DIQUES

3
DIQUES Los diques constituyen las facies subvolcánicas más comunes; estos son estructuras planares formadas al solidificarse el magma que rellena las numerosas fracturas que acompañan a la erupción. Su disposición, longitud, forma y espesor dependen de dichas grietas o fracturas que en muchas ocasiones son conductos de alimentación y salida de lavas. Los diques directamente conectados con las cámaras profundas son de mayor envergadura y siguen tendencias lineares de varios kilómetros, pero más frecuentemente, las fracturas que rellenan parten de niveles superiores del conducto principal y los diques siguen una pauta radial desde el centro eruptivo. Los diques suelen agruparse en familias cuyas pautas están determinadas por accidentes tectonovolcánicos que se resuelven en la apertura de grietas dispuestas geométricamente (Anderson, 1937; Billings, 1943 y Hernán 1974).

description

Descripción de los diques y su clasificación.

Transcript of DIQUES

Page 1: DIQUES

DIQUES

Los diques constituyen las facies subvolcánicas más comunes; estos son estructuras planares formadas al solidificarse el magma que rellena las numerosas fracturas que acompañan a la erupción. Su disposición, longitud, forma y espesor dependen de dichas grietas o fracturas que en muchas ocasiones son conductos de alimentación y salida de lavas. Los diques directamente conectados con las cámaras profundas son de mayor envergadura y siguen tendencias lineares de varios kilómetros, pero más frecuentemente, las fracturas que rellenan parten de niveles superiores del conducto principal y los diques siguen una pauta radial desde el centro eruptivo. Los diques suelen agruparse en familias cuyas pautas están determinadas por accidentes tectonovolcánicos que se resuelven en la apertura de grietas dispuestas geométricamente (Anderson, 1937; Billings, 1943 y Hernán 1974).

Los diques circulares (ring dikes), están asociados a calderas de hundimiento y se disponen periféricamente a las mismas e inclinados hacia el exterior. Estos no presentan una composición química o petrología que las diferencien de los demás tipos de diques, su única característica es su forma radial o concéntrica.

Page 2: DIQUES

Diques circulares y su relación con el colapso de una caldera

Bloque diagrama de un dique circular.

Con un mecanismo inverso al anterior, acompañado de una potente intrusión central, están relacionados los diques cónicos (cone sheets), cuyo conjunto responde a un cono invertido. Estos diques, buzan hacia el foco. Habitualmente se agrupan alrededor de un centro y presentan una planta arqueada.

Page 3: DIQUES

Corte esquemático de los diques cónicos.

Bloque diagrama de un dique cónico.