Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

17
Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad INFRAESTRUCTURA

Transcript of Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

Page 1: Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

INFR

AES

TRUCT

URA

Page 2: Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

1

Formulario para la elaboración de perfiles de proyectos de infraestructura

Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

1.Ficha técnica del perfil de proyecto1.1- Nombre completo de la organización interesada:

1.2- Ubicación de la organización:

Provincia: Cantón: Distrito:

1.3- Número de cédula jurídica de la organización: 3-002-

1.4-Número de código de registro de Dinadeco:

1.5- Contacto de la organización para notificaciones

Preferible Nº de teléfono, fax o correo electrónico del presidente (a) y algún otro miembro de la junta directiva que se pueda localizar en horario de 8 a.m 4 p.m.(nombre y cargo).

Dirección física (exacta): Correo electrónico:

Números telefónicos y fax (habitación, celular u oficina de laorganización), señalar nombre y cargo:

1.6- Datos del presidente (a):

(responsable de la solicitud de financiamiento).

Nombre completo: Número de cédula identidad:

1.7- Nombre completo del proyecto:

El nombre del proyecto debe:

Ser igual al nombre del proyecto aprobado en el resultado de asamblea general.

Indicar siempre el “para qué” o el “para quién” será el proyecto.

En caso de donación, debe indicar que será donado, ¿a quién?

1.8 Monto solicitado:¢

Page 3: Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

2

Formulario para la elaboración de perfiles de proyectos de infraestructura

Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

2.Identificación del proyecto2.1- Problema o necesidad comunal a resolver:

Detallar claramente el problema o la situación que se pretende atender con el desarrollo del proyecto.

El problema se define como una situación no deseada para la comunidad o barrio a intervenir con el proyecto.

2.2- Detalle de proyecto:

Explicar claramente en qué consiste el proyecto.

Especificar: ¿Para qué se requiere la infraestructura o construcción?

Y ¿Cuántos son los metros cuadrados de la construcción?

2.3- Antecedentes:

Detallar las acciones tomadas con anterioridad a la presentación de este proyecto.

¿Cómo han tratado de resolver la situación?

¿Por qué razón (es) no se ha logrado satisfacer el problema o necesidad?

Page 4: Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

3

Formulario para la elaboración de perfiles de proyectos de infraestructura

Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

2.4-Objetivos:

Deben ser realistas, coherentes y acordes con el problema.

Estos se redactan utilizando un verbo en infinitivo, es decir, en tercera persona, con verbos que terminan en ar-, er-, ir-.

Objetivo general: Es el fin último que se desea alcanzar y describe el cambio que se quiere lograr en el más largo plazo dentro de la comunidad en la cual se ubica el proyecto. (Se redacta solo un objetivo general).

1.

Objetivos específicos: Estos deben indicar cómo se llega o logra alcanzar el objetivo general. (Enumerar al menos dos objetivos específicos).

2.5-Justificación

Brindar una explicación que responda, al menos, a las siguientes preguntas:

¿Por qué es necesario realizar éste proyecto?

¿Cuál es la importancia que éste tiene para la comunidad o población meta?

2.6- Tipo de proyecto según área temática de desarrollo comunal:

Marque con una X cuál de las siguientes opciones corresponde a la temática del proyecto.

Marque sólo una opción, elija la que más se acerque al objetivo real del proyecto:

Vía pública Seguridad comunitaria

Educación Deporte y recreación

Salud Electrificación o iluminación

Ambiente Alcantarillado, acueducto, tanques

Cultura Cen Cinai

Infraestructura comunal

Otro. Indicar: ______________________________________________

Page 5: Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

4

Formulario para la elaboración de perfiles de proyectos de infraestructura

Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

3.Características de la población meta3.1- Beneficiarios

Suministrar el número aproximado de beneficiarios, así como características sociales y económicas de las personas que se beneficiarán con el proyecto.

Esta información la puede solicitar en la municipalidad de su cantón, EBAIS de la comunidad, ASADA (asociación administradora de acueductos) o el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), entre otros.

Número de beneficiarios directos: Las personas que se benefician

Características:

Número de beneficiarios indirectos: Las personas que de alguna manera se ven beneficiados con la realización del proyecto, aunque no directamente:

Puede indicar la fuente de dónde tomó la información.

directamente con la realización del proyecto:

Page 6: Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

5

Formulario para la elaboración de perfiles de proyectos de infraestructura

Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

4.Aspectos técnicos del proyecto4.1- Área de influencia

Especificar nombre de la comunidad o barrio donde se localiza el proyectoque se pretende construir.

4.2- Ubicación del proyecto:

Localización física exacta de la construcción que se pretende desarrollar. Si considera necesario puede adjuntar un croquis o mapa.

Dirección física:

4.3- Administración de la infraestructura solicitada.

De las siguientes opciones marque con una equis x la opción quecorresponde al proyecto y complete lo solicitado.

¿A cuál de las siguientes opciones pertenece el tipo de infraestructura por construir?

Construcción nueva. Remodelación/ mejoras de infraestructura existente.

Construcción de segundas etapas.

Si marcó la casilla remodelación, mejoras ó segundas etapas, debe indicar el nombre de la organización/institución que financió la primer etapa de construcción:

¿Cuál es la modalidad seleccionada por la organización para ejecutar la obra?Llave en mano: La organización contrata una empresa o persona física para que asuma la ejecución de la construcción y la organización recibe la obra terminada.

Administración propia: La organización se hace cargo de toda la ejecución de la obra, según corresponda (compra de materiales, pago de mano de obra y demás).

La obra es para uso de:

Organización comunal solicitante del financiamiento.

¿Para donar a otra entidad/institución/organización pública o declarada de interés público.

Si su respuesta es para donar, indique a cuál organización o institución será donada la obra:

Nota 1: En caso de donación, la organización deberá cumplir con la presentación de los requisitos aprobados por Consejo Nacional de Desarrollo de la Comunidad para estos fines, los cuales podrán ser consultados en la dirección regional correspondiente o en la página web www.dinadeco.go.cr

Page 7: Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

6

Formulario para la elaboración de perfiles de proyectos de infraestructura

Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

4.4- Duración del proyecto:

Tiempo total previsto para iniciar y concluir el proyecto.

Considerar el inicio a partir del desembolso de los recursos.

Nota 2: Este apartado debe coincidir con el tiempo programado en el siguiente “cronograma de actividades” y no debe sobrepasar el año máximo para ejecutar y liquidar fondos públicos.

Cronograma de actividades constructivas

Actividades(Para cada etapa de ejecución

del proyecto)

Duración (en meses) Nombre del responsable

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

Duración total: Tiempo previsto para iniciar y concluir la obra.

Nota 3: Se recuerda a la organización comunal que conforme a lo publicado en la Gaceta No. 77, del viernes 21 de abril del 2006, en relación con el plazo máximo de liquidación: “… Este plazo no debe sobrepasar el máximo establecido para la liquidación de recursos, que es de un año a partir del giro”. Por consiguiente, el proyecto debe estar ejecutado y liquidado antes de cumplir el año de haber recibido el depósito de los recursos públicos, de lo contrario, no podrá aplicar para recibir fondos otorgados por el Consejo Nacional de Desarrollo de la Comunidad y se realizarán las acciones pertinentes ante la instancia que corresponda.

Page 8: Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

7

Formulario para la elaboración de perfiles de proyectos de infraestructura

Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

5.Presupuesto del proyecto5.1- Costos de inversión:

Estimación del costo de todos los insumos necesarios para llevar a cabo el proyecto.

En la siguiente tabla deberán anotarse además del aporte solicitado a Dinadeco, todos los aportes reales recibidos de diferentes instituciones,empresas,personas y los aportes que pueda realizar la organización comunal, para llevar a cabo el proyecto, indicar tipo de aporte y monto en colones. Para finalmente sumar el desglose de todos los rubros en la casilla “Gran total del proyecto”.

Tabla de aportes de inversión inicial

Materiales(Monto)

Mano de obra

(Monto)

Equipo y maquinaria

(Monto)

Transporte(Monto)

Otros rubros

especifica(Monto)

Gran totaldel

proyecto

Aporte solicitado a Dinadeco

¢ ¢ ¢ ¢ ¢

Aporte de la asociación

¢ ¢ ¢ ¢ ¢

Aporte de otras

instituciones empresas o personas

¢ ¢ ¢ ¢ ¢

Total suma de cada columna

¢ ¢ ¢ ¢ ¢ ¢

Especificar el nombre de la institución, empresa o persona que aportó o aportará recursos para la ejecución de este proyecto:

1.______________________________________________________________________________________________2.______________________________________________________________________________________________3.______________________________________________________________________________________________4.______________________________________________________________________________________________5.______________________________________________________________________________________________Nota 4: En caso de existir aporte de otras instituciones, empresas o personas, se recuerda, que la organización deberá adjuntar carta en original del compromiso, firmada y sellada por la institución que aporta los recursos, indicando el tipo de aporte y monto en colones. Esto incluye todas las contrapartidas indispensables para poner en marcha el proyecto convenidas por escrito en cartas, acuerdos, o convenios.

Tipo aporte

Quién aporta

Page 9: Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

8

Formulario para la elaboración de perfiles de proyectos de infraestructura

Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

5.2- Costos de operación y mantenimiento:

Estimación del costo de todos los insumos necesarios para mantener operando el proyecto.

En la siguiente tabla deberán anotarse los gastos en que incurrirá la organización para mantener la construcción solicitada. El cálculo debe desglosarse en tipo y monto mensual.Aclaración: Solo para construcciones que serán administradas por la organización comunal solicitante del financiamiento. En caso de donaciones no deben completar este apartado, seguir a la siguiente página, apartado número 6.

Tabla de costos de operación y mantenimiento

Tipo de costos (Ejemplo: pago de servicios públicos, limpieza, seguridad, seguros, impuestos,

mejoras, pintura, mantenimiento en general).

Aclaración: Estos costos no deberán ser incluidos dentro del monto solicitado para el proyecto, ni podrán ser financiados por el Consejo Nacional de Desarrollo de la Comunidad.

Monto mensual aproximado en colones

1. ¢2. ¢3. ¢4. ¢

Total del costo mensual: ¢

¿Cómo será financiado el funcionamiento y mantenimiento? y ¿De dónde obtendrán los recursos?

1.______________________________________________________________________________________________2.______________________________________________________________________________________________3.______________________________________________________________________________________________4.______________________________________________________________________________________________

Nota 5: La organización comunal será la responsable del mantenimiento de la infraestructura y adicionalmente velará para que a la obra se le dé el uso/finalidad para el cual fueron asignados los recursos públicos (Según circulares de la Contraloría General de la República número 14298 y 14299).

Solicitud firmada por el presidente (a) de la organización interesada en el “fondo de proyectos”

Se advierte que la información suministrada en todos los apartados anteriores debe ser verdadera y verificable para los efectos que la Institución requiera.

___________________________________________________________________

Firma del presidente(a) de la organización interesada en el financiamient

A los _______días del mes_________________________ del año________________

Sello de la organización

Page 10: Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

9

Formulario para la elaboración de perfiles de proyectos de infraestructura

Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

6.Declaraciones juradas para todos los tipos de proyecto6.1- Formulario y

procedimiento de la solicitud:

En esta declaración el presidente (a) responsable de la solicitud de financiamiento conoce las responsabilidades de la información aportada en los apartados anteriores y el procedimiento que seguirá la solicitud.

Yo__________________________________________, documento de identidad número________________________, residente en_______________________________teléfono______________________, en calidad de presidente (a) de la ___________________________________________________________________________________________(nombre completo de la organización como se consigna en la cédula jurídica), con cédula jurídica número 3-002-________________, autorizado por la asamblea general número __________de fecha___________ para éste acto, y advertido de las penas por el delito de perjurio que contempla el artículo 311 del Código Penal, declaro bajo la fe del juramento que toda la información consignada en el presente formulario es verdadera y verificable para los efectos que se requieran. Asimismo hago entrega y adjunto al presente formulario, todos los requisitos gacetarios para proyectos de INFRAESTRUCTURA.De la misma manera, entiendo los procedimientos de verificación que la administración (Dinadeco) tiene la obligación de hacer en materia de control y asignación de fondos públicos, lo anterior, facultado, en las directrices de la Contraloría General de la República, circulares 14298, 14299 del 18 diciembre 2001 y sus modificaciones, que establece que la Institución determinará el grado de detalle, la cantidad y forma de presentación de la información que a su juicio requiera para otorgar este beneficio patrimonial, gratuito o sin contraprestación alguna, a un sujeto privado.Entiendo que el perfil de proyecto entregado iniciará un proceso de revisión en la dirección regional correspondiente y luego se remitirá para su análisis al Departamento de Financiamiento Comunitario en oficinas centrales y que de necesitar mayor información, aclaración o cambio en la documentación, producto de la revisión y análisis deberá ser facilitada para continuar con el trámite, en caso contrario, se incurrirá en la paralización del trámite por incumplimiento de requisitos de la parte interesada y el mismo se devolverá por cualquiera de las dos instancias mencionadas. (Ver anexos 1 y 2).También entiendo que el “Fondo de Proyectos” es un beneficio al que pueden acceder únicamente las organizaciones de desarrollo comunal creadas al amparo de la Ley 3859 Sobre el Desarrollo de la Comunidad, y para ello deberán cumplir con la totalidad de requisitos de proyectos publicados en el diario oficial La Gaceta en tiempo y forma, y haber pasado por los filtros de revisión y análisis de la documentación en las instancias anteriormente señaladas.Adicionalmente, se aclara que la recepción de esta documentación no garantiza la aprobación del proyecto, únicamente su trámite ante la instancia respectiva, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por el Consejo Nacional de Desarrollo de la Comunidad, y que solamente el Consejo Nacional, órgano concedente de los recursos públicos asignados mediante el Reglamento al artículo 19 a la Ley 3859, se encuentra autorizado para aprobar los perfiles de proyectos presentados ante Dinadeco, ello sujeto a criterios de clasificación y de índole presupuestaria, en virtud que los recursos disponibles son limitados.

Firmo en la ciudad de________________________________a los_____ días del mes de_____________de _______

Firma del presidente (a):______________________________________________Sello de la organización comunal:

Page 11: Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

10

Formulario para la elaboración de perfiles de proyectos de infraestructura

Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

6.2-Declaración sobre transferencia de recursos para el presente proyecto:

En esta declaración debe anotarse si la organización comunal ha recibido fondos de otras instituciones estatales, privadas u organismos internacionales para realizar el proyecto planteado en este formulario.

Yo__________________________________________________________________, portador de la cédula de identidad número _______________________en calidad de presidente (a) de la organización comunal denominada: ___________________________________________________________________________________________(nombre como se consigna en la cédula jurídica), cédula jurídica número 3-002-_________________________, advertido de las penas por falso testimonio que contempla el Código Penal, declaro bajo la fe del juramento que en el ejercicio presupuestario correspondiente al año_______________, la organización que represento (marque con una equis una de las siguientes dos opciones):

No ha recibido fondos de ninguna institución estatal, institución privada u organismos internacionales para la realización de éste proyecto.

Ha recibido fondos procedentes de instituciones estatales, instituciones privadas u organismos internacionales para la realización de éste proyecto, según se describe a continuación:

Institución Monto ¢Institución Monto ¢Institución Monto ¢Institución Monto ¢

Total ¢

Detalle de la utilización o inversión de los fondos recibidos (indicar si el proyecto ha sido elaborado por etapas):

Firmo en la ciudad de________________________________a los_______ días del mes de___________de _______

Firma del presidente (a):______________________________________________Sello de la organización comunal:

Page 12: Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

11

Formulario para la elaboración de perfiles de proyectos de infraestructura

Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

6.3 Declaración sobre manejo de fondos públicos:

Esta declaración señala los compromisos de quién participe y se beneficie de la asignación de fondos públicos sin contraprestación alguna, misma que genera responsabilidades civiles y penales sobre el manejo que se dé a los recursos.

Yo______________________________________, documento de identidad número____________________, residente en___________________________________________________________teléfono___________________, en calidad de presidente (a) de la_________________________________________________________________ (nombre completo de la organización como se consigna en la cédula jurídica), con cédula jurídica número 3-002-________________, autorizado por la asamblea general número__________________ de fecha_______________ para éste acto, y advertido de las penas por el delito de perjurio que contempla el artículo 311 del Código Penal, declaro bajo la fe del juramento que:

1) Conozco y entiendo de las responsabilidades civiles y penales, que conlleva el manejo y custodia de losfondos públicos otorgados por el Consejo Nacional de Desarrollo de la Comunidad, y que el proyectodeberá ser ejecutado bajo responsablidad de la junta directiva vigente.

2) Conozco y entiendo que los fondos otorgados por el Consejo Nacional de Desarrollo de la Comunidad y delos bienes adquiridos con los mismos, deberán destinarse al bienestar comunal y no en beneficio individualni personal. (Circular 14298 Contraloría General de la República, apartado II, inciso a, i).

3) Conozco y entiendo que los fondos otorgados por el Consejo Nacional de Desarrollo de la Comunidad sonde naturaleza gratuita o sin contraprestación alguna, por lo que de conformidad con lo indicado en la LeyN° 7428 “Ley Orgánica de la Contraloría General de la República” en su artículo quinto, la organizacióncomunal a la que represento, deberá administrar esos fondos en una cuenta separada, exclusiva para fondospúblicos, abierta para los efectos en cualquiera de los bancos estatales; además llevará registros de suempleo, independientes de los que corresponden a otros fondos de su propiedad o administración. (Circular14298 Contraloría General de la República, apartado II, inciso a, ii).

4) Conozco y entiendo que los fondos otorgados por el Consejo Nacional de Desarrollo de la Comunidad yque los bienes adquiridos con los mismos, no podrán ser utilizados para la cancelación de deudas, pago decompromisos por facturas de bienes y/o servicios adquiridos previo a la fecha de recepción de los fondos,primas y demás compromisos presupuestarios adquiridos por la organización comunal previo a la aprobacióndel proyecto planteado. (Circular 14298 Contraloría General de la República, apartado I, inciso 2, a), vii).

5) Conozco y entiendo que los fondos otorgados por el Consejo Nacional de Desarrollo de la Comunidad,no podrán ser utilizados en un fin diferente al aprobado, no podrán ser donados ni enajenados de ningunamanera, a excepción de que medie aprobación previa por parte del Consejo Nacional de Desarrollo de laComunidad. (Circular 14298 Contraloría General de la República, apartado IV, inciso 1, d).

6) Conozco y entiendo que el informe económico de la organización comunal deberá ser presentado de maneraanual, adjuntándose la documentación necesaria para su verificación, y en caso de que las operacionesanuales de la organización sean mayores a cinco millones de colones, se deberá solicitar los servicios deun contador para que lleve la contabilidad, de conformidad con los artículos 38 inciso d), 39 incisos b), e)y f) Decreto Ejecutivo número 26935-G “Reglamento a la Ley 3859 sobre desarrollo de la comunidad”,( y en circular 14298 Contraloría General de la República, apartado I, inciso 2, g). Además, se mantendrá adisposición sin restricción alguna toda la información y documentación del manejo de los recursos públicosy libre acceso a la verificación del proyecto.

Page 13: Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

12

Formulario para la elaboración de perfiles de proyectos de infraestructura

Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

7) Conozco y entiendo los lineamientos generales para la ejecución del proyecto incluido en la publicacióngacetaria vigente; adicionalmente, para efectos de la liquidación del proyecto planteado, se deberá conocerlos requisitos mínimos según tipo de proyecto, así como que las facturas y recibos deberán cumplir con losrequerimientos indicados por la Dirección General de Tributación Directa

8) Declaro que mi representada cuenta con la organización administrativa adecuada y los mecanismos decontrol necesarios y suficientes para verificar que los recursos otorgados por el Consejo Nacional deDesarrollo de la Comunidad sean utilizados en forma correcta, así como de realizar las gestiones, permisosy gastos administrativos ante las instancias correspondientes para un correcto desarrollo del proyecto.(Circular 14298 Contraloría General de la República, apartado I, inciso 2, a), viii).

Firmo en la ciudad de________________________________a los_______ días del mes de___________de

Firma del presidente (a):______________________________________________Sello de la organización comunal:

Page 14: Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

13

Formulario para la elaboración de perfiles de proyectos de infraestructura

Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

7.Supervisión del proyecto

7.1-Carta de compromiso del profesional designado por la organización comunal para la supervisar obra :

Anotar los datos del profesional seleccionado por la organización comunal, para hacerse cargo de la supervisión de la obra por construir de acuerdo a los términos de la siguiente carta.

Aclaración: El profesional supervisor no podrá mantener relación laboral alguna con las empresas cotizantes, además, ésta persona participará de la formulación, la ejecución y la liquidación del proyecto.

El/la suscrito (a): ______________________________________________________________portador de la cédula de identidad número:____________________________, será el profesional competente designado por la organización comunal para la ejercer la supervisión de la obra, éste no deberá mantener relación de parentesco por afinidad ni consanguinidad (hasta el segundo grado) con los miembros de la junta directiva de la organización comunal ni de las empresas cotizantes, adicionalmente no podrá mantener relación laboral alguna con las empresas cotizantes para la ejecución de este proyecto; además será responsable de realizar visitas periódicas de inspección y elaborará un informe final al término del mismo, para liquidar los fondos asignados. Asimismo, velará por la correcta ejecución del proyecto, según las especificaciones del estudio técnico adjunto a este formulario y de acuerdo a la modalidad seleccionada por la organización comunal, sea (marque solo una opción):

( ) Llave en mano. ( ) Administración propia.

Número de carné del profesional asignado: Número de cédula de identidad: Número telefónico y fax

para notificaciones

Dirección exacta del profesional designado para notificaciones

Firma del profesional designado: Firma y sello del presidente (a) de la organización comunal:

Page 15: Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

14

Formulario para la elaboración de perfiles de proyectos de infraestructura

Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

Anex

o 1:

Pro

cedi

mie

nto

del f

ondo

de

proy

ecto

s Ju

nta

Dire

ctiv

a

Inic

io 1

Pres

enta

per

fil d

e pr

oyec

to

Dire

cció

n re

gion

al

Ases

ora

y re

visa

(prim

er fi

ltro)

Rech

aza

El p

erfil

se d

evue

lve a

la

orga

niza

ción

para

re

form

ulac

ión

del c

onte

nido

y

pres

enta

ciónd

e re

quisi

tos

que

se a

just

en a

la

norm

ativa

Depa

rtam

ento

Fin

anci

amie

nto

Com

unita

rio

Anal

iza y

dic

tam

ina

el

cum

plim

ient

o de

requ

isito

s y

la v

iabi

lidad

del

per

fil

2

3

Adm

ite y

dic

tam

ina

Solic

ita s

ubsa

ne

El p

erfil

se d

evue

lve a

la

org

aniza

ción

para

re

form

ulac

ión

del

cont

enid

o y

pres

enta

ción

de

requ

isito

s qu

e se

aj

uste

n a

la n

orm

ativa

Se a

rchi

va e

n es

pera

de

resp

uest

a.

Si la

resp

uest

a re

cibid

aes

sat

isfac

toria

se

adm

ite y

dict

amin

a.

En c

aso

cont

rario

, se

man

tiene

en

espe

ra

del s

ubsa

ne, s

in

emba

rgo,

pos

terio

r a

seis

mes

es s

in re

cibir

resp

uest

a, e

l per

fil se

de

volve

rá a

la

orga

niza

ción.

Ingr

esa

al “

banc

o de

per

files

de

pro

yect

os c

ompl

etos

” en

espe

ra d

e fin

anci

amie

nto

Dire

cció

n Na

cion

al d

e DI

NADE

COCo

noce

list

a y

tram

ita

No e

nvia

Se m

antie

ne e

n es

pera

de

fina

ncia

mie

nto

en e

l “ b

anco

de

perfi

les

de

proy

ecto

s co

mpl

etos

” m

áxim

o do

s pe

riodo

s pr

esup

uest

ario

s

Cons

ejo

Naci

onal

de

Desa

rrollo

de

la C

omun

idad

Anal

iza y

dis

cute

los

perfi

les

4

Aprue

ba y

asign

a rec

ursos

Rech

aza e

l pe

rfilFi

n 6

Sim

bolo

gía Ac

tore

s

Activ

idad

Tom

a de

dec

isió

n

Ruta

de

un p

erfil

de

proy

ecto

com

plet

o

Ruta

de

un p

erfil

de

proy

ecto

inco

mpl

eto

5

Envi

a

Rech

azad

a

Adm

ite y

tram

ita

Page 16: Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

1- Id

entif

icac

ión

del

prob

lem

a y

posi

bles

al

tern

ativ

as (A

sam

blea

gen

eral

)

5- F

inan

ciam

ient

o d

el p

roye

cto

(Con

sejo

Nac

iona

l de

Des

arro

llode

la C

omun

idad

)

Anex

o 2

: Cic

lo d

e vi

da d

e un

pro

yect

o

8- O

pera

ción

y m

ante

nim

ient

o d

el p

roye

cto

(Asa

mbl

ea g

ener

al y

junt

a di

rect

iva)

7- L

iqui

daci

ón d

el p

roye

cto

(Jun

ta d

irect

iva) 6 - E

jecu

ción

del

pro

yect

o(J

unta

dire

ctiv

a)

2- S

elec

ción

de

la p

ropu

esta

(Asa

mbl

ea g

ener

al)

3-Fo

rmul

ació

ny

pres

enta

ción

del p

erfil

del

pro

yect

o(J

unta

dire

ctiv

a)

4 - R

ecep

ción

, re

visi

ón y

aná

lisis

del

per

fil(D

inad

eco)

Page 17: Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad