Diplomado en el Arte de los Videojuegos 2014 Alta · El panorama actual y local de los juegos de...

4

Transcript of Diplomado en el Arte de los Videojuegos 2014 Alta · El panorama actual y local de los juegos de...

Page 1: Diplomado en el Arte de los Videojuegos 2014 Alta · El panorama actual y local de los juegos de video se enmarca en un horizonte en pleno desarrollo en virtud de las múltiples utilidades
Page 2: Diplomado en el Arte de los Videojuegos 2014 Alta · El panorama actual y local de los juegos de video se enmarca en un horizonte en pleno desarrollo en virtud de las múltiples utilidades

Objetivoso propósitos formativos• Conocer el concepto del guión y

desarrollarlo como factor organizador de la idea.

• Aplicar y representar las técnicas del dibujo análogo y digital como herramienta de la comunicación gráfica.

• Identificar las técnicas de animación y de lenguaje audiovisual para la interpretación del guión escrito y técnico.

• Entender e implementar el manejo de conceptos de HCI, así como las diferentes metodologías en la producción de videojuegos y la organización de archivos para la programación y empalme con la ingeniería del proyecto.

Dirigido aEstudiantes de semestres avanzados y profesionales de diseño, comunicación, multimedia; empresarios y personal responsable del desarrollo y diseño de videojuegos.

AcreditaciónSe entregará certificado de asistencia a quienes cursen el 80 % de las clases u 80 horas como mínimo.

Presentación

Este diplomado pretende abordar la primera fase del proceso gráfico, desde la concepción de la idea, pasando por el guión hasta llegar a la realización de storyboards, creación de personajes, entornos y las interfaces necesarias para el desarrollo de un videjuego.

El diseño de videojuegos es una disciplina cada vez más rica en conceptos y más profesional a nivel mundial. Combina diferentes conocimientos, técnicas y destrezas, para la formación y cualificación de profesionales del diseño, la ingeniería y la comunicación en general.

El panorama actual y local de los juegos de video se enmarca en un horizonte en pleno desarrollo en virtud de las múltiples utilidades y necesidades del mercado. Una acertada construcción, planeación, diseño y utilización de las herramientas en la fase inicial de un proyecto de videojuegos, es fundamental para el éxito de la producción e interviene en todas las fases posteriores del desarrollo, programación, pruebas de usuario, distribución, mercadeo, etc.

Page 3: Diplomado en el Arte de los Videojuegos 2014 Alta · El panorama actual y local de los juegos de video se enmarca en un horizonte en pleno desarrollo en virtud de las múltiples utilidades

ModalidadEl diplomado se desarrollará en modalidad presencial en un 80 % y un 20 % serán actividades desarrolladas a lo largo del curso de forma autónoma. Los profesores son profesionales en Diseño, Comunicación e Ingeniería que brindarán toda la asesoría necesaria.

MetodologíaEl curso se dictará utilizando diferentes pedagogías, como talleres de diseño, cátedra, dinámicas de trabajo creativo y análisis de casos. El estudiante será protagonista de su propio desarrollo en un entorno de laboratorio de producción y de software especializado. La universidad dispone de los espacios adecuados para la enseñanza del diseño y el ejercicio de las prácticas, como talleres de diseño y prototipos, asi como aulas de informática con software para diseño y enseñanza virtual. Se harán actividades didácticas dinámicas, que estimulen la creatividad, la práctica y el interés por el curso.

Contenido• Introducción al desarrollo de videojuegos, antecedentes, tipos de videojuegos, requerimientos, pipeline.• El proceso de producción: entre el diseño y la programación. Revisión de procesos del pipeline y la pertinencia del diseño en su

realización.• El guión escrito y técnico: conceptos y metodologías. • Definición de proyectos e ideas de producción.• El dibujo como herramienta de comunicación: conceptos básicos y bocetos, aplicación de ilustración digital.• Introducción al lenguaje audiovisual, realización de storyboards, estudio de preproducción.• La creación de los entornos gráficos: el estudio de personajes y la

ambientación. Animación: el animatic como herramienta de conexión.• El proceso de posproducción.• Audio y efectos de sonido.• La música de los videojuegos.• Métodos de promoción y mercadeo.• Presentación final de proyectos.*Cada tema hasta la semana once se divide en tres sesiones: jueves, viernes y sábado.

EvaluaciónEjercicios en clase. Se harán ejercicios, prácticas, análisis y resolución de casos, así como bocetos y modelos.

Control de lectura. Se realizarán dos pruebas escritas a partir de la revisión bibliográfica sobre temas del curso.

Proyecto. Se presentará al final un diseño concebido y desarrollado por el estudiante, quien trabajará sobre técnicas de comunicación y sustentará la propuesta.

Toda

s la

s ilu

stra

cion

es a

quí d

escr

itas

fuer

on d

esar

rolla

das

dent

ro d

el s

emill

ero

de v

ideo

jueg

os d

el p

rogr

ama

de In

geni

ería

Mul

timed

ia d

e la

Uni

vers

idad

de

San

Buen

aven

tura

Cal

i.

Page 4: Diplomado en el Arte de los Videojuegos 2014 Alta · El panorama actual y local de los juegos de video se enmarca en un horizonte en pleno desarrollo en virtud de las múltiples utilidades

EDIT

OR

IAL

BO

NAV

ENT

UR

IAN

A C

ALI

- N

OV/

13 -

CC

Informes e inscripciones

Este programa puede estar sujeto a variaciones en las asignaturas y en el personal docente. La Universidad se reserva el derecho de modi�car las fechas programadas para los eventos o su cancelación, de acuerdo con las condiciones en que se desarrolle el proceso de inscripciones. La Universidad no reembolsará el valor cuando se trate de no asistencia o cancelación de matrícula no justi�cada por parte del estudiante. Las matrículas se hacen en orden de inscripción. Haga su

matrícula a tiempo. Los cupos son limitados.

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

OFICINA DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA. La Umbría, carretera a Pance. Edi�cio Los Cerezos, Of. 106. PBX. 488 22 22. Exts.: 234, 236, 368 y 390.

Tel. Directo: 555 26 28. Email: [email protected] - www.usbcali.edu.co

DocentesDARÍO FERNANDO BOLÍVARDiseñador grá�co de Bellas Artes, Cali. Profesor de pregrado en la Universidad de San Buenaventura Cali. Ha sido docente en las universidades Icesi, Autónoma de Occidente y Javeriana Cali. Especializado en diseño y creación de personajes, animación bidimensional e ilustración. Actualmente es coordinador del semillero de videojuegos y dibujo para ingeniería del programa de Ingeniería Multimedia de la Universidad de San Buenaventura.

PAULO CÉSAR GUTIÉRREZLicenciado en Música de la Universidad del Valle. En 2008 realizó cursos de producción sonora en La Salle, Barcelona, España. Es docente de las asignaturas de Música Digital en la Escuela de Música de la Universidad del Valle, del Taller de Sonido en la Universidad Javeriana, de Diseño de Sonido en la Universidad Icesi y de Audio Digital en el programa de Ingeniería Multimedia en la Universidad de San Buenaventura Cali. Desde el 2009, ha participado en la grabación de audio para televisión del festival de coros que organiza anualmente el centro cultural de

la Universidad Javeriana. Ha participado en la grabación de los trabajos musicales de varias agrupaciones locales. En el 2011 participó como ingeniero de grabación en la producción de la agrupación musical Mama Julia y los Sonidos Ambulantes, de la que hace parte como bajista y con la que ha hecho dos giras internacionales.

VÍCTOR MANUEL PENEÑORYIngeniero de sistemas y computación con énfasis en software educativo. Habilidades en el área de docencia universitaria. Conocimientos en las áreas de HCI, usabilidad, prototipado rápido de aplicaciones, diseño de contenidos digitales para la web, conocimiento en redes Cisco y claridad conceptual para el desarrollo de programas educativos y de pedagogía universitaria, asi como manejo de lenguajes de programación.

SERGIO BROMBERGFísico de la Universidad Nacional. Magíster en Computación Aplicada a la Música. Tiene experiencia en el diseño de interfaces para instrumentos musicales digitales, procesamiento de audio en tiempo real, algoritmos de captura de

movimiento para instalaciones interactivas y programación creativa, entre otros.

ISMAEL CARDOZO RIVERA Comunicador social. Realizador audiovisual y docente universitario. Estudiante de Maestría en Educación de la Universidad Regiomontana de Monterrey, Méjico. Su labor profesional de más de nueve años de experiencia, lo ha llevado a trabajar en productoras televisivas como Telepací�co, Autonomedia y RCN Televisión, donde fue el editor base de El mundo según Pirry. Actualmente tiene su propia empresa de producción audiovisual, con la que ha realizado piezas para organizaciones como Fenalco, Centro Médico Imbanaco, Alcaldía de Cali y Ice Watch, entre otras. Es docente en áreas audiovisuales, fotográ�cas, publicitarias y comunicativas en las universidades de San Buenaventura y Autónoma de Occidente. Ha sido reconocido con el Premio Alfonso Bonilla Aragón en la categoría Cultura Ciudadana.