DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

117
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y Política Comercial Agosto, 2020

Transcript of DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

Page 1: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y Política Comercial Agosto, 2020

Page 2: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

1

CARTA DE PRESENTACIÓN DEL SUBSECRETARIO

RESUMEN EJECUTIVO

1 ACUERDO DE ASOCIACIÓN DE CHILE Y LA UNIÓN EUROPEA ..................................................................... 9

1.1 Historia y Antecedentes .................................................................................................................... 9

1.2 Administración del Pilar Comercial del Acuerdo ............................................................................. 11

1.3 Modernización ................................................................................................................................ 12

2 CONDICIONES DE ACCCESO A MERCADOS ............................................................................................... 14

2.1 Medidas Arancelarias ...................................................................................................................... 14

2.1.1 Proceso de liberalización ............................................................................................................ 14

2.1.2 Contingentes Arancelarios .......................................................................................................... 16

2.2 Medidas No Arancelarias ................................................................................................................ 20

2.2.1 Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) .................................................................................. 20

2.2.2 Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) ..................................................................................... 23

2.2.3 Otros aspectos no arancelarios .................................................................................................. 25

3 IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO ........................................................................................................... 27

3.1 Tasas de Utilización ......................................................................................................................... 27

3.2 Certificados de Origen .................................................................................................................... 31

3.3 Difusión y transparencia ................................................................................................................. 33

4 EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PILAR COMERCIAL DEL ACUERDO .......................................................... 34

4.1 Efectos de las menores barreras arancelarias ................................................................................ 34

4.1.1 Análisis de equilibrio parcial ....................................................................................................... 34

4.1.2 Análisis de equilibrio general ...................................................................................................... 35

4.2 Efectos de la modernización ........................................................................................................... 36

5 RELACIONES COMERCIALES ENTRE CHILE Y LA UNIÓN EUROPEA ............................................................ 38

5.1 Intercambio y balanza comercial .................................................................................................... 38

5.2 Comercio exterior de bienes por sector y tipo ............................................................................... 39

5.2.1 Exportaciones ............................................................................................................................. 39

5.2.2 Importaciones ............................................................................................................................. 44

5.3 Exportaciones regionales ................................................................................................................ 47

5.3.1 Análisis por región ...................................................................................................................... 48

5.3.2 Productos destacados ................................................................................................................. 74

5.4 Servicios .......................................................................................................................................... 79

5.4.1 Acuerdo en Servicios .................................................................................................................. 79

5.4.2 Comercio de Servicios ................................................................................................................. 80

5.5 Empresas exportadoras según tamaño y empleo ........................................................................... 86

Page 3: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

2

5.6 Concentración y diversificación exportadora ................................................................................. 90

5.6.1 Diversificación de productos y empresas exportadoras ............................................................. 90

5.6.2 Diversificación de exportaciones regionales .............................................................................. 91

5.7 Exportaciones según carga y puertos ............................................................................................. 93

5.8 Cadenas de valor y encadenamientos productivos ........................................................................ 96

5.9 Comercio y género .......................................................................................................................... 99

6 INVERSIONES .......................................................................................................................................... 100

6.1 Acuerdo en Inversiones ................................................................................................................ 100

6.2 Inversión extranjera directa recíproca .......................................................................................... 101

6.2.1 Inversión extranjera directa de la UE en Chile.......................................................................... 101

6.2.2 Inversión extranjera directa de Chile en la UE.......................................................................... 104

6.3 Inversión extranjera directa en Chile y exportaciones.................................................................. 105

7 OTROS CAPÍTULOS Y/O TEMAS .............................................................................................................. 106

7.1 Propiedad Intelectual .................................................................................................................... 106

7.2 Compras públicas .......................................................................................................................... 108

7.3 Acuerdos sobre el Comercio de Vinos y de Bebidas Espirituosas y Bebidas Aromatizadas .......... 110

7.4 Acuerdo de Orgánicos ................................................................................................................... 111

8 CONCLUSIONES Y DESAFÍOS ................................................................................................................... 114

Page 4: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

3

3

CARTA DE PRESENTACIÓN DEL SUBSECRETARIO

………………………………………………………………………………………….………………….

Este 2020 se cumplen

17 años desde la

entrada en vigor del

Acuerdo de Asociación

(AA) entre Chile y la

Unión Europea (UE), en

cuyo alero se han

desarrollado no sólo

estrechas relaciones

económico-comerciales

entre ambos mercados,

sino también valores

compartidos que incluyen el compromiso por la

democracia, la paz mundial y la seguridad, los

derechos humanos, el libre comercio y la

cooperación multilateral.

El Acuerdo es uno de los más significativos y

estratégicos para Chile, dado su carácter

comprensivo que bajo un mismo marco jurídico

considera compromisos en áreas temáticas desde

los ámbitos políticos, económicos y de

cooperación.

La suscripción del Acuerdo fue para Chile un paso

trascendental en la estrategia de inserción

internacional, pues abrió las puertas a una de las

mayores economías del mundo, lo que ha

generado amplias oportunidades para el

crecimiento y desarrollo económico de nuestro

país, facilitando el ingreso a dicho mercado a

muchas de nuestras industrias exportadoras.

Relevante es destacar el marco institucional

establecido para la Asociación entre Chile y la

Unión Europea, primera prueba de la riqueza del

tratamiento comprensivo e integrador de la

relación entre ambas partes, incorporando varios

estamentos de la sociedad, como los Gobiernos, a

través del Consejo de Asociación, el Comité de

Asociación y los Comités Especiales; los

Parlamentos, en el Comité de Asociación

Parlamentario; los empresarios y trabajadores, en

el Comité Consultivo Conjunto; y la sociedad civil,

a través de sus reuniones periódicas.

Por su parte, el pilar comercial del Acuerdo, ha

sido un instrumento eficaz en el aumento del

comercio bilateral de bienes y servicios e

inversiones, al incorporar un conjunto muy amplio

de disciplinas en estas materias. Además, el

Acuerdo creó una institucionalidad que favoreció

el desarrollo de un diálogo muy constructivo para

su implementación y la resolución de los temas de

interés de ambas partes.

Desde su entrada en vigor, positiva ha sido la

evolución de las relaciones económicas y

comerciales con la UE, constituyéndose como

nuestro tercer socio comercial, duplicando el

intercambio comercial, tras registrar US$18.228

millones en 2019, con una tasa media de

expansión anual de 5%. Lo anterior como

consecuencia del paulatino proceso de

desgravación que culminó el año 2013,

estimulando una mayor diversificación de

productos, empresas y regiones de nuestro país,

destacando mayores beneficios en los sectores

frutícola; vino y los alimentos procesados, entre

otros.

La UE es nuestro principal inversor en Chile, con

una inversión acumulada materializada de

US$91.541 millones, representando un 33% del

monto total invertido en nuestro país,

favoreciendo el empleo y las exportaciones a

terceros mercados.

En cuanto a la implementación del Acuerdo, la

agenda se ha cumplido con los objetivos

establecidos, cuyos resultados de este estudio

evidencian la importancia de este mercado, sin

perjuicio que existen márgenes para seguir

profundizándolo, teniendo en cuenta los debidos

intereses de Chile en esta negociación. De esta

manera, se espera finalizar exitosamente el

proceso de modernización del Acuerdo en curso.

Rodrigo Yáñez B.

Subsecretario de Relaciones Económicas

Internacionales

Page 5: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

4

4

El presente estudio fue elaborado por la Dirección

de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones

Económicas Internacionales del Ministerio de

Relaciones Exteriores de Chile, con la colaboración

de las Divisiones de Europa, África y Medio

Oriente; Implementación y Difusión de los

Acuerdos Comerciales; Acceso a Mercados;

Aspectos Regulatorios del Comercio y Cadenas

Globales de Valor (Dirección General de Asuntos

Económicos Bilaterales); Divisiones de Propiedad

Intelectual; Servicios y Economía Digital; Comercio

y Desarrollo Sustentable (Departamento de

Género) (Dirección General de Asuntos

Económicos Multilaterales); Departamento de la

Subdirección Regional del Subdepartamento de

Certificación y Verificación de Origen (Dirección

Nacional) de la Dirección General de Promoción de

Exportaciones (ProChile), la Dirección de

Comunicaciones y Gabinete.

Cualquier reproducción del presente documento,

total o parcial, debe citar expresamente la fuente

señalada.

Page 6: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

5

5

RESUMEN EJECUTIVO

Luego de 17 años de la entrada en vigor del

Acuerdo de Asociación (AA) de Chile y la Unión

Europea (UE), al evaluar el Pilar Comercial, se

evidencian claros beneficios de una mayor

integración económica, mediante una

liberalización en el comercio de bienes, servicios e

inversiones, entre otros compromisos

fundamentales del Acuerdo, los que han

contribuido con un mayor crecimiento y desarrollo

económico chileno.

El Acuerdo ha traído beneficios a través de una

progresiva liberalización arancelaria. En efecto,

desde la entrada en vigor en 2003, hasta el fin de

la desgravación en el año 2013, la UE redujo

aranceles a un 90% de los productos chilenos

(8.547 líneas arancelarias), representando un

91,8% del valor importado por la Unión Europea

desde Chile en el año 2019, en diversos productos

silvoagropecuarios, industriales y otros.

Sin embargo, todavía existe una fracción,

equivalente a un 5,3%, en productos no cubiertos

por las preferencias arancelarias del Acuerdo para

ingresar al mercado de la Unión Europea y, por lo

tanto, deben pagar un arancel Nación Más

Favorecida (NMF).

En el caso de los contingentes arancelarios

(cuotas) negociados para el ingreso al mercado

europeo, los beneficios se extendieron a 15

contingentes, sobre un universo total de 258

líneas arancelarias, las que en su mayoría ingresan

libre de arancel y otros con rebajas. Sin embargo,

actualmente, solo se utilizan 17 líneas

arancelarias.

En el caso de las importaciones chilenas desde la

UE, en 2013 un 98% de los productos quedaron

liberalizados, concentrando un 98,7% del valor de

las importaciones en el año 2019. Un 1,5% del

total de productos no obtuvieron ventajas

arancelarias en el Acuerdo de Asociación. Desde el

punto de vista del arancel efectivo de las

importaciones chilenas desde la Unión Europea,

éste pasó de un 6,68% en 2002 hasta un 0,87% en

2019.

Al evaluar otros aspectos relevantes del Acuerdo,

gracias a la reducción de las medidas no

arancelarias, se fue generando un mayor acceso a

mercados de bienes entre Chile y la UE.

En el caso de las Medidas Sanitarias y

Fitosanitarias (MSF), los trabajos en coordinación

permanentes han permitido ir reduciendo

dificultades comerciales que han posibilitado una

mayor apertura, especialmente, en el sector

alimentario y agroindustrial. Además, se han

elevado los estándares de sanidad e inocuidad

animal y vegetal, mejorado las capacidades

técnicas de las instituciones sanitarias nacionales,

así como del sector privado para aprovechar las

oportunidades de acceso a mercados. También,

cabe destacar la implementación del Sistema de

Alertas Tempranas (RASFF, por sus siglas en

inglés), el que ha permitido dar respuestas ágiles a

contingencias que pudiesen ocurrir en el ámbito

sanitario, control requerido para el ingreso a los

mercados de la UE.

En tanto, los trabajos en el ámbito de Obstáculos

Técnicos al Comercio (OTC), principalmente a

través del Comité Especial que ha funcionado

regularmente, se ha dado una instancia para

intercambiar información sobre reglamentos

técnicos y procedimientos de evaluación de la

conformidad, incluyendo temas de discusión en el

ámbito multilateral, articulando a su vez el apoyo

e información de utilidad para las agencias

regulatorias.

En el ámbito de facilitación del comercio, también

ha funcionado el Comité Especial de

Procedimientos Aduaneros y Reglas de Origen, el

que se ha reunido periódicamente para atender

materias de procedimientos y cooperación

aduanera, donde cabe resaltar la flexibilización de

las exigencias en el transporte de mercancías y

otras temáticas.

Al evaluar el aprovechamiento del Acuerdo,

destaca el aumento en las tasas de utilización de

las exportaciones chilenas en la UE, elevándose

desde un 70% en 2003 hasta un 95% en el año

2019. En el caso de las importaciones, la utilización

se situó en 71% ese año.

Desde la entrada en vigor del Acuerdo hasta el año

2019, el intercambio comercial con la UE se

duplicó, tras registrar US$18.228 millones en

2019, con una tasa media de expansión anual de

5%.

Page 7: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

6

6

La UE se constituye como nuestro tercer socio

comercial con una participación de 13% del

comercio total de Chile en 2019, frente a un 21%

de participación en el año 2003. La baja se explica,

en parte, por el ingreso de nuevos socios

comerciales y al mayor dinamismo en Asia, tal

como el caso de China, entre otros factores

relevantes.

Las exportaciones chilenas a la UE se

incrementaron 1,4 veces en el período del

Acuerdo, tras envíos por US$7.382 millones en

2019. Destacan las exportaciones no cobre, las que

fueron aumentando, tras concentrar un 57% del

total en 2003, hacia un 64% en 2019. Actualmente,

un 42% del total está constituido por envíos

industriales.

Cabe señalar que la mayor diversificación hacia el

mercado de la UE y el dinamismo de algunos

subsectores han sido estimulados, en parte,

gracias a las preferencias arancelarias en una

variedad de productos agropecuarios,

manufacturas, productos del mar, forestales y

vinos, cuyas ventas externas agrupadas en su

conjunto totalizaron US$3.945 millones en 2019.

Los embarques silvoagropecuarios y pesqueros

experimentaron una participación creciente, tras

pasar de un 10% en 2003 a un 17% en 2019, con

embarques por US$1.276 millones, con una tasa

media de expansión anual de 6% en dicho período,

creciendo 2,6 veces.

Las importaciones chilenas desde la UE han

exhibido un importante dinamismo en las últimas

dos décadas, cuya liberalización de una parte

relevante de la canasta de bienes importados, ya

había ingresado libre de arancel en el año de

entrada en vigor del Acuerdo (2003) y otros se

liberalizaron plenamente luego de 5 años (2008).

Lo anterior fue permitiendo consolidar el ingreso

de una variedad de bienes de capital e intermedios

que se han utilizado en el proceso productivo para

aumentar la producción chilena, así como acceso

a una variedad de bienes de consumo.

Las importaciones desde la UE pasaron de

US$3.287 millones en 2003 a US$10.846 millones

en 2019, cuarto mayor registro histórico, con una

tasa media de expansión anual de 7,7%. El bloque

se constituyó como nuestro tercer principal

proveedor, con una participación de un 15,6% del

total importado por Chile en 2019.

Desde la perspectiva regional, en el año 2019, un

28% de los embarques a la UE tuvieron como

origen la Región de Antofagasta, seguido por la

Región Metropolitana con un 20%, O’Higgins

(8,9%) y la de Coquimbo (7,7%). Gracias a la

mejora en acceso a mercados, dada las

preferencias arancelarias y la reducción de las

barreras no arancelarias, hay productos con

elevado dinamismo exportador que han

impactado positivamente a varias regiones.

En el año 2019, de un total de 8.156 empresas

exportadoras al mundo, 2.479 realizaron envíos a

la UE, representando un alza de 22,7%, respecto

de 2003. Se registraron 2.219 empresas que

realizaron exportaciones distintas al cobre, con

envíos por US$5.051 millones, representando un

63% del total exportado en 2019, con un

crecimiento de 14%, respecto de 2003. Además,

destacan 1.051 empresas, que realizaron envíos

de manufacturas. Las regiones que más han

incrementado el número de empresas que envían

sus productos a la UE en 2019 fueron O’Higgins,

seguida de La Araucanía, entre otras.

El Acuerdo ha contribuido a mejorar la

diversificación en la canasta exportadora de

productos y las empresas exportadoras, desde el

año 2013 hasta la fecha. Estos resultados son

destacables, por cuanto en el mismo período, se

evidencia una mayor concentración de productos

y empresas al mundo, observándose una mayor

diversificación de productos exportados desde las

regiones de Antofagasta, O´Higgins, Maule,

Araucanía, Aysén, Magallanes y Metropolitana,

concentrando un 66% de los embarques chilenos

al bloque europeo en 2019.

El Acuerdo generó condiciones para una mayor

liberalización de varios sectores que han permitido

el desarrollo de las exportaciones de servicios

hacia la UE. Lo anterior debido principalmente a

las ventajas que otorgan a los proveedores de

servicios a un trato no discriminatorio, no

imposición de restricciones cuantitativas, a

regulaciones transparentes, objetivas y

razonables, en todos aquellos sectores en los que

se asumen compromisos, los que varían según el

miembro de la UE respectivo.

Page 8: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

7

7

Al evaluar las exportaciones de servicios no

tradicionales según el Servicio Nacional de

Aduanas, éstas se incrementaron por siete en el

período 2003 y 2019, llegando a los US$169

millones. Gracias a los compromisos asumidos en

el Acuerdo, los Servicios Financieros se

encuentran abiertos en la mayoría de los estados

miembros, situación similar en el sector de las

Tecnologías de la Información (TICs), sector más

exportado a la Unión Europea durante el año

2019.

Un total de 247 empresas chilenas exportaron sus

servicios hacia la UE en 2019, cerca de cuatro

veces más que en 2003. Un 48% de las empresas

son PYMEs, concentrando un 22% del valor total

exportado. Las empresas de gran tamaño

concentraron un 70% del valor de los envíos

chilenos de servicios hacia la Unión Europea.

Los acuerdos comerciales también contribuyen a

generar una mayor inserción de Chile en las en

Cadenas Globales de Valor (CGV). Se identificaron

algunos ejemplos de encadenamientos

productivos entre Chile y la UE hacia terceros

mercados que involucran inversión extranjera

directa y procesos de transformación productiva

en Chile, aprovechando los beneficios derivados

del Acuerdo en vigor entre Chile y la UE y la red de

acuerdos comerciales que tiene Chile con América

Latina.

El proceso de internacionalización de la economía

chilena de las últimas décadas fue estimulado por

los acuerdos en materia de inversión, los que

fueron generando un marco normativo nacional

favorable al arribo de inversión extranjera directa

provenientes de la UE. En efecto, el Acuerdo

contempla compromisos de liberalización en

materia de inversiones, en actividades económicas

distintas de aquellas contempladas en el Capítulo

de Servicios.

La UE es el principal origen de la IED en Chile, con

una inversión acumulada materializada de

US$91.541 millones en 2018. Según los principales

orígenes de la IED desde la UE en Chile asoman,

España, Países Bajos, Reino Unido e Italia

concentrando cerca de un 87% del stock en 2018.

Históricamente y respecto de la evolución de la

última década, las principales inversiones de la UE

en Chile se han concentrado en Energía

(electricidad), Servicios Financieros y Transporte

(Concesiones), Comunicaciones y Seguros, entre

otros.

Un conjunto significativo de la inversión extranjera

de la UE en Chile se ha relacionado de alguna

manera a actividades de exportación, que han

utilizado a Chile como país plataforma, gracias al

Acuerdo con la UE y su red de acuerdos. Cabe

señalar que, en el año 2019, un 10% de las

empresas exportadoras de Chile a la UE tuvo

relación en alguna medida con la inversión

extranjera, en sectores de la minería del cobre, en

Productos Químicos, Celulosa, Papel y Otros, del

sector Agropecuario y Frutícola, Litio, Alimentos y

Bebidas y Tabaco, entre otros.

En otros aspectos del Acuerdo, el capítulo de

Propiedad Intelectual (PI), cumplió el propósito de

establecer un marco regulatorio básico o mínimo

para los asuntos de PI derivados de las relaciones

comerciales entre nuestro país y la UE, cuyo marco

regulatorio fue suficiente para la economía

nacional, si se considera la naturaleza de la

generalidad de los productos y servicios

exportados al mercado de la UE: productos y

servicios con un bajo contenido de material

protegible mediante la PI.

El Acuerdo de Chile con la UE en compras públicas

fue el segundo que incluyera un capítulo de esta

naturaleza en el marco de los acuerdos

comerciales negociados de nuestro país con el

mundo. Dada la relevancia del mercado europeo,

es de gran importancia obtener acceso para los

proveedores chilenos que deseen participar en las

licitaciones del mercado público europeo, a través

de reglas claras que impidan la discriminación y les

permita gozar de un trato nacional como cualquier

proveedor europeo, así como las plataformas

digitales ha facilitado la transparencia en los

procesos de licitaciones. El desafío es lograr y

demostrar que efectivamente se utilicen estos

beneficios.

El Acuerdo sobre normas de equivalencia para la

certificación de productos orgánicos, vigente

desde el año 2018, fue el primer Acuerdo firmado

entre la UE y un país latinoamericano, el cual

permite a Chile acceder en igualdad de

condiciones a uno de los mercados de productos

orgánicos más importantes en el mundo,

Page 9: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

8

8

reconociendo la equivalencia de las normativas

vigentes en Chile y los 27 estados miembros de la

UE en materia de certificación orgánica. De esta

forma, los productos orgánicos se comercializan

sin controles adicionales como la doble

certificación. El año 2019, Chile exportó por

concepto de este grupo de productos un total

aproximado de US$280 millones, de los cuales un

18% tienen como destino a la Unión Europea,

bordeando los US$50 millones.

Mención particular merecen los Acuerdos sobre

Vinos y Licores, que incorporaron disposiciones

relativas a métodos de producción, etiquetado,

uso de menciones especiales de calidad y

protección mutua a denominaciones de origen e

indicaciones geográficas, todo lo cual ha

estimulado la modernización de la industria

vitivinícola chilena y su amplio posicionamiento en

los mercados internacionales.

Según un reciente estudio sobre la modernización

del Acuerdo presentado por la Comisión Europea,

los resultados arrojaron un leve aumento en el PIB

de Chile y en las exportaciones a la UE, cuyos

mayores aumentos se darían en el sector agrícola,

así como en los subsectores de alimentos,

mientras que desde la UE los mayores envíos se

darían en los subsectores de manufacturas. Este

mismo estudio estima que los salarios y empleo

aumentarían levemente tanto para Chile como

para la UE. En el caso de Chile, el aumento en la

demanda de empleo sería más significativa, en

especial en el subsector lácteos.

Cabe señalar que el Pilar Comercial del Acuerdo ha

contribuido con los objetivos establecidos, sin

perjuicio de que existen márgenes para seguir

profundizando el Acuerdo, por lo que es muy

relevante alcanzar la modernización en curso.

Page 10: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

9

9

1 ACUERDO DE ASOCIACIÓN DE CHILE Y LA UNIÓN EUROPEA

1.1 Historia y Antecedentes

El Acuerdo de Asociación (AA) de Chile y la Unión

Europea (UE) fue uno de los hitos más importante

en las relaciones económicas internacionales del

país y un instrumento fundamental para ampliar y

profundizar las relaciones con la UE, en todos sus

ámbitos.

La suscripción del Acuerdo de Asociación fue para

Chile un paso trascendental en la estrategia de

inserción internacional, pues abrió las puertas a

una de las mayores economías del mundo, lo que

fue generando amplias oportunidades para el

crecimiento y desarrollo económico de nuestro

país, permitiendo que muchas de nuestras

industrias exportadoras fueran beneficiándose del

acceso a dichos mercados.

En los noventa, Chile siempre había manifestado

que aspiraba a que su vinculación con la UE fuera

amplia e integral, que abarcara todos los ámbitos

de la relación bilateral, que tuviese una estructura

institucional sólida y ágil y que permitiera a las

Partes enfrentar juntas, sobre la base de una

comunidad de intereses y principios, los grandes

desafíos internacionales del futuro. De allí,

nuestro país exhibió notorio interés en lograr un

Acuerdo de “Asociación” que incluyera el ámbito

político con un mecanismo de diálogo de alto

nivel, a nivel gubernamental como parlamentario;

el ámbito económico (bienes, servicios e

inversiones) con sus correspondientes normas

comerciales y liberación del comercio; un refuerzo

a la cooperación, así como una eficiente

organización institucional.

En un principio, la UE no estuvo en condiciones de

negociar inmediatamente un Acuerdo que

incluyera un régimen de libre comercio en bienes

y servicios como solicitaba Chile, aunque sí estuvo

en condiciones de definir que el objetivo final era

una Asociación de carácter político y económico

entre Chile y la UE; con un diálogo que se

encaminara en el ámbito económico y la

liberalización de bienes y servicios.

En efecto, en el año 1996, Chile y la Unión Europea

suscribieron un “Acuerdo Marco de Cooperación”

destinado a establecer una Asociación de carácter

político y económico entre las Partes, la que

incluiría una zona de libre comercio. Este nuevo

Acuerdo, estableció algunos mecanismos que

preparaban a las Partes para futuras

negociaciones de un Acuerdo de Asociación,

máxima expresión jurídica a que puede alcanzar

un tercer Estado ajeno al ámbito geográfico

europeo. Este “Acuerdo Marco” se constituyó en

el instrumento fundamental para impulsar el

camino hacia la Asociación. Para ello, se utilizaron

todos los instrumentos y mecanismos previstos en

el mismo en sus diferentes ámbitos, para avanzar

en la preparación del Acuerdo de Asociación. En

éste se constituyó un Consejo Conjunto Chile-UE,

en el cual las Partes iniciaron negociaciones para

el establecimiento de una Asociación Política y

Económica.

En el ámbito de las negociaciones, en el año 2000,

un Comité Negociador estableció Grupos de

Trabajo en el cual se desarrollarían tres grandes

ámbitos del Acuerdo: Diálogo Político,

Cooperación y Comercio. Luego, se llevaron a cabo

nueve rondas de negociaciones entre las que

destaca la V Ronda donde ambas Partes

procedieron a intercambiar una oferta de

desgravación en el ámbito del intercambio de

bienes. En la X y última Ronda de Negociaciones

efectuada en abril de 2002, se estableció la

voluntad política de terminar el proceso de

negociación antes de la Cumbre de Jefes de Estado

y de Gobierno de América Latina y el Caribe y la

Unión Europea que se llevaría a cabo en mayo de

2002 en Madrid.

Luego de los procedimientos internos de

aprobación del Consejo de la Unión Europea el

Acuerdo de Asociación, en el ámbito comercial y

parte de cooperación, entró en vigor con fecha 1º

de febrero de 2003. El resto, tras ser ratificado por

cada Estado miembro, comenzó a regir en 2004.

Page 11: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

10

10

El marco institucional establecido para el Acuerdo

entre Chile y la UE es muy completo incorporando

varios estamentos de la sociedad, como los

Gobiernos, a través del Consejo de Asociación, el

Comité de Asociación y los Comités Especiales; los

Parlamentos, en el Comité de Asociación

Parlamentario; los empresarios y trabajadores, en

el Comité Consultivo Conjunto; y la sociedad civil.

El Acuerdo es el más significativo para Chile dada

la extensión y profundidad de áreas temáticas

desde los ámbitos políticos, económicos y de

cooperación.

En el ámbito económico y comercial del Acuerdo

de Asociación de Chile y la Unión Europea, se ha

procurado incorporar varios objetivos desde sus

diversas dimensiones que incluyen:

• la liberalización progresiva y recíproca del

comercio de bienes;

• el establecimiento de disciplinas

comerciales en materias aduaneras, de

origen, normas, reglamentos técnicos y

procedimientos de evaluación de la

conformidad, medidas sanitarias y

fitosanitarias, salvaguardias y antidumping;

• la liberalización progresiva y recíproca del

comercio de servicios;

• la mejora del ambiente para los

inversionistas y las condiciones para el

establecimiento de las Partes basadas en el

principio de la no discriminación;

• la liberalización de los pagos corrientes y los

movimientos de capital;

• la apertura recíproca a los mercados de

contratación pública;

• la protección efectiva de los derechos de

propiedad intelectual;

• la adopción de normas adecuadas de

competencia;

• el establecimiento de un mecanismo de

solución de controversias;

Sin lugar a duda, este Acuerdo es de importancia

estratégica para Chile, por cuanto ha permitido

reforzar las relaciones económicas y políticas con

Europa, así como también ha estimulado una

mayor consolidación en el desarrollo de vastos

programas de cooperación en diversos ámbitos y

materias de interés mutuo.

En este estudio, se evaluarán los principales

aspectos del Pilar Comercial del Acuerdo.

Page 12: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

11

11

1.2 Administración del Pilar Comercial del Acuerdo

El Acuerdo creó una institucionalidad que

favoreció el desarrollo del comercio y las

inversiones, puesto que estableció reglas claras

para su fomento y desarrollo.

El Consejo de Asociación es la máxima instancia

bilateral encargada de administrar el Acuerdo, de

la cual dependen una serie de comités

responsables de implementar los capítulos

comprendidos en el mismo.

Asimismo, cabe destacar que el Acuerdo incorpora

tres acuerdos adicionales que son:

• Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y

Fitosanitarias y Bienestar Animal,

• Acuerdo sobre el Comercio de Vinos, y

• Acuerdo sobre el Comercio de Bebidas

Espirituosas y Bebidas Aromatizadas.

Los Comités establecidos son:

• Comité de Asociación.

• Comité de Gestión Conjunto sobre Medidas

Sanitarias y Fitosanitarias y Grupo de trabajo en

Bienestar Animal.

• Comité de Normas, Reglamentos Técnicos y

Evaluación de la Conformidad.

• Comité Especial de Cooperación Aduanera y

Normas de Origen.

• Comité Conjunto sobre el Comercio de Vinos,

Comité Conjunto sobre el Comercio de Bebidas

Espirituosas y Aromatizas.

El Acuerdo de Asociación cuenta con tres

protocolos:

• Protocolo Adicional al AA de Chile y la UE

suscrito el 16 de diciembre de 2004, en Santiago

de Chile. Este Protocolo fue negociado debido al

ingreso de 10 nuevos países al bloque europeo.

• Segundo Protocolo suscrito el 24 de julio de

2007, en Bruselas, Bélgica. Este Protocolo

formaliza jurídicamente en Chile los compromisos

adquiridos por Bulgaria y Rumania en el Acuerdo

al incorporarse éstos al bloque europeo el 01 de

enero de 2007, extendiendo las mismas

preferencias del Acuerdo en forma provisional

desde esa misma.

• Tercer Protocolo Adicional al Acuerdo por el

que se establece una Asociación entre la República

de Chile, por una parte, y la Comunidad Europea y

sus Estados Miembros, por otra, para tener en

cuenta la adhesión a la UE de la República de

Croacia. El Protocolo fue suscrito en Bruselas,

Bélgica, el 29 de junio de 2017. Sin embargo, tiene

efecto desde el 1 de julio de 2013.

Page 13: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

12

12

1.3 Modernización En el año 2006, se inició un proceso de

conversaciones bilaterales entre las autoridades

chilenas y de la UE, tendientes a una renegociación

del Acuerdo, conforme a los compromisos

adquiridos por las Partes en el Artículo 74 del

Acuerdo, con el fin de mejorar el acceso a los

respectivos mercados para ciertos productos

agrícolas y agrícolas procesados.

El Artículo 74, conocido como la “Cláusula

Evolutiva”, preveía que en “el tercer año que siga

a la entrada en vigor del Acuerdo, las Partes

evaluarán la situación teniendo en cuenta la

estructura del comercio de productos agrícolas y

productos agrícolas transformados entre ellas, la

sensibilidad particular de tales productos y la

evolución de sus políticas agrícolas” y que, en el

seno del Comité de Asociación, “las Partes

examinarán, producto por producto y sobre una

base de reciprocidad adecuada, la posibilidad de

otorgarse mayores concesiones con objeto de

aumentar la liberalización del comercio de

productos agrícolas y productos agrícolas

transformados”.

Chile planteó su interés en mejorar el acceso de

productos chilenos cuyo ingreso al mercado

europeo había quedado, ya sea sujeto a cuotas o

excluidos de algún acceso preferencial bajo el

Acuerdo. Como contrapartida, la UE manifestó

interés en negociar la protección a ciertas

Indicaciones Geográficas (IGs) europeas, distintas

de vinos y licores.

A finales de 2012, se planteó la necesidad de

evaluar el inicio de un proceso de modernización

o actualización del Acuerdo, tomando en cuenta

sus 10 años en vigor, la evolución de las

economías, el comercio bilateral y los estándares

y disciplinas negociados posteriormente por la UE

y por Chile en otros acuerdos comerciales.

En 2013, Chile presentó un documento (non

paper) con la visión de nuestro país sobre las

características y objetivos del proceso y las

materias que podrían ser objeto de una

actualización.

Por su parte, el 21 de abril de 2015, en el marco

del VI Consejo de Asociación Chile-UE, ambas

Partes enfatizaron en la necesidad y oportunidad

de modernizar el Acuerdo de Asociación y, a su

vez, la UE reiteró el interés de avanzar en esta

materia, comprometiéndose a hacer sus mayores

esfuerzos para que, a fines del 2016, la Comisión

pudiera tener el mandato del Consejo Europeo

para negociar con Chile.

Para avanzar en este proceso, la Comisión Europea

necesitaba que ambas Partes elaboraran un

Scoping Paper, que contuviera las materias a

negociar. Asimismo, la UE informó que,

paralelamente, la Comisión debía realizar un

estudio de impacto de las nuevas disposiciones del

Acuerdo, el cual debía ser realizado por una

consultora independiente y adicionalmente

debería incluir una consulta pública.

Con posterioridad Chile y la UE acordaron la

creación de dos Grupos de Trabajo para la

elaboración del Scoping Paper, un Grupo de

Trabajo sobre los temas políticos y de cooperación

y el otro Grupo de Trabajo sobre temas de

comercio.

Reuniones del Grupo de Trabajo de Comercio

La primera reunión del Grupo de Trabajo de

Comercio se realizó en 2015, en Bruselas. Para

negociar, la UE necesitaba el referido documento,

el cual debía contener los temas de interés de las

Partes y la UE entregó una lista tentativa de temas

de su interés para ser incluidos en la

modernización del Acuerdo, la cual fue

posteriormente complementada por Chile.

Esta lista de temas incluyó a los siguientes:

Liberalización de Aranceles; Asuntos de Propiedad

Intelectual (incluidas IGs); Compras de Gobierno;

Servicios y Establecimientos; Comercio y

Desarrollo Sostenible; Inversiones;

Energía/Materias Primas; Política de Género

vinculada al Comercio Internacional (propuesta

Chile); Medidas Sanitarias y Fitosanitarias; Normas

de Origen; Cooperación Aduanera y Facilitación

del Comercio; Obstáculos Técnicos al Comercio;

Coherencia Regulatoria; Instrumentos de Defensa

Comercial; Mediación y Solución de Controversias

y Competencia.

Page 14: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

13

13

La segunda reunión del Grupo de Trabajo de

Comercio se realizó en 2016, en Bruselas. Los

temas abordados durante estas reuniones fueron:

Obstáculos Técnicos al Comercio; Solución de

Diferencias; Instrumentos de Defensa Comercial;

Reglas de Origen; Facilitación de Comercio;

Cooperación Aduanera; Medidas Sanitarias y

Fitosanitarias; Competencia; Temas Horizontales.

A la vez se hizo seguimiento a: Propiedad

Intelectual; Acceso a Mercado; Igualdad de

Género; Comercio y Desarrollo Sostenible;

Contratación Pública; Servicios; Inversiones;

Energía y Materias Primas.

La Comisión Europea contrató la consultora que

elaboró el estudio de impacto, y se lanzó la

consulta pública del proceso de modernización del

Acuerdo, elementos necesarios para obtener el

mandato de negociación de parte del Consejo

Europeo.

En la tercera reunión del Grupo de Trabajo de

Comercio, realizada en Santiago en noviembre de

2016, se acordaron los términos bajo los cuales se

iniciaría la negociación y en la cuarta y última

reunión del Grupo de Trabajo de Comercio que se

realizó el 19 y 20 de enero 2017, en Bruselas se

acordó el Scoping Paper final.

El lanzamiento formal de las negociaciones para

modernizar el actual Acuerdo de Asociación entre

ambas Partes se realizó el 16 de noviembre 2017

en Bruselas, luego que la UE obtuviera el Mandato,

de parte de la Comisión, para poder iniciar el

proceso de modernización con Chile. Finalmente,

cabe señalar que entre 2017 y 2020, se han

realizado siete Rondas de modernización.

Page 15: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

14

14

2 CONDICIONES DE ACCCESO A MERCADOS

2.1 Medidas Arancelarias

2.1.1 Proceso de liberalización En el marco del Acuerdo, la UE estableció

programas de desgravación para productos

chilenos en categorías de 0, 3, 4, 7 y 10 años desde

su entrada en vigor, además de otras preferencias

arancelarias, mientras que Chile otorgó

preferencias arancelarias a las mercancías

provenientes desde el bloque europeo a través de

un programa de desgravación de 0, 5, 7 y 10 años.

Ambas Partes incluyeron en el Acuerdo un grupo

de productos agrícolas y de la pesca que lograron

un acceso libre de aranceles aduaneros o rebajas

arancelarias dentro de cuotas determinadas.

El proceso de liberalización finalizó el 1 de enero

de 2013, fecha en que se completó el plazo de

desgravación más largo de 10 años desde la

entrada en vigor del Acuerdo. Desde entonces,

todos los productos de carácter industrial y la

mayor parte de los productos agrícolas y de la

pesca pueden comercializarse entre las Partes

libres de aranceles aduaneros.

Acceso a mercados de bienes chilenos en la UE

Entre la fecha de entrada en vigor del acuerdo

(2003) y el año 2013, la UE desgravó el 90% de los

productos (8.547 ítems arancelarios) para las

exportaciones chilenas destinadas a sus países

miembros, los cuales representan un 91,8% del

valor importado por la Unión Europea desde Chile

(cifras 2019).

Algunos ejemplos de productos plenamente

liberalizados son: salmones y sus filetes frescos,

refrigerados y congelados; jibias congeladas;

almendras; nueces; paltas; pasas; arándanos;

kiwis; frutas congeladas (excepto aquellas que

contengan más de un 13% de azúcar); confituras,

jaleas, mermeladas, purés y pastas de frutas

obtenidos por cocción (excepto aquellas que

contengan más de un 13% de azúcar) ciruelas

secas; semillas, frutos y esporas, para siembra;

mejillones preparados o en conserva; tomates

preparados o en conserva; sal; óxidos e hidróxidos

de metales; sulfatos; nitratos; carbonatos;

metanol; neumáticos de caucho; productos

forestales; cobre (minerales, cátodos, entre

otros).

Cuadro 2-1: Desgravación arancelaria de la UE para Chile

Fuente: División de Acceso a Mercados, SUBREI, sobre la base de cifras de EUROSTAT. (*): Con base en TARIC 2018., (**): Plena

Liberalización, incluye categorías de desgravación total inmediata y posteriores. (***): Aranceles preferenciales: productos con aranceles

rebajados. Incluye categorías R (categoría con reducción arancelaria del 50% del arancel NMF); SP y EP (categorías con eliminación del

componente ad-valorem del arancel) y productos incluidos en la Decisión No 2/2006 del Consejo de Asociación.

A su vez, un 2,3% de los productos –

correspondientes al 6,4% del comercio bilateral–

recibe rebajas arancelarias por parte de la UE. Los

productos que fueron clasificados en categoría “R”

cuentan con una reducción de 50% sobre arancel

Nación Más Favorecida (NMF) o sobre la Tasa Base

negociada (la menor de ellas), como es el caso de

las materias pécticas, pectinatos y pectatos (con

Categoría N° ítems arancelarios* % Importaciones UE desde Chile

2019 (millones euros)%

Arancel 0** 8.547 89,7% 6.829 91,8%

Aranceles preferencia les *** 219 2,3% 479 6,4%

Cuotas ara ncelari as 258 2,7% 116 1,6%

Excluidos 509 5,3% 12 0,2%

Total 9.533 100% 7436 100%

Page 16: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

15

15

aranceles preferenciales de 9,6% para productos

secos y de 5,6% para el resto, frente a aranceles

NMF de 19,2% y 11,2%, respectivamente), de la

manteca de maní (arancel para Chile de 4,4% y

arancel NMF de 12,8%) y el agua mineral (arancel

para Chile de 3% y arancel NMF de 9,6%).

Los productos clasificados en las categorías “EP” y

“SP” también obtienen aranceles inferiores, al

encontrarse libres del pago del componente ad-

valorem del arancel NMF de carácter mixto que

posee la UE. Algunos productos con aranceles

mixtos y que se encuentran en categoría “SP” son

yogures aromatizados o con frutas u otros frutos o

cacao, ciertas preparaciones alimenticias como

pastas lácteas para untar con un contenido de

materias grasas superior o igual al 39% pero

inferior al 75% en peso, y preparaciones para la

alimentación infantil acondicionadas para la venta

al por menor.

En tanto, los productos en categoría “EP” –a

diferencia de la categoría “SP”– tienen la

característica de que el componente específico de

su arancel mixto depende del precio de entrada de

la mercancía importada en la UE (a mayor precio,

menor tasa específica, hasta incluso eliminarse) y

por esta razón, un producto originario de Chile

podría estar libre del pago de ambos componentes

(ad-valorem y específico) de su arancel NMF.

Ejemplos de productos en categoría “EP” son

limones, uvas de mesa importadas entre el 21 de

julio y 20 de noviembre de cada año, manzanas

(excepto manzanas para sidra, a granel,

importadas entre el 16 de septiembre y 15 de

diciembre), damascos (importados en junio y

julio), cerezas (importados entre el 21 de mayo y

10 de agosto), duraznos (importados entre el 11

junio y el 30 de septiembre) y ciruelas frescas

(importadas entre el 11 junio y 30 de septiembre).

Por otra parte, la UE dispuso cuotas arancelarias

para el 2,7% de los productos, los que ingresan con

rebajas arancelarias (arancel 0 en la mayoría de los

casos) dentro de una cantidad determinada al año.

El 5,3% restante de los productos no fueron

cubiertos por las preferencias arancelarias del

acuerdo para ser exportados a la Unión Europea y,

por ende, deben pagar su arancel NMF. Entre

ellos, se encuentran algunos lácteos (leche y nata,

yogur sin aromatizar y sin frutas u otros frutos ni

cacao, lactosuero, mantequilla), tocino y grasa de

cerdo, carne de bovino en canales o medias

canales, frutas congeladas (con un contenido de

azúcar sobre 13% en peso), aceite de oliva, jugos

de manzana, pera, damascos, entre otros.

Acceso de bienes de la UE en Chile

Al finalizar el calendario de desgravación de Chile,

en el año 2013, el 98% de los productos del arancel

aduanero quedó liberalizado para productos

originarios de la UE, los que representan el 98,7%

de las importaciones realizadas desde el bloque

(cifras 2019).

Cuadro 2-2: Desgravación Arancelaria de Chile para la UE

Fuente: División de Acceso a Mercados, SUBREI, sobre la base de cifras del Banco Central de Chile. (*): Plena liberalización, que incluye

categorías de desgravación inmediata y las posteriores que alcanzaron el arancel cero el año 2013.

Categoría N° ítems arancelarios %

Importaciones de Chile

desde UE 2019 (millones

USD)

%

Arancel 0%* 8.390 98% 10.700 98,7%

Cuotas arancelarias 37 0,4% 55 0,5%

ítems con productos excluidos 4 0,05% 0,08 0,0008%

EXCL 130 1,50% 91 0,8%

Total 8.561 100% 10.846 100%

Page 17: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

16

16

De las mercancías sin acceso liberalizado en Chile,

un 0,4% son productos que, de igual forma,

ingresan con un arancel preferencial bajo cuotas

arancelarias (para cantidades determinadas) y un

0,05% corresponde a ítems arancelarios con

arancel cero, pero con excepciones para algunos

productos clasificados en ellas.

Finalmente, un 1,5% de los productos no

obtuvieron ventajas arancelarias en el Acuerdo de

Asociación, y en caso de ser importados desde la

UE, deben pagar el arancel NMF de Chile (de 6%

para dichos productos).

Entre estas últimas, se encuentran leches y natas,

trigo (excepto trigo duro), harina de trigo, aceites

de soja, de maní, de palma, algodón, de coco, de

nabo, colza o mostaza, de sésamo y de otros

vegetales, las preparaciones y conservas de ciertos

pescados (entero o en trozos) tales como atún,

listado o anguila, mezclas y pastas para la

preparación de productos de panadería, pastelería

o galletería, polvos para la fabricación de budines,

cremas o gelatinas, preparaciones no alcohólicas

para la fabricación de bebidas, entre otros.

2.1.2 Contingentes Arancelarios Cuotas arancelarias otorgadas por la UE a

productos originarios desde Chile

Los productos con acceso al mercado europeo a

través de cuotas arancelarias, y sus respectivas

cantidades para el año 2020, son:

• Carnes de vacuno, cerdo, cordero, cabra

y ave, que ingresan al mercado europeo libres de

derechos de aduana para las siguientes

cantidades:

a) Carne bovina: 2.750 toneladas entre julio

2020 y junio 2021, con un crecimiento anual de

100 toneladas métricas.

b) Carne de cerdo, incluyendo embutidos,

jamones, trozos, paletas y otras preparaciones

o conservas de carne de cerdo: 10.450

toneladas métricas totales1, con un

crecimiento anual de 350 toneladas métricas.

c) Carne ovina o caprina: 5.400 toneladas

métricas, con un crecimiento anual de 200

1 Resultado de la suma de una cuota arancelaria de 9.450

toneladas métricas en 2020 (que crece 350 toneladas métricas

toneladas métricas, además de otra cuota

otorgada por UE a Chile en el marco de la OMC,

de 3.000 toneladas métricas (8.400 toneladas

métricas en total para 2020).

d) Carne y despojos de aves: 19.575

toneladas métricas, con un crecimiento anual

de 725 toneladas métricas.

• Quesos: 2.775 toneladas métricas libres

de arancel y un aumento de 75 toneladas métricas

al año.

• Ajo: 979 toneladas métricas libres de

arancel y un aumento de 26,5 toneladas métricas

al año.

• Granos de cereal trabajados (excepto

harina, grañones, sémola y <<pellets>>): 1.850

toneladas métricas libres de arancel y un aumento

de 50 toneladas métricas al año.

• Hongos preparados del género Agaricus:

925 toneladas métricas libres de arancel y un

aumento de 25 toneladas métricas al año.

• Cerezas en conserva, al natural o en

almíbar (de un grado alcohólico superior a

11,85%): 1.850 toneladas métricas libres de

arancel y un aumento de 50 toneladas métricas al

año.

• Productos de confitería, chocolatería y

galletería, que ingresan al mercado europeo libres

de arancel para las siguientes cantidades:

a) Confitería: 400 toneladas métricas

b) Chocolatería: 400 toneladas métricas

c) Galletería: 500 toneladas métricas

• Productos de la pesca que ingresan al

mercado europeo con beneficios arancelarios para

las siguientes cantidades:

a) Atún, listado y pescados del género

Euthynnus en conserva (excluidos los filetes) o

preparaciones: arancel aduanero preferencial

equivalente a un tercio del arancel MNF para 150

toneladas métricas.

b) Merluzas frescas o refrigeradas, del

género Merluccius y Urophycis: 5.000 toneladas

métricas libres de arancel

al año) y una cuota arancelaria e 1.000 toneladas métricas añadidas al ingreso de Croacia a la UE.

Page 18: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

17

17

c) Salmones del Pacífico, Salmones del

Atlántico y Salmones del Danubio, secos, salados o

en salmuera, ahumados, o harina, polvo y

<<pellets>>, aptos para la alimentación humana:

40 toneladas métricas libres de arancel.

Como se aprecia en el cuadro siguiente, existe un

nivel de comercio superior al tamaño del

contingente arancelario destinado a las

exportaciones chilenas de carne de ave, el que

incluso fue totalmente utilizado en los años 2018

y 20192 . Otro contingente arancelario con una alta

tasa de utilización es el de salmón ahumado, no

obstante, la cantidad otorgada es de solamente 40

toneladas.

Cuadro 2-3: Contingentes Arancelarios (cuotas) otorgadas por la UE a Chile y Aranceles

Fuente: División de Acceso a Mercados, SUBREI, en base al Acuerdo de Asociación Chile y UE y las cifras de EUROSTAT. (*) Contingente

arancelario de 2.750 para el periodo comprendido entre julio 2020 y junio 2021. (**) Al contingente arancelario se agrega la cuota OMC

de 3.000 tm.

2 Según información dispuesta por la Unión Europea en

https://ec.europa.eu/taxation_customs/dds2/taric/quota_consultation.jsp?Lang=en

ProductoCuota inicial

2003

Cuota

2020

Crecimiento

anual

cuotas

Importaciones

UE desde Chile

2018 (tons)

Importaciones

UE desde Chile

2019 (euros)

Arancel

preferencial

dentro de la

cuota

Arancel NMF

Carne bovina* 1.000 2.750 100 300 6.198.387 0%Desde (12,8% + 141,4 EUR/100 kg)

hasta (12,8% + 304,1 EUR/100 kg)

Carne de cerdo 3.500 10.450 350 2.219 9.353.107 0% Desde 10,9% hasta 156,8 EUR/100kg

Carne de ovino y caprino** 2.000 5.400 200 1.948 8.403.966 0%Desde (12,8% + 119,9 EUR/100 kg)

hasta (12,8% + 311,8 EUR/100 kg)

Carne de ave 7.250 19.575 725 20.208 74.139.691 0%De 18,7 EUR/100 kg hasta 2765

EUR/1000 kg

Quesos 1.500 2.775 75 - 75 0%De 139,1 EUR/100 kg hasta 221,2

EUR/100 kg

Ajos 500 979 27 2 192.571 0% 9,6% + 120 EUR/100 kg

Granos de cereal trabajados (excepto harina, grañones,

sémolas y <<pellets>>)1.000 1.850 50 0 10.573 0%

De 75 EUR/1000 kg hasta 236

EUR/1000 kg

Hongos del género Agaricus 500 925 25 - - 0%De 18,4% + 191 EUR/100 kg/net eda

hasta 18.4 + 222 EUR/100 kg/net eda

Cerezas en conserva, al natural o en almíbar, de un grado

alcohólico superior a 11,85%1.000 1.850 50 - - 0% 25,6% + 4,2 EUR/100 kg

Artículos de confitería, gomas de mascar, incluyendo

extracto de licor, con un contenido de sucralosa superior

al 10% en peso, sin otras sustancias añadidas, chocolate

blanco, pastas en paquetes de 1 kg o más, pastillas para la

garganta, toffees, caramelos, entre otros

400 400 0 0 610 0%

De 13,4% hasta [9,1% + 45,1 EUR/100

kg (tope máx. 18,9%) + 16,5% EUR/100

kg]

Chocolates y demás preparaciones que contengan cacao

(distintas del grano de cacao y sus residuos, o pasta,

manteca, y polvo de cacao

400 400 0 5 2.135 0%[8,3% + EA (tope máx. 18,7%)+ ADSZ] o

[15,4% + EA]

Galletas (incluye barquillos, obleas, waffles y bizcochos) 500 500 0 1 8.420 0%[9% + EA (tope máx. 20,7%) + ADFM] o

[9% + EA (tope máx. 24,2%) + ADSZ]

Merluzas frescas o refrigeradas, del género Merluccius y

Urophycis*5.000 5.000 0 3.449 17.201.529 0% 10% - 15%

Salmones del Pacífico, Salmones del Atlántico y Salmones

del Danubio ahumados y en filetes secos, salados o en

salmuera

40 40 0 38 457.368 0% 13% - 15%

Preparaciones y conservas de atunes, listados y pescados

del género Euthynnus (excepto filetes "lomos")150 150 0 - 0 1/3 NMF 24%

Page 19: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

18

18

Cuadro 2-4: Evolución Utilización de Contingentes Arancelarios (cuotas) otorgada por la UE a Chile 2014-2019*

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI.

*: Notas a) La cuota de carne bovina comprende el periodo 1° de julio al 30 de junio del año siguiente. Para este cuadro se considera

para cada año la cuota que se inicia el 1 de julio de ese año. Año 2019 considera cifras hasta enero 2020. b) Se deben agregar 1.000 TN

adicionales por negociación de ingreso de Croacia a la Unión Europea. c) Incluye Cuota OMC de 3.000 toneladas. d): A contar de 2004 se

incrementó la cuota inicial en 30 toneladas.

Los 15 contingentes arancelarios otorgados por la

UE a Chile en la actualidad abarcan 258 líneas

arancelarias, las que en su conjunto representan

un 2,7% del universo arancelario de la UE.

Como se aprecia en el cuadro anterior, existen

cuotas arancelarias otorgadas por la UE que Chile

casi no utiliza, tales como galletas, confites,

chocolates, quesos, cereales, cerezas. Si bien, las

razones para esto son diversas, la más

representativa es la esgrimida por Chilealimentos:

“Respecto de cuotas, prácticamente ya nadie

consulta entre los socios.

En particular, el tema estuvo en boga cuando se

cerró el Acuerdo y quedaron en los grupos de

productos de galletas, confites y chocolates,

cuotas para un conjunto amplio de productos. Los

socios señalaban que no las usaban porque eran

tan bajos los volúmenes fijados y tantos los

productos incluidos, que para ellos era un riesgo

enviar un contenedor el que cuando llegara el

embarque, la cuota se hubiera completado.”

Otras cuotas arancelarias que Chile efectivamente

utiliza, pero no las completa, son por ejemplo

aquellas para carne bovina, carne porcina y carne

ovina, principalmente debido a sus precios y

oportunidades de mercado.

En tanto, algunos productos con contingentes

arancelarios, como las carnes de aves y el salmón

ahumado, Chile ha logrado completar en la

mayoría de los años, o bien presentan altos

porcentajes de utilización.

El siguiente cuadro muestra el desglose por

ocupación efectiva de líneas arancelarias con

comercio por parte de nuestro país durante los

últimos 4 años:

Carne Bovina (a) 1.000 2.150 33,5% 2.250 21,3% 2.350 14% 2.450 11,3% 2.550 12,9% 2.650 6,5%

Carne Porcina (b) 3.500 7.350 34,9% 7.700 30,2% 8.050 28,0% 8.400 23,6% 8.750 23,7% 9.100 27,8%

Carne Ovina (c) 2.000 7.200 49,4% 7.400 33,8% 7.600 33,4% 7.800 26% 8.000 27,3% 8.200 18,4%

Carne de Aves 7.250 15.225 95,2% 15.950 74,3% 16.675 100% 17.400 77,4% 18.125 100% 18.850 100%

Quesos 1.500 2.325 0% 2.400 0% 2.475 0% 2.550 0% 2.625 0% 2.700 0%

Ajos (d) 500 820 33,7% 846,5 0% 873 8,7% 899,5 1,9% 926 0,2% 952,5 9,8%

Cereales 1.000 1.550 0,1% 1.600 0% 1.650 0% 1.700 0% 1.750 0% 1.800 0%

Hongos en conserva 500 775 0% 800 0% 825 0% 850 0% 875 0% 900 0%

Cerezas preparadas con alcohol añadido 1.000 1.550 0% 1.600 0% 1.650 0% 1.700 0% 1.750 0% 1.800 0%

Confitería 400 400 1,5% 400 4,0% 400 0% 400 0% 400 0% 400 0%

Chocolate 400 400 0% 400 0,3% 400 0% 400 0% 400 0% 400 0%

Galletas 500 500 0% 500 0% 500 0% 500 0% 500 0% 500 0%

Merluza 5.000 5.000 68,4% 5.000 68,1% 5.000 72,4% 5.000 66,5% 5.000 69,0% 5.000 64,3%

Salmón ahumado 40 40 89,8% 40 100% 40 97,9% 40 86,1% 40 95,2% 40 99,99%

Atún 150 150 0% 150 0% 150 0% 150 0% 150 0% 150 0%

%

Utilizado

%

UtilizadoCuota 2017

%

Utilizado

Cuota

2018

%

Utilizado

Cuota

2019Producto

Cuota

Inicial (TN)

Cuota

2014

%

Utilizado

Cuota

2015

%

Utilizado

Cuota

2016

Page 20: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

19

19

Cuadro 2-5: Ocupación Efectiva de las Cuotas Otorgadas por la UE a Chile

Fuente: Dirección de Estudios en base cifras Global Trade Atlas.

De lo anterior, se desprende que el comercio

beneficiado por estos contingentes arancelarios se

concentra en sólo 17 líneas arancelarias, de un

total de 258, lo que refleja una alta concentración

y especialización en la utilización de los

contingentes arancelarios, principalmente en

carnes.

El caso más emblemático es el de carnes de aves,

cuyo contingente arancelario comprende una

canasta de 64 líneas arancelarias asociadas a este

beneficio, de las cuales solamente 2 tienen

comercio efectivo y completan la cuota. Estos

corresponden a una línea de carne de pollo

congelado y a una línea de carne de pavo

congelado.

En el caso del contingente arancelario para salmón

ahumado, si bien se ha completado la cantidad o

se han alcanzado porcentajes elevados de

utilización, la cantidad es de solamente 40

toneladas anuales, y el exportador en general se

ajusta a esa condición, utilizando una de las dos

líneas arancelarias con este beneficio.

Cuadro 2-6: Contingente de carne de pollos y pavos

Fuente: Dirección de Estudios en base cifras Global Trade Atlas.

Cuadro 2-7: Contingente de salmón ahumado

Fuente: Dirección de Estudios en base cifras Global Trade Atlas.

Contingente N° de líneas de contingente N° de líneas con comercio efectivo

Carne bovina 12 3

Carne de cerdo 26 2

Carne ovina 27 7

Carne de aves 64 2

Cuota ajos 1 1

Cuota merluza 5 1

Cuota salmón ahumado 2 1

Desglose por ocupación efectiva de contingentes otorgados por la Unión Europea

Producto USD 2017Tons.

2017USD 2018 Tons. 2018 USD 2019 Tons. 2019

Trozos de pollo

deshuesados, congelados35.825.899 10.677 48.054.263 12.258 60.037.425 16.943

Trozos de pavo

deshuesados, congelados10.198.910 2.692 30.958.680 7.949 23.304.879 5.239

Total exportaciones 46.265.685 13.416,60 79.013.090 20.207,60 83.342.303 22.182,00

% utilización sobre cuota

total 17.400 77,40% 18.125 100% 18.850 100%

Análisis contingente de carne de pollos y pavos

Producto USD 2017 Tons. 2017 USD 2018 Tons.

2018 USD 2019 Tons. 2019

Salmón Ahumado 335.721 34,4 414.696 38,1 511.786 42,7

Page 21: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

20

20

Cuotas Arancelarias otorgadas por Chile a

productos originarios desde la UE

De las mercancías sin acceso liberalizado a Chile,

un 0,4% ingresan con un arancel preferencial bajo

cantidades específicas. Las cuotas arancelarias

otorgadas por Chile a productos de la UE en 2020

son:

• Quesos y requesón: 2.775 toneladas

métricas libres de arancel y un aumento de 75

toneladas anualmente.

• Productos de la pesca que ingresan al

mercado chileno con beneficios arancelarios:

a) Preparaciones y conservas de atún y

listado (excluidos los filetes ‘loins’): arancel

aduanero preferencial equivalente a un tercio del

arancel MNF para 150 toneladas métricas.

b) Merluza (del género Merluccius frescas y

refrigeradas): 5.000 toneladas métricas libres de

arancel.

c) Filetes de salmón seco, salado o en

salmuera, ahumados y sus despojos: 40 toneladas

métricas libres de arancel.

Cabe señalar que Chile otorgó una cuota

arancelaria para el aceite, pero con desgravación

arancelaria (fuera de la cuota) a 10 años, por lo

que, a partir del año 2013, éste ingresa al mercado

chileno libre del pago de aranceles,

ilimitadamente.

2.2 Medidas No Arancelarias Una medida no arancelaria es una política

comercial, distinta a un arancel, la cual puede

tener efectos en el comercio internacional a través

de su impacto en los precios, cantidades, o en

ambas variables al mismo tiempo.

Según la Organización Mundial de Comercio

(OMC), las medidas no arancelarias se pueden

clasificar en tres categorías: técnicas, no técnicas y

relativas a las exportaciones.

Dentro de la primera categoría, destacan las

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) y los

Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC).

Respecto de la institucionalidad del Acuerdo

relacionados con MSF y OTC, en este apartado se

evaluará el funcionamiento de las instancias que

fueron creadas bajo el Acuerdo para tratar estas

dos materias. En particular, el Comité Conjunto

para la Gestión de Asuntos Sanitarios y

Fitosanitarios y el Comité Especial de Normas,

Reglamentos Técnicos y Procedimientos de

Evaluación de la Conformidad.

2.2.1 Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

(MSF) El Acuerdo conllevó a nivel institucional un claro

cambio en el marco de las relaciones comerciales,

dada la importancia del sector agrícola en la matriz

exportadora chilena, así como en la política

comunitaria, quedando incluida en los contenidos

del mismo.

El mayor acceso y apertura de los mercados

agrícolas y agroindustriales, en general, dependen

del cumplimiento de estándares de sanidad e

inocuidad. La importancia de la sanidad animal y

vegetal en el acceso de alimentos frescos y

procesados es un tema cada vez más importante

en el intercambio de bienes en este sector.

Las disposiciones relativas al ámbito de MSF en el

Acuerdo se encuentran en la Sección 5, Artículo

89, donde se definen los objetivos del

establecimiento de las disposiciones en esta área

y de bienestar animal y se indica el “Acuerdo sobre

medidas sanitarias y fitosanitarias aplicable al

comercio de animales, productos de origen

animal, plantas, productos vegetales y otras

mercancías, y sobre bienestar animal", detallado

en el Anexo IV del Acuerdo de Asociación.

El Comité de Gestión Conjunto para Asuntos

Sanitarios y Fitosanitarios, tiene como su función

principal la supervisión de la aplicación del Anexo

IV del Acuerdo MSF.

Las disposiciones en materia de Reconocimiento

de Equivalencia (artículo 7 del Anexo IV del

Acuerdo MSF) establecen que es posible obtener

reconocimiento en relación con una medida

individual, grupos de medidas y/o regímenes

aplicables a un sector o subsector. Lo anterior ha

permitido que la UE reconozca medidas

individuales aplicadas por Chile como

Page 22: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

21

21

equivalentes, en los sistemas de inspección,

control y certificación de exportaciones, en una

serie de productos y subproductos de origen

animal.

De esta manera, las autoridades sanitarias

competentes en Chile pueden autorizar la

exportación de productos a la UE, sin requerir

inspección caso a caso (por establecimiento), sino

que en base a auditorías periódicas que habilitan

el sistema de control sanitario para un

determinado producto o grupo de productos en su

conjunto (pre-listing). Esta medida, permite a las

empresas que no han exportado con anterioridad

a la UE y que cumplan con los estándares

sanitarios establecidos por el bloque europeo,

obtener un acceso más expedido a dicho mercado,

sin la necesidad de esperar que se realice una

visita de habilitación por parte de la UE, ya que esa

función la puede realizar la autoridad competente

en Chile.

Adicionalmente, el Apéndice VI del Anexo IV,

establece las condiciones y etapas que deben

seguir los procesos de reconocimiento de

equivalencia. Gracias a estas disposiciones, los

procesos de reconocimiento de equivalencia se

desarrollan de forma transparente y expedita.

Todo lo anterior, ha permitido que actualmente

exista un número considerable de

establecimientos chilenos autorizados para

exportar una amplia variedad de productos

pecuarios e hidrobiológicos y que nuevos

establecimientos puedan exportar de manera

expedita, para aquellos rubros en los cuales se ha

efectuado el reconocimiento de equivalencia para

los sistemas de control e inspección para la

exportación.

Positiva han sido las reuniones anuales del Comité

desde el año 2003, con una agenda que contiene

principalmente demandas/solicitudes por

modificar normas y/o reglamentos,

específicamente, en el comercio de bovinos, aves

y porcinos; demandas para el establecimiento y

habilitación de instalaciones para el comercio de

bienes de origen animal y modificaciones de

normativas en el ámbito vegetal, establecimientos

de criterios de regionalización para el control de

plagas, entre los principales.

En las Actas de las reuniones del Comité́ se han

tratado diferentes temas de interés de ambas

Partes de una forma equilibrada, algunas se

resumen en el siguiente cuadro.

Page 23: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

22

22

Cuadro 2-8: Comité de Gestión Conjunta para Asuntos Sanitarios y Fitosanitarios, Chile – UE

Fuente: Dirección de Estudios en base a Actas del Comité de Gestión Conjunto para Asuntos Sanitarios y Fitosanitarios.

Particularmente relevante es el tratamiento del

bienestar animal en el Acuerdo, que busca por

medio de la cooperación y el intercambio de

experiencias entre Chile y la UE, mejorar las

condiciones de manejo de los animales en las

actividades productivas, evitando el sufrimiento

animal.

Chile se ha beneficiado de este acuerdo al adquirir

conocimiento en esta área y modernizar en forma

muy temprana las prácticas productivas,

adelantándose a este tipo de exigencias en los

consumidores no sólo de la UE, sino del mundo.

Por ejemplo, la inclusión de bienestar animal en el

Pilar Comercial permitió fortalecer el proceso

institucional bajo el Servicio Agrícola y Ganadero

(SAG) y elevó los estándares.

En materia agrícola y rural, el artículo 24 del

Acuerdo señala que se promoverían políticas en

los ámbitos de la formación, la infraestructura y la

transferencia tecnológica en aspectos tales como

el incremento de la productividad, la

diversificación y restructuración sectorial y el

cumplimiento de medidas relativas a requisitos

sanitarios, fitosanitarios, ambientales y de calidad

de los productos, de cara a fomentar el desarrollo

del sector.

Materias Interés de Chile Interés de la UE

Intercambio de información sobre

los límites permitidos para residuos

de productos químicos utilizados en

la producción de salmones.

Reconocimiento del status sanitario a estados miembros de enfermedades como la influenza

aviar, fiebre aftosa y peste porcina.

Intercambio de información sobre

residuos aceptados de Dioxina en

alimentos.

Reconocimiento del status de la UE para encelopaSa espongiforme

Reconocimiento del status sanitario

para enteropaSa espongiforme Intercambio de información acerca de casos de fiebre aftosa e influenza aviar

Sanidad y certificación vegetal

Definición de modelos para la

emisión de certificados de sanidad

vegetal

CerUficación para habilitar la

exportación de semillas de girasol.Habilitación para exportar carne de cerdo

Habilitación de plantas para

exportar carne bovina. Habilitación para la exportación de semen y embriones bovinos

Habilitación de plantas para

exportar carne de cerdo.Habilitación de plantas para exportación de lácteos

Habilitación de plantas para la

exportación de productos lácteosRegionalización para exportación de patos

Habilitación para la exportacion de

ostionesHabilitación para exportar pollos vivos

Creación de grupo de trabajo sobre

residuos químicos en los alimentos Creación de grupo de trabajo para definir niveles de residuos químicos en los alimentos

Intercambio de informacion sobre

regulación para envases de maderaModelos para la emisión de certificados de sanidad animal y vegetal

Modelos para la emisión de

certificados de sanidad animal y

vegetal

Grupos de trabajo en salud animal, sanidad vegetal y seguridad alimentaria

Mejoramiento en normas y

regulaciones

Habilitación de Plantas

Condiciones de sanidad y

certificación Animal

Comité de Gestión Conjunta para Asuntos Sanitarios y Fitosanitarios

Chile - Unión Europea

Definición de modelos para la

emisión de certificados de sanidad

animal

Intercambio de información respecto de regulaciones de Chile para el tratamiento de lengua azul

Page 24: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

23

23

Sumado a lo anterior, existe un componente

importante en el ámbito de la cooperación, que ha

permitido cumplir con altos y nuevos estándares

en materias de, por ejemplo, inocuidad de

alimentos, trazabilidad, y otros. Asimismo, una de

las características que sobresalen respecto a otros

acuerdos comerciales que Chile ha suscrito es la

cooperación en la capacitación que se ha obtenido

por medio del Acuerdo, lo que ha permitido hacer

una realidad la transferencia de conocimientos y

capacidades.

En la práctica, las exigencias requeridas por la UE

para las exportaciones desde el sector agrícola y

agroindustrial han resultado ser un motor para

desarrollar las capacidades técnicas y

especializadas de las instituciones sanitarias, así

como del sector privado para aprovechar las

oportunidades de acceso a dicho mercado.

Ejemplo de ello ha sido la implementación de un

sistema de alertas sanitarias tempranas para dar

respuesta ágilmente a las contingencias que se

puedan producir en el ámbito sanitario. El Sistema

de Alertas Tempranas (RASFF), es un sistema de

control que es requerido para el ingreso a los

mercados de la UE.

Por otra parte, las exigencias de transparencia en

la elaboración de las normas también han sido un

elemento que contribuye a elaborar regulaciones

con mayor calidad y, por lo tanto, contribuir a una

mejor institucionalidad, lo que finalmente

repercute en hacer a la industria local más

competitiva en los mercados internacionales.

2.2.2 Obstáculos Técnicos al Comercio

(OTC) El Acuerdo de Asociación Económica entre Chile y

la UE trata en su sección cuarta lo relativo a

“Normas, Reglamentos Técnicos y Procedimientos

de Evaluación de Conformidad”, cuyo objetivo es

facilitar e incrementar el comercio de mercancías

eliminando y evitando obstáculos innecesarios al

comercio, teniendo en cuenta los objetivos

legítimos de las Partes y el principio de no

discriminación, en el sentido del Acuerdo sobre

OTC de la OMC (en adelante, el “Acuerdo OTC”).

Como base de esa sección, se confirman los

derechos y obligaciones básicas resultantes del

Acuerdo OTC y su compromiso para aplicar dicho

Acuerdo íntegramente.

Con miras en alcanzar dicho objetivo, las Partes

acordaron acciones específicas, tales como,

intensificar la cooperación bilateral con el fin de

facilitar el acceso a sus respectivos mercados,

aumentado el conocimiento, comprensión y

compatibilidad de sus respectivos sistemas.

Con el fin de lograr este último objetivo, las Partes

se comprometieron a establecer mecanismos que

incluirán aspectos de la cooperación en materia de

reglamentación, entre otros, la convergencia o

equivalencia de las normas y reglamentos

técnicos, la aproximación a las normas

internacionales, el recurso a la declaración de

conformidad del proveedor y la utilización de la

acreditación para reconocer a los organismos de

evaluación de la conformidad, y los acuerdos de

reconocimiento mutuo.

Adicionalmente, se estableció el compromiso de

trabajar en los siguientes aspectos: a) generar

planteamientos comunes relativos a las buenas

prácticas regulatorias, b) reforzar la cooperación

reglamentaria a través de la cooperación técnico-

científica a fin de mejorar la calidad y el nivel de

sus reglamentos técnicos y el intercambio de

información, experiencias y datos, c) propender a

la equivalencia de los respectivos reglamentos

técnicos, normas y procedimientos de evaluación

de la conformidad, d) fomentar la cooperación

bilateral en las organizaciones internacionales

pertinentes y e) promover la participación en los

organismos internacionales de normalización,

reforzando el uso de normas internacionales como

base de los reglamentos técnicos.

Para asumir la coordinación relativa a las acciones

señaladas y cumplir con los objetivos establecidos

bajo esta Sección, el Acuerdo establece la

conformación de un Comité Especial de

Reglamentos Técnicos, Normas y Evaluación de la

Conformidad, compuesto por representantes de

cada Parte y con reuniones al menos una vez al

año. Además, este ente debe actuar como foro de

discusión, consulta, intercambio de información y

solución rápida de problemas en las materias

mencionadas en la sección.

Page 25: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

24

24

Este Comité ha funcionado regularmente desde

sus inicios y ha sido una instancia para

intercambiar información sobre reglamentos

técnicos y procedimientos de evaluación de la

conformidad, que afectan el intercambio

comercial, incluyendo temas de interés de

discusión en el ámbito multilateral, por ejemplo, el

uso de las normas privadas, cooperación,

intercambio de información para la

implementación del GHS en Chile, a través del

Reglamento CLP3. El comité permitió articular

apoyo e información que fue de especial utilidad a

la agencia regulatoria respectiva. En la siguiente

tabla, se resumen algunos de los principales temas

abordados.

Cuadro 2-9: Comité Especial de Reglamentos Técnicos, Normas y Evaluación de la Conformidad, Chile – UE

Fuente: Dirección de Estudios en base a Actas del Comité Especial de Reglamentos Técnicos, Normas y Evaluación de la Conformidad.

Adicionalmente, en los temas de interés de Chile,

cabe destacar el Reconocimiento de Equivalencia

en el Proceso y Métodos de Producción de

Productos Orgánicos, el que correspondió a un

proceso extenso de discusión y negociación, en el

cual el SAG participó para lograr este acuerdo

demandado por el sector privado que, facilitando

el comercio, mejora las condiciones de acceso y

precio a los productos en ese mercado. Todo lo

anterior, está estrechamente relacionado con el

cumplimiento del artículo 87.4.c del Acuerdo.

Respecto a los temas de interés de la UE, el

sistema de certificación de productos eléctricos de

Chile, tema esencial de la agenda del Comité,

porque la UE aplica el sistema de Certificación de

Primera Parte para varios de estos productos. Sin

embargo, el sistema en Chile es de Tercera Parte

para la Conformidad de Producto, asociados a la

aplicación del Decreto 298 de Certificación de

Productos Eléctricos y Combustibles del Ministerio

de Economía y los protocolos respectivos de la

SEC. Esta regulación ha permitido a la UE

comprender la aplicación de referido Decreto, y

3 El Reglamento (CE) Nº 1272/2008 (en adelante denominado

CLP, acrónimo de clasificación, etiquetado y envasado de sus siglas en inglés) entró en vigor el 20 de enero de 2009 debido a la necesidad de incorporar a la legislación comunitaria los

como usar el mecanismo de reconocimiento de

certificación extranjera que contempla.

Adicionalmente, otro tema de interés de la UE

corresponde a la aplicación de la Ley 20.606 sobre

Composición Nutricional de Alimentos y su

Publicidad, por el impacto del etiquetado frontal

de alimentos en el comercio de productos

alimenticios envasados.

Finalmente, sobre productos cosméticos, como

tema de interés de la UE, correspondió a

requerimientos específicos respecto al proceso de

registro de estos productos, ya que lo

consideraban engorroso, con demoras excesivas,

entre otros aspectos técnicos de la regulación

chilena.

Por medio del Comité, fue posible agilizar este

proceso con el involucramiento del Ministerio de

Salud y del Instituto de Salud Pública para

dimensionar los impactos significativos que tienen

estos procesos en el comercio internacional.

criterios del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de las Naciones Unidas sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas químicas para lograr una armonización a nivel internacional.

Interés de Chile Interés de la UE

Intercambio de información sobre sistema Reach. Intercambio de información sobre regulaciones en aparatos eléctricos.

Solicitud por apl icación de reglamentos de Codex Alimentarius para exportación

de sardinas enlatadas en la Unión Europea

Intercambio de información sobre regulaciones para la importación de

productos cosméticos.

Intercambio de información sobre las normas adoptadas para la importación

de calzado.

Intercambio de información sobre las regulaciones para la importación de

productos cosméticos.

Intercambio de información sobre regulaciones de emisión de gases para

motores diesel .

Intercambio de información sobre las disposiciones de etiquetado de calzado.Intercambio de información sobre nuevas regulaciones para etiquetado de

productos textiles.

Page 26: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

25

25

2.2.3 Otros aspectos no arancelarios Facilitación de Comercio

Las disposiciones relativas a facilitación de

comercio se encuentran en el artículo 79, donde

se establecen compromisos generales de medidas

de facilitación para promover la transparencia en

los procedimientos aduaneros, la cooperación e

intercambio de información de las autoridades

aduaneras, y la simplificación de los

requerimientos para el despacho y los trámites

aduaneros de las mercancías, entre otros, cuya

finalidad es facilitar el comercio.

Este tipo de disciplinas, si bien beneficia a todos

los operadores comerciales, son especialmente

relevantes para las MIPYMES.

Las disposiciones sobre facilitación de comercio

más modernas que Chile ha suscrito en la

actualidad son más detalladas y específicas, y se

basan de gran manera en el Acuerdo de

Facilitación de Comercio de la OMC, que entró en

vigor en febrero de 2017.

El Comité Especial de Procedimientos Aduaneros y

Reglas de Origen, el cual se ha reunido

periódicamente para atender materias de

procedimientos y cooperación aduanera, no ha

tenido temas de especial preocupación. Sólo cabe

resaltar la flexibilización de las exigencias en el

transporte directo de las mercancías para

acogerse al trato preferencial, tema que se

abordará a continuación en forma particular.

Simplificación de las Normas de trasporte de

mercancías

En el Acuerdo existe una norma sobre transporte

de mercancías, en el artículo 12 del Anexo III sobre

definición del concepto de productos originarios y

procedimientos de cooperación administrativa,

donde el trato preferencial se otorga

“exclusivamente a los productos que satisfagan los

requisitos” del Anexo III y “que sean transportados

directamente entre la Comunidad y Chile. No

obstante, los productos que constituyan único

envío podrán ser transportados transitando por

otros territorios con transbordo o depósito

4Publicada en el diario oficial en el decreto 99, promulgado el

14 de julio de 2016 y publicado del 1 de julio de 2017.

temporal en dichos territorios, si fuera necesario,

siempre que los productos hayan permanecido

bajo la vigilancia de las autoridades aduaneras del

país de tránsito o de depósito y que no hayan sido

sometidos a operaciones distintas de las de

descarga, carga o cualquier otra destinada a

mantenerlos en buen estado”.

El problema fue que la realidad del comercio y

especialmente por la distancia que existe entre las

dos Partes, mostró que un significativo número de

exportaciones no se realizaban por transporte

directo y las disposiciones para probar el

cumplimiento de las condiciones exigidas por el

paso por un tercer país en el tránsito a su destino

final se transformaron en una medida que

dificultaba y demoraba las operaciones.

Por ello, el 30 de noviembre el Comité de

Asociación de la UE y Chile adoptó la decisión No 2

de 20154, por la cual se acordó reemplazar el

artículo 12 del Anexo sobre transporte directo, por

el siguiente:

1. El trato preferencial dispuesto por el

presente Acuerdo se aplicará exclusivamente a los

productos que satisfagan los requisitos del

presente anexo y que sean transportados

directamente entre la UE y Chile.

No obstante, los productos podrán ser

transportados a través de otros territorios con

transbordo o depósito temporal en dichos

territorios, siempre que permanezcan bajo la

vigilancia de las autoridades aduaneras del país de

tránsito o de depósito y que no se sometan a

operaciones distintas de la adición o colocación de

marcas, etiquetas y precintos, de la descarga y la

recarga, del fraccionamiento de los envíos o de

cualquier otra operación destinada a mantenerlos

en buen estado.

2. Las disposiciones del apartado 1 deberán

ser consideradas como cumplidas salvo en caso de

que las autoridades aduaneras tengan motivos

para creer lo contrario. En tal caso, las autoridades

aduaneras podrán solicitar al importador que

proporcione evidencia de su cumplimiento, que

podrá acreditarse por cualquier medio, incluidos

documentos contractuales de transporte, por

Page 27: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

26

26

ejemplo, conocimientos de embarque, o pruebas

factuales o materiales basadas en el marcado o la

numeración de los bultos, o cualquier evidencia

relacionada con los propios productos.

Esta nueva norma simplificó y modernizó la

redacción siguiendo los estándares y

recomendaciones que la Organización Mundial de

Aduana sugiere en sus Directrices sobre el

Tránsito, la vía para lograr un régimen de tránsito

eficiente. Se destaca el hecho que por medio de la

administración de este tratado se acordó la

simplificación de los requisitos documentales que

permiten probar el cumplimiento de lo dispuesto

en la norma, lo que tiene un efecto facilitador del

comercio.

Asimismo, se hace cargo de incorporar entre las

operaciones permitidas en el contexto del envío

de las mercancías, el fraccionamiento dado que el

comercio es una actividad dinámica, añadir el

fraccionamiento permite mayor flexibilidad en la

logística de envíos entregando una nueva

herramienta facilitadora del comercio a los

operadores de este acuerdo.

Defensa Comercial

Respecto a las medidas de defensa comercial, el

acuerdo tiene disposiciones detalladas sobre

salvaguardias globales que buscan mejorar la

transparencia entre las Partes, además de tener

un mecanismo de consultas cuando una Parte

adopte medidas.

Respecto a su uso, en 2005, la UE investigó e

impuso medidas a las importaciones de salmones,

lo cual afectó a los exportadores chilenos de este

producto. En ese entonces las disposiciones del

acuerdo sirvieron en términos de la transparencia

con que se manejó el caso, y se pudo utilizar el

mecanismo de consultas bilaterales con la

contraparte.

Competencia

Las disposiciones sobre política de competencia

del Acuerdo (contenidas en el Título VII), tienen

como objetivo general evitar que los beneficios del

proceso de liberalización del comercio de bienes y

servicios puedan verse reducidos o anulados por

prácticas contrarias a la competencia. A partir de

esa base se busca la cooperación y coordinación

entre las agencias de competencia.

El Acuerdo dispone de varias herramientas para el

cumplimiento del objetivo general planteado,

como son las notificaciones, consultas y el

intercambio de información.

En la época en que el Acuerdo se estaba

negociando, en Chile no existía el sistema de

defensa de la libre competencia que conocemos

actualmente. En el año 2003, hubo un profundo

cambio del sistema con la Ley N°19.911 de 14 de

noviembre de ese año, que incluyó varias

modificaciones, destacándose la creación del

Tribunal de Libre Competencia.

Las disposiciones de competencia del Acuerdo en

el contexto chileno de ese entonces fueron

innovadoras, ayudando a relevar la importancia de

tener autoridad y leyes de competencia robustas,

que efectivamente defiendan la libre

competencia.

Page 28: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

27

27

3 IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO

3.1 Tasas de Utilización

El Acuerdo de Chile con la UE ha sido fundamental

para reducir barreras al comercio, a través de la

eliminación de aranceles y otros obstáculos entre

las Partes, tal como quedó evidenciado en el

capítulo anterior.

Una medida relevante para poder analizar si las

empresas están obteniendo los beneficios en

reducción o eliminación arancelaria es a través de

las tasas de utilización5. Es decir, el uso de las

rebajas arancelarias de ambas Partes del Acuerdo

de Asociación, por el lado del exportador y el lado

del importador.

Evaluar la evolución de la tasa de utilización es

importante, por cuanto la sola reducción o

eliminación de barreras arancelarias, no significa

necesariamente que todos los productos puedan

moverse libremente entre las fronteras.

Para que un producto se pueda acoger a las

rebajas arancelarias de un Acuerdo se deben

cumplir ciertos requisitos establecidos en el

mismo, tales como las Reglas de Origen. Por

ejemplo, hay que cumplir con el origen del

producto, entre otros aspectos, para beneficiarse

de la rebaja arancelaria. En la práctica hay muchas

empresas que no cumplen lo anterior, teniendo

que pagar un arancel NMF, situación que se

discutirá en la próxima sección.

Tasas de utilización de exportaciones chilenas en

el mercado europeo

Las exportaciones chilenas desde la UE se han visto

beneficiadas crecientemente de rebajas

arancelarias como parte de los beneficios del

Acuerdo, quedando reflejado en el aumento de las

tasas de utilización en el tiempo.

En efecto, mientras al inicio del Acuerdo en el año

2003, la tasa de utilización era un 70%, ésta fue

ascendiendo hasta llegar cerca de un 95% en el

año 2019. En otras palabras, un 95% de las

exportaciones chilenas que ingresan al mercado

de la UE, lo hacen utilizando el Acuerdo y

alrededor de un 5% no se acoge a los beneficios de

éste.

Las tasas de utilización fueron aumentando

mayormente en la primera década del Acuerdo

para luego estabilizarse en una tasa cercana

promedio de 94,5% entre 2013 y 2019.

5 Para ver algunas definiciones sobre tasas de utilización y sus

cálculos véase https://unctad.org/en/PublicationsLibrary/EU_2017d1_en.pdf

Page 29: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

28

28

Gráfico 3-1: Evolución Tasas de Utilización de las exportaciones de Chile a la UE

2003-2019, %

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, en base a cifras de Eurostat.

Nota: En estos años hay exportaciones que ingresaban al amparo del Sistema General de Preferencias (SGP) de la UE y que no están

incluidas en este cálculo. Salvo el año 2003 que el aporte SGP es +2,2%, el resto de los años es menor a 0,5%.

Tasas de Utilización de las importaciones chilenas

desde la UE

Las importaciones chilenas desde la UE se han

visto beneficiadas crecientemente de rebajas

arancelarias como parte del Acuerdo. En efecto,

las importaciones provenientes de la UE que

ingresan a nuestro mercado lo hacen utilizando el

acuerdo, un porcentaje promedio de 73,5% en los

últimos 5 años lo llevan a cabo acogiéndose a los

beneficios del Acuerdo.

La tasa de utilización promedio para el año 2019

fue de un 71% del valor de las importaciones. Es

decir, un 71% de las importaciones provenientes

de la UE que ingresan a nuestro mercado lo hacen

utilizando el acuerdo, mientras que una fracción

de lo restante lo hacen sin acogerse a los

beneficios de éste, es decir, bajo Régimen General.

Mientras en el año previo de la entrada en vigor

(2002), el arancel efectivo de las importaciones

chilenas desde la UE era de un 6,68%, éste se fue

reduciendo hasta alcanzar un 0,87% en 2019.

En los últimos años, el arancel efectivo se ha

elevado levemente, explicado, en parte, por la

mayor incidencia de los productos importados

desde Alemania, Francia e Italia, países que no se

acogen a los beneficios del Acuerdo.

Algunas razones son las cuotas, examinadas en el

capítulo anterior, en el caso de los quesos,

productos sin beneficios arancelarios (caso de las

demás preparaciones alimenticias) y una tercera

sería el no cumplimiento de los requisitos

específicos de origen (caso de medicamentos,

fungicidas, raticidas y herbicidas).

Otro caso llamativo es que las importaciones

desde Malta, Letonia, Estonia y Rumania ingresan,

mayoritariamente, bajo el régimen general y no al

amparo del Acuerdo entre ambas Partes.

Otro punto a resaltar es que arancel de Chile para

terceros países es de 6%, lo cual, en algunos casos,

no es tan prohibitivo para ingresar mercancías sin

preferencias arancelarias a nuestro mercado.

Finalmente, el arancel efectivo de las

importaciones cercano a 0% ha beneficiado

enormemente a consumidores chilenos, que

acceden a productos de origen europeo más

baratos y variados, entre otros productos

podemos mencionar a los siguientes: automóviles,

furgones, papas preparadas, perfumes.

Page 30: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

29

29

Cuadro 3-1: Evolución Tasas de Utilización de las Importaciones chilenas, según origen 2015-2019

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, en base a cifras de Eurostat.

2015 2016 2017 2018 2019 2015 2016 2017 2018 2019

Régimen General 29,3% 26,8% 26,4% 26,3% 31,1% 2,6% 3,1% 3,3% 3,7% 3,3%

Acuerdo/TLC 69,6% 72,4% 65,4% 66,6% 64,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 1,0% 0,8% 8,2% 7,1% 4,5% 0,4% 0,6% 0,0% 0,0% 0,1%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 0,8% 0,8% 0,9% 1,0% 1,0%

Régimen General 18,6% 21,5% 19,4% 14,5% 15,9% 1,8% 1,7% 2,4% 4,0% 4,3%

Acuerdo/TLC 77,1% 70,9% 75,0% 76,0% 67,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 4,3% 7,6% 5,6% 9,5% 16,8% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 0,3% 0,4% 0,5% 0,6% 0,7%

Régimen General 21,9% 14,0% 15,9% 17,5% 18,1% 2,2% 3,4% 3,5% 3,7% 3,7%

Acuerdo/TLC 75,5% 79,9% 81,5% 82,0% 79,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 2,6% 6,1% 2,7% 0,4% 2,4% 0,1% 0,0% 0,0% 0,1% 0,0%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 0,5% 0,5% 0,6% 0,6% 0,7%

Régimen General 15,8% 15,1% 13,7% 16,9% 20,0% 4,2% 4,7% 4,5% 4,3% 4,6%

Acuerdo/TLC 83,1% 79,4% 85,1% 82,7% 79,8% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 1,1% 5,4% 1,1% 0,4% 0,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,3%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 0,7% 0,7% 0,6% 0,7% 0,9%

Régimen General 33,2% 30,4% 27,6% 27,1% 33,6% 4,1% 4,3% 4,2% 4,3% 4,0%

Acuerdo/TLC 65,1% 67,2% 71,2% 71,5% 62,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 1,6% 2,5% 1,3% 1,4% 4,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,0%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 1,4% 1,3% 1,2% 1,2% 1,4%

Régimen General 22,2% 20,5% 21,1% 19,2% 19,3% 3,2% 3,4% 3,3% 4,1% 3,6%

Acuerdo/TLC 77,3% 78,7% 78,7% 80,6% 80,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 0,5% 0,9% 0,2% 0,2% 0,4% 0,8% 0,3% 2,0% 0,1% 0,1%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 0,7% 0,7% 0,7% 0,8% 0,7%

Régimen General 26,2% 39,1% 29,3% 21,8% 24,8% 3,8% 2,1% 4,1% 4,7% 3,8%

Acuerdo/TLC 71,7% 59,6% 69,3% 77,5% 74,8% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 2,1% 1,3% 1,4% 0,7% 0,4% 0,0% 0,2% 0,0% 0,0% 0,0%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 1,0% 0,8% 1,2% 1,0% 1,0%

Régimen General 14,7% 12,2% 15,2% 13,7% 11,3% 3,7% 5,0% 5,0% 4,9% 5,3%

Acuerdo/TLC 84,8% 86,9% 83,6% 86,1% 88,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 0,6% 0,9% 1,2% 0,2% 0,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,3% 0,0%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 0,5% 0,6% 0,8% 0,7% 0,6%

Régimen General 20,5% 15,8% 14,9% 19,8% 36,2% 1,5% 1,8% 2,8% 1,8% 1,2%

Acuerdo/TLC 79,0% 83,9% 70,5% 79,1% 62,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 0,5% 0,3% 14,6% 1,1% 0,9% 0,0% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 0,3% 0,3% 0,4% 0,4% 0,4%

Régimen General 23,2% 15,9% 17,0% 14,1% 21,4% 1,6% 3,0% 3,4% 3,6% 3,3%

Acuerdo/TLC 76,2% 78,1% 76,8% 81,9% 78,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 0,6% 6,0% 6,2% 4,0% 0,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 0,4% 0,5% 0,6% 0,5% 0,7%

Régimen General 15,2% 55,5% 17,9% 13,6% 20,2% 3,7% 0,6% 2,9% 4,3% 3,7%

Acuerdo/TLC 83,7% 43,7% 80,0% 82,7% 78,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 1,1% 0,8% 2,1% 3,8% 1,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 0,6% 0,3% 0,5% 0,6% 0,7%

Régimen General 36,1% 23,1% 34,6% 35,6% 38,2% 2,7% 4,6% 4,9% 5,2% 4,5%

Acuerdo/TLC 63,9% 76,9% 65,3% 64,1% 61,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 0,0% 0,0% 0,1% 0,3% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 1,0% 1,1% 1,7% 1,8% 1,7%

Régimen General 46,1% 53,0% 34,1% 43,5% 43,1% 1,5% 2,5% 4,1% 3,1% 4,5%

Acuerdo/TLC 53,6% 47,0% 65,7% 56,2% 56,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 0,3% 0,0% 0,3% 0,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 0,7% 1,4% 1,4% 1,4% 1,9%

Régimen General 7,7% 9,2% 17,5% 11,4% 9,2% 3,0% 2,1% 1,5% 4,0% 4,2%

Acuerdo/TLC 91,8% 90,3% 82,5% 69,5% 89,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 0,5% 0,5% 0,0% 19,2% 1,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 0,2% 0,2% 0,3% 0,5% 0,4%

Total Austria

Dinamarca

Total Dinamarca

Polonia

Total Polonia

Irlanda

Total Irlanda

Portugal

Total Portugal

Austria

Total Francia

Reino Unido

Total Reino Unido

Suecia

Total Suecia

Holanda

Total Holanda

Bélgica

Total Bélgica

Finlandia

Total Finlandia

Francia

País de

Origen

Tipo de Regimen de

Importación

Participación Regimen Importacion según Advalorem Efectivo

Alemania

Total Alemania

España

Total España

Italia

Total Italia

Page 31: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

30

30

Cuadro 3-2: Continuación Evolución Tasas de Utilización de las Importaciones chilenas, según origen

2015-2019

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, en base a cifras de Eurostat.

Régimen Genera l 30,0% 53,4% 29,3% 28,8% 25,2% 3,1% 1,2% 2,7% 2,9% 2,6%

Acuerdo/TLC 70,0% 46,0% 70,7% 70,9% 59,8% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 0,0% 0,5% 0,0% 0,3% 15,0% 3,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 0,9% 0,6% 0,8% 0,8% 0,7%

Régimen Genera l 37,5% 35,9% 28,5% 21,0% 23,1% 2,7% 3,6% 4,4% 4,0% 3,8%

Acuerdo/TLC 62,4% 64,0% 71,5% 79,0% 76,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 6,0% 5,6% 5,4% 4,1% 1,4%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 1,0% 1,3% 1,3% 0,8% 0,9%

Régimen Genera l 7,5% 6,8% 8,8% 12,0% 11,8% 5,4% 5,4% 4,3% 4,8% 3,5%

Acuerdo/TLC 92,1% 93,1% 90,7% 88,0% 88,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 0,4% 0,0% 0,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 1,7% 0,0% 0,0%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 0,4% 0,4% 0,4% 0,6% 0,4%

Régimen Genera l 43,3% 36,9% 63,8% 53,1% 28,7% 3,5% 1,8% 1,1% 0,9% 2,9%

Acuerdo/TLC 56,7% 63,0% 36,2% 46,9% 71,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 0,0% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 1,5% 0,7% 0,7% 0,5% 0,8%

Régimen Genera l 14,1% 14,5% 14,9% 16,2% 19,9% 5,0% 4,4% 5,7% 5,3% 5,6%

Acuerdo/TLC 84,5% 85,0% 84,6% 83,3% 79,8% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 1,3% 0,5% 0,4% 0,5% 0,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 0,7% 0,6% 0,8% 0,9% 1,1%

Régimen Genera l 16,9% 16,9% 7,8% 6,9% 4,3% 5,9% 4,7% 5,6% 5,9% 5,9%

Acuerdo/TLC 83,1% 82,9% 92,2% 93,1% 95,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 0,1% 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% - 0,0% -

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 1,0% 0,8% 0,4% 0,4% 0,3%

Régimen Genera l 12,0% 34,9% 9,9% 5,3% 25,8% 2,8% 0,7% 5,9% 5,9% 2,0%

Acuerdo/TLC 86,1% 64,1% 87,9% 93,0% 69,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 1,9% 1,0% 2,1% 1,6% 4,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 0,3% 0,2% 0,6% 0,3% 0,5%

Régimen Genera l 6,9% 12,0% 12,3% 22,2% 42,9% 4,5% 4,3% 5,4% 5,1% 3,4%

Acuerdo/TLC 28,4% 88,0% 87,7% 62,2% 57,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 64,7% 0,0% 0,0% 15,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% -

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 0,3% 0,5% 0,7% 1,1% 1,5%

Régimen Genera l 72,3% 73,5% 76,1% 98,1% 95,7% 6,0% 4,2% 4,9% 0,5% 0,3%

Acuerdo/TLC 27,7% 26,5% 23,9% 1,9% 4,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 4,3% 3,1% 3,7% 0,5% 0,3%

Régimen Genera l 8,4% 76,7% 26,2% 46,8% 37,2% 3,4% 0,4% 3,1% 5,7% 1,3%

Acuerdo/TLC 24,2% 23,3% 70,4% 45,2% 62,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 67,4% 0,1% 3,4% 8,0% 0,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 0,3% 0,3% 0,8% 2,6% 0,5%

Régimen Genera l 31,8% 19,5% 28,3% 62,4% 56,6% 1,7% 2,9% 4,2% 2,3% 0,8%

Acuerdo/TLC 66,8% 80,4% 71,7% 34,4% 43,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 1,4% 0,1% 0,0% 3,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 0,6% 0,6% 1,2% 1,4% 0,5%

Régimen Genera l 37,8% 32,2% 35,1% 23,7% 30,9% 4,6% 4,3% 4,4% 3,4% 3,9%

Acuerdo/TLC 62,2% 67,8% 64,9% 76,3% 69,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% - - 0,0% 0,0% 0,0%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 1,7% 1,4% 1,5% 0,8% 1,2%

Régimen Genera l 72,5% 46,3% 45,5% 63,0% 47,9% 5,4% 3,0% 4,1% 4,2% 3,7%

Acuerdo/TLC 27,5% 53,7% 54,5% 37,0% 52,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% - - 0,0% - -

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 3,9% 1,4% 1,9% 2,6% 1,8%

Régimen Genera l 81,3% 41,0% 29,4% 42,6% 42,9% 6,0% 5,8% 5,9% 5,0% 5,6%

Acuerdo/TLC 18,6% 59,0% 70,6% 57,4% 53,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 4,0% 0,0% - - - 0,0%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 4,9% 2,4% 1,7% 2,1% 2,4%

Régimen General 23,6% 23,8% 21,5% 21,0% 23,9% 2,75% 2,79% 3,47% 3,84% 3,62%

Acuerdo/TLC 74,5% 72,9% 74,2% 74,7% 71,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Otras Preferencias 1,9% 3,3% 4,4% 4,3% 4,9% 0,11% 0,07% 0,04% 0,04% 0,03%

0,65% 0,67% 0,75% 0,81% 0,87%

Total Chipre

TOTAL UE

Total Unión Europea

Chipre

Total Bulgaria

Malta

Total Malta

Croacia

Total Croacia

Estonia

Total Estonia

Lituania

Total Lituania

Letonia

Total Letonia

Bulgaria

Total Hungría

República

Eslovaca

Total República Eslovaca

Rumania

Total Rumania

Eslovenia

Total Eslovenia

Luxemburgo

Total Luxemburgo

Grecia

Total Grecia

Hungría

República

Checa

Total República Checa

Page 32: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

31

31

3.2 Certificados de Origen

El Acuerdo Comercial con la UE incluye beneficios

relevantes que tienen que ver con el otorgamiento

de franquicias arancelarias recíprocas para casi la

totalidad del universo arancelario, tal como se

mencionó anteriormente en el estudio. Sin

embargo, la única condición que se exige es que

los productos exportados que se beneficien del

mismo deben cumplir con las reglas de origen que

se establecieron para estos efectos.

En el Anexo III del Acuerdo de Asociación se

encuentran las diversas disposiciones sobre esta

materia en donde se establecen las condiciones

para que los bienes exportados sean considerados

“productos originarios”.

Entre las normas que se acordaron en el

mencionado Anexo, se tienen los documentos a

través del cual se determina la prueba de origen.

Este documento, que corresponde a la prueba de

origen, debe presentar el importador ante la

autoridad aduanera para que pueda acogerse a las

preferencias arancelarias.

Cabe señalar que los sistemas de certificación de

origen han evolucionado positivamente con

cambios institucionales y de capacidades, hacia un

régimen de origen con la UE que exige el

involucramiento y responsabilidad de una

autoridad de gobierno en la emisión de los

certificados de origen.

Es así como inicialmente se implementó el

esquema de delegación de facultades, por medio

del cual el gobierno encomienda la gestión de

Chile en el sistema de certificación de la ALADI,

hoy Resolución 252, el gobierno delegaba su

facultad de emisión de los certificados a

organismos privados (organizaciones gremiales).

Teniendo la autoridad de gobierno sólo un rol

fiscalizador de las entidades certificadoras.

Por otra parte, existe la auto certificación, donde

la responsabilidad la asume completamente el

exportador, tanto respecto al proceso llenado del

certificado como por la veracidad de los

antecedentes. No existe por parte de la autoridad

de gobierno del país exportador un rol en el

proceso.

Respecto al proceso de certificación bajo el

Acuerdo de Asociación, éste se realiza por medio

de una autoridad competente, en este caso y a

diferencia de otros tratados con un sistema similar

no se acepta que la facultad de certificación de

origen sea delegada en organismos no

gubernamentales. Esto significó desarrollar un

esquema de verificación del origen antes de la

emisión y respaldo del trabajo que anteriormente

realizaban en forma independiente las

asociaciones gremiales.

El desarrollo de este modelo implicó establecer

presencia en todas las regiones del país, para el

cual se contó con las oficinas de ProChile. Al

respecto, se debió desarrollar capacidades

técnicas a nivel de gobierno, ya no sólo enfocadas

a la fiscalización de las instituciones gremiales, si

no, de revisión y análisis de todas las

certificaciones realizadas.

Para poder fiscalizar las certificaciones para los

productos exportados a los estados miembro de la

UE, se creó un sistema informático de análisis

inteligente que administra la certificación y

establece que en base a factores de riesgo

advierte sobre certificados que requieran más

investigación.

Esta sistematización en la fiscalización generó una

presión sobre los exportadores y sus procesos

productivos para poder cumplir con la norma. El

cambio en el sistema de certificación también tuvo

un impacto a nivel de la estandarización de los

procesos productivos y una mayor conciencia de

los exportadores respecto a las exigencias del

Acuerdo. Estos cambios, se complementan con

una fiscalización permanente de parte de las

aduanas europeas, lo que exige mantener un alto

grado de calidad en el proceso de certificación

Las alternativas que ofrece el Acuerdo como

prueba de origen, es decir un documento que

acredite en principio el cumplimiento del régimen

de origen, son las siguientes:

-El Certificado de Circulación de Mercancías

EUR1(certificado de origen), el cual debe cumplir

con ciertas características de impresión, de esta

forma es posible determinar falsificaciones por

Page 33: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

32

32

medios mecánicos o químicos. Este documento

debe ser expedido por la autoridad

gubernamental competente. En el caso de Chile le

corresponde a la Dirección General de Promoción

de las Exportaciones, ProChile.

-El Acuerdo, a su vez, permite la declaración de

origen en factura de exportación, esta posibilidad

se encuentra disponible frente a las siguientes

situaciones:

• Declaración por embarques que no

superen los 6.000 Euros.

• Esquema de Exportador Autorizado:

Consiste en que las autoridades gubernamentales

competentes del país exportador confieren el

estatus de exportador autorizado a aquellos que

efectúen colocaciones frecuentes de productos

originarios al amparo del acuerdo y que cumplan

con determinadas características definidas en el

proceso interno de acreditación. En Chile, los

exportadores autorizados ascienden a 29

empresas exportadoras (estas empresas exportan

productos tradicionales, como son el cobre,

celulosa, productos del mar, frutas y otras del

sector silvoagropecuario y en el último tiempo se

han incorporado empresas del sector vitivinícola).

Al analizar los certificados emitidos EUR1 a la UE,

para el período 2006 y 2019, primero se observa

un aumento hasta llegar a un peak de 69,2 miles

en 2011 y, luego se aprecia una baja hasta el año

2019 con 58 mil, esta última cifra que dan cuenta

de una participación de un 50% en 2019, (respecto

del total de certificaciones emitidas)

relativamente similar a la del año 2006.

Respecto a las empresas nacionales que utilizan el

certificado de origen, comparadas con el total de

las empresas que exportan a la UE, se observa que

los niveles de cobertura de los certificados de

origen a la UE, respecto de los exportadores a la

UE, se mantienen en porcentajes relativamente

similares a lo largo del referido período. En el año

2019, se observaron un total de 1.281 empresas

de un total de 2.479 con una participación de un

52%.

La explicación por el cual no se aprecia un número

importante de empresas que utilicen certificados

en sus exportaciones, se podría atribuir a que los

productos que se exportan tengan valores

inferiores a los 6 mil euros o bien los productos

exportados a la UE no cumplen con del régimen de

origen establecido en el Acuerdo de Asociación, o

inclusive al posible desconocimiento de los

beneficios que el acuerdo dispone, por lo que se

hace indispensable maximizar su difusión y este

estudio apunta a esa necesidad.

No obstante, lo anterior, cabe señalar que la UE ha

dado un giro en su política de certificación de

origen, siendo partidaria en los procesos de

modernización de sus acuerdos de la auto

certificación. Esta última opción, en términos

generales, ha sido la preferencia de Chile en sus

últimos procesos de negociación.

Cuadro 3-3: Evolución de emisión de Certificados y número de empresas certificadas en el mercado de la UE, 2006-2019 y participación, %

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, en base a cifras del Subdepartamento de Certificación y Verificación de Origen, ProChile.

AÑOCertificados

Emitidos UE

Certificados

Totales Mundopart. %

Empresas con

certificados de origen UE

Total de Empresas que

exportan a la UEpart. %

2006 59.611 61.939 96,2% 1.381 2.160 63,9%

2007 67.681 76.778 88,2% 1.422 2.316 61,4%

2008 72.459 80.596 89,9% 1.416 2.328 60,8%

2009 65.775 75.417 87,2% 1.366 2.209 61,8%

2010 66.669 77.375 86,2% 1.379 2.196 62,8%

2011 69.287 84.291 82,2% 1.380 2.291 60,2%

2012 63.169 84.444 74,8% 1.310 2.206 59,4%

2013 64.180 89.770 71,5% 1.362 2.328 58,5%

2014 61.051 87.902 69,5% 1.332 2.394 55,6%

2015 60.735 91.448 66,4% 1.303 2.336 55,8%

2016 61.750 99.982 61,8% 1.339 2.434 55,0%

2017 61.029 95.521 63,9% 1.324 2.450 54,0%

2018 62.970 109.593 57,5% 1.301 2.434 53,5%

2019 58.085 116.051 50,1% 1.281 2.479 51,7%

Page 34: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

33

33

3.3 Difusión y transparencia

La participación de la sociedad civil en el Acuerdo

contempla las siguientes instancias, unas

establecidas en la institucionalidad del acuerdo,

otras que nacen de la práctica de las negociaciones

comerciales de Chile, junto a exigencias de nuevos

cuerpos normativos en la legislación chilena en el

ámbito de la transparencia.

Consejo Consultivo Conjunto

El Acuerdo en su artículo 10 contempla un Comité

Consultivo Conjunto (CCC), cuya función consiste

en asistir al Consejo de Asociación para promover

el diálogo y la cooperación entre las diversas

organizaciones económicas y sociales de la

sociedad civil de la UE y de Chile.

El diálogo y la cooperación abarcan todos los

aspectos económicos y sociales de las relaciones

entre la Comunidad y Chile que surjan en el

contexto de la aplicación del Acuerdo.

El CCC está compuesto por un número igual de

miembros del Comité Económico y Social de las

Comunidades Europeas, por una parte, y de

miembros de la institución correspondiente que se

ocupe de asuntos económicos y sociales de la

República de Chile, por la otra.

Es importante señalar, que este Comité fue creado

oficialmente luego de varios años de trabajo y en

2015 en un instrumento legal que diera origen al

presente grupo, se publicó para estos fines el

Decreto de ley N°167 el 19 de marzo de 2016. La

composición de la parte chilena es tripartita,

integrada por representantes de organizaciones

del sector empresarial, laboral y ONGs. SUBREI ha

informado de manera continua al CCC el desarrollo

de la modernización del AA.

El Comité se reúne mensualmente en forma

habitual para revisar temas de la relación con la

UE, donde normalmente participan

representantes tanto de la parte política y

comercial del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Con su contraparte europea, el Consejo

Económico Social Europeo, se han reunido

presencialmente 3 veces desde que se conformó

el Comité, junto a dos videoconferencias.

SUBREI ha articulado o participa de diferentes

formas de relación con la Sociedad Civil. En el

marco de la UE, SUBREI valora la existencia

institucional del Comité dado que esta instancia

está formada por las asociaciones empresariales,

de trabajadores y ONGs. De allí que se diferencia

en su lógica de los cuartos adjuntos y consejos,

dado que en esas instancias cada grupo expresa y

representa su interés particular. En cambio, si se le

pide al CCC un consejo sobre una materia en

particular, está obligado a consensuar una

respuesta única, entre sectores que pueden tener

visiones diferentes e incluso opuestas.

Ello cobra relevancia tanto en contexto de

negociaciones como ante políticas más

permanentes de la UE. Considerando una mayor

influencia de la sociedad civil en la formulación y

seguimiento de las políticas públicas europeas es

importante contar con esta contraparte chilena

institucionalizada dentro del Acuerdo.

Page 35: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

34

34

4 EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PILAR COMERCIAL DEL ACUERDO

Una manera de evaluar el impacto económico y

social del Acuerdo es cuantificar los beneficios en

mayores flujos bilaterales del comercio de bienes

y servicios y otras variables económicas y sociales

derivados de una mayor liberalización comercial,

mediante una reducción en barreras arancelarias

y no arancelarias.

4.1 Efectos de las menores barreras

arancelarias Tal como se describió anteriormente, el Acuerdo

estableció programas de desgravación para el

comercio bilateral inmediata y otras en varios

años, proceso que culminó en el año 2013.

Ambas Partes incluyeron en el Acuerdo un grupo

de productos agrícolas y de la pesca que lograron

un acceso libre de aranceles aduaneros o rebajas

arancelarias dentro de cuotas determinadas.

Actualmente, todos los productos de carácter

industrial y la mayor parte de los productos

agrícolas y de pesca ingresan libres de arancel.

Positivos fueron los efectos económicos en los

primeros años del Acuerdo, los que se pueden

resumir en los resultados del análisis del estudio

encargado por la Dirección General de Comercio

de la Comisión Europea, preparado por ITAQA Sarl

en el año 20126, (que cubre período 2001 a 2010),

y una simulación elaborada por la Dirección de

Estudios de la SUBREI en 2020 (que cubre el

período 2003 y 2013).

4.1.1 Análisis de equilibrio parcial En el modelo de equilibrio parcial se toman los

efectos en el comercio exterior de la rebaja

arancelaria, analizando cada mercado por

separado, sin considerar las relaciones entre estos

mercados con el resto de las variables económicas

y sociales.

A partir de un análisis de equilibrio parcial, en el

estudio de ITAQA se evaluó el impacto de la

reducción en aranceles sobre las exportaciones e

importaciones (comparado con el comercio con

6ITAQA Sarl, “Evaluation of the Economic Impact of the Trade

Pillar of the EU-Chile Association Agreement” (23 de marzo de 2012) para la DG de Comercio de la Comisión Europea,

otros socios), los resultados de dicha estimación

fueron los siguientes.

Importaciones de la UE desde Chile

• Una rebaja de 1% en aranceles habría

resultado en un aumento de 10% en

importaciones de la UE desde Chile en

2009, comparado con otros

proveedores.

• Si Chile se hubiese acogido al Sistema

General de Preferencias, las

importaciones de la UE desde Chile

habrían sido un 15% menores hacia el

año 2009.

• Si se hubiese aplicado el régimen NMF a

las importaciones de la UE desde Chile, el

nivel de internaciones habrían sido un

20% menores.

• Las importaciones de la UE desde Chile

aumentarían en un 25% y los sectores

vitivinícola y frutícola serían los más

beneficiados en la liberalización en la

primera etapa del Acuerdo.

Importaciones de Chile desde la UE

• Si Chile hubiese aplicado aranceles NMF

a la UE, el nivel de importaciones habría

sido, al menos, un 40% menores en el

año 2010.

• Comparándolo con un escenario base sin

Acuerdo, las exportaciones de la UE a

Chile habrían sido, como mínimo,

mayores en un 66%.

• Si el Acuerdo no hubiese entrado en

vigor (dado el alto nivel de sustitución

entre los proveedores chilenos), aquellas

exportaciones de la UE habrían sido

provistas por un tercer socio o país.

• El Acuerdo permitió evitar una pérdida

de participación relativa de la UE en las

importaciones totales de Chile, en la

década 2000-2010, contexto donde

nuestro país estaba consolidando un

número importante de acuerdos

comerciales.

disponible en, http://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2012/august/tradoc_149881.pdf

Page 36: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

35

35

Por otro lado, al realizar una simulación tomando

las exportaciones de Chile hacia la UE en el año

2013 y, tomando como escenario base con

Acuerdo, comparado con un escenario sin

Acuerdo, se estima que las exportaciones de Chile

hacia la UE habrían sido un 20% menores,

equivalentes a US$475 millones exportados ese

año7.

4.1.2 Análisis de equilibrio general En un modelo de Equilibrio General Computable

(EGC), se pueden evaluar los efectos de cambios

arancelarios sobre una mayor amplitud de

variables económicas y sociales.

A partir del estudio de ITAQA y un estudio

elaborado por CEPAL8 de 2012 (que cubre el

período 2002 y 2008), algunos de los principales

resultados de la simulación fueron los siguientes:

• En Chile destaca la exportación en los

sectores frutícola, el vino y la pesca y el

alimento procesado, consistentes con los

resultados efectivos del comercio

exterior de nuestro país con la UE.

• En el caso de la UE, los sectores más

beneficiados fueron maquinaria,

equipamiento de transporte y aquellos

productos asociados a las industrias

químicas.

• Comparado con un escenario base con

Acuerdo, las exportaciones chilenas

fueron un 20% mayor, mientras que las

exportaciones de la UE a Chile fueron un

60% mayor, dado que, en el caso del

bloque, hay diferencias en la elasticidad

precio y un mayor grado de sustitutos de

las principales exportaciones de la UE.

• En términos de la ganancia económica,

en el modelo de EGC estimado por el

estudio de la CEPAL, arroja un aumento

de ingreso real de +0,23% para Chile.

7 Simulación elaborada por la Dirección de Estudios de SUBREI. 8 A general equilibrium, ex-post evaluation of the EU-Chile Free

Trade Agreement, Sébastien Jean, Nanno Mulder and Maria

• Al comparar aquellos capítulos del AA

con el nivel de compromisos en el marco

del GATTS, el estudio concluye que las

exportaciones de Servicios de la UE

aumentaron más, luego de la entrada en

vigor del Acuerdo, en aquellos sectores

donde los compromisos han traído un

mayor grado de consolidación en la

liberalización.

• Las exportaciones de servicios chilenos a

la UE han sido favorables en diversos

sectores donde los compromisos del

Acuerdo han mejorado aquellas

realizadas bajo el alero del GATS.

• Al medir los impactos sociales del AA, el

estudio concluye que la reasignación de

trabajadores de baja y mediana

calificación, entre sectores, mayormente

entre el sector frutícola y vitivinícola, fue

baja.

• En el sector agrícola, aunque los

pequeños agricultores podrían haber

perdido respecto de los productores de

mayor escala, cabe señalar que en

términos globales también se

beneficiaron del aumento del ingreso en

dicho sector y de un mayor acceso a

mercados en la agricultura y otros

sectores, gracias al AA.

Priscila Ramos (abril, 2012), CEPAL, disponible en https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/documento_maria_priscila_ramos_uade_argentina.pdf

Page 37: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

36

36

4.2 Efectos de la modernización En el contexto de una mayor integración

económica entre la UE y Chile y, como parte de los

resultados para justificar la decisión de comenzar

las negociaciones de una modernización del Pilar

Comercial del AA, en el año 2017, la Comisión

Europea publicó los efectos del estudio elaborado

por una consultora externa9, enfocado en los

efectos económicos potenciales, así como los

efectos en el empleo y mercado laboral y en el

medioambiente, cuyos resultados acompañaron a

las conclusiones propias de la Comisión Europea

donde recomendaban iniciar las negociaciones

para una modernización10.

Posteriormente, como necesidad de profundizar

en los efectos de la modernización, la Comisión

Europea contrató a otra consultora externa quien

elaboró estudio y fue publicado en el año 2019,

que recogiera resultados en el ámbito de la

sustentabilidad con efectos en varios aspectos,

económicos y sociales, medioambientales y

derechos humanos11.

Dichos resultados permitieron llegar a dos tipos de

recomendaciones para la Comisión Europea; unas

para las negociaciones de la modernización del

Acuerdo y, otras que dicen relación con los

beneficios o medidas de mitigación a potenciales

posibles efectos adversos del Acuerdo

modernizado.

El análisis económico del mencionado estudio,

incluye el impacto de la reducción en las barreras

arancelarias y no arancelarias sobre el comercio

de bienes y servicios y otras complementarias,

tales como el impacto de las menores barreras no

arancelarias sobre las inversiones, el impacto en

liberalización de las compras públicas, así como la

mayor protección en los derechos de propiedad

intelectual (incluyendo la protección de las

indicaciones geográficas sobre la agricultura y

productos alimentarios) y el impacto en las

medidas en el comercio digital.

9 Ecorys, and CASE. 2017. ‘Ex-Ante Study of a Possible

Modernisation of the EU-Chile Association Agreement, Final Report’. Brussels: European Commission. 10 Comisión Europea Commission Staff Working Paper Impact

Assesment, Joint Recommendation for a Council Decision authorising the European Commission and the High Representative of the Union for Foreign Affairs and Security Policy to open negotiations and negotiate a modernised

En el ámbito social se deseó evaluar de qué

manera la reducción de estas barreras en el

Acuerdo modernizado pudiese afectar el mercado

laboral, la calidad del trabajo, derechos laborales,

bienestar, protección social y salud, educación y

los derechos de los consumidores.

En tanto, en la evaluación del medioambiente, el

análisis se enfoca en los efectos en los gases

invernadero, el uso de energía, calidad del aire,

biodiversidad, recursos hídricos, servicios de

ecosistemas y manejo de residuos y áreas

protegidas, mientras que en, la evaluación de los

derechos humanos, se analizan los potenciales

efectos en dicho ámbito, tanto en Chile como en la

UE, de un Acuerdo modernizado

Evaluación Económica

En la evaluación económica, el mencionado

estudio considera varios escenarios de política

comercial, uno conservador y otro más ambicioso.

El más ambicioso incluye una modernización más

amplia, la que implica; una plena liberalización de

aranceles a productos agrícolas por ambas Partes;

una reducción de 10% en las barreras no

arancelarias a productos no agrícolas por parte de

Chile; una reducción de 3% en las barreras no

arancelarias en las importaciones de servicios

Chile desde la UE; y una reducción en un 1% en las

barreras en las importaciones de servicios desde

de la UE desde Chile.

El horizonte de proyección es el año 2025, donde

se analiza la diferencia en los resultados

económicos en ese año, comparado con el

escenario base (sin Acuerdo) y para estas

simulaciones se utiliza un modelo de ECG.

Los resultados de esta opción de política más

ambiciosa implican mayores beneficios, tanto para

la UE, como para Chile reflejados en un mayor PIB

y bienestar, incremento en las exportaciones,

empleo, salarios para trabajadores calificados y no

calificados e incrementos en la competitividad y

Association Agreement with the Republic of Chile, 2017. Brussels, SWD (2017) 173 final. 11 Sustainability Impact Assessment in Support of the

Negotiations for the Modernisation of the Trade Part of the Association Agreement with Chile Final Report, 07 May 2019. https://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2020/february/tradoc_158647.pdf

Page 38: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

37

37

mejora en la posición respecto de los

competidores globales para la UE y Chile, entre

otros resultados positivos.

En resumen:

• El PIB real de Chile crecería en un 0,168%

al 2025.

• El aumento del PIB valorado

correspondería a €336 millones en el caso

de la UE y €728 millones en el caso de

Chile.

• El crecimiento de las exportaciones

bilaterales aumentaría en un 21,29% para

la UE y un 2,28% para Chile en 2025.

• El mayor aumento de las exportaciones

de la UE hacia Chile sería en los

subsectores de manufacturas, mientras

que, en el caso de Chile, serían en la

agricultura y relacionados, así como en el

subsector de alimentos.

• El impacto social (especialmente los

salarios y el empleo) sería levemente

positivo tanto en la UE como en Chile.

• En el caso de Chile, el aumento en la

demanda de empleo sería más

significativa, en especial en el subsector

lácteos, donde la demanda crecería en un

5% tanto para trabajadores calificados,

como no calificados, mientras que, en los

sectores de semillas y aceites, el empleo

aumentaría en cerca de un 2% y en el

sector frutícola, hortalizas y nueces

crecería en un 1,5%. Sin embargo, el

crecimiento de los sectores previos

contrastaría la caída en empleo en los

sectores de carnes, cereales, y fibras de

plantas y animal.

• El efecto neto del aumento en el empleo

es positivo, con un aumento de un 1%

para trabajadores calificados y no

calificados en la agricultura y los

subsectores de alimentos.

• Las pymes obtendrían beneficios

positivos mediante una reducción de los

costes relacionados con los obstáculos no

arancelarios; simplificación de los

procedimientos aduaneros y de las

normas de origen, refuerzo de la

cooperación reglamentaria y

convergencia con las normas

internacionales.

En otros aspectos de la evaluación y

recomendaciones de la UE, positivos serían

los efectos globales en los derechos humanos

a nivel económico y social (derecho a un nivel

de vida adecuado, derecho al trabajo,

derechos inherentes al trabajo y abolición del

trabajo infantil), entre otros.

Page 39: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

38

38

5 RELACIONES COMERCIALES ENTRE CHILE Y LA UNIÓN EUROPEA

5.1 Intercambio y balanza comercial

El Acuerdo de Chile con la UE ha consolidado

nuestro compromiso de avanzar hacia una mayor

integración económica entre ambos continentes,

dada la relevancia de su mercado actual y

potencial, permitiendo abrir y ampliar las

oportunidades actuales y futuras del comercio de

bienes y servicios, así como las inversiones

recíprocas.

La UE se constituye como nuestro tercer socio

comercial concentrando un 13% del intercambio

total con el mundo en el año 2019, mientras que,

en el año 2003, éste concentraba un 21%. La

menor participación relativa obedece a la

irrupción de otros socios comerciales asiáticos,

tales como China, Corea y Japón, así como Estados

Unidos, que le ha permitido a Chile diversificar sus

mercados de destino, disminuyendo la

importancia relativa de la UE como destino de sus

exportaciones.

Desde la entrada en vigor del AA, positiva has sido

la evolución en el intercambio comercial con la UE,

la que se expandió a una tasa media anual de 5%,

con un intercambio total de bienes de US$18.228

millones. Esto implica que el comercio se duplicó

desde el año 2003.

Con el Acuerdo, tanto las exportaciones como

importaciones se fueron dinamizando más

rápidamente en el período 2003 hasta el año 2012.

Desde entonces, los menores embarques, en

conjunto con importaciones relativamente

estables, fueron reduciendo paulatinamente el

superávit en la balanza comercial.

En efecto, el saldo pasó a ser deficitario desde

2013, prácticamente, hasta el año 2019, donde se

registró un déficit comercial en un máximo

histórico de US$2.960 millones.

Gráfico 5-1: Comercio exterior Chile-UE, 2003-2019 (en millones de US$)

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, en base a cifras del Banco Central de Chile.

-5.000

-

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Intercambio Comercial Exportaciones (FOB) Importaciones (CIF) Saldo Comercial

Page 40: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

39

39

5.2 Comercio exterior de bienes por sector y tipo

5.2.1 Exportaciones El Acuerdo contribuyó a aumentar el ritmo de las

exportaciones chilenas a la UE, especialmente en

la primera década desde la entrada en vigor.

En los últimos años, se ha evidenciado un relativo

estancamiento, propios de la apertura comercial

chilena, la desviación de comercio hacia los

mercados asiáticos, así como otros factores del

ciclo macroeconómico y la lenta recuperación

económica de la UE, en el período post crisis

económica y financiera.

Durante el período en vigor del Acuerdo, los

embarques se expandieron a una tasa media anual

de 2,3%, incrementándose 1,4 veces, tras envíos

por US$7.382 millones en 2019 y registrar un peak

de un valor exportado de US$16.407 millones en

el año 2007, dado la predominancia de los

embarques mineros, particularmente, el cobre, en

línea con un crecimiento económico mundial

sólido y elevados precios de los commodities.

Según la oferta exportadora chilena y la demanda

por los productos por parte de las principales

economías de la UE, cabe destacar que

actualmente un 41% está constituido por envíos

industriales.

Por otro lado, y en línea con la relevancia histórica,

destacan los embarques mineros, tras concentrar

un 41% en 2019. Dentro de éstos, el cobre

representó un 87% de los envíos mineros ese año,

aunque su participación se redujo cuanto esa

concentraba un 53% en el año 2003.

En el período referido, se amplió la oferta

productiva de una variedad de productos desde el

sector silvoagropecuario y pesquero, permitiendo

aumentar la participación, tras concentrar un 17%

en 2019, frente a un 10% del año 2003.

En definitiva, el Acuerdo contribuyó a generar un

mayor dinamismo en las exportaciones no

mineras, las que se expandieron a una tasa media

anual de 4% entre 2003 y 2019, tras totalizar

US$4.362 millones en 2019.

En tanto, la participación de los embarques,

excluyendo el cobre, han ido aumentando tras la

entrada en vigor del Acuerdo, luego de concentrar

un 64% de total en 2019, frente a un 57% del año

2003.

Gráfico 5-2: Exportaciones de Chile a la UE, principales sectores (participación, %)

(2003) (2019)

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, en base a cifras del Banco Central de Chile.

En el caso de los envíos silvoagropecuarios y de

pesca, estos se expandieron a una tasa media

anual de 6%, tras registrar embarques por

US$1.276 millones en 2019, creciendo 2,6 veces

desde el año de entrada en vigor del Acuerdo.

Por otra parte, las ventas externas de productos

industriales registraron una cifra relevante de

US$3.086 millones en 2019, con una expansión

media anual de 3% respectivamente, en dicho

período.

Page 41: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

40

40

Gráfico 5-3: Evolución exportaciones Silvoagropecuarias y Pesca e Industriales, 2003 y 2019 (en millones de US$)

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, en base a cifras del Banco Central de Chile.

Al analizar los principales subsectores de destino

en el mercado europeo12 además de la minería, se

observa una importante diversificación

exportadora, en una variedad de productos

agropecuarios, manufacturas, productos del mar,

forestales y vinos, cuyas ventas externas

agrupadas en su conjunto totalizaron US$3.945

millones en 2019.

En los años 2007 y 2008, así como también entre

2010 y 2012, la UE fue el principal destino para las

exportaciones silvoagropecuarias de Chile. Sin

embargo, desde 2016, la UE fue superada por

China.

En la siguiente gráfica se observa la participación

de este grupo de subsectores (excluyendo la

minería), liderados por productos agropecuarios,

concentrando un 39% (frente a una participación

de 25% en el año 2003), seguido por manufacturas

con un 19% y vinos con una participación de un

15% en el año 2019.

12 Clasificación elaborada por la Dirección de Estudios de la

SUBREI, en base a cifras del Banco Central de Chile.

Page 42: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

41

41

Gráfico 5-4: Exportaciones no mineras, principales sectores, participación (%)

2003 2019

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, en base a cifras del Banco Central de Chile.

En efecto, al analizar los principales subsectores

industriales13, relevantes son los envíos de

alimentos procesados, tras registrar US$922

millones en 2019. En esta categoría destaca el

buen dinamismo del salmón, cuyas ventas

externas pasaron desde US$53 millones en 2003 a

US$175 millones en 2019, con un crecimiento

medio anual de 7,7% en dicho período.

Por otro parte, desde el subsector vitivinícola las

ventas externas de vino embotellado ascendieron

a US$449 millones, incrementándose en 1,5 veces

desde el año 2003, lográndose posicionar

exitosamente en el mercado europeo.

Los embarques de celulosa evidenciaron un

elevado dinamismo, luego de la entrada en vigor

del Acuerdo, con envíos que pasaron de US$327

millones en el año 2003 hasta alcanzar una

máxima histórica de US$827 millones en 2011.

Luego los embarques se fueron reduciendo hasta

2016 exhibiendo una recuperación hasta el año

2018. En 2019, éstos retrocedieron en un 30%

anual, tras registrar embarques por US$346

millones.

Por otro lado, la positiva evolución en los envíos

silvoagropecuarios y pesca obedece al mayor

incremento en las ventas externas de frutas

frescas, estimulado por el programa de

liberalización comercial. Esto quedó de manifiesto

en el crecimiento medio anual de 6,6% en los

envíos en dicho período, tras registrar

exportaciones por US$1.102 millones en el año

2019, tercer máximo registro histórico.

13 Clasificación tradicional elaborada por el Banco Central de

Chile.

Page 43: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

42

42

Gráfico 5-5: Exportaciones de fruta fresca, 2003 – 2019 (en millones de US$)

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, en base a cifras del Banco Central de Chile.

Cabe señalar que existen productos que han

mantenido su presencia en todos los años de la

primera década del Acuerdo, período

comprendido entre 2003 y el año 2013 (año de

liberalización plena). Algunos ejemplos son las

demás carnes porcinas, deshuesadas y

congeladas, nueces, pasas y nectarines, maíz para

siembra, trozos preparados, sazonados o

condimentados de pavo (gallipavo), vinos tintos y

blancos, nitrato de sodio, maderas aserradas de

pino insigne y pasta química de coníferas.

En tanto, en el año 2019, al analizar los embarques

a nivel de producto, Chile exportó 2.378 bienes,

mientras que en el año 2003 se exportaban 2.222

productos.

En la gráfica siguiente, se observan los quince

principales productos actualmente exportados a la

UE, los que totalizaron US$4.611 millones,

concentrando un 62,5% del total.

Al excluir el cobre, los embarques totalizaron

US$2.023 millones en 2019, destacando productos

como, las Pastas químicas de madera de

eucaliptus; concentrados de molibdeno, las demás

paltas Hass, yodo, demás arándanos azules

frescos, entre otros, que ingresan libres de arancel

al mercado de la UE.

Cabe señalar que la mayor diversificación hacia el

mercado de la UE y el dinamismo de algunos

subsectores han sido estimulados, en parte, por

las preferencias arancelarias, particularmente en

aquellos casos en que fuera del Acuerdo se

encuentran afectos a pago arancelario (NMF) y

que, producto de la negociación ingresan a dicho

mercado libres de arancel.

De las principales exportaciones chilenas a la UE,

hoy varios productos que, de no contar con

Acuerdo, pagarían un arancel NMF de 4% del año

2019, en el caso de las paltas, un 3,2% en

arándanos, un 5,1% en el caso de las nueces, un

7,1% en el caso de los mejillones, entre otros.

Page 44: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

43

43

Cuadro 5-1: Principales exportaciones y beneficios arancelarios, Año 2019 (en millones de US$, y %)

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, en base a cifras del Banco Central de Chile.

Existe un elevado dinamismo de las exportaciones

chilenas en el período del Acuerdo en productos

agropecuarios, tales como: las demás nueces de

nogal, con un crecimiento medio anual de 21,5% y

embarques por US$107 millones; las paltas Hass,

con alza media anual de un 24,4% en similar

período.

Gráfico 5-6: Exportaciones y beneficios arancelarios, “Las demás nueces de nogal, frescas o secas, sin cáscara” (08023290) (en millones de US$)

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, en base a cifras del

Banco Central de Chile.

En tanto, desde el sector vitivinícola ha destacado

el crecimiento de los vinos tintos con

denominación de origen inferior o igual a 2 litros;

con un alza de 30% medio anual en el período del

Acuerdo. Este producto habría pagado un arancel

específico de 15,4 Euros/hl en el año 2019.

Gráfico 5-7: Exportaciones de “Mezclas de vinos tintos con denominación de origen, en recipientes con capacidad inferior o igual a 2l” (22042168) (en

millones de US$)

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, en base a cifras del

Banco Central de Chile.

SACH Descripción Valor Part. NMF Año Arancel 0%

74031100 Cátodos y secciones de cátodos, de cobre refinado 1.405 19% 0% 2003

26030000 Minerales de cobre y sus concentrados 1.184 16% 0% 2003

47032910 Pasta química de madera a la sosa (soda) o al sulfato,

semiblanqueada o blanqueada, de eucaliptus

277 3,8% 0% 2003

26131010 Concentrados tostados de molibdeno 241 3,3% 0% 2003

08044019 Las demás Paltas (aguacates) variedad Hass, frescas o secas 220 3,0% 4,0% 2003

28012000 Yodo 171 2,3% 0% 2003

26139010 Concentrados sin tostar de molibdeno 163 1,7% 0% 2003

08104029 Los demás arándanos azules o blueberry, frescos 152 2,1% 3,2% 2003

28342100 Nitratos de potasio 146 2,0% 0% 2003

28257010 Trióxido de molibdeno 141 1,9% 0% 2003

28369190 Los demás carbonatos de litio 110 1,5% 0% 2003

08023290 Las demás nueces de nogal, frescas o secas, sin cáscara 107 1,5% 5,1% 2003

22042168 Mezclas de vinos tintos con denominación de origen, en

recipientes con capacidad inferior o igual a 2 l

106 1,4% 15,4 €/hl 2007

16055300 Mejillones (Cholgas, choritos y choros), preparados o

conservados

101 1,4% 7,0% 2007

03048120 Filetes de salmones del Atlántico (Salmo salar) y salmones

del Danubio (Hucho hucho), congelados

86 1,2% 2,0% 2003

Exportaciones Seleccionadas 4.611 62,5% -

Exportaciones Totales 7.382 - -

PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS 2019 (en millones de US$)

Arancel 2019

Page 45: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

44

44

Otros productos relevantes en el mercado

europeo son los “Mejillones (Cholgas, choritos y

choros), preparados o conservados”.

También destacan otros productos como las

“Avellanas (Corylus spp.), sin cáscara, frescas o

secas”, que ingresa a dicho mercado y se utiliza

como insumo para la producción de chocolates

especializados, logró pasar de exportaciones de

US$20 millones en 2005 a US$85 millones en 2019.

En la gráfica se observa la evolución en el último

quinquenio.

Gráfico 5-8: Exportaciones de “Avellanas (Corylus spp.), sin cáscara, frescas o secas”

(08022200) (en millones de US$)

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, en base a cifras del

Banco Central de Chile.

Otros productos como las carnes blancas han

gozado de cero arancel (dentro de la cuota), tales

como son las Trozos de pechuga deshuesada

comestible, de gallo o gallina, congelada, tras

registrar envíos de US49 millones en 2019,

producto que no se exportaba y que comenzó a

beneficiarse gracias al Acuerdo.

Gráfico 5-9: Exportaciones de “Trozos de pechuga deshuesada comestible, de gallo o

gallina, congelada” (2071411) (en millones de US$)

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, en base a cifras del

Banco Central de Chile.

Cabe señalar que entre el rango exportado entre

US$1 millón y US$70 millones anuales, existen 250

productos, los que en su conjunto totalizaron

embarques por US$2.225 millones en 2019.

En este grupo de productos, también destacan

algunas exportaciones industriales, tales como

“Cartulinas multicapas, en bobinas (rollos), o en

hojas de forma cuadrada o rectangular, de

cualquier tamaño”, con envíos por US$70

millones, y con un dinamismo medio anual de 6%

medio anual entre 2003 y 2019.

5.2.2 Importaciones Las importaciones chilenas desde la UE han

exhibido un importante dinamismo en las últimas

dos décadas. Esto se aprecia, especialmente,

desde la entrada en vigor del AA, con una

liberalización de una parte relevante de la canasta

de bienes importados.

Los resultados anteriores han contribuido al

crecimiento económico de Chile gracias a una gran

variedad de bienes de capital e intermedios, que

se han utilizado en el proceso productivo para

aumentar la producción chilena, así como mejorar

también la eficiencia de las empresas.

Adicionalmente, se observa un mayor acceso a

una variedad de bienes de consumo, los que

afectan positivamente el bienestar de nuestro

país.

La UE se constituyó como nuestro tercer principal

proveedor de las importaciones nacionales, con

una participación de un 15,6% del total importado

por Chile en 2019.

Las importaciones chilenas desde la UE pasaron de

US$3.287 millones en 2003 a US$10.846 millones

en 2019, cuarto mayor registro histórico, con una

tasa media de expansión anual de 7,7%.

Cabe señalar que las internaciones escalaron a un

peak de US$13.021 millones en el año 2013,

fundamentalmente, debido a las internaciones de

petróleo, entre otros factores. Desde entonces, las

internaciones han evidenciado una relativa

disparidad, promediando una cifra cercana a los

US$10.450 millones entre 2014 y 2019.

Page 46: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

45

45

En el año 2019, debido a los efectos indirectos de

la guerra comercial entre Estados Unidos y China

sobre el crecimiento chileno, entre otros factores,

las internaciones chilenas desde la UE se redujeron

en un 2,5% anual.

Gráfico 5-10: Importaciones de Chile desde la UE, 2003-2019 (en millones de US$)

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, en base a cifras del Banco Central de Chile.

Según las categorías tradicionales de importación,

en el año 2019, las compras de bienes intermedios

concentraron un 41,6% totalizando US$4.508

millones, mientras que en el año 2003 estos

registraban internaciones por US$1.605 millones.

Lo siguen las importaciones de bienes de capital,

totalizando US$3.988 millones con un crecimiento

medio anual de 7,9% entre 2003 y 2019,

explicando un 37% del total. En tanto, los bienes

de consumo totalizaron US$2.350 millones.

Las importaciones chilenas desde la UE se

caracterizan por presentar una amplia gama de

bienes, totalizando 6.031 productos en el año

2019.

Al analizar las internaciones según principales

macrosectores, destacan las manufacturas con

importaciones por US$9.324 millones, al

concentrar un 87,3% del total (reduciendo su

participación comparado con el año 2003),

seguido de los productos agropecuarios con un

8,5% (aumentando su participación respecto de

2003) seguido de los forestales con un 3,8% (que

perdieron participación), entre otros.

Gráfico 5-11: Importaciones según macrosectores (participación, %)

Año 2003 Año 2019

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, en base a cifras del Banco Central de Chile.

Page 47: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

46

46

A pesar de que en el año 2013 se cumplió el

período de plena desgravación para las

internaciones chilenas desde la UE, una fracción

mayoritaria ya había ingresado libre de arancel en

el año de entrada en vigor del Acuerdo (2003) y

otros se liberalizaron plenamente luego de 5 años

(2008), tal como queda evidenciado en la siguiente

tabla.

Cuadro 5-2: Importaciones seleccionadas desde la UE que alcanzaron arancel 0% antes del año 2013 (plena liberalización)

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, en base a cifras del Banco Central de Chile.

Finalmente, en el año 2019, a partir de una

muestra de las quince principales internaciones, se

evidencia una concentración aproximada de un

17% del total, destacando; automóviles de

turismo, medicamentos para uso humano;

aviones; calderas a vapor y grupos electrógenos,

entre otros.

SACH Descripción 2012 2013 Año

88024000 Aviones y demás aeronaves, de peso en vacío >15000kg 417,0 1058,7 Año 0

27090020 Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso, con grados API >=25219,2 802,7 Año 5

87032391 Los demás automóviles de turismo con motor de émbolo de encendido

p/chispa, de cilindrada entre 1500 y 3000cc338,5 388,7 Año 0

30049010 Los demás medicamentos para uso humano, de venta al por menor160,7 188,3 Año 0

87033291 Los demás automóviles de turismo, con motor de émbolo de encendido

p/compresión, de cilindrada entre 1500 y 2500cc137,8 175,5 Año 0

84283310 Los demás aparatos elevadores o transportadores, de acción continua, de

banda o correa, para minería29,5 150,0 Año 0

85023100 Los demás grupos electrógenos, de energía eólica 0,03 144,8 Año 0

27101222 Gasolina para vehículos terrestres, sin plomo, de 93 octanos 84,8 141,5 Año 5

87042111 Furgones para transporte de mercancías, c/motor de émbolo de

encendido por compresión, c/capacidad de carga útil entre 500kg y

2000kg

87,3 126,1 Año 0

84295210 Excavadoras 80,1 109,1 Año 0

33030000 Perfumes y aguas de tocador 85,3 101,4 Año 0

87042351 Chasis cabinados p/camiones de transp. de mercancías, c/motor de

émbolo de encend. p/compresión, de carga >2000kg, de peso total >20t 106,7 96,2 Año 0

87012020 Tractores de carretera para semirremolques, con motor diésel de potencia

>200HP80,3 94,0 Año 0

85372010 Cuadros/paneles/consolas/armarios/demás soportes equipados para

control o distribución de electricidad, para una tensión >1000V y <=72,5kV 24,2 85,2 Año 0

85444991 Los demás conductores eléctricos para una tensión entre 80V y 1000V, de

cobre64,7 82,5 Año 0

84742000 Máquinas y aparatos de quebrantar, triturar o pulverizar tierra, piedra u

otra materia mineral sólida113,4 81,6 Año 0

87032491 Los demás automóviles de turismo con motor de émbolo de encendido

p/chispa, de cilindrada >3000cc60,1 74,5 Año 0

85044000 Convertidores estáticos 33,6 70,0 Año 0

73084000 Material de andamiaje, encofrado, apeo o apuntalamiento, de

fundición/hierro/acero66,2 69,1 Año 0

27101223 Gasolina para vehículos terrestres, sin plomo, de 97 octanos 91,5 64,0 Año 5

Page 48: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

47

47

Cuadro 5-3: Principales importaciones, Año 2019 (en millones de US$, y participación, %)

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, en base a cifras del Banco Central de Chile.

5.3 Exportaciones regionales

Resumen

Cuando se analizan los envíos chilenos regionales,

desde la entrada en vigor del Acuerdo, la Región

de Antofagasta se ha mantenido como la principal

región exportadora para el bloque europeo, lo cual

coincide con el total de exportaciones chilenas.

Un 28% de los embarques del país a la UE tuvieron

como origen la Región de Antofagasta en 2019,

seguido por la Región Metropolitana con una

participación de 20%, la de O’Higgins (8,9%) y la de

Coquimbo (7,7%). Mientras el 12% de los envíos

chilenos tuvieron como destino la UE en el último

año, en siete regiones la proporción es mayor, tal

como se destaca la Región de Arica y Parinacota

(26%), el 20% de la Región Metropolitana, el 17%

de la Región de Coquimbo y el 17% de la Región

del Maule.

Aunque la UE es el tercer mayor destino de los

embarques chilenos en 2019; destaca que haya

sido el principal destino de las exportaciones de

Arica y Parinacota y de la Región Metropolitana,

así como el segundo mayor destino de los envíos

de las Regiones de Valparaíso, O’Higgins y La

Araucanía.

SACH Descripción Valor Part.Arancel

AcuerdoNMF

87032391 Automóviles de turismo, con motor de émbolo (pistón) alternativo, de

encendido por chispa, de cilindrada superior a 1.500 cm3 pero inferior

o igual a 3.000 cm3317 2,9% 0% 6,0%

30049092 Los demás medicamentos antifúngicos, dosificados o acondicionados

para la venta al por menor, para uso humano 165 1,5% 0% 6,0%

88024000 Aviones y demás aeronaves, de peso en vacío superior a 15.000 kg 163 1,5% 0% 6,0%

87033190 Los demás vehículos concebidos principalmente para transporte de

personas y los de carrera, con motor de émbolo (pistón), de encendido

por compresión (Diesel o semi-Diesel), de cilindrada inferior o igual a

1.500 cm3

154 1,4% 0% 6,0%

87033291 Automóviles de turismo, con motor de émbolo (pistón), de encendido

por compresión (Diesel o semi-Diesel), de cilindrada superior a 1.500

cm3 pero inferior o igual a 2.500 cm3138 1,3% 0% 6,0%

87042111 Furgones para transporte de mercancías, con motor de émbolo (pistón),

de encendido por compresión (diesel o semi-diesel), de peso total con

carga máxima inf. o igual a 5 t, con capacidad de carga útil superior a

500 kg pero inf. o igual a 2.000 kg

127 1,2% 0% 6,0%

84021900 Las demás calderas de vapor, incluidas las calderas mixtas 124 1,1% 0% 6,0%

85021390 Los demás grupos electrógenos con motor de émbolo (pistón) de

encendido por compresión (motores Diesel o semi-Diesel), de potencia

superior a 375 kVA113 1,0% 0% 6,0%

85023100 Los demás grupos electrógenos, de energía eólica 91 0,8% 0% 6,0%

20041000 Papas (patatas)* preparadas o conservadas (excepto en vinagre o

ácido acético), congeladas87 0,8% 0% 6,0%

87042351 Chasis cabinados para camiones de carretera, con motor de émbolo

(pistón), de encendido por compresión (Diesel o semi-Diesel), de peso

total con carga máxima superior a 20 t, con capacidad de carga útil

superior a 2.000 kilos

81 0,7% 0% 6,0%

30021511 Anticuerpos monoclonales dosificados o acondicionados para la venta

al por menor para uso humano 75 0,7% 0% 6,0%

87012020 Tractores de carretera para semirremolques, con motor diesel de

potencia superior a 200 HP 74 0,7% 0% 6,0%

84303100 Cortadoras y arrancadoras, de carbón o rocas, y máquinas de hacer

túneles o galerías, autopropulsadas 69 0,6% 0% 6,0%

38220000 Reactivos de diagnóstico o de laboratorio sobre cualquier soporte y

reactivos de diagnóstico o de laboratorio preparados, incluso sobre

soporte, excepto los de las partidas 3002 o 3006, materiales de

referencia certificados

65 0,6% 0% 6,0%

Importaciones Seleccionadas 1.845 17,0% -

Importaciones totales 10.846 - -

Page 49: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

48

48

Gráfico 5-12: Exportaciones chilenas a la UE por región de origen en 2003* y 2019 en millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas. *Para las Regiones de Arica y Parinacota y de Los Ríos se compara respecto a 2008, ya que fueron creadas en octubre de 2007, mientras que para la Región del Ñuble se compara con 2018 ya que fue creada en septiembre de 2018.

Entre 2003 y 2019, la Región de Coquimbo emerge

como la de mayor alza relativa en sus envíos a la

UE, aunque este crecimiento es menor a la

expansión que tuvieron sus exportaciones totales.

Esta situación se repite en todas las regiones, con

la excepción de la Región Metropolitana, donde

sus envíos a la UE se incrementaron desde 2003 en

promedio 7,5% al año y sus embarques totales los

hicieron 7,0%. Las mayores alzas en las

exportaciones totales, en comparación a los

envíos al bloque europeo se deben,

principalmente, por el aceleramiento de las

exportaciones chilenas a China y, por

consiguiente, su crecimiento importancia sobre el

comercio del país.

5.3.1 Análisis por región

Región de Arica y Parinacota

La Región de Arica y Parinacota fue creada en

octubre de 2007. Desde 2008, las exportaciones

de la región a la UE han crecido a una tasa

promedio anual de 5,7%. De esta forma, de 2008 a

2019, la participación del bloque económico

europeo en los envíos regionales se incrementa de

15% a 26%, lo cual genera que la UE pase del

cuarto al primer lugar como destino de los

embarques.

Gráfico 5-13: Exportaciones de la Región de Arica y Parinacota a la UE de 2008 a 2019 en millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Page 50: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

49

49

Desde 2009, la pesca y acuicultura domina las

exportaciones regionales a la UE y desde 2008 el

sector acumula un alza promedio de 13% anual

para totalizar US$34 millones, lo cual mantiene la

posición de la UE como principal destino de los

embarques regionales del sector. Sin embargo,

disminuye su participación entre 2008 y 2019 de

85% a 59%.

Por su parte, desde 2017 el sector de productos

agropecuarios es el segundo con más

exportaciones a la UE. En el último año sus envíos

alcanzaron los US$3,7 millones gracias a un alza

promedio de 2,8% desde 2008.

De esta forma, el bloque europeo se mantiene

como el segundo destino más relevante para los

embarques agropecuarios de Arica y Parinacota.

Asimismo, sobresale que la UE es el principal

destino de las exportaciones regionales de

servicios desde 2013.

Gráfico 5-14: Participación por macrosector de las exportaciones de la Región de Arica y Parinacota a la UE

2008 2019

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

La principal exportación de la región a la UE, las

harinas de pescado y crustáceo muestran una

importante alza entre 2008 y 2019, al crecer a una

tasa promedio anual de 7,2%. Asimismo,

sobresalen otros productos que representan parte

importante de los envíos regionales en 2019 y que

no registraban embarques en 2008 al bloque

europeo, como el aceite de pescado y las semillas

de maíz.

Gráfico 5-15: Productos exportados por la Región de Arica y Parinacota a la UE con alzas relevantes entre 2008 y 2019, en millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Page 51: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

50

50

En el último año, la UE fue el principal destino de

las exportaciones de Arica y Parinacota de harinas

de pescado y crustáceo con una participación de

79%, de aceites de pescado (45%), de semillas de

tomate (100%), entre otros.

Por último, la UE sobresale por ser el mayor

destino de las exportaciones de servicios de Arica

y Parinacota, concentrando el 92% del total. En

2019, la región exportó únicamente servicios de

investigación y desarrollo a la UE, por un total de

US$348 mil, cifras 167 veces mayor a los US$2 mil

exportados en total al destino en 2008.

Región de Tarapacá

Desde 2003, las exportaciones de la Región de

Tarapacá a la UE han descendido a una tasa

promedio anual de 4,2%, tras totalizar US$220

millones en 2019.

Cabe consignar que gran parte de la volatilidad de

los envíos regionales se deben a los embarques de

cobre y que, en octubre de 2007 la región se divide

en dos para crear la Región de Arica y Parinacota.

De esta forma, si analizamos las exportaciones no

cobre de Tarapacá, incluyendo los envíos de Arica

y Parinacota las exportaciones tienen mayor

estabilidad pasando de US$106 millones en 2003

a US$86 millones en 2019.

En el último año, la UE fue el tercer destino más

relevante para los embarques de la región con una

participación de 6,8%. En 2003, el bloque europeo

fue el principal destino de los envíos con una

concentración de 35%.

Gráfico 5-16: Exportaciones de la Región del Tarapacá a la UE de 2003 a 2019 en millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

El principal sector exportador de la región es el

minero, comandado por el cobre que desde 2003

compone al menos el 96% de los envíos sectoriales

a la UE.

De esta forma, los embarques mineros de la

región, como los de cobre suman US$173 millones

en 2019, acumulando un descenso anual de 4,0%

desde 2003. Así, la UE pasa de la primera a tercera

posición como destino al disminuir su

participación de 37% a 5,9%.

Luego, en el último año, los embarques de

manufacturas sumaron US$36 millones, tras un

retroceso promedio de 0,3% desde 2003.

Sin embargo, el bloque europeo mantiene una

participación de 19% en estos años y asciendo del

segundo al primer lugar como destino de los

envíos de manufacturas. En tanto, el descenso de

las exportaciones de harinas de pescado generó

que los envíos de la pesca y acuicultura a la UE

decrecieran en promedio 11% desde 2003, para

sumar US$9,5 millones en 2019.

Page 52: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

51

51

Gráfico 5-17: Participación por macrosector de las exportaciones de la Región de Tarapacá a la UE

2003 2019

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Después del cobre, el yodo se ha posicionado

como el segundo producto más exportado por la

región a la UE, gracias a un alza promedio anual de

2,8% desde 2003. Asimismo, se destacan otros

productos exportados en 2019 que no registraban

envíos en 2003, como las semillas de pimiento, el

agar-agar y las semillas de pepino.

Gráfico 5-18: Productos exportados por la Región de Tarapacá a la UE con alzas relevantes entre 2003 y 2019, en miles de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

La UE sobresale como el principal destino de varios

productos exportados por la región. En 2019, la

totalidad de los envíos regionales de semillas de

pimiento tuvo como destino el bloque europeo, el

88% de los embarques de aceites de pescado y el

31% de los de yodo.

En 2019, la Región de Tarapacá exportó servicios

por US$466 mil, siendo los servicios logísticos los

más relevantes. En este año, la región no registra

envíos de servicios a la UE.

Región de Antofagasta

En 2019, las exportaciones de la Región de

Antofagasta a la UE sumaron US$2.238 millones,

acumulando un crecimiento promedio anual de

1,4% desde 2003.

Si bien, el último año los envíos al bloque europeo

fueron las más bajos desde 2003, gran parte de la

trayectoria está justificada por el cobre, que

explica el 69% de los embarques de 2019.

Page 53: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

52

52

Sin ir más lejos, las exportaciones no cobre de la

región a la Unión Europea han crecido en

promedio 4,1% desde 2003, totalizando US$704

millones en el último año.

La participación de la UE como destino de los

embarques de la región ha disminuido, pasando

del 37% en 2003 al 10% en 2019.

Gráfico 5-19: Exportaciones de la Región de Antofagasta a la UE de 2003 a 2019 en millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

La proporción de minerales sobre el total de

envíos de la región a la UE bajó de 95% en 2003 a

83% en el último año, al totalizar US$1.867

millones. En el mismo período, las exportaciones

de manufacturas pasaron de representan el 5,0%

en 2003 a un 16% al sumar US$356 millones en

2019, gracias a la expansión de los embarques de

yodo y nitratos de potasio, principalmente. Así, la

UE se consolida como el mayor destino de los

embarques regionales de manufacturas al

acaparar el 26% de ellos en el último año.

Gráfico 5-20: Participación por macrosector de las exportaciones de la Región de Antofagasta a la UE

2003 2019

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Entre los productos que destacan por su expansión

entre la entrada en vigor del Acuerdo se cuenta el

molibdeno con un crecimiento promedio anual

24%, litio (15%), nitratos de potasio (7,7%) y yodo

(9,8%).

Page 54: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

53

53

Gráfico 5-21: Productos exportados por la Región de Antofagasta a la UE con alzas relevantes entre 2003 y 2019, en millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Asimismo, sobresale que la UE fue el principal

destino los envíos de la Región de Antofagasta de

nitratos de potasio con una participación de 55%,

de yodo (32%), de harinas de pescado (58%), entre

otros.

Las exportaciones regionales de servicios a la UE

han crecido a una tasa de 14% desde 2003, para

alcanzar los US$2,1 millones en el último año. La

principal exportación de servicios de Antofagasta

son los servicios logísticos, siendo el único servicio

exportado a la UE desde 2017. En los dos últimos

años, el bloque europeo ha sido el principal

destino de los envíos regionales de servicios,

teniendo una participación de 40% sobre el total

en 2019.

Región de Atacama

En el último año, las exportaciones de la Región de

Atacama a la UE sumaron US$292 millones, tras un

crecimiento promedio anual de 1,6% desde 2003.

Desde la entrada en vigor del Acuerdo, el cobre ha

explicado al menos el 83% de los embarques

regionales al bloque, alcanzando una

concentración de 94% para 2019. En tanto, la

participación del bloque europeo sobre los

embarques de la región pasó de 25% en 2003 a

8,0% en 2019.

Gráfico 5-22: Exportaciones de la Región de Atacama a la UE de 2003 a 2019 en millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Los minerales, liderados por el cobre, explicaron el

94,2% de los envíos regionales al bloque europeo

en 2019, proporción levemente menor al 95,5%

alcanzado en 2003.

En el mismo tiempo, la UE pasó de recibir el 28%

de los envíos mineros regionales en 2003 a 8,0%

en el último año. Asimismo, sobresale que en 2019

los envíos de manufacturas sumaron US$6,4

millones, lo cual posiciona a la UE como el segundo

destino más relevantes del sector, cuando en 2003

no se habían registrado embarques de este tipo de

productos al bloque.

Page 55: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

54

54

Gráfico 5-23: Participación por macrosector de las exportaciones de la Región de Atacama a la UE

2003 2019

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Los envíos de cobre registran la mayor alza

absoluta entre 2003 y 2019 al incrementarse

US$71 millones, como también destacan las

exportaciones de plomo y sus manufacturas por

US$5,8 millones, el crecimiento promedio anual

de 5,5% en los embarques de aceitunas y de 8,6%

en los de algas.

Gráfico 5-24: Productos exportados por la Región de Atacama a la UE con alzas relevantes entre 2003 y 2019 (en millones de dólares)

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

En tanto, la UE emerge como el mayor destino en

2019 de las exportaciones de Atacama de

aceitunas con una participación de 71%, de pulpos

(50%) y de aceite de oliva (95%).

La región que totalizó envíos de servicios por US$6

mil en 2019, no registra exportaciones de este tipo

a la UE desde 2013.

Región de Coquimbo

En 2019, las exportaciones de la Región de

Coquimbo a la UE totalizaron US$613 millones,

gracias a una expansión promedio anual de 8,5%

desde 2003. El crecimiento ha sido liderado,

principalmente, por el incremento de los

embarques de cobre que alcanzan una variación

promedio anual de 11% para sumar US$443

millones en 2019.

Desde 2003, la participación de la UE en los

embarques regionales ha disminuido de 21% a

17%, generando que el bloque pase del segundo al

tercer lugar como destino de las exportaciones de

Coquimbo.

Page 56: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

55

55

Gráfico 5-25: Exportaciones de la Región de Coquimbo a la UE de 2003 a 2019 millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

La minería es el principal sector exportador de la

región, alcanzando envíos por US$510 millones a

la UE en 2019, gracias a una expansión promedio

de 9,6% desde 2003. En este tiempo, el bloque

europeo pasa del segundo al tercer lugar como

destino de los embarques mineros de Coquimbo al

disminuir su participación de 22% a 17%.

Por su parte, en el último año los envíos regionales

de productos agropecuarios sumaron US$74

millones, tras un alza promedio de 7,9% desde

2003, lo cual mantiene al bloque como el segundo

destino de estos productos, pero aumentando su

participación de 12% a 17%. Asimismo, se destaca

que la UE se ha mantenido como el principal

destino de los embarques regionales de pesca y

acuicultura.

Gráfico 5-26: Participación por macrosector de las exportaciones de la Región de Coquimbo a la UE

2003 2019

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

En cuanto a los productos que muestran los

mayores crecimientos en sus envíos a la UE entre

2003 y 2019, sobresale el cobre con una expansión

promedio anual de 11%, las paltas (31%) y las

nueces (36%).

Page 57: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

56

56

Gráfico 5-27: Productos exportados por la Región de Coquimbo a la UE con alzas relevantes entre 2003 y 2019 millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Asimismo, se destaca que la UE fue el principal

destino en 2019 de las exportaciones regionales

de paltas con una participación de 69%, de

ostiones (95%) y sulfatos (40%).

En el último año, Coquimbo exportó US$3 mil en

servicios no tradicionales. Desde 2015 que no se

registran envíos de servicios a la UE

Región de Valparaíso

Desde 2003, las exportaciones de la Región de

Valparaíso a la UE se han incrementado a una tasa

promedio anual de 5,3%, alcanzando los US$586

millones en 2019.

Sobresale que la proporción de embarques no

cobre ha pasado del 54% en 2003 al 63% en el

último año, luego de totalizar US$371 millones

tras un crecimiento promedio anual de 6,4%. Aun

cuando entre estos años la UE ha disminuido su

participación sobre el total de envíos regionales de

12% a 9,8%, el bloque pasó de la tercera a la

segundo ubicación con destino más importante

para los embarques de Valparaíso

Gráfico 5-28: Exportaciones de la Región de Valparaíso a la UE de 2003 a 2019 millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Los productos agropecuarios se han convertido en

el principal sector exportador de la región hacia la

UE al sumar envíos por US$298 millones en 2019,

gracias a una expansión promedio anual de 8,2%

desde 2003.

De este modo, la UE concentra el 25% de los

embarques regionales de productos

agropecuarios siendo el primer destino desde

2018. Las exportaciones mineras totalizaron

US$215 millones tras un incremento promedio de

3,7% desde 2003. El bloque europeo es el tercer

destino de los envíos de este tipo de productos

con una participación de 5,8%. Asimismo, destaca

que la UE es el principal destino de los embarques

de vinos de la región.

Page 58: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

57

57

Gráfico 5-29: Participación por macrosector de las exportaciones de la Región de Valparaíso a la UE

2003 2019

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Entre los productos que muestran las mayores

alzas entre 2003 y 2019 en sus exportaciones

sobresalen, principalmente, productos

agropecuarios. Así, los envíos de paltas han

crecido a una tasa promedio anual de 28% para

alcanzar los US$134 millones en 2019, los

embarques de uvas se han incrementado en

promedio 5,8% al año, los de pasas 7,7% y los de

carne de ave 4,0%.

Gráfico 5-30: Productos exportados por la Región de Valparaíso a la UE con alzas relevantes entre 2003 y 2019, en millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

De igual forma, la UE se ha consolidado como el

principal receptor de los embarques regionales de

paltas con una participación en 2019 de 63%, de

nueces (36%), pasas (30%), vinos envasados (25%),

entre otros.

Respecto a las exportaciones de servicios de la

Región de Valparaíso a la UE, estas totalizaron

US$4,6 millones en 2019, lo cual ubica al bloque

europeo con sexto destino de la región con una

participación de 6,6%.

En 2003, la UE fue el cuarto destino de los envíos

de servicios de la región con una participación de

15%. Desde ese año las exportaciones han crecido

a una tasa promedio de 5,5%. En el último año, los

servicios de mantenimiento y reparación de naves

y aeronaves exportados a la UE sumaron US$1,5

millones, lo cual posiciona al bloque como el

segundo mayor destino de este servicio. De igual

forma, sobresale que la totalidad de envíos de

servicios editoriales exportados por Valparaíso

(US$139 mil) tuvieron como destino la UE.

Page 59: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

58

58

Región Metropolitana

Las exportaciones de la Región Metropolitana a la

UE totalizaron US$1.640 millones en el último año,

al alcanzar una tasa de crecimiento promedio

anual de 7,5% desde 2003. De esta forma, la UE

emerge como el principal destino de los

embarques regionales con una participación de

20%. En 2003, el bloque europeo fue el destino del

18% de los envíos de la Región Metropolitana, lo

cual lo posicionó como el segundo destino más

relevante.

Gráfico 5-31: Exportaciones de la Región Metropolitana a la UE de 2003 a 2019 millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Los envíos regionales de manufacturas a la UE

totalizaron US$577 millones en el último año,

posicionando al bloque como el segundo destino

más relevante del sector. Las exportaciones

agropecuarias sumaron US$336 millones,

acumulando un alza promedio anual de 5,3%, lo

que posibilita que la comunidad de países

europeos incremente su participación sobre los

envíos del sector de 18% a 20% y pase del segundo

al primer lugar como destino.

En tanto, el bloque europeo ha sido

ininterrumpidamente desde 2003 el principal

destino de los embarques vitivinícolas de la región,

alcanzando una participación de 39% durante el

último año, correspondiente a US$294 millones.

Gráfico 5-32: Participación por macrosector de las exportaciones de la Región Metropolitana a la UE

2003 2019

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Page 60: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

59

59

Algunos de los productos que muestran

importantes crecimientos en sus exportaciones a

la UE entre 2003 y 2019 son los óxidos de

molibdeno que experimentaron un alza promedio

anual de 12%, las nueces que se expandieron 16%

en promedio al año y las pasas que crecieron en

promedio 15% anual.

Gráfico 5-33: Productos exportados por la Región Metropolitana a la UE con alzas relevantes entre 2003 y 2019 millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Asimismo, la UE es el mayor comprador de una

gran cantidad de productos exportados por la

Región Metropolitana. En 2019, destacan los

óxidos de molibdeno con una participación de 72%

del bloque europeo en los envíos regionales, las

ciruelas deshidratadas (52%), paltas frescas (90%)

y vinos envasados (36%).

En 2019, los envíos de la Región Metropolitana de

servicios a la UE totalizaron US$145 millones, tras

una expansión promedio anual de 14% desde

2003. En estos 17 años, la UE pasó de ser el cuarto

al tercer destino de los envíos de servicios

regionales, al aumentar su participación de 11% a

14%. Las exportaciones de servicios financieros

alcanzaron los US$41 millones, correspondiente a

una participación de 28%, seguido por los envíos

de servicios TICs (US$39 millones; 27%) y servicios

de administración (US$16 millones; 11%). En el

último año, el bloque europeo fue el principal

destino de las exportaciones de servicios de

animación, call center y legales.

Región del Libertador General Bernardo

O’Higgins

En 2019, las exportaciones de la Región de

O’Higgins a la UE totalizaron US$704 millones,

logrando un crecimiento promedio anual de 3,3%

desde 2003. Si se analiza la serie de los envíos

regionales sin considerar cobre ni molibdeno se

aprecia una trayectoria mucho más estable al alza,

donde se alcanza en el último año la máxima

histórica de US$631 millones, tras un incremento

promedio anual de 6,5% desde 2003. En este

tiempo, la UE pasó del primer al segundo lugar

como destino de los embarques regionales, al

disminuir su participación de 29% a 16%.

Page 61: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

60

60

Gráfico 5-34: Exportaciones de la Región de O’Higgins a la UE de 2003 a 2019

millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Desde 2012, los productos agropecuarios son las

principales exportaciones de O’Higgins a la UE

totalizando envíos por US$496 millones en 2019,

acumulando un crecimiento promedio anual de

6,7% desde 2003. A pesar de esto, los envíos

totales de estos productos han crecido a una tasa

más rápida aún, generando que el bloque europeo

disminuya su participación de 27% a 15% en este

tiempo y pasé del segundo al tercer lugar como

destino más relevante. Por su parte, desde 2016

los vinos se han consolidado como el segundo

sector exportador más relevante, alcanzado los

US$122 millones en el último año gracias a una

expansión promedio desde 2003 de 5,4%.

Desde la entrada en vigor del Acuerdo, la UE ha

sido el mayor destino de los embarques de vino

ininterrumpidamente, aunque ha visto descender

su participación de 57% a 29% debido a la mayor

diversificación de los envíos de la región. Los

embarques mineros sumaron US$73 millones en

2019, tras un descenso promedio de 5,8% desde

2003, haciendo pasar a la UE del primer lugar a la

quinta posición. Por último, sobresale que la UE es

el primer destino de las exportaciones regionales

de servicios desde 2010, manteniendo siempre

participaciones anuales mayores al 45%.

Gráfico 5-35: Participación por macrosector de las exportaciones de la Región de O’Higgins a la UE para

2003 2019

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Page 62: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

61

61

Distintos productos agropecuarios muestran las

mayores alzas de envíos de la región a la UE entre

2003 y 2019. Sobresale la expansión de las

avellanas que en el último año se convirtió en el

principal producto exportado al bloque europea,

mientras los embarques de arándanos frescos

aumentaron a una tasa promedio anual de 43%,

las nueces a 40% y las ciruelas deshidratadas a

14%.

Gráfico 5-36: Productos exportados por la Región de O’Higgins a la UE con alzas relevantes entre 2003 y 2019 millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

En tanto, la UE se destaca por ser en el último año

el principal destino de varios productos

exportados por la Región de O’Higgins. Entre ellos,

resalta las avellanas con una participación del

bloque de 99%, las nueces (41%), las peras frescas

(34%) y los vinos envasados (29%)

Por su parte, las exportaciones regionales de

servicios a la UE han crecido a una tasa promedio

de 8,9% desde 2003, alcanzado los US$9,3

millones en el último año. Asimismo, el bloque

europeo ha incrementado su participación sobre

el total de envíos de servicios regionales al pasar

de 42% en 2003 a 90% en 2019. En el último año,

los servicios de investigación y desarrollo

representaron el 99% de las exportaciones de

servicios a la UE, al mismo tiempo que el bloque

representó el 96% de los envíos de la región de

este servicio.

Región del Maule

Desde 2003, las exportaciones de la Región del

Maule a la UE han crecido a una tasa promedio

anual de 4,9%, para totalizar US$429 millones en

2019. Al mismo tiempo, la expansión del total de

envíos de la región fue de 8,6%, generando que la

participación del bloque europeo disminuya de

29% a 17% y pase de la primera posición como

destino de los embarques regionales a la tercera

ubicación.

Gráfico 5-37: Exportaciones de la Región del Maule a la UE de 2003 a 2019 millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Page 63: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

62

62

En 2006, el sector agropecuario desplazó a los

vinos como la principal exportación regional a la

UE, luego que sus envíos crecieron a una tasa

promedio anual de 7,2% desde 2003 para alcanzar

los US$223 millones en el último año. A pesar de

lo anterior, el bloque europeo ha disminuido su

participación en los envíos regionales de

productos agropecuarios de 25% en 2003 a 16% en

2019, pasando del primer al tercer lugar.

Por su parte, las exportaciones regionales de vinos

a la UE sumaron US$127 millones en el último año,

tras un incremento promedio anual desde 2003 de

1,9%. En este tiempo la UE vio decrecer su

participación en los envíos de vinos del Maule de

59% a 24%, pero manteniéndose como el principal

destino ininterrumpidamente desde la entrada en

vigor del Acuerdo comercial con Chile.

En tanto, los embarques forestales suman US$71

millones, experimentando un alza promedio de

5,7%, que mantiene a la UE como el tercer destino

de estas exportaciones regionales.

Gráfico 5-38: Participación por macrosector de las exportaciones de la Región del Maule a la UE

2003 2019

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

En 2019, el principal producto exportado por la

región a la UE fue el arándano fresco, que registra

una expansión promedio de 36% desde 2003. Las

cartulinas y las manzanas frescas fueron el

segundo y tercer producto más exportado por el

Maule a la UE en el último año y anotan un

crecimiento promedio anual en los últimos 17

años de 8,2% y 6,1%, respectivamente.

Gráfico 5-39: Productos exportados por la Región del Maule a la UE con alzas relevantes entre 2003 y 2019

millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Page 64: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

63

63

De igual forma, en el último año la UE destaca por

ser el mayor destino de las exportaciones

regionales de espárragos congelados con una

participación de 64%, peras frescas (30%), nueces

(28%), manzanas frescas (19%), entre otros.

En 2019, la Región del Maule generó envíos de

servicios por US$3,3 mil, siendo los servicios TICs

los más relevante. Desde 2013, la región no

registra exportaciones de servicios a la UE.

Región del Ñuble

La Región del Ñuble fue creada en septiembre de

2018. En 2019, sus envíos a la UE sumaron US$51

millones, lo cual posiciona al bloque como el

cuarta destino más relevante con una

participación de 6,7%.

En el último año, las exportaciones del Ñuble de

productos agropecuarios a la UE sumaron US$45

millones, convirtiendo al bloque en el primer

destino de los embarques agropecuarios

regionales con una participación de 34%. Por su

parte, los envíos forestales a la UE totalizaron

US$5,1 millones, equivalentes al 0,8% de las

exportaciones del sector.

Gráfico 5-40: Participación por macrosector de las exportaciones de la Región del Ñuble a la UE para 2019

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Las castañas fueron la principal exportación de la

región a la UE en el último año, con una

participación de 49%, seguido por los arándanos

frescos (16%) y la rosa mosqueta (15%). Destaca

que la totalidad de castañas y de hongos

deshidratados exportadas por la región tuvieron

como destino la UE, como el 74% de la rosa

mosqueta y el 41% de los arándanos frescos.

Gráfico 5-41: Principales exportaciones de la Región del Ñuble a la UE en 2019 millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Page 65: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

64

64

Las exportaciones de servicios del Ñuble en 2019

fueron únicamente de servicios de investigación y

desarrollo. El 18% tuvo como destino la UE, lo cual

la convierte en el segundo destino más relevante.

Región del Biobío

En 2019, las exportaciones de la Región del Biobío

a la UE totalizaron US$527 millones, anotando una

expansión promedio anual de 0,9% desde 2003. La

gran volatilidad de los embarques regionales al

bloque europeo se debe a los envíos de celulosa

que alcanzaron su nivel más alto en 2008 al sumar

US$721 millones.

Si incluyéramos las exportaciones de la Región del

Ñuble, zona perteneciente al Biobío hasta

septiembre de 2018, los embarques de la Región

del Biobío a la UE tendrían un alza promedio anual

de 1,5% desde 2003. En el último año, la

comunidad de países europeos fue el cuarta

destino más importante de las exportaciones del

Biobío con una participación de 11%. En 2003, el

bloque era el segundo destino más relevante al

concentrar el 16% de los envíos.

Gráfico 5-42: Exportaciones de la Región del Biobío a la UE de 2003 a 2019 millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

En el último año, las exportaciones regionales del

sector forestal a la UE sumaron US$367 millones,

tras un alza promedio anual de 0,3% desde 2003.

Así, el bloque europeo disminuyó su participación

en los envíos forestales del Biobío de 19% a 11%

en el período, pasando de ser el segundo destino

al tercero. Por su parte, los envíos de productos

agropecuarios al bloque en 2019 sumaron US$87

millones, tras un alza promedio de 7,8% al año,

manteniéndose la comunidad europea en la

segunda posición como principal destino con una

participación de 21%.

Page 66: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

65

65

Gráfico 5-43: Participación por macrosector de las exportaciones de la Región del Biobío a la UE

2003 2019

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Entre los productos que muestran importantes

alzas en sus envíos a la UE entre 2003 y 2019

sobresalen la madera contrachapada con un

crecimiento promedio anual de 8,0%, los

arándanos frescos con 26% y los arándanos

congelados con 44%.

Gráfico 5-44: Productos exportados por la Región del Biobío a la UE con alzas relevantes entre 2003 y 2019 millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

De igual forma, la UE emerge como el principal

destino de varios productos exportados por la

región. Entre ellos destacan los arándanos frescos

con una participación de 47% del bloque europeo,

los aceites de pescado con 50%, los espárragos

congelados con 54% y la rosa mosqueta con 93%.

Respecto a las exportaciones de servicios, en 2019

la Región del Biobío exportó servicios a la UE por

US$4,3 millones, lo cual posiciona al bloque como

el principal destino con una participación de 20%.

Los principales servicios exportados fueron de

mantenimiento y reparación de naves y aeronaves

(US$4,0 millones), servicios logísticos (US$204 mil)

y servicios de ingeniería (US$38 mil). Asimismo, la

UE fue el principal destino de los envíos regionales

de los servicios de mantenimiento y reparación de

naves y aeronaves, logísticos y de investigación y

desarrollo. Desde 2003, las exportaciones totales

de servicios a la UE han crecido a una tasa

promedio de 2,9%.

Región de la Araucanía

En 2019, las exportaciones de la Región de La

Araucanía a la UE totalizaron US$94 millones,

Page 67: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

66

66

acumulando un crecimiento promedio anual de

3,7% desde 2003.

Sin embargo, si se analiza los envíos al bloque

económico de Europa sin contabilizar la celulosa,

principal exportación de la región se aprecia como

estos embarques han crecido a una tasa de 14%

desde 2003, para alcanzar los US$43 millones en el

último año. En estos 17 años, la UE bajó del primer

al segundo lugar como destino de los envíos

regionales, disminuyendo su participación de 31%

a 15%.

Gráfico 5-45: Exportaciones de la Región de La Araucanía a la UE de 2003 a 2019 millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

El sector forestal domina las exportaciones de la

Región de La Araucanía. En 2019, la región registró

envíos de productos forestales por US$63 millones

a la UE, gracias a una expansión promedio de 1,6%

desde 2003.

El mayor ritmo de crecimiento de los embarques

forestales totales de La Araucanía generó que, en

este tiempo, la UE ve disminuir su participación de

42% a 18%, bajando de la primera a la segunda

posición como destino de estas exportaciones de

la región. En tanto, los envíos de productos

agropecuarios sumaron US$31 millones durante el

último año, gracias a un aumento promedio de

14% desde 2003, posibilitando que la UE

incremente su participación de 10% a 13%, pero

caiga como destino de estos productos del tercer

al cuarto lugar.

Gráfico 5-46: Participación por macrosector de las exportaciones de la Región de La Araucanía a la UE para

2003 2019

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Page 68: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

67

67

Los principales productos exportados por la región

a la UE, luego de la celulosa, evidencian

importantes alzas entre 2003 y 2019. Los envíos de

manzanas frescas al bloque europeo en este

período han crecido a una tasa promedio anual de

18%, los de madera contrachapada a 45% y los de

arándanos frescos a 17%.

Gráfico 5-47: Productos exportados por la Región de La Araucanía a la UE con alzas relevantes entre 2003 y 2019 millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Asimismo, sobresale la UE como el principal

destino de diversos productos de la región. En

2019, la totalidad de la miel exportada por la

región fue dirigida a la UE, el 80% de los hongos y

trufas deshidratadas y el 55% de las semillas de

avena.

En cuanto a las exportaciones de servicios de La

Araucanía a la UE, estas muestran cierta

irregularidad a lo largo del tiempo. En 2019, la

región exportó únicamente US$20 mil en servicios

de ingeniería a la UE, luego de no haber realizado

exportaciones al bloque desde 2011. En el último

año, la UE se convirtió en el principal destino de

los envíos regionales de servicios con una

participación de 54%.

Región de Los Ríos

La Región de Los Ríos fue creada en octubre de

2007. Desde 2008, los envíos de la región a la UE

se han incrementado a una tasa anual promedio

de 50%. En este tiempo, la participación del

bloque de Europa pasó de 6,2% a 6,9% y su

posición como destino subió del quinto al tercer

lugar.

Gráfico 5-48: Exportaciones de la Región de Los Ríos a la UE de 2008 a 2019 millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Page 69: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

68

68

Desde 2009, los productos agropecuarios dominan

los embarques regionales a la UE, alcanzando un

alza promedio de 60% desde 2008, al totalizar

US$34 millones en 2019. El bloque europeo ha

disminuido su participación en las exportaciones

de Los Ríos del sector en este período de 39% a

32%, pero al mismo tiempo pasó de ser el segundo

a ser el primer destino.

Respecto a la pesca y acuicultura, sus envíos a la

UE muestran un alza promedio de 31% desde

2008, para sumar US$4,5 millones. El bloque

europeo ha incrementado su participación en el

período de 14% a 24%, subiendo del tercero al

segundo lugar como destino más relevante. El

sector forestal registró envíos por US$883 mil en

2019, marcado por el descenso de los embarques

de celulosa que llegaron a sumar US$86 millones

en 2011.

Por su parte, sobresale que la UE fue el primer

destino de las exportaciones regionales de

servicios en el último año

Gráfico 5-49: Participación por macrosector de las exportaciones de la Región de Los Ríos a la UE

2008 2019

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Se destaca que los dos principales productos

exportados por Los Ríos a la UE han registrado

importantes alzas en el último tiempo. El jugo de

cranberry no generó exportaciones a la UE en

2008 y alcanzó los US$15 millones en 2019,

mientras que los envíos de arándanos se han

incrementado a una tasa promedio anual de 65%

desde 2008.

Gráfico 5-50: Productos exportados por la Región de Los Ríos a la UE con alzas relevantes entre 2008 y 2019 millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Page 70: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

69

69

La Unión Europeo fue el mayor destino de una

gran cantidad de productos exportados por la

Región de Los Ríos en 2019. Entre ellos sobresalen

los cuatros productos destacados en el gráfico

anterior. El 96% del jugo de cranberry exportado

por la región tuvo como destino la UE, el 48% de

los arándanos frescos, el 98% de la miel y el 66%

de la carraghenina.

Respecto a las exportaciones de servicios de Los

Ríos a la UE, estas sumaron US$381 mil en el

último año, representando el 83% de los envíos

totales de servicios regionales. La totalidad de las

exportaciones al bloque europeo correspondió a

servicios de Tecnologías de Ia Información y

Comunicación (TICs).

Región de Los Lagos

Desde 2003, las exportaciones de la Región de Los

Lagos a la UE se han incrementado a un promedio

anual de 5,3%. Si consideramos los envíos de la

Región de Los Ríos, región que se separa de Los

Lagos en octubre de 2007, el alza promedio de los

embarques entre 2003 y 2019 fue de 6,0%. El

mayor crecimiento de las exportaciones totales de

la región en comparación a aquellas dirigidas a la

UE genera que el bloque europeo disminuya su

participación de 10% a 6,0% entre 2003 y 2019 y

baje del tercer a la sexta posición como destino de

los envíos.

Gráfico 5-51: Exportaciones de la Región de Los Lagos a la UE de 2003 a 2019 millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

El sector de la pesca y acuicultura domina las

exportaciones de la Región de Los Lagos. En 2019,

los envíos de este sector a la UE sumaron US$304

millones, tras un crecimiento promedio anual de

5,5% desde 2003. El bloque europeo en estos 17

años pasó del tercer al quinto lugar como destino

de los embarques de la pesca y acuicultura al

disminuir su participación de 10% a 6,1%.

En tanto, las exportaciones de productos

agropecuarios a la UE totalizaron US$17 millones

en el último año tras un alza promedio desde 2003

de 2,5%. En este caso, la UE pasa del tercer al sexto

lugar como destino luego que su participación

retrocediera del 20% al 6,4%.

Page 71: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

70

70

Gráfico 5-52: Participación por macrosector de las exportaciones de la Región de Los Lagos a la UE para

2003 2019

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Los dos principales productos exportados por la

región a la UE muestran importantes alzas en

comparación a 2003. El salmón y la trucha

registraron un crecimiento promedio anual de

6,8%, mientras que los envíos de mejillones se

incrementaron a una tasa promedio de 11%.

Asimismo, sobresale el aumento promedio anual

de 42% en los embarques de harinas de pescado y

crustáceos, y de 23% en los de arándanos frescos.

Gráfico 5-53: Productos exportados por la Región de Los Lagos a la UE con alzas relevantes entre 2003 y 2019 millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

La UE es uno de los principales destinos de varios

productos exportados por Los Lagos. En 2019, el

bloque fue el primer comprador de los envíos

regionales de mejillones con una participación de

50%, de arándanos frescos (38%), de carraghenina

(29%), entro otros productos.

Respecto a las exportaciones de servicios, la región

realizó envíos por US$334 mil a la UE en 2019. La

anterior cifra representa el 8,5% de las

exportaciones totales de servicios de Los Lagos,

posicionando a la UE como el cuarto destino más

relevante. En 2003, las exportaciones al bloque

llegaron a US$186 mil, lo cual lo ubicó en la tercera

posición con una participación de 11%. Se destaca

que, en el último año, la UE fue el principal destino

de los dos servicios más exportados por la región

al bloque.

Page 72: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

71

71

Las exportaciones a la UE de servicios de

investigación y desarrollo sumaron US$136 mil,

correspondiente al 30% del total y las de servicios

de administración totalizaron US$109 mil,

equivalente al 92% del total.

Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del

Campo

Desde 2003, las exportaciones de la Región de

Aysén a la UE han crecido a una tasa promedio de

0,3%. En este tiempo, el bloque europeo ha

disminuido su participación de los embarques

regionales de 23% a 16% y bajado su lugar como

destino del segundo al tercer lugar.

Gráfico 5-54: Exportaciones de la Región de Aysén a la UE de 2003 a 2019 millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Los productos de la pesca y acuicultura dominan

las exportaciones de la Región de Aysén. En el

último año, los envíos de los productos de este

sector a la UE sumaron US$47 millones al crecer a

una tasa promedio de 0,6% desde 2003.

En este período, el bloque europeo ha visto su

participación sobre el total de embarques

regionales de pesca y acuicultura reducirse al

pasar de 29% a 15%, al mismo tiempo que baja de

la segunda a la tercera posición como destino.

Desde haber exportado por última vez productos

mineros en 2003, la Región de Aysén de retoma

sus envíos mineros a la UE en 2013, para generar

embarques por US$2,9 millones en 2019, cifra

mayor a los US$1,9 millones exportados en 2003.

Gráfico 5-55: Participación por macrosector de las exportaciones de la Región de Aysén a la UE

2003 2019

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Page 73: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

72

72

El principal producto exportado por la región a la

UE son las merluzas, que registraron un alza

promedio de 0,8% anual entre 2003 y 2019. De

igual forma, sobresale el aumento promedio anual

de 31% en los envíos de reineta y de 4,2% en los

embarques de jaibas, como también las

exportaciones por US$5,4 mil de peonías en el

último año.

Gráfico 5-56: Productos exportados por la Región de Aysén a la UE con alzas relevantes entre 2003 y 2019 miles de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Se destaca que, en 2019, lo totalidad de las

exportaciones de la Región de Aysén de congrio y

algas tuvieron como destino la UE, como también

el 77% de los envíos regionales de jaibas y el 60%

de los de reineta. En 2019, la Región de Aysén

exportó US$884 en servicios.

Región de Magallanes y de la Antártica Chilena

En 2019, las exportaciones de la Región de

Magallanes a la UE totalizaron US$75 millones,

acumulando un descenso promedio anual de 6,6%

desde 2003.

Los valores exportados durante los primeros años

del Acuerdo de Chile con la UE se justifican,

principalmente, por los importantes envíos de

metanol que, por ejemplo, representaron en 2003

el 72% de los embarques regionales al bloque y

fueron iguales a cero en el último año.

De esta forma, analizando las exportaciones sin

metanol se aprecia que los envíos regionales

acumulan un crecimiento promedio anual de 1,1%

desde 2003. En el último año, la UE fue el cuarto

destino más relevante para la región al acaparar el

9,0% de sus envíos, mientras que en 2003 fue el

primer destino con una participación de 36%.

Gráfico 5-57: Exportaciones de la Región de Magallanes a la UE de 2003 a 2019millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Desde 2008, las exportaciones de pesca y

acuicultura lideran las exportaciones de

Magallanes a la UE. En el último año, estos envíos

sumaron US$50 millones, alcanzando un

Page 74: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

73

73

crecimiento promedio anual de 2,2% desde 2003.

En este período, la UE ha disminuido su

participación en los envíos regionales de la pesca

y acuicultura de 34% a 12%, pasando de la primera

a la quinta posición. Los embarques

manufactureros totalizaron US$15 millones en el

último año, tras anotar un descenso promedio

anual de 14% desde 2003. No obstante, esta

situación se debe al retroceso de los embarques

de metanol, ya que los envíos manufactureros sin

metanol presentan un alza promedio de 1,2% en

el mismo período. Por último, sobresale que entre

2003 y 2018 la UE se ha mantenido como el

principal destino de los embarques de productos

agropecuarios de la región, pasando a la segunda

posición en 2019.

Gráfico 5-58: Participación por macrosector de las exportaciones de la Región de Magallanes a la UE

2003 2019

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Entre los productos con importantes alzas en sus

envíos a la UE entre 2003 y 2019, destacan el

salmón y la trucha que en el último año concentró

el 36% de las exportaciones tras un alza promedio

anual de 33%. Asimismo, sobresalen otros

productos del mar que no se exportaban en 2003

como la cojinoba y la jaiba.

Gráfico 5-59: Productos exportados por la Región de Magallanes a la UE con alzas relevantes entre 2003 y 2019 millones de dólares

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

En tanto, en 2019 la UE se distingue como el

principal receptor de las exportaciones de la

Región de Magallanes de merluzas con una

participación de 74%, de jaibas (51%), de lanas

(49%, entre otros productos.

Page 75: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

74

74

5.3.2 Productos destacados Paltas de la Región de Valparaíso y de la Región

de Coquimbo

Con la entrada en vigor del Acuerdo entre Chile y

la UE, las exportaciones chilenas de palta pasaron

de pagar un arancel de 4% a no pagar arancel

inmediatamente.

Desde 2003, los envíos de la Región de Valparaíso

crecieron a una tasa promedio anual de 28% al

pasar de US$2,6 millones en 2003 a US$134

millones en 2019, mientras que las empresas

exportadoras pasaron de 8 a 29 y la UE se

consolidó como el primer destino de la palta

exportada por la región al incrementar su

participación de 4,6% a 63%.

Gráfico 5-60: Exportaciones de paltas desde la Región de Valparaíso a la UE

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas, TradeWizards, TARIC y texto del

acuerdo Chile-UE. * Hasta el 31 de enero de 2003, las exportaciones chilenas de paltas debían pagar un arancel de 4%.

Por su parte, las exportaciones de paltas desde la

Región de Coquimbo a la UE se han expandido a

una tasa promedio anual de 31% desde 2003, para

totalizar US$40 millones en 2019. De esta forma,

en este tiempo el bloque europeo pasó de

representar el 5,6% de los envíos regionales del

producto al 69%.

Gráfico 5-61: Exportaciones de paltas de la Región de Coquimbo a la UE

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas, TradeWizards, TARIC y texto del

acuerdo Chile-UE. * Hasta el 31 de enero de 2003, las exportaciones chilenas de paltas debían pagar un arancel de 4%.

Page 76: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

75

75

Mejillones en conserva de la Región de Los Lagos

En 2019, las exportaciones de la Región de Los

Lagos de mejillones en conserva a la UE sumaron

US$100 millones, tras un incremento promedio

anual de 11% desde 2003. El bloque europeo es el

principal destino del producto y en el último año

alcanzó una participación de 50%. Desde 2007, los

envíos chilenos de mejillones en conserva no

pagan aranceles, mientras que el arancel NMF es

de 20%.

Gráfico 5-62: Exportaciones de mejillones en conserva de la Región de Los Lagos a la UE

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas, TradeWizards, TARIC y texto del

acuerdo Chile-UE. * Hasta el 31 de enero de 2003, las exportaciones chilenas de mejillones debían pagar un arancel de

7%.

Ciruelas deshidratas de la Región de O’Higgins y

de la Región Metropolitana

Desde la entrada en vigor del Acuerdo entre Chile

y la UE, las ciruelas deshidratadas chilenas no

pagan arancel, mientras que el arancel de NMF es

de 9,6%.

Los envíos de ciruelas deshidratadas de la Región

de O’Higgins han aumentado a una tasa anual

promedio de 14% desde 2003, tras registrar US$21

millones en 2019. De esta forma, el bloque

europeo se afianza como el primer destino de los

embarques regionales del producto, con una

participación de 46% durante 2019.

Gráfico 5-63: Exportaciones de ciruelas deshidratadas de la Región de O’Higgins a la UE

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas, TradeWizards, TARIC y texto del

acuerdo Chile-UE. * Hasta el 31 de enero de 2003, las exportaciones chilenas de ciruelas deshidratados debían pagar un

arancel de 9,6%.

Page 77: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

76

76

Las exportaciones de la Región Metropolitana a la

UE totalizaron US$47 millones en 2019,

correspondiente al 52% de los envíos regionales

del producto. Estos embarques se han

incrementado a una tasa promedio anual de 6,9%

desde 2003.

Gráfico 5-64: Exportaciones de ciruelas deshidratadas de la Región Metropolitana a la UE

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas, TradeWizards, TARIC y texto del

acuerdo Chile-UE. * Hasta el 31 de enero de 2003, las exportaciones chilenas de ciruelas deshidratados debían pagar un

arancel de 9,6%.

Nitratos de potasio de la Región de Antofagasta

Gracias al Acuerdo comercial entre Chile y la UE,

los envíos de nitratos de potasio chilenos no pagan

arancel, mientras que el arancel NMF es de 5,5%.

Las exportaciones del producto de la Región de

Antofagasta al bloque europeo sumaron US$145

millones en 2019, logrando una expansión

promedio anual de 7,7% desde 2003. Así, la UE ha

pasado de ser el destino de 35% de los embarques

de nitratos de potasio de la región en 2003 a ser el

destino del 55% de estas exportaciones.

Gráfico 5-65: Exportaciones de nitratos de potasio de la Región de Antofagasta a la UE

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas, TradeWizards, TARIC y texto del

acuerdo Chile-UE.

Arándanos frescos de la Región del Maule y de la

Región de Los Ríos

Con la entrada en vigor del Acuerdo entre Chile y

la UE, los arándanos frescos chilenos tuvieron una

desgravación inmediata, mientras que el arancel

NMF es de 3,2%. Las exportaciones de arándanos

frescos de la Región del Maule a la UE totalizaron

US$71 millones en el último año, equivalente al

37% de los embarques regionales del producto. En

2003, el bloque europeo representaba el 6,8% de

los envíos de arándanos frescos del Maule al

sumar US$543 mil, logrando de esta forma un

crecimiento promedio anual a 2019 de 36%.

Igualmente, sobresale que las empresas chilenas

que exportan el producto por la región pasaron de

9 a 56 entre los años 2003 y 2019.

Page 78: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

77

77

Gráfico 5-66: Exportaciones de arándanos frescos de la Región del Maule a la UE

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas, TradeWizards, TARIC y texto del

acuerdo Chile-UE. * Hasta el 31 de enero de 2003, las exportaciones chilenas de arándanos frescos debían pagar un arancel

de 3,2%.

Las exportaciones de la Región de Los Ríos de

arándanos frescos a la UE se han expandido a una

tasa promedio de 65% desde 2008, año posterior

a la creación de la región. De esta forma, en 2019

los envíos al bloque sumaron US$7,3 millones,

correspondiente al 48% de las exportaciones

regionales del producto.

Gráfico 5-67: Exportaciones de arándanos frescos de la Región de Los Ríos a la UE

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas, TradeWizards, TARIC y texto del

acuerdo Chile-UE. * Hasta el 31 de enero de 2003, las exportaciones chilenas de arándanos frescos debían pagar un arancel

de 3,2%.

Tomate procesado de la Región del Maule

Desde 2010, todo el tomate procesado chileno no

paga arancel en la UE, mientras que las

exportaciones de terceros mercados deben pagar

un arancel de 14,4%. En 2003, la Región del Maule

no realizó envíos del producto a la UE. En 2019, los

envíos al bloque sumaron US$9,7 millones

convirtiendo a la UE en el tercer destino del

tomate procesado de la región con una

participación de 13%.

Page 79: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

78

78

Gráfico 5-68: Exportaciones de tomates procesados de la Región del Maule a la UE

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas, TradeWizards, TARIC y texto del acuerdo Chile-UE. *

Hasta el 31 de enero de 2003, las exportaciones chilenas de tomates procesados debían pagar un arancel de 14,4%. **En el gráfico se

refleja el arancel más alto que paga el tomate procesado chileno en la UE. Con la entrada en vigor del acuerdo se generó desgravación

lineal a 4 y a 7 años para el tomate procesados chileno.

Nueces de nogal de la Región de O’Higgins

Las nueces de nogal chilenas sufrieron una

desgravación inmediata con la entrada en vigor del

acuerdo comercial entre Chile y la UE. El arancel

que deben pagar terceros países es de 5,1% para

el caso de las nueces de nogal sin cáscara y de 4%

para las nueces de nogal con cáscara.

En el último año, 27 empresas realizaron

exportaciones por la Región de O’Higgins de

nueces de nogal a la UE por US$40 millones,

anotando los envíos un alza promedio anual de

40% desde 2003, cuando 3 empresas exportaron

US$191 mil. Al mismo tiempo, la UE pasó del

segundo al primer lugar como destino de los

embarques regionales del producto al aumentar

su participación de 12% a 41%.

Gráfico 5-69: Exportaciones de nueces de nogal de la Región de O’Higgins a la UE

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas, TradeWizards, TARIC y texto del acuerdo Chile-UE. *

Hasta el 31 de enero de 2003, las exportaciones chilenas de nueces de nogal debían pagar un arancel de 5,1% (nueces sin cáscaras) y de

4% (nueces con cáscara).

Page 80: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

79

79

5.4 Servicios

5.4.1 Acuerdo en Servicios Este capítulo del Acuerdo otorga ventajas a los

proveedores nacionales de servicios, en sus

exportaciones a la UE, ya que se asegura el

derecho a un trato no discriminatorio, a la no

imposición de restricciones cuantitativas, a

regulaciones transparentes, objetivas y

razonables, en todos aquellos sectores en los que

se asumen compromisos, los que varían según el

miembro de la UE respectivo.

Todo esto permite a nuestros exportadores de

servicios, contar con un importante grado de

predictibilidad respecto del comercio de servicios

con la UE, lo cual tiene un gran valor para el

desarrollo de sus planes de negocios.

Adicionalmente, este capítulo contiene una

sección con algunas reglas sobre

telecomunicaciones, en las que las Partes se

benefician de reglas de transparencia si es que se

establecen licencias para poder prestar este tipo

de servicios, así como normas sobre proveedores

importantes e interconexión que permiten la

entrada de pequeños prestadores de servicios, sin

que proveedores importantes puedan bloquear su

entrada aprovechándose de su posición

dominante.

Servicios Financieros y movimiento de capitales

Se contemplan compromisos para los prestadores

de servicios financieros y las inversiones en

instituciones financieras, relativas a medidas

adoptadas o mantenidas relacionadas para el

comercio de servicios financieros que aseguren la

liberalización del sector en condiciones no

discriminatorias para los prestadores de la otra

Parte. Resguardando las facultades regulatorias

del Banco Central y sus herramientas de política

monetaria y la facultad de adoptar medidas por

razones prudenciales.

Se consagra en este capítulo específicamente para

los sectores en los cuales se contraigan

compromisos la obligación de brindar acceso a los

mercados, esto es, el compromiso de no adoptar

ciertas medidas, que establezcan restricciones

cuantitativas a los proveedores de servicios

financieros de la otra Parte, como por ejemplo

limitaciones en el número de proveedores de

servicios financieros; limitaciones al valor total de

los activos o transacciones de servicios

financieros; limitaciones al número total de

operaciones de servicios financieros o a la cuantía

total de la producción de servicios, garantizando

de esta manera a nuestros proveedores de

servicios financieros la flexibilidad requerida para

administración y desarrollo del negocio.

Además, en los sectores inscritos en su lista y bajo

las condiciones y salvedades que en ella puedan

consignarse el trato nacional, un trato no menos

favorable que el que otorgue a sus propios

prestadores de servicios financieros en

circunstancias similares.

El capítulo incorpora elementos teniendo en

consideración las particularidades de este

mercado, considerando por ejemplo un artículo

para Nuevos Servicios Financieros, un tratamiento

especial para el procesamiento de datos y la

creación de un Comité Especial de Servicios

Financieros.

Respecto de los pagos corrientes y movimientos

de capital, este capítulo consagra la liberalización

de dichos pagos, de conformidad con los

compromisos contraídos en el marco de las

instituciones financieras internacionales, y

siempre teniendo en consideración la estabilidad

monetaria de cada una de las Partes. Su aplicación

beneficia la libre circulación de capitales

relacionados con inversiones directas, realizadas

de conformidad con la legislación del país receptor

e inversiones realizadas de conformidad con lo

dispuesto en el Título III, así como la liquidación o

repatriación de dichas inversiones y de las

ganancias que hayan generado.

El artículo contempla la posibilidad de adoptar

medidas de salvaguardia en casos excepcionales y

que sean estrictamente necesarias para la

estabilidad de las políticas cambiarias y/o

monetarias, por un período no superior a un año,

renovable formalmente.

Es destacable finalmente que, sin perjuicio de esta

liberalización, Chile resguarda, además de otros

derechos relativos a regímenes especiales de

inversión, el derecho del Banco Central de Chile de

mantener o adoptar medidas de conformidad con

su Ley Orgánica Constitucional (Ley 18.840) u otras

Page 81: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

80

80

normas legales para velar por la estabilidad de la

moneda y el normal funcionamiento de los pagos

internos y externos.

5.4.2 Comercio de Servicios El Acuerdo de Asociación ha contribuido con

generar las condiciones para el desarrollo de las

exportaciones de servicios a la UE. Esto gracias a

un proceso de liberalización comercial que han

permitido a empresas chilenas participar en el

desarrollado mercado de servicios de la UE.

En efecto, según datos estimados en base a

información disponible del Banco Central14,

durante el año 2019, las exportaciones de servicios

hacia la UE totalizaron US$907,6 millones, cifras

totales que se han mantenido relativamente

estables en los últimos años.

Según principales exportaciones, transportes

concentró un 63,8%, seguido de viajes el cual

representó un 29,5%, seguido de Otros con un

6,9%.

Gráfico 5-70: Evolución Exportación de Servicios hacia la UE: 2008-2019 (en millones de US$)

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, con datos del Banco Central de Chile.

14En la metodología de cálculo del Banco Central de Chile, la

cuenta de exportaciones de servicios transfronterizos emanada

se encuentra segmentada de acuerdo a la Balanza de Pagos en

tres partidas: Los servicios de transporte, los servicios de viajes

y los otros servicios. Los dos primeros son los denominados

servicios tradicionales, mientras que el tercero representa los

servicios no tradicionales que albergan, entre otros, a los

servicios globales, servicios a las empresas, servicios

profesionales de ingeniería e informática y financieros.

Page 82: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

81

81

Gráfico 5-71: Exportación de Servicios hacia la UE: Distribución Sectorial (%)

2008 2019

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, en base al Banco Central de Chile.

Desde la entrada en vigor del Acuerdo de

Asociación con la UE, las exportaciones de

servicios no tradicionales15 hacia esa zona

geográfica han aumentado un 13% en el período

2003 – 2019. El monto exportado se ha

multiplicado por siete, llegando a los US$169

millones.

Gráfico 5-72: Evolución Exportación de Servicios No Tradicionales hacia la UE: 2003-2019

(en millones de US$)

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, con datos del Servicio Nacional de Aduanas.

15Las cifras del Servicio Nacional de Aduanas consideran como

servicios transfronterizos aquellas exportaciones que cumplen con los requisitos emanados en la Resolución N°2511, el cual establece que el servicio deberá ser: a) Realizado en Chile y prestado a personas sin domicilio ni residencia en el país, b)

utilizado exclusivamente en el extranjero, c) susceptible de verificación en su existencia real y en su valor. Se califican como exportación de servicios aquellos dispuestos en el N°16 de la letra E del artículo 12 del DL N°825, de 1974 y que se encuentran listados en la página WEB del Servicio Nacional de Aduanas.

Page 83: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

82

82

Importante es destacar que las exportaciones no

tradicionales de servicios es la que muestra el

mayor dinamismo comparado con otros

macrosectores exportados, tales como productos

agropecuarios, pesca y acuicultura y

manufacturas.

Gráfico 5-73: Principales macrosectores y Servicios No Tradicionales 2003 – 2019 (en Millones de Dólares y crecimiento medio anual)

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, con datos del Servicio Nacional de Aduanas.

Al observar la canasta de servicios exportados a la

UE, se observa que en 2003 estaba concentrada

principalmente en dos sectores, Call Center (46%)

y Tecnologías de Información y Comunicación

(TIC,s) (24%). El panorama cambia si analizamos la

canasta del año 2019, ya que a lo menos son

cuatro sectores los que concentran las

exportaciones de servicios: TICs, Servicios

Financieros, Investigación y Desarrollo, y

Administración. Estos en conjunto suman el 72%

del monto exportado en servicios hacia a la UE.

Cuadro 5-4: Composición de la Oferta de Servicios Exportados a la UE

% de Participación de los Principales 10 sectores - Año 2009 Vs. 2019

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, en base a datos del Servicio Nacional de Aduanas.

Año 2009 Año 2019

Page 84: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

83

83

Exportaciones de servicios no tradicionales por Acuerdo Comercial En comparación con otros acuerdos comerciales,

la UE es el tercer destino de las exportaciones

chilenas de servicios no tradicionales con el 13%

de participación por sobre el total acumulado el

pasado año. En comparación a 2003, este grupo de

países mejoró su lugar de relevancia en un puesto,

ya que en ese año ocupaba la cuarta posición

Gráfico 5-74: Evolución Exportaciones de Servicios No Tradicionales 2003 - 2019

Por Acuerdo Comercial (en Millones de Dólares)

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, con datos del Servicio Nacional de Aduanas.

Evolución de las Exportaciones de Servicios no

Tradicionales por mercados de la UE

A nivel de mercados, cuando todavía era miembro

de la UE, el Reino Unido fue el mayor receptor de

los servicios no tradicionales chilenos que son

exportados a la UE, registrando para el año 2019

un monto superior a los US$48,4 millones (29% de

participación) y con un crecimiento promedio

anual del 14% para los últimos diecisiete años.

En el segundo lugar de relevancia sigue España

(25% part.), país que suma envíos por US$42

millones y registra un alza del 13% en promedio

desde entrado en vigor el Acuerdo.

Alemania destaca en el tercer lugar, llegando a la

suma de US$27,2 millones el año 2019,

equivalentes al 16% de participación y registrando

un crecimiento promedio anual del 11% en el

período 2003-2019.

Otros mercados que destacan por tasa de

crecimiento promedio desde el año 2003 son:

Luxemburgo, Bélgica y Dinamarca.

Page 85: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

84

84

Gráfico 5-75: Evolución Exportaciones de Servicios No Tradicionales 2003 – 2019 Por Acuerdo Comercial (en Millones de Dólares)

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, con datos del Servicio Nacional de Aduanas.

Resumen Principales Exportaciones No

Tradicionales a la UE

• Cabe señalar que, en el marco del AA, a

partir de los compromisos asumidos por

la UE, en el sector de las TIC’s, están

abiertos en la mayoría de los Estados

miembros, en especial aquellos destinos

de nuestras principales exportaciones. En

efecto, los servicios asociados a las TIC’s

fueron el sector más exportado a la UE

durante el año 2019, con envíos por

US$41,4 millones, representando el 24%

de las exportaciones totales. Dentro de

los servicios prestados a la UE bajo esta

categoría están “Asesorías en TICs”,

“Servicios de telecomunicaciones de

portadores”, “Servicios de

telecomunicaciones móviles” y “Diseño

de software original”, entre otros.

• Gracias al Acuerdo, en el caso de los

Servicios Financieros, también a partir de

los compromisos asumidos por la UE en

este sector, están abiertos en la mayoría

de los Estados miembros, en especial los

destinos de nuestras principales

exportaciones. Estos fueron los que

registraron el segundo mayor monto

exportado a la UE, con envíos superiores

a los US$40,7 millones (24% de

participación). Este sector ha visto sus

exportaciones multiplicadas por treinta

desde el año 2009, cuando sólo registró

US$1,4 millones. Este sector se sustenta

en el éxito de básicamente dos tipos de

servicios: “Distribución de cuotas de

fondos de inversión extranjeros” y

“Corretaje de reaseguros”.

• En el sector de Investigación y Desarrollo

(I+D), los compromisos asumidos por la

UE bajo el alero del Acuerdo, implica que

estos sectores están abiertos en la

mayoría de los Estados miembros (salvo

Francia e Irlanda. Este es el tercer sector

en relevancia dentro de las exportaciones

chilenas de servicios a la UE, superando

los US$22,6 millones (13% de

participación), es decir, cerca del doble

de los envíos registrados en 2009. Los

servicios de I+D que más destacan son:

“I+D en la química y biología” y “I+D en

las ciencias médicas y farmacéuticas”.

• Cabe destacar que, durante el año 2019,

algunos sectores alcanzaron su máximo

histórico exportado hacia la UE. Estos

sectores son: Servicios Financieros

(US$40,7 MM), Investigación y Desarrollo

(US$22,6 MM), Animación (US$6,1 MM)

y Servicios Editoriales (US$1 MM).

Page 86: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

85

85

Sectores exportadores emergentes hacia la UE

De acuerdo con las exportaciones chilenas de

servicios no tradicionales registradas los últimos

cinco años, se detectan algunos sectores

emergentes que han registrado una evolución

favorable en sus ventas hacia la UE. Algunos

ejemplos son: “Distribución de cuotas de fondos

de inversión extranjeros”, “Administración de

empresas mineras”, “Asesoría en tecnologías de la

información”, “Investigación y Desarrollo en las

ciencias médicas y farmacéuticas”, “Apoyo técnico

en computación e informática (mantenimiento y

reparación), por vía remota (internet)” y “Asesoría

en gestión logística de empresas”.

Gráfico 5-76: Exportaciones de Servicios Emergentes a la UE 2003 – 2019 (en Millones de Dólares)

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, con datos del Servicio Nacional de Aduanas.

Durante el año 2019 fueron 247 empresas chilenas

que exportaron sus servicios hacia la UE, es decir,

cerca de cuatro veces más que las exportadoras

registradas en el año 2003, año que entró en vigor

el Acuerdo de Asociación y cuando sólo 64

exportadoras se aventuraban a llegar al mercado

europeo.

En cuanto a la composición de las empresas

exportadoras, la mayor parte de ellas se registra

como PYME, llegando a representar el 48% del

total de las compañías, las que son responsables

del 22% del valor total exportado. Las empresas de

gran tamaño representan el 40% del total de las

exportadoras y suman el 70% del valor de los

envíos chilenos de servicios hacia la UE,

evidenciando el dominio que tiene este tipo de

empresa a la hora de llegar a mercados lejanos y

sofisticados como el europeo.

Cuadro 5-5

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, con datos del Servicio Nacional de Aduanas

Tipo de Empresa N° Exportadoras US$ FOB

Grande 98 118.155.190

Micro 17 6.512.322

PYME 118 36.939.193

Sin Información 14 7.509.136

Total Exportadoras 247 169.115.841

Exportadoras de Servicios a la UE - por tamaño de empresa

Page 87: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

86

86

5.5 Empresas exportadoras según tamaño y empleo

En el año 2019, las empresas exportadoras totalizaron 8.156, de las cuales 2.479 realizaron envíos con destino UE, representando un

incremento de un 22,7% en relación con las empresas exportadoras registradas en el año 2003, año en el cual se suscribió el Acuerdo de Asociación con la UE.

Gráfico 5-77: Evolución en el N° de empresas que exportan hacia la UE (2003-2019)

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, en base a datos del Servicios Nacional de Aduanas (cifras sujetas a corrección de valor)

Empresas exportadoras según Categoría de mercancías y servicios Durante el año 2019, del total de exportadoras, el

mayor número se concentró en envíos de Bienes

no cobre con 2.219 empresas, este grupo de

exportadores en conjunto enviaron un total de

US$ 5.051 millones, representando el 63% del

total exportado. El número de empresas que

exportan sus productos a este mercado ha variado

en un 14% comparado con el número del año

2003.

En segundo lugar, encontramos el rubro servicios,

que en el año 2019 tuvo una participación de 247

empresas, un 274% más que en el año 2003. El

conjunto de empresas de este rubro exporto

servicios por un monto de US$ 169 millones.

Por último, el rubro cobre presentó presencia de 51 empresas durante el 2019, un 70% más que durante el año 2003, año en que exportaban 30 empresas.

Exportadoras según tamaño y empleo Al desagregar este grupo de empresas que realizan exportaciones con destino UE vemos que el 49% corresponde a empresas grandes, 38% a Pymes, 5,2% a Micro y 7,7% a empresas sin información. También, podemos apreciar que mayoritariamente son las empresas grandes las que cuentan con un mayor número trabajadores, ascendiendo durante el año 2019 a 655.094 trabajadores seguido de las empresas Pymes con 26.567 y en menor medida las Micro con 316 colaboradores.

Page 88: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

87

87

Gráfico 5-78: Empresas, trabajadores y ventas externas (2019)

Exportadoras (N°) Cantidad de trabajadores (N°) Valor exportado (US$ MM) Según tamaño ventas Según tamaño ventas Según tamaño ventas

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, en base a datos del Servicios Nacional de Aduanas (cifras sujetas a corrección de valor)

Empresas exportadoras según macrosector A partir de un análisis de empresas exportadoras según algunos de los principales sectores económicos, durante el año 2019, hubo 1.051 empresas que realizaron envíos de Productos de Manufacturas a la UE, convirtiéndose en la de mayor relevancia. Asimismo, destacan las empresas exportadoras

agropecuarias con 775 empresas, que representan

un aumento de 29% con respecto al año 2003 y el

rubro Vinos con 263 empresas, un 22% más que

durante el año 2003.

Al comparar los períodos 2003 y 2019, los mayores

incrementos en ingreso de empresas

exportadoras a este destino lo presentan

Servicios, que ha experimentado un incremento

de un 274%, seguido de Minerales con 46%,

Agropecuario con 29%, Vinos con 22% y

Manufacturas con 20%.

Contrariamente, vemos que tanto Forestal como

Pesca y Acuicultura han presentado disminuciones

considerables en cuanto a empresas que realizan

exportaciones hacia esta zona, variaciones

negativas de 39% y 35% respectivamente.

En cuanto a los valores exportados podemos apreciar que en estos 17 años (2003-2019) el sector forestal ha tenido una tasa de crecimiento anual promedio de 2,1%, en tanto el sector pesca y acuicultura lo ha hecho a 3,4%.

Cuadro 5-6: Número de empresas según macrosectores (2003/2019)

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, en base a datos del Servicios Nacional de Aduanas (cifras sujetas a corrección de valor).

1.218

942

129 190

Grande Pyme Micro S/inf.

655.094

26.567 316 996

Grande Pyme Micro S/inf.

7.661

269 15 54

Grande Pyme Micro S/inf.

MacrosectorN° Exportadoras a UE

2003

N° Exportadoras

a UE 2019% Var. '19/'03

Agropecuario 601 775 29,0%

Forestal 165 100 -39,4%

Manufacturas 879 1051 19,6%

Minerales 61 89 45,9%

Pesca y Acuicultura 232 150 -35,3%

Servicios 66 247 274,2%

Vinos 216 263 21,8%

Page 89: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

88

88

Gráfico 5-79: Número de empresas según macrosectores (2003/2019)

Fuente: Dirección de Estudios, en base a datos del Servicios Nacional de Aduanas (cifras sujetas a corrección de valor)

Exportadoras según región Al desagregar a nivel regional vemos que las

regiones que han incrementado el número de

empresas que envían sus productos con destino a

la UE, considerando el período 2003 vs 2019 son

lideradas por O’Higgins (274 – 404 empresas), La

Araucanía (46 – 63), Maule (276 – 350) y

Antofagasta (47 – 59), entre otras.

En tanto, existen otro grupo que ha ido

modificando su comportamiento disminuyendo el

número de empresas que exportan a este

mercado, este grupo es liderado por Aysén (42-

15), Tarapacá (49-23), Magallanes (50-25), entre

otros.

Comparando el período 2003 v/s 2019, podemos

indicar que la zona comprendida entre Valparaíso

y Maule ha sido la que ha concentrado el

incremento en incorporación de empresas que

exportan hacia este destino, igualmente destacan

Antofagasta y La Araucanía.

Gráfico 5-80: Número de empresas exportadoras según región (2003/2019)

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, en base a datos del Servicios Nacional de Aduanas (cifras sujetas a corrección de valor).

Page 90: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

89

89

Número de empresas por región y macrosector Al realizar el ejercicio de mirar el número de empresas por región y macrosector que exportan con destino UE, vemos que en el rubro agropecuario se aprecia una mayor concentración de empresas en las regiones O’Higgins (287), Metropolitana (275), Maule (230), Valparaíso (183). En tanto, el sector forestal ha ido disminuyendo la cantidad de empresas exportadoras con envíos hacia ese mercado, concentrándose la mayoría en región metropolitana (49), Bío Bío (24), Maule (11). En el caso de Manufacturas, vemos mayor presencia de empresas exportadoras en las regiones

metropolitana (477), Bío Bío (26), Valparaíso y Antofagasta (23). Minería, concentra las empresas exportadoras en Metropolitana (43) y Antofagasta (24). En el caso de pesca y acuicultura, las empresas se

encuentran en su mayoría agrupadas en Los Lagos

(83), Bío Bío (36) y Valparaíso (18).

El rubro Servicios, las empresas exportadoras

hacia UE se concentran principalmente en región

metropolitana (203), seguida de la región de

Valparaíso (24). Por último, el rubro vinos

presenta una mayor concentración de empresas

en región metropolitana (124), O’Higgins (110) y

Maule (109)

Cuadro 5-7: Empresas según región y macrosector (2003 y 2019)

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, en base a datos del Servicios Nacional de Aduanas (cifras sujetas a corrección de valor).

2003 2019 2003 2019 2003 2019 2003 2019 2003 2019 2003 2019 2003 2019

Arica y Parinacota 0 6 0 0 0 4 0 2 0 2 0 1 0 0

Tarapacá 9 3 1 1 22 7 7 3 11 7 0 0 3 4

Antofagasta 1 6 1 2 11 23 24 24 11 5 1 1 2 4

Atacama 20 25 0 0 0 3 8 6 5 8 0 0 0 0

Coquimbo 86 77 1 3 6 3 5 7 29 13 2 0 7 9

Valparaíso 147 183 7 4 48 23 8 4 32 18 17 24 31 47

Metropolitana 263 275 58 49 525 477 15 43 24 15 39 203 107 124

O'Higgins 184 287 9 7 10 17 1 1 1 3 5 9 86 110

Maule 159 230 13 11 16 16 1 2 4 3 0 0 102 109

Ñuble 0 34 0 5 0 1 0 0 0 0 0 2 0 5

Bio Bio 91 103 61 24 32 26 3 8 58 36 2 8 7 19

La Araucanía 24 48 13 7 5 0 2 4 2 0 0 1 0 0

Los Ríos 0 22 0 3 0 3 0 0 0 8 0 1 0 0

Los Lagos 41 55 14 2 20 16 0 0 132 83 2 7 3 2

Aysén 4 7 6 0 6 0 1 1 25 7 0 0 1 0

Magallanes 6 7 5 1 14 5 0 0 29 14 2 1 3 0

Regiones

Agropecuario Forestal Manufacturas Minerales Pesca y Acuicultura Servicios Vinos

Page 91: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

90

90

5.6 Concentración y diversificación exportadora

El Acuerdo de Chile con la UE ha contribuido con

mejorar la diversificación, tanto de la canasta

exportadora de productos, así como también de

empresas exportadoras al mercado de la UE.

Adicionalmente, relevante es destacar una mayor

diversificación de los productos exportados desde

un número no despreciable de regiones.

5.6.1 Diversificación de productos y

empresas exportadoras En el año 2019, se observa una mayor

diversificación de las exportaciones chilenas a la

UE a nivel de productos, como empresas

exportadoras, comparado con el año 2003 (año de

entrada en vigor del Acuerdo)16.

En los primeros años del Acuerdo, se aprecia un

incremento de la concentración, la que se explicó

mayormente por el elevado precio de los

commodities. De manera más importante, desde

el año 2013 hasta la fecha, fue aumentando la

diversificación de las exportaciones chilenas al

bloque europeo a nivel de productos y empresas

(véase gráfica siguiente).

Relevante es el resultado de la menor

concentración de productos y empresas al

mercado europeo entre 2003 y 2019, cuando en el

mismo período, se incrementó la concentración de

las exportaciones totales chilenas a nivel de

producto y de empresas al mundo.

Otros aspectos para destacar es que desde el año

2015 las exportaciones chilenas a la UE están más

diversificadas que los embarques nacionales

totales, en términos absolutos.

Gráfico 5-81: Índice de concentración de Hirschman-Herfindahl a nivel de productos (SA6) y de empresas exportadora para los envíos chilenos a la UE de 2003 a 2019. Indexado a 100 para 2003. Entre paréntesis, valor para 2019.

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

16 El nivel de concentración se mide a través del índice de

concentración de Hirschman-Herfindahl.

Page 92: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

91

91

5.6.2 Diversificación de exportaciones

regionales Desde la entrada en vigor del Acuerdo Comercial,

las exportaciones regionales chilenas a la UE,

arrojan una mayor diversificación de

exportaciones el último año en comparación a

2003 en una diversidad de regiones.

Es posible observar lo anterior en las Regiones de

Antofagasta, O´Higgins, Maule, Araucanía, Aysén,

Magallanes y Metropolitana, concentrando un

66% de los embarques chilenos al bloque europeo

en 2019.

Cabe destacar que la Región del Maule es la única

que muestra menores niveles de concentración

para todos los años posteriores a 2003. La mayor

diversificación de sus envíos al bloque europeo se

debe a la disminución de la participación de los

vinos en los embarques para dar paso a varios

productos agropecuarios, principalmente.

Mientras que, en el año 2003, el Maule exportó

129 productos distintos a la UE, en el último año

exportó 191 productos distintos.

De igual forma, las Regiones de Magallanes y La

Araucanía, durante los años inmediatamente

posteriores a la entrada en vigor del Acuerdo,

muestran niveles de concentración levemente

mayores a 2003, y luego en 2019 pasan a ser las

dos regiones que más incrementan la

diversificación de sus envíos a la UE.

Para la región de Magallanes, el cambio se debe a

la disminución de los embarques de metanol que

coinciden con el aumento de las participaciones de

los envíos de distintos pescados y de lana.

Mientras que en La Araucanía se aprecia mayor

diversificación originada por la menor

participación de la celulosa en los envíos al bloque

europeo que baja del 90% en 2003 a 54% en 2019,

que dan paso a las mayores exportaciones de

madera contrachapada y de frutas como

manzanas y arándanos.

Dentro de las regiones con menores

concentraciones de sus envíos a la UE, hay un

último grupo que destaca ya que incrementa su

concentración considerablemente en algunos de

los primeros años del Acuerdo para después

aumentar la diversificación y llegar a niveles más

bajos que 2003. Dentro de este grupo está la

Región de O’Higgins, de Aysén, de Antofagasta y

Metropolitana.

Si bien los embarques a la UE de la Región de

Tarapacá muestran niveles más altos de

concentración en 2019 que en 2003, esto se debe

a la división que experimentó la región en octubre

de 2007 para crear la Región de Arica y Parinacota,

ya que si se suman los envíos de ambas regiones

se aprecia que en el último año la concentración

de los envíos al bloque europeo disminuye 19% en

relación con 2003.

Finalmente, dentro de las regiones antes

nombradas que diversificaron sus exportaciones a

la UE entre 2003 y 2019 (incluida la Región de

Tarapacá unida con la Región de Arica y

Parinacota) se destaca que, para todas, la

disminución de concentración en los envíos al

bloque europeo fue mayor, porcentualmente

hablando, a la disminución de concentración de las

exportaciones totales de estas regiones.

Page 93: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

92

92

Gráfico 5-82: Índice de concentración de Hirschman-Herfindahl a nivel de productos (SA6) para las exportaciones chilenas a la UE de 2003 a 2019, por región

(regiones con menor concentración en 2019 que 2003).

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Por otro lado, las Regiones de Tarapacá, de

Atacama, de Coquimbo, de Valparaíso, del Biobío

y de Los Lagos muestran mayores niveles de

concentración de sus envíos a la UE en 2019, en

comparación a los de 2003.

La Región de Coquimbo registra la mayor

disminución porcentual de diversificación de sus

embarques debido, principalmente, al crecimiento

de 48% en 2003 a 70% en 2019 de la participación

del concentrado de cobre en los envíos a la UE.

La segunda mayor alza porcentual de

concentración se registró en las exportaciones de

la Región de Valparaíso que muestran una

trayectoria irregular entre 2003 y 2019 debido a la

variabilidad de los embarques de cobre de la

región que fue acompañado por un constante

crecimiento de los envíos regionales de palta. En

tanto, se aprecia como las concentraciones de las

Regiones de Atacama, del Biobío y de Tarapacá

son menores a las alcanzadas en 2003 en ciertos

años, para luego incrementarse y terminar el 2019

con una concentración más alta.

De igual forma, las Regiones de Los Ríos y de Arica

Parinacota, creadas en octubre de 2007, muestran

concentraciones 7,2% y 6,9% más alta en 2019 en

comparación a 2008, respectivamente.

Finalmente, es importante señalar que el

incremento porcentual de la concentración de las

exportaciones a la UE de Tarapacá, Atacama,

Valparaíso y Los Ríos es menor al crecimiento que

experimentó la concentración de sus

exportaciones totales.

Page 94: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

93

93

Gráfico 5-83: Índice de concentración de Hirschman-Herfindahl a nivel de productos (SA6) para las exportaciones chilenas a la UE de 2003 a 2019, por región (regiones con mayor concentración en

2019 que 2003).

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

5.7 Exportaciones según carga y puertos

El Acuerdo de Chile con la UE no tan solo ha

contribuido con posicionar una mejora en los

valores comerciados, dada las mejores

condiciones en los precios, sino también que en

varias instancias ha mejorado el posicionamiento

de empresas chilenas logrando mayores

volúmenes embarcados.

Adicionalmente, la mayor importancia regional en

las exportaciones hacia la UE fue contribuyendo a

tener una mayor participación de varios puertos

chilenos que tienen destinos embarques a dicho

destino.

Evolución de carga17 y medio de transporte

Al analizar los volúmenes de carga de los

principales productos chilenos embarcados a la

UE, en el período 2006 y 2019, se observa un gran

dinamismo en los volúmenes embarcados de

productos agropecuarios como avellanas,

arándanos rojos, nueces sin cáscara y paltas, todos

los cuales crecieron por sobre el 100%.

17 A partir de una muestra de 20 subpartidas entre los

principales volúmenes exportados de Chile a la Unión Europea

En contraste, el volumen de uvas frescas y

manzanas frescas exportado a la UE se redujo

entre los años comparados; a pesar de ello, el

valor unitario de ambas subpartidas creció sobre

el 60%. Las paltas fueron la otra subpartida del

sector que reflejó un aumento en el valor unitario

exportado.

Entre las subpartidas mineras, destaca el

incremento de la carga para los envíos de oro,

seguido del molibdeno (tostado) y el carbonato de

litio. En tanto, los productos de cobre registraron

caídas en el volumen exportado, en especial los

cátodos de cobre.

En cuanto a los envíos industriales, destaca el

incremento en los volúmenes de vino a granel,

mientras el volumen de los vinos en recipientes de

menos de 2 litros se redujo, aunque ambos

formatos de vino vieron crecer el valor unitario de

sus exportaciones a la UE, en especial el vino

embotellado. Por su parte, embarques de

productos químicos como yodo, nitrato de potasio

en el año 2019, las que concentraron un 74% del total exportado.

Page 95: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

94

94

y óxido de molibdeno exhibieron un aumento en

la carga exportada.

También, dentro de las subpartidas industriales,

destaca el incremento en la carga enviada de

celulosa (no conífera). Finalmente, vale mencionar

la expansión – tanto en cantidad como en el valor

unitario – de las carteras chilenas exportadas al

bloque europeo.

Cuadro 5-8: Evolución exportaciones de Chile a la UE, volumen y precio unitario, 2006 y 2019

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, con cifras de Global Trade Atlas. KN: Kilogramos netos, NO: Número, L: Litros

Durante el 2019, la principal vía de exportación a

la UE fue marítima, secundada por la vía aérea,

concentrando un 94,5% del monto total

exportado, mientras la vía aérea significó un 3,1%.

Se observa un aumento relativo del transporte

aéreo en las exportaciones chilenas, en línea con

la evolución de ese medio de transporte de los

envíos totales chilenos. En el año 2006, un 92,4%

de las exportaciones chilenas se transportaron vía

marítima y un 4,1% vía aérea, mientras el 2019 los

envíos por el mar concentraron un 88,4% y los

aéreos un 6,0%. Lo anterior puede explicarse por

las mayores ventas al exterior de productos

chilenos perecibles, tal como se observa en el

cuadro de los principales capítulos exportados vía

aérea, donde destacan productos del mar y

frutícolas.

Puertos

En los últimos años y en línea con la mayor

diversificación exportadora de productos y

empresas a la UE en las últimas dos décadas, varios

puertos fueron ganando una mayor participación

relativa, lo que ha contribuido con un mayor

desarrollo portuario y regional.

Lo anterior queda de manifiesto con el aumento

en la proporción de las exportaciones a la UE,

cuyas salidas se han materializado vía el puerto de

San Antonio, superando a los puertos tradicionales

de Antofagasta y Valparaíso que lideraban los

Page 96: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

95

95

egresos desde Chile hacia el bloque europeo en el

año 2006.

En efecto, en el año 2019, el principal puerto de

salida de los envíos chileno a la UE fue San Antonio

que concentró un 26% de los envíos, seguido de

Puerto Angamos con un 23% y, en tercer lugar,

Valparaíso con un 17%.

Los cuatro principales puertos de salida

corresponden a la vía marítima de envío, mientras

en el quinto puesto aparece el Aeropuerto A. M.

Benítez con una participación del 4,4%, mayor al

1,3% registrado en el año 2006.

Analizando los tres principales puertos de salida,

se observa que por San Antonio y Valparaíso salen

principalmente fruta y bebidas (vino), mientras

que por Puerto Angamos se despachan

principalmente productos mineros a la UE.

Cuadro 5-9: Principales puertos de salida de las exportaciones chilenas a la UE, 2006 y 2019, (participación, %)

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, con cifras de Global Trade Atlas.

Puerto de Salida 2006 2019

San Antonio 9,6% 26,0%

Puerto Angamos - 22,6%

Valparaiso 20,2% 16,7%

Coronel 1,1% 4,8%

Aerop.A.M.Benitez 1,3% 4,4%

Lirquen 1,9% 3,9%

Coquimbo 2,2% 3,7%

San Vicente 2,2% 3,7%

Caldera 0,1% 2,7%

Tocopilla 0,4% 2,2%

Michilla - 2,1%

Los Vilos - 1,7%

Patache - 1,6%

Ventanas 1,0% 1,4%

Iquique 10,8% 0,7%

Arica 0,3% 0,5%

Antofagasta 21,7% 0,4%

Los Libertadores 0,1% 0,1%

Chanaral/Barquito 4,8% 0,1%

Participación en el Total Exportado

Page 97: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

96

96

5.8 Cadenas de valor y encadenamientos productivos

Las Cadenas Globales de Valor (CGV) surgieron a

inicios de los 90, impulsadas por empresas

multinacionales en busca de menores costos de

producción, a través de la desfragmentación y

externalización de sus procesos productivos en

distintas partes del mundo. Entre los factores que

condujeron a esta situación destacan la

disminución de costos de los transportes

internacionales, la liberalización comercial y el

desarrollo de las TICs. En este contexto, el

comercio de bienes intermedios y servicios ha ido

tomando cada vez más relevancia.

Hasta hace un año, dos tercios del comercio se

realizaban a través de las CGV18. Sin embargo, la

pandemia Covid-19 junto con la tensión comercial

entre China y Estados Unidos repercutirá en las

CGV, pero aún se desconoce la magnitud y

dirección de este impacto. Pese a esto, las CGV

siguen siendo un actor fundamental en el

comercio y presentan valiosas oportunidades para

las pymes.

Un factor fundamental para la inserción de los

países en las CGV ha sido la cercanía con centros

productivos mundiales que actúan como ejes

gravitacionales ya que tienden a abastecerse de

los insumos intermedios que demandan con

empresas ubicadas dentro de una región. De esta

forma las CGV tienden a ser regionales. En efecto,

los países del Sudeste Asiático han logrado un gran

dinamismo comercial bajo el paraguas de China.

Lo mismo ocurre con Europa en torno a Alemania.

Por su lado, México y Canadá se han beneficiado

de su cercanía con Estados Unidos.

En América Latina la ausencia de un actor

gravitante en el comercio internacional dentro de

la región, junto con los importantes desafíos en

infraestructura y logística, y diversidad de sistemas

de integración regional, se traducen en un bajo

nivel de comercio intrarregional, alcanzando

16%19.

18 Global Value Chain Development Report 2019, Technological

Innovation, Supply Chain Trade, and Workers in a Globalized World. WTO, IDE – JETRO, OECD, UIBE, WBG (2019)

Por su parte, la UE es una de las fábricas mundiales

más importantes, no sólo por los aspectos

geográficos y logísticos, sino también por el alto

grado de integración económica que muestra la

región, gracias a la unión aduanera y regímenes

regulatorios homogenizados, así como el libre

flujo tanto de capitales como también de

personas. Lo anterior se refleja en los niveles de

comercio intrarregional en torno a 65%20.

En cuanto a la inserción de Chile en CGV y en

específico, sobre su relación con la UE, en general

su participación es hacia adelante, como

proveedor de insumos para los bienes intermedios

y finales. En cambio, la UE exporta a Chile bienes

intermedios y de capital que equivalen a

aproximadamente 80% del total de las

importaciones de Chile desde la UE21. Dichos

productos son posteriormente utilizados en

nuestro país en la producción de otros bienes,

tanto para el mercado nacional como también

terceros mercados.

En este contexto, y desde la entrada en vigencia

del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Chile

y la UE, las importaciones de bienes intermedios y

de capital han mostrado un aumento sostenido,

con un crecimiento promedio anual de 6,7% y

7,9% respectivamente, a pesar de que su peso

específico ha disminuido por el aumento de las

importaciones de bienes de consumo finales

debido a los menores precios que implicó la

desgravación arancelaria y el aumento en el poder

adquisitivo de los consumidores chilenos .

19 Según datos de UN Comtrade. 20 Según datos de Un Comtrade. 21 Con datos del Banco Central de Chile.

Page 98: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

97

97

A continuación, se presentan tres ejemplos de

encadenamientos productivos entre Chile y la UE

hacia terceros mercados que involucran inversión

extranjera directa y procesos de transformación

productiva en Chile, aprovechando los beneficios

derivados del Acuerdo en vigor entre Chile y la UE

y la red de acuerdos comerciales que tiene Chile

con América Latina.

1. Schneider Electric.

Schneider Electric, empresa francesa, tiene una

trayectoria de más de 200 años y está presente en

más de 100 países. Cuenta con aproximadamente

170.000 trabajadores y tiene una facturación de

40 billones de dólares. Está presente en Chile hace

25 años y cuenta con más de 400 empleados.

Principalmente se enfocan en la gestión y

administración de energía, por ejemplo, en

minería, sector de alimentos y bebidas,

construcción y data centers, vinculados a la mejora

de procesos. Adicionalmente, lideran esfuerzos

para la transformación energética, de energía fósil

a energía eléctrica. Destacan el enorme horizonte

de crecimiento que existe en la prestación de

servicios vinculados a estas áreas.

Cuentan con plantas productivas en Brasil,

Argentina, Colombia y Chile. En Chile, se

especializan en productos standard

(esencialmente productos cableados), para su

exportación hacia Argentina, Brasil, Perú y Bolivia.

Son la planta de producción en la región (por

ejemplo, producen interruptores de corriente y

luego exportan a la región).

Se destaca que la planta ubicada en Chile utiliza

sólo energía eléctrica renovable. Además, cuenta

con destacadas iniciativas de economía circular y

responsabilidad social empresarial.

La decisión de instalarse en Chile se debió

principalmente a: (i) la empresa tiene una

presencia de mercado relevante; (ii) know how

adquirido; (iii) el país representa una plataforma

competitiva gracias a sus TLCs (principalmente

para salir a países del MERCOSUR y demás países

de la región).

En Chile desarrollan varios procesos productivos,

entre ellos: inyección de plásticos, trabajos

metálicos y producción de contactos metálicos.

2. Ritrama

Fundada en 1962 Ritrama es una multinacional

italiana líder del mercado en el sector del diseño y

fabricación de materiales autoadhesivos. Con más

de 1000 colaboradores, 50 años de historia y

ventas anuales globales sobre los 500 millones de

dólares.

Ritrama S.A nace como sociedad chilena de

capitales extranjeros con el fin de realizar una

mayor y mejor transformación productiva de

insumos o bienes intermedios, aprovechando las

ventajas competitivas que Chile posee en la

exportación hacia terceros mercados.

La empresa abastece el mercado internacional

desde Chile con montos sobre 60 millones de

dólares anuales, destacando mercados como

Brasil, Argentina, Ecuador, Perú, México,

Colombia, República Dominicana, Costa Rica,

entre otros.

En el año 2008 la empresa invirtió una suma

cercana a US$ 20 millones con el propósito de

crear una unidad de I+D y operar su primera y más

moderna planta industrial en Latinoamérica. El

objetivo fue desarrollar y producir materiales

autoadhesivos para distintas aplicaciones, con

fines de exportación principalmente a clientes

convertidores de la industria de etiquetas que se

localizan en el continente americano

(eventualmente también hacia Europa y Asia),

quienes proveen de dicho insumo clave, en

mercados de retail u otros formatos, de industrias

o rubros tales como: alimentos (agroindustrial o

de otro origen), químico, farmacéutico,

automotriz, gráfico, artículos para el hogar, salud

y belleza.

En ese mismo año la empresa adquirió un terreno

en el Parque industrial de Curauma (23.000 m2),

comuna de Valparaíso donde construirá una

Planta manufacturera de última tecnología

incluyendo un centro para realizar investigación,

desarrollo, adaptación y mejoramiento de

productos. Los aspectos anteriores significan para

Chile potenciar la plataforma de negocios para

exportar a toda la región, incluido el

abastecimiento al mercado local, a la vez de crear

nuevas capacidades para identificar y priorizar -

conjuntamente con su red de socios tecnológicos,

Page 99: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

98

98

proveedores y clientes - las tecnologías claves que

tendrán mayor impacto en los sectores que

atiende (tendencias): producción de insumos no

existes aun en la región desarrollados

específicamente para los sectores de exportación

(básicamente en adhesivos y frontales formulados

específicamente para los sectores de atención

preferente de los sectores arriba mencionados).

Adicionalmente, desde 2009 Ritrama ha extendido

sus actividades en otros mercados de América

Latina, abriendo plantas en México, Costa Rica,

Guatemala, Colombia y Brasil. Ya sea a través de

actividades netamente productivas, corte,

almacenamiento y aprovisionamiento.

3. Renault Cormecánica

La Industria de Conjuntos Mecánicos Aconcagua

(Renault Cormecánica), desde su fundación en el

año 1969 en Chile, fabrica cajas de cambios para

vehículos de las marcas Renault y Nissan y exporta

sus productos a Brasil, Argentina, Colombia,

Francia, India, Portugal, España, Alemania, entre

otros. Renault -CMC, posee una tecnología única

en el país, con una capacidad de fabricación sobre

las 500 mil cajas de velocidades, al año.

La empresa se localiza en Chile en la ciudad de Los

Andes. La planta tiene una ubicación estratégica

ya que aprovecha las ventajas competitivas que

Chile posee en la exportación hacia terceros

mercados a través de su red de acuerdos

comerciales. Esta gran ventaja permite a las

empresas realizar una mayor y mejor

transformación productiva de insumos o bienes

intermedios, dando como resultado bienes finales

con un mayor valor agregado.

En el año 2016, la planta de producción ubicada en

San Rafael celebró la fabricación de su caja

número 5 millones, es decir, existen en el

mercado, más de 5 millones de automóviles

Renault y Nissan utilizando cajas de velocidades

fabricadas en la ciudad de Los Andes. También

dentro de sus exportaciones destacan partes de

embrague para vehículos, partes y accesorios,

rodamientos de bolas, artículos para el transporte,

entre otros productos manufacturados.

En cuanto a la tecnología incorporada en la planta,

Cormecánica S.A. adquirió los TSX MICRO de

Telemecanique a través de la empresa integradora

Bermat, especialista en automatización, la cual fue

asesorada directamente por Schneider Electric en

el proceso de pre y postventa. Una de las ventajas

de trabajar con Schneider Electric como

proveedor, a través de Bermat, está relacionada

con la garantía de los productos. Otro punto a

destacar es el costo y plazo de entrega de los

equipos, ya que son factores fundamentales para

el éxito de los proyectos. En este sentido, la oferta

económica de Schneider Electric es muy

conveniente y los plazos de entrega son

respetados a cabalidad.

Page 100: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

99

99

5.9 Comercio y género Aproximadamente una de cada cinco empresas

que exporta es propiedad de mujeres, según cifras

del Centro de Comercio Internacional. En el caso

de Chile, durante el año 2018, sólo el 5,3% del total

de empresas con ventas en el extranjero fue

liderado por mujeres.

Actualmente, las materias de género en el

Acuerdo entre Chile y la Unión Europea se

encuentran reflejadas dentro de un artículo,

donde las Partes, entre otros aspectos, buscan

contribuir a garantizar y aumentar la participación

equitativa de hombres y mujeres en la economía.

Tal como se señaló anteriormente, en la

modernización del Acuerdo se busca desarrollar

por separado un capítulo de Género y Comercio

que permita promover y facilitar el intercambio de

experiencias y buenas prácticas entre las Partes,

con el fin de mejorar la capacidad y las condiciones

de las mujeres empresarias y emprendedoras, y

alentar una mayor participación de ellas en el

comercio internacional.

En el contexto de un acuerdo comercial es

interesante analizar la inserción de las mujeres en

el comercio exterior y, en particular, en las

exportaciones.

En el año 2018, las exportaciones chilenas de empresas lideradas por mujeres22 a la Unión Europea totalizaron US$149 millones, lo cual representó el 1,7% de las exportaciones chilenas totales al bloque europeo y el 2,7% de los envíos no cobre al bloque. Si bien es una proporción menor, está en línea con el total nacional, ya que el 1,4% de las exportaciones chilenas totales en 2018 fue de empresas lideradas por mujeres y 2,7% de los embarques no cobre fue de estas empresas. No obstante, se destaca que la Unión Europea es el segundo destino de los envíos de empresas lideradas por mujeres con una participación de 14,4%, mientras que es el tercero de los embarques totales con una concentración de 11,7%.

22 Se entiende que una empresa es liderada por una

mujer cuando ProChile tiene en sus registros que una

mujer es la dueña, socia, fundadora, gerenta o directora

de la empresa, como cuando se trata de una persona

natural de sexo femenino. En los registros de ProChile

no se cuenta con información de la totalidad de las

empresas exportadoras chilenas, por lo que la

En cuanto al número de empresas lideradas por

mujeres con envíos a la Unión Europea, en 2018

totalizaron 132 lo cual representa el 5,4% de las

empresas exportadoras chilenas a la Unión

Europea, proporción similar al 5,3% del total de

empresas exportadoras chilenas lideradas por

mujeres sobre el total de empresas exportadoras

chilenas del año. En tanto, el 31% de las empresas

exportadoras de mujeres realizó envíos a la Unión

Europea, participación superior al 30,1% del total

de empresas que registra exportaciones al bloque

europeo. Dentro de las exportaciones de

empresas de mujeres a la Unión Europea,

sobresale la importancia del sector agropecuario

concentrando el 77%, seguido por los vinos con

12% y la pesca y acuicultura con 9,5%.

Las cifras antes nombradas de exportaciones de empresas lideradas por mujeres deben ser entendidas como consecuencia de la baja participación, en general, que tienen las mujeres en la economía chilena, como a los obstáculos que enfrentan a lo largo de su proceso exportador. Se suma a lo anterior su alta concentración en algunos sectores de menor valor agregado. Sin ir más lejos, solo el 42% de la fuerza laboral chilena está compuesta por mujeres23. Chile se ubica en la posición 111 de 153 países en la categoría de oportunidades y participación económica de las mujeres en el Índice Global de Brechas de Género de 2020 del Foro Económico Mundial.

Por lo tanto, resulta prioritario fomentar la

incorporación de mujeres al comercio

internacional, mediante diversas estrategias,

como el desarrollo de capítulos de Género y

Comercio, que contribuyen a visibilizar las

específicas necesidades, que en este caso

enfrentan las mujeres, al acercarse al comercio

internacional.

A través de los capítulos se busca contribuir al cumplimiento de los compromisos internacionales suscritos por Chile en materia de igualdad de

participación de empresas lideradas por mujeres está

subestimada y su desagregación es un análisis

únicamente de las empresas de mujeres en los registros

de ProChile y de personas naturales. 23 Instituto Nacional de Estadísticas, para el trimestre octubre-

diciembre de 2019.

Page 101: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

100

100

género y derechos de las mujeres, tales como la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y la Convención para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés). De igual forma, estos capítulos contemplan el desarrollo de actividades de cooperación donde se es posible diseñar e implementar programas de mejora, capacitaciones, y estudios, entre otros para aumentar la participación de las mujeres en el comercio exterior, y abordar aquellas barreras que limitan su capacidad exportadora, como por ejemplo mediante promoción del emprendimiento de mujeres e incentivos de acceso a áreas de alto valor agregado como en disciplinas STEM24.

6 INVERSIONES

6.1 Acuerdo en Inversiones El proceso de internacionalización de la economía

chilena de las últimas décadas fue estimulado por

el Acuerdo de Asociación y otros Acuerdos en

materia de inversión fueron generando un marco

normativo nacional favorable al arribo de capitales

provenientes desde la UE.

El Acuerdo contempla compromisos de

liberalización en materia de inversiones, en

actividades económicas distintas de aquellas

contempladas en el capítulo de Servicios

En particular, el capítulo de Establecimiento

otorga garantías a los inversionistas nacionales

para la constitución, adquisición o mantenimiento

de una persona jurídica, o la creación o

mantenimiento de una sucursal o una oficina de

representación dentro del territorio de la UE y

viceversa, con el propósito de realizar alguna

actividad económica.

Respecto al derecho de establecimiento

mencionado, el acuerdo compromete un trato no

menos favorable que el que cada parte del

acuerdo otorga a sus propias personas jurídicas y

a las personas naturales que realicen una actividad

económica similar. Lo anterior sin perjuicio de la

capacidad que mantiene cada parte para regular

24 Acrónimo en inglés para las áreas de Ciencias, Tecnología,

Ingeniería y Matemáticas.

las condiciones de establecimiento de las personas

jurídicas y naturales.

Sin perjuicio de lo anterior, se resguarda también

el espacio regulatorio de las partes, estableciendo

excepciones a los compromisos del acuerdo,

permitiendo a los estados adoptar medidas con la

finalidad de cumplir objetivos legítimos de política

pública como, por ejemplo, aquellos necesarios

para proteger la moral, o mantener el orden y la

seguridad pública; para proteger la vida o la salud

y aquellas relativas a la conservación de los

recursos naturales no renovables, entre otros.

El Acuerdo hace además una referencia expresa a

los compromisos adquiridos entre Chile y varios de

los países de la UE en forma bilateral cubriendo el

post establecimiento.

En este sentido, se incorporan los Acuerdos de

Promoción y Atracción de Inversiones suscritos

entre Chile y los Estados Miembros de la UE, que

establecen una serie de garantías respecto a

inversionista y su inversión materializada en su

territorio de la otra Parte.

Asimismo, las Partes se comprometieron a la

promoción de un ambiente atractivo y estable

para la inversión recíproca y compromisos de

cooperación, el que contempla, entre otros, la

creación de mecanismos de información,

identificación y difusión; el desarrollo de un marco

jurídico para las Partes favorable a la inversión;

actividades de asistencia técnica y por último el

desarrollo de procedimientos administrativos

uniformes y simplificados.

De esta manera, gracias al Acuerdo, los

inversionistas extranjeros tienen la seguridad y

protección tanto de las leyes chilenas como

internacionales, que garantizan un trato justo en

igualdad de condiciones con los inversionistas

nacionales

Asimismo, existen otros acuerdos no incluidos en

el Acuerdo de Asociación, tales como los Acuerdos

de Doble Tributación. Chile posee 12 Acuerdos de

esta naturaleza con los siguientes países

miembros de la UE (Austria, Bélgica, Croacia,

Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Italia,

Polonia, Portugal, República Checa y Suecia).

Page 102: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

101

101

En el caso de los Acuerdos de Promoción y

Protección de las Inversiones (APPI), existen 15 en

vigor con estados miembro de la UE (Alemania,

Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España,

Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Polonia, Portugal,

República Checa, Rumania y Suecia) En tanto, con

Países Bajos y con Hungría existen APPIs firmados,

pero no se encuentran en vigor.

6.2 Inversión extranjera directa recíproca

6.2.1 Inversión extranjera directa de la UE en Chile

La UE es el mayor inversionista internacional a

nivel mundial y uno de los principales

inversionistas en América Latina. En Chile, esta

situación no ha sido ajena y, además de la

evolución del comercio exterior, positiva ha sido la

evolución de IED en Chile.

La UE es nuestro principal inversionista tomado en

su conjunto. Este grupo de países representó un

33% del stock total de inversión extranjera directa

del mundo en Chile en 2018, tras registrar

US$91.541 millones. De esta manera, en los

últimos años, la UE ha seguido aumentando su

participación en el stock de IED (29% en 2012).

Gráfico 6-1: Stock de IED de UE y Resto del Mundo en Chile 2012 y 2018 (en millones de US$)

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Banco Central de Chile.

Según principales Acuerdos, la UE lidera el stock

de IED en Chile, seguido de Estados Unidos,

Canadá, Alianza del Pacífico, Mercosur y Japón.

Page 103: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

102

102

Gráfico 6-2: Principales Orígenes del stock de IED en Chile, 2018, (en millones de US$)

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, con cifras del Banco Central de Chile.

Según los principales orígenes de la IED desde la

UE en Chile asoman, España, Países Bajos, Reino

Unido e Italia concentrando cerca de un 87% del

stock en 2018.

Históricamente y respecto de la evolución de la

última década, las principales inversiones de la UE

en Chile se han concentrado en Energía

(electricidad), Servicios Financieros y Transporte

(Concesiones), Comunicaciones y Seguros, entre

otros.

En las últimas décadas España buscó alternativas

de crecimiento en los mercados latinoamericanos

en sectores de telecomunicaciones,

hidrocarburos, electricidad y servicios financieros.

La estabilidad económica, los avances en

liberalización de mercados y apertura comercial y

financiera aumentaron el atractivo de la región.

Según InvestChile, de acuerdo a la inversión

proyectada en energía para los siguientes cinco

años, un 63% del valor anunciado en energías

renovables en Chile corresponde a empresas de la

UE.

Asimismo, el organismo (con datos de FDI

Markets) señala que las principales empresas

europeas que tienen proyectos en Latinoamérica

se encuentran en Chile, a excepción de las

destinadas al rubro automotriz. Esto es muy

relevante por cuanto se siguen generando nuevas

inversiones en nuestro país contribuyendo

asimismo con el desarrollo regional.

Chile ha ido transformando sus sectores de

recursos naturales con mayor innovación y

progreso técnico, lo que en conjunto con un mayor

desarrollo del sector servicios han sido factores

para tomar en cuenta por inversionistas de la UE

en nuestro país. Por ejemplo, el fomento de la

sustentabilidad energética, como la generación de

energías limpias, como la solar; el desarrollo de la

Page 104: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

103

103

minería más verde y las Telecomunicaciones,

entre otros, activa minería nacional.

A continuación, algunos casos de empresas

europeas y sus acciones en el año 201925.

-La empresa francesa de implementos y

ropa deportiva Decathlon, alista dos

aperturas y llegadas a regiones. Así lo

señaló a la prensa Sylvie Corrigou,

gerenta general de la empresa.

(diciembre 2019).

-La empresa irlandesa Mainstream cerró

acuerdo para financiar parque solar en

Atacama. La compañía recaudó con éxito

USD$ 580 millones para financiar la

construcción de la primera fase de una de

las mayores plataformas de generación

eólica y solar de América Latina, cuyos

proyectos fueron ganadores en la

licitación de 2016. Los parques iniciarán

su operación comercial en 2021.

(noviembre 2019).

-El fondo de inversión Ardian adquirió el

33% de la propiedad del Túnel San

Cristóbal y Vespucio Norte a la

canadiense Brookfield. (septiembre

2019)

-La inversión y tecnología de España

están presentes en varios proyectos de

energía renovable no convencional, tales

como las empresas Abengoa, Grupo

Ibereolica, Grupo Acciona, Solarpack,

Celeo Redes. Acciona ha celebrado la

fabricación y montaje del último de los

heliostatos (conjunto de espejos que

mantienen la radiación solar) que forman

el campo solar de Cerro Dominador: el

primer proyecto de torre solar térmica en

América Latina. Acciona lleva adelante la

construcción. (noviembre 2019)

-La empresa alemana Dachser Chile

inauguró una nueva Oficina Regional en

Santiago para adaptarse al crecimiento

del negocio. La reubicación de Dachser

25 Casos extraídos a partir de InvestChile, Minuta de la UE,

diciembre de 2019.

Chile a un espacio más amplio en

Santiago tuvo como resultado un mayor

número de empleados y negocios.

(agosto 2019)

-La empresa austríaca STRABAG asume la

construcción de otra sección del proyecto

hidroeléctrico Alto Maipo en Chile valor

de contrato se incrementa en € 800

millones. Un 80% es el avance que

muestra a la fecha el proyecto

hidroeléctrico Alto Maipo, de la

generadora AES Gener y que se ubica en

la región Metropolitana. La empresa a

cargo de la iniciativa informó en su

balance a junio que la construcción ya

alcanza los 57 kilómetros de túneles,

restando solo ocho para iniciar la

generación de energía. (agosto 2019).

-La firma belga Etex, (dueños de

Pizarreño), en joint venture con Celulosa

Arauco ha comenzado a trabajar en la

sustentabilidad en la industria de la

construcción. Con tecnologías

constructivas únicas en Sudamérica, que

permiten prefabricar cada vez una mayor

proporción de las obras en fábrica han

conseguido un avance en esta materia.

(abril 2019)

-Fondo holandés DIF hace su estreno en

Chile y entra a propiedad de carreteras en

Concepción e Iquique. Dutch Investment

Fund (DIF) Capital Partners a Chile. La

gestora de fondos holandesa hizo su

primera inversión en nuestro país tras

haber abierto oficinas en Santiago hace

algunos meses. (octubre 2019).

Page 105: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

104

104

6.2.2 Inversión extranjera directa de

Chile en la UE El proceso de internacionalización de las empresas

chilenas ha implicado una mayor participación de

las inversiones chilenas en el exterior.

De una parte, se trata de un proceso impulsado

por la necesidad de alcanzar mayores economías

de escala, acceder a mercados de mayor

envergadura y de proyectar hacia terceros

mercados aquellas competencias que las

empresas nacionales han incubado en nuestro

país. De otra, las empresas nacionales han sabido

aprovechar de manera creativa las oportunidades

que generan el desarrollo de las demás

economías, principalmente en el plano regional,

así como los procesos de integración económica a

partir de los años noventa.

En el año 2018, según la División de Cadenas

Globales de Valor de la SUBREI, la UE se ubicó

como el cuarto principal destino de los capitales

chilenos invertidos en el exterior, siguiendo a

Estados Unidos, acumulando inversiones por

US$5.882 millones en el periodo 1990-2018. De

esta manera, la UE pasó a representar un 4,7% del

total invertido en el extranjero.

Actualmente más de 50 proyectos de inversión

son desarrollados en territorio de la UE por unas

40 empresas chilenas.

Parte relevante de esta presencia inversionista

está vinculada a 4 grandes proyectos. El más

reciente, y de mayor envergadura, está vinculado

a la participación de la Compañía Sud Americana

de Vapores (CSAV) en la alemana Hapag-Lloyd.

Tras la fusión de sus negocios portacontenedores,

Hapag-Lloyd dispone de una flota superior a 200

naves con una capacidad de transporte de

alrededor de un millón de TEUs, un volumen anual

transportado de 7,5 millones de TEUs e ingresos

combinados por US$ 12 mil millones anuales. Esta

posición se vio adicionalmente reforzada el año

2017, tras la fusión con la naviera árabe UASC,

convirtiéndose en una de las cinco principales

firmas portacontenedores del mundo.

El segundo proyecto de inversión más relevante se

vincula al incremento de la participación del grupo

Quiñenco en la francesa Nexans, un importante

fabricante global de cables de cobre y fibra óptica.

Un tercer proyecto está conformado por la

adquisición del 100% de la propiedad de la

compañía de origen belga Magotteaux Group -

líder en producción de elementos para molienda y

piezas fundidas de desgaste-operación. Se trata de

inversiones de gran envergadura realizadas por

empresas chilenas en territorio de la UE e

involucran el acceso a redes que aseguran una

amplia presencia directa internacional.

Un cuarto lugar ocupa el conjunto de proyectos en

materia de infraestructura para el Turismo

desarrollado en Croacia, donde empresas chilenas

se ubican como importantes propietarias y

controladoras de hoteles y otros prestadores de

servicios de turismo.

Los principales países receptores de la inversión

chilena son: Alemania, Croacia, España, Bélgica,

Francia, Inglaterra, Dinamarca, Malta, Italia,

Portugal y Suecia. En su conjunto, estos 11 países

representan casi el 100% de la inversión chilena

directa conocida en países de la UE.

Page 106: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

105

105

Cuadro 6-1: IED de Chile en la UE según destino, 2018 (en millones de US$ y participación %)

Fuente: Asesoría para el Monitoreo de las Inversiones Chilenas Directas en el Exterior, División Cadenas Globales de Valor. SUBREI.

*OTROS incluyen Austria, Chipre, Estonia, Finlandia, Luxemburgo, Rep. Checa y Rumania, países en los que se conoce de la presencia de

emprendimientos chilenos, pero no se conocen montos de inversión.

A nivel sectorial, el sector Servicios se ubica como

principal receptor de inversiones chilenas directas,

con un 55,0% de participación. Destacan en este

ámbito subsectores como transporte naviero,

turismo, servicios financieros, construcción y

comunicaciones. Un segundo lugar, se erige el

sector Industria como importante receptor de

inversiones chilenas directas, con un 44,9% de

participación. En este sector destacan las

inversiones en las áreas manufactureras,

específicamente producción de molibdeno,

producción y comercialización de bolas de

molienda de alto cromo, producción y

comercialización de cables y sistemas de cableado.

También se encuentran presentes en áreas como

la metalurgia, la industria química y los alimentos.

El tercer lugar es ocupado por el sector Minería,

con explotación de proyectos mineros en España,

Suecia y Portugal, los que representan un 0,1% de

la inversión chilena directa total en la UE. Las

empresas de capitales chilenos presentes en los

países de la Unión Euro generan alrededor de

4.200 puestos de trabajo directo (93%) e indirecto

(7%).

6.3 Inversión extranjera directa en

Chile y exportaciones La Inversión Extranjera Directa (IED) tiene diversas

virtudes; es creadora de mayor capacidad

productiva en el país, a su vez genera

importaciones de bienes de capital, desarrolla

recursos humanos altamente calificados y

contribuye a la diversificación de las

exportaciones.

Además, la IED incorpora al país procesos

tecnológicos y mejoras en los procesos

productivos que son posteriormente usados por

empresas distintas a la empresa que incorpora

estas mejoras. Este proceso de externalidad del

conocimiento permite el aumento de

productividad no solo en las empresas extranjeras,

sino también en las nacionales.

La IED, asimismo, promueve el desarrollo de

empresas proveedoras al introducir demandas de

factores y procesos productivos especializados.

Las redes de proveedoras están conformadas en

su gran mayoría por PYMEs nacionales que

incrementan sus ventas y generan mayor empleo

para satisfacer la nueva demanda. Este empleo se

denomina “empleo indirecto”.

PAISINVERSIÓN CHILENA

DIRECTA (US$ millones)PARTICIPACIÓN

ALEMANIA 1.507 25,6%

CROACIA 1.006 17,1%

ESPAÑA 961 16,3%

BELGICA 938 15,9%

FRANCIA 909 15,5%

INGLATERRA 367 6,2%

DINAMARCA 93 1,6%

MALTA 38 0,6%

ITALIA 35 0,6%

PORTUGAL 6 0,1%

SUECIA 5 0,1%

OTROS* 16 0,3%

TOTAL UE 5.882 100,0%

Page 107: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

106

106

Tal como se señaló, un conjunto significativo de la

Inversión Extranjera de la UE en Chile ha sido IED

productiva, destinada al desarrollo de proyectos

de exportación utilizando a Chile como país

plataforma gracias al Acuerdo Comercial con la UE.

Es posible señalar que en el año 2019 un 10% de

las empresas exportadoras de Chile a la UE tuvo

relación en alguna medida con la inversión

extranjera (239 de 2.479 exportadoras a la UE).

Ese año el 38% de las exportaciones de Chile a la

UE fue generado por empresas receptoras de

Inversión Extranjera Directa, las que en su

conjunto sumaron envíos por US$2.814 millones.

El 49% de las exportaciones de las empresas con

IED corresponde a cobre (US$1.379 millones), le

siguen en importancia los embarques de

Productos químicos (15,4%), Celulosa, papel y

otros (11%), del sector Agropecuario y Frutícola

(6,4%), litio (5,2%), Alimentos (4,0%) y Bebidas y

Tabaco (1,2%), entre otros.

7 OTROS CAPÍTULOS Y/O TEMAS

7.1 Propiedad Intelectual Desde el año 2003 las obligaciones y compromisos

de propiedad intelectual (PI) entre Chile y la UE

han estado determinadas por lo establecido en el

capítulo VI “Derechos de Propiedad Intelectual”

del Acuerdo de Asociación Chile-UE. Dicho

capítulo es uno de los primeros capítulos de PI

incluidos en los tratados de libre comercio (TLCs)

del país y, en consecuencia, establece un estándar

mínimo o básico de protección. En efecto, el

capítulo de PI del Acuerdo de Asociación Chile-UE

es un capítulo breve (de 4 artículos) que replica

por referencia el estándar de protección

establecido en los tratados multilaterales de PI

suscritos en el marco de la Organización Mundial

de la Propiedad Intelectual (OMPI) y de la

Organización Mundial del Comercio (OMC), no

añadiendo obligaciones o compromisos

adicionales que adecúen la regulación de la PI a las

particularidades de las economías de las Partes.

A modo de ejemplo, el capítulo obliga a ejecutar

efectiva y adecuadamente las normas del

Convenio de Berna, de la Convención de Roma, del

Convenio de París, del Convenio UPOV 1978 y,

claro, del Acuerdo sobre los Aspectos de los

Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados

con el Comercio (ADPIC), entre muchos otros.

Al respecto, es posible señalar que el actual

capítulo de PI del Acuerdo de Asociación Chile-UE

cumplió el propósito de establecer un marco

regulatorio básico o mínimo para los asuntos de PI

derivados de las relaciones comerciales entre

nuestro país y la UE.

Asimismo, es posible señalar que dicho marco

regulatorio fue suficiente para la economía

nacional si se considera la naturaleza de la

generalidad de los productos y servicios

exportados al mercado de la UE: productos y

servicios con un bajo contenido de material

protegible mediante la PI. No obstante, es

esperable que la situación cambie en el futuro. En

efecto, los datos disponibles concernientes al

registro de marcas y patentes de titulares chilenos

en la UE muestra que nuestro sector privado tiene

un interés real en proteger su PI en el mercado de

la unión, a la vez que los planes y programas

gubernamentales de los últimos años muestran

que nuestro sector público realiza esfuerzos e

inversiones relevantes y sostenidos para

aumentar y diversificar la matriz productiva del

país con productos y servicios intensos en material

protegible mediante la PI: piénsese, por ejemplo,

en los programas relativos a la economía naranja

del Ministerio de las Culturas, las Artes y el

Patrimonio (MINCAP), en los programas relativos

a la formación y perfeccionamiento de capital

humano avanzado en ciencia y tecnología y al

fomento de la investigación científica y

tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología,

Conocimiento e Innovación (MICITEC), y en los

programas relativos a la inversión en startups

tecnológicas de la Corporación de Fomento de la

Producción (CORFO).

Una manera de apreciar el desarrollo del valor

económico de nuestras empresas en el mercado

europeo y medir el aprovechamiento del capítulo

de Propiedad Intelectual con el Acuerdo es

observando las cifras de patentes y marcas de

Chile y la UE, que muestra la cantidad de

solicitudes y registros de marcas y patentes de

Page 108: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

107

107

empresas nacionales en Europa y empresas

europeas en Chile.

Marcas

En el período 2004 y 2018, el registro de marcas

nacionales en la UE acumuló 1.714. Cabe señalar

que los registros fueron creciendo desde el año

2004 hasta 2007, tras ascender a 169 registros.

Luego, el comportamiento no fue uniforme, donde

se aprecia años de aumento y otros de

disminución, situación que se aprecia en la oficina

europea y en la mayoría de las oficinas nacionales.

Cuadro 7-1: Registro de Marcas de Empresas chilenas en Europa, 2004 - 2018

Fuente: División de Propiedad Intelectual, SUBREI, en base a WIPO statistical database, actualizada a octubre de 2019.

Patentes

En el período 2004 y 2018, el registro de patentes

nacionales en la UE acumuló 164. Cabe señalar

que los registros fueron creciendo paulatinamente

en el referido período.

Cuadro 7-2: Registro de Patentes de Empresas chilenas en Europa, 2004 - 2018

Fuente: División de Propiedad Intelectual, SUBREI, en base a WIPO statistical database, actualizada a octubre de 2019.

En consideración a lo anterior, es posible afirmar

que el valor económico del mercado de la UE en

materia de propiedad intelectual no ha

experimentado una mejora importante en el

periodo comprendido entre los años 2004 y 2018,

aunque en el caso de las patentes el crecimiento

ha sido más sostenido. En este sentido, todavía

hay amplias oportunidades y desafíos para que

empresas chilenas puedan generar un mayor

crecimiento y desarrollo económico en el mercado

europeo.

Finalmente, cabe señalar que el actual capítulo de

PI del Acuerdo de Asociación Chile-UE será

inadecuado e insuficiente para la economía

nacional en el futuro próximo, debiendo ser

actualizado y modernizado para ajustarlo a las

necesidades y pretensiones chilenas de las

décadas por venir, con el objeto de facilitar la

creación y comercialización de productos y

servicios creativos e innovadores y eliminar las

distorsiones de mercado entre nuestro país y la

UE, por medio de la fijación de un estándar de

protección de la PI que sea equilibrado y capaz de

responder a los desafíos que impone el comercio

internacional y la economía digital del siglo XXI.

OFICINA ORIGEN 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Total

Austria Chi le 1 1 1 3

Bulgaria Chi le 1 2 6 3 12

Croacia Chi le 8 1 2 1 12

Chipre Chi le 4 4 5 1 14

República Checa Chi le 7 1 1 4 2 1 2 1 2 1 22

Dinamarca Chi le 7 1 1 1 1 4 4 2 21

Estonia Chi le 9 3 4 1 1 1 1 1 3 2 1 27

EUIPO Chile 92 104 79 110 103 94 81 75 76 75 87 74 71 1.121

Finlandia Chi le 4 1 7 4 2 2 1 2 2 3 28

Alemania Chi le 12 8 13 4 8 5 5 1 9 5 6 5 11 9 101

Hungría Chi le 3 1 2 6

Irlanda Chi le 8 13 8 5 9 6 6 4 1 2 4 1 3 1 71

Italia Chi le 3 2 7 1 3 4 20

Latvia Chi le 1 1 1 1 4 1 3 12

Lituania Chi le 5 2 2 2 1 1 1 1 9 24

Polonia Chi le 7 11 18 8 8 5 5 5 3 2 3 1 2 1 79

Rumania Chi le 1 7 7 1 2 18

Eslovaquia Chi le 3 2 1 1 1 2 10

Eslovenia Chi le 1 1 2

España Chi le 9 6 7 4 7 9 10 6 2 4 3 5 8 6 86

Suecia Chi le 6 1 6 1 1 2 3 2 3 25

Total 36 51 139 169 138 143 160 142 106 100 105 107 113 107 98 1.714

OFICINA ORIGEN 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Total

Dinamarca Chile 1 1 2

EPO Chile 2 5 4 3 4 5 6 3 4 13 9 16 17 17 20 128

Francia Chile 1 1 1 3

Alemania Chile 1 1 1 1 4

Ital ia Chile 1 1 1 1 4

Malta Chile 3 3

España Chile 2 1 1 1 4 2 2 2 1 2 2 20

Total 2 7 4 4 9 7 7 4 9 17 13 19 18 21 23 164

Page 109: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

108

108

7.2 Compras públicas La relevancia de contener un capítulo de Compras

Públicas implica que los proveedores de bienes y

servicios chilenos tienen hoy garantizado el acceso

a una proporción significativa del mercado de

compras públicas europeo.

La inclusión de las compras públicas en los

Acuerdos Comerciales Internacionales suscritos

por Chile con sus socios comerciales abre nuevas

oportunidades y desafíos para las empresas de los

países signatarios; lo que se traduce en que los

proveedores chilenos tienen acceso a un mercado,

que estaba tradicionalmente reservado o sesgado

a proveedores domésticos, en condiciones en las

que se garantiza el trato nacional y la no

discriminación, la transparencia y una mayor

certeza jurídica.

El Acuerdo de Chile con la UE es muy importante,

porque fue el segundo que incluyera un Capítulo

de Contratación Pública en el marco de los

acuerdos comerciales negociados de nuestro país

con el mundo.

Las negociaciones de los primeros Acuerdos

Comerciales que incluyeron Capítulos de

Contratación Pública, tales como en los casos de

Estados Unidos, la UE y Corea, coincidió con la

elaboración, tramitación e implementación de la

primera ley de contratación en Chile .Es por ello

que se generó una retroalimentación entre las

normas del proyecto y las disciplinas contenidas

en los Acuerdos Internacionales sobre

contratación pública, de tal forma que muchas de

las disciplinas de estos Acuerdos fueron

debidamente incorporadas desde el inicio en la

nueva ley de contratación de Chile.

El mercado de las contrataciones públicas es un

mercado atractivo y de enorme potencial dado los

volúmenes y magnitud de los montos

involucrados. No es un dato menor si se considera,

de acuerdo con la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),

que las Contrataciones Públicas representan,

dependiendo del país, entre un 5% y 15% del PIB,

lo que sitúa a los gobiernos como el principal

comprador de bienes y servicios.

En efecto, la UE no es sólo un socio relevante para

Chile en materia de intercambio comercial, sino

también por la magnitud de su mercado de

compras públicas, el cual está compuesto por

todas las adquisiciones realizadas por las

entidades públicas de los 28 países miembros.

De acuerdo con cifras oficiales, el mercado de

compras públicas europeo equivale al 14% de su

PIB el 2018, con un valor de US$ 2.7 trillones de

dólares en transacciones vía licitaciones públicas.

En otras palabras, dicho mercado público

representa prácticamente 10 veces el PIB 2018 de

Chile.

Por este motivo es de gran importancia obtener

acceso a los proveedores chilenos que deseen

participar en las licitaciones del mercado público

europeo, a través de reglas claras que impidan la

discriminación y les permita gozar de un trato

nacional como cualquier proveedor europeo. Es

decir, existen beneficios que obtiene el proveedor

chileno para participar en los procesos de

licitación cubiertos en el país de nuestros socios

comerciales:

Además, los procesos de licitación se basan en

garantizar el acceso a toda la información

relevante de manera no discriminatoria durante

todo el proceso de licitación, desde que se llama a

una licitación hasta que se adjudica.

La utilización de plataformas digitales ha facilitado

la transparencia en los procesos de licitaciones, ya

que permite un mayor acceso a la información y

elimina la necesidad de estar presente en el país

de la licitación durante el proceso.

De la base de empresas inscritas como

proveedores en ChileCompra registradas por

ProChile, 270 empresas exportaron bienes a la UE

por US$204 millones en el año 2019. Cabe señalar

que, desde una manera u otra, son empresas

potencialmente proveedoras en el mercado

público de la UE.

En caso de que las empresas participen en los

mercados de compras públicas, ellas podrían

aportar al desarrollo regional, por cuanto en la

actualidad, las exportaciones anteriormente

señaladas se encuentran relativamente

diversificadas por región, dentro de los cuales

destaca la región de O’Higgins, seguido de la

Metropolitana, Valparaíso y Biobío, entre otras.

Page 110: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

109

109

Si bien los capítulos de compras públicas en teoría

abren oportunidades de mercado para pequeñas y

medianas empresas, la experiencia chilena

muestra que se trata de oportunidades muy

limitadas, principalmente, por los umbrales26 que

deben cumplir las licitaciones para que las

empresas Pymes puedan participar bajo las

condiciones del capítulo. Dicho umbral o monto

mínimo es a partir de los $142 millones

aproximadamente. La buena noticia es que se

pueden superar dichas barreras a través de la

asociación con otras Pymes, tal como ocurre con

las uniones temporales de empresas de la

Directiva Nº22 Chile Compra, y adicionalmente

existe la posibilidad de participar de forma

indirecta abasteciendo a proveedores europeos

con bienes y servicios chilenos.

Por el contrario, empresas con mayor

disponibilidad de recursos financieros y capital

humano podrían eventualmente tener mejores

posibilidades de éxito en los mercados de

economías de menor desarrollo relativo.

Finalmente, el Capítulo referido a las

contrataciones públicas que actualmente se

negocia con la UE es un texto que viene a

reemplazar y actualizar las normas acordadas en el

año 2003.

Es por ello relevante para efectos de incorporar

nuevas entidades públicas en la cobertura del

Capítulo, además de incluir nuevas normas y

disciplinas actualizadas, como por ejemplo

medidas anticorrupción, publicación electrónica

de los avisos, inclusión de consideraciones

sociales, ambientales y laborales, intercambio de

estadísticas para detectar oportunidades

comerciales, facilitación para las PYMES, además

de considerar un mecanismo reforzado en materia

de impugnación de licitaciones ante

incumplimiento de lo acordado en el Capítulo.

El texto bajo negociación consagra además las

normas aceptadas por más de 48 países en el

marco del Acuerdo de Compras Públicas de la

Organización Mundial del Comercio (OMC), del

cual Chile es miembro observador, y que está

constituido por las principales economías del

26 El umbral representa el valor mínimo, a partir del cual, la

contratación pública estará cubierta o amparada por las

disposiciones del Tratado que corresponda.

mundo, tales como la UE, Estados Unidos, Japón,

Corea del Sur, Canadá, Suiza, entre otras, y con la

solicitud pendiente de ingreso por parte de China

y Rusia.

En definitiva, se busca mejorar y actualizar las

condiciones existentes del Capítulo de

contratación pública vigente que ya posee 17 años

de vigencia y en consecuencia requiere adaptarse

al nuevo contexto mundial en materia de

licitaciones electrónicas y transfronterizas.

Page 111: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

110

110

7.3 Acuerdos sobre el Comercio de

Vinos y de Bebidas Espirituosas y

Bebidas Aromatizadas Los Acuerdos contenidos en los Anexos V y VI del

Acuerdo de Asociación, establecen disposiciones

relativas a métodos de producción, etiquetado,

uso de menciones especiales de calidad y

protección mutua de denominaciones de origen e

indicaciones geográficas. Cabe destacar desde la

implementación del Acuerdo, se ha reunido en 11

oportunidades el Comité Conjunto, que tiene por

objeto velar por el correcto funcionamiento y

examinar todas las cuestiones que puedan surgir

en la aplicación de éste, con los siguientes

resultados.

1. Sobre las solicitudes de reconocimiento de

Indicaciones Geográficas

Establece, en función de las respectivas listas

aprobadas por la contraparte, la protección

exclusiva y recíproca a las denominaciones de

origen e indicaciones geográficas, definidas de

acuerdo con las leyes de ambas Partes. Ello supone

la prohibición de comercializar en el mercado de

destino productos provenientes de un tercer socio

comercial que utilice las denominaciones

protegidas en exclusividad por este Acuerdo.

Por otra parte, en el caso de existir

denominaciones de origen que se superponen con

su utilización como marca de uso genérico en la

contraparte, el país de contraparte, en este caso

Chile, se comprometió a su eliminación gradual.

En el marco del Acuerdo, Chile protegió 8.302

Indicaciones Geográficas solicitadas por la UE para

vinos y 213 para bebidas espirituosas; contenidas

en los anexos V, y VI. Luego, en 2005 la UE solicitó

ampliar la protección para bebidas espirituosas a

239 IG y el 2006 para vinos a 9.179. Ambos listados

fueron publicados en el Diario Oficial (DO), por

medio del Decreto 7, el 27 de diciembre de 2005,

que modifica el anexo VI para bebidas espirituosas

y aromatizadas, y el Decreto 235, el 14 de

septiembre de 2006, que modifica el Anexo V

relativo a vinos.

El 2016 la UE envió una nueva lista, que incluía IG

nuevas, corregidas y removidas, lo que

reemplazaría la protección para IG de vinos a una

lista reducida de 1.750. Para bebidas espirituosas,

solicitó un listado de 247 y 5 para vinos

aromatizados.

Para ambos listados Chile debe responder si

aceptará la totalidad del listado, cuestión

actualmente en discusión en el marco institucional

del Acuerdo.

Por su parte, Chile está también solicitando a la UE

el reconocimiento de 60 IGs de vinos chilenos, que

representan un 50% del universo total de IGs

chilenas de vinos. Este es un tema de relevancia

para la industria chilena.

2. Sobre medidas de facilitación

Con fecha 6 de agosto de 2013 se publicó en el

Diario Oficial de la UE el Reglamento de Ejecución

N° 752/2013 que modificó el Reglamento (CE) N°

555/2008, relativo a los intercambios comerciales

con terceros países en el sector vitivinícola, en el

cual se incorporó a Chile en el listado de terceros

países adscritos al régimen simplificado de ingreso

de vinos a la UE, previsto en el artículo 45 del

Reglamento (CE) N° 555/2008.

En este contexto, la UE reconoce los documentos

VI1 Simplificados redactados por los productores

de vino chilenos que han recibido la aprobación

del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), beneficio

que en la actualidad se encuentra en vigor para 32

empresas vitivinícolas nacionales que cumplen

con los requerimientos establecidos por la referida

autoridad competente.

Por su parte, Chile con fecha 04 de mayo de 2013,

mediante la Resolución N° 2.388 del SAG,

estableció un régimen de importación simplificado

para los vinos, vinos aromatizados y bebidas

espirituosas protegidas y originarias de la UE,

exceptuando este tipo de productos del muestreo

y análisis necesario para verificar cumplimiento de

las disposiciones normativas en materia de

bebidas alcohólicas por parte de Chile. El

establecimiento de este procedimiento

simplificado por parte del SAG ha significado una

reducción en los tiempos de internación de las

bebidas alcohólicas originarias de la UE, lo que

implica una reducción directa en los costos

asociados a muestreo, análisis, desaduanado y

almacenaje que ha resultado en un incremento en

las importaciones de bebidas alcohólicas desde la

UE a Chile desde la entrada en vigor de la

resolución señalada precedentemente.

Page 112: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

111

111

Esta reciprocidad en los procedimiento de

importación para los vinos, vinos aromatizados y

bebidas espirituosas originarias de la UE a Chile

por una parte y la importación de vinos y pisco de

Chile a la UE por otra parte a significado una

facilitación para el comercio de vinos entre Chile y

la UE, lo cual debe ser fortalecido en el marco de

la actual modernización del Acuerdo Chile –UE a

través del intercambio de información respecto al

listado de viñas autorizadas por el SAG para emitir

documentos VI1 Simplificado a la UE en el marco

del Art. 45 de la Regulación (CE) N° 555/2008

(http://svyv.sag.gob.cl/validacion/vi1simplificado

/)

7.4 Acuerdo de Orgánicos Respecto de los productos orgánicos certificados,

la FAO los define como aquellos que se producen,

almacenan, elaboran, manipulan y comercializan

de conformidad con especificaciones técnicas

precisas (normas), y cuya certificación de

productos "orgánicos" corre a cargo de un

organismo especializado.

El Acuerdo entre Chile y la UE sobre normas de

equivalencia para la certificación de productos

orgánicos, vigente desde el año 2018, fue el primer

Acuerdo firmado entre el bloque europeo y un

país latinoamericano, el cual permite a Chile

acceder en igualdad de condiciones a uno de los

mercados de productos orgánicos más

importantes en el mundo.

En efecto, el Acuerdo reconoce la equivalencia de

las normativas vigentes en Chile y los 27 Estados

Miembros de la UE en materia de certificación

orgánica. De esta forma, los productos orgánicos

bajo este acuerdo que se produzcan en Chile

podrán comercializarse en la UE sin controles

adicionales como ocurre actualmente, evitando la

doble certificación.

En específico, busca fomentar el comercio de

productos orgánicos, y alcanzar un alto nivel de

respeto al principio de las normas de producción

orgánicas y protección recíproca de los logotipos.

Asimismo, permite que los productos elaborados

y controlados con arreglo a la normativa de la UE

se comercialicen directamente en Chile y

viceversa. Además, se establece un sistema de

cooperación, intercambio de información y

resolución de litigios.

Por otro lado, permite a los productos chilenos

utilizar el logo del etiquetado orgánico europeo,

facilitando su identificación por los consumidores,

logrando un reconocimiento mundial como

proveedores confiables de productos orgánicos.

En su contenido, el Acuerdo, consta de 16 artículos

y 5 Anexos, que en sus aspectos sustantivos

regula:

1. Reconocimiento de la equivalencia de

productos orgánicos listados por las Partes;

2. Aceptación de la importación;

3. Comercialización de los productos

listados por las Partes, como productos

orgánicos/ecológicos;

4. Reconocimiento de las autoridades u

organismos de control y los certificados de

inspección expedidos por ellos;

5. Etiquetado de los productos listados por

las Partes, con el logotipo orgánico de cada Parte.

El Anexo I lista los productos chilenos abarcados

por el mismo y cuya equivalencia se reconoce.

Entre estos, se encuentran: las plantas vivas y

productos de la floricultura; hortalizas, plantas,

raíces y tubérculos alimenticios; frutas y frutos

comestibles; melones o sandías; café, té, yerba

mate y especias; cereales; productos de la

molinería; gluten de trigo; gomas, resinas y demás

jugos y extractos vegetales; grasas y aceites

animales o vegetales; azúcares y artículos de

confitería; cacao y sus preparaciones; productos

de pastelería; y bebidas, líquidos alcohólicos y

vinagre

Una vez que una entidad de este tipo ha verificado

el cumplimiento de las normas que rigen el ámbito

de los productos orgánicos, se concede una

etiqueta al producto. Esta etiqueta variará de

acuerdo con el organismo de certificación que la

expida, pero puede tomarse como garantía de

cumplimiento de los requisitos fundamentales de

un producto "orgánico" desde la finca hasta el

mercado.

Es importante señalar que la etiqueta de calidad

orgánica se aplica al proceso de producción, y

Page 113: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

112

112

garantiza que el producto se ha creado y

elaborado en forma que no perjudique al medio

ambiente. Esta etiqueta respalda, pues, un

proceso de producción, a diferencia de la

certificación de calidad.

A partir del año 2012, Chile comienza a especificar

en su Arancel Aduanero líneas arancelarías para

este tipo de productos, entre otros, miel,

hortalizas, frutas, semillas, vinos, etc., lo cual

permite hacer un seguimiento más detallado de

nuestras exportaciones y destinos, además de

focalizar el tema de promoción comercial.

El año 2019, Chile exportó por concepto de este

grupo de productos un total aproximado de

US$280 millones, de los cuales un 66% tuvo como

destino a Estados Unidos, 18% a UE y 8,5% a

Canadá.

Desde el año 2012 al año 2019 este conjunto de

productos ha crecido a una tasa promedio de 6%.

En el caso específico de la UE, las exportaciones de

productos orgánicos han crecido a una tasa

promedio de 1% desde el año 2012 hasta el año

2019, alcanzando el año 2019 casi los US$50

millones.

En el cuadro a continuación, se encuentran los

principales productos orgánicos exportados al

mundo y que en UE tienen una alta tasa de

participación en ese mercado. Destacan entre

otros, los vinos, rosa mosqueta en sus diferentes

presentaciones, manzanas, kiwis y miel natural.

Cabe destacar que todos estos productos se

benefician de arancel 0% en este mercado como

resultado de las negociaciones del Acuerdo

comercial suscrito y vigente entre las Partes.

Cuadro 7-3: Exportaciones de Productos Orgánicos al mundo y la UE, 2015-2019 (millones de US$ y participación %)

Page 114: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

113

113

Fuente: Dirección de Estudios SUBREI, sobre la base de datos del Servicio Nacional de Aduanas.

Mundo UE

Descripción 2019 2019 2015 2016 2017 2018 2019

Arándanos azules o blueberry orgánicos, frescos 91,2 12,9 8,70% 10,30% 14,50% 16,60% 14,10%

Manzanas orgánicas variedad Royal gala, frescas 12,6 3,5 17,20% 19,70% 29,10% 55,90% 27,80%

Mezclas de vinos tintos con denominación de

origen, elaborados con uvas orgánicas11,8 3,7 28,70% 30,90% 36,80% 31,50% 31,60%

Las demás manzanas orgánicas frescas 11,4 2,5 11,80% 27,10% 31,50% 59,80% 21,80%

Vinos tintos con denominación de origen,

elaborados con uvas orgánicas, Cabernet

sauvignon

6,6 2,8 59,50% 50,30% 34,70% 44,30% 42,30%

Vinos blancos orgánicos con denominación de

origen, Chardonnay6,1 3,5 68,90% 72,50% 69,00% 61,90% 57,60%

Vinos blancos orgánicos con denominación de

origen, Sauvignon blanc5,4 2,4 52,30% 59,80% 59,20% 48,50% 43,80%

Aceite de rosa mosqueta orgánico y sus

fracciones, incluso refinado, pero sin modificar

químicamente

3,6 0,8 33,40% 19,70% 4,30% 12,00% 23,20%

Vinos tintos con denominación de origen,

elaborados con uvas orgánicas, Carmenère3,3 2,1 74,70% 79,70% 67,90% 70,50% 65,20%

Manzanas orgánicas secas 3,2 1 36,80% 47,60% 60,90% 51,50% 32,10%

Vinos tintos con denominación de origen,

elaborados con uvas orgánicas, Pinot noir2,3 0,9 25,20% 23,50% 26,70% 31,50% 39,90%

Los demás vinos, mostos de uva en el que la

fermentación se ha impedido o cortado

añadiendo alcohol, elaborados con uvas

orgánicas

2,3 1,7 30,50% 22,70% 27,20% 78,30% 72,80%

Kiwis orgánicos frescos 1,9 1,6 70,90% 70% 78,20% 84,00% 80,90%

Cascarilla de mosqueta orgánica, fresca o seca,

incluso cortada, quebrantada o pulverizada1,7 1,3 55,10% 66,10% 70,40% 67,10% 73,90%

Los demás vinos blancos orgánicos con

denominación de origen1,3 1 79,00% 88,40% 91,20% 83,50% 71,60%

Vinos tintos con denominación de origen,

elaborados con uvas orgánicas1,3 0,4 47,40% 51,30% 20,40% 40,50% 26,90%

Pepa y pepa vana de mosqueta orgánica, fresca

o seca, incluso cortada, quebrantada o

pulverizada

1,2 1,2 98,90% 97,90% 98,30% 100% 100%

Los demás vinos tintos con denominación de

origen, elaborados con uvas orgánicas1 0,8 53,20% 47,80% 50,80% 38,60% 76,30%

Las demás mosquetas orgánicas, frescas o secas,

incluso cortadas, quebrantadas o pulverizadas0,7 0,7 89,40% 93,00% 97,30% 96,10% 97,10%

Miel natural orgánica 0,6 0,6 100% 91,00% 100,00% 99,70% 99,90%

Mezclas de vinos blancos orgánicos con

denominación de origen0,5 0,1 12,10% 14,20% 7,60% 6,70% 13,00%

Exportaciones chilenas de Productos orgánicos

Cifras en millones de dólares

% Participación UE/Mundo

Page 115: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

114

114

8 CONCLUSIONES Y DESAFÍOS

Luego de 17 años de su entrada en vigor, el

Acuerdo de Asociación ha traído importantes

beneficios económicos y sociales concretos para

Chile, siendo un motor que ha impulsado el

desarrollo y fortalecimiento institucional,

normativo y regulatorio, del comercio

internacional de Chile, lo que ha llevado a alcanzar

altos estándares y un mayor posicionamiento de

nuestro país en el mercado europeo y otros

mercados.

Cabe señalar que todavía existen desafíos en

modernizarlo para alcanzar mayores beneficios y

que se traduzcan en un mayor bienestar para

nuestros ciudadanos.

El proceso liberalizador ha traído beneficios para

nuestras exportaciones, quedando espacio para

mejorar el acceso de productos agrícolas y de la

agroindustria, mediante la reducción de las

barreras arancelarias y no arancelarias aún

existentes.

Una muestra de aquello es que el año 2003 las

exportaciones mineras representaban el 53 % de

nuestros envíos y el año 2019 sólo el 42%.

Evidente ha sido el aumento del intercambio

comercial, con mayores exportaciones, en un

contexto de una diversificación de productos,

empresas y la participación de regiones,

consolidando la presencia de diversos sectores,

tales como vinos, frutas, alimentos procesados,

productos del mar, carnes blancas y, en menor

medida, lácteos, contribuyendo a posicionar a

nuestro país como un exportador confiable de

alimentos, generando mayores ingresos y empleo

en los sectores.

Dadas las exigencias en el mercado europeo, el

acuerdo ha contribuido a elevar estándares en lo

que se refiere a sanidad animal y vegetal,

normativas muy exigentes en lo dice relación

trazabilidad, inocuidad y sanidad, con beneficios

en mejores prácticas que se han utilizado, no

solamente su participación en los mercados

europeos, sino también su consolidación como

abastecedores confiables en los mercados

globales. No obstante, todavía hay espacio para

seguir mejorando estándares técnicos,

cooperación y ampliar espacios de acción en

dichas medidas.

Los compromisos y la institucionalidad establecida

en el Acuerdo han sido un sustento importante

para evitar que las altas exigencias de este

mercado de destino se transformen en barreras no

arancelarias.

A pesar de la competitiva industria de vinos

europeos, los productores chilenos han sabido

aprovechar las oportunidades en dicho mercado.

En este sentido, los Acuerdos de Vinos y Licores,

aunque fueron instrumentos de interés europeo,

contribuyó a consolidar la presencia chilena en la

industria vitivinícola europea, dando un marco de

certeza en un mercado muy competitivo. No

habría habido Acuerdo UE- Chile sin dicho

Acuerdo, lo que garantizó especialmente el

reconocimiento de las Indicaciones Geográficas

(IGs) europeas, pero nuestros exportadores de

vinos también se vieron favorecidos con la

obtención de reconocimiento de sus propias IGs y

prácticas enológicas (como Reserva).

Cabe hacer una mención especial al Acuerdo de

Productos Orgánicos, el primero firmado por la UE

con un país latinoamericano, que implica normas

de equivalencia para la certificación de productos

orgánicos, permitiendo reducir controles

adicionales, como la doble certificación, así como

también un sistema de cooperación, intercambio

de información y resolución de litigios. El sector

vitivinícola también se vio favorecido con la

exportación de sus vinos orgánicos a este

mercado.

En materia de facilitación de comercio y

cooperación aduanera, a pesar de sólo existir

compromisos muy generales en esta materia, el

comercio fluye bajo elevados estándares

aduaneros. Cuando la realidad del comercio

demostró que una parte importante de éste no se

realizaba por transporte directo, se acordó la

flexibilización de los requerimientos aduaneros

iniciales que establecía el Acuerdo para estas

situaciones.

La creciente apertura en varios sectores

exportadores de servicios trajo consigo un mayor

dinamismo, justamente en aquellos donde hubo

mayores compromisos, tales como los servicios

financieros, tecnologías de información, entre

Page 116: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

115

115

otros. Sin embargo, el desafío de Chile es seguir

logrando una mayor apertura y compromisos en

nuevos sectores de servicios de mayor

crecimiento, mejorando la transparencia, el

reconocimiento mutuo y la reglamentación

nacional, entre otros.

En otros temas de la agenda futura, en el contexto

del crecimiento de la importancia del comercio

digital, es necesario incluir en la relación bilateral

mayor certeza jurídica para regular el comercio

electrónico, flujos de datos entre las fronteras, así

como la protección de consumidor, entre otros.

Siendo la UE en su conjunto la principal fuente de

inversión extranjera directa en nuestro país, los

compromisos en materia de inversión han

generado un marco jurídico favorable a los

inversionistas. Además, el acuerdo ha permitido

generar las condiciones para la libre movilidad de

capitales y pagos externos, con el debido

resguardo del Banco Central de Chile por

mantener o adoptar medidas de conformidad con

su Ley Orgánica Constitucional.

Como parte de los desafíos medioambientales,

nuestro país ha ido transformando los recursos

naturales, gracias a una mayor innovación y

tecnología, hacia una matriz de recursos cuya

producción sea más sustentable, como en la

generación de energías limpias, como la solar y

otras paulatinas en el sector minero y eólica, entre

otros. Esto ha sido un factor atractivo para

empresas europeas, las cuales en los últimos años

han comenzado a invertir en una diversidad de

sectores de generación de energía sustentable.

En este sentido, otro de los desafíos de la

modernización en curso, es la inclusión de

provisiones relacionadas con los estándares de

protección que involucren a todas las formas de

inversión, así como un mecanismo que resuelva

las controversias entre inversionistas y estados,

manteniendo las debidas facultades de estos

últimos para regular en materia de políticas

públicas.

Se evidencian algunos encadenamientos

productivos entre Chile y la UE hacia terceros

mercados que involucran inversión extranjera

directa y procesos de transformación productiva

en Chile, aprovechando los beneficios derivados

del Acuerdo en vigor y la red de acuerdos

comerciales que tiene Chile con América Latina,

existiendo muchos desafíos y oportunidades

futuro en este tema.

En el ámbito de Propiedad Intelectual, los

resultados concretos en términos de registro de

patentes y marcas de empresas chilenas en el

mercado europeo han estado en congruencia con

el nivel de desarrollo de nuestro país. Lo anterior

implica que un capítulo modernizado debiese

contribuir a adecuar los estándares de propiedad

intelectual entre Chile y la UE, a las necesidades

del próximo nivel de desarrollo de nuestro país en

estas materias.

A pesar de la existencia de un capítulo de compras

públicas en este Acuerdo, y del enorme potencial

del mercado público europeo, actualmente los

beneficios no se han alcanzado, siendo un área en

la cual ha sido difícil aprovechar los beneficios en

todos los mercados. En este sentido, un Acuerdo

modernizado buscará establecer compromisos

que estimulen las compras públicas, con la

incorporación de nuevas entidades públicas, así

como también normas y disciplinas actualizadas,

inclusión de consideraciones sociales, ambientales

y laborales. El Acuerdo buscará adicionalmente

favorecer el intercambio de estadísticas para

detectar oportunidades comerciales y la

consideración de un mecanismo reforzado en

materia de impugnación de licitaciones ante

eventuales incumplimientos de lo acordado en el

Capítulo.

Respecto a la evolución del Acuerdo y la

modernización en curso, los resultados de diversos

estudios y simulaciones han arrojado efectos

económicos y sociales positivos de una mayor

liberalización con la idea de ir a la vez

resguardando los legítimos intereses sociales y

medioambientales.

Como parte de mejorar la participación de la

sociedad civil en la implementación y monitoreo

del Acuerdo, es muy importante continuar

desarrollando cuerpos normativos de la legislación

chilena para profundizar la transparencia, la

difusión, el diálogo y la cooperación entre las

diversas organizaciones económicas y sociales de

la sociedad civil de la Unión Europea y de Chile,

donde se discutan los aspectos económicos y

Page 117: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Departamento de Análisis Económico y ...

116

116

sociales que surjan en el contexto de la aplicación

del Acuerdo.

Finalmente, a partir de los nuevos desafíos que

enfrenta el comercio mundial y las nuevas

necesidades de la sociedad, nuestro país

continuará trabajando junto con la Unión Europea

en la búsqueda de un marco y un enfoque común

para constituir un Acuerdo moderno y apropiado

a las necesidades e intereses de ambas Partes.