Direcciones IP

69
Direcciones IP Identifican unívocamente un punto de acceso (interfaz) a la red. Un router o un host multi- homed tienen varias. Tienen un significado global en la Internet. Son asignadas por una autoridad central: InterNIC (Internet Network Information Center). Son números de 32 bits, expresados en notación decimal con puntos, byte a byte (p.ej. 123.3.45.77). Para facilidad de los usuarios, se define un mapping estático de las direcciones IP con nombres “mas legibles” para las personas (DNS - Domain Name Server). 1

Transcript of Direcciones IP

Page 1: Direcciones IP

Direcciones IP

• Identifican unívocamente un punto de acceso (interfaz) a la red. Un router o un host multi-homed tienen varias.

• Tienen un significado global en la Internet.

• Son asignadas por una autoridad central: InterNIC (Internet Network Information Center).

• Son números de 32 bits, expresados en notación decimal con puntos, byte a byte (p.ej. 123.3.45.77).

• Para facilidad de los usuarios, se define un mapping estático de las direcciones IP con nombres “mas legibles” para las personas (DNS - Domain Name Server).

1

Page 2: Direcciones IP

Direcciones IP

• Una dirección IP es independiente de las direcciones físicas de subred

2

DIRECCIONESLOGICAS(INDEPENDIENTESDE LA TECNOLOGIADE LA RED)

DIRECCIONESDEPENDIENTESDE LA T. DE RED Direccion Ethernet

Direccion IP

Mapping (p.ej. Tablas)

Direccion IP Protocolo.

Direccion IP Protocolo. Port

DirecciónJerárquica

Identifica a una aplicación en un host

Page 3: Direcciones IP

Direcciones IP• Esquema jerárquico, constan de una parte que indica de qué red

física se trata, y otra que indica la interface o punto de conexión a la red (host).

• En 1984, se agrega una tercer elemento en la jerarquía para lograr mayor flexibilidad (subnets).

• Los campos que componen la direción son de longitudes fijas predeterminadas; actualmente se elimina esta restricción (classless addressing).

• El componente RED de la dirección IP se utiliza para ubicar la red física de destino (ruteo) y el componente HOST se utiliza para identificar la interfaz dentro de esa red física

• Las direcciones IP son identificadores en una red virtual; en última instancia deben ser mapeadas a direcciones físicas de las distintas subredes (X.25, Ethernet, etc.). Este proceso se denomina resolución de direcciones.

3

RED HOST

Page 4: Direcciones IP

Direcciones IP

4

Clase

A

B

C

D

E

8 16 240 32

0 RED HOST HOST HOST

HOST HOST

HOSTRED RED

RED 10

110

1110

11110

RED

RED

ID GRUPO MULTICAST

E X P E R I M E N T A L

0.0.0.0 a 127.255.255.255

128.0.0.0 a 191.255.255.255

192.0.0.0 a 223.255.255.255

224.0.0.0 a 239.255.255.255

240.0.0.0 a 247.255.255.255

Formato Rango Redes/Hosts

126/16.777.214

16.382/65.534

2.097.150/254

Dirección especial: loopbak (127.0.0.0):* Para comunicaciones de procesos en la misma máquina.* Nunca es propagada a la red

Page 5: Direcciones IP

Direcciones IP con significado especialNotación: <Red, Host>

<0, 0> este host en esta subred S bootp<0, H> host H en esta red S host parcialmente inicializado<R, 0> un host en red R S<R, H> host H en red R S/D<R, -1> Directed broadcast todos los Hosts de la Red D<-1, -1> Limited broadcast D no propagada por los routers

• Significados especiales:

0: “este”-1: “todos”

No pueden usarse para identificar a un host o red en particular

Direcciones privadas– 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (una clase A)– 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (16 clases B)– 192.168.0.0 a 192.168.255.255 (255 clases C)

5

Page 6: Direcciones IP

Problemas del esquema de direccionamiento

• Codificar la red en la dirección IP implica que si un host cambia de red, cambiará su dirección (IP Mobility).

• Prefijos de longitud fija, provoca un uso ineficiente en el espacio de direcciones.

• Crecimiento acelerado de la Internet, evidencia la falta de escalabilidad del esquema de direccionamiento (Agotamiento de clases B, incremento de tamaño de tablas de ruteo al utilizar direcciones de clase C).

• Soluciones– Estos problemas se solucionan a corto plazo en el contexto de IPv4.– Definitivamente solucionados en IPv6.

6

Page 7: Direcciones IP

Ejemplo de uso de direcciones IP

7

Organización con 3 LANs, se solicitan 3 direcciones clase C: 202.2..2.0, 202.2.3.0 y 202.2.4.0

eth0 eth0

eth0eth1sl0

eth0

eth0

eth0 eth1

eth0

sl0

RED 202.2.2.0

RED 202.2.4.0RED 202.2.3.0

202.2.4.2

202.2.4.1202.2.3.2

202.2.3.4

202.2.3.3

202.2.3.1

202.2.2.3202.2.2.2

202.2.2.1

202.2.9.1

202.2.9.2

INTERNET

HOST A HOST B

HOST C

HOST D

HOST E

ROUT. X

ROUT. Y

Page 8: Direcciones IP

Conceptos básicos de ruteo (reenvío)• Función correspondiente al nivel IP• Para un datagram (originado en el equipo o

entrante) debe decidirse, en base a su dirección de destino, hacia qué equipo enviarlo

• La decisión se toma en base a tablas de ruteo• Las tablas pueden ser estáticas o dinámicas (si se

utiliza un protocolo de ruteo)• Un equipo que sólo funcione como host no

reenvía datagrams

8

TCP , UDP

IP Tabla de ruteo

eth0 eth1

datagram entranteSalida

Page 9: Direcciones IP

Tablas de ruteo

9

Red de destino d/i dir. router interface202.2.2.0 i 202.2.3.1 eth0202.2.3.0 d ----------------- eth0202.2.4.0 d ----------------- eth1

•Red de destino: Red de destino del datagram•d/i: indica si el datagram debe será enviado a su dirección de destino o a un router intermedio•dir. router: dirección del router a través del cual se accederá a la red destino•interface: salida física (p.ej. LAN Ethernet) por la cual se debe enviar el datagram

Tabla de ruteo

Dirección IP Dir. de red202.2.3.4 ee.ee.ee.ee.ee.ee

202.2.3.3 cc.cc.cc.cc.cc.cc

202.2.3.1 xx.xx.xx.xx.xx.xx

Tablas ARP p/cada interface

*Ejemplo para router Y

Dirección IP Dir. de red202.2.4.2 bb.bb.bb.bb.bb.bb

Interface eth0

Interface eth1

Page 10: Direcciones IP

Ejemplo: contenido de tablas de ruteo

10

eth0 eth0

eth0

eth1sl0

eth0

eth0

eth0eth1

eth0

sl0

RED 202.2.2.0

RED 202.2.4.0RED 202.2.3.0

202.2.4.2

202.2.4.1202.2.3.2

202.2.3.4

202.2.3.3

202.2.3.1

202.2.2.3202.2.2.2

202.2.2.1

202.2.9.2

202.2.9.1

INTERNET

HOST A HOST B

HOST C

HOST D

HOST E

ROUT. X

ROUT. Y

RED DEST D/I ROUTER IF

202.2.2.0 D ----------- eth0202.2.3.0 D ----------- eth1202.2.4.0 I 202.2.3.2 eth1default I 202.2.9.1 sl0

ROUTER XRED DEST D/I ROUTER IF

202.2.2.0 I 202.2.3.1 eth0202.2.3.0 D ----------- eth0202.2.4.0 D ----------- eth1default I 202.2.3.1 eth0

RED DEST D/I ROUTER IF

202.2.2.0 I 202.2.9.2 sl0202.2.3.0 I 202.2.9.2 sl0202.2.4.0 I 202.2.9.2 sl0default I xx.xx.xx.xx iiii

RED DEST D/I ROUTER IF

202.2.2.0 D ----------- eth0default I 202.2.2.1 eth0

ROUTER Y ROUTER EN INTERNET HOSTS A O B

DIR. IP DH

202.2.2.2 ha202.2.2.3 hb

DIR. IP DH

202.2.3.2 hy202.2.3.3 hc202.2.3.4 he

eth0

eth1

DIR. IP DH

202.2.9.1 hI

sl0DIR. IP DH

202.2.3.1 hx202.2.3.3 hc202.2.3.4 he

eth0DIR. IP DH

202.2.4.2 hd

eth1DIR. IP DH

202.2.9.2 hx

DIR. IP DH

202.2.2.3 hb

sl0 eth0 (host A)

Page 11: Direcciones IP

Subnetting• Objetivo: Compartir una dirección de red IP entre varias redes físicas

• Beneficios– Uso eficiente de direcciones IP (referido a no desperdiciar direcciones)– Salvar limitaciones de hardware (distintos tipos de red, cantidad máxima

de nodos soportados, distancia)– División en subredes de acuerdo a la estructura de la organización

• Características – Agregado de un nivel jerárquico en la dirección IP– Invisible para los routers externos– Implementación a través de máscaras de subred

• Mejoras– Restricción en el uso de máscaras para facilitar la administracion al crecer

la red (flexibilidad)– VLSM (Variable Length Subnet Mask) para aprovechar las direcciones

11

Page 12: Direcciones IP

Subnetting

• Se agrega un nivel jerárquico en la dirección, sólo interpretado localmente

12

Dirección IP (sin subnetting)

Dirección IP (con subnetting)Significado

globalSignificado

local

Red Host

Red Subred Host

Cantidad de bits asignada al campo subred No se hace especificación en la norma original (RFC 950) acerca de si todas las subredes de una red deben tener la misma longitud Genera ambiguedades y protocolos que no lo soportan (RIPv1)

Posición del campo subred No se especifica (RFC 950) la ubicación de los campos Subred y Host Se recomienda que dichos campos estén compuestos de bits contiguos En la práctica, se utilizan de la manera que se ve en la figura

Page 13: Direcciones IP

Subnetting: uso de máscaras• Máscara de subred– Utilizada para indicar cuáles bits de una dirección IP

corresponden a red y cuáles a host– Número de 32 bits, expresado en notación decimal con

puntos, como una dirección IP– Los bits en “1” de la máscara indican que los

correspondientes bits de una dirección IP conforman la dirección de red, los bits en “0” indican host

– El router tendrá en cuenta la máscara de subred para tomar las desiciones de ruteo

– Dada una dirección IP(D_IP):• Dir. de red = (D_IP) AND MASCARA

13

Ejemplo:Una red clase C es dividida de manera tal que se utilizan 3 bits para subred y 5 bits para host. Máscara: 255.255.255.248(dec) FF FF FF F8(hex) 1111 1111 1111 1111 1111 1111 1111 1000(bin)

La dirección IP: 200.2.3.98, en este contexto significa: red 200.2.3.96, host 2

Page 14: Direcciones IP

Subnetting: direcciones especiales• Se conserva el significado de las direcciones

especiales: No se puede utilizar los valores 0 (todos ceros) ó -1 (todos unos) en los campos subred o host

• Pérdida de direcciones utilizables, dependiendo de la longitud de máscara utilizada

• Direcciones especiales utilizadas

14

Page 15: Direcciones IP

15

• <Red> <Subred> <Host>

• < R > < 0 > < 0 > “este” Host en “esta” Subred (bootp)

• < R > < 0 > < H > Host H en “esta” Subred

• < R > < -1 > < -1 > Todos los hosts en todas las subredes. Broadcast en la Red, si los • routers internos lo permiten

• < R > < S > < -1 > Todos los hosts de la Subred S. Broadcast en la Subred S.

• < R > < S > < H >Host H de la Subred S

Page 16: Direcciones IP

Subnetting: ejemplo

16

eth0 eth0

eth0

eth1sl0

eth0

eth0

eth0eth1

eth0

sl0

SUBRED 202.2.2.32

SUBRED 202.2.2.96SUBRED 202.2.2.64

202.2.2.98

202.2.2.97202.2.2.66

202.2.3.68

202.2.2.67

202.2.2.65

202.2.2.35202.2.2.34

202.2.2.33

202.2.9.2

202.2.9.1

INTERNET

HOST A HOST B

HOST C

HOST D

HOST E

ROUT. X

ROUT. Y

Para las tres redes, se dispone de una única dirección clase C: 202.2.2.0Crecimiento previsto: hasta 5 subredes de no más de 20 hosts cada unaMáscara utilizada: 255.255.255.224 (FF.FF.FF.E0 ) (3 bits para subred = 6 subredes)

Subredes: 001 CA.02.02.20 202.2.2.32010 CA.02.02.40 202.2.2.64011 CA.02.02.60 202.2.2.96100 CA.02.02.80 202.2.2.128101 CA.02.02.A0 202.2.2.160110 CA.02.02.C0 202.2.2.192

Subredes utilizadas: 202.2.2.32, 202.2.2.64, 202.2.2.96

Page 17: Direcciones IP

Subnetting: ejemplo

17

eth0 eth0

eth0

eth1sl0

eth0

eth0

eth0eth1

eth0

sl0

SUBRED 202.2.2.32

SUBRED 202.2.2.96SUBRED 202.2.2.64

202.2.2.98

202.2.2.97202.2.2.66

202.2.3.68

202.2.2.67

202.2.2.65

202.2.2.35202.2.2.34

202.2.2.33

202.2.9.2

202.2.9.1

INTERNET

HOST A HOST B

HOST C

HOST D

HOST E

ROUT. X

ROUT. Y

RED DEST D/I ROUTER MASCARA IF

202.2.2.32 D ----------- 255.255.255.224 eth0202.2.2.64 D ----------- 255.255.255.224 eth1202.2.2.96 I 202.2.2.66 255.255.255.224 eth1default I 202.2.9.1 --------------------- sl0

ROUTER XRED DEST D/I ROUTER MASCARA IF

202.2.2.32 I 202.2.2.65 255.255.255.224 eth0202.2.2.64 D ----------- 255.255.255.224 eth0202.2.2.96 D ----------- 255.255.255.224 eth1default I 202.2.2.65 --------------------- eth0

ROUTER Y

RED DEST D/I ROUTER MASCARA IF

202.2.2.0 I 202.2.9.2 255.255.255.0 sl0

ROUTER INTERNETRED DEST D/I ROUTER MASCARA IF

202.2.2.32 D ----------- 255.255.255.224 eth0202.2.2.64 I 202.2.2.33 255.255.255.224 eth0202.2.2.96 I 202.2.2.33 255.255.255.224 eth0default I 202.2.2.33 --------------------- eth0

HOST A ó B

Page 18: Direcciones IP

Algoritmo de reenvío con subnetting

18

Existe default route

Error, destino no alcanzable

Fin

Extraer dirección de destinodel datagrem entrante=DD

Si

Acceder a próxima entradaen tabla de ruteo

(T(máscara) AND DD )==

T(red)

Fin tabla de ruteo

No

No

DESTINO = default route

Si

No

DESTINO = Router de tabla

Enviar a DESTINO

Si

Page 19: Direcciones IP

Subnetting: ejemplo Ejemplo:configuración de Router Y en Linux:

• ifconfig eth0 202.2.2.66 netmask 255.255.255.224 Configuración de interfaces• ifconfig eth1 202.2.2.97 netmask 255.255.255.224

• route add -net 202.2.2.64 netmask 255.255.255.224 Rutas locales• route add -net 201.2.2.96 netmask 255.255.255.224

• route add -net 202.2.2. 32 gw 202.2.2.65 netmask 255.255.255.224 Ruta específica a una red vía gateway

• route add default gw 202.2.2.65 Ruta por defecto vía gateway

19

Page 20: Direcciones IP

Subnetting: asignación de direcciones de subred

• Asignación de números de subred– Debe estimarse con exactitud el crecimiento de la red– Si aumenta en más de lo previsto la cantidad de subredes o de hosts,

se deberá reestructurar la asignación de subredes, con el consiguiente overhead de administración

• Asignación alternativa– Permite variar la cantidad de bits asignados a los campos subred y

host, sin necesidad de modoficar direcciones de subred– El campo host ocupa los bits de la derecha, los hosts se numeran de 1

en adelante, siendo los bits más significativos los de la izquierda– El campo subred ocupa los bits de la izquierda, utilizando una imagen

“espejo” (se intercambia el bit de extrema derecha con el de extrema izquierda y así sucesivamente)

20

Page 21: Direcciones IP

Subnetting: asignación de direcciones de subred

21

Comparación de ambos esquemas de asignación

Asignación del campo Host de la dirección IP de una red clase C, para 4 bits de subred y 4 de host :

Subred 1 Subred 2 Subred 3 Subred 4 Subred 5 Subred 61000 - 0001 0100 - 0001 1100 - 0001 0010 - 0001 1010 - 0001 0110 - 00011000 - 0010 0100 - 0010 1100 - 0010 0010 - 0010 1010 - 0010 0110 - 00101000 - 0011 0100 - 0011 1100 - 0011 0010 - 0011 1010 - 0011 0110 - 0011

Si subred 1 crece y llega a tener más de 14 hosts, se deberá cambiar la máscara de subred: 3 bits para subred, 5 bits para host.Consecuencia: Sólo reasignación de máscaras:

Subred 1 Subred 2 Subred 3 Subred 4 Subred 5 Subred 6 100 - 00001 010 - 00001 110 - 00001 001 - 00001 101 - 00001 011 - 00001100 - 00010 010 - 00010 110 - 00010 001 - 00010 101 - 00010 011 - 00010 ............. 010 - 00011 110 - 00011 001 - 00011 101 - 00011 011 - 00011100 - 01111100 - 10000

0 ‘s 1’s y 0’s 0 ‘s 1’s y 0’s

Zona de crecimiento de subred

Zona de crecimiento de host

0 ‘s1’s y 0’s 0 ‘s 1’s y 0’s

Zona común de crecimiento de subred y host

Normal Flexible

Page 22: Direcciones IP

Subnetting: uso efectivo del espacio de direccionamiento

22

Largo demáscara

Máscara (hex) # bits parahost

# hosts porsubnet

# bits parasubnet

# subnets # total dedirecciones

25 FF FF FF 80 7 126 1 0 026 FF FF FF C0 6 62 2 2 12427 FF FF FF E0 5 30 3 6 18028 FF FF FF F0 4 14 4 14 19629 FF FF FF F8 3 6 5 30 18030 FF FF FF FC 2 2 6 62 12431 FF FF FF FE 1 0 7 126 0

El uso de subnetting lleva implícito un desaprovechamiento del espacio de direcciones, cuya magnitud depende de la configuración utilizada.

Por ejemplo, para una red de clase C

Page 23: Direcciones IP

Direccionamiento IP• Direccionamiento jerárquico: <prefijo, host>

– prefijo: utilizado por los routers para determinar paths para direcciones no locales

– host: utilizado para ubicar el equipo local

• Prefijo– Compuesto por una dirección IP y una indicación de la cantidad

de bits contiguos, a izquierda que lo componen

– Longitud determinada por contexto• clase de dirección (A, B o C)• máscara de subred (extensión a derecha del prefijo de clase)

– Indicado como una dirección IP, seguido de la cantidad de bits que lo componen• Clase C: 192.9.200.0/24• Clase B: 130.19.0.0/16• Clase A: 10. 0.0.0/8

23

Page 24: Direcciones IP

Clases de direccionamiento

• Classful Addressing– Los routers aceptan determinadas longitudes de prefijos (clases de

direcciones IP y máscaras locales).– Los protocolos de ruteo no transmiten información acerca de los prefijos.– Para rutear un datagram, se busca en la tabla de rutas una dirección de red

que coincida con el prefijo de la dirección de destino.

• Classless Addressing– Los routers aceptan longitudes de prefijo variables.– Los protocolos de ruteo transmiten información de longitud de prefijo, en

forma de máscara, junto con cada dirección.– Para rutear un datagram, se utiliza el criterio de ruta más específica (“longest

match” al buscar en las tablas).

24

Page 25: Direcciones IP

Classless Addressing

25

Subnetting (VLSM -Variable Length Subnet Masking-)

PREFIJO HOST Extiende el prefijo hacia la derecha

PREFIJO HOST Reduce el prefijo hacia la izquierda

Permite un mejor uso del espacio de direcciones, al soportar subredes de longitud variable que se adaptan mejor a casos particulares.

Supernetting (sumarización)

Permite reducir tamaño de tablas de ruteo y tráfico de intercambio de información de ruteo al posibilitar que un router anuncie y tenga una única entrada en la tabla para un conjunto de rutas.

Page 26: Direcciones IP

VLSM

• Uso más eficiente del espacio de direcciones

• Soporta subredes no contiguas (subredes separadas por parte de otra subred)

• Reglas de asignación de direcciones– El espacio de direcciones en el que el campo subred es 0 ó -1

para una máscara de una cierta longitud, puede ser utilizado en una subred con uma máscara de menor longitud

– Bajo una cierta máscara, las direcciones con campos de subred o host 0 o -1 no pueden ser utilizados

– El espacio de direcciones asignado bajo una máscara no puede ser asignado bajo otra máscara (prefijo más largo).

26

Las máscaras de subredde tamaño variable (variable length subnet mask, VLSM) 

Page 27: Direcciones IP

VLSM

• Ejemplo

27

00 vvvvvv

01 vvvvvv

10 vvvvvv

11 vvvvvv

No utilizable

No utilizable

62 hosts

62 hosts

Z Z Z V

00 100 vvv

00 101 vvv

00 110 vvv

00 111 vvv

00 000 vvv

00 001 vvv

00 010 vvv

00 011 vvv

No utilizable

11 100 vvv

11 101 vvv

11 110 vvv

11 111 vvv

11 000 vvv

11 001 vvv

11 010 vvv

11 011 vvv

No utilizable

Máscara de 26 bits

Máscara de 29 bits

Page 28: Direcciones IP

VLSM: ejemplo

28

00 00000000 . . . . . .00 11111101 00000001 . . . . . .01 11111110 00000010 . . . . . .10 11111111 00000011 . . . . . . 11 111111

Espacio de direcciones 192.2.3.0/24

dividido en 4 subnets (prefijo 26)

No usable bajo prefijo 26

192.2.3.64/26 a 192.2.3.127/26

192.2.3.128/26 a 192.2.3.191/26

No usable bajo prefijo 26

00 0000 0000 0000 . .00 0000 1100 0001 0000 0001 . .00 0001 1100 . . . . . . 00 1110 0000 1110 . .00 1110 1100 1111 0000 1111 . .00 1111 11

Espacio de direcciones 192.2.2.64/26dividido en 16 subnets (prefijo 30)

No usable bajo prefijo 30

No usable bajo prefijo 30

192.2.3. 4/26 a 192.2.3. 7/30

192.2.3.8/30 a 192.2.3.55/30

192.2.3.56/26 a 192.2.3.59/30

Espacio de direcciones 192.2.2.192/26dividido en 8 subnets (prefijo 29)

11 000 00011 000 . . .11 000 11111 001 00011 001 . . .11 001 11111 . . . . . . 11 110 00011 110 . . .11 110 11111 111 00011 111 . . .11 111 111

No usable bajo prefijo 29

No usable bajo prefijo 29

192.2.3.200/29 a 192.2.3.207/29

192.2.3.208/29 a 192.2.3.239/29

192.2.3.240/29 a 192.2.3.247/29

Posible subnetting de una red clase C ( 192.2.3.0/24) usando VLSM

Page 29: Direcciones IP

VLSM: ejemplo de asignación

29

R1 R4R5

R3R2

B:120 C:40 K:8

E:60 G:130

I:20

M:170

L:20

H:2 J:2

D:8

A:240

F:130

Alternativa 1: utilizar una clase B (65534) aprovechamiento: 1,4%Alternativa 2: utilizar 13 clases C (1 por red) (3302) aprovechamiento: 23%Alternativa 3: utilizar subnetting con máscara de longitud fija( 7 clases C) aprovechamiento: 53%

Redes A, B, F, G, M: más de 62 hosts, es necesario utilizar una clase C completaRedes C, E: Es posible utilizar una clase C dividida en 2 subnets de 62 direcciones c/uRedes D, H, I, J, K: Una clase C dividida en 6 subnets de 30 direcciones c/u

Alternativa 4: utilizar VLSM (6 clases C) aprovechamiento: 62%Redes A, B, F, G, M: mas de 62 hosts, es necesario utilizar una clase C completaRedes C, E: Es posible utilizar una clase C dividida en 2 subnets de 62 direcciones c/uRedes I, L: Una subred de 30 hosts c/u, en el espacio libre de C y ERedes D, K: Una subred con 14 direcciones c/u, en el espacio libre de I y LRedes H, J: Una subred con 2 direcciones c/u, en el espacio libre de D ó de K

Page 30: Direcciones IP

VLSM

• Problemas con un protocolo que no soporte propagar información de máscaras:

– Subnetting de C y E: • No es posible conectar partes de una subred a través de otra

subred (H)– Solución: Conexión punto a punto de los routers R1 y R2, con interfaces

no numeradas– Subsiste el problema: si cae H, pese a estar unidas físicamente C y E no

se comunican

– El mismo problema ocurre entre los segmentos (K, L) y (D, I) si cae J

30

Page 31: Direcciones IP

VLSM: Asignación de direcciones para el ejemplo

31

Se dispone de 6 redes clase C: 192.2.0.0/24 a 192.2.0.5/24

Asignación de subredes

No usable (30) 192.2.5.0/30Subred H 192.2.5.4/30Subred J 192.2.5.8/30No usable 192.2.5.12/30

No usable (26) 192.2.5.0/26Subred C 192.2.5.64/26Subred E 192.2.5.128/26No usable (26) 192.2.5.192/26

Subred A 192.2.0.0/24 Subred B 192.2.1.0/24 Subred F 192.2.2.0/24 Subred G 192.2.3.0/24Subred M y192.2.4.0/24 No usable (27) 192.2.5.0/27

Subred I 192.2.5.32/27

Subred L 192.2.5.192/27No usable (27) 192.2.5.224/27

No usable (28) 192.2.5.0/28Subred D 192.2.5.16/28

Subred K 192.2.5.224/28No usable (28) 192.2.5.240/28

Page 32: Direcciones IP

CIDR (Classless Inter Domain Routing)

• Crecimiento no previsto de la Internet

• Agotamiento de las direcciones clase B (sólo hay 16382)

• A muchas organizaciones no les basta con una dirección clase C (254 hosts)

• Solución a largo plazo (2005): IPv6

• Solución a corto plazo: Asignación de grupos de direcciones clase C a los usuarios– Problemas

• Crecimiento inmanejable de tablas de ruteo (memoria y proceso)• Consumo excesivo de vínculos de transmisión debido a la propagción de información de ruteo

– Solución a corto plazo: CIDR, que permite la asignación “eficiente” de las direccionesde red clase C restantes

32

Page 33: Direcciones IP

CIDR• CIDR (RFC 1519, Nov 1992) propone:

– Asignación jerárquica de grupos de direcciones de clase C– Direcciones classless: la división entre la parte de la dirección

que corresponde a la red y al host es variable, indicada por una máscara (p.e. 200.2.2.2/24)

– Los routers pueden “resumir” información respecto de un grupo de direcciones y propagar la información resumida (aggregation)

– En las tablas de ruteo, se almacena la información resumida– Los protocolos de ruteo más nuevos lo soportan (BGP-4, OSPF,

etc)– Los routers soportan el mecanismo de matching más específico

(longest match) ya que es el utlizado en subnetting

33

Asignación propuesta para las direcciones clase C

Direcciones 194.0.0.0 a 195.255.255.255 EuropaDirecciones 198.0.0.0 a 199.255.255.255 América del NorteDirecciones 200.0.0.0 a 201.255.255.255 América Central y América del SurDirecciones 202.0.0.0 a 203.255.255.255 Asia y el Pacífico

Asignación propuesta para las direcciones clase C

Direcciones 194.0.0.0 a 195.255.255.255 EuropaDirecciones 198.0.0.0 a 199.255.255.255 América del NorteDirecciones 200.0.0.0 a 201.255.255.255 América Central y América del SurDirecciones 202.0.0.0 a 203.255.255.255 Asia y el Pacífico

Page 34: Direcciones IP

CIDR

34

200.4.0.0/14

Asignadas: 1024 clases C200.4.0.X a 200.4.255.X200.5.0.X a 200.5.255.X200.6.0.X a 200.6.255.X200.7.0.X a 200.7.255.X

200.4.0.0/16

Asignadas: 256 clases C200.4.0.X a 200.4.255.X

200.5.0.0/17

Asignadas: 128 clases C200.5.0.X a 200.5.127.X

200.5.128.0/18

Asignadas: 64 clases C200.5.128.X a 200.5.191.X

Asignadas: 32 clases C200.4.0.X a 200.4.31.X

200.4.0.0/19

Asignadas: 16 clases C200.4.32.X a 200.4.47.X

200.4.32.0/20

Asignadas: 8 clases C200.4.48.X a 200.4.55.X

200.4.48.0/21

ROUTERUSUARIO

H

Asig: 1 C200.4.51.0

Propaga: 200.4.0.0/19

Propaga: 200.4.32.0/20

Propaga: 200.4.48.0/21

Propaga: 200.4.0.0/16

Sumarización: Toma grupos de direcciones contiguasy propaga una única dirección con máscara más cortaque las recibidas (dirección menos específica)

ROUTER A

ROUTER B

ROUTER C

ROUTER D

ROUTER E

ROUTER F

ROUTER G

RED DEST D/I RT MASCARA

200.4.0.0 I B 255.255.0.0200.5.0.0 I C 255.255.128.0200.5.128.0 I D 255.255.192.0

RED DEST D/I RT MASCARA

200.4.0.0 I E 255.255.224.0200.4.32.0 I F 255.255.240.0200.4.48.0 I G 255.255.248.0default I A ---------------------

RED DEST D/I RT MASCARA

200.4.51.0 I H 255.255.255.0default I B ---------------------

ROUTERUSUARIO

I

Asig: 1 C200.5.131.0

RED DEST D/I RT MASCARA

200.5.131.0 I I 255.255.255.0default I A ---------------------

* Las entradas en las tablas de ruteo se muestran parcialmente

Propaga: 200.4.0.0/14

Page 35: Direcciones IP

CIDR

35

200.4.0.0/14

Asignadas: 1024 clases C200.4.0.X a 200.4.255.X200.5.0.X a 200.5.255.X200.6.0.X a 200.6.255.X200.7.0.X a 200.7.255.X

200.4.0.0/16

Asignadas: 256 clases C200.4.0.X a 200.4.255.X

200.5.0.0/17

Asignadas: 128 clases C200.5.0.X a 200.5.127.X

200.5.128.0/18

Asignadas: 64 clases C200.5.128.X a 200.5.191.X

Asignadas: 32 clases C200.4.0.X a 200.4.31.X

200.4.0.0/19

Asignadas: 16 clases C200.4.32.X a 200.4.47.X

200.4.32.0/20

Asignadas: 8 clases C200.4.48.X a 200.4.55.X

200.4.48.0/21

ROUTERUSUARIO

H

Asig: 1 C200.4.51.0

Propaga: 200.4.0.0/19

Propaga: 200.4.32.0/20

Propaga: 200.4.48.0/21 200.5.131.0/24

Propaga: 200.4.0.0/16 200.5.131.0/24

ROUTER A

ROUTER B

ROUTER C

ROUTER D

ROUTER E

ROUTER F

ROUTER G

RED DEST D/I RT MASCARA

200.4.0.0 I B 255.255.0.0200.5.0.0 I C 255.255.128.0200.5.128.0 I D 255.255.192.0200.5.131.0 I B 255.255.255.0

RED DEST D/I RT MASCARA

200.4.0.0 I E 255.255.224.0200.4.32.0 I F 255.255.240.0200.4.48.0 I G 255.255.248.0200.5.131.0 I G 255.255.255.0default I A ---------------------

RED DEST D/I RT MASCARA

200.4.51.0 I H 255.255.255.0200.5.131.0 I I 255.255.255.0default I B ---------------------

ROUTERUSUARIO

I

Asig: 1 C200.5.131.0

* Las entradas en las tablas de ruteo se muestran parcialmente

Las direcciones son “propiedad” de los providersSi un usuario cambia de provider, de manera transitoria conserva su dirección introduciendo casos especiales.Ejemplo: Usuario I cambia a provider G

Propaga: 200.4.0.0/14

Llegada p.ej. la dirección 200.5.131.4, seaccede a la tabla utilizando el principiolongest match, ya que coincide con lasentradas 200.5.128.0 máscara 255.255.192.0 y200.5.131.0 máscara 255.255.255.0

La propagación de la direcciónespecífica no es realizada por A

Page 36: Direcciones IP

Dirección más específica

36

Entrada 1: 100.100.0.0 255.255.0.0 A router R1Entrada 2: 100.100.0.0 255.255.255.0 A router R2

Sólo entrada 1: 100.100.0.0 a 100.100.255.255

Agregado entrada 2: 100.100.0.0 a 100.100.0.255

100.100.1.0 a 100.100.255.255

Matching entrada 1 (16)Matching entrada 2 (24)

Matching entrada 1 (16)

Matching entrada 1 (16)

Entrada 1: Red 100.100.0.0/16Entrada 2: Red 100.100.0.0/24 (más específica)

Page 37: Direcciones IP

Direcciones Multicast

• Direccionamiento soportado por la clase D• 28 bits para direccionar grupos de equipos• Grupos permanentes y temporarios• Los hosts periódicamente son preguntados acerca de su

pertenencia a los distintos grupos (protocolo IGMP)• Se requieren routers especiales• Ruteo especial utilizando spanning trees• Grupos permanentes:

– 224.0.0.1 Todos los sistemas en una LAN– 224.0.0.2 Todos los routers en una LAN– 224.0.0.5 Todos los routers OSPF en una LAN– 224.0.0.6 Todos los designated routers OSPF en una LAN

37

Page 38: Direcciones IP

38

Page 39: Direcciones IP

Contenido: Sistema actual (IPv4)

o La idea original es que cada máquina tenga un número únicoo Nombres de dominio vs. números IP; búsquedas DNSo Números en binario vs. números en decimalo Hay 232 = 4.294.967.296 direcciones en totalo Dirección de red vs. dirección de máquinao Direcciones de clase A, B, C, D, E

Page 40: Direcciones IP

Contenido: Problemas con el sistema actual

o Desarrollo históricoo Desperdicio de direcciones por diferentes motivoso No sólo las computadoras de escritorio usan direcciones IPo Resultado: escasez de direccioneso NAT/PAT como solución temporalo Otro problema: muchas rutaso Solución temporal: CIDR

Page 41: Direcciones IP

Contenido: Sistema futuro (IPv6)

o Hay 2128 = 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 direcciones en total.

o Permite varios niveles de jerarquíao Los números se escriben en hexadecimalo Las partes de la dirección IPv6o Más opciones, incluyendo seguridad de datos, y la posibilidad de

añadir extensiones eventualmente o Problemas para la implementación; situación actual

Page 42: Direcciones IP

El sistema actual:IP versión 4

Page 43: Direcciones IP

Direcciones IP

Originalmente, cada computadora tenía su dirección IP única. Se trata de una dirección de 32 bits (unos y ceros). Por ejemplo:

11010101.00010010.11111111.00101010

lo cual se suele expresar en decimal, por ejemplo (para la dirección de arriba):

213.18.255.42

Page 44: Direcciones IP

Sistema DNS

Si me conecto con un nombre de dominio, por ejemplo, escribiendo:

www.google.com

en un navegador, mi computadora primero tiene que conectarse con un “servidor DNS”, que me indica la dirección IP correspondiente, por ejemplo:

66.102.7.104

Page 45: Direcciones IP

Ejercicio práctico 1Entre a una ventana de comando, y dé la orden:

ping www.google.com

Esto les mostrará el número IP correspondiente, por ejemplo:

C:\WINDOWS\Escritorio>ping www.google.com

Haciendo ping a www.google.akadns.net [64.233.189.104] con 32 bytes de datos:

Respuesta desde 64.233.189.104: bytes=32 tiempo=340ms TDV=234Respuesta desde 64.233.189.104: bytes=32 tiempo=340ms TDV=234Respuesta desde 64.233.189.104: bytes=32 tiempo=368ms TDV=234Respuesta desde 64.233.189.104: bytes=32 tiempo=332ms TDV=234

Estadísticas de ping para 64.233.189.104: Paquetes: enviados = 4, Recibidos = 4, perdidos = 0 (0% loss),Tiempos aproximados de recorrido redondo en milisegundos: mínimo = 332ms, máximo = 368ms, promedio = 345ms

Page 46: Direcciones IP

Ejercicio práctico 2Entre a una ventana de comando, y dé la orden:

tracert www.google.com

Verán cómo los mensajes pasan por varios intermediarios, por ejemplo:

... 15 342 ms 349 ms 345 ms ge3-0-cor0804.hk03.iadvantage.net [202.85.168.230] 16 340 ms 336 ms 340 ms 203.194.223.14 17 340 ms 334 ms 340 ms 64.233.175.13 18 344 ms 345 ms 345 ms www.google.com [64.233.189.104]

Traza completa.

Page 47: Direcciones IP

Ejercicio práctico 3Entre a una ventana de comando, y dé la orden:

ipconfig

Esto le dirá cuál es su propia dirección IP. Por ejemplo:

...1 Ethernet adaptador :

Dirección IP . . . . . . . . . . . . . : 172.22.33.44 Máscara de subred . . . . . . . . . . : 255.255.252.0 Puerta de enlace predeterminada . . . : 172.22.33.1

La “puerta de enlace predeterminada” significa que de mi computadora, en primer lugar, los datos van a la dirección 172.22.33.1.

Page 48: Direcciones IP

Cantidad de direcciones

La cantidad de direcciones disponibles es:

232, ó 2564

Es decir, en el Internet, hay 4.294.967.296 direcciones en total.

Page 49: Direcciones IP

Red vs. host

La dirección IP se puede dividir en dos partes. La primera parte identifica la red, y la segunda, un host (punto de conexión) dentro de una red. Por ejemplo:

Red Red Host Host

150 30 44 01

Page 50: Direcciones IP

Direcciones Clase A

Las direcciones de clase A son redes grandes. El primer byte está en el rango de 0-127. Ejemplo de dirección:

Red Host Host Host

50 1 33 02

•128 redes

•Cada red tiene 16.777.216 direcciones

•Asignadas a países, o empresas grandes

Page 51: Direcciones IP

Direcciones Clase B

Las direcciones de clase B son redes medianas. El primer byte está en el rango de 128-191. Ejemplo de dirección:

Red Red Host Host

130 2 3 4

•16.384 redes

•Cada red tiene 65.536 direcciones

•Asignadas a empresas medianas

Page 52: Direcciones IP

Direcciones Clase C

Las direcciones de clase C son redes pequeñas. El primer byte está en el rango de 191-223. Ejemplo de dirección:

Red Red Red Host

200 33 44 55

•2.097.152 redes

•Cada red tiene 256 direcciones

•Asignadas a empresas pequeñas

Page 53: Direcciones IP

Direcciones Clase D y E

Las direcciones de clase D están reservadas para multicasts.

Las direcciones de clase E están reservadas para fines experimentales.

No están disponibles para redes comerciales.

Page 54: Direcciones IP

Desarrollo histórico

Los creadores del TCP/IP (que incluye IP versión 4) tenían que conectar unas pocas universidades. Nunca se imaginaron que el Internet iba a crecer hasta sus proporciones actuales, con cientos de millones de computadoras conectadas.

Page 55: Direcciones IP

Desperdicio de direcciones

• Direcciones de clase A contienen 17 millones de direcciones, asignadas a una sola empresa o país.

• Incluso las redes pequeñas generalmente no usan todas las direcciones.

• Desperdicio por división en subredes.

• Algunas direcciones reservadas, para uso especial.

Page 56: Direcciones IP

Posibles ampliaciones

No sólo se pueden asignar direcciones IP a computadoras. También podría tener una dirección IP propia:

• Su horno microondas.

• Su refrigerador.

• Su auto.

• Su celular.

• Etc.

Page 57: Direcciones IP

Resultado: escasez

Por los motivos mencionados, resulta que, sorprendentemente, 4 mil millones de direcciones no son suficientes a largo plazo.

Page 58: Direcciones IP

Solución temporal NAT/PATComo solución temporal, muchas redes usan una sola dirección pública. Dentro de su red interna, usan direcciones privadas en los rangos:

10.0.0.0 – 10.255.255.255

172.16.0.0 – 172.31.255.255

192.168.0.0 – 192.168.255.255

Un servidor NAT/PAT traduce las direcciones privadas a direcciones públicas.

Esto resulta en algunas restricciones tecnológicas.

(Nota: Las direcciones privadas ya no son únicas en el mundo.)

Page 59: Direcciones IP

Demasiadas redes

Otro problema es que los equipos que tienen que retransmitir datos en el Internet (los routers) tienen que aprender las rutas de millones de redes.

Solución temporal con CIDR (agrupación de redes con direcciones adyacentes).

Problema: las redes con números adyacentes no están, necesariamente, cercanas entre sí.

Page 60: Direcciones IP

El sistema futuro:IP versión 6

Page 61: Direcciones IP

Más direcciones

• Son direcciones de 16 bytes, o 128 bits.• Hay 2128 ó 25616 direcciones en total:• Son 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456

direcciones en total.• Se escogió ese tamaño para tener múltiples niveles de

jerarquía.

Page 62: Direcciones IP

Forma de escrituraSe decidió escribir los números en notación hexadecimal. Se usan 16 dígitos, del 0-9 y del A-F. Un número IPv6 típico podría ser:

2501:3FB2:0002:0001:0000:0000:0000:0003

Esto se puede abreviar, eliminando los ceros a la izquierda de cada grupo:

2501:3FB2:2:1:0:0:0:3

O también:

2501:3FB2:2:1::::3

Page 63: Direcciones IP

Las partes de la dirección

Bit

s

3 13 8 24 16 64

Uso

Tipo de dirección

Autoridad de nivel

superior

Reservado

ISP

Com

pañía

Host

Page 64: Direcciones IP

Partes de la dirección (cont.)El tipo de dirección es “001” (en binario) para las direcciones que se asignan a equipos individuales (en realidad, a “interfaces”).

La autoridad de nivel superior es el primer nivel de organización que concede direcciones (podría ser un país).

“Reservado” podría ser asignado, en un futuro, a la organización de nivel superior, o al ISP.

ISP puede tener jerarquías (ISPs pequeños dependen de ISPs grandes).

(ISP significa proveedor de servicio Internet.)

Con 64 bits, cualquier compañía dispondría de más direcciones públicas de las que actualmente hay en todo el Internet.

Esto le facilita dividir su red cómodamente, en una forma jerárquica.

Page 65: Direcciones IP

Opciones adicionalesIPv6 tiene opciones adicionales.

Tiene opciones de seguridad – por ejemplo, se puede encriptar (codificar) parte de los datos, o todos los datos, que se transmiten. También se puede autenticar (confirmar el origen), con o sin encriptación.

Tiene flexibilidad para agregar opciones adicionales.

Page 66: Direcciones IP

Situación actual (1)En 1991 se comenzaron a ver los problemas con IPv4: escasez de direcciones, y tablas de redes demasiado grandes.

Se comenzó a trabajar en el desarrollo de IPv6 durante los próximos años.

Hasta mientras se introdujeron NAT y CIDR, que permiten extender la vida útil de IPv4 - pero sólo por un tiempo.

Un problema para la implementación completa es que se tienen que cambiar equipos. A algunos ISPs, esto le podría costar millones de dólares.

Page 67: Direcciones IP

Situación actual (2)Varias organizaciones se están preparando para usar eventualmente IPv6. Por ejemplo, el Departamento de Defensa de los EE.UU. quiere estar completamente preparado para IPv6 en 2-3 años.

Líderes industriales, entre ellos Cisco Systems, están promoviendo el cambio hacia IPv6.

Se pueden usar ambos sistemas por un tiempo. Una posibilidad es “tunelizar” mensajes IPv6 dentro de mensajes IPv4. Así, podría pasar por ISPs que todavía no han cambiado al nuevo sistema.

En resumidas cuentas, no hay una fecha fija para la transición.

Page 68: Direcciones IP

Para información adicional

Busque las últimas noticias en news.google.com.Haga una búsqueda en la parte general de Google.Descripción de varios protocolos en www.protocols.com.Estándares oficiales en varios RFC. Buscar por RFC IPv6.Buscar en www.cisco.com. Incluye opciones para la estrategia de implementación.

Page 69: Direcciones IP

¿Preguntas?