Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han...

93
Resumen Mensual de los Programas ABRIL- 2018 1 Dirección y Administración General Unidad Administrativa para la Transformación Agropecuaria y Fideicomiso del Programa de Competitividad Agropecuaria – Ley 25 Del 23 de noviembre de 2001 al 30 de marzo 2018 se han aprobado 1,678 Planes de Inversiones y solicitudes de asistencia financiera, con un monto total de B/. 83,060,611.96 Del 23 de noviembre de 2001 al 30 de marzo 2018 se ha desembolsado 2,321 cheques a productores del Programa de Transformación Agropecuaria con un monto total de B/.57,320,092.45; distribuidos en: Préstamos Blandos B/.13,357,962.02 y Asistencia Financiera Directa B/.43,962,130.43. Del 01 al 30 marzo 2018 se han beneficiado siete (7) productores, con la entrega de siete (7) transferencias de fondo por un monto de B/.309,226.39; en Asistencia Financiera Directa, distribuido de la siguiente manera: Actividad Bovino, Carne y Leche (5), con un financiamiento directo de B/. 245,240.07; (2) Actividad Agrícola, con un financiamiento directo de B/. 63,986.32 Para el mes de marzo 2018, se realizó reunión de la Comisión Nacional para la Transformación Agropecuaria, donde se aprobó por la normativa, modificada por la Ley 44 del 15 de julio de 2015, los rubros de bovino de leche (1) y de cría (8) Se aprobó además una normativa que regula las diferentes actividades modificada en la Ley 44 del 15 de julio de 2015, (Norma Técnica para el Desarrollo Integral del rubro Frutales; mango, cítricos, guayaba, guanábana y aguacate). Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de B/.1,946,356.14 en Asistencia Financiera Directa, distribuido de la siguiente manera: En la actividad Bovino, Carne y Leche a través del Fondo de Financiamiento Directo con un monto de B/. 1,428,700.50; beneficiando a 29 productores; a su vez distribuidos de la siguiente forma: Actividad de Bovino, Carne y Leche Asistencia Financiera Directa, a través del Fondo de Financiamiento Directo Q (productores) Región Monto (B/.) 5 R-1, Chiriquí 304,821.75 4 R-2, Veraguas 245,371.40 3 R-3, Herrera 155,567.95 1 R-6, Colón 10,401.02 2 R-7, Panamá Este 94,472.50 4 R-8, Los Santos 170,278.55 10 R-10, Darién 447,787.33 29 Total 1,428,700.50 En la actividad agrícola, los rubros pagados a través del Fondo de Financiamiento Directo, con seis (6) productores beneficiados, con un monto de B/ 247,727.34 en la R-1, Chiriquí

Transcript of Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han...

Page 1: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

1

Dirección y Administración General Unidad Administrativa para la Transformación Agropecuaria y Fideicomiso del Programa de Competitividad Agropecuaria – Ley 25 •• Del 23 de noviembre de 2001 al 30 de marzo 2018 se han aprobado 1,678 Planes de Inversiones y

solicitudes de asistencia financiera, con un monto total de B/. 83,060,611.96 •• Del 23 de noviembre de 2001 al 30 de marzo 2018 se ha desembolsado 2,321 cheques a productores del

Programa de Transformación Agropecuaria con un monto total de B/.57,320,092.45; distribuidos en: Préstamos Blandos B/.13,357,962.02 y Asistencia Financiera Directa B/.43,962,130.43.

•• Del 01 al 30 marzo 2018 se han beneficiado siete (7) productores, con la entrega de siete (7) transferencias de fondo por un monto de B/.309,226.39; en Asistencia Financiera Directa, distribuido de la siguiente manera:

•• Actividad Bovino, Carne y Leche (5), con un financiamiento directo de B/. 245,240.07; (2) Actividad Agrícola, con un financiamiento directo de B/. 63,986.32

•• Para el mes de marzo 2018, se realizó reunión de la Comisión Nacional para la Transformación Agropecuaria, donde se aprobó por la normativa, modificada por la Ley 44 del 15 de julio de 2015, los rubros de bovino de leche (1) y de cría (8)

•• Se aprobó además una normativa que regula las diferentes actividades modificada en la Ley 44 del 15 de julio de 2015, (Norma Técnica para el Desarrollo Integral del rubro Frutales; mango, cítricos, guayaba, guanábana y aguacate).

•• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37

transferencia de fondo por un monto de B/.1,946,356.14 en Asistencia Financiera Directa, distribuido de la siguiente manera:

•• En la actividad Bovino, Carne y Leche a través del Fondo de Financiamiento Directo con un monto de B/. 1,428,700.50; beneficiando a 29 productores; a su vez distribuidos de la siguiente forma:

Actividad de Bovino, Carne y Leche

Asistencia Financiera Directa, a través del Fondo de Financiamiento Directo

Q (productores) Región Monto (B/.)

5 R-1, Chiriquí 304,821.75

4 R-2, Veraguas 245,371.40

3 R-3, Herrera 155,567.95

1 R-6, Colón 10,401.02

2 R-7, Panamá Este 94,472.50

4 R-8, Los Santos 170,278.55

10 R-10, Darién 447,787.33

29 Total 1,428,700.50

•• En la actividad agrícola, los rubros pagados a través del Fondo de Financiamiento Directo, con seis (6) productores beneficiados, con un monto de B/ 247,727.34 en la R-1, Chiriquí

Page 2: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

2

Actividad Agrícola

Productores Región Monto (B/.) Asistencia Financiera Directa, a través del Fondo de Financiamiento Directo

6 R-1, Chiriquí 247,727.34

6 Total 247,727.34

•• En la Actividad Agroindustrial, se ha beneficiado a través del Financiamiento Directo a un productor con un monto de B/. 33,741.97, distribuido a si en la R-7, Panamá Este-Chepo

Actividad Agroindustrial Productores Región Monto (B/.)

Asistencia Financiera Directa, a través del Fondo de Financiamiento Directo

1 R-7, Panamá Este-Chepo 33,741.97 1 Total 33,741.97

Consolidado de Actividades

Actividad Cantidad

/Productores Monto (B/.)

Actividad de Bovino, Carne y Leche 29 1,428,700.50 Actividad Agrícola 6 247,727.34 Actividad Agroindustrial 1 33,741.97

Gran Total 36 1,710,169.81

•• Entre otras actividades; un Convenio con financiamiento directo de B/.236,186.33; para un gran total de

B/.1,946,356.14 (37 productores).

RESUMEN DEL PRIMER TRIMESTRE DE LEY 25- 2018

Actividad Monto Productores Transferencias Mes

Bovinos 243,056.90 6

Enero Agrícola 24,636.31 1 Agroindustrial 33,741.97 1 Total 301,435.18 8 8 Bovinos 904,439.18 20

Febrero Agrícola 183,741.01 4

Total 1,088,180.19 24 24 Bovinos 1,428,700.50 29

Marzo Agrícola 247,727.34 6

Total 1,676,427.84 35 35

Primer trimestre 2018

Actividad Monto Productores Transferencias Mes Bovinos 2,576,196.58 55

Enero - Marzo

Agrícola 456,104.67 11 Agroindustrial 33,741.97 1 Total 3,066,043.22 67

Page 3: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

3

Oficina del Fideicomiso del Programa Para La Competitividad Agropecuaria Objetivo • Brindar asistencia financiera y no financiera a los productores en los rubros que requieran elevar la

competitividad frente a la apertura de mercados. Montos pagados de Asistencia Financiera por rubro, por área de inversión y provincia - 2018

Mes Monto pagado Beneficiarios Rubros Provincias

Enero B/. 192,324 3

Bovinos (pastos mejorados, equipo de ordeño, paneles solares, equipo forrajero [embaladora y segadora] y caminos internos), construcción de invernadero (hortalizas).

Chiriquí y Panamá Oeste

B/. 2,290.49 12 Pólizas de seguro de producción Bovino Los Santos y Veraguas Febrero No se realizaron desembolsos

Marzo B/. 67,324.23 10

Bovinos (genética, pastos mejorados, galeras y equipo de ordeño, picadora de pastos, equipo forrajero [cosechadora de forraje, silo press] y cercas), tomate industrial.

Chiriquí, Los Santos y Veraguas

Abril B/. 185,579.86 24 Bovinos, arroz y hortalizas. Coclé, Chiriquí, Darién, Herrera, Los Santos, Panamá, Veraguas

B/. 82,800.00 1 Póliza de seguro de producción privada Los Santos Mayo Junio Total

1° Semestre B/. 530,318.58 50

Julio Agosto

Septiembre Octubre

Noviembre Diciembre

Total 2° Semestre B/. 0.00 0

Total B/. 530,318.58 50 Fondo Especial Para Créditos de Contingencia Ley 24 del 04 de Junio de 2001 (FECC) • Este Fondo Especial maneja los recursos que están dirigidos apoyar a los productores agropecuarios,

afectados por las condiciones climatológicas adversas, por plagas y enfermedades exóticas, por abruptas caídas de los precios del mercado, que afectan significativamente la producción agropecuaria.

• Hasta el 30 de diciembre de 2017, se aprobaron préstamos a un total de 189 productores naturales o jurídicos por un monto de B/1,696.350.61.

• Para lo que resta del año 2018 está en trámite de aprobación 184 nuevos préstamos por el orden de B/1,662,642.46

• Este proyecto tiene dos componentes; Préstamos Blandos y Asistencia Financiera Directa; donde el aporte directo es a través de préstamos blandos con un interés del hasta 2%, un plazo de amortización de deuda de hasta 25 años y un período de gracia de 2 años a capital no así en el interés.

• Presentamos la estadística de ejecución de julio 2017 – abril 2018

Page 4: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

4

Estadísticas de Ejecución Julio 2017-Abril 2018 Provincia # de productores Rubro Monto Chiriquí 1 maíz 2,308.64 Chiriquí 13 maíz 204,625.44 1 maíz 20,000 2 maíz 24,617.27 12 maíz 158,176.79 5 maíz 46,172.70 1 maíz 12,312.72 1 maíz 12,312.72

Total 36 480,526.28 Chiriquí 1 yuca 1,705.78 10 yuca 64,212.27

Total 11 65,918.05 Chiriquí 1 arroz 2,847.64 Chiriquí 3 arroz 60,000.00 2 arroz 33,475.00 2 arroz 31,305.37 3 arroz 60,000.00 7 arroz 120,823.53

Total 18 308,451.54 Chiriquí 1 palma 20,000.00

Total 1 20,000.00 Chiriquí 1 sorgo 20,000.00 2 sorgo 27,592.00

Total 3 47,592.00

Chiriquí 1 plátanos 15,000.00 4 plátanos 46,309.88 24 plátanos 252,000.00 5 plátanos 49,331.03

Total 34 362,640.91

Darién 18 café 46,736.06 Total 18 46,736.06

Chiriquí 2 ajíes 9,849.88 5 ajíes 22,060.81

Total 7 31,910.69

Chiriquí 2 poroto 8,530.93 Chiriquí 3 berenjena 8,750.00 Chiriquí 5 papaya 62,500.70 Chiriquí 2 otoe 14,050.87

3 sandía 37,340.69 Idem 1 zapallo 4,001.64

1 melón 6,184.12 8 guandú 7,916.13 Chiriquí 5 bovinos 32,900.00 10 pastos 39,100.00 21 ganado 111,300.00

Total 36 183,300.00

Page 5: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

5

Resumen de todos los rubros

Provincia # de

Productores Rubro Monto Chiriquí 36 maíz 480,526.28 Chiriquí 11 yuca 65,918.05 Chiriquí 18 arroz 308,451.54 Chiriquí 1 palma 20,000.00 Chiriquí 3 sorgo 47,592.00 Chiriquí 34 plátanos 362,640.91 Darién 18 café 46,736.06 Chiriquí 7 ajíes 31,910.69 Chiriquí 2 poroto 8,530.93 Chiriquí 3 berenjena 8,750.00 Chiriquí 5 papaya 62,500.70 Chiriquí 2 otoe 14,050.87 Chiriquí 8 guandú 7,916.13 Chiriquí 3 sandía 37,340.69 Chiriquí 1 zapallo 4,001.64 Chiriquí 1 melón 6,184.12 sub-total 153 1,513,050.61 Chiriquí 36 bovinos 183,300.00 189 1,696,350.61 total 189 1,696,350.61

Oficina de Certificación de la Carne • Estadísticas de Sacrificio de Bovinos tipificadas por la Oficina de Certificación de la Carne Canales de

Ganado Bovino Inspeccionadas por el MINSA.

Conclusiones: • Fiscalización de los médicos veterinarios certificadores oficiales en las plantas de sacrificio y deshuese. • Reunión en la Sub Comisión de Asuntos Agropecuarios

Canales de ganado bovino tipificadas por la Oficina de Certificación de la Carne

REGIÓN 1, CHIRIQUI R-2, Veraguas

MACHISA BOQUERON Agrocárnica

MINSA OCC MINSA OCC MINSA OCC

M H M H M H M H M H M H

2,689 2,327 2,054 2,260 240 155 232 155 2,480 99 2,480 99

R-3, Herrera-Servicarne R-5, Panamá Oeste- La Chorrera

MINSA OCC MINSA OCC

M H M H M H M H 1,837 540 1,837 540 289 374 289 374

REGIÓN 8, LOS SANTOS R-6, COLÓN

UNGASA COLON

MINSA OCC MINSA OCC

M H M H M H M H 2,301 4,590 2,036 3,773 620 225 620 225

Page 6: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

6

PANAMA METROPOLITANA

MACELLO TOTAL

MINSA OCC MINSA OCC

M H M H M H M H

3,204 455 3,204 455 13,660 8,771 12,752 7,881

22,431 20,633

Clasificación de Canales de Ganado Bovino Según Tipo o Categoría

R-1, Chiriquí – Machisa

Boquerón R-2, Veraguas- Agrocárnica

Tipo M H M H M H

T: 199 304 3 33 15 3

AA: 180 19 31 2 66 2

A: 1,248 79 146 43 1,646 3

C 427 1,858 52 77 753 91

Total 2,054 2,260 232 155 2,480 99

R-3, Herrera-Servicarne R-5, P. Oeste – La

Chorrera R-6, Colón-

Tipo M H M H M H

T: 8 8 6 11 0 0

AA: 66 0 7 4 0 0

A: 452 14 98 59 0 0

C 1,311 518 178 300 620 225

Total 1,837 540 289 374 620 225

R-8, Los Santos- UNGASA Pmá Metro- Macello Total

Tipo M H M H M H

T: 35 257 16 71 282 687

AA: 113 169 251 0 714 196

A: 1,100 1,429 2,296 54 6,986 1,681

C 788 1,918 641 330 4,770 5,317

Total 2,036 3,773 3,204 455 12,752 7,881

Gran total 20,633

Sacrificio de vacas preñadas

Cantidad / Vacas BOQUERÓN 52 SERVICARNE 221 UNGASA 752 MACHISA 484 MACELLO 137 CHORRERA, 96 AGROCÁRNICA 0 COLON 94 TOTAL 1,836

Oficina de Planificación Sectorial Departamento de Planificación y Políticas - Actividades Plan Nacional de Agricultura y Cambio Climático para el Sector Agropecuario (PNCC-SA)

Reuniones varias (principalmente virtuales) del Sub Comité para documento respuesta a observaciones de la Oficina de Planificación y Políticas Ambientales (OPPA) de MiAMBIENTE sobre el informe de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE).

Informes mensuales •••• Enviado consolidado de informe marzo 2018 a las instancias correspondientes, recepción de informes abril

2018 de las Unidades Ejecutoras, elaboración y entrega del consolidado correspondiente. •••• Plan Anual de Trabajo (PAT): Recopilación de información, confección y entrega del PAT 2019.

Page 7: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

7

Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) • Reunión de la Comisión Nacional para presentar y revisar el documento sobre las líneas estratégicas

macro, objetivos, acciones y posibles metas de las mismas, documento elaborado por el Sub Comité en Panamá.

Otros:

•••• Participación en “Taller 2: Diagnóstico de zonas homogéneas”. Componente del proceso participativo, que incluye representantes de asociaciones civiles y líderes vecinales de las comunidades, que actúen como voceros del proceso, así como de representantes de entidades gubernamentales y académicas. Iniciativa de la Alcaldía de Panamá para el desarrollo del Proyecto de “Formulación del Plan Estratégico Distrital, Políticas Locales y Plan Local de Ordenamiento Territorial del Distrito de Panamá”.

Departamento de Estadísticas • Actualización de estadísticas agrícolas y pecuarias, las cuales son utilizadas por usuarios del sector

agropecuario a través de la página WEB, del MIDA. • Atención a consultas internas y externas, para estudiantes, inversionistas dedicados a la actividad,

funcionarios del sector. Departamento de Presupuesto de Funcionamiento • El informe de Ejecución Presupuestaria de Funcionamiento con un modificado de B/.91,631,690.00, se le

asigno al mes de abril 2018, B/.37,781,614.00 con un total de ejecución de B/.60,674,507.00 y un avance de un 87% según lo asignado.

El Presupuesto total modificado asciende a B/.162,838,657.00 de los que corresponden B/.91,631,690.00 a funcionamiento, y B/.71,206,967.00 a inversiones. Departamento de Proyectos El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.71,206,967.00, en el mes de abril 2018 se le asignó B/.60,674,507.00 y se ha realizado una ejecución devengado de B/.48,790,196.00 y un avance de 80% según lo asignado. Unidad de Informática

Logros Proyecto de Modernización

Participamos del seguimiento del proyecto, con AIG y Deloitte, en atención a todas las iniciativas incluidas en el proyecto.

� Preparación de documentación de las iniciativas. � Se atenderán como prioridad los proyectos que están en

ejecución tales como: � PGA En Proceso � Pago electrónico Diseño � Gestor Documental Diseño � Solicitudes de Bienes y Servicios Por Implementar � Seguridad � Refrendo: Viáticos y Contratos

Tapia � Salud Animal, inicio del proyecto de modernización del laboratorio de Salud Animal, avance del 85% de mejora al sistema SISLAB, proceso de gestión con OIRSA, para la adquisición de equipos e infraestructura, proceso de configuración de telefonía de vo/ip .

� Se instalaron las primeros 6 computadores al Laboratorio Sistemas � Participación de talleres en AIG, para definir base de datos única para

el sector Agropecuario. � Definición de concepto para atender iniciativa de Pago Electrónico. � Validación de definición para el proyecto de la Sieca. � Diseño de base de datos para Desarrollo Rural. Organizaciones

Jurídicas.

Page 8: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

8

� Generación de reportes para la Deca, de acuerdo a solicitud.

PGA

� Coordinación con el lanzamiento del proyecto con la Dirección de Sanidad Vegetal.

� Definición del plan de implementación con la Dirección de Sanidad Vegetal, Salud Animal y Ley 25.

� Región 1, Chiriquí: implementación de plan piloto del proceso de Certificación. Capacitación a técnicos y empresas que formaran parte de este plan.

� Región 3, Herrera: coordinación de capacitación a técnicos y empresas que formaran parte de este plan piloto. Seguimiento al PGA: sesión de trabajo para la coordinación de la implementación de los procesos de Certificación, Agroquímicos y Vigilancia Fitosanitaria.

Seguridad Se continúa con la Actualización consola de Antivirus. � Mantenimiento servidor de Intranet. � Actualización de reglas de Firewall. � Seguridad Física � Diseño del plan para instalación de cámaras de video vigilancia.

Telecomunicaciones Mejoras a la infraestructura de red de: � Edificio de Trazabilidad en Tapia. � Agencia de Atalaya � San Francisco � La Montuna � Cableado en la Región 7

Infraestructura Mantenimiento y soporte a los relojes biométricos a nivel nacional.

� Se crea Nodo para los servidores locales. � Rediseño de Gabinetes en lal data Center. � Gira Región 7: Cañitas y Torti: Instalación de relojes biométricos y

mantenimiento de equipos Levantamiento del Inventario Técnico de los equipos informáticos en TAPIA

� Se brindó mantenimiento a los equipos de la Agencia de Nuevo Tonosi y Palenque; a su vez a los de la regional que presentaban ciertas dificultades o desperfectos.

� Apoyo a la dirección y administración en trámites administrativos y a su vez en los preparativos de la feria del coco.

� Cabe destacar que se le brindo el apoyo de soporte al IMA el cual presentaban problemas con un equipo. Integración de equipos al dominio MIDA, en la Región 1.

� Mantenimiento a los equipos de Telecomunicaciones en la Región 1. � Reconfiguración de red en la Mesa, Región 7. � Se logró promover las afiliaciones de cuenta de correo institucional en

las agencias. � Inventario informático, se completó demo.

Capacitación

Manifiesto de Carga por Gabinete Logístico, al personal técnico del depto. Capacitación Técnica en Bonita Software, patrocinado por la AIG. Capacitación a Usuarios de Sanidad Vegetal, uso del PGA

Oficina de Política Comercial

INFORME MENSUAL ABRIL 2018

FECHA Actividades realizadas por la dirección :

Del 2 al 6 de abril

Participación en la reunión con Asesoría Legal con los directores de Informática, Salud Animal y Sanidad Vegetal referente al Anexo 8-SIECA Análisis de estándares internacionales para la Transmisión de Datos y Informar al GTFC las fechas para los Desarrollo Informáticos para la transmisión electrónica del Set de datos de la información contenida en los certificados sanitario y fitosanitarios, en la Oficina de Equivalencia de la Carne.

Confección de una certificación correspondiente a la convocatoria N° TPC-SUB-105-001-2018 de producto 1 (Leche Descremada en Polvo).

Del 9 al 13 de abril Confección del boletín de la convocatoria Nº PE-351-001-2018 del Contingente Arancelario del Tratado de Libre Comercio entre la República de Panamá y Perú (producto carne bovino, leche condensada, majar blanco, pastas

Page 9: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

9

INFORME MENSUAL ABRIL 2018

FECHA Actividades realizadas por la dirección :

alimenticia, galleta dulce y saladas, jamón curado, harina de pescado, fécula de maíz y patata), para la firma por la Secretaria de la Comisión de Licencias Arancelarias. Participación en la reunión con Asesoría Legal con los directores de Cuarentena, Salud Animal y Sanidad Vegetal referente a los Reglamentos Técnicos Centroamericanos y su adopción, además de facilitación del comercio, en el salón Semilla.

Del 9 al 13 de abril

Se elaboró el cuadro de estadísticas de Importaciones de los Contingentes Arancelarios tramitados al mes de marzo 2018, correspondiente a los acuerdos comerciales, tratados internacionales y Organización Mundial del Comercio (OMC). Participación en la reunión con Asesoría Legal con los directores de Cuarentena, Salud Animal y Sanidad Vegetal referente a los Reglamentos Técnicos Centroamericanos y su adopción, además de facilitación del comercio, en el salón Semilla. Confección de dos certificaciones correspondientes a la convocatoria N° TPC-SUB-105-001-2018 de producto 3 (Maíz).

Del 16 al 20 de abril

Confección del boletín de la convocatoria Nº 003-2018 Contingentes Arancelarios Ordinario de Arroz Adicional, y la elaboración del acta N° 3 de la distribución para la materia prima; para la firma por la Secretaría de la Comisión de Licencia Arancelaria y la Dirección General de Industria del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

Confección de dos certificaciones correspondiente a la convocatoria N° TPC-SUB-105-001-2018 de producto 3 (Maíz); una de la convocatoria N° TPC-SUB-105-002-2018 de producto 1 (Leche Descremada en Polvo); una de la convocatoria N° PE-351-001-2018 de producto 2 (Leche Condensada) y ocho de la convocatoria Nº 002-2018 producto Arroz en Cáscara.

Del 23 al 27 de abril

Confección del boletín de la convocatoria Nº 004-2018 Contingentes Arancelarios Ordinario de Derivado de Tomate (OMC), y la elaboración del acta N° 4 de la distribución para la materia prima; para la firma por la Secretaría de la Comisión de Licencia Arancelaria y la Dirección General de Industria del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

Participación en la II Ronda de Unión Aduanera Centroamericana del I Semestre del año 2018, realizada en la ciudad de San José, Costa Rica, del 23 al 27 de abril.

Confección de cinco certificaciones correspondiente a la convocatoria N° TPC-SUB-105-001-2018 de producto 3 (Maíz); tres de la convocatoria N° PE-351-001-2018 de producto 3 (Majar Blanco) y producto 4 (Pasta Alimenticia) y siete de la convocatoria Nº 002-2018 producto Arroz en Cáscara.

El 30 de abril Confección del tercer boletín de la convocatoria Nº TPC-SUB-105-002-2018 Contingente Arancelario del Tratado de Promoción Comercial entre la República de Panamá y los Estados Unidos de América, para la firma por la Secretaría Técnica de la Comisión de Licencias de Contingentes Arancelarios y la Oficina de Administración de Tratados del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

Participación en reunión con el Secretario Ejecutivo del Comité Nacional de Semillas y técnicos, para coordinar la adopción de los Reglamentos Técnicos Centroamericanos pendientes por aprobar por el CNS, en las instalaciones del Comité en Divisa.

Confección de una certificaciones correspondiente a la convocatoria N° TPC-SUB-105-001-2018 de producto 3 (Maíz) y una de la convocatoria Nº 003-2018 producto Arroz Adicional en Cáscara.

Secretaría Técnica

ACTIVIDAD AVANCES

Día del Productor y el profesional de las Ciencias Agropecuarias – Divulgación de la Convocatoria del Concurso Día del Productor

� Nota a Directores de instituciones como SENACYT, IPACOOP, Cooperativas y Asociaciones de Productores; CONAGUA, Dir. Nal. Agricultura, OCOTI, Autoridad Competentes de Agricultura, Orgánica para informar que la Convocatoria del concurso iniciaba el 9 de abril y cierra el 20 de julio con el propósito que presenten postulaciones.

� Reunión con los Secretarios Técnicos Regionales para reforzar conocimientos sobre

las bases del concurso y el proceso a seguir. En la que respondieron con las limitantes a nivel Regional y sugerencias.

� Gira a las Regionales de Coclé, Herrera y Los Santos, sosteniéndose reunión con Directivos Regionales del MIDA y del Sector Público Agropecuario de estas provincias (ISA, IMA, BDA, INADHE, ARAP, ANATI, MIAMBIENTE, Cadena de Frío) con el objetivo de dar a conocer la Convocatoria del Concurso, la base del mismo, la metodología para la selección regional y el seguimiento a las actividades a realizar.

� Igualmente se orientó al Comité Evaluador y seleccionador de estas Regionales sobre el proceso al nivel respectivo, apegadas a los requisitos establecidos y que cumplan con el contenido indicado en las bases del concurso.

Page 10: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

10

ACTIVIDAD AVANCES

Programa de Fortificación de Arroz En Panamá

Participación en Reuniones Técnicas en el marco de la; Elaboración de la propuesta Piloto de Implementación del Programa de Fortificación de Arroz en Panamá, en 7 áreas de vulnerabilidad, bajo la responsabilidad del MIDA. Participación en el Taller de Revisión y Reglamentación de la Ley 33 de Fortificación de Arroz”. Participaron miembros del Comité Nacional de Micronutrientes, Representantes del Programa Mundial de Alimentos y el INCAP-Organización Panamericana de la Salud/OPS-OMS. • *INCAP: Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá.

Presentación De La Herramienta Asis, Desarrollada Por La FAO.

FAO presenta ASIS-País, herramienta que maneja datos satelitales para detectar las áreas agrícolas donde los cultivos podrían ser afectados por la sequía. La versión país se basa en los principios metodológicos generales del Sistema del índice de Estrés Agrícola. Participaron representantes del MIDA: Secretaría Técnica, Unidad Ambiental, Dirección de Agricultura, Ganadería, Ley 25 “Transformación Agropecuaria”, Regionales del MIDA, MiAMBIENTE, entre otros.

Consejo Nacional Del Agua (Conagua)

La Secretaría Técnica participó en la Revisión y aporte técnico a la propuesta de Convenio para la Conformación del Sistema Nacional de Información Hidrológica (SNIH), en apoyo al Consejo Nacional del Agua. Participación en la firma de convenio para la conformación del SNIH. Participación en el Foro Regional de Recursos Hídricos.

Revisión Y Aportes A La Propuesta De Ley 628 (183)

Se participó en la revisión de la propuesta y dado aportes al proyecto Ley 628 “Que establece el marco general que rige al sector agropecuario, para la seguridad y soberanía alimentaria, mediante la ejecución de una política de Estado incluyente y sostenible; y se dictan otras disposiciones”.

Mujer Rural

Se realizó reunión con la Lic. Anayansi Pérez, Programa de la Mujer Rural, provincia de Herrera y representante técnica de la Red Latinoamericana y del Caribe de Mujeres Rurales (REDLAC). Con ella se elaboró la propuesta del resuelto para el fortalecimiento de la Red de la Mujer Rural que participa en las iniciativas del Ministerio de Desarrollo Agropecuario. El mismo fue entregado a la oficina de asesoría legal para su revisión y aporte. Estamos en espera de comentarios.

Mapa De Proyectos De Inversión De La Vigencia Fiscal 2018.

Se confeccionó el Mapa de Proyectos de Inversión de la vigencia fiscal 2018 con el interés de ver las áreas en donde recaen los recursos de inversión en el 2018. Facilitado al secretario Técnico y a la Oficina de Planificación Sectorial.

Proyecto De Desarrollo Ganadero

• Divulgación del Proyecto Personal de la Secretaría Técnica divulga el Programa Ganadero en la Regional de Coclé a 25 técnicos y 40 productores. Igualmente, en la Feria Internacional de Azuero a 64 productores y 44 técnicos. Se participó en el Día de Campo de la Universidad de Panamá en la Panamá Este – Higueronal en donde se divulgó el Proyecto de Desarrollo Ganadero a 80 productores y técnicos del área de las diferentes instituciones del Sector Público agropecuario.

• Coordinación de la implementación de las actividades Del Componente “Reproducción y mejoramiento genético”, con la funcionarios de la Facultad de Ciencias agropecuarias de la Universidad de Panamá y técnicos de las regionales del MIDA de Veraguas, Herrera y Los Santos.

Trazabilidad Bovina

Realizada reunión con miembros de la Subasta Ganadera para el establecimiento de las estrategias para la Implementación de la trazabilidad bovina en las actividades de ellos realizan para minimizar y contrarrestar el hurto pecuario.

Certificaciones para la exoneración de importaciones de equipos y maquinarias agrícolas; implementos, repuestos y partes

Se recibieron 42 solicitudes de certificación para la exoneración de importación, de las cuales se emitieron 38 certificaciones para un total de 20 empresas.

Page 11: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

11

II. EDUCACION AGROPECUARIA - Instituto Nacional de Agricultura – INA

Departamento Escolar ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS

1. Reunión de la Dirección con los padres de familia, Grupos de VI Años,

-Dialogar tema de la disciplina de los estudiantes dentro del plantel. - Coordinar el manejo de Proyectos de los Graduandos.

2. Reunión con el Departamento de Recursos Humanos de MIDA /Panamá

- Tratar tema de los nombramientos de los Inspectores pendientes por nombrar en el Internado de Varones

3. Conferencia sobre uso de Micro organismos en la Producción Agrícola.

- Reforzar conocimientos en los estudiantes sobre la importancia del uso de micro organismos en la Producción Agrícola.

4. Participación en reunión programada por la Dirección General del INA.

- Presentar avances del PAT 2018, por departamentos.

5. Conferencia Dra. NixaGnaegui. - Sensibilizar a los Estudiantes sobre la Asociatividad como factor de éxito en la Gestión Empresarial.ModeloCECOMRO

6.Práctica Sabatina - Cumplir con la Programación de la Practica Sabatina: a- Procesado de Caña b- Gira Smithsonian para recolección de bambú y material vegetativo (grupo jóvenes ambientalistas)

7. Participación de Representación Estudiantil En Foro Agropecuario de la Universidad OTEIMA

- Actualizar a los Estudiantes a avances tecnológicos en

producción de arroz, apicultura, ganadería bovina, y aplicación de las TIC a la gestión agro empresarial.

8. Participación en reunión administrativa con el Departamento de Planificación de la institución

- Tratar tema sobre ci la ejecución presupuestaria de la Institución.

9. Reunión Ordinaria del Cuerpo Docente - Impartir orientaciones para el seguimiento del Rendimiento Académico de los Estudiantes, previo a la finalización del I Trimestre.

- Implementar acciones remediales en las asignaturas con mayor incidencia de deficiencias académicas.

10. Reunión con el Supervisor del área Escolar del INA asignado por MEDUCA

- Discutir la Organización Escolar probable para el Período Escolar 2019 del INA.-

11. Participación de un Grupo de estudiantes del plantel al Campamento de jóvenes Ganaderos organizados por IPAGAL /INA.- (charla de motivación y otras) días 18/19/20

- Participar de las actividades programadas por IPAGAL, como parte de los eventos a darse por la celebración de aniversario.

12. Taller sobre conservación de bosques - Sensibilizar a los Estudiantes sobre la problemática de la Conservación de Bosques.

- Desarrollar competencias relacionadas con la Tecnología de Conservación de Bosques

13. Participación de Jornada Agropecuaria-MEDUCA, 25 y 26 de abril del año en curso.

- Brindar orientaciones sobre el Plan de Estudios del Bachillerato Agropecuario.

14. Llegada del Voluntario de Cuerpo de Paz al INA y la Comunidad de Cañazas.

- Prestar servicios como asistente de la Cátedra de Inglés - Apoyar acciones del Programa de Seguimiento Panamá

Bilingüe INA. - Desarrollar acciones de proyección a la comunidad.

15. Participación a Congresillo de las Olimpiadas Agropecuarias.

- Conocer las nuevas disposiciones o reglamento de La Olimpiada Agropecuaria 2018

Page 12: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

12

DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

Periodo correspondiente de 27 de marzo, al 27 de abril de 2018 1. Componentes de Educación Media: Atención de estudiantes, año lectivo 2018 Actividades Realizadas • Atención de dos jornadas de prácticas sabatinas a estudiantes de XII y XI nivel de bachillerato INA.

• Seguimiento de la asignatura de Extensión a los estudiantes de XII nivel, según horario semanal asignado. o Charla organizada por los estudiantes XII A, sobre el Plan Maestro del Agro y dirigida a estudiantes y

docentes del INA. Expositor Ing. Rolando Téllez del IICA. o Charla sobre cultivos hidropónicos, organizada por los estudiantes de XII C y dirigida a estudiantes y

docentes del INA, expositor Ing. Rodolfo Carrión – INA o Puesta en marcha del programa educativo de prácticas cortas en fincas de pequeños productores del área.

Inicia con dos estudiantes de XII B, en temas de mejoramiento genético en bovinos de leche. o Participación de los estudiantes en el I Encuentro de Jóvenes de Lecheros con el IPAGAL o Atención de los estudiantes en la conferencia sobre el cultivo de la cebolla en Holanda, dictada por un

experto holandés. o Participación con los estudiantes de XI C, en el encuentro agropecuario del BDA en la Feria de Azuero. o Participación en dos (2) reuniones de consejo de disciplina y una /1) reunión del cuerpo docente. o Inicio de las fichas técnicas de los proyectos didácticos para iniciar los trabajos en este escenario educativo

con la metodología del Constructivismo. • Participación en el stand de INA en la feria de Azuero y elaboración del mural virtual representativo de la

institución. • Continuación de seguimiento del diplomado en Manejo Integral del Cultivo del Plátano con la Universidad

de Panamá – Facultad de Ciencias Agropecuarias.

2. Componente tecnología Apropiada. • Apoyo al desarrollo del Plan Maestro Para La Región de Azuero con el IICA, atención de los dos

consultores asignados, para el desarrollo de dicho Plan.

• Continuación del plan de Trabajo, del Convenio INA/IDIAP con los estudiantes y el Departamento de Agrícola y Pecuaria.

• Participación en una Reunión de Coordinación con la Dirección General, para evaluar los puntos más

importantes para el desarrollo de las Actividades institucionales.

• Limpieza manual, Arreglo de camas, riego, fertilización a las camas o surcos con abono orgánico, riego y trasplante de cebollina.

Departamento Agrícola

ACTIVIDADES REALIZADAS DETALLE DE AVANCES DE RESULTADOS

SIEMBRAS

• Confección de semillero de forestales como guayacán morado

• Confección de semillero de frutales: Manzana de agua, guanábana, café, Almendra, caimito, guayaba criolla, entre otras.

• Ornamentales: Palmas rivelina, p. licúala, p. macarttur.

• Riego general de semilleros, plantas del umbráculo, planchas y plantas madres manualmente y con el sistema de riego automático.

• Fertilización foliar general con abono completo 12-24-12.

Page 13: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

13

ACTIVIDADES REALIZADAS DETALLE DE AVANCES DE RESULTADOS

MANEJO DEL CULTIVO

• Mantenimiento de plantas (limpieza de plantas en las bolsas)

• Limpieza y mantenimiento de las camas.

• Continuación de la adecuación de plantas para la Feria de Azuero (cambio de bolsas, fertilización y levantamiento al camión).

• Continuación de la recolección de semillas de palmas ornamentales variadas, lluvia de oro, maría ornamental, caimito, almendra, cocobolo, guayacán, etc.

• Preparación de semillas variadas para su conservación.

• Vaporización de cascarilla de arroz.

• Desinfección de tierra para semilleros.

• Fertilización foliar general. • Aplicación de insecticida a los plantones de plátano.

PRODUCCIÒN

• Se pusieron a la venta 85 plantones de forestales y se vendieron un total de 462 plantas variadas por valor de B/.735.25.

• Se le realizó donación de 100 plantas a IPAGAL

OTRAS ACTIVIDADES

• Supervisión técnica para detección de semillas variadas.

Atención a los clientes.

• Recolección de materiales para reproducción.

• Preparación de sustrato para llenado de bolsas.

• Continuación de la organización del tarjetario de plantas de ventas.

• Visita de los estudiantes de procesamiento para la recolección de tamarindo para su procesamiento.

• Limpieza del del depósito de herramientas.

• Reparación de tuberías (dañadas por el ganado).

• Se Participó en la decoración y organización del Stand del I.N.A. para la Feria de Azuero.

• Se recibieron 20 camiones de tierra de aluvión de 10 yardas cada uno (200 yardas).

Programa de Arroz • En el rubro arroz se ha programado sembrar 28 hectáreas, de estas se ha sembrado 19.55 hectáreas con un programado de

cosecha de 2,520 quintales para auto-consumo. • De esas 28 hectáreas programadas; 20.50 son de riego para comerciar y 7.50 son en secano para comercialización. Vivero • Inventario de existencias de plantas en el vivero • Existen 5,946 plantas con un valor B/.5,868.50; ( ornamentales, frutales, forestales y medicinales)

Departamento Pecuario - Modulo Ganado Bovino de Carne Inventario de ganado de carne

Del 21 de febrero al 20 de marzo de 2018 Categorías Existencia Anterior Existencia Actual

Cantidad Valor Cantidad Valor

Semental 1 1,000.00 1 1,000.00

Sementales 3 12,000.00 3 12,000.00

Vacas 96 57,600.00 94 56,400.00

Novillas 29 11,600.00 29 11,600.00

Vaquillas 36 10,800.00 36 10,800.00

Terneras 20 1,300.00 20 1,300.00

Ternero 13 845.00 16 1,040.00

Toretes 42 2,730.00 42 18,900.00

Total Ganado de Carne 240 97,875.00 241 113,040.00

Page 14: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

14

Nacimientos, muerte de ganado de carne • Se reporta el nacimiento de 5 terneras valoradas en B/.325.00 • La muerte de 3 terneros valoradas en B/.195.00, 2 vacas sacrificadas (B/.927.00), muere una potranca

valorada en B/.500.00 Informe Ganado De Leche

Cuadro de producción de leche Del 21 de marzo al 20 de abril de 2018

Destino Litros Precio/Litro Valor Quesos Don Camilo 2,464.00 0.47 1,158.08

Comedor 0 0.47 0

Compa MIDA 40 0.47 18.80

Levante de Terneros 10 0.47 4.70

TOTAL 2,514

1,181.58

Inventario de ganado de leche

Del 21 de marzo al 20 de abril de 2018 CATEGORIAS EXISTENCIA ANTERIOR EXISTENCIA ACTUAL

CANT. VALOR CANT. VALOR

VACAS 35 21,000.00 36 21,600.00

VACAS COMPRADAS 3 4,494.00 3 4,494.00

SEMENTALES 0 0.00 0 0.00

TERNEROS 4 260.00 4 260.00

NOVILLAS 49 22,050.00 48 21,600.00

VAQUILLAS 14 4,550.00 14 4,550.00

TORETES 2 900.00 2 900.00

TERNERAS 13 845.00 14 975.00

TOTAL GANADO DE LECHE 120 54,099.00 121 54,379.00

• Se sacrificó una novilla valorada en B/.456.00 • Se vendió un vaca en B/.65.00; nació 2 terneros (B/.130.00), se vendió 1 terneros en B/.65.00 • Vacas en ordeño consumieron 16 quintales de alimento valorados en B/.369.60 (23.10 por unidad) Informe Avícola

Del 21 de marzo al 20 de abril 2018

Categoría Existencia anterior Existencia actual

Cantidad Valor Cantidad Valor

Avicultura: 922 3,776.00 613 2,835.00

Patos de ceba 0 0.00 0 0.00 Patos reproductor 269 1,345.00 264 1,320.00 Patos de reemplazos 0 0.00 0 0.00 Patitos 0 0.00 0 0.00 Gallinas ponedoras 236 1,180.00 234 1,170.00 Pollitas inicio 0 0.00 0 0.00 Pollitas crecimiento 0 0.00 0 0.00 Pollitas desarrollo 0 0.00 0 0.00 pollo de ceba final 417 1,251.00 115 345.00 pollos de ceba crecimiento 0 0 0 0 pollos de ceba inicio 0 0 0 0.00

Page 15: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

15

Modulo Avícola • Se vende 3,784 patitos por un valor de B/.3,254.24; se sacrificaron 272 pollos de ceba final por un valor de

B/.2,125.50; en la venta de huevos, 140 cartones flat por un valor de B/.420.00 • Las aves consumieron 31 quintales de alimento. • Se murieron 37 aves por un valor de B/.125.00 (30 engorde,2 gallina y 5 patos)

Modulo Porcino • En esta fecha, nacieron 69 cerditos, valorados en B/.1,035.00; Murieron 7 cerditos lactantes valorados en

B/.107.00; Se vendieron 5 cerditos lactantes por un valor de B/.213.00 • Sacrificaron 10 cerdos de ceba valorado en B/.1,273.75 • Hubo un consumo de alimento de 81.3 quintales ( inicio, gestación, lactancia, crecimiento y engorde)

INFORME DE INVENTARIO PORCINO- 2018

Del 21 de marzo al 20 de abril de 2018 CATEGORIA EXISTENCIA ANTERIOR EXISTENCIA ACTUAL

CANT. VALOR CANT. VALOR

Vientres (cerdas) 43 13,100.00 42 12,800..00

Reemplazos de vientres 8 1,600.00 8 1,600.00

Sementales (verraco) 3 1,650.00 3 1,650.00

Reemplazos de Sementales 0 0.00 1 400.00

Lactantes (cerditos) 8 120.00 64 792.00

Cerdos de Ceba 26 2,990.00 43 4,945.00

Cerdos de Crecimiento 29 1,450.00 3 150.00

Porcino (totales) 117 20,910.00 164 22,337.00

III. DESARROLLO GANADERO- Dirección Nacional de Ganadería

PROGRAMA ACTIVIDADES RESULTADOS

Inseminación Artificial

Seguimiento y Monitoreo a Fincas Reunión con jefes de Agencias y Técnicos.

Dos productores del área de Chupampa de Herrera, se les realizó un monitoreo de la finca se le aplico la planilla de seguimiento. Reunión de seguimiento a finca en Coclesito se logra verificar en campo el nacimiento de 22 terneros nacidos. Reunión con jefes de agencias y técnicos para elaborar la programación de trabajo y plan de giras técnicas. En Herrera y Ocú.

Inseminación Artificial

Apoyo a Diagnostico Reproductivos • En la comunidad de los Panamaes de Herrera se le brindó apoyo reproductivo a un productor resultados 4 vientres palpados 2 vientres preñados por inseminación artificial.

• Se apoya a la Región 10 Darién, Cucunati,

con prácticas de inseminación artificial, seguimiento a grupos.

• Se logra realizar 92 palpaciones, 84 inseminaciones artificiales, 10 vientres preñados, 8 productores beneficiados, 1

charla sobre sales minerales, 9 productores beneficiados.

Entrega de Equipo. Se logra entregar formalmente una (1) centrifuga a las Regiones 1, 2, 3, 6 y 10 como apoyo a los productores organizados de esas regiones, en la entrega estuvo presente el Director de Ganadería.

Page 16: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

16

PROGRAMA ACTIVIDADES RESULTADOS

Mejoramiento Apícola

Charlas.

Se realizó una charla a 4 productores sobre el Manual de registro de Apiario, y su importancia. Se le brindo charla a Filipinos en actualización apícola, manejo de invierno de las abejas y como instalar el equipo de protección. � En Soná y Capira- El Lídice

Seminario En Soná y Capira- El Lídice Se dictó 3 días de seminario sobre Biología y manejo de las Abejas, con la participación de 18 productores de la región de Capira y A.C.P.

Demostraciones de Métodos 18 Productores recibieron demostración de método en construcción de materiales apícolas. El productor llego a cosechar 10 galones de miel de 3 colmena

Mejoramiento Caprino

Reunión con Técnicos.

Se realizar una reunión con técnicos de la región de Los Santos, también se explicó la normativa para el uso de los sementales. Nos comprometimos a enviar 100 copias de las encuestas, para los extensionistas.

Asistencia Técnica a Sementales Prestados.

Se logra realizar asistencia técnica y evaluación de dos fincas en Guararé, se logra ver en campo los avances del programa.

Charla.

Se dicta 2 charlas a 8 estudiantes del INA y 2 productores de Herrera, en manejo del hato ovicaprino.

Demostraciones de Métodos

8 Estudiantes del INA reciben demostración de métodos en tema: vías de administración de medicamentos en ovicaprinos.

Asistencia Técnica a animales del Centro

Se logra brindar asistencia técnica a los 47 caprinos del Centro, en vitaminización, alimentación. Se realizó mantenimiento a las galeras, por 30 días.

Sementales Prestados Se prestó 2 sementales saanen a la región 2 Veraguas.

Informe de las actividades realizadas en el mes de abril 2018 Un Mejor Semental • Se logra preseleccionar 155 sementales de raza cebuinas en 5 fincas proveedoras de Chiriquí

Finca Miraflores: 72 sementales Finca Hermot: 34 sementales Finca Inversiones Dusama: 19 sementales Finca Carlos Martínez. 18 sementales

• Se logró Preseleccionar 3 Sementales de raza Europea en Veraguas • Se realiza cambio de un semental de raza cebuina de finca en Veraguas por problemas de fijación de

patela; otro de raza lechera por problemas reproductivos en Chiriqui. • Se logra visitar dos fincas de la agencia de Atalaya, beneficiadas con sementales en el 2015, ambas fincas

cuentan con excelente manejo se levanta la planilla de seguimiento a ambas fincas. • Participamos en la reunión que organizo la secretaria técnica, para debatir los puntos críticos del proyecto

de desarrollo ganadero. • Se logra participar en el día de campo que organizo secretaria técnica y OIRSA para enfatizar en el

proyecto de desarrollo ganadero, se visitó una finca en Penonomé donde se realiza la actividad de ceba estabilizada.

• Se revisaron en oficina 33 diagnósticos de la región de Herrera, se verificaron puntos críticos y se levantó informe detallado de cada caso.

Page 17: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

17

Difusión Tecnológica • Se realizaron 9 reuniones de trabajo con la participación de 69 funcionarios, 24 técnicos del IDIAP de los

diferentes centros de investigación y 5 funcionarios de la Dirección de Ganadería, Lechería Familiar, • Se definieron estrategias a seguir, se estableció el cronograma de trabajo, para fortalecer los aspectos de

alimentación, nutrición animal y manejo reproductivo.

• Participaron las regionales de Chiriquí, Veraguas, Herrera, Coclé, Panamá Este- Capira, Colón, Panamá Oeste- Chepo, Los Santos y Bocas del Toro.

• Se logra participar en día de campo, donde se dio a conocer las bondades del cactus forrajero como alternativa de suplemento alimenticio para bovino en épocas secas, se contó con la participación de 96 personas entre productores de la Provincia de Los Santos y técnicos de las regiones de Herrera, Los Santos y Veraguas.

• Participamos en dos jornadas de promisión del Programa de Desarrollo Ganadero, atrves de Secretaria Técnica

• Se capacitan 15 Productores del área de Chiriquí, y 18 técnicos responsables; los temas: criterios de

selección de productores para ser FDTG, procedimientos, metodología, que va desde la selección de la finca hasta la planificación y evaluación de las actividades, uso de registros y formatos a utilizar.

• Participamos en 4 reuniones de trabajo convocados por el Director de Ganadería para la coordinación de

las actividades y los programas que se están desarrollando en la Dirección de Ganadería.

AVANCE DEL PLAN DE TRABAJO TECNICO SEMESTRAL PROGRAMA DIFUSIÓN TECNOLOGICA AÑO 2018

COMPONENTES / ACTIVIDADES POR NIVEL

META ANUAL

META TRIMESTRAL

ABR. MAY. JUN. REALIZADO

EN EL TRIMESTRE

REALIZADO EN EL AÑO

% DE CUMPLIMIENTO

ANUAL NIVEL NACIONAL / INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

A. ACCIONES TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN:

1. Reuniones de Coordinación Regional 5 2 9 9 14 280

2. Presentación del Plan de Trabajo Nacional. (Trimestral)

3 1 1 1 1 33

3. Reuniones de Coordinación con Entidades 3 1 1 33

B. CAPACITACIÓN:

1. Eventos de Capacitación a Técnicos 15 3 1 1 4 27

C. ACCIONES DE SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN:

1. Supervisión a Eventos de Extensión 20 5 2 10

2.Monitoreo a Fincas de Difusión 70 20 8 11

3. Análisis de Diagnósticos de Fincas 40 15 4 4 6 15

4. Presentación de Logros FDTG/Agencia 50 20 0

5. Supervisión de Parcelas de Pasto, Maíz y Sorgo Forrajero

200 60 8 4

6.Monitore de Insumos Entregados en las Agencias 50 20 5 5 10 20

D. ACCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN:

1. Reuniones Semanales de Coordinación 32 8 4 4 4 13

2. Elaboración de Informes Mensuales 12 3 1 4 4 33

3. Revisión de Documentos Para Apoyo en Alimentación de Eventos.

40 20 5 5 5 13

4. Tabulación de Datos de Diagnosticos FDTG 100 25 4 8 8 8

F. OTRAS ACCIONES NO PROGRAMADAS

Page 18: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

18

IV.- DESARROLLO AGRÍCOLA - Dirección Nacional de Agricultura Capacitación a Técnicos / Productores

• Capacitaron a 3 técnicos de la Regional de Darién y 4 Productores, específicamente en el área de Cuncunanty, en la misma hizo referencia sobre obtención de semilla de Otoe y el tratamiento que se le debe dar antes de la siembra.

• Participación en seminario taller sobre la enfermedad Mal de Panamá, causada por el hongo fusarium oxisporium, que ataca al cultivo de plátano.

Incentivos A La Producción (Ley De Grano y Otros Rubros Agrícolas y Compensación de Precios de Maíz)

• Para seguir con el trámite que corresponde al refrendo y pago de expedientes en la oficina de la UTA Santiago, existe un total de 382 expedeintes de los rubros arroz, maíz, cebolla, tomate, multiplicador de semilla y poroto, que cumplen con todos los requisitos para el acceso al bono de productividad y área adicional. Estos 382- expedientes suman un total de B/. 4, 124,184.48

• En cuanto a pago se beneficiaron 21 productores con 1,292.49 hectáreas con un monto de B/.317,711.70 de las provincias de Chiriqui, Veraguas, Herrera, Coclé y Los Santos, de los rubros maíz, poroto, cebolla y multiplicador de semilla; estos 21 productores incluyen 3 con área adiconal por 122.70 hectáreas y un monto de B/. 61,350.00 de los rubros maíz y poroto de las provincias de Herrera y Los Santos.

• Programa de Incentivos a La Producción Nacional de Granos y Otros Rubros Agrícolas - Ley 107 de

2013 • Expedientes Pagados en Concepto de Área Adicional Cultivada Observación; Este cuadro corresponde al pago por área adicional cultivada por los productores que suman hectáreas a las ya registradas en productividad, dentro de los rubros señalados en la Ley; por tanto la cantidad real de productores beneficiados por esta Ley es la registrada en el cuadro titulado pago por productividad.

Rubro

Total Nacional

Región Herrera Los Santos

CANT. ha MONTO PAGADO

(B/.) CANT. ha

MONTO PAGADO

(B/.) CANT. ha

MONTO PAGADO

(B/.)

TOTAL 3 122.70 61,350.00 2 2.00 1,000.00 1 120.70 60,350.00

ARROZ 0 0.00 0.00

MAIZ 1 120.70 60,350.00 1 120.70 60,350.00

POROTO 2 2.00 1,000.00 2 2.00 1,000.00 Expedientes Pagados Por Productividad

Rubro Total Nacional

CANT. ha MONTO PAGADO

(B/.)

TOTAL 44 2,725.30 676,621.22

ARROZ 5 202.05 48,479.76

MAIZ - LEY 31 2,338.88 564,212.52

SORGO 1 25.00 3,986.60

POROTO 1 2.65 160.00

CEBOLLA 2 4.00 16,702.50

FRIJOL 0 0.00 0.00

MULTIPLICADOR SEMILLA 3 152.40 42,741.00

TOMATE INDUSTRIAL 1 0.32 338.84

MAIZ COMP 0 0.00 0.00

Page 19: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

19

Inspecciones y Evaluaciones Técnicas • Gira Técnica a Llano Tugri, en la cual se evaluaron las parcelas para establecer 0.50 ha de semilla de papa

de la variedad granola a través de mini tubérculos, inspeccionar el tratamiento de 33 quintales de semillas. Se programó el muestreo de semilla para el 4 de mayo con el Comité Nacional de Semilla.

• Visita a las parcelas demostrativas de los productores del cultivo de ñame diamante, ubicado en Canglon y en Santa Librada; las mismas presentan buenos resultados en producción; sin embargo, hay problema en el precio para la comercialización debido a que solamente se están pagando B/7.00 el quintal.

• Gira Técnica a La Región 6 de Colón, donde se participó en reunión con los Directivos de la Empresa

BARCA S.A. que están interesados en sembrar 1,700 hectáreas de Cacao en asocio con plátano. • Gira Técnica a la Región 9 de Bocas del Toro, donde observó el avance de las parcelas demostrativas de

plátano, las cuales se encuentra en periodo de floración y fructificación de frutos. • Supervisión a las parcelas de sandía de exportación y consumo nacional, en el área de los Boquerones de

Santiago, • En compañía de dos técnicos de la Región 4, Coclé, visitamos la Empresa Campo Orgánico, que se dedica

principalmente a la producción de mango para la exportación y a la producción de los plantones en viveros con riego.

• Gira técnica de seguimiento a las parcelas del cultivo de sandía para exportación en un área sembrada de 87 hectáreas, específicamente en el distrito de Mariato, en la misma participaron tres (3) técnicos y 2 productores.

• Participación en evaluación del cultivo de Poroto el día 4 de abril, en el distrito de Las Minas, Herrera, de igual forma se coordina y organiza una serie de reuniones para la operatividad del Centro de Acopio de Las Minas.

• Evaluación de parcelas realizada los días 10 y 12 de abril, para la siembra del Guandú en la comunidad de Cuango en Colón. Reuniones con miembros de la Compañía BARCA, responsable de la siembra de más de 1,500 ha. de cacao, 150 ha. de guandú y 100 ha de plátanos.

Establecimiento De Parcelas

Se aprobó el establecimiento de parcela para obtención de semilla de Otoe 2018, para el área de Cucunanty de Santa Fe Darién, ya que reúne las condiciones agronómicas requeridas Resultados De Los Cultivos Arroz Mecanizado • La proyección de siembra para el año agrícola 2017–2018 es de 64,779 hectáreas, con 1,065 productores

y un rendimiento esperado de 106 q/ha, para una producción de 312,763.64 toneladas de arroz, húmedo y sucio, lo que representa aproximadamente 6, 880,800 quintales.

• De la superficie total programada, el 85% (55,295) corresponde a la modalidad de secano, mientras que el 15% restante (9,484 ha) se cultivará con tecnología de riego.

Superficie Sembrada y Cosechada • A la fecha se registran 70,443 ha, sembradas de 1,100 productores; que representa más del 100% de lo

programado anual (64,779 ha). Del total sembrado el 85% es secano (59,748 ha con 1,028 productores) y 15% con sistema de riego (10,695 ha con 72 productores).

• Del total sembrado, la provincia de Chiriquí registra el mayor porcentaje de siembra con 26% (18,118ha de 451 productores), y le siguen en orden descendente,Panamá Este con 19% (13,616 ha de 88 productores), Coclé con 16%(11,248 ha de 181 productores), Veraguas con 15% (10,661 ha de 133

Page 20: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

20

productores),Los Santos con 13% (9,279 ha de 160 productores), Darién con 9% (6,533 ha de 48 productores), y Herrera con 1% (988 ha de 34 productores).

• Con respecto a la cosecha se reportó que 1,157 productores han cosechado 68,199ha, con una producción de 7,019,618 quintales húmedos y sucios, con un rendimiento total de 103q/ha. El rendimiento promedio para el sistema productivo de secano es de 100q/ha y 119 q/ha, con sistema de riego. En lo que va del ciclo agrícola se reportan 1,101 hectáreas perdidas

• Es importante señalar que con otros sistemas de producción (chuzo con tecnología, chuzo tradicional y fangueo) se han sembrado 1,237.63 hectáreas con 1581 productores y se han cosechado 16,447.40 quintales, las cuales complementan la oferta productiva del país en 4, 898,545 quintales.

Maíz mecanizado; En el año agrícola 2017-2018 se proyectó la siembra de de 19,951 ha, con 795 productores con producción esperada de 2, 179,839 quintales y un rendimiento de 109.26 q/ha; • A la fecha se reporta la siembra de 18,965.92 ha con la participación de 766 productores, lo que representa

el 95% de lo programado anual; en la provincia de Los Santos se tiene un avance de 15,509.97 ha con 500 productores, seguidamente Herrera con 1,951.22 ha con 94 productores, Chiriquí 1,209 has con 144 productores y el resto Veraguas y Coclé reportan 295.73 ha con 28 productores.

• Se han cosechado 16,287.46 ha con 599 productores y una producción 1,695,364.87 quintales y un rendimiento de 104.09 q/ha.

Maíz a Chuzo con Tecnología • Se registra un avance de siembra, a nivel nacional, de 3,758.36 ha, con 1,888 productores, de las cuales

Chiriquí reporta 2,419.14 ha, con 816 productores, Los Santos 842.67 ha con la participación de 299 productores y en Herrera participan 301productores con 311.04 hectáreas y el resto Veraguas, Coclé, Panamá Este y Darién con 185.51 hectárea, con la participación de 472 productores; de las cuales se han cosechado 2,446.71 hectárea con la participación de 1,217 productores y una producción de 166,379.15 quintales y un rendimiento de 68 q/ha. Se perdieron 2.49 ha, en la provincia de Herrera y 0.12 ha en Chiriquí.

P R O G R A M A D O

T O T A L 1,065 64,779.00 106.22 6,880,800.00 1,100 70,443.00 108.74 1,157 68,199.00 319,073.50 7,019,617.00 102.93 1,102.00

R#1, CHIRIQUÍ 458 18,500.00 101.21 1,872,317.00 451 18,118.00 97.94 505 16,984.00 77,677.36 1,708,902.00 100.62 126.00

R#2, VERAGUAS 103 9,501.00 109.88 1,043,935.00 133 10,661.00 112.21 133 10,392.00 48,692.23 1,071,229.00 103.08 294.00

R#3, HERRERA 27 1,550.00 114.90 178,100.00 34 988.00 63.74 33 746.00 3,028.59 66,629.00 89.32 50.00

R#4, COCLÉ 151 7,168.00 112.13 803,774.00 181 11,248.00 156.92 176 10,822.00 49,623.55 1,091,718.00 100.88 334.00

R#5, PANAMÁ OESTE 1 90.00 102.00 9,180.00 0.00 0.00 #¡DIV/0!

R#7, PANAMÁ ESTE 121 13,650.00 105.24 1,436,500.00 93 13,616.00 99.75 102 13,703.00 66,018.73 1,452,412.00 105.99 38.00

R#8, LOS SANTOS 150 8,000.00 112.00 895,994.00 160 9,279.00 115.99 160 9,019.00 42,943.68 944,761.00 104.75 260.00

R#9, BOCAS DEL TORO 1 200.00 85.00 17,000.00 0.00 0.00 #¡DIV/0!

R#10, DARIÉN 53 6,120.00 101.96 624,000.00 48 6,533.00 106.75 48 6,533.00 31,089.36 683,966.00 104.69

Fuente: Direcciones Ejecutivas Regionales y Técnicos de Nivel Nacional

REND. Q/ HA

SUP. PERDIDA (HA.)

HA

REND. TM/HA

PRODUC. (TM)

ÁREA CON CULTIVO

PRODUCC. TM

No. DE PROD.

MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIODIRECCIÓN DE AGRICULTURA

AVANCE DE SIEMBRA Y COSECHA DE ARROZ MECANIZADO AÑO AGRÍCOLA 2017 - 2018 - ABRIL

Nº DE PROD.

AVANCE DE COSECHA

No. DE PROD.

SUPERF. (HA.)

SUPERFICIE SEMBRADA

(HA.)

SUPERFICIE SEMBRADAREGIÓN PRODUCC.

QUINTALES%

Page 21: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

21

Maíz a Chuzo Tradicional • A la fecha, se registra un avance de siembra de 1,769.05 ha, con la participación de 1,772 productores. • Se han cosechado 1,257.85 ha, con 1,053 productores, una producción de 55,353. q/ha y un rendimiento

de 44.01 q/ha. Se perdieron 0.40 ha en la Región 3 Herrera.

Cucurbitáceas Sandía • La proyección de siembra para Consumo Nacional es de 410 has con 164 productores, y para

Exportación 619 ha con 103 productores. A la fecha se han sembrado un total de 1,013.88 ha con 243 productores; se han cosechado de 139.39 ha con 58 productores con una producción de 65,840.50qq.

• Se han perdido un total de 187.55 ha causado por fuertes lluvias durante este ciclo agrícola, en Los

Santos (143.25 ha), Herrera (28.30 ha), Panamá Este (10.00 ha) y Veraguas (6.00 ha).

Melón • Para este cultivo se programó la siembra de 251 hectáreas con 186 productores, para consumo nacional y

para exportación 71 hectáreas con 48 productores. • El avance de siembra total es de 193.99 hectáreas con 126 productores, hasta el momento se han

cosechado 16.12 ha, de 31 productores con una producción de 30,114 quintales y un rendimiento de 725.11q/ha.

Zapallo • La proyección de siembra para el Consumo Nacional es de 158.60 ha, con 116 productores y para

Exportación se programó 214 hectáreas con 172 productores.

• A la fecha se reportan un total 416.12 hectáreas con 125 productores, de las cuales se han cosechado de 77.05 ha, con 37 productores, una producción de 20,259 quintales En la provincia de Herrera se perdieron 4.84 hectáreas por fuertes lluvias.

Papa • El cierre del Ciclo Agrícola 2017-2018 fue de 821.48 hectáreas con la participación de 113 productores y

una producción de 489.950 quintales. • La importación 2018, registrada por Aduana es de 17,138 quintales producto del T.P.C – USA, queda

pendiente 1836 quintales. • El precio al productor de B/.50.00 por quintal y el consumidor de B/:0.60 por libra. Para las parcelas de

semillas ya se entregaron los insumos correspondientes. Cultivos Industriales

• En la provincia de Los Santos, actualmente existe un proyecto denominado: “Fomento del Cultivo de Café, asociado con musáceas, como alternativa para generar ingresos y empleo en comunidades marginadas de la provincia de Los Santos”, el cual se empezó a ejecutar en abril 2016, proyecto con fondos del MIDA, a través de Desarrollo Rural y administrado por la Cooperativa El Progreso.

• El proyecto actualmente cuenta con 132 productores, 125.5 Has de café de las variedades: obata, catuai, mida 96 y robusta mejorado, en asocio con plátanos y frutales; en 7 distritos: Macarácas, Las Tablas, Tonosí, Guararé, Pedasí, Pocrí y Los Santos.

Page 22: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

22

Realización de Inventarios • Del 5 al 9 de marzo se realizó el Inventario Físico de Campo y Bodega de Productores de Cebolla y Papa,

en la cual refleja la disponibilidad de 150,782 quintales de papa para el consumo de abril, mayo y junio. • En cebolla de marzo a junio se registra una producción de 176,432 quintales, con la cual solo se cubre el

consumo de marzo y abril. Reunión de Gestión, Organización Y/O Seguimiento a los Acuerdos Institucionales. • Participación en reunión en Natá con técnicos de la Agencia de la Regional de Coclé, en donde

se verificó el listado de pérdidas de semillas del cultivo de cebolla, afectadas por lluvias de fin de año. • Realizamos reunión en el IDIAP de Cerro Punta con el personal técnico para definir la entrega de 100,000

mini tubérculos, para la siembra de 5 parcelas de 0.50 ha cada una. Por el momento se puede entregar 40,000 unidades y en octubre las 60,000 pendientes.

• Reunión con técnicos del MIDA, Productores de Cebollas y Especialista holandés para conocer el ciclo de producción y comercialización del sistema holandés; se visitó campo de cebolla para ver la calidad del producto.

• El 28 de marzo nos reunimos en Penonomé, para el intercambio entre Equipo de Sanidad Vegetal y la

Compañía Campo Orgánico, en relación a los inicios del protocolo para en un futuro la introducción de frutos de mangos a Estados Unidos y la problemática relacionada sobre la mosca de la fruta; participaron un total de 20 personas entre técnicos y productores.

• Participamos en reunión con el Director de Agricultura y el equipo de frutales, en el área de Toabré, para el lanzamiento de las nuevas normativas aprobadas para rubros frutícolas tales como Mango, Aguacate, Cítricos y Guanábana.

• Reunión en la Ciudad de Panamá con integrantes del Departamento de Ley 24, el BDA y Asesoría Legal, en donde se trató las reglamentaciones a los nuevos Artículos que se añaden para modificar la actual Ley 24.

• Participamos en reunión los días 27 de marzo y 3 de abril, presidida por el Señor Ministro, en La Honda de

Los Santos en los Silos del IMA, en compañía de los Productores de Maíz de esta Región, Directores Regionales de Chiriquí, Herrera y Los Santos, Director de Agricultura, el Coordinador de Cadena; la misma se trató básicamente de la Comercialización del Maíz en cosecha y de las compras acordadas en las reuniones anteriores.

• Los días 28 de marzo y 5 de abril asistimos a las reuniones en el MIDA- Panamá, en la Oficina de La Ley 24 sobre la reglamentación.

Otra información de Gestión • En cuanto a Formulación de proyecto se colaboró como aporte AECID, con la propuesta de capacitación y

desarrollo humano a OCOTI, con el perfil Cooperación técnica para el fortalecimiento de las capacidades técnicas y humanas en tecnología amigable con el ambiente. Dicha propuesta es parte del proyecto que OCOTI y AECID, coordinan.

Unidad de Agronegocios Avances Significativos En Rubro Cacao Mediante La Mesa Técnica En La Provincia De Bocas Del Toro.

• Actualmente, el sector cacaotero panameño experimenta una serie de elementos que están permitiendo que el proyecto para la obtención de un cacao orgánico, fino y de aroma, trascienda las fronteras panameñas.

Page 23: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

23

• En un esfuerzo en conjunto del MIDA, MICI, IDIAP, ISA, BDA y del sector privado representado por productores, empresas, cooperativas, inversionistas, entre otros relacionados al sector cacaotero se creó la Mesa Técnica de Cacao a través de la Resolución No. OAL-115-ADM-2017 de 27 de junio de 2017 del Ministerio de Desarrollo Agropecuario con el objetivo de lograr la sostenibilidad de los sistemas productivos, que no solo estén orientados al desarrollo de esta actividad, sino también a mejorar la calidad de vida de las comunidades de esta región.

Para ello se tienen varias metas a alcanzar, entre ellas: • Obtener la Denominación de Origen para distinguir el cacao de Bocas del Toro de Panamá, de otros

cacaos que se producen en otras regiones y que le permitirán obtener mejores ventajas competitivas para incrementar su valor y posicionarse con mayor margen de rentabilidad en el mercado internacional.

• Disponer de nuevos materiales vegetativos de alta capacidad de producción, libre de microorganismos patógenos, así como resistentes a insectos y enfermedades.

• Certificación y registro de tres nuevos clones promisorios en el Comité Nacional de Semillas y la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

• Reproducir masivamente el material vegetativo para renovar progresivamente las plantaciones viejas de cacao con los nuevos materiales genéticos.

• Disponer de productores capacitados en aspectos técnicos para la producción, manejo post cosecha y comercialización de cacao eficiente.

• Establecer viveros para la producción y comercialización de plantones de cacao administrados por productores, empresas privadas, grupos organizados y otros, que cumplan con los requisitos solicitados por el Comité Nacional de Semillas y la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal.

Situación Actual Para el cultivo de cacao que se desarrolla en la provincia de Bocas del Toro y tomando en consideración las reuniones y visitas de campo realizada por la Mesa Técnica con funcionarios del sector público, Cooperativas, agroindustriales y productores independientes, se elaboró el Análisis donde se muestran las potencialidades en el desarrollo de este rubro como fuente económica de ingresos cuando el mismo se lleva de una forma eficiente. La evaluación fitosanitaria de los clones criollos seleccionados está dirigida por el Programa de Investigación e Innovación en Recursos Genéticos y Biodiversidad del Instituto de Investigación Agropecuaria. • Se sembraron los tres clones criollos en la Parcela Experimental del IDIAP ubicada en Nuevo Paraíso,

Almirante. Son las plantas madres que serán utilizadas para extraer las yemas que están siendo injertadas en patrones de cacao.

• Se sembraron los patrones para injertar las yemas de las plantas madres para su evaluación fitosanitaria. • Se estableció el modelo estadístico para la evaluación fitosanitaria de los tres clones criollos durante su

desarrollo vegetativo y reproductivo. Se sembrarán dos parcelas de 25 plantas cada una con los tres clones lo que significa el injerto y producción de 150 plantones.

• En marzo se inició el injerto de los plantones con yemas provenientes de las plantas madres y finalizará en abril.

• El IDIAP y el MIDA elaboraron e iniciaron con el tema “Podas y tipos de podas”, un programa de capacitación integrado por ocho módulos en aspectos técnicos relevantes que los productores de cacao deben conocer para producir con eficiencia.

• El programa inició con la participación de 20 productores procedentes de las comunidades de Río Uyama y Quebrada Cacao.

Page 24: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

24

Anuncian la segunda fase del programa Panamá Exporta • El objetivo de este programa es fomentar en el país la cultura exportadora sobre la base de la alta calidad

de los productos. • Los ministros de Comercio e Industrias y Desarrollo Agropecuario anunciaron esta etapa; donde esta

segunda parte consiste en el Fortalecimiento de capacidades para la exportación y brindar asistencia técnica para el acceso a los mercados internacionales a las empresas de los sectores agroindustriales, pesquero y agrícola.

• Se reporta un balance a seis meses de la puesta en marcha la marca país Panamá Exporta, diez (10) empresas han enviado exportaciones a los mercados de Estados Unidos, Suiza, Alemania, Emiratos Árabes, República Dominicana, Holanda, Italia y Reino Unido de rubros como papaya, zapallo, piña, cobia, cerveza artesanal, sandía y pescado.

• Entre los principales productos exportados podemos mencionar los camarones, harina de pescado, ron, aceite de palma, azúcar de caña, banano, piña, café, entre otros.

• Las exportaciones siguen mostrando un comportamiento positivo; entre enero y febrero de 2018 se exportaron B/.102,931 millones, lo que en comparación al mismo período del año anterior, representó un aumento del 9.1%

• “Estamos construyendo una cultura de exportación en nuestro país, bajo un sello de garantía, excelencia y calidad y que represente a nuestro país en todo el mundo.”

Posibilidades de exportar productos Panameños a China • El mercado de la República Popular China le brinda a Panamá la oportunidad de exportar productos

alimenticios. Su población es de 1.3 billones de habitantes, es una economía que se está abriendo y creciendo. Futuro TLC

• Panamá tiene que robustecer sus exportaciones de alimentos con las futuras negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la República Popular China.

Oportunidades; • De firmarse un TLC con China, Panamá también tendría oportunidad de potenciar sus exportaciones en

productos no tradicionales, específicamente frutas como piñas, melones, productos de mar, entre otros. • El ejecutivo del (MIDA) espera que al cierre de 2018 las exportaciones pesqueras del país superen los 200

millones de dólares y para ello la apertura del mercado de China seria clave. Visitas de Negocios de Compradores Internacionales con Agroempresarios Panameños

• Los días 23 y 24 de marzo estuvieron en Panamá, representantes de la empresa estadounidense Piervin Logistics con sede en Parker, Colorado, EE.UU. con la finalidad de reunirse con productores y transformadores de raíces y tubérculos del país.

• El equipo de Piervin mostró su interés en asociarse con los productores de los cultivos tropicales yuca, ñame, plátanos y otoe. (Productores y empresarios de Herrera, Los Santos, Chiriquí, Darién y Panamá)

Dirección Nacional de Salud Animal - Vigilancia Epidemiológica- Bovinos Aves (Influenza Aviar/Newcastle) • Se ejecuta 550 muestras tecnificadas, desglosadas así; 170 muestras reproductoras, 180 muestras

exportaciones de granjas de producción y 200 de traspatio; acumulándose en iguales cantidades.

Porcino- vigilancia epidemiológica Peste Porcina Clásica • En el mes se realizan 241 muestreos así; 123 muestras tecnificadas en matadero, 93 de traspatio, 23

tonsilas, con igual acumulación.

Page 25: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

25

Control y Erradicación de Enfermedades Endémicas Brucelosis en bovinos • En el mes se atienden 138 rebaños, con 7,283 muestras en campañas y 1,652 de otras muestras. • Se acumulan 448 rebaños, de estos 310 son en campañas con 7,283 muestras en campañas y 1,652 de

otras muestras. • En vigilancia en matadero se analizaron 1,572 muestras; 1,510 muestras en serología en matadero, con

un acumulado igual. • En vigilancia en plantas procesadoras de lácteos, se realiza 14 visitas a rebaños en el mes y se acumulan • En el mes se declararon 23 rebaños libres y 25 renovaciones, y se acumulan.

Tuberculosis • Se atiende 2946 rebaños y se tuberculinizaron 146 animales en el mes. • En cuanto a vigilancia en matadero, se colectaron 192 muestras en matadero mensual.

Programa de la Rabia • En el mes, en 44 rebaños, se realizan 39 eventos, capturando 648 hematófagos, y en vacunación se

atienden 6 rebaños, para vacunar 14 animales. • Se acumula la vacunación de 1,258 animales en 45 rebaños atendidos. Programa de Leucosis • En el mes, se atendieron 397 rebaños, con 799 muestras (422 muestras nuevas y 377 muestras en

seguimiento), para cumplir con el requisito de movilización de animales en el ámbito nacional. Análisis de laboratorio (varía de acuerdo a la demanda) • En el mes se han analizado 2,060 muestras; 2,047en serología, 11 en hematología, 1 en virología, 1 en

bacteriología clínica.

Catastro Ganadero • En el mes se atendieron 108 nuevos y 144 de actualizaciones.

Control de movilización interna • En el mes se emitieron 329 permisos de movilización para 3,599 animales movilizados Aspectos Relevantes por Programas y Regiones

Consolidado de Aspectos Relevantes Por Regiones CHIRIQUÍ:

� Prevención: En aviar para la prevención de influenza se tomaron 80 muestras de traspatio; en porcino para detectar PPC se tomaron 4 muestras tomadas en traspatio y 13 en granjas tecnificadas.

� Control: En brucelosis se tomaron 4,876 muestras en 106 rebaños en bovinos, en porcino se tomaron 3 muestras en 1 piara y en caprino se tomaron 15 muestras en 1 rebaño, en mataderos se tomaron 170 muestras, en plantas procesadora de leche se tomaron 936 muestras en 23 rebaños; en leucosis 1,484 muestras en 20 rebaños; en anemia infecciosa equina se tomaron 1,119 muestras en 100 rebaños; en rabia 25 capturas en 1 evento y se vacunaron 25 bovinos en 1 rebaño; en tuberculosis se tuberculinizaron 2,913 bovinos en 15 rebaños.

VERAGUAS:

� Prevención: En aves para la prevención de influenza se tomaron 264 muestras en granjas de exportación; en porcino para detectar PPC se tomaron 25 muestras tomadas en granjas tecnificadas y 8 de traspatio.

� Control: En brucelosis se tomaron 800 muestras en 77 rebaños en bovinos, en brucelosis caprina se tomó1 muestra en 1 rebaño; en leucosis402 muestras en 54rebaños; en anemia infecciosa equina se tomaron 269 muestras en 110 rebaños; en rabia 281 capturas en 30 eventos; en tuberculosis 366 bovinos fueron tuberculinizados en 5 rebaños.

Page 26: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

26

COCLE:

� Prevención: En aves se tomaron 120 muestras en grajas reproductoras y 60 de traspatio; en porcino para PPC se tomaron 10muestra de traspatio y 15 en granjas tecnificadas.

� Control: en brucelosis bovina se tomaron 376 muestras en 62 rebaños, en matadero se tomaron 7 muestras; en anemia infecciosa equina se tomaron 73 muestras en 20 rebaños, en rabia 13 bovinos se vacunaron en 2 rebaños y se ejecutaron 6 eventos con 39 hematófagos capturados; en leucosis se tomaron 171 muestras en 9 rebaños; en tuberculosis fueron tuberculinizados 49 bovinos en 1 rebaño.

� Capacitación: 1 charla con 7 beneficiarios sobre el manejo adecuado de las enfermedades en los bovinos.

HERRERA:

� Prevención: En porcino para PPC se tomaron 25 muestras en granjas tecnificadas y 5 de traspatio. � Control: Para brucelosis en bovino se tomaron 143 muestras en 7 rebaños, en porcino se tomaron 30 muestras en 10

piaras, en matadero se tomaron 5 muestras; en leucosis 177 muestras en 23rebaños; para anemia infecciosa equina se tomaron 50 muestras en 32rebaños; en rabia se realizaron 7 eventos con 34 capturas de hematófagos y se vacunaron 60 bovinos en 1 rebaño; en tuberculosis 85 bovinos se tuberculinizaron en 2 rebaños.

LOS SANTOS:

� Prevención: En porcino para PPC se tomaron 25 muestras tecnificadas y 9 de traspatio. � Control: Para brucelosis en bovino se tomaron 588muestras en 36 rebaños, en porcino 37muestras en 8 piaras; en

leucosis se tomaron 242 muestras en 27 rebaños; En anemia infecciosa equina se tomaron 72 muestras en 45rebaños. En rabia se vacunaron 2 bovinos en 1rebaños y se realizaron 8 eventos con 25 capturas de hematófagos; en tuberculosis 141 bovinos tuberculinizados en 2 rebaños.

� Capacitación: se realizó 2 charla con 23 participantes sobre el control sanitario del hato bovino

COLÓN:

� Prevención. En aves para la prevención de influenza aviar se tomaron 60 muestras de traspatio; en porcino para PPC se tomaron 11 muestras de traspatio y 5 en granjas tecnificadas.

� Control: En bovino para brucelosis se tomaronmatadero6 muestras, en plantas procesadora de leche se tomaron 15 muestras en 6 rebaños, en porcino se tomaron 10 muestras en 5 piaras; en leucosis se tomaron 6 muestras en 2rebaños; en anemia infecciosa equina 9muestras en 1 rebaño; en rabia se vacunaron 180 bovinos en 1 rebaños; en tuberculosis 31 bovinos tuberculinizados en 2 rebaños.

CAPIRA:

� Prevención: En aves para prevenir influenza se tomaron 50 muestras en granjas reproductoras; en porcino para PPC se tomaron 8muestra de traspatio.

� Control: En brucelosis se tomaron 211 muestras en 5 rebaños, en porcino se tomaron 8 muestras en 1 piara, en brucelosis caprina se tomaron 5 muestras en 1 rebaño y en ovino 30 muestras en 1 rebaño; en anemia infecciosas equina se tomaron 20 muestras en 15 rebaños; en rabia se vacunaron 51 bovinos en 3 rebaño.

BOCAS DEL TORO:

� Prevención: En porcino para PPC se tomaron 14 muestras en granjas tecnificadas y 20 de traspatio. � Control: En brucelosis se tomaron 423 muestras en 11rebaños en bovinos, en matadero se tomaron 192 muestras, en

porcino 56muestras en 34 piaras, en caprino se tomaron 15 muestras en 1 rebaños y en ovino se tomaron 1 muestra en 1 rebaño; para anemia infecciosa equina se tomaron 31 muestras en 24 rebaños; en leucosis se tomaron 73muestras en 14 rebaños.

CHEPO:

� Prevención:En porcino para PPC se tomaron 15 muestras en granjas tecnificadas y 5 de traspatio � Control:En brucelosis se tomaron 1,002 muestras en 36 rebaños bovinos, en ovino se tomaron 15 muestra en 3 rebaños,

en matadero se tomaron 1,311 muestras; en leucosis160 muestras en 10 rebaños; en anemia infecciosa equina se tomaron 149 muestras en 137 rebaños.

DARIEN:

� Prevención:En porcino para PPC se tomaron 10 muestras de traspatio. � Control: En brucelosis se tomaron 148 muestras en 11 rebaños en bovinos; en tuberculosis 93 bovinos fueron

tuberculinizados en 3 rebaños: en rabias se vacunaron 802 bovinos en 7 rebaños y se realizaron 23 eventos con 244 capturas; para anemia infecciosa equina se tomaron 17 muestras en 16 rebaños; en leucosis se tomaron 145 muestras en 7 rebaños

Aspectos Relevantes por Programas TUBERCULOSIS:

� 80 muestras tomada en el matadero de Changuinola (todas con resultados negativos). � 192 animales fueron revisados en los puestos de control de movilización.

Page 27: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

27

PORCINO:

� En el mes para detección de la enfermedad PPC se recolectaron 92muestras de traspatio, 140 en grajas tecnificadas y 14 tonsilas en 9regiones del país, no se reportaron reactores serológicos.

TRAZABILIDAD:

� En el acumulado de enero abril se han registrado 25,855bovinos en 555 explotaciones y237 productores.

BIENESTAR ANIMAL:

� Realizada 2capacitaciones a 30 propietarios de fincas sobre el manejo adecuado del ganado (manipulación y transporte) el evento se realizó en Coclé.

� Supervisión a 1 subasta ganadera en Coclé.

VIGILANCIA:

� Se reportan 90 focos en el país, de los listados en la OIE, entre los que destacamos: � Leucosis con 45 focos en las provincias de Chiriquí, Veraguas, Herrera, Los Santos, Colón y panamá. � Anemia infecciosa equina con 27 focos en las provincias de Chiriquí, Veraguas, Coclé, Darien y Panamá. � Rabia 2focos en Panamá y Darién.

REGISTRO:

� 10 registros farmacéuticos. � 23 certificados de registro. � 3 inspecciones a farmacias veterinarias, fábricas de alimentos para animales, fábrica de harina y aceites de origen animal,

clínicas y hospitales veterinarias. � 17 certificados de inspección.

APÍCOLA:

� 7 charlas con la participación de 802 beneficiarios sobre los manejos sanitarios de las apiarios y la prevención de enfermedades.

TRÁMITE:

� 15 empresas fueron beneficiadas con la expedición de 90 certificados para la exportación de productos, entre los que se destacan procesados de aves, carne de bovino, productos lácteos y harina de pescado.

� 8 requisitos zoosanitarios fueron expedidos a 6 beneficiarios para la importación de animales vivos al país.

Dirección Nacional de Sanidad Vegetal - Resumen Ejecutivo Observación: La Dirección Nacional de Sanidad Vegetal tiene coordinaciones en todas las Regionales del país, las mismas se identifican con la siguiente nomenclatura, (R, de Región); R-1, Chiriquí; R-2, Veraguas; R-3, Herrera; R-4, Coclé, R-5, Panamá Este-Capira; R-6, Colón; R-7, Panamá Oeste – Chepo; R-8, Los Santos; R-9, Bocas del Toro; R- 10, Darién.

RESUMEN EJECUTIVO DE PROYECTOS, PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS

DIRECCION/PROGRAMA Y SUBPROGRAMAS

Principales Logros/Resultados Obtenidos Regiones Beneficiarios

Mensual Beneficiarios Acumulados

Ejecución Financiera

VIGILANCIA FITOSANITARIA

Programa de Plagas en Forestales y Cacao

� Revisión de los listados de plagas forestales de interés cuarentenario. Inspección por reporte en la Región 5, colecta de muestra y análisis de las mismas

Coclé y Panamá Oeste – Capira

7 18

Sección de ARP y Requisitos Fitosanitarios

� Se realizaron las observaciones al ARP elaborado por el USDA/APHIS, para la admisibilidad de fruta fresca de mango de Panamá a Estados Unidos.

� Se ha realizado requisito para importar de Brasil, Colombia, EUA: Florida, California; India; India; China; Chile; Tailandia; Austria; Nicaragua; Guatemala.

10 10

Sección de Viveros y Movilización

� Participación este mes en programa Radial El Vocero Publico para ampliar a los productores sobre la producción de plantas sanas de cítricos como resultado de la cuña que a diario escuchan. También participación en dos programas de Agro -TV conjuntamente con la Dirección Nacional y OIRSA en capacitación y documental sobre cada una de los elementos en la producción de Plantas Sanas de Cítricos.

Chiriquí, Veraguas,

Herrera, Coclé y Panamá Oeste-

Capira

20 105

Page 28: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

28

RESUMEN EJECUTIVO DE PROYECTOS, PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS

DIRECCION/PROGRAMA Y SUBPROGRAMAS

Principales Logros/Resultados Obtenidos Regiones Beneficiarios

Mensual Beneficiarios Acumulados

Ejecución Financiera

Programa de Plagas del Cafeto

� Capacitación práctica sobre el Manejo Integrado de la Broca del café, impartido en las regionales de Panamá Oeste y Darién

Panamá Oeste- Capira y Darién

56 56

Programa de Moscas de la Fruta

� Ejecución de tres (3) eventos de capacitación, para 165 beneficiarios. Dos de estos eventos dirigidos a 36 inspectores de Cuarentena Agropecuaria, sobre Proyecto Azuero Exporta Libre de Moscamed y el restante para 129 colaboradores y técnicos de la empresa Campo Orgánico, sobre Manejo Integrado de Moscas de la Fruta.

Veraguas, Herrera y Los

Santos 165

CERTIFICACION DE AGROEXPORTACION

� Para el presente mes se emitieron 2533 Certificados de Exportación para un acumulado de 5198. Las exportaciones de madera de teca representan más de 50% del total de CFE emitidos a la fecha.

� Las exportaciones de madera de teca representan más de 50% del total de CFE emitidos a la fecha.

� En lo que va del año se han recibido dos (2) de EUA por una empresa exportadora de piña.

Nivel Nacional

LABORATORIO DE ANALISIS QUIMICO

Análisis de residuos de plaguicidas en matrices

vegetales (técnica química cuantitativa y de

confirmación) y su acreditación

Se recepcionaron 54 muestras, de las cuales 11 muestras se completo el informe de resultados y 43 están en proceso de interpretación de datos. De las 11 muestras 10 de ellas no se le detectó plaguicidas solo una se le detectó clorpirifos en aguacate por encima del LMR.

R-1, Chiriquí R-2, Veraguas R-3, Herrera R-4, Coclé R-5, Panamá Este-Capira R-6, Colón R-7, Panamá Oeste – Chepo R-8, Los Santos R-10, Darién

54 140

Analizar los residuos de plaguicidas en vegetales y

frutas en fincas de producción del programa de monitoreo de residuos de plaguicidas del MINSA

� Se analizaron 67 muestras de las cuales 20 del programa de monitoreo de residuos del MIDA y 47 son del programa de monitoreo de residuos del MINSA todas aptas para plaguicidas organofosforados y carbamatos

R-2, Veraguas R-3, Herrera R-4, Coclé R-8, Los Santos

14 15

Análisis de detección rápida de residuos de plaguicidas en DNSV

� Se analizaron 51 muestras del programa de monitoreo de AUPSA, no se le detectaron plaguicidas organofosforados y carbamatos con excepción de una muestra de banano que resultó sospechosa a organofosforado.

R-5, Panamá Este-Capira R-6, Colón R-7, Panamá Oeste – Chepo R-10, Darién

51 91

Análisis de detección rápida de residuos de plaguicidas mediante bioensayos Estación

Chiriquí

� Se analizaron 60 muestras de las cuales 20 muestras son del programa de monitoreo del MIDA y 40 son del Programa de monitoreo de AUPSA

R1 30 107

Análisis de detección rápida de residuos de plaguicidas mediante

bioensayos Estación Las Tablas

� Se analizaron 67 muestras de las cuales 20 del programa de monitoreo de residuos del MIDA y 47 son del programa de monitoreo de residuos del MINSA todas aptas para plaguicidas organofosforados y carbamatos

R3, R-4, R2, y R-8 14 15

AGROQUÍMICOS

NIVEL NORMATIVO

Control a comercios de insumos fitosanitarios.

Se registra una (1) nueva empresa dedicada a la comercialización de insumos fitosanitarios, pertenecientes a un (1) beneficiario, desglosado así: R1: 1 a 1 Beneficiario [LE]. No se incluyeron locales en la base de datos durante el mes. A la fecha, 518 empresas cuentan con su registro y

R-1, Chiriquí R-2, Veraguas R-7, Panamá Oeste – Chepo R-8, Los Santos

1 25

Page 29: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

29

RESUMEN EJECUTIVO DE PROYECTOS, PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS

DIRECCION/PROGRAMA Y SUBPROGRAMAS

Principales Logros/Resultados Obtenidos Regiones Beneficiarios

Mensual Beneficiarios Acumulados

Ejecución Financiera

han cumplido con la normativa vigente.

Capacitación o reuniones nacionales e internacionales sobre control de agroquímicos.

Reunión de coordinación, para unificar criterios sobre el PAT 2018. Se acordó reinsertar las actividades del Proyecto de Aplicaciones terrestres (ATPLAG) en el PAT 2018 e Informe Mensual.; 1.4.2. Se participó de reunión el día 9 de abril en el Salón Semilla de Curundú para dar seguimiento a las actividades enmarcadas en el proceso de integración aduanera centroamericana, la cual fue coordinada por la Oficina de Política Comercial y Asesoría Legal,

DNSV

28

100

SECCION DE REGISTROS

Evaluación e inscripción de registros comerciales de agroquímicos.

Se emitieron 29 certificados de nuevos registros desglosados asi: Fertilizantes: 10; Herbicidas: 8; Insecticidas: 4; Fungicidas: 5; Coadyuvantes: 1; Sustancia Afín: 0; Otros: 1, donde se favorecieron un total de 20 beneficiarios.

DNSV 20 75

NIVEL REGIONAL

Control a comercios de insumos fitosanitarios.

Se realizan 52 inspecciones a 46 beneficiarios a nivel nacional como parte del control de los comercios de insumos fitosanitarios. 14 nuevos locales de expendio solicitan su registro en el Departamento de Agroquímicos. 10 empresas que comercializan insumos fitosanitarios, solicitan su renovación de sus registros ante el Departamento de Agroquímicos.

R-1 a R-10

46

12

10

254

54

52

Control de Aplicaciones Aéreas de Insumos fitosanitarios.

Se otorgan en el mes 105 permisos de aplicación aérea de plaguicidas a 12 beneficiarios.

R-1 a R-10 12 59

TRAZABILIDAD Y BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS

Implementación del Plan Piloto.

Realizadas 6 reuniones de coordinación en las Regiones 1,3 Y 5 del MIDA, para coordinar la ejecución de las actividades de Implementación del Plan Piloto y las actividades de muestreo de frutas y vegetales.

R-1, Chiriquí R-3, Herrera R-5, Panamá Este-Capira

28

16

68

20

Realizadas 12 inscripciones a productores al Plan Piloto en BPA, en las Regiones 1 y 5.

Capacitación a técnicos

Realizado un evento de Capacitación a 19 Técnicos en La Región N° 8, Los Santos, en La ley 11 del 15 de abril de 2016 y el Programa Nacional de Buenas Prácticas Agrícolas.

R-8, Los Santos

20 86

Realizada la Primera Capacitación a Capacitadores en BPA, con la participación de 5 extensionistas de las Agencias de Río Sereno, Potrerillo, Boquete y San Andrés y un funcionario del Departamento; que trabajarán con los productores del Plan Piloto.

Región-1 Chiriquí.

15 98

Informe Mensual Según la Base del Plan Anual de Trabajo Granos Almacenados (Gorgojo khapra) • En el mes se reportan 26 inspecciones, 54 trampas instaladas, 57 revisadas; se acumulan 65 inspecciones,

113 trampas instaladas y 191 revisadas. • Se realizan 2 capacitaciones para 20 técnicos

Page 30: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

30

Flores y Follajes (Cochinilla rosada) • En el mes se registran 12 fincas encuestadas, 15 trampas instaladas y 34 revisadas. • Se acumulan 64 fincas encuestadas, 111 trampas instaladas y 162 revisadas Programa de Solanáceas (Tuta absoluta • En 6 fincas centinelas 29 trampas instaladas y 27 revisadas, se acumulan en 16 fincas centinelas 49

trampas instaladas y 38 revisadas. Programa de Citricos (Huanglongbing) • Se instalan 203 trampas y 403 revisadas en el mes. • Se acumulan 39 encuestas, 19 fincas/traspatio, 599 trampas instaladas y 1,175 revisadas.

Plagas no cuarentenarias reglamentadas Mosca de la Fruta • Hay 3,716 trampas instaladas, en 3,499 fincas centinelas • Se revisan 4,373 trampas y esa misma cantidad de muestras son enviadas al laboratorio. • Se registra el acumulamiento de 3,716 trampas instaladas, en 3,499 fincas centinelas, Se revisan 13,752

trampas y esa misma cantidad de muestras son enviadas al laboratorio. Broca del cafeto • En el control etológico; en 11 fincas hay 61 trampas instaladas y se acumulan 326 trampas instaladas en

32 fincas centinelas.

Programa de Cucurbitaceas (Thrips palmi) • N° Unidades Muestreales Instaladas 13; N° de Laminillas instaladas 104; N° de viales 17 • Se acumulan como actividades de campo 7 encuestas fitosanitarias, 85 unidades muestrales instaladas,

310 trampas o laminillas instaladas en fincas, 70 viales colectados en campo. Leprosis y Tristeza de los Cítricos. • Se ha realizado 12 encuestas de delimitación y 18 en fincas /traspatios • En capacitaciones, se han realizado 10 para 14 productores/técnicos.

Viveros y movilización interna • Se registran 2,000 certificaciones de plantones • se registran 33 inspección en el mes y 40 acumuladas, con un registro • Se emiten 30 licencias de movilización en el mes y se acumulan 75 licencias. • 2 supervisión en campo y 4 acumuladas • Se dicta 4 eventos de capacitaciones a 119 técnicos y 136 productores Diagnósticos fitosanitarios • En el mes se reciben y analizan 3,189 muestras, y 14,632 acumuladas • 138 certificaciones fitosanitarias en el mes y 527 acumuladas; • Total de diagnósticos; en el mes 14,814 y 54,558 acumulados.

Certificación de Agro exportación • En el mes se emiten 2,533 certificados fitosanitarios de agro exportación y constancias de inspección y

5,198 acumulados.

Control de Aplicación Aérea de Insumos Fitosanitarios • Permisos otorgados; Se otorgan 105 permisos en el mes y 451 hay acumulados.

Page 31: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

31

Laboratorio de Análisis Químico

Laboratorio de Control de Residuos de Plaguicidas en Plantas y Productos Vegetales

Meta Física Ejecución Física

Anual AB-18 AB -18 Acum

Análisis de residuos de plaguicidas en matrices vegetales y agua (técnicas química cuantitativa y de confirmación)

Análisis 500 40 54 140

Análisis de residuos de plaguicidas en matrices ambientales.

Análisis 120 35 35 35

Análisis de detección rápida de residuos de plaguicidas mediante bioensayos Estación Chiriquí

Análisis 1300 120 60 180

Análisis de detección rápida de residuos de plaguicidas mediante bioensayos Estación Las Tablas

Análisis 900 85 70 143

Análisis Químico y físico de formulados de plaguicidas

Análisis 400 40 18 25

Análisis de Control de Calidad de Fertilizantes

Análisis 200

15 4 28

Análisis de metales en fertilizantes, agua y vegetales y granos

Análisis 200 20 14 41

Análisis de detección rápida de residuos de plaguicidas en DNSV

Análisis 600 50 51 269

AGROQUÍMICOS Meta Física Programada Ejecución Física

NIVEL REGIONAL Anual AB18 AB-18 Acumulado CONTROL DE INSUMOS FITOSANITARIOS

1.1. Control a Comercios de Insumos Fitosanitarios

Inspecciones 594 55 52 257 Beneficiarios 627 50 46 254 Solicitudes de Registro de nuevos Locales de Expendio y otros

82 9 14 58

Beneficiarios 98 9 12 54 Solicitudes de Renovación de Locales de Expendio y otros

88 12 10 57

Beneficiarios 104 13 10 52

1.2. Control de Aplicación Aérea de Insumos Fitosanitarios

Solicitudes de Registro de nuevas empresas de aplicación aérea

1 1 2

Beneficiarios 1 1 2 Solicitudes de Renovación de empresas de aplicación aérea

1 1 1 2

Beneficiarios 1 1 1 2 Permisos otorgados 1348 97 105 451 Beneficiarios 278 5 12 59 Supervisiones en pista 46 3 24 Beneficiarios 46 1 8

Page 32: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

V.- Sanidad Agropecuaria - Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria 1.- Acciones Preventivas – Trámite de Licencias • En el mes de abril se tramitó 8,822 Licencias Fitozoosanitarias en

nacional. A continuación detallaremos en la gráfica GRÁFICA N° 1

• • En este mes se tramitaron 2,375 licencias de origen animal y 6,447licencias de origen vegetal. La cantidad

de licencias emitidas se traduce en volumen deentran y transitan, por los diferentes puntos de entrada al territorio nacional y que son inspeccionados por nuestro personal técnico.

Importaciones Productos de Origen Animal • En este mes nuestros puntos de ingreso del Aeropuerto Internacional de Tocumen reportó la importación

de productos de origen animal; 524• Durante este mes ingresó a nuestro país:

empresas agropecuarias, para el mejoramiento genético de la población ganadera.

Importaciones de Productos de Origen Vegetal• A continuación se detalla los productos de origen vegetal in

la verificación minuciosa de nuestros inspectores, quienes requirieron, en algunos casos, aplicar medidas técnicas de muestreo, tratamiento cuarentenario, decomiso o liberación, de acuerdo a lo establecido en la ley.

Productos de origen vegetal importados

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

ENERO

IMPORTACIÓN 5,184

TRÁNSITO 2,939

EXPORTACIÓN 519

REEXPORTACIÓN 60

5,184

2,939

519

MER

O D

E TR

ÁM

ITES

TRÁMITE DE LICENCIAS FITOZOOSANITARIAS 2018

MADERA kg

kg

unidad

kg

unidad

FLORES unidad

PRODUCTOS PROCESADOS kg

FIBRA VEGETAL kg

kg

unidad

SEMILLAS

MATERIAL DE PROPAGACIÓN

OTROS SUBPRODUCTOS

PRODUCTOS DE ORIGEN VEGETAL IMPORTADOS

Resumen Mensual de los Programas ABRIL- 2018

32

Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria Trámite de Licencias

En el mes de abril se tramitó 8,822 Licencias Fitozoosanitarias en nuestras oficinas ubicadas a nivel nacional. A continuación detallaremos en la gráfica

En este mes se tramitaron 2,375 licencias de origen animal y 6,447licencias de origen vegetal. La cantidad de licencias emitidas se traduce en volumen de productos y subproductos de origen agropecuario que entran y transitan, por los diferentes puntos de entrada al territorio nacional y que son inspeccionados por

En este mes nuestros puntos de ingreso del Aeropuerto Internacional de Tocumen reportó la importación 524 kg de cuero procesado de bovino.

Durante este mes ingresó a nuestro país: 850 pajillas de semen bovino importado,empresas agropecuarias, para el mejoramiento genético de la población ganadera.

Importaciones de Productos de Origen Vegetal A continuación se detalla los productos de origen vegetal ingresados al país, los cuales fueron importados

verificación minuciosa de nuestros inspectores, quienes requirieron, en algunos casos, aplicar medidas técnicas de muestreo, tratamiento cuarentenario, decomiso o liberación, de acuerdo a lo establecido en la

Productos de origen vegetal importados

FEB MAR ABRIL

4,784 4,843 5,145

2,867 2,738 3,677

504 569 528

153 41 81

4,784 4,843 5,145

2,867 2,7383,677

504569 528

60 15341

TRÁMITE DE LICENCIAS FITOZOOSANITARIAS 2018 POR TIPO DE ACTIVIDAD

Enero Febrero Marzokg 466,513,858.27 102,236,328 2,995,808.20

kg 901.00 151,889 1,026.29

unidad 49,800.00 0 20,000.00

kg 0.00 80,000 351,690.00

unidad 57,548.00 32,065 13,302.00

unidad 2,118,655.00 1,791,785 1,704,253.00

kg 1,914,880.36 2,736,244 4,359,092.37

kg 26,200.59 44,793 610,734.00

kg 98,058.53 54,331 272,559.21

unidad 30,565.00 26,241 282,196.00

PRODUCTOS DE ORIGEN VEGETAL IMPORTADOS

CUADRO N° 3

Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria

nuestras oficinas ubicadas a nivel

En este mes se tramitaron 2,375 licencias de origen animal y 6,447licencias de origen vegetal. La cantidad

productos y subproductos de origen agropecuario que entran y transitan, por los diferentes puntos de entrada al territorio nacional y que son inspeccionados por

En este mes nuestros puntos de ingreso del Aeropuerto Internacional de Tocumen reportó la importación

importado, de Suiza por las empresas agropecuarias, para el mejoramiento genético de la población ganadera.

los cuales fueron importados y verificación minuciosa de nuestros inspectores, quienes requirieron, en algunos casos, aplicar medidas

técnicas de muestreo, tratamiento cuarentenario, decomiso o liberación, de acuerdo a lo establecido en la

81

Abril2,856,176.62

152,694.13

5,095.00

0.00

0.00

1,795,908.00

2,086,588.01

98,570.20

105,223.00

279,923.00

Page 33: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

33

Importación de Insumos En lo que va del año se ha dado la importación de insumos Fito y Zoosanitarios en los diferentes puntos de ingreso, los cuales cuentan con un registro por parte de las Direcciones Normativas (DNSA y DNSV) o bien; sus importaciones se realizaron en calidad de muestras para ser registrados. • Insumos Fitosanitarios

Insumos Fitosanitarios Importados

Cantidad (lts-kgs)

Producto Presentación Abril

Aditivos Liquida 84,269 Solida 0

Fertilizantes Liquida 109,945 Solida 3,675,202

Herbicidas Liquida 296,979 Solida 30,611

Insecticidas Liquida 45,152 Solida 26,575

Fungicida Liquida 76,390 Solida 40,083

Inspección Física • Esta actividad es realizada en los puertos, aeropuertos, fronteras y puntos de control por nuestro personal;

fundamentados en la Ley 23 de 1997 y la Ley 47 de 1996. • La actividad de inspección física que realiza nuestro personal, incluye la verificación de medios de transportes,

equipajes y cargas; con la aplicación de medidas de manejo y gestión del riesgo como muestreo, diagnósticos, custodias, colocación de sellos, retenciones, tratamientos, (intercepción, devoluciones, decomisos e incineraciones).

• Insumos Zoosanitarios

Producto Presentación líquida Presentación sólida Presentación – dosis

LTS KG Unidad Anestésicos, Analgésico y Tranquilizantes 0.00 0.00 0.00

Antibióticos y Antisépticos 17,823.52 35,801.38 0.00 Antipirético y Desinflamatorio 145.41 162.89 0.00 Desparasitantes (externos/internos) 0.00 6,051.00 0.00 Hormonas 0.00 0.00 0.00 Suplementos nutricionales (vitaminas, minerales y aminoácidos 1,604.17 71,201.90 0.00

Vacunas 0.00 0.00 1,020.00 Otros 880.00 72,807.00 0.00

Inspección • Esta actividad es realizada en los puertos, aeropuertos, fronteras y puntos de control por nuestro personal;

fundamentados en la Ley 23 de 1997 y la Ley 47 de 1996. • La actividad de inspección física que realiza nuestro personal incluye la verificación de medios de

transporte, equipajes y cargas; con la aplicación de medidas de manejo y gestión del riesgo como: muestreo, diagnósticos, custodias, colocación de sellos, retenciones, tratamientos, (intercepción, retención, devolución, decomisos e incineraciones).

Inspección de Animales Menores A nivel nacional en este mes, fueron inspeccionados 448 animales menores, entre mascotas (perros, gatos y aves ornamentales); y aves comerciales de producción (108,040 son pollitas y 122,443 pollitos de un día de nacidos).

Page 34: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

34

La importación de especies de animales exóticos por las empresas agropecuarias de nuestro país, durante este mes se detalla en el siguiente cuadro:

Inspección de Animales Exóticos

INSPECCIÓN DE OTRAS ESPECIES

ESPECIE UNIDADES

Aves Canoras 112

Pericos 1,208

Náuplios 1,435,000

Finches 180

Peces Ornamentales 6,077

Ovas de Pez 1,000,000

Palomas 2

Cacatúas 1

Guacamayas 3

Canarios 58

Corales 71

Cotorras 12

Loros 8

Cacatillos 105

Muestreo y Diagnostico Entomológico La actividad de diagnósticos realizada de los módulos de Entomología de cuarentena Agropecuaria (Balboa-Tocumen-Colón), generado por el muestreo realizado de los inspectores de los puntos de ingreso y por personal de la zona de protección de Cuarentena Agropecuaria. Durante este mes se realizaron 3,794 análisis entomológicos y 97 intercepciones de insectos, en nuestros puntos de ingreso. (Puertos, Aeropuertos, Fronteras).

Muestras Analizadas en Laboratorios de la DECA

Zona de

Protección

Importación

Módulo Trampas Flores de Corte Y/O

Plantas Vivas

Subproducto Veg0etal

Análisis de productos

decomisados

Intercepciones de Insectos en

carga

TOCUMEN 169 592 0 10 1 COLÓN 326 49 24 0 75 BALBOA 262 2227 12 26 21

II.- Inspecciones Restrictivas Este tipo de acciones amparadas por la Ley 23 de 1997 y la Ley 47 de 1996, para ser efectuada por nuestro personal, en los puntos de ingreso y puestos de movilización interna, son aplicadas ante el incumplimiento de las normas establecidas por los normativos, Salud Animal y Sanidad Vegetal.

Actividades Realizadas Actividad UM Abril 2018

Devoluciones Unidad 6 Intercepción Unidad 4 Decomisos Efectuados de origen Animal kg 99 Decomisos Efectuados de origen Vegetal kg 795 Destrucción de Desechos Sólidos (M3) M3 1,931 Incineraciones kg 246,751

Page 35: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

35

Decomisos de relevancia • Durante este mes nuestro personal, realizo actividades de decomiso de acuerdo al incumplimiento de requisitos de

importación o movilización en nuestro país. • La mayor cantidad de mercancía decomisada se ha dado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen por parte de los

inspectores de Cuarentena Agropecuaria y la Unidad Canina, siendo los más decomisados los productos y subproductos de origen vegetal (semillas de leguminosas, hojas, entre otros), seguido de los de origen animal como los embutidos.

MES

DECOMISOS EN EL ÁREA DE PASAJEROS- AEROPUERTO INT. DE TOCUMEN

PRODUCTOS DE ORIGEN VEGETAL- kg

PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL- kg

ENERO 893.8 13.8

FEBRERO 778.8 4

MARZO 783.08 13.9

ABRIL 682 95.8

Decomisos realizados por la Unidad Canina La Unidad Canina adiestrada cuenta con binomios caninos conformada por el manejador y el can. Actualmente se encuentran en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y el Aeropuerto Marcos A. Gelabert, donde realizan inspección no intrusiva a equipajes y pasajeros para evitar que se ingrese al país algún producto de origen animal o vegetal que ponga en riesgo el estatus sanitario del país.

Toma de muestras y envió de decomisos relevantes en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. • La toma de muestra en los decomiso es para comprobar la presencia de plagas y enfermedades de interés

cuarentenario.

III.- Movilización Interna de animales • En el mes, 22,827 animales se inspeccionaron en los puestos de control cuarentenarios internos, siendo

los bovinos el mayor porcentaje. •

MOVILIZACIÓN INTERNA DE ANIMALES

Enero Febrero Marzo Abril

Bovino 11,761 12,936 13,035 11,727

Porcino 9,244 11,079 11,813 10,497

Equino 285 382 170 240

Caprino 3 38 0 0

Ovino 357 210 129 363

Bufalino 6 3 70 0

Mular 3 0 0 0

Burro 3 0 0 0

• En el mes de abril, disminuyó la movilización interna de animales. Se refleja un aumento en la cría de

bovinos en comparación a los últimos meses. • Se movilizaron 1,354 bovinos de ceba, 727 de cría y 9,479 para sacrificio. Movilización de Vegetales • En la inspección a vehículos con carga Agrícola, para verificar el traslado de material vegetal; se

movilizaron un total de 504,406 quintales de productos de interés agrícola, a través de los distintos puestos de movilización interna, de Guabalá y Hornito en Chiriquí, Agua Fría en Darién, y Chepo; con destino principalmente a los mercados de la Provincia de Panamá.

• Los rubros que tuvieron mayor movilización fueron el plátano, banano y tomate, con destino a las provincias centrales y principales mercados de Panamá.

Page 36: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

36

VI- Servicios de Apoyo al Desarrollo de la Producción Comité Nacional de Semilla • En la Unidad de Registro se tramitaron 16 permisos previos de importación de semillas, lo cual representa

un acumulado de 75 permisos para un avance de 24.06% con respecto al Plan de Trabajo 2018. • El avance de liberación de semillas en unidades de kilogramos es de 491,961.03 kg, que equivalen a

29.79% de la meta programada anual. • En la unidad de Laboratorio se recibieron 262 muestras de lotes de semillas para análisis oficial de calidad,

lo que representa un acumulado de 511 muestras y un avance de 44.43%. • Se realizaron 620 análisis oficiales, lo que representa un acumulado de 1,718 análisis y un avance de

36.25% respecto al Plan Anual de trabajo.

• La Unidad de Certificación ha enviado en análisis oficiales este mes, la cantidad de 757,798.49 kilogramos de semillas de granos básicos y hortalizas (arroz y hortalizas varias).

• En relación al Plan Anual de Multiplicación de semillas 2017-2018 por rubros, se tiene un avance de 3,107.61 hectáreas sembradas de la meta programada de 2,054 hectáreas, esto representa +100% de cumplimiento.

• En cuanto a los servicios prestados, el C.N.S. ha recaudado en este mes B/.7,329.50 que representan un avance de 9.66%, el acumulado de recaudación es de B/.13,699.50 según el Plan Anual de Trabajo 2018.

• En cuanto a los proyectos de inversión 2018 contamos con el proyecto de Transferencia de Tecnología a productores y Producción Artesanal de Semillas Mejoradas por un monto de B/.77,310.00

El C.N.S, ha participado de otras actividades: • Reunión con Cuarentena Agropecuaria, para tratar el tema de los muestreo a la semilla importada a

realizarse en conjunto por los técnico de ambas direcciones. • Reunión con Empresa colono Agropecuario, para tratar el tema de la prueba de viabilidad en tetrazolio a

las muestras enviadas por la empresa al laboratorio. • Se trato el tema de la inserción del Ministerio MiAmbiente a través de su Dirección de viveros y

germoplasma en el control de calidad a semilla de forestales. • Participación en el Día de Campo de la Ley 25 donde se realizó el lanzamiento de la campaña de

incentivos de la Ley 25 en la producción de frutales.

Oficina de Gestión de Apoyos y Compensaciones al Sector Agropecuario - OGACO • Resumen ejecutivo del trámite de compensaciones; (expedientes que se han tramitado en la oficina

de Compensaciones) • Pagos de compensaciones a industriales por la compra de maíz nacional ; en lo que va del año 2018, a 21

empresas, compra de 1,575,788.77 quintales de maíz por un desembolso de B/.3,110,667.82

• Pagos de compensación a productores de arroz por conducto de las empresas molineras a nivel nacional; compra de arroz húmedo y sucio a B/.7.50 el quintal vendido.

• A marzo 2018, 25 empresas molineras compraron 2,518,476.63 quintales de arroz a 787 productores

beneficiarios, se realizó un desembolso por el monto de B/.18,888,589.73.

Page 37: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

37

Unidad Ambiental Política/Programa Actividad Resultado/Producto Observación

Gestión Ambiental

Buenas Prácticas de Manejo Ambiental de Fincas

Agropecuarias

Inspección del componente ambiental del proyecto Cacao Fino Comunidad de Cuando, distrito de Santa Isabel, provincia de Colón.

Se le explicó la necesidad de elaborar un Plan de Manejo Ambiental para minimizar los impactos sobre los recursos naturales existentes en la finca. Se recomendó el uso de las Guías Ambientales de la Unidad Ambiental para realizar el diagnóstico y luego confeccionar el Plan. N° de participantes: 10

Guía para la formulación de Planes de Manejo

Gira Técnica para evaluación de las fincas donde se desarrollarán las sesiones prácticas de la Consultoría Provincia de Veraguas, Herrera y Los Santos Del 24 al 27 de abril

Se visitaron 8 fincas agropecuarias y una en proceso de convertirse en finca agro turística. Las fincas visitadas presentan suelos degradados, sobrepastoreo, escasez de agua, presencia de plagas y enfermedades, problemas con las aguas residuales. La información colectada, está siendo evaluada por el consultor para seleccionar las fincas en las que se va a dictar la capacitación.

Auditorías Ambientales Auditoría Ambiental de seguimiento a la empresa Gallo y Puerco, S.A. Corregimiento Chilibre, Panamá

Evaluación del cumplimiento del PAMA.

Política Nacional de Cambio Climático

Política Nacional de Cambio Climático

Reunión del Comité Nacional de Cambio Climático, 18 de abril. Salón de Reuniones del MIDA EL Maizal

Presentación de las Instituciones presentes en relación a las iniciativas en materia de cambio climático que llevan adelante. Presentación por parte de ONU- AMBIENTE.

Plan Nacional de Cambio Climático para el Sector Agropecuario

Estrategia para la Agricultura Sostenible Asociada al Clima

Participación en Conferencia de prensa sobre las Perspectivas del Clima para el trimestre mayo a julio 2018, brindado a todos los sectores económicamente productivos de la República de Panamá.

Información relevante para la toma de decisiones oportunas en el sector agropecuario / tanto para técnicos y productores.

Fortalecimiento de la Gestión de Riesgo a Desastres en el sector agropecuario

Participación en la “Reunión de Desarrollo del Mecanismo Operativo de la Estrategia Regional para la Gestión de Riesgo de Desastres en el sector Agrícola y la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2018 – 2030 de CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) realizada el 25 y 26 de abril 2018. Antigua Guatemala, Guatemala.

1. Medidas priorizadas por los

países para el primer trienio

(2018-2021):

• Desarrollar un prototipo

(lineamientos sobre

componentes mínimos) para

un sistema de información

para medir el riesgo

agropecuario (que permita

una coordinación y/o

interconexión entre los

existentes).

• Desarrollar un estándar

mínimo para la metodología

de Daños y Pérdidas que

incorpore desastres

extensivos.

CICH

Taller de Homologación del Comité

Presentación del Plan de Acción inmediata en las cota 100, Documento propuesta para la

Page 38: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

38

Política/Programa Actividad Resultado/Producto Observación Técnico Permanente Ampliado (CTPA) de la Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica (CICH)

firma de los actores involucradas ACP, Municipios, Salud, Ambiente, y MIDA en el Desarrollo de una actividad Porcina dentro de la zona del canal.

OTRAS ACCIONES Comité Sectorial de bioseguridad Agropecuario

Reunión ordinaria mensual

Se dio fecha para el 16,17 y 18 de mayo para la culminación del manual es importante para brindar a las autoridades competentes una herramienta apropiada para normar los procesos de autorización, importación, manejo, empaque, etiquetado, movimiento transfronterizo, y otros procedimientos y actividades de la aprobación de los organismos genéticamente modificados.

VIDEOCONFERENCIA

Foro del Clima

Perspectivas Climática de mayo a julio 2018, se caracteriza por el inicio de la temporada lluviosa y como consecuencia la temperatura del aire disminuye.

Convenios entre FAO Y MIDA

Taller del uso de herramienta ASIS

Fortalecimiento de capacidades a los técnicos de las Direcciones Nacionales, coordinadores ambientales sobre ASIS la cual es una herramienta desarrollada por FAO para asistir a los países en el monitoreo de la sequía agrícola y en el manejo del riesgo de la misma.

Comité Nacional de Lucha contra la Sequía y Desertificación (CONALSED)

Reunión extraordinaria

Se estableció que el Comité se reunirá cada dos meses y se trabajó en los siguientes temas:

• Ley de suelo

• Foro Regional de Manejo Sostenible de la Tierra

• Organización del Taller de Neutralidad en la Degradación de la Tierra.

Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) • En el Centro de Dispersión para este mes, se procesó 16 veces la cantidad de pupas para su respectivo envío;

en relación a la mosca se realizó 24 vuelos para dispersar 58,584,294 millones de moscas estériles. • En las operaciones de campo, se realiza vigilancia a 3,139 fincas centinelas y 245 sensores • 27 vigilancia en puerto, 56 entrevistas con 86 participantes; se realizó 609 entrevistas a productores con 1,006

participantes. • En movilización de animales; se inspeccionan 3,481 vehículos en la calle; 598 en el corral; 400 en la salida; 62

en la entrada • Se inspeccionaron 9,731 bovinos, 11,174 animales; 1,571 animales con heridas y 2,011 heridas curadas. • El presupuesto COPEG para la vigencia fiscal 2018, asignado para apoyar las actividades de la etapa de prevención

del Gusano Barrenador del ganado por un monto de B/.13,833,808.00, en especial para atender las necesidades técnicas – administrativas de la Planta Productora de Moscas Estériles, las Operaciones de Campo y el Centro de Dispersión.

• La ejecución presupuestaria de COPEG (operaciones de campo y planta) al 27 de abril de 2018, alcanzó la cifra de B/.5,823,122.51 la cual representa un 42% con relación a la fase de prevención, operaciones de campo y Planta Productora de Moscas Estériles (PPME), siendo estos componentes en orden de mayor incidencia.

Page 39: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

39

Oficina de Cooperación Técnica Internacional - OCOTI Actividades • Se participa en gira técnica de experto en cacao del CATIE a cacaotales seleccionados en panamá para el

desarrollo del proyecto Cacao- KolFACI – CATIE, en al provincia de Bocas del Toro; con el objetivo de realizar revisión de los detalles técnicos de cada finca participante del proyecto (línea base).

• Reunión sobre la posibilidad de captar el Congreso Panamericano de Lechería de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) para el año 2022.

• El presidente del Comité Nacional de cebollas de los Países Bajo, se reunió con los productores e importadores de cebolla y representantes del gobierno para identificar las oportunidades para mejorar la eficiencia de la producción y manejo de post-cosecha de cebollas.

• Se participó en el taller de intercambio entre Panamá, República Dominicana y Uruguay y la AECID para el fortalecimiento de la institucionalidad de la Cooperación Internacional en los países participantes.

• Se participó en el taller de Educación para el Desarrollo Sostenible organizado por la UNESCO y el MEDUCA; con el objetivo de trazar una hoja de ruta para el desarrollo de la Educación Sostenible en Panamá.

Informe de Misiones Oficiales al Exterior Abril de 2018

Cargo Destino / País /Ciudad Participación Coordinadora de la Oficina del CCRDF

Chicago, Illinois, Estados Unidos de América.

24 Reunión del CODEX sobre Residuos de Medicamentos Veterinarios en los Alimentos.

Encargado de Residuos Tóxicos de la Dirección Nacional de Salud Animal.

Chicago, Illinois, Estados Unidos de América.

24 Reunión del CODEX sobre Residuos de Medicamentos Veterinarios en los Alimentos.

Autoridad Nacional Designada y Miembro del Comité de Examen de Productos Químicos ante el Convenio de Rotterdam,

Roma, Italia. Taller de orientación para los miembros de este Comité.

Director General del COPEG Director de Operaciones de campo-Panamá COPEG

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

45 Reunión Ordinaria de COSALFA.

Director Nacional de Ingeniería Paris, Francia

Gira de Inspección de control de calidad y fabricación de la tubería de hierro dúctil de la línea de conducción y distribución del Proyecto de Riego y Drenaje de alto Bambito del Distrito de Bugaba.

Funcionarios de la Dirección Nacional de Ingeniería.

Paris, Francia

Gira de Inspección de control de calidad y fabricación de la tubería de hierro dúctil de la línea de conducción y distribución del Proyecto de Riego y Drenaje de alto Bambito del Distrito de Bugaba.

Funcionarios de la Dirección Nacional de Ingeniería.

Paris, Francia

Gira de Inspección de control de calidad y fabricación de la tubería de hierro dúctil de la línea de conducción y distribución del Proyecto de Riego y Drenaje de alto Bambito del Distrito de Bugaba.

Coordinación Nacional del Programa Moscas de la Fruta de la Dirección Nacional de sanidad Vegetal.

Tapachula, Chiapas, México

Curso Regional de Capacitación en Tecnología de Vanguardia para la Gestión Integrada de las Moscas de la Fruta de Importancia Económica.

Director Nacional de Salud Animal y delegado del Sector Público de Panamá.

Santa Cruz, Bolivia 45ª Reunión Ordinaria de la COSALFA.

Funcionario de la Dirección Nacional de Salud Animal.

Santa Cruz, Bolivia 45ª Reunión Ordinaria de la COSALFA.

Secretario General México Primera Reunión Ordinaria del Consejo Directivo de PROMECAFE y Primera Reunión internacional del Café (OIC).

Ministro Asesor Ministerial

Colombia Gira a la Granja Casa Luker en Manizales y otras fincas de cacao y café.

Page 40: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

40

Cargo Destino / País /Ciudad Participación Jefe del Departamento de Campañas, de la Dirección Nacional de Salud Animal.

San José, Costa Rica Sesiones sobre el Código Sanitario para Animales Terrestres y Taller sobre Zonificación y compartimentación.

Programa de Sanidad Acuícola de la Dirección Nacional de salud Animal

Nicaragua Inspección en Origen a la Empresa FARNIC.

Funcionario de la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria

Nicaragua Inspección en Origen a la Empresa FARNIC.

Jefa del Departamento de Registro de la Dirección nacional de Salud Animal

Chicago, Estados Unidos 24ª reunión del CODEX sobre residuos de Medicamentos Veterinarios en los Alimentos CCRVDEF.

Supervisor Nacional del Programa de Moscas de la Fruta de la Dirección Nacional de sanidad Vegetal del Área Este.

Tapachula, Chiapas, México

10 Simposio internacional sobre Moscas de la Fruta de Importancia Económica.

Director Nacional de Sanidad Vegetal

Roma, Italia 13ª Reunión de la Comisión de Medidas Fitosanitarias dentro de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria.

Jefe del departamento de Certificación Fitosanitaria de la Agroexportación

Roma, Italia 13ª Reunión de la Comisión de Medidas Fitosanitarias dentro de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria.

Subdirector de la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria

Roma, Italia 13ª Reunión de la Comisión de Medidas Fitosanitarias dentro de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria.

Funcionario de la Unidad Ambiental

Antigua, Guatemala

Reunión de Desarrollo del Mecanismo Operativo de Estrategia Regional para Gestión de Riesgo de Desastre en el Sector Agrícola y la Seguridad Alimentaria y Nutricional en américa Latina y el Caribe.

Directora Administrativa Paris, Francia

Gira de Inspección de control de calidad y fabricación de la tubería de hierro dúctil de la línea de conducción y distribución del Proyecto de Riego y Drenaje de alto Bambito del Distrito de Bugaba.

Ministro Punta Cana, República Dominicana

Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros del CAC.

Funcionario de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal Coordinador del Programa MOSCAMED de la DECA

Tapachula, Chiapas, México

10 Simposio internacional sobre Moscas de la Fruta de Importancia Económica

Funcionaria de Secretaria Técnica El Salvador Taller y Lanzamiento del Catálogo de Productos OIMA. Directora de Política Comercial San José Costa Rica Segunda Ronda de Unión Aduanera 2018.

Funcionario de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal

Ecuador

Visita de Inspección para la renovación y habilitación de establecimientos elaboradores de alimentos para la renovación de habilitación de establecimientos elaboradores de alimentos para consumo animal.

Asesor Ministerial República Dominicana

Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros del CAC y la Primera Reunión Intersectorial de Ministros y Autoridades de los Subsistemas Social, Económico y Ambiental del SICA.

Medico Veterinaria de la Dirección Nacional de Salud Animal

República Dominicana Reunión de la Comisión Técnica Regional de Sanidad Avícola 2018.

Jefe del Programa de Sanidad Porcina

Tecamac, México Seminario Sub Regional de entrenamiento sobre reconocimiento y mantenimiento del estatus oficial libre de peste porcina clásica.

Jefe del Departamento de Epidemiología

Tecamac, México Seminario Sub Regional de entrenamiento sobre reconocimiento y mantenimiento del estatus oficial libre de peste porcina clásica.

Tres Funcionarios de Cuarentena Agropecuaria

San José, Costa Rica Segunda Ronda de Unión Aduuanera-2018.

Page 41: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

41

Cargo Destino / País /Ciudad Participación

Funcionario de la Dirección nacional de Sanidad Vegetal

San José, Costa Rica -Segunda Ronda Aduanera 2018 Reunión en materia de Trasmisión de datos electrónicos contenidos en los Certificados Fitosanitarios

Director Nacional de Agroindustria Perú Reunión del Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería-FEPALE:

Jefe del Programa Sanidad Acuícola de la Dirección Nacional de Salud Animal

San José Costa Rica Segunda Ronda Aduanera 2018.

Jefe de la Unidad de Informática. San José Costa Rica Segunda Ronda Aduanera 2018.

Dirección Nacional de Agroindustrias

Informe Consolidado Mensual de Actividades Relevantes Departamento /

Unidad Administrativa

DIRECCIÒN

Programa/Proyec

to/Servicio

Actividad / Evento

Resultados

Reuniones Interinstitucionales

Reuniones mensuales MICI – CONAPI (Comisión Nacional de Política Industrial)

Se participó en la cuarta reunión ordinaria de CONAPI,

• Se aprobaron 14 solicitudes de empresas de inscripción en el Registro de la Industria Nacional – RIN.

Proyecto CONAPI - FAO Tercera reunión del proyecto de Cooperación CONAPI – FAO, en la cual asistió el personal técnico del MIDA de las Direcciones de: Salud Animal, Sanidad Vegetal, Cuarentena, Oficina de Equivalencia de Productos Cárnicos y Agroindustria. Durante esta jornada se trabajó siguiendo la guía metodológica proporcionada por los especialistas de la FAO.

Eventos en Representación del Ministerio

38ª Reunión del Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), en Lima, Perú

Participación del Director de Agroindustrias. Se presentaron temas como la Situación de la economía global y regional, impacto en el sector agropecuario y en la cadena láctea; así como intercambio de información sobre la situación de la lechería de cada uno de los países representados en la reunión.

ADMINISTRACIÓN

Ejecución Presupuestaria

Solicitudes de Bienes emitidas y tramitadas

Se han tramitado 37 solicitudes de bienes por el monto total de B/. 52,607.25 del Proyecto de Inversión La Montuna – 2018.

CAPACITACIÓN

Gestión del conocimiento

Seminario Taller: Inducción sobre las actividades y servicios que ofrece la Dirección de Agroindustrias, en la Regional de Coclé.

Se logró Instruir a los Técnicos del área de Coclé sobre temas que la Dirección de Agroindustria maneja sobre los Incentivos de agroindustrias y las funciones que realiza los diferentes departamentos de la Dirección.

PLANIFICACION

Proyectos de Inversión - 2018

Proyecto de Inversión “Reparación y Equipamiento del Centro Agroindustrial La Montuna”

Se da seguimiento a la ejecución física y financiera de este Proyecto con base a objetivos y metas propuestas para el año 2018.

Proyecto Planta de Granos y dormitorios

La construcción de la planta y dormitorios, fueron ejecutados e implantadas de acuerdo con los planos constructivos; ambas obras tienen una ejecución física de 100%, debidamente avaladas por fiscalización de la Contraloría.

Proyecto de Funcionamiento – 2019

Se elaboró Presupuesto de Funcionamiento – 2019 con base a orientaciones de la Oficina Nacional de Planificación Sectorial – sistema ISTMO.

Talleres y Reuniones

Taller sobre Productos Alimenticos artesanales

Se compartió información con microempresarios emprendedores y estudiantes del Centro Regional Universitario de Veraguas.

Publicaciones en el Sub Portal Sitio web

Publicaciones de Noticias de Agroindustrias del MIDA

Se publicaron noticias en la página Web del MIDA

Sistema de Programación y

Gastón Gubernamental

(SIGOB)

Informes de Ejecución de Metas

Elaborado informe de Ejecución física y financiera del Proyecto La Montuna - 2018.

Page 42: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

42

Departamento / Unidad

Administrativa

Programa/Proyec

to/Servicio

Actividad / Evento

Resultados

Informe ODS - 2030 Elaborado Informe de Avance ODS - 2030

Seguimiento y Evaluación de Programas, Proyectos y Políticas Agroindustriales

Actividades de Seguimiento y Evaluación

Se implementa formulario para el seguimiento y evaluación de actividades, metas y objetivos - 2018

PROMOCIÓN AGROINDUSTRIAL

Unidad de Eventos Comerciales e Institucionales

Agroindustria Alimentaria Artesanal – MINSA y MICI

Se realizó la visita a seis (6) empresas para llenado de la ficha técnica para optar por la Certificación Artesanal emitida por la Dirección de Agroindustrias

GESTIÓN EMPRESARIAL

Organización y Desarrollo

Empresarial

Certificación de Empresa Agroindustrial

Se realizó 2 inspecciones a las siguientes plantas Agroindustriales de Los Santos: La Planta (rubro maíz) y Panela Fabiola (Caña de azúcar). Ambas empresas se les levantó la Ficha técnica de caracterización.

Apoyo Técnico

Taller para Técnicos

A solicitud de la coordinación regional de Coclé se realizó un taller de inducción, en el cual se participó con el tema; Certificaciones Agroindustriales y Certificaciones para Ley 25 para el beneficio en el componente agroindustrial.

VII.- DESARROLLO RURAL - Dirección Nacional de Desarrollo Rural Promoción del Ahorro Escolar y Producción de Alimentos en Escuelas de Áreas Marginadas de Panamá En los indicadores de proceso se realiza, 3 gira y 40 visitas de seguimiento en el mes. Acumuladas, 14 giras de seguimiento y 225 visitas de seguimiento. Indicadores de producto o resultados • Se han establecido 6 huertos escolares beneficiando a 120 escuelas, de estas 4 con proyectos avícolas, se

han incorporado 60 estudiantes al programa. • Se ha cultivado 2,825 metros cuadrados de superficie en los huertos escolares • Se ha producido 430 libras de carne de pollo ( 100 en el mes) Extensión y Capacitación • Se realiza en el mes 49 charlas para 133 beneficiarios; se acumulan 69 charlas con 174 participantes • Demostraciones se realizan 198 con 16 participantes; se acumulan 323 con 25 participantes • En el mes 239 giras educativas y se han acumulado 382 giras. Familias Unidas (Huertas Agroecológicas) • En los indicadores de proceso se realiza en el mes 14 reuniones, 20 giras y 116 visitas de seguimiento. • Se acumulan 95 reuniones, 164 giras y 1,022 visitas de seguimiento.

Indicadores de Producto o Resultado • Se han apoyado 3 familias con sistema de riego, 4 con sistemas de riego operando, 94 con granos básicos,

110 con hortalizas (25 en el mes), 5 apoyadas con cabras ( 1 en el mes), • Se ha producido 40 litros de miel de abeja en el mes, 32 dedos de plátano( 156 acumulados), 2 litros de

leche cabra (599 acumulados); Producción

Rubros Producidos Mensual Anual Cabritos nacidos 1 9 Huevos de gallina producidos 5,445 70,223 Libras de carne de pez producida

4,500

Libras de carne avícola producida 325 5,921

Page 43: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

43

Rubros Producción Mensual

Producción Anual

Libras de alimento producida rubros agrícolas

Libras de Arroz 4,300 29,225 Libras de maíz 16,310 102,130 Libras de Frijol 2,645 113,680 Libras de poroto 4,000 28,260 Libras hortalizas varias 665 7,135 Libras de Otoe/yuca 87/18 803/46

• Extensión y Capacitaciones Extensión y Capacitaciones Mensual Acumulada

Visitas técnicas Número eventos 141 803

Charlas Número eventos 9 56 Número participantes 39 499

Demostraciones Número eventos 20 60 Número participantes 50 301

Gira Educativa Número eventos 0 5 Número participantes 0 55

Unidades de aprendizaje - Escuelas de campo (ECAS)

Número eventos 0 5 Número participantes 0 37

Transferencias de Oportunidades • En el mes se realiza 4 reuniones, 11 giras de seguimiento, 37 visitas de seguimiento; se acumulan 26 reuniones,

83 giras de seguimiento, 285 visitas de seguimiento • Se ha realizado 1 capacitaciones para 30 personas en el mes; se acumulan 4 capacitaciones para 37 personas. • Se registran 3 familias beneficiadas con proyectos, hay 7 proyectos en ejecución agropecuarios y 16 que no son

agropecuarios,

Cultivos Permanentes en Comunidades Rurales e Indígenas • Establecimiento de 6 hectáreas nuevas de plantaciones de café asociado con musáceas y 6 Familias

beneficiadas con plantaciones de café. • A la fecha se han establecido 44 nuevas plantaciones con 13 familias beneficiadas.

Organizaciones De Productores; • En el mes se realiza 6 reuniones, 6 giras de seguimiento, 17 visitas de seguimiento • Se otorga una Personería Jurídica y 3 certificaciones, se actualiza una junta directiva • Se han otorgado 15 Personería Jurídica y se han realizado 35 certificaciones y 25 juntas directivas se han

actualizado. • Se ha realizado 24 charla con 334 participantes

Organizaciones de Mujeres Rurales • Se registra 2 reuniones, 6 giras y 16 visitas de seguimiento; se acumulan 44 reuniones, 13 giras y 81 visitas de

seguimiento. • Se han tramitado 3 personerías jurídicas y se emiten 3 certificaciones en el mes • Se acumulan 12 personerías jurídicas tramitadas y con 3 certificaciones expedidas, se han actualizado 10 juntas

directivas.

Page 44: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

44

ADMINISTRACIÓN REGIONAL

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS R-1, CHIRIQUÍ Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región:

Ciclo Agrícola 2017/2018

Cultivo

Superficie Sembrada (ha)

Avance (%)

Superficie Cosechada

(ha)

Producción (q)

Rendimiento (q/ha)

Superficie

Programado Realizado Perdidas

Arroz mecanizado 18,500 17,886 96.68 17,717 1,761,444 99 158

Arroz Secano 16,044 15,906 99.14 15,748 1,530,945 97 148

Arroz Riego 2,456 1,980 80.62 1,969 230,499 117 10

Arroz a chuzo 77.00 264.27 44.51 264.27 9,455 36

Chuzo con tecnología 506 4.24 0.84 4.24 119 28

Maíz Mecanizado 2,251 1,874.01 93.70 1,831.76 109,116 60 42

Chuzo/tecnología 1,203 2,465.75 +100 2,465.63 138,534 56 0.12 A chuzo 657 548.38 83.47 547.73 25,364 46 65

Frijol – vigna 2,602 4,856.08 +100 4,709.72 66,438 14 290.86

Poroto 2,442 1,427.76 58.47 1,422.30 29,332 21 5.26

Guandú 46 84.36 +100 83.68 1,364 16 0.68

Café 7,714 5,110.24 66.55 5,109.84 137,998 27

Cebolla 600 447.72 74.62 447.72 262,770 587

Papa 1,244.70 903.69 66 903.69 538,450 596

Plátano (cientos) exp. 328 848 +100 878 389,100 443

Plátano consumo local 5,509 5,478.77 99.45 5,478.77 441,133 81

Yuca consumo local 380 433.12 +100 427.62 109.684 256 6

Ñame consumo local 35 106.86 +100 105.11 47,810 455

Otoe consumo local 11.50 29.82 +100 28.97 8,383 289 0.85

Tomate pera 100 103.35 +100 103.35 120,281 1,164

Tomate de mesa 200 176.88 88.44 176.68 184,813 1,046

Piña /exportación 230 335.40 +100 335.40 227,120 677

Zapallo C. local 14 74.50 +100 64 19,958 312 10.50

Ají dulce criollo 34 3.91 11.50 3.91 613 157

Lechuga americana 132 44.22 33.50 44.22 18,209 412

Banano -cajas 600 213 35.50 213 225,600 1,059

Palma aceitera 23,900 18,816.76 78.32 18,727.76 246,133 13

Caña / azúcar (T.) 4,908 4,908 100 4,908 417,300 85

Papaya 142 196.57 +100 134.57 17,393 129

Agrícola Arroz • En este período agrícola se sembraron 17,884 hectáreas con 461 productores. Se cosecharon 17,715

hectáreas con una producción de 1,761,444 quintales y un rendimiento de 99.43 q./ha. y un total de hectáreas pérdidas de 168.

• En este sentido tenemos que se cumplió la meta en un 96.67% de la superficie sembrada; de estas las siembras en secano favorecido se cumplieron en 99% y siembras con riego lograron el 79 % de lo programado.

• En cuanto a rendimientos promedio en este rubro en sistema en secano favorecido fue de 97 q./ha, mientras que en riego 117 q./ha

Page 45: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

45

Maíz • El avance de siembra de maíz es de 80 hectáreas, se emitieron 25 certificaciones y una evaluación de

finca. • Al cierre agrícola 277 productores han sembrado 1874 hectáreas de maíz mecanizado con un 83% de lo

programado, se registraron 42 hectáreas perdidas y una producción de 109,116 q/ha y rendimiento de 60 q/ha.

• En la modalidad de A chuzo con tecnología 885 productores sembraron 2465 hectáreas superando lo programado en esta modalidad 885 productores han cosechado 2465.63 hectáreas, 0.12 has pérdidas y una producción de 138,534 quintales , 56 q/ha de rendimiento

• y 333 productores sembraron 548 hectáreas en la modalidad a chuzo, con un 83% de cumplimiento de lo programado y una producción de 25364 quintales, rendimiento de 46 q/ha.y 377 productores sembraron 383 hectáreas en la modalidad a chuzo, con un avance de cosecha de 147 productores con 258 hectáreas y una producción de 5,014 quintales rendimiento de 19 q/ha.

Café • Se realizo una charla a productores de Valle de la Mina sobre el mejoramiento de la caficultura en el área

de Hornito, participaron 18 Beneficiarios. El porcentaje de roya en este mes se observo en un 15%. • Se ha dado a conocer la variedad obata resistente a la roya como alternativa para hacer frente a esta

enfermedad en el Distrito de Boquete. • Proyecto MIDA-APRE, en Rio Sereno se han sembrado 59,772 plantones de cafe, 7,400 de pacamara,

17,396 de tupi, 7,976 de marsellesa para un total de 92,544 plantones de Cafe. • En este ciclo agrícola 2017-18con cultivos tenemos 1189 productores y 5110 hectáreas sembradas lo que

representa un 66% de lo programado. La producción fue de 137,998 con un rendimiento de 27 q/ha, no hubieron pérdidas.

Palma de aceite Al cierre agrícola 707 productores han sembrado 18,816 hectáreas con un 78% de lo programado, se registro una producción de 246,133 toneladas y un rendimiento de 13 toneladas/ hectáreas.

Piña • Se realizaron 4 Inspecciones fitosanitarias a la empresa Dolcen Pinneapple Co en Gualaca, para

constancia de inspección. • Se exportaron 11,550 cajas, 3,303.30 quintales, 7 contenedores, hectáreas 1.40 cosechadas, Países

Turquía, Arabia, Sauditas.

Poroto • Se ha realizado 2 Reuniones con los productores del área de Calabazal en Gualaca, para retomar el

trabajo de diagnostico participativo que quedo por un 50% de avance, beneficiarios 13 cierre agrícola 24 productores 7.48 Has, 123.90qq.

• Este año las siembras fueron bien bajas con 409 productores sembraron 1427 hectáreas y un cumplimiento de lo programado de 58%. Se registro perdidas en 5.26 hectáreas y cosecha de 1422 hectáreas 409 productores y un rendimiento de 21 q/ha.

Plátano • Existe un avance en este rubro de 2,635 productores han sembrado 6,327 hectáreas. Lo que representa

un avance del +100% de lo programado. • Existe un avance de cosecha de 3,279 hectáreas con 2,107 productores y una producción de 8,145,037

cientos con un rendimiento de 2,484 q/ha.

Page 46: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

46

Proyecto de Riego Cordillera; • Se tiene un avance de 54 productores en la entrega de actas por ramal con un porcentaje de avance de

72%. El Avance físico del proyecto es de 100% y el financiero es del 62%. Proyecto de Raíces y Tubérculos • Se registraron en Rio Sereno 3.96 has de ñame, 4.68 de ñampí y 0.30 en otoe. • En Barú se estableció una parcela demostrativa de otoe.

Cordón Fronterizo • Se sembraron 500 parasitoides de broca de café, se realizaron 15 constancias fitosanitarias de café oro, se

instalaron 5 trampas de gorgojo kapra 10 revisadas, cochinilla rosada 3 trampas instaladas y 6 revisadas. Tuta absoluta 5 trampas instaladas, 12 revisadas, trips 1 y 4 trampas instaladas.

Proyecto de Riego Rio Sereno; • En lo referente al sistema de riego parcelario se han entregado 72 parcelas lo que representa un 60% y por

entregar faltan 49 parcelas. • En el componente de Capacitación existe un avance del 67%, la ultima capacitación realizada fue sobre la

preparación de almacigo, se han establecidos 11 parcelas. Proyecto de Riego Alto Bambito • La construcción de la toma mantiene un avance de 98%, la primera fase de instalación de las 445

hectáreas del sistema parcelario lleva un avance del 30% • El avance de instalación de la tubería de hierro ductil es de 37% en el Primer frente de avance y el segundo

con un avance de 2.24%.

Actividades Mensuales de la Región Mes de abril (15 marzo al 15 abril 2018)

I. Jornadas Agropecuarias; Días de Campo; Charlas; Parcelas Demostrativas; Giras Técnicas; Otros. Fecha

ACTIVIDAD TEMA DE LA ACTIVIDAD RUBRO

Ubicación No.

Día/año 2018 LUGAR

CORREGIMIENTO

DISTRITO Producto

res

A. AGRÍCOLA

02/04/2018 Charla Importancia de los huertos escolares y el uso de las herramientas Hortalizas Cerro Colorado Bagala Boquerón 15

03/04/2018 Charla Uso de plaguicidas Piña MD-2 El de Cochea David David 10 04/04/2018 Charla Aplicación de Abono Orgánico Palma Cotón 48 Coto 48 Coto 48 3

04/04/2018 Charla Enfermedades en el tomate y Nemátodos en ají

Tomate pera y de mesa y Ají Alto La Mina Caisan

Renacimiento 4

08/04/2018 Charla Mejoramiento de caficultura en Hornito Café Valle de la Mina Hornito Gualaca 18

04/04/2018 Demostración Trampa para broca Café Jaramillo/Palmira Boquete Boquete 6

10/04/2018 Demostración Tratamiento de suelo Tomate Volcancito Boquete Boquete 6 03/04/2018 Gira Parcela de multiplicación Papa Bajo Mono Los Naranjos Boquete 4

04/04/2018 Gira Técnica Muestreo foliar y de suelo Palma Aceitera Cotón 47 coto 47 Coto 47 3

10/04/2018 Gira Técnica Variedad del Café Café Potrerillos Potrerillos Dolega 3

11/04/2018 Gira Técnica Tecnología de invernadero Hidropónicos Bajo Boquete Bajo Boquete Boquete 6

13/04/2018 Gira Educativa Producción y procesamiento de panela Orgánica

Caña de azúcar Paraíso Paraíso Boquerón 6

19/03/2018 Parcela Demostrativa

Demostración en la parcela de maíz a chuzo con riego y el manejo agronómico Maíz Orilla del Río Querevalos Alanje 6

Page 47: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

47

Eventos de extensión agrícola, con Asistencia Técnica

EVENTOS DE EXTENSIÓN

ABRIL

TOTAL Eventos Participantes

ARROZ MECANIZADO Eventos Eventos Participantes Participantes Avance

programados realizados programados realizados %

Clientela Definida 763 144 120 63 19 62 7

Otra Clientela 141 6 24 6 4 3 3

ARROZ A CHUZO

Clientela Definida 132 8 19 3 5 3 0

Otra Clientela 21 4 3 4 19 2 2

MAÍZ MECANIZADO

Clientela Definida 186 31 22 13 17 19 1

Otra Clientela 57 4 10 4 7 1 1

MAÍZ A CHUZO C/TECN

Clientela Definida 246 19 37 13 8 8 5

Otra Clientela 133 1 39 1 1 0 0

Charla 9 1 89 11 11 0 0

FRIJOL VIGNA

Clientela Definida 254 182 61 53 72 93 2

Demostraciones 10 2 81 22 20 1 10

POROTO

Clientela Definida 298 81 66 42 27 35 4

Otra Clientela 368 58 246 56 16 29 29

YUCA

Clientela Definida 240 34 57 22 14 16 5

ÑAME

Clientela Definida 287 29 53 17 10 18 8

Otra Clientela 47 6 33 6 0 3 3

PLATANO

Clientela Definida 552 112 103 55 20 51 13

Demostraciones 28 1 261 5 4 0 0

CAFÉ

Clientela Definida 1,100 133 210 97 12 77 49

Otra Clientela 392 30 132 30 0 10 10

Charla 20 5 241 71 25 3 48

Giras Técnicas 8 4 80 31 50 2 10

Reuniones 13 4 143 35 31 2 15

Consolidado Mensual del Programa de Asistencia Técnica y Extensión Pecuaria

Mes de abril (15 de marzo al 15 de abril 2018)

RUBRO TOTAL

ABRIL

Eventos Participantes Programado Realizado Programado Realizado Avance

BOVINO -CARNE Eventos Eventos Participantes Participantes %

Clientela Definida 683 208 208 110 30 60 56

Otra Clientela 157 53 82 35 34 10 10

Charla 21 13 340 241 62 5 104

Demostraciones 20 9 170 53 45 2 11

Gira Técnica 9 3 83 48 33 1 41

Reuniones 13 9 165 81 69 3 30

BOVINO -LECHE Clientela Definida 650 219 189 120 34 51 50

Otra Clientela 102 58 63 39 57 13 13

Page 48: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

48

RUBRO TOTAL ABRIL

Charla 23 5 306 139 22 0 0

Demostraciones 26 3 211 46 12 0 0

Giras Técnicas 12 2 89 22 17 2 22

Reuniones 8 1 97 33 13 1 33 Parcela Demostrativa 6 2 6 2 33 0 0

PORCINOS

Clientela Definida 93 27 25 25 29 6 5

Otra Clientela 45 9 13 9 20 2 2

Charla 4 1 30 45 25 1 45

AVICOLA

Clientela Definida 127 21 38 21 17 8 8

Otra Clientela 43 11 25 10 26 1 1

Charla 8 5 80 85 63 2 26

Demostraciones 9 1 52 5 11 0 0

Giras Técnicas 0 1 0 21 0 0 0

CAPRINOS

Clientela Definida 49 17 27 15 35 2 1

Otra Clientela 20 6 3 6 30 2 2

APICOLA

Clientela Definida 182 87 152 48 48 12 12

Otra Clientela 27 11 18 11 41 0 0

Charla 15 3 122 56 20 1 25

Demostraciones 15 5 126 58 33 0 0

Giras Técnicas 4 1 17 10 25 0 0

Reuniones 8 3 50 15 38 1 4

TRAZABILIDAD

Clientela Definida 1015 175 988 131 17 92 48

Otra Clientela 122 3 94 3 2 0 0

Charla 6 1 98 15 17 0 0

Demostraciones

DIF. TECNOL.

Clientela Definida 348 67 24 17 19 20 16

Otra Clientela 85 4 85 4 5 0 0

Charla 33 3 390 36 9 0 0

Demostraciones 34 5 287 20 15 2 6

Parcela Demost. 10 2 10 2 20 0 0

Proyecto Mejor Semental En el mes se han entregado 6 sementales de 47 programados para entregar.

Resumen de Eventos de Extensión Pecuaria

Componentes Programado Total % Febrero - 2018

Eventos de Extensión Días de Campo 13 0 0 0 Nº de Beneficiarios 352 0 0 0 Giras Educativas o Técnicas 33 3 9 1 Nº de Beneficiarios 248 35 14 4 Visitas a Fincas 2,777 413 15 207 Nº de Beneficiarios 1,087 396 36 195 Demostración de Métodos 101 8 8 5 Nº de Beneficiarios 800 89 11 57

Page 49: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

49

Componentes Programado Total % Febrero - 2018

Eventos de Extensión parcelas demostrativas 121 0 0 0 Nº de Beneficiarios 121 0 0 0 Charlas 86 9 10 7 Nº de Beneficiarios 1,091 176 16 147 Seminarios 3 0 0 0 Nº de Beneficiarios 46 0 0 0 Reuniones 40 6 15 4 Nº de Beneficiarios 451 65 14 33 Fincas Difusivas 531 33 6 19 Nº de Beneficiarios 1,235 52 4 32

Trazabilidad 1,181 18 2 15 Nº de Beneficiarios 1,295 32 2 15 Total de Eventos 4,886 490 10

Total de Beneficiarios 6,726 845 13

Programa de Inseminación Artificial La ruta de inseminación artificial que comprende las áreas de Río Sereno, San Andrés/Santa Rosa y Bugaba /Volcán.

Avance de la Programación mensual y anual

Actividad Programado

anual Realizado anual

Avance (%) anual

Programado mensual

Realizado mensual

Avance (%) mensual

Fincas en Programa 1,360 360 26 123 71 58

Productores beneficiados 1,331 403 30 120 77 64

Inseminaciones 6,184 2,047 33 610 438 72 Nacimientos de Terneros 4,556 1,479 32 366 313 86

Visitas de Asistencia Técnica 1,698 569 34 170 99 58

Beneficiarios 1,237 458 37 117 77 66

Informe de Ganadería Programa Difusión Tecnológica En el programa hay 9 fincas de ceba, 4 de cría, 54 de leche, 2 de doble propósito. Ensilaje: • En el mes se han confeccionado 520 microsilos de 875 toneladas; se acumulan 1,320 microsilos de 1,120

toneladas. Henificación • Se han confeccionado 800 pacas en el mes de 4 hectáreas embaladas (mecánica) y se acumulan la misma

cantidad. Insumos entregados • Para 15 beneficiarios se han entregado 15 quintales de sal mineral, 30 bolsas de 20 kg para tratar 450

animales. • Se han entregado a 7 beneficiarios 7 quintales de fertilizantes – urea; y 7 quintales de abono completo. Programa Mejoramiento Ganadero – Proyecto Inseminación Artificial En el mes se reportan 339 nacimientos y 42 inseminaciones; se acumulan 154 inseminaciones y 499 nacimientos reportados. Proyecto Mejor Semental Se reportan 38 nacimientos en el mes y se acumulan 138 nacimientos con 6 entrega de sementales

Page 50: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

50

Proyecto Mejoramiento de Cabras • Se reportan 28 cabras en ordeño con 42 litros diarios de leche; 6 productores caprinos y ovinos atendidos; • Se registra la acumulación de 36 cabras en ordeño, con una producción de 55 litros diarios; se atienden a

10 productores caprinos- ovinos.

Proyecto Mejoramiento Apícola • Se registran 11 productores atendidos con 204 colmenas, 20 apiarios atendidos, 7,800 galones de miel

cosechada y una capacitación realizada. • Se registra una acumulación de 23 productores atendidos con 1,299 colmenas, 61 apiarios atendidos,

14,300 galones de miel cosechada y una capacitación realizada.

Mes de abril (15 marzo AL 15 abril 2018)

I. Jornadas Agropecuarias; Días de Campo; Charlas; Parcelas Demostrativas; Giras Técnicas; Otros.

Fecha ACTIVIDAD TEMA DE LA ACTIVIDAD RUBRO

Ubicación No.

Día LUGAR CORREGIMIENTO DISTRITO Productores

A. PECUARIAS

22/03/2018 Charla Manejo y sanidad Porcino Los Naranjos Los Naranjos Boquete 45

27/03/2018 Charla

Planificación de finca y manejo eficiente de ganado de cría en zona de Oriente Chiricano Bovino de Carne San Miguel Cerro Viejo Tolé 7

02/04/2018 Charla Manejo de pollos engorde Avícola Cerro Colorado Boquerón Boquerón 15

05/04/2018 Charla-Demostración Manejo Avícola Cieneguita San Lorenzo San Juan 11

12/04/2018 Charla-Demostración

Planificación de finca y reproducción bovina Bovino de Carne San Juan San Lorenzo San Juan 22

13/04/2018 Gira Educativa

Manejo de registro en hatos lecheros mediante software Dairy Live y VAMPP Bovino de Leche

Bugaba a COOLECHE, Volcán Finca Ojo de agua, David Aprogalpa

La Concepción, Volcán, Caizan

Bugaba, Volcán, Tierras Altas y David 1

14/04/2018 Gira Planificación de finca Bovino de Carne Tolé Tolé Tolé 41

Programa de Sanidad Vegetal - Plagas Cuarentenarias Granos Almacenados (Gorgojo khapra) • En el mes se realizan 16 inspecciones a plantas de granos y procesadoras y se acumulan 28 inspecciones. • Se instalan y se revisan 38 trampas en el mes y se acumulan 60 trampas instaladas y 38 revisadas. Flores y Follajes (Cochinilla rosada) • En el mes se han instalado 12 trampas y han sido revisadas en 12 fincas encuestadas. • Se acumulan 80 trampas instaladas, 52 revisadas y 86 fincas encuestadas. Programa de Solanáceas (Tuta absoluta y Bacterycera cokelleri) • En 5 fincas se instalan y se revisan 20 trampas; se acumulan en 6 fincas 21 trampas instaladas, 20

revisadas, 22 trampas analizadas en laboratorio y 42 prospecciones realizadas. Plagas no cuarentenarias reglamentadas Mosca de la Fruta • En el mes en 52 fincas centinelas, se revisan 511 trampas y 362 muestras enviadas al laboratorio. • Se acumulan 326 trampas instaladas, 1,113 revisadas, 232 fincas centinelas y 985 muestras enviadas al

laboratorio.

Page 51: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

51

Broca del cafeto; En el control etológico; en 5 fincas se instalan 15 trampas, se acumulan 70 trampas instaladas en 14 fincas. Thrips Palmi; En el mes se instalan 8 unidades muestreales, 8 encuestas fitosanitarias, 48 laminillas instaladas, 16 viales colectadas en campo. Acumuladas tenemos 25 encuestas, 144 laminillas instaladas. Certificación de Agro exportación • En el mes se emitió 132 certificado fitosanitarios de agro exportación y se acumulan 214 certificados. Viveros y movilización interna; • Se reportan 26 inspecciones en el mes y se acumulan 47 con un registro de viveros. Informe Mensual de Agroturismo

TIPO DE EVENTO DE EXTENSIÓN

TIPO DE ACTIVIDAD

PROGRAMADO REALIZADO

MES TRIMESTRAL ANUAL MENSUAL TRIMESTRAL ACUMULADO

Reunión con productores

Eventos 10 20 132 7

Participantes 10 20 132 7

*Otra Clientela Eventos 1 1 2

3 3

(Identificación de nuevas Fincas) Participantes

Participantes 1 1 2

3 3

Ferias Eventos

1 1 1 3

Participantes

65 50 50 130

Encuesta de Capacitación para Fincas Agroturísticas

Eventos

25

Participantes

25

Actividades Generales de apoyo a la Agencia

Eventos

40

25

Participantes 20

40

Salud Animal • La colecta de muestras en lecherías y plantas procesadoras se realizo 900 muestras colectadas, lo que

estima un cobertura de unos 796 productores de los cuales 687 son productores de leche grado C que proveen plantas de industrias de leche y queserías y 109 son productores de leche grado A o leche fresca.

• En otras pruebas y servicio de laboratorio se ingresaron unas 1484 muestras para prueba de Leucosis bovina, 619 de Anemia infecciosa Equina y en total se realizaron en laboratorio entre servicios de campaña y servicios pagados 7977 análisis serológicos.

• En Brucelosis se atendieron 106 rebaños y se colectaron 4876 muestras de sangre y en muestras pagadas para transacciones comerciales se procesaron 744 muestras. En contingencia para Monitoreo de Brucelosis y Trazabilidad se atendieron 114 rebaños donde se colectaron 4442 muestras y otras pruebas complementarias como Tuberculización con 2716 aplicaciones y identificación con arete de 2500 animales.

• Permiso de traslado de animales en Rio Sereno 60 participantes. • En las Lajas se realizo captura de hematófagos

Page 52: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

52

Desarrollo Rural Programa de Familias Unidas (Huertas Agroecológicas) • Se ha realizado 4 reuniones, 59 giras de seguimiento y 59 visitas de seguimiento y se acumulan 16

reuniones, 174 giras de seguimiento y 254 visitas de seguimiento. • En los indicadores de producto; Familias apoyadas con banco de Herramientas una; 2 con sistemas de

riego; 89 con módulos de ponedoras y una con modulo de peces. • En eventos de extensión y capacitación solo se han realizado; 3 visitas, 1 charlas y 2 demostraciones con

127 participantes.

Huertos Caja de Ahorros MIDA-MEDUCA • Se realiza en el mes 6 reuniones, 38 visitas técnicas de seguimiento. Se acumulan 7 reuniones, 172 visitas

técnicas de seguimiento y 134 giras de seguimiento. • En los indicadores de producto • Se ha programado cultivar 50,000 metros cuadrados; hay cultivados 26 a la fecha • En eventos de extensión y capacitación solo se han realizado 12 charlas y 18 demostraciones con 431

participantes. Actividades Mensuales de la Región Mes de Abril (15 marzo AL 15 abril 2018)

I. Jornadas Agropecuarias; Días de Campo; Charlas; Parcelas Demostrativas; Giras Técnicas; Otros.

Fecha ACTIVIDAD TEMA DE LA ACTIVIDAD RUBRO

Ubicación No.

Día LUGAR CORREGIMIENTO DISTRITO Productores

DESARROLLO RURAL

03/04/2018 Charla Cómo establecer un huerto escolar

Tomate - pimentón - cebollina - pepino El palmar Puerto Armuelles Barú 24

05/04/2018 Charla Cómo establecer un huerto escolar

Tomate - pimentón - cebollina - pepino

Almendro Asentamiento

Rodolfo Aguilar Delgado Barú 29

05/04/2018 Charla

Concientizar al productor a la utilización adecuada de los agroquímicos

Programa Familias Unidas Alto Guayabo Justo F. Palacios Tolé 7

09/04/2018 Charla Huerto Escolar Hortalizas Rincón Rincón Gualaca 15

11/04/2018 Charla Preparación de suelo en el huerto

Tomate - pimentón - cebollina - pepino Rincón Rincón Barú 24

11/04/2018 Charla

Concientizar al productor a la utilización adecuada de los agroquímicos

Programa Familias Unidas Llano Culebra El Cristo Tolé 9

04/04/2018 Demostración Limpieza y reabilitación de eras

Tomate - pimentón - cebollina - pepino

Almendro Asentamiento

Rodolfo Aguilar Delgado Barú 22

06/04/2018 Demostración Limpieza y reabilitación de camas

Tomate - pimentón - cebollina - pepino San Bartolo Rincón Barú 20

10/04/2018 Demostración Limpieza y reabilitación de huerto

Tomate - pimentón - cebollina - pepino El palmar Rincón Barú 23

11/05/2018 Seminario Capacitación en informatica

Programa Mujer Rural Malagueto Rincón Barú 14

Transferencia de Oportunidad • Se han realizado una reunión, 32 giras de seguimientos, una capacitación para 8 personas y 20 visitas.

Organizaciones de Mujeres Rurales • En el mes se realizó 16 reuniones y 32 visitas de seguimiento acumuladas.

Page 53: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

53

Organización de productores • Se realizan 3 giras y 7 visitas de seguimiento; se acumulan 10 giras y 17 visitas de seguimiento Comité Nacional de Semilla • Se ha sembrado 766.7 hectáreas de arroz, 3.6 de maíz, 1.80 de papa; 8.54 de poroto; 3.40 de frijol vigna • A la fecha se ha realizado 18 supervisiones de campo, 2 inventario de semillas, 116 permisos de

importación, 219 muestreos de semillas de 53,411 quintales y 240 inspecciones a parcelas, 4 charlas , 2 día de campo, 10 reuniones.

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS R-2, VERAGUAS

Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región: Ciclo Agrícola 2017/2018

Cultivo Superficie Sembrada

(ha) Avance (%)

Superficie Cosechada

(ha)

Producción (q)

Rendimiento (q/ha)

Superficie

Programado Realizado perdida

Arroz Mecanizado 9,501.00 10,686.05 +100 10,392.15 1,071,229.38 103.08

Arroz en secano 9,400.00 10,567,05 +100 10,273.15 1,053,874.38 102.59 293.90

Arroz mec/con riego 101.00 119 +100 119 17,355 145.84 Arroz a chuzo /tecnología 186.50 14.60 7.83 12.37 393.30 31.79 2.23

Maíz mecanizado 200 196.50 96.25 159.50 16,417 102.93

Maíz a chz con tecnología 150 61.85 41.23 54.85 2,671.50 48.71

Frijol 24.70 7.78 31.50 7.78 96.66 12.42

Poroto 90 100.15 +100 98.15 1,963.78 20.01 2.00

Guandú 60 67.36 +100 67.11 1,437.55 37.48 0.25

Yuca 155 76.55 38.58 76.55 32,493.50 424.47

Ñame 179 92.24 51.53 90.34 25,910.00 286.81 1.90

Otoe 19 16.73 88.05 16.73 2,072.50 123.88

Café 520 1,012.30 +100 396.62 3,022.54 7.62

Plátano 15 8.03 53.53 6.30 2,530 401.59 1.73

Palma aceitera 88 65 73.86 Sandía mercado local 88 74.37 84.51 66.87 20,054 299.90 7.50 Sandía de exportación 150 353.20 +100 322.20 180,366 559.80 31

Melón mercado local 10 2.50 25 2.50 840 336

Zapallo mercado local 1.60 4.40 +100

Programa Agrícola En arroz mecanizado • Se registra que 132 productores han preparado 10,686.05 hectáreas en la provincia, del cual se han

sembrado la misma cantidad; 129 productores han sembrado 10,567.05 en secano y 119 hectáreas en riego de 3 productores.

• Las lluvias dejaron pérdidas y afectaciones en la cosecha del rubro con un total de 293.90 hectáreas perdidas.

Ley de Granos; A la fecha se han tramitado 75 expedientes de arroz comercial y de semilla; corresponden a 5,886.18 hectáreas cosechadas, con una producción de 685,382.98 quintales de granos. (2 expedientes son de maíz y el resto de arroz) cosechados.

Page 54: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

54

• De los expedientes tramitados a la Dirección Nacional de Agricultura 30 productores con 1,914.19 hectáreas cosechadas y una producción de 216,866.18 quintales., han recibido sus incentivos por el orden de B/.461,992.87 correspondiente a los rubros arroz mecanizado y maíz.

Parcelas demostrativas • Se han establecido en 7 agencias, el rubro maíz con 7 parcelas de 3.50 hectáreas. • Se entregaron insumos para 7 parcelas de maíz a chuzo con tecnología (abono completo 3 quintales., Urea

3 quintales., herbicida 1 litro e insecticida 1 litro por cada parcela), las cuales se estarán desarrollando en las agencias de La Mesa, Santa Fé, Calobre, Santiago, Montijo, Atalaya y Soná; todas de media hectárea, importante mencionar que la semilla de maíz tiene que aportarla el productor.

Eventos de extensión agrícola • Arroz mecanizado; se realiza 67 visitas a 64 beneficiarios, • Maíz a chuzo con Tecnología; 28 visitas con 26 participantes, 5 demostraciones de método con 15

beneficiarios, Guandú, realiza 29 visitas a 24 beneficiarios y se realiza 2 demostración de métodos con 16 participantes.

• Ñame en el mercado nacional con 16 visitas a 16 beneficiarios y otoe con 4 visitas e igual participantes. • Sandía (m. nacional); 37 visitas con 11 participantes y de exportación con 18 visitas y 6 beneficiarios,

melón nacional, 20 visitas con 8 participantes. Programa de Ganadería Fincas de Difusión Tecnológica: Durante el mes se realizó la construcción de 3 abrevaderos en 3 fincas ganaderas del área de Arenas- Mariato, con la colaboración de equipo de la Dirección Nacional de Ingeniería. Pastos Mejorados: Se logró la confección de 2 silos, la preparación de la elaboración de aproximadamente 3,626 bolsas de ensilajes donde se beneficiaron unos 31 productores con un peso aproximado de 201 Ton. Métricas. Adicional se han ensilado 13 hectáreas de pastos mejorados donde se elaboraron pacas de forma mecánica. Capacitación: Se registra en el año la ejecución de 313 asistencia técnica a 304 productores, 123 demostraciones de métodos a 325 productores beneficiarios de los rubro bovino de cría y bovino doble Propósito, 2 reuniones con 28 beneficiarios, una charla a 11 productores. Recepción de leche • La recepción de leche de 7 empresas registradas para la elaboración de quesos en la provincia recibió de

parte de 79 proveedores la cantidad de 281,133 litros de leche durante el mes de enero. • En el mes de febrero, 61 proveedores con 217,088 litros de leche, en marzo 90,542 litros de leche de 24

proveedores, para un gran total de 588,763.10 litros de leche de 164 proveedores. Sacrificios bovinos y porcinos • El sacrificio de ganado bovino en el mes de enero fue de 5,009 animales (1,935 hembras y 3,074 machos)

y porcino fue de 4,072 animales (1,998 hembras y 2,074 machos) en los mataderos de la provincia. • En el mes de febrero fue de 2,761 animales (2,538 hembras y 223 machos); para un total anual de 7770

animales sacrificados. • En porcino en el mes de enero se sacrificaron 4,072 (1,998 hembras y 2074 machos); en febrero 689(341

hembras y 348 machos); con un gran total porcino de 4,761 sacrificio.

Page 55: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

55

En eventos de extensión pecuaria, se benefician con la asistencia técnica pecuaria Bovino de Cría; Se realizaron 189 visitas con 182 participantes, 66 demostraciones de métodos con 271 participantes.

Bovino doble propósito • Se realizaron 124 visitas con 122participantes, 37 demostraciones de métodos con 54 participantes. Programa de Sanidad Vegetal - Plagas cuarentenarias Granos almacenados (Gorgojo khapra) • Se visitaron 6 molinos en Santiago con 18 trampas instaladas para la detección de esta plaga y se enviaron

las laminillas para su análisis y se remplazaron 2 trampas por nuevas.

Plagas no cuarentenarias Mosca de la Fruta • Se continúa con la revisión de las dos rutas establecidas, en ambas se han colocado 386 trampas en 361

fincas centinelas. • Se logró la instalación de 25 trampas adicionales en la empresa mieles y naranjas ubicada en San

Francisco • En el mes se instalaron 25 trampas y se registra un acumulado de 426 trampas instaladas en 738 fincas

centinelas • En el mes se revisaron 700 y 1,750 se acumulan en revisión; se envían 700 muestras para análisis y 2,100

se acumulan.

Programa de la Broca del café • Se continúa con la orientación en las fincas cafeteras, ya que la broca está establecida en las áreas de

Santa Fé, Chitra – Calobre. • Se orienta hacia el manejo integrado de esta plaga, con énfasis en la cosecha oportuna, colocación de

trampas con atrayentes, uso de parasitoides utilizados como control natural, etc. • Programa de cucurbitáceas; se realizo encuesta de detección en el distrito de Santiago y se instalaron 2

unidades muestréales en Santiago. • Moko de las musáceas, se realizo visita a un productor donde se encontró síntomas de la enfermedad. Agroquímicos • Se inspeccionaron a 4 casas de expendio, con 6 inspecciones y se les orientó sobre el cumplimiento de las

normas para el uso y manejo de los plaguicidas. Programa de Salud Animal - Prevención de Enfermedades Exóticas Convenio MIDA-Empresas Avícolas • Se reporta el envío de 90 muestras serológicas de enfermedades aviares en empresas de la provincia. En

el año se han realizado 180 diagnósticos de enfermedades aviares. Influenza aviar/new castle • Se realizaron 264 muestreos en granjas de traspatio en el mes, se registra en el año 420 muestreos

equivalentes a 294 muestras de granjas exportación y 126 granjas de traspatio.

Vigilancia Epidemiológica- Peste Porcina Clásica (PPC) • Se recibieron en el mes 25 muestras tecnificadas en matadero, 8 traspatio y 2 tonsilas. • Hay un acumulado de 100 muestras tecnificadas en matadero, 28 traspatio y 8 tonsilas

Page 56: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

56

Control y Erradicación de Enfermedades Endémicas Brucelosis bovina • En el mes se atiende un total de 32 rebaños en campañas con 502 muestras tomadas, se acumulan 166

rebaños en campañas con 2,849 muestras. • En vigilancia en matadero, se colectan 148 muestras serológicas. • Se registró la declaración de renovación de 13 fincas libres de brucelosis y 67 son acumulados. • Tuberculosis • A la fecha se han atendido 13 rebaños para tuberculinizar a 657 animales todos de seguimiento.

Rabia bovina • En el mes, se realiza 30 eventos de capturas con 281 animales capturados; se acumulan 84 eventos de

capturas con 827 especímenes capturados. • En vacunación, se atendió un rebaño con 33 animales vacunados en el mes; en el año 2 rebaños

atendidos con 42 vacunaciones.

Leucosis Bovina: Realizados en el mes muestreos a 54 rebaños con 402 muestras, en el año se han muestreado 177 rebaños con 2,072 muestras. Análisis de Laboratorio (Serología) Los técnicos del Laboratorio de Serología Zona de Veraguas, lograron realizar en el mes, el análisis de 1,272 muestras en serología, acumulándose 6,310 muestras en matadero. Control de movilización interna • Se emitieron 34 permisos de traslados por los veterinarios de la Regional, lo que permitió la movilización de

64 animales a nivel nacional. Se acumula 110 permisos para el traslado de 345 cabezas de bovino.

Catastro Ganadero: En el mes se trabajaron 6 catastros nuevos y se registraron 26 actualizaciones; se acumulan 21 catastros nuevos y 67 actualizaciones. Ingeniería Rural y Riego • Continuación de supervisión de la construcción del Edificio Regional del MI.D.A. R2. por parte de la

Empresa Constructora Battikh S.A. • A la fecha presenta un avance de presentación de cuenta de un 75 % y físico de 95%. La obra ha sido

aprobada y contratada por un monto de B/.1,371,954.00.

• Caminos de Producción: Durante el mes el equipo de caminos de la Dirección de Ingeniería solo logró trabajos de corte y cuneteo en Río de Jesús de 1 km y habilitación de 3 pasos malos en Arenas. En el año se ha realizado 56.75 km.de caminos.

• Evaluación de Infraestructuras: Realizadas 3 inspecciones de verificación de construcción de

infraestructuras en fincas de productores beneficiados por Ley 25 en La Mesa y Montijo. Perforación de pozos • Realizado la perforación de 20 pozos con el equipo de la Dirección Nal. de Ingeniería en comunidades de:

Atalaya, La Peña, Santiago 2 y La Mesa. En el año se han perforado 58 pozos de los cuales resultaron 35 positivos y 3 negativos.

• Evaluación de Infraestructuras: Realizadas 3 inspecciones de verificación de construcción de infraestructuras en fincas de productores beneficiados por Ley 25 en La Mesa (1) y Santiago (2)

Page 57: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

57

Desarrollo Rural Organización de la Mujer y del Productor Rurales: Realizada durante el presente año la revisión y trámite de documentos para la renovación de directivas de 10 organizaciones con 191 asociados. También se ha recibido la Aprobación de las Personerías jurídicas de Renovación de Directivas de 6 organizaciones como Asentamientos Campesinos y Asociaciones Agropecuarias, estas últimas bajo los parámetros del Decreto No. 79. Programa de Familias Unidas: A la fecha se registra la cosecha de 79,870 libras de maíz, 3870 libras de poroto, 130,860 libras de ñame, 4,384 libras de carne de aves y 22,429 huevos de gallina, todos estos rubros corresponden al año 2017. Transferencias de Oportunidades y Promoción del Ahorro Escolar y Producción de Alimentos en Escuelas: • Durante el mes se ha continuado ciclo de giras a las Agencias de Santiago, Mariato, Cañazas, Santa Fe,

San Francisco y La Mesa; presentando las normativas y ofertas de cada uno para el año 2018 y al mismo tiempo los extensionistas han iniciado su tarea de selección de productores y consolidación del Plan Anual de Trabajo 2018.

Transformación Agropecuaria – Ley 25 • Durante el presente mes no se realizó la entrega de Ayuda Financiera Directa, reportándose en el año un

total de 5 productores beneficiados por la suma de B/. 319,608.10 desembolsado. • El Programa inicia el 1 de enero de 2018 con un saldo de beneficiados con A.F.D.de 176 productores

beneficiados en años anteriores con la suma B/.4,129,664.08. • Con los beneficiados este mes se registra un acumulado de 178 productores beneficiados con la suma total

de B/.4,129,664.08; con los beneficiados de este año se registra un acumulado de 180 productores beneficiados.

Unidad Ambiental • Realizada visita a los 5 productores del Proyecto de Gestión de Riesgos en coordinación con técnicos de la

Unidad Ambiental de Panamá para promover en ellos el acceso a la ley 25 • Desarrollo de actividades de reciclaje con 16 quintales recolectado y visita de coordinación a las Escuelas

beneficiadas de Martincito, Quebrada Honda, La Valdés y El Junquillo. • Se participa en reunión de presentación del Proyecto Diseño e Implementación de Gestión Preventiva del

conflicto Ganadería- Jaguar. Secretaría Técnica Durante el mes se han realizado y coordinado importantes actividades a nivel regional e interinstitucional: • Coordinación y apoyo presencial a las Agencias de Mariato y Arena en conjunto con una consultoría del

IICA para la elaboración del Plan Maestro del Agro en Azuero, en conjunto con técnicos y productores de estas áreas.

• Participación en el taller de Registros Ganaderos y metodologías de extensión en fincas lecheras bajo la coordinación de la Dirección de Ganadería y el IDIAP.

Page 58: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

58

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS R-3, HERRERA

Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región: Ciclo Agrícola 2017/2018

Cultivo Superficie Sembrada (ha) Avance (%)

Superficie Cosechada

(ha) Producción

(q) Rendimiento

(q/ha)

superficie

Programado Realizado perdida

Arroz mec. Secano 350 379.05 +100 366.50 32,814.35 89.53 12.55

Arroz Bajo Riego 1,200 809.60 67.47 765.77 76,375.92 99.74 43.83 Arroz a chz tradicional 300 204.51 68.17 203.66 5,248.30 25.77 0.85 Maíz Mecanizado 2,200 2,033.24 92.42 2,033.24 225,190.80 100.09 Maíz chc/ tecnología-secano 500 315.94 63.19 310.89 21,317.62 68.57 5.05

Riego 100 85.47 85.47 64.24 20,329.50 316.46 21.23

Maíz ch tradicional 60 57.95 96.58 57.95 1,699. 29.32

Poroto chc tecn. 200 159.39 79.70 71.87 1,600.67 22.27 87.52

Frijol vigna 9 8.87 98.56 8.87 142.50 15.22

Guandú 8 8.81 +100 7.68 142.50 18.55 1.13

Yuca /Tecnología 60 19.86 33.10 19.86 6,786 341.54

Yuca tradicional 15 5.18 34.53 5.18 1,637.10 316.04 Ñame /Tecnología-riego 80 69.63 87.04 67.63 17.936 265.21 2.00

Ñame c.l. -secano 400 282.87 70.72 282.62 69,735 246.74 0.25

Ñame tradicional 2.40 2.40 510 212.50

Otoe consumo local 75 34.85 46.47 34.85 4,905.10 140.74 0.15

Sandia (m.nac.) 100 174.46 +100 144.59 78,350.70 541.90 29.87

Melón c. nacional 100 122.79 +100 111.79 61,398 549.23 11.00

Zapallo c. nacional 100 115.86 +100 110.37 36,379 329.61 5.49

Zapallo exportación 75 11 14.67 11 3,400 309.09

Plátano 10 5.66 56.60 5.61 2,662 474.50 0.05

Café 185 42.31 22.87 37.67 401.81 10.67 4.64

Programa de Granos Básicos - Arroz Bajo Riego • Durante el mes se sembraron 809.60 has de arroz, con la participación de dos productores, para lograr un

avance de 67.49% con respecto a lo programado. • La cosecha avanza con 552.77 has cosechadas con una producción de 50,815.92 quintales y un

rendimiento de 91.92 q/ha

Arroz Mecanizado Secano • Treinta y dos productores han sembrado 379.83 has de cultivo, para tener un avance de +100% con

respecto a lo programado. • Finaliza la cosecha con 358.50 hectáreas cosechadas de arroz con una producción de 31,885.55

quintales y un rendimiento de 89.44 q/ha. En este rubro se reporta también, la pérdida de 12.55 hectáreas. Arroz a Chuzo Tradicional • En arroz a chuzo tradicional 237 productores han reportado siembra de 204.51 hectáreas de arroz, para

lograr un avance de 68.17% con respecto a lo programado. • La cosecha en este rubro reporta 197.32 has cosechadas, con una producción de 4,986 quintales y un

rendimiento de 25.27 q/ha; se perdieron 0.85 hectáreas de cultivo.

Page 59: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

59

Maíz Mecanizado En maíz mecanizado 94 productores han sembrado 1,969.52 hectáreas, para un avance de 89.52% con respecto a lo programado. La cosecha refleja la recolección y pesaje de 1,514.31 hectáreas con una producción de 151,570.04 y un rendimiento de 100.09 quintales por hectáreas. Maíz a Chuzo con Tecnología (Secano) • En maíz a chuzo 301 productores han sembrado 315.94 hectáreas de cultivo, para un avance de 63.19%

con respecto a lo programado. • La cosecha avanza con reporte de 304.89 has recolectadas con una producción de 20,475 quintales y un

rendimiento de 67.17 q/ha

Maíz Riego • En maíz con riego, 66 productores sembraron 81.88 has para un avance de 81.88% con respecto a lo

programado. • Se reporta la cosecha de 51.40 hectáreas de cultivo, con una producción de 20,475.12 y un rendimiento de

67.17 q/ha. Se perdieron 21.50 hectáreas de cultivo por la crecida del río Santa María. Programa de Leguminosas a. Cultivo de Guandú: • 27 productores han sembrado 8.81 has del cultivo, para un avance de +100% con respecto a lo

programado. • La cosecha refleja la recolección de 5.28 hectáreas con una producción de 103.40 quintales, para un

rendimiento de 19.58 quintales por hectárea; este rubro perdió 1.13 hectáreas de cultivo a causa de la lluvia.

b. Cultivo Frijol Vigna: • En frijol Vigna, 23 productores han sembrado 8.87 has de cultivo, para un avance de 98.56% con respecto

a lo programado. • La cosecha avanza con 2.72 hectáreas recolectadas con una producción de 58.48 quintales y un

rendimiento de 21.50 q/ha c. Cultivo de Poroto: • En el rubro, 205 productores lograron sembrar 159.39 hectáreas para un avance de 79.70% con respecto a

lo programado. • La agencia de Las Minas reporta la pérdida de 80 hectáreas de cultivo a causa de las lluvias

extemporáneas de diciembre y enero. • Se logró cosechar 69.34 has de cultivo con producción de 1,573.57 quintales y un rendimiento de 22.69

q/ha

Programa de Cucurbitáceas a. Sandia Consumo Nacional: • A la fecha, 107 productores han sembrado 173.71 hectáreas de cultivo, para lograr un avance de +100%

con respecto a lo programado. • La cosecha avanza con 79.08 has recolectadas, con una producción de 54,777.50 quintales y un

rendimiento de 692.65 q/ha b. Melón Consumo Nacional: • Durante el año agrícola, 100 productores han sembrado 122.29 hectáreas de melón, para tener un avance

de 122.29 con respecto a lo programado.

Page 60: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

60

c. Zapallo Consumo Nacional: • En zapallo para el consumo nacional, 65 productores lograron sembrar 115.86 hectáreas de cultivo para

tener un avance de +100% con respecto a lo programado. • La cosecha reporta que se han recolectado 85.15 hectáreas, con una producción de 24,543 quintales y un

rendimiento de 288.33 q/ha; este rubro perdió 5.24 hectáreas a causa de la lluvia.

Coordinación de Agronegocios Zapallo de exportación En el programa, de éste rubro, se mantiene en 23 productores con 42.2 hectáreas de zapallo sembradas. Con relación a la exportación les informamos que al mes de marzo del 2018, se mantiene exportado 29 contenedores con 13,920 quintales o 632,727.27 kilos de zapallo. Ñame de exportación; Para el mes de marzo, este cultivo se mantiene en 39 productores que han sembrado 83.0 hectáreas de ñame. Cultivo de Sandía • En este periodo agrícola (2,017 – 2,018) Se tiene programado que 30 productores deberían sembrar 70

hectáreas de sandía. • Actualmente, tenemos que 12 productores sembraron 31.90 has de sandía. En relación a la exportación de

sandía les informamos que las tres empresas que están en la región han exportado al mes de abril 281 contenedores con 5,620,000 kilos de sandía.

Cultivo de Melón • En este rubro de las 10 hectáreas programadas a sembrar; se mantiene un productor con 11 hectáreas

sembradas de melón amarillo; • Esta cantidad rindió un total de 11 contenedores con 20,000 cajas de melón, con un peso promedio de 13

kilos cada uno. • Para un total de 260,000 kilos de melón exportados por la Empresa Mensabe Export, ubicada en el distrito

de Las Tablas. Programa de Cultivos Industriales 1. Cultivo de Café: se reporta que 90 productores que están en etapa de producción, lograron cosechar 17.89 hectáreas con una producción de 110.81 quintales y un rendimiento de 6.19 q/ha 2. Caña Artesanal: en este rubro se reporta que 80 productores sembraron 65.65 hectáreas de cultivo para un avance de +100% con respecto a lo programado. Otras Actividades • Se realizó el inventario de arroz durante los días 28 de marzo al 03 de abril, en bodegas, mercados y mini

súper con la participación de funcionarios del IMA, ACODECO y MIDA con los siguiente resultados: •

Arroz (quintales) Arroz de semilla Nacional= 4,965.92 Variedad 1-5205= 971quintales Importado= 36.74 Variedad 1-38= 482 quintales Variedad 1-FL-137= 296quintales Arroz del INA Limpio y seco= 971 q Pilado = 482 q

Page 61: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

61

• Eventos de extensión agrícola, con asistencia técnica

Cultivo Programado Realizado Avance (%) Participantes Arroz a chuzo tradicional Visitas 695 17 2.45 12 Maíz mecanizado Visitas 632 70 11.08 16 Maíz chz con tec. secano Visitas 1,162 225 19.36 20 Cebolla con riego Visitas 121 22 18.18 5 Poroto chz c/tecnología Visitas 654 66 10.09 21 Ñame c tec. riego Visitas 336 54 16.07 17 Ñame c tec. secano Visitas 849 151 17.79 2 Plátano Visitas 168 24 14.29 3 Café Visitas 324 52 16.05 13 Melón tradicional Visitas 451 161 35.70 7 Sandía con tecnología Visitas 329 63 19.15 17 Sandía tradicional Visitas 163 205 +100 33 Zapallo tradicional Visitas 314 44 14 9

Coordinación de Ganadería Programa Difusión Tecnológica Existen 1 finca de cría y 9 de doble propósito en el mes abril, para un acumulado de 10 fincas de cría y 35 de doble propósito. Ensilaje y Henificación • En el mes de abril se confeccionaron 4silos de 39.11 toneladas m; en la parte de henificación se

confeccionaron 10,200 pacas de 34 hectárea embalada (mecánica). • En el proyecto de El Mejor Semental se reportan 185 nacimientos en el mes, para un acumulado de 292

nacimientos en lo que va del año En Mejoramiento Apícola • Se atienden 51 colmenas en el mes, 10 apiarios, 10 productores; se cosechan 171 galones de miel, todo

esto de 4 agrupaciones. 1.- Extensión Agropecuaria a. Bovino de Doble Propósito: en abril 2018 se atendieron 136 fincas, con 136 visitas. Se realizaron las siguientes actividades de extensión:

� una charla para 28 participantes y 8 demostraciones de métodos para 27 beneficiarios. � Reunión sobre organización de módulos de inseminación artificial promoción grupal y capacitación a

grupo; reunión para desarrollo de diagnósticos participativos.

b. Bovino de Cría: se dio seguimiento a 54 fincas con 72 visitas realizadas.

Page 62: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

62

2.- Difusión Tecnológica Bovino de Doble Propósito: tenemos en programa 9 fincas difusivas con 6 satélites con 951 animales y 622.50 hectáreas y 6 seguimientos a registros básicos. b. Bovino de Cría: se reporta 1 finca en programa con 37 hectáreas y 24 bovinos con seguimiento de un registro básico. 2. Programa un Mejor Semental a. Bovino de Doble Propósito: tenemos 35 fincas en programa. Se realizó reporte de 50 nacimientos machos y 52 nacimientos hembras de las agencias de Santa María, Pesé, Chitré y Los Pozos. b. Bovino de Cría: se tiene 18 fincas en programa. Las agencias de Las Minas y Santa María reportan nacimientos de 11 hembras y 19 machos. 3. Programa de Pastos Mejorados a. Bovino de Doble Propósito: tenemos 46 finca en programa. Se reportó en henificación 34 hectáreas de pasto por 3 productores, con reporte de 10,200 pacas. En silo se reportan 1.57 hectáreas por 3 productores y 29.11 toneladas. Reportes de Pesé. b. Bovino de Cría: se reportan 32 fincas en programa. En cuanto a silos confeccionados, tenemos reporte de 1, en 0.5 has, 10 toneladas de forraje de 1 productor reportado por Pesé. 4. Programa de Inseminación Artificial: • Se está programando reforzamiento en cuanto a la inseminación artificial, a interesados del grupo de Llano

Largo, como una gira programada a Coclé. Programa Apícola El técnico reporta 10 fincas apícolas en programa, con 51 colmenas y 10 visitas técnicas a 10 apiarios y cosecha de 171 galones de miel de abeja por 3 colegios, 4 grupos y 3 apiarios de Los Pozos y Santa María. Recepción de leche procesada Siete queserías en Herrera, reportan haber recibido 812,537 litros de leche de 436 proveedores, registrándose 42,698 litros menos y 18 productores más que en marzo 2017. Sacrificio bovino y porcino Tenemos información actualizada del Matadero Municipal de Chitré y de Servicarnes S.A.

Matadero

Sacrificio Vacuno Sacrificio Porcino Machos Cabezas

Hembras Cabeza

Total Cabezas

Acum anual

Total Cabezas

Acum. Anual

Municipal de Chitré 6

95

101 329

248

878

Servicarnes S.A. 2,054

917

2,971 8,960

2,129

6,554

Total 2,060

1,012

3,072

9,289

2,377

7,432

Page 63: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

63

Eventos de Capacitación

METODO DE EXTENSION Cantidad Temas tratados UBICACIÓN

AGENCIA LUGAR DEL

EVENTO BENEFICIARIOS

Charlas y Demost. Métodos 1 Implementación de Registros Y Nutrición En General Sta. Maria 14

Demost. De Métodos 1 Elaboración de Bloques Multinutricionales Pese Bahía Honda 9

Charla y Demost. Métodos 1 Manejo Agron. de Sorgo Forrajero Pese Rincon Hondo 7

Charlas 1 Inseminación Artificial Pese Rincon Hondo 9

Charlas /Demost Métodos 1 Diagnostico y Evaluación del Sistema Reproductivo Pese 8

Charlas / Demost. Métodos 1 Manejo de Tanque y Manipulación de Pajuelas de Semen Pese Rincon Hondo 12

Charla y Demost/Métodos 1 Inseminación Artificial Pese 7

Reunión 1 Organización de Módulos de Inseminación 8

Programa de Sanidad Vegetal A. Vigilancia Fitosanitaria Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) • Se han instalado 154 trampas en igual cantidad de fincas centinelas y 438 acumuladas • se han revisado 525 con el envío de esa misma cantidad de muestras para análisis en el mes y se

acumulan 1,105 revisiones • Se realizaron 3 supervisiones de campo con 75 expedientes inspeccionados y 82 trampas inspeccionadas

sin reporte de novedades. Programa Fitosanitario de Solanáceas (Tuta absoluta o Polilla del tomate) • Se realizaron 7 lecturas y levantamiento de fincas centinelas, enviándose 7 laminillas a laboratorio. Programa Fitosanitario de Cucurbitáceas: • Continuando con las actividades de vigilancia de la thrip palmi en las agencias de Chitré, Pesé y Los

Pozos, Parita y Santa Maria • Se instaló una nueva unidad de muestra, con trampas de láminas engomadas en planta de empaque y se

realizaron las lecturas y levantamiento de las existentes. • Se realizó monitoreo a 8 productores del Rincón de Santa Maria, con 40 hectáreas, para verificar la

presencia o ausencia del problema de la acidez de la sandía. Viveros y Movilización de Material Vegetal de Propagación: • En la Agencia de Parita, se realizó muestreo en parcelas de plátano de 3 hectáreas para su certificación

como material vegetal de propagación y se envía una muestra al laboratorio. Plagas Endémicas: • Las agencias reportan 96 inspecciones en los rubros de temporada, sin reportes de novedades

fitosanitarias.

B. CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA DE AGRO EXPORTACIÓN: 1. Programa de Inspección y Certificación Fitosanitaria de Exportación • Se realizaron 206 inspecciones en planta de empaque, de 6 agroexportadoras y se emitieron 206

certificados fitosanitarios de exportación para el envío de 289 contenedores de sandía y 2 de ñames a mercados de Europa, Estados Unidos y Puerto Rico en el caso de ñame.

• Dos funcionarios regionales participaron en reunión convocadas por la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal y el Departamento de Certificación de Exportación; con la finalidad de incorporar el servicio de certificación de exportación en la implementación de la Plataforma Gubernamental Agropecuaria - PGA

Page 64: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

64

C. Buenas Prácticas y Trazabilidad Agrícola: • Se realizó capacitación a 18 técnicos y extensionistas regionales de las 7 agencias sobre la Ley 11 del 15

de abril y las Buenas Prácticas y Trazabilidad Agrícola. • Se realizó 5 visitas de seguimiento a los productores seleccionados para participar en el plan piloto de

BPTA de nuestra región. II. Agroquímicos 1. Fiscalización y Control del Comercio de Venta y Distribución de Insumos Agropecuarios: • Se entregaron 3 renovaciones de autorización de operación a comercios de Los Pozos y Ocú. • En el mes, se reporta la emisión de 74 recetas profesionales para la compra de plaguicidas restringidos; en

las agencias de Pesé, Parita, Chitré y Ocú.

2. Control de Aplicaciones Terrestres de Insumos Agropecuarios: • Las agencias reportan 33 inspecciones en campo y 19 revisiones de equipo de aplicación de plaguicidas de

espalda con 33productores atendidos y 2 capacitaciones para 27 productores en el tema del Resuelto 42, sobre aplicaciones terrestres.

3. Control de Aplicaciones Aéreas de Insumos Agropecuarios: • Se reportan 3 aplicaciones aéreas de plaguicidas en Santa María y Ocú con sus respectivas inspecciones y

permisos de aplicación, solicitadas por 2 empresas para los rubros arroz y caña.

Programa de Salud Animal: Campañas Zoosanitaria Peste Porcina Clásica • En el mes, se tomaron 4 muestras en tonsilas, 5 en traspatio, y 25 muestras en matadero; para un gran

total de 137 muestras para analiza; (16 muestras en tonsilas, 21 en traspatio, y 100 muestras en matadero) Campañas Contra la Brucelosis Bovina • Se brinda atención a 7 rebaños en el mes, 6 rebaños en campañas nuevos con 142 muestra en campañas

nueva, • Se acumula la atención de 26 rebaños en campañas, con 424 muestras en campañas. • En vigilancia en matadero; en el mes se registran 5 muestras serológicas, se acumulan 20 muestras. Tuberculosis; Se atienden 2 rebaños en el mes para tuberculinizar a 85 animales y se acumulan la atención de 9 rebaños y 394 animales para tuberculinizar. Rabia • En el mes se realiza 7 eventos para capturar 34 hematófagos; se registra un acumulado de 16 eventos con

la captura de 105 especímenes. Leucosis Bovina • En el mes se atendió 3 rebaños nuevos, con 177 muestras y 175 de otras actividades realizadas. • Se acumulan 77 rebaños atendidos con 511 muestras y 505 de otras actividades.

Análisis de Laboratorio (varía de acuerdo a la demanda) • En el mes se analizan 17 muestras, 16 en hematología y una en serología.

Catastro Ganadero • En este mes se realizaron 2 catastros nuevos y 6 actualizaciones, se acumulan 11 catastros nuevos con 45

actualizaciones.

Page 65: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

65

Control de movilización: • En el mes se otorgan 22 permisos para la movilización de 624 animales en el ámbito nacional. • Se acumulan el registro de 190 permisos para movilizar 4,907 animales.

Registros de Laboratorio

Enfermedades Diagnosticadas Unidad de Medida Total Negativo

Reactores

Brucelosis Bovina N° muestras 181 181 0

Nº de Rebaños 10 10 0

Brucelosis Porcina N° muestras 9 9 0

Nº de Rebaños 4 4 0

Leucosis N° muestras 171 143 28

N° rebaños 26 10 16

Programa de Ingeniería Rural Topografía - Mensuras: • Se realizaron 11 mensuras a parcelas de 7 productores, con un área total de 68,8234 has, con el objetivo

de que el productor conozca cuál es el área útil de su cultivo y realice sus actividades agrícolas de una manera precisa.

• Las áreas están ubicadas en Pesé y Santa María, con los siguientes cultivos: 2 parcelas de pasto, 1 de maíz, caña, zapallo y ají; 1 de ñame por goteo, una de yuca y 2 de parcelas en preparación.

Georeferenciación; Se georreferenciaron 16 parcelas de 12 productores, con cultivos de: pasto, maíz, yuca, zapallo, ñame.

Monitoreo de Pozos • Se monitorearon 22 pozos del Proyecto Arco Seco, determinado los distintos niveles estáticos y dinámicos.

Obras Hidráulicas Inspección de reservorios: se inspeccionó 10 reservorios del distrito de Pesé. Inspección de represas; se inspeccionaron 17 represas de los distritos de Los Pozos, Parita, Santa Marí y Pesé. Fuentes Alternas de Energía Se realizaron las siguientes inspecciones: • Instalación de Sistemas de Bombeo Solar • Funcionamiento de Sistemas de Bombeo Solar

Riego: • Se visitaron e inspeccionaron sistemas de riego por goteo de 36 productores, de los cuales, 29 fueron para

dar seguimiento al funcionamiento de los pequeños sistemas.

Desarrollo Rural Promoción Del Ahorro Escolar Y Producción De Alimentos En Escuelas De Áreas Marginadas De Panamá Se ha realizado 5 reuniones; 2 giras de seguimiento y 4 visitas de seguimiento en el mes, y se consolida en 8 reuniones, 3 giras de seguimiento y 10 visitas de seguimiento.

Page 66: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

66

Indicadores de Producto o Resultado: • Se han establecido 4 Huertos Escolares de invierno, beneficiando 14 escuelas, 4 con proyectos avícolas,

se han incorporado 587 estudiantes al programa. • Se acumulan 4 Huertos Escolares de invierno, beneficiando 20 escuelas, 4 con proyectos avícolas, se han

incorporado 624 estudiantes al programa.

Extensión y Capacitación Se ha realizado 2 visitas, 4 charlas con 108 participantes, una demostración con 6 participantes y se acumulan 4 visitas, 6 charlas con 133 participantes. Programa de Huertas Agroecológicas-Familias Unidas • Se ha realizado 3 reuniones; 5 giras de seguimiento y 28 visitas de seguimiento en el mes, se acumulan 21

giras y 151 visitas de seguimiento.

Familias apoyadas con diferentes proyectos • Familias con sistemas de riego construidos 5, con sistemas de riego operando 6, • Como gestión de resultados se recopiló la producción de 4,543 huevos de gallina en el mes de abril y se

acumula la producción de 17,209 huevos.

Se realiza en el mes de abril 2018

Indicadores Rubros Meta Anual

Programado mensual

Realizado Mensual

Acumulado

Libras de alimento producida rubros agrícolas

Libras de Arroz 27,000 2,500 200 20,700

Libras de Maíz 31,200 700 2,400 7,600

Libras de Frijol 4,215 550 90 281

Libras de Poroto 2,000 0 17,200 17,700

Libras de Hortalizas varias 13,700 600 2,542 5,615

Libras de cultivos adicionales 36,000 1,000 5,208 14,333

Transferencia de Oportunidades • Se ha realizado 28 visitas de seguimiento; 14 giras de trabajo para seguimiento de los proyectos. • Se ha puesto en ejecución 7 proyectos agropecuarios, 12 encuestas aplicadas y 3 informes.

Programa de Agroturismo A. Asistencia Técnica Visitamos las siguientes fincas: Ganadera las Mayas (Las Cabras y Los Santos): Finca Santa Agatha: Finca El Mirador: La Naturaleza de los Kikines.

Capacitaciones Producción más Limpia e Inducción al Agroturismo, con productores de Los Santos y Herrera. Programa De Unidad Ambiental A. Asistencia Técnica • En el programa de Frutas Exóticas, pudimos realizar 3 giras de asistencia y una recolección de

información de cosecha, dando continuidad a los cuidados fito sanitarios. • En abril se produce: 773 libras de guayaba, para un total de 3,703 libras de frutas cosechadas durante el

año. • Se desarrollaron tres recorridos ambientales en observación de los efectos de la época de verano y las

lluvias, la acción de quemas que ya se da inicio en el área de tierras altas.

Page 67: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

67

B. Capacitaciones • Se participa en el congreso sobre la conservación del recurso hídrico, sonde se ofrecieron conferencias

sobre la Ley 25, reservorios multipropósitos y el uso del agua en el sector agropecuario. • También en el taller sobre Cambio climático y monitoreo de la sequía, en el sistema de vigilancia llamado

ASIS-País, ofrecido por la FAO.

COORDINACIÓN DE AGROINDUSTRIA

Programa de Seguimiento Agroindustrial y Gestión Empresarial • Se actualizan 14 agentes económicos, y quedan en los registros 620 unidades de pequeños productores

realizando actividad agroindustrial y de procesos. Programa de Gestión Ambiental, Calidad e Inocuidad de Alimento • Se realizan 9 asistencia técnicas a pequeños agentes económicos que se dedican a la transformación de

materia prima agropecuaria. • Se le brinda seguimiento a 6 micros empresarios del subsector de la producción de miel de caña, mercado

exigente en calidad e inocuidad.

Jornadas Agropecuarias • Se realizan dos demostraciones de métodos con 10 productores participantes, 3 charlas con 15

participantes; donde se demuestra el uso eficiente y aprovechamiento de los residuos del proceso agroindustrial.

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS R-4, COCLÉ

Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región:

Ciclo Agrícola 2017/2018

Cultivo Superficie Sembrada (ha) Avance (%)

Superficie Cosechada

(ha) Producción

(q) Rendimiento

(q/ha) Programado Realizado Arroz Mecanizado 7,165.87 11,260.98 +100 10,822.33 1,091,728.05 +100 Arroz Secano 2,210.87 3,161.97 +100 2,890.40 138,554.02 47.94 Arroz Bajo Riego 4,955.00 8,099.01 +100 7,931.93 953,174.03 120.68 Arroz a chuzo 44.12 40 90 39.50 989.15 25.04 Maíz mecanizado 170.09 103.23 60.69 74.29 4,798.91 64.59 Maíz a ch/tecnología 105.86 68.64 64.84 67.64 3,496.77 51.70 Maíz a chuzo 30.55 46.35 +100 46.31 1,124.94 24.29 Frijol 23.09 6.61 28.63 6.61 100.06 15.14 Yuca 16.94 6.91 40.79 6.91 3,097.25 448.23 Ñame 3.25 5.83 +100 5.83 1,728.50 296.48 Otoe 18 25.11 +100 25.11 3,795.28 151.14 Cebolla 107.07 96.74 90.36 3.13 1,876.50 599.06 Guandú 22.70 25.23 +100 25.23 329.55 13.06 Plátano 38.20 9.61 25.15 9.61 3,644.53 379.40 Plátano (seguimiento) 42.97 42.97 7,731.20 179.88 Zapallo 32.00 175 +100 Melón total 25.10 19.42 77.38 13.22 10,393.09 785.92 Sandía local 21.75 44.43 +100 38.53 14,445.71 374.87

Page 68: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

68

Eventos de Extensión Agrícola

CULTIVO Clientela definida

Programado Realizado Avance Participantes

A. Mecanizado 264 35 13.26 32

A. a chuzo 251 14 5.58 14

Maíz ch./tecnificado 450 56 12.44 56

Maíz a chuzo 165 26 15.76 24

Frijol 80 24 30 13

Poroto 45 13 28.89 10

Yuca 143 17 11.89 17

Otoe 96 19 19.79 19

Ñame tradicional 115 15 13.04 15

Cebolla 603 587 97.35 171

Sandía tradicional 20 14 70 7

Plátano 185 72 38.92 45

Café 153 63 41.18 57

Guandú 64 16 25 16

Coordinación de Ganadería Programa Difusión Tecnológica Ganadera • En fincas en el programa hay registradas 126 fincas, 10 de ceba, 5 fincas de leche, 37 son fincas de cría, y

74 en fincas de doble propósito. En el mes se atienden 7 fincas de cría y 3 de ceba..

Actividades del programa • Ensilaje y Henificación; Se han confeccionado 6 silos de 106.7 t.m. de silo en el mes de abril con un

total de 306 silos de 797.45 toneladas acumulados. • En henificación se han confeccionado 9,774 pacas de 29.2 hectáreas embaladas tipo mecánica en el mes

de abril; hay registrada la confección de 43,200 pacas con 143.2 hectáreas embaladas. • A un productor se le entregan 44 libras de sorgo forrajero para sembrar 1.25 hectáreas; se registra la

acumulación de entrega de 88 libras de semilla a 2 productores para sembrar 2.50 hectáreas. Programa de Mejoramiento Ganadero Inseminación artificial • Se reporta 189 inseminaciones y 33 nacimientos reportados, se han realizado 78 cursos de inseminación a

5 beneficiarios.

Mejor Semental; Se reporta 34 nacimientos en el mes y se acumulan 102 en el año. Proyecto de Mejoramiento de cabras; Se reportan un nacimiento de sementales prestados Proyecto de Mejoramiento Apícola; Se ha atendido 2 productor, 10 colmenas, 2 apiarios y se ha cosechado 6 galones de miel en abril.

Programa de Salud Animal Influenza aviar/new castle • En el mes se atendieron 120 muestras tecnificadas reproductoras y se acumulan 990 muestras.

Peste Porcina Clásica • En el mes se realizan 15 muestras tecnificadas en matadero, 10 muestreos en traspatio y 2 tonsilas, se

acumulan 77 muestras tecnificadas en matadero, 26 traspatio y 4 tonsilas.

Page 69: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

69

Brucelosis Bovina • En el mes, se atienden 51 rebaños en campañas con 300 muestras en campañas; se registra un

acumulado de 229 rebaños en campaña con 3,023 muestras en campañas • En vigilancia en matadero, en el mes se atienden 7 muestras para análisis con un acumulado de 47

muestras. • En el mes se han declarado 23 rebaños y 25 han sido renovados libres. La declaración de rebaños libre

se acumulan 61 y 131 rebaños libres renovados.

Tuberculosis • En el mes se atiende un rebaño en seguimiento para tuberculinizar 49 animales bovinos, se acumulan la

atención de 2 rebaños para tuberculinizar 53 animales. Rabia Bovina • Se ha programado atender 23 rebaños para vacunar a 515 animales; realizar 80 eventos de captura con

406 especímenes capturados. • En el mes de abril se realizan 6 eventos de captura con 39 hematófagos capturados de 6 rebaños

atendidos. En la vacunación se atienden 2 rebaños, vacunando 13 animales. • Se acumulan la atención de 8 rebaños para vacunar 374 animales; se han atendido 42 eventos con la

captura de 255 hematófagos.

Leucosis • En el mes de abril, se atienden 9 rebaños con 171 muestras y 112 de otras actividades(ventas nacionales) • Se acumulan la atención de 32 rebaños con 403 muestras y 263 de otras actividades. Análisis de laboratorio; Se ha programado analizar 14,493 muestras (14,405 serología y 16 en hematología); en esta última se analizaron 68 muestras (hematología) en el mes, sobrepasando lo programado de inmediato. En control de movilización interna • En el mes, se otorgaron 27 permisos para movilizar 158 animales, se acumulan 129 permisos para la

movilidad de 676 animales. Comité Nacional de Semilla • Se ha programado 30 reuniones, 5 charlas y 12 inventarios. • Se ha realizado 9 reuniones, 2 inventario de arroz; a la fecha se ha sembrado 392.50 hectáreas de arroz. • Se ha realizado 13,105 muestreos en 40 quintales de arroz. Desarrollo Rural Organización de productores; se ha realizado 86 visitas con 72 participantes, 11 charlas con 141 participantes, 27 reuniones, con 333 participantes, 2 demostración con 35 participantes y renovación de 3 directivas con 40 participantes. Mujer Rural; se ha realizado 21 visitas, con 18 participantes, 6 reuniones y 3 charlas con 93 participantes; se reportan 2 grupos en formación con 27 participantes y se dictan 5 cursos con 46 participantes. Agroindustrias • A productores organizados se le asiste 3 charlas, con 15 participantes, 4 visitas con 4 participantes, 3

demostraciones de métodos con 15 participantes

Page 70: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

70

• A las empresas agroindustriales se realiza 5 visitas con un (1) participante, igual al productor primario 4 visitas con 4 participantes, 2 charlas y 2 demostraciones de métodos con 50 participantes.

Agroturismo • Se visito una finca nueva para asesorar, ya que quiere ser finca agroturistica en Toabre • La finca Crater Valley en el Valle de Antón para entregar certificado de primeros auxilios (SINAPROC) • Se coordina stand del MIDA de la Feria de la Naranja 2018, con la participación de un productor de

agroturismo, la finca Arco Iris de Piedras Gordas, La Pintada. Secretaria Técnica Actividades mensuales • En el Corregimiento de Río Indio se realizó una gira técnica, para el levantamiento de inventario de

productores de las 17 comunidades. Se abordaron temas fitosanitarios en granos básicos, raíces y tubérculos, temas ganaderos.

• Por lo anterior expuesto se conocen cifras preliminares: 38 productores bovinos, 50 productores de maíz, 46 de café, 32 de arroz a chuzo y 52 de raíces y tubérculos.

• Seguimiento a actividades de extensión de Escuela de Campo en cultivo de plátano de la Agencia de Aguadulce

• En la Agencia de Natá con el Sistema de Riego El Caño; se realizo reunión con directivos para unificar criterios para la adecuación de suelo(nivelación).

• La Agencia del Valle realiza visita técnica en Finca de Ovicaprino; en la de Toabre reunión para el Lanzamiento de Normativas de Ley 25 en Proyectos Frutales a nivel nacional.

• Se realizo un día de campo en la Finca Haras El Gaital; sobre el Manejo Integral de Ovicaprino con

perspectiva en el procesamiento de lácteos.

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS R-5, PANAMÁ OESTE

Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región: Ciclo Agrícola 2017/2018

Cultivo Superficie Sembrada (ha) Avance (%)

Superficie Cosechada

(ha) Producción

(q) Rendimiento

(q/ha) Programado Realizado A. mec. Secano 90.50 90.50 100 90.50 6,966.18 76.97 Arroz chuzo trad. 2 19.34 +100 19.34 599.54 31 Maíz mecanizado 1.30 1.30 88.40 68 Maíz ch/tecnología 0.25 0.25 12.75 51 Maíz ch tradicional 3 75.89 75.89 2,883.71 38 Frijol vigna 2.2 2.2 30.31 15 Guandú 3 27.64 +100 27.64 359.43 13 Yuca 2 19.25 +100 19.25 6,121.18 318 Ñame 2 12.36 +100 12.36 2,571.90 208 Otoe tradicional 0.5 4.83 +100 4.83 570.24 118 Limón persa 0.25 13 +100 13 4,940 380 Papaya 0.5 1.58 +100 1.58 1062.15 670 Sandía exportación 88 85 96.59 85 42.500 500 Tomate - mesa 0.25 0.09 37.84 0.09 89.87 350

Page 71: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

71

Cultivo Superficie Sembrada (ha) Avance (%)

Superficie Cosechada

Producción (q)

Rendimiento (q/ha)

Piña 362.06 362.06 362,062 1,000 Plátano *cientos 2 25.09 +100 25.09 11,291.40 450 Café 1 959.58 809.58 6,476.64 8

Asistencia y Extensión Las Agencias cumplieron de su PAT durante el mes febrero del año agrícola; de manera acumulativa 1411 visitas para 1084 productores, 18 charlas para 275 productores, 19 demostraciones para 180 productores, 5 reuniones para 50 productores.

Programa de Asistencia Técnica y Extensión Agrícola

RESUMEN: %

EVENTO PROGRAMADO 3572 39.5

EVENTO REALIZADO 1453

BENEF. PROGRAMADO 6946 22.2

BENEF. REALIZADO 1539

• Se registra un cumplimiento de 39.50 % para los eventos (programado 3572, realizado 1,453) y 22.20 %

para los beneficiarios (programado 6,946, realizado 1,539). • Se efectuó inspecciones técnicas que sustentan la expedición de certificados de exportación a 7

empresas agro exportadoras de piña, palmito, flores de orquídeas tucas de madera. • De manera acumulada del Plan Anual de trabajo se han expedido la cantidad de 187 certificados

Comparación de los volúmenes exportados de piña

Producto Volumen Exportado Principales

Destinos Abril 2018 Anual 2018

Piña Variedad MD2 184,630 cajas x 11.82 kilos 5,851.30 tm Estados Unidos, España y Otros

Palmito 19 cajas x 54.55 kilos 85 cajas Estados Unidos y Europa

Flores de Orquídeas 31 cajas x 60 tallos florales 181 cajas E.U.U. y Centroamérica Sandía 172,020 cajas x 15.45 kilos 759.41 t.m. Europa Madera 15,684 tucas / A GRANEL 22961.00 Asia (certificados) melón 21,940 cajas 21,940 Europa

De manera acumulada del Plan Anual de Trabajo se han expedido 743 certificados, la extensión de estos certificados garantiza el buen estado fitosanitario y calidad de los productos. En el principal rubro de exportación de la Región, la piña MD2, tenemos una Diferencia del año (mes) de 0.47 % en las exportaciones realizadas en el período de abril 2017 comparado con similar período del año 2018, (183, 764 cajas de abril 2017 vs. 184, 630 cajas abril 2018). Programa Café: • Como actividad relevante se logró la aprobación de la Personería Jurídica de la Asociación de Caficultores

de las Sub cuencas de los Ríos Cirí y Trinidad del Canal de Panamá (ACACPA). • Inicio del Programa de Control de Broca con la empresa Funda Codesa, para 50 hectáreas.

Page 72: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

72

Informe de cobertura Agrícola

Agencia/Extensión Productores atendidos

Productores Nuevos

Productores de

Seguimiento

Hectáreas Nuevas

Hectárea de Seguimiento

Hectárea Cosechada

T.M Cosechadas

Agencia #5 Nueva Arenosa

104

118.78

259.72

259.72

118.11

104

Agencia #6 El Cacao

61

--

119.12

114.12

28.4

61

Informe de Capacitación y Transferencia de Tecnología

Rubro

Actividad

Temas

Comunidades

# de eventos

# b Beneficiarios

Café

Charla

-Control Biológico de la broca del café. Fertilización, reproducción clonal, manejo agronómico del cultivo.

La Negrita; Ciri Grande Vista Alegre; Teria Nacimiento Trinidad Arriba; Trinidad Minas

8

121

D. métodos

Poda del café, elaboración de trampas para broca, semillero y clones de café.

Aplicación de beauveria. Muestreo e incidencia de broca

6

56

Reuniones

Resuelto 042 y Programa de Control de Broca

La Negrita; El Cacao

2

14

Charla

Control biológico de broca

Santa. Rosa; San Cristóbal

1

24

D. Método

Semillero de café, trampas artesanales para el control de broca

2

30

Ganadería Es importante resaltar que se realizó inspección a 5 fincas, destinadas a la actividad pecuaria, agrícola y acuícola, fincas individuales para ser beneficiados con incentivos de Ley 2, las cuales se exoneran del 1% de impuesto del valor catastral de cada finca; obteniendo un ahorro de B/. 5,069.19 anual a cinco años de vigencia.

Eventos Pecuarios

RESUMEN: %

EVENTO PROGRAMADO 1937 30.72

EVENTO REALIZADO 595

BENEF. PROGRAMADO 3226 18.66

BENEF. REALIZADO 602

Informe Regional Programa de Difusión Tecnológica • En el programa de difusión tecnológica hay 10 fincas en el programa; 8 fincas de cría y dos de doble

propósito;

• Programa de pasto mejorado en seguimiento; se realizó 17 visitas a 17 beneficiarios con 43.9 hectáreas,

Maíz Forrajero • En este inicio de año se han entregado 88 libras de semilla a 4 beneficiarios para sembrar 4 hectáreas de

maíz forrajero. • Mientras que en sorgo forrajero fueron 40 libras de semilla para 2 beneficiarios para sembrar 2 hectáreas. Ensilaje • Se confeccionan 5 silos de 44 t.m. de silos, se acumula la confección de 207 silos de 144.73 t.m.

Page 73: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

73

Materiales e Insumos Entregados • Se entregaron 170 sacos para represas a 3 productores; 9.97 quintales de fertilizantes –urea a 16

beneficiarios; 9.47 de abono completo a 15 beneficiarios y 5 quintales de harina de soya a 7 beneficiarios. • A 34 productores se le hizo entrega de 14.76 quintales de sal mineral para tratar a 1,195 animales acumulados Proyecto de Mejoramiento de Cabras • Se registran, 150 cabras en ordeño y 2,907 litros de leche producida, 3 sementales prestados, 7

productores caprinos atendidos, 7 ovinos atendidos.

Proyecto de Mejoramiento Apícola • Se han atendido 5 productores y 3 apiario, 86 colmenas de una agrupación, 206.5 galones de miel

cosechados

Programa de Difusión Tecnológica - Eventos de Capacitación

METODO DE EXTENSION CANTI-

DAD TEMAS TRATADOS

UBICACIÓN

AGENCIA LUGAR DEL EVENTO BENEFICIARIOS

Demostración de Métodos 1 Elaboración de sal proteinada para

bovinos Doble Propósito Capira Quebrada Grande 4

Demostración de Método 7 Toma de muestra de sangre en aves San Carlos San José Los Llanos

7

Demostración de Métodos 3 Uso adecuado de la centrífuga San Carlos

El Espino La

Laguna 3

Unidad Ambiental Gestión Ambiental (Seguimientos Estudios de Evaluación Impacto Ambiental) • Se realizado una gira con 29 beneficiarios; 13 visitas a 13 beneficiarios, • Se acumulan 3 giras con 57 beneficiarios; 28 visitas a 28 beneficiarios

Proyecto de Producción Más Limpia y Uso de Energía Solar; • Se ha realizado 9 reuniones, 2 seminario, 9 seguimientos y monitoreo, 9 elaboraciones de informes para

256 beneficiarios.

Acciones de Coordinación Interinstitucional • Se ha realizado 9 reuniones de trabajo y 4 giras de verificación y 3 reunión de Consejo consultivo con 181

beneficiarios.

Agroindustria: • Se trabajan con asociaciones productoras de culantro en el área de Bajo Bonito Agencia de Extensión de

El Cacao, con la adecuación de los centros de acopio, plan de negocios y dos manuales de BPM, dos manuales de POES, dos manuales de MACCOS para la implementación de normativas exigida por el MINSA – 352 y 81.

• Con la Asociación de Caficultores de la Cuenca del Canal de Panamá, se trabaja en la adecuación del centro de capacitación para la planta de secado y empaque de café.

Programa de Salud Animal Peste Porcina Clásica • En el mes de se atienden 8 muestras de traspatio y 38 son acumulados.

Brucelosis Bovina • En el mes se atienden 3 rebaños en campañas con 211 muestras en campañas, se acumula la atención de

7 rebaños con 829 muestras en campañas.

Page 74: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

74

Rabia • Se han atendido 3 rebaños para vacunara a 51 animales y se acumulan 3 rebaños con 53 rebaños

atendidos. Análisis de Laboratorio • En el mes se analizaron 500 muestras de serología y 1 de hematología; acumulándose 1,596 muestras de

serología y 33 de hematología.

Catastro ganadero; se promete el catastro de 32 rebaños nuevos y 60 actualizaciones. Control de movilización interna; en el mes se emitieron 15 permisos para movilizar 105 animales y se acumulan 23 permisos para la movilidad de 129 cabezas de bovino. Programa de Sanidad Vegetal Granos Almacenados (Gorgojo khapra); • En el mes de abril se dieron 6 inspecciones a plantas de granos y procesadoras, se instalaron 10 trampas y

14 revisiones y se entregaron 14 muestras al laboratorio. • Capacitación Programa ATPLAG. Participación 5 Técnicos del MIDA y funcionarios de Salud, durante el

presente mes se realizó un taller Resuelto 042, comunidad de la Laguna de San Carlos, con la participación de 28 participantes, de los cuales 22 se certificaron, coordinado con la agencia San Carlos.

Moscas de la fruta (Ceratitis capitata - Anastrepha spp, Toxotrypana spp); se instalaron 138 trampas y revisaron 81; igual cantidad de muestras fueron enviadas al laboratorio. Broca del Café; para el control etológico se instalaron 20 trampas en 2 fincas. Certificación a la Agroexportación Expedición de 355 Certificaciones Fitosanitarios de Exportación. Ingeniería Rural y Riego Caminos de Producción convenio MIDA-MOP • Caminos de producción y cuneteo realizados en abril; en Caño Quebrado-La Mendoza Kilometros: 1km • visitas de inspección, instalación y mantenimientos a proyectos de riego en Cabuya de Chame • Riego de Material selecto (Tierra y Tosca) para emparejamiento a Terrenos de la Regional R-5 Capira

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS Nº 6, COLÓN

AGRICULTURA

AVANCE DE SIEMBRA Y COSECHA DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS ATENDIDOS EN LA REGIÓN: CICLO AGRÍCOLA 2017/2018

Cultivo Superficie Sembrada (ha)

Avance (%)

Superficie Cosechada

(ha) Producción

tm Rendimiento

(tm/ha) Programado Realizado Arroz Chuzo Tradicional 200 381 +100 410.25 7,380 17.99 Arroz Chz c/Tecnología 7.50 1.5 20 3 491 65.47 Maíz a Chz c/Tecnol. para grano 22.50 2 +100 4.15 9.825 2.3 Maíz a Chz Tradicional 210 257 +100 257 296.59 1.1 Guandú 12.40 4 32 3 2.77 0.92

Page 75: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

75

Cultivo Superficie Sembrada (ha) Avance (%)

Superficie Cosechada

Producción tm

Rendimiento (tm/ha) Yuca con Tecnología 20.15 95 +100 33.6 308.20 9.17

Ñame con Tecnología 15.60 1.6 10.25 12.5 80.59 6.4

Otoe con Tecnología 20 14.5 98.62 20.8 1,725.5 82.95

Ñampí 6.25 1 +100 7.6 17.50 6.25

Zapallo 2 3 726 242

Plátano 52 213 732.92 3.44

Cocotero (unidades) 12.41 12 14 1.1

Café 10 898 543.26 0.60

Achiote 3 3 1.62 0.54

Eventos de Extensión Agrícola - Granos Básicos • Maíz a chuzo con tecnología para grano; • Se realiza, 2 demostraciones de resultados para 5 beneficiarios y 8 visitas. • Maíz a chuzo con tecnología para maíz nuevo; Se acumula 4 demostraciones de método y 2 de

resultados con 16 participantes, 2 charlas con 80 beneficiarios, 25 vistas para 25 beneficiarios.

• Maíz a chuzo tradicional; se acumula 2 visitas para 2 beneficiarios, una charla y una reunión • Frijol Vigna; se realiza 4 demostraciones de métodos, 2 demostración de resultados con 24 participantes,

17 visitas a 19 beneficiarios. • Guandú; se realiza 7 demostraciones de resultados, con 25 beneficiarios, 21 visitas para 23 beneficiarios. Raíces y Tubérculos • A la fecha se registra 4 demostraciones de resultados, y 4 de métodos con 29 beneficiarios y 12 visitas

para 12 productores en yuca. • En ñame, A la fecha se registra 6 demostraciones de resultados, 2 de métodos con 38 beneficiarios y 5

visitas para 5 productores. • Otoe, A la fecha se registra 2 demostraciones de resultados con 8 beneficiarios y 21 visitas para 21

productores.

Frutales • Plátano; Se acumula, 2 parcelas, 6 demostraciones de resultados, 14 de métodos con 63 beneficiarios, y

56 visitas a 56 productores. Cultivos Industriales (café, cacao, achiote) • Café; Se acumula 20 demostraciones de resultados, 10 demostraciones de métodos para 83 beneficiarios

entre ambos; y 43 visitas a 43 productores. • Cacao; Se acumulan 3 de resultados con 6 participantes y 3 visitas con 3 participantes.

Ganadería Programa de difusión Tecnológica • Se entrego 40 kg de semilla de sorgo forrajero a un productor en el mes. • En el programa hay una (1) fincas de cría y se acumulan 3 fincas. • Se realizo demostración de métodos en la elaboración de micro silo con la utilización de la maquina Silo

pack en la finca de satélite del productor Belisario Quintero, con participación de 3 productores se elaboraron 80 bolsas de micro silo de King Grass y maíz.

Page 76: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

76

Ensilaje • Se ha confeccionado 14 silos de 152.1 toneladas y 125 microsilos en el mes; a la fecha se acumula 25

silos con 215.9 toneladas y 416 microsilos.

Henificación • En 3 hectáreas embaladas se confeccionan 255 pacas de manera manual, así mismo se acumulan 510

pacas de 6 hectáreas embaladas.

Inseminación Artificial; • En el mes se realiza una inseminación, se reportan 2 nacimientos y se reciben 77 diagnósticos

reproductivos. • Se acumulan 135 diagnósticos reproductivos, 66 nacimientos reportados y una inseminación

Mejor Semental; En el mes se reportan 13 nacimientos y 290 se acumula Proyecto Mejoramiento de cabras • En el mes, se reportan 2 nacimientos de sementales prestados; se atiende a 6 productores caprinos y 3

ovinos. Proyecto Mejoramiento Apícola

Componentes Realizado mensual

Acumulado anual

Numero de Productores Atendidos 4 17

Cantidad de Colmenas Atendidas 13 80

Cantidad de Apiarios Atendidos 2 18

Producción de Miel Cosechada (GLS) 25 207 Capacitaciones Realizadas 1 3

Recepción de leche y sacrificio ganado vacuno y porcino • Se registra en leche grado A; 3 proveedores con 12,640 litros de producción y grado C-41,214 litros de

leche de 19 proveedores, para un total de 22 proveedores la suma de 53,854 litros de leche. • En relación al sacrificio vacuno, en el mes, se sacrificaron 343 bovino (226 machos y 117 hembras) en el

año se han sacrificado 2,190 cabezas de ganado y 3 sacrificios en porcino. Sanidad Vegetal Mosca de la fruta (Sistema de Vigilancia Fitosanitaria de Plagas: • Se ha instalado 172 trampas en 172 fincas centinelas a la fecha. • En este mes se revisaron 62 trampas acumulándose 234 y se enviaron 231 muestras para análisis Exportación; Se realizaron 8 inspecciones para certificaciones de exportación de madera. Agroquímicos • Control a Comercios de Insumos Fitosanitarios; se han realizado 13 inspecciones a 13 beneficiarios. Salud Animal Peste porcina clásica (PPC) • En el mes se recolecto 5 muestras tecnificadas en matadero, 6 en traspatio, se acumulan 20 muestras

tecnificadas en matadero, 25 traspatio y 10 tonsilas.

Brucelosis • En el mes se han atendido 2 rebaños y 18 acumulados; en vigilancia en matadero, se han recolectado 6

muestras Serológicas, acumulándose 207 muestras para análisis.

Page 77: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

77

Rabia • En el mes se atendieron 1 rebaños para vacunar 180 animales; se realizan 7 eventos de captura con 213

hematófagos; • Se han acumulado la atención de 130 rebaños con 1,053 animales vacunados y se han realizado 11

eventos de captura con 244 hematófagos capturados.

Tuberculosis; • Se atienden 2 rebaños y se tuberculinizan 31 animales, se acumula la atención de 5 rebaños con 91

animales para tuberculinizar.

Leucosis viral bovina • Se atienden 19 rebaños para análisis con 326 muestreos de los animales para su respectivo traslado. • Se realizaron 6 muestras de leucosis en el mes, de 2 rebaños atendidos.

Control de movilización interna Se otorga 7 permisos para movilizar 39 cabezas de bovino en el mes, en lo que va del año 15 permisos para movilizar 69 bovinos. Catastro Ganadero; solo se ha realizado un catastro nuevo con 35 actualizaciones y en el mes se realizaron 5 actualizaciones.

Desarrollo Rural Promoción Del Ahorro Escolar Y Producción De Alimentos En Escuelas De Áreas Marginadas De Panamá • En el mes de marzo se ha realizado 4 reuniones • En los indicadores de producto; se han establecido 2 huertos escolares, beneficiando a 2 escuelas y 2

escuelas con proyectos avícolas (hay 5 escuelas beneficiadas con estos proyectos a la fecha). • Como eventos de extensión se ha realizado 6 visitas. Familias Unidas • Durante este mes se han realizado 3 visitas • Se ha producido 260 huevos de gallina; 160 libras de carne avícola producida, 2 de frijol. • En los eventos de extensión y capacitación; se ha realizado 4 visitas técnicas y 5 demostraciones con 25

participantes.

Transferencias de Oportunidades • Durante este mes se han realizado 4 visitas

Page 78: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

78

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS R-8, LOS SANTOS

Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región:

Ciclo Agrícola 2017/2018

Cultivo Superficie Sembrada (ha) Avance

(%) Superficie Cosechada

(ha)

Producción (q)

Rendimiento (q/ha)

Programado Realizado

Granos Básicos A. Mecanizado secano 8,000 9,278.96 +100 8,995 942,241 104.76 Arroz chuzo tradicional 500 2.80 0.56 Maíz mecanizado 13,500 15,509.95 +100 15,433.30 1,616,204 104.72 Maíz chuzo /tecnología 700 848.79 +100 848.22 73,829.24 87.04 Riego 14.29 13.19 3,801 288.17 Frijol Vigna 60 5.30 883 5.26 113 21.48 Raíces Y Tubérculos Ñame con tecnología 110 20.79 18.90 15 1,050 70 Secano 9.60 9.60 2,400 250 Ñame tradicional 34.40 33.30 5,396 162.04 Hortalizas Tomate de mesa 8 6.23 78 5.42 1,530.74 282.42 Tomate industrial 200 130.96 65.48 Ají Pimentón 63 10.71 17 9.01 4,028.9 447.16 Ají dulce 60 15.55 25.91 4.61 4,892.15 314.61 Pepino 8 5.44 68 4.95 950 422.22 Cucurbitáceas Sandía consumo local 90 94.62 +100 54.96 26,916.94 489.76 Sandía Exportación 120 121.55 +100 32.20 15,456 480 Melón consumo local 20 43.90 +100 37.85 16,521.20 436.39 Melón Exportación 90 45.50 50.55 45.50 69,170 1,520.22 Zapallo consumo local 30 18.81 62.70 15.22 6,098.04 400.68 Zapallo Exportación 150 47.85 31.90 Frutales y Otros Limón tecnología 4 2.32 58 0.5 312 624 Papaya 35 1.62 4.62 0.26 14 53.85 Plátano 70 42.27 60.38 29.08 19,460 653.02 Mango 90 70 78

Granos Básicos Arroz a Chuzo con Tecnología: en este cultivo el reporte es de 146 productores con 199.57 hectáreas sembradas de las cuales se han cosechado 66.65 hectáreas con producción de 1930 quintales para un rendimiento de 29 q/ha.

Maíz mecanizado; 500 productores con 15,509.97 hectáreas sembradas a la fecha. El avance de cosecha muestra 128 productores con 3,786.55 hectáreas, producción de 416,512.03 quintales para un rendimiento promedio de 110.00 q/ha.

Maíz a Chuzo con Tecnología: a la fecha 304 productores han sembrado 843.97 hectáreas. A la fecha se ha cosechado 111.90 hectáreas con una producción de 9,126.83 quintales, para un rendimiento de 81.57 q/ha.

Page 79: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

79

Tomate Industrial: En la provincia se han sembrado un total de 115.02 hectáreas con 70 productores donde el 50% de los productores están en la agencia de Tres Quebradas.

Cucurbitáceas: Sandia de exportación: 70.00 hectáreas de sandía de 3 productores en Las Tablas y Tonosí. Inicia exportación para el mercado de Europa con buenas expectativas.

Sandia mercado local: se atendieron 13 productores del área de Santa Ana, quienes solicitaron apoyo, estos productores informan que tuvieron pérdidas por exceso de lluvias; se les atendió con llenado de expedientes para aplicar y beneficiarse de ley 24 (préstamo blando).

Melón de exportación Siembra de melón amarillo, Las Tablas 35.00 hectáreas con buen desarrollo y a pocos días de inicio de la cosecha.

Programa de Café (Convenio MIDA – Cooperativa El Progreso) • En cuanto a la asistencia técnica se visitaron 72 productores, observándose marchitamiento en los

plantones por estrés hídrico y en algunos casos mancha de hierro, producto de los efectos de desnutrición por la falta de agua.

• Se está programando por comunidad, las capacitaciones de post cosecha, en confección de secadores solares y entregas de insumos.

• Ley 107 (granos): se revisaron 66 expedientes, de los cuales 30 fueron llevados a la UTA Santiago, 10 se archivaron en la regional, los cuales ya están listos, pero son de productores multi agencia, y se espera el resto de los expedientes para su trámite y los 26 expedientes restantes se devolvieron a las agencias por inconsistencias encontradas.

• Durante este mes se le depósito el pago de la ley 107 a 21 productores (4 de tomate, 15 de maíz, 1 de arroz y 1 multiplicador de semilla) por un monto de B/. 201,212.82.

• Jornadas Agropecuarias: Días De Campo; Charlas; Parcelas Demostrativas; Giras Técnicas, Otros

DIA ACTIVIDAD / TEMAS UBICACIÓN Nº de productores A. AGRICOLAS

23/03/2018 Charla sobre beneficios de la ley 07 ( Ley de Grano) Pedasí 6

Demostración de método técnicas de corte en melón cantaloupe Mariabé/ Pedasí 4

Demostración de método poda sanitaria a frutales y ornamentales Pedasí 2

Programa de ganadería - Difusión Tecnológica • En el programa se registra 9 fincas de doble propósito.

Programa de Ensilaje y Henificación Ensilaje y Henificación • Se confeccionaron 116 silos con una capacidad de 4,546 toneladas(10 en el mes con 238.7 tm) • Se entregaron 315.10 libras de sorgo forrajero para 27 beneficiarios y sembrar 9.3 hectáreas a la fecha. • En el mes a 5 productores se le entrega 60.09 libras de sorgo forrajero para sembrar en 1.3 hectáreas

Henificación • En el mes de abril se confeccionan 39,032 pacas, de 102.3 hectáreas embaladas de manera mecánica • Se acumulan 303,663 pacas de 706.73 hectáreas embaladas de manera mecánica; 916 bolas de 27.5

hectáreas embaladas de forma mecánica. • Materiales e insumos entregados • Se han entregado 1,535 unidades de sacos para represas a 48 beneficiarios; en harina de soya 10

quintales para 16 beneficiarios.

Page 80: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

80

Programa Un Mejor Semental • Además se reportó en el mes 81 nacimientos de terneros, acumulándose en 500 reportados.

Programa Mejoramiento de Cabras • Se registran acumulados 5 sementales prestados; 4 nacimientos; se reportan 45 cabras en ordeño con la

producción de 59 litros de leche diarios, se atienden 17 productores caprinos y ovinos, se realiza una capacitación para 9 beneficiarios.

• En el mes un semental prestado y 4 nacimientos de sementales prestados; 14 cabras en ordeño; producción de 17 litros de leche; 6 productores caprinos atendidos y 4 ovinos.

Programa Mejoramiento Apícola • Se atienden 6 agrupaciones, se entregan 2 módulos, se atienden 8 productores, 49 colmenas, 8 apiarios,

120 galones de miel cosechada.

Recepción de leche • En el mes se registró la producción de 174,769, litros de leche grado A, de 8proveedores, en grado B 940

litros de 8 proveedores y en grado C, 853,199 litros de leche de 675 proveedores. • Se registra un gran total de 1,028,908 litros de leche de 691 productores en el mes y un total anual de

4,257,372 litros de leche.

/Sacrificio

• Se sacrificaron 8 cabezas de bovino macho y 103 de bovinos hembra para un total de 111 cabezas sacrificadas en el mes, 397 cabezas en el año y 127 cabezas de porcinos mensual.

Jornadas Agropecuarias: Días De Campo; Charlas; Parcelas Demostrativas; Giras Técnicas, Otros

DIA ACTIVIDAD / TEMAS UBICACIÓN Nº de productores A. GANADERIA

21/03/2018 Jornada JCA productores, asociaciones agropecuarias y extensionistas pecuarios Las Tablas 5

Programa de Ingeniería Caminos de Producción • Se continúa con los trabajos de caminos de producción, a partir del 26 de enero del 2018, hay un avance

de 17.2 km y 80 horas y 12 minutos, al 19 de febrero del 2018. (en estas horas están sumadas las horas trabajadas en los terrenos de la Feria De Tonosi.)

Sistemas de Riego • En la Agencia de Tres Quebradas, se realizaron 14 visitas a 10 productores de tomate industrial, para la

supervisión del comportamiento del sistema de riego, Represas con Sacos • La Agencia de Tres Quebradas, visitaron 3 productores para inspeccionar las fuentes de agua y entregar

sacos para construir represas de conservación de agua en época seca, donde se le entregaron, 60 sacos a productores del área.

• La Agencia de Macaracas visito tres productores para la construcción de tres represas donde se le hizo entrega de 120 sacos, además de cuatro visitas a productores con cultivos de cucurbitáceas (entre estos dos con sistemas de riego por goteo y otro por gravedad).

Levantamiento Topográfico • También se realizó un levantamiento topográfico en el área del Calabazo, en una superficie de 0.8 has,

para cultivos de café y plátano. (sistema de Riego por goteo).

Page 81: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

81

Programa de Sanidad Vegetal Granos Almacenados (Gorgojo khapra) • Se ha realizado 4 inspección a plantas de granos y procesadoras, 6 trampas instaladas en las agencias de

Macaracas y Guararé y 5 revisadas • Se acumulan 13 inspecciones, 32 trampas instaladas y 17 revisadas.

Mosca de la Fruta • En el mes se revisan 812 trampas de 22 rutas y 611 muestras son enviadas al laboratorio, procedentes de

diferentes áreas del proyecto, con resultados de 973 diagnósticos positivos para el género Anastrepha y Toxotrypana, descartando la presencia de Ceratitis y Bactroceras.

• Se acumulan 2,495 trampas revisadas y 2,069 muestras enviadas al laboratorio.

Trhips palmi: Se recibieron 4 unidades muéstrales y 30 laminillas procedentes de la agencia de Macaracas las cuales se enviaron al laboratorio de Divisa. Se acumulan 11 unidades muestrales con 79 laminillas instaladas en fincas.

• Cochinilla Rosada: Se entregaron trampas a las agencias de Pocrí, Pedasí, Los Santos y Las Tablas ya

que cuentan con áreas susceptibles a la entrada de esta plaga.

• Complejo Picudo Anillo Rojo: reporte de 18 capturas este mes. El acumulado es de 68 picudos capturados en lo que va del año.

• Diagnostico Fitosanitario: Se recibieron y analizaron doce (12) muestras de cultivos como: ají, tomate, café, plátano, sandía, piña, melón.

• Programa de Solanáceas (Tuta absoluta); en el mes se instalan en 5 fincas 5 trampas y 2 son revisadas,

en lo que va del año en 7 fincas hay 17rampas instalada y 9 revisadas. Certificación de Agro exportación • Se expidieron 41 Certificados Fitosanitarios de Exportación en el mes y 61 se acumulan a la fecha.

Laboratorio de Detección de residuos de plaguicidas en Frutas y Vegetales: • Este mes se analizaron 67 muestras de Aché, resultando todas aptas. 14 beneficiarios directos. Fiscalización de casas de expendio de agroquímicos: este mes se fiscalizaron 4 centros de Expendios de Agroquímico ubicados en Guararé, Los Santos y Macaracas. Programa de Salud Animal Influenza Aviar/Newcastle • Se registran 125 muestras de traspatio en el mes y se acumulan 125 muestras

Peste Porcina Clásica (PPC) • Se tomaron 9 muestras de sangre en fincas de traspatio, pertenecientes a 9 productores y se tomaron 25

muestras tecnificadas en matadero y dos tonsilas, correspondientes al mes de abril. • Se acumula 100 muestras tecnificadas en matadero, 39 traspatio y 8 tonsilas. Brucelosis • En el mes se atendió 34 rebaños en seguimiento con 588 muestras de seguimiento en campañas. • Se registra la acumulación de 35 rebaños atendidos, con 1,644 muestras en campañas y 75 muestras

serológicas de vigilancia en matadero.

Page 82: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

82

Tuberculosis • En el mes de abril se atienden 2 rebaños nuevos para tuberculinizar 141 animales en dicho rebaño. • Se acumula la atención a 12 rebaños nuevos con 916 animales tuberculinizados. Rabia • Se realizaron 8 eventos de captura, logrando capturar un total de 25 hematófagos; acumulándose 20

eventos con la captura de 67 murciélagos. • En el área de vacunación se atiende un rebaño para vacunar a 2 animales en el mes. Se acumulan 72

animales vacunados en 6 rebaños.

En leucosis • En el mes se atiende 27 rebaños nuevos con 232 muestras; se acumula la atención de 70 rebaños con

631 muestras. Catastro ganadero En el mes se atienden 1 catastros nuevos y 3 actualizaciones, se acumula 7 catastros nuevos y 26 actualizaciones. En control de movilización interna • En el mes de abril se otorgaron 15 permisos y se movilizaron 102 animales. • Se acumulan 51 permisos con 311 cabezas de bovino movilizados

Registros de Laboratorio

Enfermedades Diagnosticadas Unidad de Medida Realizado Total Negativo Positivo

Brucelosis Bovina

Explotación 34 128 127 0

Nº de Animal 593 1209 1207 0

Leucosis Bovina

Explotación 51 135 109 26

Nº de Animal 617 1,370 1,281 89

Desarrollo Rural Familias Unidas • Durante este mes se han realizado 10 giras con 32 visitas a beneficiarios del Programa Huertas

Agroecológicas; en el acumulado 49 giras con 131 visitas. • Se ha logrado apoyar 50 familias con hortalizas • Se ha logrado obtener la siguiente información de parte de la producción de algunos cultivos:

Detalle Cantidad mensual

Acumulada

Huevos de gallinas 878 2,553 Libras de carne avícola 325 1,537 Libras de arroz 200 2,925 Libras de maíz

3,150

Libras de frijol 25 365 Libras de ñame 130 1,214 Libras hortalizas varias 500 650

• Establecimiento de plantaciones de café 2,925 • Familias beneficiadas con plantaciones de café 1,680 Transferencia de Oportunidades: • Se realizaron 2 giras con 10 visitas en el mes y se acumulan 12 giras y 46 visitas de seguimiento.

Page 83: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

83

Transformación Agropecuaria Ley 25 Inscripción de Productores: 3 de bovino. Visitas técnicas para iniciar proceso de Transformación: 13 para bovino. Inspecciones técnicas a inversiones realizadas: 8 para proyectos de bovino.

Planillas enviadas a la Unidad Administrativa para la Transformación Agropecuaria - Panamá: 2 de bovino.

Expedientes enviados para refrendo y sello del auditor: 1 de bovino. Planillas enviadas a la Unidad Administrativa para la Transformación Agropecuaria - Panamá: 4 de bovino.

Pago (desembolso) de Asistencia Financiera Directa a productores: pago a 1 productor de bovino, perteneciente a la agencia de Las Tablas. Agroturismo • Giras Gira a la comunidad de Guararé Arriba en donde se visitó una finca interesada en el proyecto. • Reuniones Reunión con personal de Unidad Ambiental realizada en el salón de reuniones de La Agencia de Las Tablas, en la que se hizo la “Consulta de líneas de Acción del Plan Nacional de Cambio Climático para el Sector Agropecuario”. • Divulgación del Proyecto Agro turístico Promoción de las diferentes fincas por medio de información y fotos en las redes sociales, en las que se subió información a páginas creadas sobre las fincas agro turísticas en la provincia.

Secretaría Técnica Dirección Regional • Se llevó a cabo reunión en conjunto con el director regional, para la evaluación de cuatro técnicos

(pecuarios y agrícolas) en el componente de competencias, contenido en las evaluaciones del Consejo Técnico Nacional de Agricultura, tomando como referencia la base de datos de sus hojas de visitas

Unidad Ambiental • Participación en la actividad: “Consulta de Líneas de Acción del Plan Nacional de Cambio Climático para el

Sector Agropecuario”, en conjunto con el coordinador regional y personal de la Unidad Ambiental de Panamá y con la participación de los coordinadores regionales.

Desarrollo Rural • Reunión con Asociaciones: colaboración en la realización de una reunión de trabajo en las instalaciones de

la escuela de Isla Cañas, distrito de Tonosí, con grupo de productores interesados en obtener su personería jurídica.

Ley 24 • Se participó en una reunión en la comunidad de Santa Ana de Los Santos, con productores que tuvieron

perdida en las siembras de sandía y melones por las abundantes lluvias del mes de octubre

Secretaría Técnica • Participación en reunión celebrada entre miembros del Cuerpo de Paz, de la Dirección Nacional de

Desarrollo Rural, extensionistas y promotores de Desarrollo Rural de la Agencia de Macaracas y el Grupo Ecológico SAVIM, en la localidad de El Calabazo, distrito de Macaracas

Page 84: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

84

Agroindustria Empresas agroindustriales de lácteos • Empresas Moraya, Tres Quebradas de Los Santos: 281,218 litros de leche, 237 proveedores este mes

846,000 litros utilizados para producción de queso blanco y 204,765 litros en producción de queso mozarella).

• Quesos Pedasí (PROARTASA): visita de seguimiento Ley 25 ya que será beneficiada en el componente de equipos para procesamiento de lácteos.

Empresas agroindustriales de panes y dulces • Visita a Panadería Yoyín (Mujeres Rurales de Tres Quebradas) y Panadería Ashley: continúan la venta de

pan y dulce para el mercado local. Empresas agroindustriales de ensilaje y pilado de maíz y arroz • CARSAE: fue beneficiada con Ley 25. Continúan en la elaboración de piensos para aves, cerdos y ganado.

Almacena en sus silos 13,000 quintales de arroz, 160 de maíz nacional y 2,000 de maíz importado (utilizado en parte para pilar).

• Tortillas Jusal en Llano de Piedras, Macaracas;

• Cooperativa El Progreso: inician con la actividad de pilado de maíz, cuenta en este momento con 6,000 q de maíz en silos.

• Molino de maíz; cuenta en este momento con 1,800 quintales de arroz y 7,000 quintales de maíz almacenados en silos.

Empresas agroindustriales de miel de caña • Visita a productor de miel de caña del área de Tres Quebradas, se le ofrecieron los beneficios de la ley 25,

esta gira se hizo en compañía de un técnico de la agencia.

Otras empresas agroindustriales • Grupo Mixto de Productores de Chupá de Macaracas: el 12 de enero se hizo formal entrega del perfil de

proyecto para la Construcción y Equipamiento de una Planta para el Procesamiento de leche, para elaborar queso tradicional molido.

Otras Actividades • Participación en reunión de para la preparación del Plan Nacional de Cambio Climático para el Sector

Agropecuario, con el objetivo de establecer acciones a desarrollar acordes a lo establecido en el Plan Nacional de Cambio Climático (reforestación de la cuenca del rio La Villa y captación de agua para uso en época seca).

Desarrollo Rural • Se participó en una capacitación sobre Aplicación del formulario de Seguimiento a las Asociaciones

Campesinas que poseen Personería Jurídicas emitidas por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, como requisito establecido en Decreto 79.

ACTIVIDADES ORGANIZADAS ENTRE COORDINACIONES REGIONALES CON APOYO DE LAS AGENCIAS DE EXTENSIÓN Y ONG´S

DIA ACTIVIDAD / TEMAS UBICACIÓN PRODUCTORES

18/01/2018 Seminario Teórico- Práctico Ovino Caprino

Finca El Paragua-ICSV-Los Santos

38 participantes

Seminario Teórico - Práctico Sobre Apicultura

Los Santos 45 participantes

18/01/2018 Charla a promotores y productores sobre Aplicación del Formulario de Seguimiento a las Asociaciones de

Las Tablas 49 participantes

Page 85: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

85

DIA ACTIVIDAD / TEMAS UBICACIÓN PRODUCTORES

Productores del MIDA.

23/01/2018

Reunión de Trabajo: Para Constitución de la Asociación de Productores Agropecuarios Isleños Unidos, Isla Caña de Tonosí.

Isla Caña-Tonosí

49 participantes

25/01/2018 Reunión de Trabajo: Para Renovación de Junta Directiva de la Asociación CARLESA, La Colorada de Los Santos.

La Colorada-Los Santos

25

05/02/2018 Reunión con la finalidad de recopilar información para la Renovación de Junta Directiva

La Colorada-Los Santos

9

Unidad Ambiental Cuencas Hidrográficas • Se llevó a cabo Taller, por parte de CATHALAC, para el establecimiento del Fondo de Aguas para la

cuenca del Rio La Villa, en esta participó la mayor parte de los miembros del Comité y de las ONG que participan en la misma

Otras Actividades • Participación en el seminario taller denominado “Jornada de Capacitación en Investigación”, realizado en el

Centro Universitario de Azuero UTP, • Reunión conversatorio en la agencia de Tres Quebradas, en donde participaron el jefe de agencia, el

médico Veterinario y técnico de la Unidad Ambiental del MIDA. • Se realizó la la actividad: “Consulta de Líneas de Acción del Plan Nacional de Cambio Climático para el

Sector Agropecuario”, en esta convocatoria participaron 8 coordinaciones de la región y funcionarios de la Unidad Ambiental de Panamá.

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS R-9, BOCAS DEL TORO Agrícola

Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región:

Ciclo Agrícola 2017/2018 Cultivo Superficie Sembrada (ha) Avance (%) Superficie

Cosechada (ha)

Producción (tm)

Rendimiento (tm/ha)

Programado Realizado

Arroz mecanizado 300 45 15 Arroz chuzo 8 Maíz chuzo 23 25 +100 25 72.88 2.92 Plátano total *cientos 2,000 1,600 80 1,155.78 21,126.29 14.14 Cacao total (libras) 6000 6000 100 5,053.64 729.63 0.14 Banano **cajas 6,000 6,005 +100 5,620 300,122.45 50 Palma aceitera (ton.) 630 512 81 445 3,394. 50 7.63

Programa de Mejoramiento Ganadero – Proyecto de Mejoramiento Apícola Se atienden 9 agrupaciones con 4 productores atendidos, 19 colmenas atendidas, 4 apiarios.

Page 86: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

86

Proyecto de Inseminación Artificial En abril se reportan 14 nacimientos, se realizó un curso de inseminación para 15 beneficiarios Proyecto de Mejor Semental Se han reportado 213 nacimientos (15 en febrero y 198 en marzo) Programa De Difusión Tecnológica Se entregaron 500 kilos de semilla de pasto marandu a 41 beneficiarios y sembrar 112 hectáreas. Sanidad Vegetal - Vigilancia Fitosanitaria - Plagas Cuarentenarias Programa de Cítricos (Huanglongbing); • Hay 200 trampas instaladas, en el mes; en revisión se registran 400 en el mes y se acumulan 770 trampas

instaladas y 1,540 revisadas. estas son las ultimas 200 laminillas que se utilizaron como medio de trampeo de la diaphorina citris.

• En 60 fincas /traspatio se aplica una encuesta; Durante este mes de las 360 trampas amarillas instaladas para el control del HLB, se capturaron 121 Psilidos de Diaphorina citris en 28 trampas, en hospederos de limón y naranja, todas en los corregimientos de Changuinola, Empalme, Guabito y las Tablas, pertenecientes al distrito de Changuinola.

Plagas No Cuarentenarias Reglamentadas Moscas de la fruta (Ceratitis capitata, Anastrepha spp, Toxotrypana spp) • Se registra el acumulado de 162 trampas instaladas, en 162 fincas centinelas, se revisan 324 y esa misma

cantidad de muestras se envían al Laboratorio. • Se acumula la revisión de 1,136 trampas, enviando esa misma cantidad es enviada para análisis • Hasta la fecha se recorren las 15 rutas muestreando unas 162 trampas con resultados negativos a ceratitis

capitata.

Complejo Picudo / Anillo Rojo • En el mes, se instalan 10 trampas instaladas y 15 revisiones, se acumulan 25 trampas instaladas y 30

revisiones. Moko de las Musáceas • En el mes se reportan 8 fincas encuestadas con 45 hectáreas; se acumulan 35 fincas encuestadas con una

sola encuesta en 68 hectáreas Diagnósticos Fitosanitarios • Se enviaron 639 muestras, para 320 beneficiarios en el mes y se acumulan 4,899 muestras enviadas y

1,100 beneficiarios, y se han recibido 40 diagnósticos.

Certificación de Agro exportación • Se entregaron 136 certificados de exportación en el mes, se acumulan 486 en lo que va del año. • Se entregaron 132 certificados fitosanitarios para un total de 1185 contenedores de banano hacia Europa,

dos certificados de raíces y tubérculos hacia U.S.A, y el envío de 2 muestras foliares enviadas hacia U.S.A

Control de Aplicación Aérea de Insumos Fitosanitarios • En el mes se otorgan 95 permisos para 5 beneficiarios; se van acumulando 384 permisos para 26

beneficiarios. • Durante este mes se entregaron 95 permisos de aplicaciones aéreas para asperjar una 6,000 has de

Banana y 400 has de plátano, para el control fitosanitario de sigatoka negra.

Page 87: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

87

Programa de Salud Animal Influenza aviar new castle; En el mes se analizaron 90 muestras en traspatio Vigilancia Epidemiológica- porcinos Peste porcina clásica; se atendieron 14 muestras tecnificadas en matadero, 20 traspatio y 8 tonsilas, acumulándose 74 muestras tecnificadas en matadero, 50 en traspatio y 8 tonsilas. Brucelosis bovina • En el mes se atiende un total de 43 rebaños en campañas con 423 muestras en seguimiento, se acumulan

78 rebaños en campañas con 854 muestras. • En vigilancia en matadero, se colectan 80 muestras serológicas en el mes y 334 acumuladas.

Rabia bovina • En el mes, se realiza un evento con una captura; se acumulan 3 eventos de capturas con 11 especímenes

capturados.

Leucosis Bovina: Realizados en el mes muestreos a 14 rebaños con 73 muestras, en el año se han muestreado 28 rebaños con 191 muestras. Análisis de Laboratorio (de acuerdo a la demanda) • Se analizan 735 muestras mensuales y 2,079 anual Catastro ganadero; • Se actualizaron 41 catastro en el mes y se reportan 76 acumulados

En control de movilización interna • En el mes se otorgaron 42 permisos para movilizar 477 bovinos dentro del país; se acumula la

movilización de 1,723 animales con 143 permisos registrados. Desarrollo Rural Promoción Del Ahorro Escolar Y Producción De Alimentos En Escuelas De Áreas Marginadas De Panamá • En el mes de se ha realizado 2 reuniones y 2 visitas de seguimiento; se acumulan 3 reuniones y 2 visitas. Familias Unidas • Durante este mes se ha realizado una reunión, una gira, 5 visitas, se acumula 5 reuniones, 3 giras, 12

visitas. • Se han apoyado 35 familias con granos básicos y hortalizas; Se ha producido 1,000 dedos de plátanos,

2,400 huevos de gallina; • En los eventos de extensión y capacitación; se ha realizado 7 visitas técnicas, 5 charlas, y 7

demostraciones con 90 participantes.

Transferencias de Oportunidades • Durante este mes se han realizado una reunión, una gira y 35 visitas de seguimiento. • Se realizó una capacitación con 10 familias beneficiadas

Organización de productores • Dos certificaciones de juntas directivas tramitadas, 7 juntas directivas actualizadas

Page 88: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

88

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS R-10, DARIEN

Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región: Ciclo Agrícola 2017/2018

Cultivo Superficie Sembrada (ha) Avance (%) Superficie Cosechada

(ha)

Producción (q)

Rendimiento (q/ha)

Programado Realizado

Arroz mecanizado secano 6,000 6,419.40 +100 4951.4 534,633.87 107.98 Arroz chuzo tradicional 800 823 +100 823 28,805 35 Arroz a ch/ tecnología 20 6.50 32.50 6.50 390 60 Maíz chuzo con tecnología 30 20 67 20 1,625 65 Maíz chuzo tradicional 1,024 1,093 +100 506 20,240 40 Frijol Vigna 31 36 +100 Guandu 27 20 74 Yuca consumo local- sacos 500 647 +100 209 73,150 350 Ñame tradicional 400 496 +100 86 5,400 150 Otoe tradicional 220 218 99 48 6,720 140 Ñampí tradicional 210 179.50 85 38 5,700 150 Plátano(1) viejo 643 332 52 332 83,000 250 Plátano(2) Nuevo 1,357 882 65 46 11,500 250 Palma aceitera (ton.) 1,000 870.94 87 Café 175 238 +100 Palma de coco 30

Lugar o Agencia

Informa de Perdidas y Daños

Actividad productiva

Superficie afectada (has)

Animales Afectado (Cabezas)

Rendimiento Esperado (TM/ha)

Condiciones climáticas Causante

(Sequía, Lluvias)

*Impacto Económico

($USD) Dañada Perdida Total

Agencia N°4 Yaviza

Plátano 62.25 62.25 62.25 inundación

plátano 64 64 125 1 1200 u/ha Inundación hectáreas

Plátano 0 47.75

47.75 Inundación

Coordinación Regional de Desarrollo Rural Promoción del ahorro escolar y producción de alimentos en escuelas de áreas marginadas de Panamá • Se han realizado 12 reuniones, 1 giras y 18 visitas de seguimiento • Se han establecido 2 huertos escolares; Se ha producido 440 huevos a la fecha (110 en el mes);

En extensión y capacitación • Se realizaron 13 visitas técnicas, 11 charlas, con 121 participantes, 14 demostraciones con 210

participantes en el mes. • Se acumulan 13 visitas técnicas, 11 charlas, con 121 participantes, 30 demostraciones con 440

participantes

Familias Unidas (Huertas Agroecológicas) • Se ha realizado 5 reuniones, 3 giras de seguimiento y 5 visitas en el mes; se acumula 7 reuniones, 3

giras, 8 visitas.

• Se han apoyado a una (1) familia con sistemas de riego, 2 con sistemas de riego construido y uno (1) operando;

Page 89: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

89

• En la producción se registra, 6,400 dedos de plátanos (1,600 en el mes); 760 litros de leche de cabra (190 en el mes).

• Se ha producido 1,800 de ñame (1,100 en el mes), 2,800 libras de yuca (1,400 en el mes) y 1,000 libras de otoe, 500 libras de otros cultivos.

En extensión y capacitación • Se realizaron 7 visitas técnicas, 5 charlas, 6 demostraciones con 150 beneficiarios. • Se acumulan 15 visitas técnicas, 9 charlas, con 130 participantes, 10 demostraciones con 142 participantes Organización de Productores • Personerías jurídicas tramitadas 2, y una (1) otorgadas; 4 actualizaciones de juntas directivas tramitadas y

2 juntas directivas actualizadas; 2 emisión de certificaciones. • De dictaron 3 charlas con 10 participantes.

Informe Narrativo – abril 2018

Coordinación de Sanidad Vegetal Moscas de la fruta (Ceratitis capitata, Anastrepha spp, Toxotrypana spp) • En el sistema de trampeo hay 778 trampas revisadas, 778 muestras enviadas al laboratorio. • En el sistema de control, se realizan 85 aplicaciones terrestres en 85 fincas tratadas. • Estaciones de cebo revisadas 88 y 31 fincas/sitios revisados.

Durante el periodo del 19 de Marzo al 18 de Abril del AÑO EN CURSOAÑO EN CURSOAÑO EN CURSOAÑO EN CURSO, El programa Anastrepha grandis en la provincia de

Darién, logró realizar las siguientes actividades:

� Revisión cada 12 a 14 días de 35353535 rutas activas distribuidas en la provincia de Darién.

Programas Actividades Realizadas

Objetivo Lugar Participantes Resultados/Limitaciones

HUERTOS ESCOLARES

Reunión con club de padres de Familias y Directores de escuelas.

Dar a conocer

compromisos y actividades

que se llevaran a cabo

durante el año 2018, con

los Huertos.

-Escuela de Arimae,

Zapallal, Alto Playón,

Sansoncito, Cucunatí,

Aruza, Santa Rosa, Zimba,

Agua Fría y Arretí.

150 padres de familias y directores de cada escuela.

A pesar de algunas limitaciones de trasporte se llevó a cabo las reuniones en diferentes escuelas con buenos resultados con todos los clubes de padres de familias.

FAMILIAS UNIDAS Se han logrado escoger los beneficiarios por agencia de este año 2018.

Conocer dónde y cuáles son los nuevos beneficiarios por agencia durante este año 2018.

Diferentes comunidades de cada una de las agencias del MIDA

Técnicos de cada una de las agencias.

Falta de transporte para la selección de los productores.

TRASFERENCIA DE

OPORTUNIDADES

Gira para la selección de beneficiarios de los proyectos año 2018.

Llenado de diagnósticos para los proyectos del año 2018.

Diferentes comunidades de la R-10

Productores y técnicos.

Comunidades muy apartadas de la Comarca para lograr llevar a cabo un rápido y trabajo eficaz.

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES

Reuniones con diferentes Asociación para el cambio de Directivas.

Llevar a cabo el cambio de Directivas de cada una de las Asociaciones con que se llevó a cabo las reuniones.

Diferentes comunidades de la R -10.

-

Se ha logrado llevar a cabo el cambio de directiva donde nos hemos reunidos.

AGRICULTURA

FAMILIAR

Reunión con Directivos de CONADAF.

Dar a conocer las tares y compromisos que llevará a cabo CONADAF año 2018.

Ciudad de Panamá

Directivos de CONADAF en algunas Instituciones del Sector Agropecuario.

Se logró dar a conocer la firma del resuelto de agricultura familiar por parte del Ministro.

Page 90: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

90

� Servicio y cambio de atrayente a 778778778778 trampas activas de tipo multilure con atrayente líquido (Levadura de Torula)

Y Trampas Jackson (prismas) con atrayentes de pastillas poliméricas (trimedlure, cuelure y methyl Eugenol).

� Se recibieron y analizaron en el Laboratorio 778778778778 muestras con especímenes capturados.

� Se diagnosticaron 7226722672267226 especímenes en el laboratorio referente a Anastrepha en Trampas oficiales, incluyendo

sitios Darién.

� Se entregaron 150 volantes a diferentes productores de la región.

� Se cumplió con la revisión de 371 trampas artesanales de 90 sitios de Fevillea cordifolia.

� Se realizaron 30 aplicaciones terrestres (fumigaciones) en los sitios de Fevillea cordifolia que contienen 371

trampas artesanales y se asperjaron 587 árboles en dichas aplicaciones.

� Se eliminaron 3 sitios de Fevillea cordifolia con 12 trampas en total.

� Se efectuaron 26 muestreos en la cual se recolectaron 303 frutos de Fevillea cordifolia y estos tuvieron un peso de

83.58 kilogramos.

� Se realizó la revisión de las 11111111 trampas para el monitoreo de la cochinilla rosada en la provincia de Darién

específicamente en las áreas de Agua Fría (Copeg), Santa Fe ( MIDA, IDIAP), Metetí, Yaviza, Puerto La Cantera,

Puerto Quimba, Puerto limón, Puerto peñita, Puerto lajas blancas. � Seguimiento de 27 trampas tipo Jackson para delimitación de posible presencia de Cochinilla Rosada en nuestra

región. � Monitoreo en parcelas de cucurbitácea según reglamentación de resolución N° 0AL-040 ADM-2017 del 4 de abril;

en el cual restrieguen la movilización de cucurbitáceas del área de Darién y el este de Chepo hacia el resto del

país.

� A LA FECHA SE A LA FECHA SE A LA FECHA SE A LA FECHA SE HAN EFECTUADO LAS DIFERENTE ACTIVIDADHAN EFECTUADO LAS DIFERENTE ACTIVIDADHAN EFECTUADO LAS DIFERENTE ACTIVIDADHAN EFECTUADO LAS DIFERENTE ACTIVIDAD

� Confección de 9999 licencia de movilización para la comercialización del rubro (Pepino y Sandia). Con un total de

279.76 QQ de Pepino y 600 unidades de Sandia los cuales fueron directo al mercado de abasto en la capital de

Panamá.

� Se muestrearon 28282828 libra de Pepino, con 1 productores y 6 Sandias con 1 productor en los cuales no se encontró presencia de larvas

Coordinadores Nacionales de Broca del Café

• Este mes se atendió en el Darién, R-10 Chepigana, la comunidad de Mogue, con 32 Productores capacitados en la comunidad de Mogue Darién.

• Una capacitación dirigida a productores, construcción de trampas artesanales, medición de la severidad del ataque de la plaga en fincas, encuesta fitosanitarias, y recomendar un plan de acción para enfrentar a la plaga.

Flores y Follajes (Cochinilla rosada) • Se revisaron 11 trampas oficiales permanentes y 27 trampas Jackson mas de refuerzo para el monitoreo

de la plaga totalizando 38 trampas enviado sus muestras a laboratorio, este mes de marzo.

Agroquímicos • Este mes nos reunimos en la Universidad ISAE de Darién representantes de la mayoría de las instituciones

con representación en Darién a fin de tocar lo referente a plaguicidas y sus uso en la agricultura, y lo que puede ocurrir si no los manejamos correctamente, de igual manera se les hablo de la existencia del Resuelta 042; 21 participantes de diferentes instituciones del estado.

• Se estableció fecha para la siguiente reunión con mira a la conformación de ACOTEPA – Darién

Page 91: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

91

Agroturismo • Se realizó reunión con 18 miembros de la asociación Agroturismo El Laurel de Boca de Lara en Charla en

Gestión de personería Jurídica y actividades a realizar en la parcela agrícola posteriormente.

• Adicional vivita a la finca el señor clemente Peñalba en la comunidad del Puerto La cantera, en donde pudimos apreciar avances significativos dentro de la finca, construcción de Rancho para recibimiento de los visitantes, construcción de casa para hospedaje y otros.

Coordinación Regional de Ganadería Salud animal Brucelosis: Se realizaron 148 muestras en 8 rebaños de campaña, para ventas nacionales 47 muestras y 24 para subastas. Tuberculosis: Se realizaron 93 tuberculinas en 3 rebaños. Leucosis: Se realizaron 145 muestras. Rabia: Se atendieron 7 rebaños y se vacunaron 802 bovinos. Capturas de hematófagos: Se realizaron 23 actividades logrando la captura de 244 hematófagos. Anemia: Se tomaron 217 muestras. Encefalitis: Se atendió un caso sospechoso en la comunidad de tumaganti la cantera se enviaron las muestras al laboratorio aún por confirmar resultados, además se vacunaron 45 animales. Permisos de traslados: Se realizaron 108 traslados con la sumatoria de 1451 animales movilizados interno y nacional. Además se realizaron las 10 tomas de muestras para peste porcina clásica 30 actividades a episodio clínicos. Se catastraron 36 fincas nuevas.

PROGRAMA AVANCES

FINCA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA

Se han programado 210 fincas en el programa, 80 fincas de cría, 120 de doble propósito En el mes de agosto se atendieron 38 fincas de cría y 22 de doble propósito; hay acumulados 160 fincas de cría y 99 de doble propósito

UN MEJOR SEMENTAL Se reportaron 58 nacimientos (23 en el mes)

APÍCOLA 4 Productores atendidos apícolas

Se acumulan 44 galones de miel cosechadas

EVENTOS DE EXTENSIÓN Se realizaron 60 visitas a 60 beneficiarios y 3 demostraciones de métodos con 29

beneficiarios, 2 reuniones con 18 participantes.

Page 92: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

92

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS REGION No. 11

COMARCA NGÄBE - BUGLE Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región:

Ciclo Agrícola 2017/2018

Cultivo Superficie sembrada

(ha) Avance %

Superficie Cosechada

(ha) Pérdida Producción

(q) Rendimiento

(q/h) Programado Realizado Granos Básicos

Arroz / ch/ tecnología 29.50 15.15 51.36 9.90 112.50 11.36 Arroz chuzo tradicional 147.50 111.75 75.76 93.75 36.75 1,030 10.99 Frijol Vigna 47.50 34.20 72 31.20 597.50 19.15 Guandú 57.50 54.20 94.26 36.70 225 6.13 Maíz chuzo tecnología 55.50 82.30 +100 58.25 720.50 12.37 Maíz Ch. Tradicional 65 78.90 +100 70 780 11.14 Poroto ch. tradicional 85 53.95 63.47 33.45 0.50 592.50 17.71 Raíces Y Tubérculos

Ñame tradicional 7.25 2.39 32.97 2.30 281.25 122.28 Otoe Tradicional 6.25 3.25 52.06 3.25 425 130.77 Yuca tradicional 26 8 30.77 8 1,400 175 Papa 3.75 92 24.53 0.92 234 254.35 Frutales Y Otros Naranja 3.00

Plátano cientos 5 2.50 50 2.50 110.25 44.10 Cultivos Industriales Café- lata 262.50 14.06 5.36 7 113 44.71 Cacao 33.50 1 2.99

1. Coordinación de actividades y eventos por la Dirección y Departamentos Regionales: • Se realizó la reunión ordinaria mensual con el Equipo Técnico del MIDA R-11, para abordar diversos temas

relacionados con el Plan de trabajo .La misma se realizó en la sede Regional del MIDA R-11, en Llano Tugrí con los Técnicos/Extensionistas de las Agencias, se presentaron y se analizaron el Plan de trabajo, el cierre del Año Agrícola: 2017-2018 y la proyección del año Agrícola: 2018-2019, en general y más los relacionados a los rubros priorizados.

2. Departamento de Desarrollo Rural - Actividades por Agencias La Agencia de Buenos Aires: Reporta seguimiento al programa Familias Unidas. De las gallinas ponedoras, a modo de evaluar el desarrollo y beneficio logrado de dicha actividad y de igual manera ver los cultivos de yuca, maíz, guandú, plátano y otoe. En otro orden de cosa, se realizó seguimiento al Programa de Transferencia de oportunidad, con el objetivo de evaluar el manejo y uso de fondo para el desarrollo de dicha actividad. La Agencia de Cerro Iglesias: la Agencia reporta seguimiento a rubros priorizados como: Maíz, Poroto, Guandú, Papa, Cebolla y Café. También realiza informe de cierre de año Agrícola: 2017-2018 La Agencia de Hato Julí: Los Técnicos realiza reporte que se encuentra dando seguimiento regular a las actividades y programas que atienden con los productores y beneficiarios como: Familias Unidas Transferencias de Oportunidades, levantando informe sobre las cosechas de maíz, porotos, frijol Vigna y Guandú, otros.

Page 93: Dirección y Administración General1).pdf• Del 2 de enero de 2018 al 30 marzo 2018 se han beneficiado 37 productores, con la entrega de 37 transferencia de fondo por un monto de

Resumen Mensual de los Programas

ABRIL- 2018

93

La Agencia de Soloy: Reporta, que igual que otras Agencias, realizan labores de seguimientos a diversas actividades de los programas de la Dirección Nacional de Desarrollo Rural y otros. Reporta que para el mes de abril, realizo la cosecha de módulos de abejas con los productores y se logró cosechar 20 galones de miel. AVANCE PRESUPUESTARIO Presupuesto total El Presupuesto total modificado asciende a B/.162,838,657.00 de los que corresponden B/.91,631,690.00 a funcionamiento, y B/.71,206,967.00 a inversiones. Ejecución acumulada por tipo de presupuesto En abril 2018 se ha asignado a Funcionamiento B/.37,781,614 y se ha ejecutado B/.60,674,507.00 para un cumplimiento de 87%; mientras que a Inversiones se le ha asignado B/.60,674,507.00 con una ejecución de B/.48,790,196.00 para un cumplimiento de 80%. Tomado como devengado el % de ejecución, de acuerdo al artículo 244 de la Ley #72 del 13 de noviembre de 2017.

PRESUPUESTO 2018

EJECUCIÓN FINANCIERA TOTAL

(balboas)

Detalle Presupuesto Modificado

Asignado

Abril 2018

Ejecución Presupuestaria acumulada

Cumplimiento (%)

Respecto a lo asignado

(3/2)

Respecto al modificado

(3/1)

1 2 3 4 = 3/2 5 = 3/1

Funcionamiento 91,631,690 37,781.614 33,030,644 87 36

Inversiones 71,206,967 60,674,507 48,790,196 80 69

Total 162,838,657 98,456,121 68,664,272 78 42 Ver Anexos: