Diplomado_ en Planificación Minera

11
Diploma en Planificación Minera Introducción Reglamentos y Deberes Organización del Programa Horario Requisitos de ingreso Valor El costo del Programa es de 14.000 dólares y la forma de pago dependerá si es financiado de manera personal o patrocinado por la empresa. En el caso que se financie de manera personal se deberá documentar antes del inicio de cada módulo. Si es financiado por una empresa, se debe presentar una carta patrocinio y factura al término de cada curso (transferencia o depósito 30 días al recibo del documento). Certificado A la aprobación de todos los requisitos del Programa, el estudiante recibirá un Diploma de Postítulo en Planificación Minera, emitido por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Postulación El proceso de postulación está abierto y el plazo vence el 12 de abril de 2013. Los cupos son 20 y se ofrecen por estricto orden de inscripción y cumplimiento de requisitos. Las personas interesadas en realizar el Programa deberán contactarse vía correo electrónico adjuntando currículo resumido, ficha de postulación y copia del grado académico a: [email protected] [email protected]. Contacto Verónica Möller Coordinadora de Postítulo Departamento Ingeniería de Minas [email protected] Teléfono: (+56 2) 2 978.4503

description

topicos diplomado en planificacion mina u.de chile

Transcript of Diplomado_ en Planificación Minera

Page 1: Diplomado_ en Planificación Minera

Diploma en Planificación Minera

Introducción

Reglamentos y Deberes

Organización del Programa

Horario

Requisitos de ingreso

Valor

El costo del Programa es de 14.000 dólares y la forma de pago dependerá si es financiado de manera personal o patrocinado por la empresa.

En el caso que se financie de manera personal se deberá documentar antes del inicio de cada módulo.

Si es financiado por una empresa, se debe presentar una carta patrocinio y factura al término de cada curso (transferencia o depósito 30 días al recibo del documento).

Certificado

A la aprobación de todos los requisitos del Programa, el estudiante recibirá un Diploma de Postítulo en Planificación Minera, emitido por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Postulación

El proceso de postulación está abierto y el plazo vence el 12 de abril de 2013. Los cupos son 20 y se ofrecen por estricto orden de inscripción y cumplimiento de requisitos.

Las personas interesadas en realizar el Programa deberán contactarse vía correo electrónico adjuntando currículo resumido, ficha de postulación y copia del grado académico a: [email protected][email protected].

Contacto

Verónica Möller

Coordinadora de Postítulo

Departamento Ingeniería de Minas

[email protected]

Teléfono: (+56 2) 2 978.4503

Page 2: Diplomado_ en Planificación Minera

Nota: los organizadores se reservan el derecho a cancelar el Diploma, si los inscritos no se ajustan a un número mínimo necesario y/o por motivos de fuerza mayor.

Evaluación

Cada uno de los cursos se evaluará mediante un control parcial de los contenidos cubiertos hasta ese momento en el curso, el que se rendirá en algún día de la semana y un examen final de los contenidos generales cubiertos durante todo el desarrollo del Programa, a realizarse en la tarde del último día de clases de cada módulo. La nota del curso será el promedio aritmético de ambas evaluaciones.

Adicionalmente se evaluará el laboratorio de planificación minera en función de la propuesta de trabajo, el desarrollo de éste reflejado en un informe final y una presentación de los resultados. La nota del laboratorio se calculará como el promedio aritmético de los tres anteriores puntos. La nota de laboratorio devaluará doble para el cálculo de la nota final del Diploma.

Como requisito para cursar el laboratorio de planificación minera será necesario haber aprobado todos los cursos previos del Programa de Postítulo.

Programa de Estudio

Los programas de los cursos que componen el Diploma propuesto en este documento se detallan a continuación:

Curso 1: Introducción a la Planificación de Minas

Profesor: Dr. Nelson Morales

Este curso entrega los conocimientos necesarios para entender las componentes del proceso de planificación minera orientada al mercado. El curso también proporciona las herramientas analíticas para poder construir una envolvente económica y un programa de producción minero a partir de un yacimiento caracterizado por un modelo de bloques geológico. Finalmente el curso pretende repasar conceptos de optimización e incentivar a los estudiantes a construir modelos de programación matemática que les permitan resolver problemas de planificación minera a escala piloto. Los conceptos y modelos matemáticos presentados en el curso serán ilustrados con ejercicios y ejemplos obtenidos de las aplicaciones industriales de estos.

Objetivo General

Al finalizar el curso el alumno será capaz de identificar, entender y aplicar los conceptos y métodos analíticos utilizados en la planificación minera.

Objetivos Específicos

El alumno conocerá las componentes del proceso de planificación minera

El alumno entenderá cómo aplicar herramientas analíticas y de modelación para la construcción de un programa de producción minero.

Page 3: Diplomado_ en Planificación Minera

El alumno conocerá las fuentes de incertidumbre del proceso de planificación minera

Programa del Curso

Contexto de la planificación minera

Planificación estratégica

Planificación minera en el contexto de proyecto

Horizontes de planificación minera

Componentes de la planificación minera

Curva tonelaje ley

Envolvente económica

Capacidad de producción

Secuencia de preparación minera y producción

Optimización de la envolvente económica

Introducción a la economía de recursos naturales

Leyes de corte

Optimización de leyes de corte algoritmo de Lane

Programas de producción y políticas de leyes de corte

Modelos de planificación tradicional

Planificación de minas a cielo abierto

Planificación de minas subterráneas

Modelos de programación matemática para la construcción de planes de producción

Modelos para la programación multimina

Modelos de programación multimina multiproceso

Planificación minera utilizando modelos Geo-metalúrgicos

Fuentes de incertidumbre en la planificación de minas

Page 4: Diplomado_ en Planificación Minera

Curso 2: Diseño Minero y Planificación de Mina Subterránea:

Profesores: Dr. Raúl Castro y Marcelo Vargas, MSc

El curso busca cubrir los fundamentos teóricos y prácticos del diseño minero subterráneo, integrando la caracterización geotécnica con las variables productivas del negocio minero. Además poder utilizar las herramientas de diseño actualmente utilizadas en los diferentes métodos de minería subterránea e integrarlas de forma eficaz y coherente con la Planificación Minera.

Objetivo General

El alumno aprenderá a interpretar un modelo geotécnico y aplicará las herramientas adquiridas en el curso, de modo de generar un diseño que sea seguro y orientado al proceso de planificación minera, cumpliendo así con los requerimientos productivos del proyecto minero en cuestión.

Objetivos Específicos

El alumno aprenderá las diferentes geometrías que hoy día se utilizan para explotar un yacimiento minero subterráneo

El alumno aprenderá a interpretar un modelo geotécnico en función de los cálculos de estabilidad requeridos en los diseños que se utilizan en los diferentes métodos de explotación subterráneos.

El alumno aprenderá técnicas y herramientas para estimar factores de seguridad, recuperación minera, dilución y utilización del yacimiento en función de un diseño y un yacimiento dado.

El alumno entenderá la relevancia del concepto de sistemas mineros en que se integran el yacimiento, el diseño minero, los equipos y el programa de producción minero, abordado todo como un solo concepto y haciéndolo parte integral y coherente con la planificación minera.

Programa del curso

Métodos tradicionales de explotación

Aspectos geotécnicos del diseño minero

Clasificación de macizo rocoso

Estabilidad y Hundibilidad

Selección del método de explotación

Layouts mineros subterráneos

Indice de desarrollo

Page 5: Diplomado_ en Planificación Minera

Costos

Productividad

Aspectos relevantes de planificación

Modelos de Planificación Minera

Curso 3: Diseño Minero y Planificación de Mina a Cielo Abierto:

Profesor: Juan Yarmuch, MSc

El curso busca cubrir los fundamentos teóricos y prácticos del diseño minero de mina a Cielo Abierto, integrando la caracterización geotécnica con las variables productivas del negocio minero. Además poder utilizar las herramientas de diseño actualmente utilizadas en el diseño de este tipo de Minería e integrarlas de forma eficaz y coherente con la Planificación Minera.

Objetivo General

El alumno aprenderá a interpretar un modelo geotécnico y aplicará las herramientas adquiridas en el curso de modo de generar un diseño que sea seguro orientado al proceso de planificación minera, para que se cumpla con los requerimientos productivos del proyecto minero en cuestión.

Objetivos Específicos

El alumno aprenderá los diferentes componentes que hoy día se utilizan para explotar un yacimiento minero a cielo abierto.

El alumno aprenderá a interpretar un modelo geotécnico en función de los cálculos de estabilidad requeridos en los diseños que se utilizan en los diferentes métodos de explotación a cielo abierto.

El alumno aprenderá a interpretar y gestionar todas las variables que inciden en un diseño de mina a cielo abierto.

El alumno entenderá la relevancia del concepto de sistemas mineros en que se integran el yacimiento, diseño minero, los equipos y el programa de producción abordado todo como un solo concepto y haciéndolo parte integral y coherente de la planificación minera.

Programa del curso

Métodos tradicionales de explotación

Aspectos geotécnicos del diseño minero

Clasificación de macizo rocoso

Daño en excavaciones y taludes

Page 6: Diplomado_ en Planificación Minera

Definición de Geometría del Pit

Diseño mineros a cielo abierto

Desarrollos

Costos

Productividad

Curso 4: Evaluación de Recursos

Profesor: Dr. Julián Ortiz

El curso busca presentar los conceptos teóricos y prácticos del análisis estadístico y geoestadístico de datos para la evaluación de los recursos geológicos y reservas mineras de yacimientos. El curso cubrirá las herramientas de análisis exploratorio de datos, estudio de continuidad espacial, estimación y simulación. Los conceptos se revisarán en mayor detalle a través de aplicaciones prácticas que los participantes deberán desarrollar con datos reales.

Al completar el curso el alumno:

Conocerá y será capaz de utilizar las técnicas de análisis estadístico y geoestadístico que se utilizan convencionalmente para construir un modelo de bloques de leyes.

Entenderá los factores relevantes en el paso de recursos a reservas.

Tendrá la noción de incertidumbre asociada al modelamiento de unidades geológicas y de leyes a través de un conocimiento a nivel básico de simulación geoestadística.

Conocerá los requisitos establecidos por códigos internacionales para la clasificación y reporte de recursos y reservas. estarán en condiciones de comprender y aplicar herramientas estadísticas y geoestadísticas para la evaluación de yacimientos.

Objetivo General

El alumno aprenderá los conceptos necesarios para construir y auditar la construcción de un modelo de bloques de leyes y geología.

Objetivos Específicos

- El alumno entenderá la relevancia de la construcción del modelo de bloques y su implicancia desde el punto de vista de la planificación minera

- El alumno aprenderá técnicas de variografía para analizar datos de exploración e interpretarlos en función del modelo de bloques

- El alumno aprenderá técnicas de interpolación y simulación para interrogar diferentes aspectos de la construcción del modelo de bloques

Page 7: Diplomado_ en Planificación Minera

- El alumno aprenderá técnicas de validación cruzada de modo de auditar modelos de bloques utilizados en las distintas instancias del proceso de planificación minera

Programa del curso

Introducción:

Entradas y resultados del proceso

Modelamiento geológico

Análisis exploratorio de datos

Inputs y outputs

Definición de unidades geológicas

Variografía

Modelos de cambio de soporte y estimación global de recursos

Estimadores locales, Kriging

Simulación

Categorización de recursos e informes asociados

Revisión y análisis de modelos de bloques para la planificación minera

Curso 5: Gestión y evaluación de planes mineros

Profesor: Marcelo Vargas, MSc

El curso de valorización de planes de producción mineros busca entregar al alumno los conocimientos necesarios para analizar financieramente un programa de producción minero. El curso pretende mostrar las técnicas de evaluación y de financiamiento para apalancar e integrar coberturas operacionales en los planes de producción mineros.

Objetivo General

El objetivo del curso es que el alumno aprenda a valorizar un programa de producción minero. Además que aprenda a valorizar planes de producción que pudiesen contener incertidumbre tanto en los parámetros técnicos como financieros de evaluación.

Objetivos Específicos

El alumno aprenderá a construir un flujo de caja a partir de un programa de producción minero

El alumno aprenderá a valorizar el plan de producción minero a partir de diferentes indicadores de rentabilidad

Page 8: Diplomado_ en Planificación Minera

El alumno aprenderá a incorporar técnicas de valoración bajo incertidumbre cuando uno o más parámetros del programa de producción son de alta incerteza y variabilidad.

El alumno conocerá técnica de valoración de opciones para proyectos que presentan programas de producción con alta incertidumbre.

Programa del curso

Proyectos mineros

Desarrollo

Minas nuevas

Expansiones

Reemplazo de equipos

Fundamentos de la evaluación de proyectos

Fuentes de renta económica

Escenarios económicos

Tasa de descuento

Tasa de interés

Tasa de cambio monetario

Flujos de caja

Flexibilidad y riesgo en proyectos mineros

VAR

Opciones reales

Curso 6: Riesgo en la planificación minera

Profesor: Dr. Roussos Dimitrakopoulos

El curso de riesgo en la planificación minera pretende entregar al alumno los conocimientos teóricos y prácticos de cómo incorporar incertidumbre de los recursos geológicos, los métodos de extracción y los parámetros de valorización en la construcción de un programa de producción minero. El curso revisará las técnicas actuales de planificación bajo incertidumbre a nivel de modelos teóricos y algunas aplicaciones simples para minería a cielo abierto. También se revisará en detalle la técnica de confiabilidad aplicada a la programación de la producción

Page 9: Diplomado_ en Planificación Minera

de minas subterráneas y los conceptos básicos de la aplicación de esta técnica a los programas de producción de minas a cielo abierto.

Objetivo General

El alumno aprenderá a integrar la incertidumbre de: precios, recursos geológicos y sistemas mineros en la construcción de un programa de producción minero.

Objetivos Específicos

El alumno entenderá la relevancia de incorporar la incertidumbre en la programación de la producción

El alumno aprenderá técnicas de simulación y optimización para integrar la incertidumbre de precios y recursos en los cálculos de reservas mineras y capacidades de producción

El alumno aprenderá a construir modelos de confiabilidad de producción minera para decidir diseño minero, capacidad de producción y secuencia de extracción dentro del proceso de planificación minera

Programa del curso

Cuantificación de incertidumbre y creación de oportunidades

Marco para la modelación de incertidumbre, beneficios, optimización y diseño minero

Estimación de leyes versus simulaciones

Simulaciones condicionales para la modelación de riesgo

Categorizaciones de recursos y reservas

Programas de perforación

Diseño de pit final y programas de producción de yacimientos simulados

Decisión de parámetros mineros en función de programas de producción simulados

Riesgo de reservas recuperables

Definición del método de explotación y variabilidad en la planta bajo incertidumbre

Curso 7: Simulación de operaciones unitarias

Profesor: Fernando Peirano, MSc

El curso, en el marco de planificación minera y confiabilidad de los programas de producción, entregará a través de aplicaciones industriales los conceptos de simulación de eventos discretos y su utilización para la planificación minera.

Objetivo General

Page 10: Diplomado_ en Planificación Minera

El alumno aprenderá a integrar la incertidumbre de las operaciones unitarias en la construcción de planes mineros.

Objetivos Específicos

El alumno aprenderá a construir modelos de simulación para estimar los equipos necesarios para soportar un programa de producción minero.

Programa del curso

Simulaciones de montecarlo para cuantificar el riesgo de planes mineros

Modelos de confiabilidad aplicados a la programación de la producción y diseño minero

Simulaciones para la asignación de equipos a los programas de producción

Curso 8: Laboratorio de Planificación Minera

Profesores: Dr. Nelson Morales

El curso de laboratorio de planificación minera pretende guiar en la resolución de un problema de planificación minera real planteado durante el Diplomado por los alumnos del programa. El curso se basará utilizar los conceptos aprendidos durante el Diplomado. A modo de apoyo se revisarán gran parte de los software hoy día utilizados en las faenas mineras para el cálculo de de programas de producción mineros.

Objetivo General

El alumno aplique al menos uno de los temas de cada curso del Diplomado en la resolución de un problema de planificación minera real. Además el alumno deberá utilizar al menos un software de los que hoy día cuenta el Laboratorio de Planificación Minera “Delphos” en la resolución del problema planteado.

Objetivos Específicos

El alumno deberá mostrar su capacidad para conceptualizar un problema de planificación minera.

El alumno aprenderá a utilizar los conceptos adquiridos en el Diploma para resolver el problema de planificación minera.

El alumno conocerá todas las herramientas utilizadas hoy día para realizar la planificación minera.

El alumno aprenderá a utilizar al menos una herramienta de software para resolver el problema planteado.

Programa del curso

Page 11: Diplomado_ en Planificación Minera

Optimización de rajos (Whittle, NPV Scheduler)

Programación de rajos (Whittle, Chronos)

Optimización de pisos de producción para minas de panel y block caving (Footprint finder, GEMS)

Programa de desarrollo y preparación minera subterránea (Mine 2-4D, IGANTT)

Programación de la producción subterránea (PC-BC, Mine 2-4D)

La aprobación del Diploma está sujeta a la aprobación de cada uno de los cursos y el laboratorio con una nota mayor o igual a 4.0. La reprobación de uno de los cursos significará reprobación automática del Programa.