DÍPTICO MED ARTROSIS

3
¡Lo más importante sobre la artrosis es que debe tener una actitud positiva sobre ella! - No es excusa para dejar de compartir con la familia, con los vecinos o dejar de hacer las cosas que le gustan. - No es una enfermedad mortal, produce dolor y dificultad, pero siguiendo las indicaciones, su calidad de vida puede mantenerse. ¡ Agrupación Juvenil Los Ñirres – JJVV Villa Sur – 15/11/13 Agrupación Juvenil Los Ñirres 1er TALLER EN SALUD Conociendo la artrosis Aprender en Comunidad DIFUNDA ESTA INFORMACIÓN CON SU FAMILIA, VECINAS O VECINOS, O CON QUIEN USTED QUIERA! ¡PREVENIR LA ARTROSIS Y EVITAR LOS PROBLEMAS DE ELLA ES TAREA DE TODOS!

Transcript of DÍPTICO MED ARTROSIS

Page 1: DÍPTICO MED ARTROSIS

¡Lo más importante sobre la artrosis es que debe tener una actitud positiva sobre ella!

- No es excusa para dejar de compartir con la familia, con los vecinos o dejar de hacer las cosas que le gustan.

- No es una enfermedad mortal, produce dolor y dificultad, pero siguiendo las indicaciones, su calidad de vida puede mantenerse.

¡

Agrupación Juvenil Los Ñirres – JJVV Villa Sur – 15/11/13

Agrupación Juvenil Los Ñirres

1er TALLER EN SALUD

Conociendo la

artrosis

Aprender en Comunidad

DIFUNDA ESTA INFORMACIÓN CON SU FAMILIA, VECINAS O

VECINOS, O CON QUIEN USTED QUIERA!

¡PREVENIR LA ARTROSIS Y EVITAR LOS PROBLEMAS DE ELLA ES

TAREA DE TODOS!

Page 2: DÍPTICO MED ARTROSIS

Conociendo la Artrosis

La artrosis, también llamada osteoartritis (OA), es una enfermedad crónica (para toda la vida). Es una enfermedad de desgaste y destrucción de las articulaciones, que afecta al cartílago y al hueso.

Es la enfermedad reumática (de las articulaciones) más común en nuestro país. Afecta más a las mujeres, pero los hombres también pueden tenerla. Es una enfermedad que aumenta con la edad.

Puede afectar a cualquier articulación del cuerpo, pero las más afectadas son los dedos de las manos, rodillas, caderas, cuello, colum na lumbar, dedos de los pies.

Existe más riesgo de enfermarse por:

Aumento con la edad Sobrepeso y obesidad Herencia familiar Golpes o movimientos repetidos por trabajo o deporte Esguinces, dislocaciones o fracturas de articulaciones y huesos

Los síntomas son:

• Dolor: aparece con el movimiento o al cargar la articulación y empeora con el paso del día.• Deformidad: la articulación se ensancha y cambia su forma normal• Rigidez articular: se limitan los movimientos y queda rígida al levantarse de la cama o después de dejarla quieta un tiempo. • Inflamación: puede haber inflamación intermitente de la articulación (crisis): Hinchazón, aumento de tamaño, dolor, enrojecimiento y calor.

El diagnóstico se hace con:

SÍNTOMAS + EXAMEN ARTICULAR + RADIOGRAFÍAS

Consejos básicos sobre el tratamiento de la artrosis

El tratamiento se realizará para: Prevenir que ocurra frenar el avance Aliviar el dolor Mejorar la función de la articulación

Y así mejorar la calidad de vida

Contiene los siguientes elementos:

1. Prevención, con alimentación saludable, peso adecuado, ejercicio suave y postura corporal correcta.2. Educar a toda la comunidad sobre esta enfermedadMedidas físicas para mejorar la función y frenar dolor3. Ejercicio físico4. Fármacos

- Cremas antiinflamatorias- Paracetamol: Debe hacerse caso a la dosis que entregó el médico,

que es entre 2 y 4 gramos de paracetamol (cada pastilla es medio gramo). Es el fármaco de elección para comenzar el tratamiento. Las dosis que indica el médico son seguras, sólo son de riesgo si el paciente el alcohólico, lo cual debe informarse al médico.

- Antiinflamatorios: sólo cuando los indique el médico (está prohibido en enfermedades como la insuficiencia renal). Se usan cuando las articulaciones están inflamadas, no se puede usar de forma permanente porque hay riesgo de dañar el estómago, el riñón y los vasos sanguíneos.

- Tramadol: generalmente son gotitas, se entrega cuando el dolor no cede con lo anterior.

NO PORQUE UN REMEDIO SE VENDA SIN RECETA SIGNIFICA QUE LO PUEDE CONSUMIR LIBREMENTE, TODOS EN EXCESO PUEDEN PRODUCIRLE DAÑO