DIRECTIVA DISPOSION ES PARA LA OPUBLICACION DE LAS LA ... · SUCAMEC), en el ejercicio de sus...

4
LA CONTRALORIA GENERAL DE EA PERAL., DIRECTIVA DISPOSION ES PARA LA OPUBLICACION DE LAS RECOMENDACIONES DE LOS INFORMES DE CONTROL EN EL MARCO DEL REGLAMENTO DE LA LEY TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Verision:01 Código: 04 aprobado con R.c. N°394-2013-CG de 12/11/2013. ANEXO 01: FORMATO PARA LA PUBLICACION DE RECOMENDACIÓN Y ESTADO DE SU IMPLEMENTACION ACCIÓN ADOPTADAS NOMBRE DE LA ENTIDAD Ministerio del Interis PERIODO DE SEGUIMIENTO DEL 01 de Julio AL 31 de Diciembre 2013 Organo de NOMBRE DEL ORGANOINFORMANTE Control de Control N° DE INFORME Y NOMBRE DEL INFORME PI° U L , I - C-1,MCA.:191. el ) RECOMENDACION (1)SITUACION O ESTADO DE IMPLEMENTACION DE LA RECOMENDACIÓN INFORME N° 004-2013 EXAMEN ESPECIAL A LA SECRETARIA TECNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 1 Las acciones necesarias a fin de constituir a la Secretaria Técnica del CONASEC (ahora Dirección General de Seguridad Ciudadana) en una Unidad Ejecutora del Pliego del Ministerio del Interior, de acuerdo a lo señalado en el Articulo 11° de la Ley n.° 27933 - Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, a fin que permitan el logro de los objetivos institucionales y políticas públicas en materia de seguridad ciudadana. Pendiente 2 Que la Dirección General de Seguridad Ciudadana en su calidad de Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana identifique y determine los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana que incumplan con remitir sus planes de Seguridad Ciudadana en el plazo establecido, a fin que el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana disponga las acciones necesarias que cautelen el cumplimiento de los plazos de presentación y refuercen las acciones de seguridad ciudadana a nivel nacional en sus diferentes instancias. Implementada 3 Que la Dirección General de Seguridad Ciudadana en su calidad de Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana ordene a quien corresponde realizar oportunamente el seguimiento y supervisión a los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana en la formulación de sus planes. Implementada 4 Que el Despacho Viceministerial de Orden Interno en coordinación con la Dirección General de Seguridad Ciudadana en su calidad de Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana cumpla con asignar los recursos humanos necesarios que le permitan desempeñar su función de formular, realizar seguimiento, monitorear y evaluar los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana, con la finalidad de cumplir con los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social. Pendiente 5 Que la Dirección General de Gestión en Planificación y Presupuesto en su calidad de Secretaría Técnica del Comité de Administración del Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana amplíe su accionar de priorización para la asignación de recursos a los proyectos de inversión pública presentados por los Comités de Seguridad Ciudadana solicitando financiamiento del Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana, sobre la base de los informes de opinión de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana para su acciones respectivas en el marco de lo establecido en el Decreto de Urgencia n.° 052-2011 que creó el Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana, y la Directiva n,° 005-2012-IN que establece los procedimientos para la priorización, aprobación y asignación de recursos a las Entidades que soliciten la asignación de recursos del Fondo para proyectos de inversión pública o actividades de seguridad ciudadana Proceso 6 Que la Dirección General de Seguridad Ciudadana en su calidad de Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana cumpla con la implementación, monitoreo y evaluación de la ejecución de lo establecido en los planes de seguridad ciudadana formulados y aprobados por los Comités de Seguridad Ciudadana a nivel nacional en los tres niveles de gobierno, asi como de todas las entidades que integran el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, de acuerdo a las políticas públicas y objetivos estratégicos establecidos en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013 - 2018 aprobado como política nacional del Estado Peruano y de aplicación obligatoria mediante Decreto Supremo n,° 012-2013-IN de 28 de julio de 2013, informando semestralmente al CONASEC sobre los avances del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana. Implementada

Transcript of DIRECTIVA DISPOSION ES PARA LA OPUBLICACION DE LAS LA ... · SUCAMEC), en el ejercicio de sus...

Page 1: DIRECTIVA DISPOSION ES PARA LA OPUBLICACION DE LAS LA ... · SUCAMEC), en el ejercicio de sus funciones, se le ha identificado Responsabilidad Administrativa Funcional, por faltas

LA CONTRALORIA GENERAL DE EA PERAL.,

DIRECTIVA

DISPOSION ES PARA LA OPUBLICACION DE LAS

RECOMENDACIONES DE LOS INFORMES DE

CONTROL EN EL MARCO DEL REGLAMENTO DE

LA LEY TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA

INFORMACION PUBLICA

Verision:01

Código: 04

aprobado con R.c. N°394-2013-CG de 12/11/2013.

ANEXO 01:

FORMATO PARA LA PUBLICACION DE RECOMENDACIÓN Y ESTADO DE SU IMPLEMENTACION

ACCIÓN ADOPTADAS

NOMBRE DE LA ENTIDAD Ministerio del Interis PERIODO DE SEGUIMIENTO

DEL 01 de Julio

AL 31 de

Diciembre 2013

Organo de NOMBRE DEL ORGANOINFORMANTE

Control de

Control

N° DE INFORME Y NOMBRE DEL

INFORME PI° U L , I- C-1,MCA.:191. el ) RECOMENDACION

(1)SITUACION O ESTADO DE IMPLEMENTACION DE

LA RECOMENDACIÓN

INFORME N° 004-2013 EXAMEN ESPECIAL A LA SECRETARIA TECNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

1

Las acciones necesarias a fin de constituir a la Secretaria Técnica del CONASEC (ahora Dirección General de

Seguridad Ciudadana) en una Unidad Ejecutora del Pliego del Ministerio del Interior, de acuerdo a lo señalado en el Articulo 11° de la Ley n.° 27933 - Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, a fin que permitan el logro de los objetivos institucionales y políticas públicas en materia de seguridad ciudadana.

Pendiente

2

Que la Dirección General de Seguridad Ciudadana en su calidad de Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana identifique y determine los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana que incumplan con remitir sus planes de Seguridad Ciudadana en el plazo establecido, a fin que el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana disponga las acciones necesarias que cautelen el cumplimiento de los plazos de presentación y refuercen las acciones de seguridad ciudadana a nivel nacional en sus diferentes instancias.

Implementada

3

Que la Dirección General de Seguridad Ciudadana en su calidad de Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana ordene a quien corresponde realizar oportunamente el seguimiento y supervisión a los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana en la formulación de sus planes. Implementada

4

Que el Despacho Viceministerial de Orden Interno en coordinación con la Dirección General de Seguridad Ciudadana en su calidad de Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana cumpla con asignar los recursos humanos necesarios que le permitan desempeñar su función de formular, realizar seguimiento, monitorear y evaluar los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana, con la finalidad de cumplir con los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social.

Pendiente

5

Que la Dirección General de Gestión en Planificación y Presupuesto en su calidad de Secretaría Técnica del Comité de Administración del Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana amplíe su accionar de priorización para la asignación de recursos a los proyectos de inversión pública presentados por los Comités de Seguridad Ciudadana solicitando financiamiento del Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana, sobre la base de los informes de opinión de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana para su acciones respectivas en el marco de lo establecido en el Decreto de Urgencia n.° 052-2011 que creó el Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana, y la Directiva n,° 005-2012-IN que establece los procedimientos para la priorización, aprobación y asignación de recursos a las Entidades que soliciten la asignación de recursos del Fondo para proyectos de inversión pública o actividades de seguridad ciudadana

Proceso

6

Que la Dirección General de Seguridad Ciudadana en su calidad de Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana cumpla con la implementación, monitoreo y evaluación de la ejecución de lo establecido en los planes de seguridad ciudadana formulados y aprobados por los Comités de Seguridad Ciudadana a nivel nacional en los tres niveles de gobierno, asi como de todas las entidades que integran el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, de acuerdo a las políticas públicas y objetivos estratégicos establecidos en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013 - 2018 aprobado como política nacional del Estado Peruano y de aplicación obligatoria mediante Decreto Supremo n,° 012-2013-IN de 28 de julio de 2013, informando semestralmente al CONASEC sobre los avances del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana.

Implementada

Page 2: DIRECTIVA DISPOSION ES PARA LA OPUBLICACION DE LAS LA ... · SUCAMEC), en el ejercicio de sus funciones, se le ha identificado Responsabilidad Administrativa Funcional, por faltas

la

7

Que Consejo

calidad

Institucional

con ciudadana, ciudadana.

en su calidad de miembro del Consejo de Seguridad Ciudadana evalúe y meritúe con los miembros del Nacional de Seguridad Ciudadana a través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, en su

de Secretaria Técnica del CONASEC, formule y apruebe lineamientos técnicos y/o directivas que regule articulación de los planes de seguridad ciudadana anuales con el Plan Operativo Institucional y Presupuesto

de Apertura respectivos por parte de los Comités de Seguridad Ciudadana en su tres niveles de Gobierno; así como de su difusión mediante actividades de capacitación a los Comités de Seguridad Ciudadana,

la finalidad de asegurar la asignación de recursos a las actividades programadas en materia de seguridad a fin de cumplir con los objetivos institucionales y políticas públicas en materia de seguridad

Proceso

N° DE INFORME Y NOMBRE DEL

INFORME

N° DE LA RECOMENDACION

(1) RECOMENDACION DE

(1)SITUACION

LA

E ESTADO IMPLEMENTACION DE

RECOMENDACIÓN

INFORME N° 005-2013 EXAMEN ESPECIAL A LOS FONDOS DE

1

intensifique

información

Se brinde un mayor apoyo a la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior, para que se

la producción de inteligencia estratégica y táctica contra la lucha frontal de la criminalidad en el país,

a fin de disminuir sustancialmente los casos de delincuencia y niveles de inseguridad existentes, optimizando la

predictiva y clasificada para la adecuada toma de decisiones de su Despacho.

Pendiente

EJECUCION ESPECIAL DE LA DIRECCION GENERAL DE

INTELIGENCIA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR 2

Que, la Dirección General de Gestión en Administración del Ministerio del Interior atienda oportunamente la demanda global de necesidades presentada anualmente por la Dirección General de Inteligencia del MININTER en los plazos señalados en dicho documento; dado que, por su naturaleza, dichos bienes deben ser adquiridos oportunamente, para el adecuado funcionamiento de la DIGIMIN y de sus Órganos conformantes, a fin de que esta Dirección Especializada optimice la entrega de la información de inteligencia y contrainteligencia necesarias

para la toma de decisiones por parte de la Alta Dirección.

Pendiente

N° DE INFORME Y NOMBRE DEL INFORME

lifACI01,1 (1) RECOMEDNACION

(1)SITIJACION E ESTADO DE IMPLEMENTACION DE LA FEcomENDAcióN

INFORME N° 006-2013 EXAMEN ESPECIAL A LA DIRECCION GENERAL DE CONTROL DE SERVICIOS DE SEGURIDAD,

CONTROL DE ARMAS,MUNICION Y EXPLOSIVOS DE USO CIVIL -

DICSCAMEC

1

El inicio de las acciones administrativas para el deslinde de responsabilidades al ex-funcionario, funcionados y servidores de la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil - DICSCAMEC, comprendidos en las observaciones n.os 1 y 2, por corresponder a su

competencia.

Pendiente

2

Que el Director General de la Policía Nacional del Perú, disponga lo conveniente con la finalidad que la Inspectoría General de la PNP, efectué el deslinde de responsabilidad administrativa disciplinaria, atribuida en el ejercicio de sus funciones a la señora SOS PNP en situación de actividad, señalada en la observación n.° 01, quien como funcionaria público de confianza en un órgano No Policial del Sector, como es el caso del Área de Licencia Uso y Posesión de Armas de Fuego, de la Jefatura Departamental de la Libertad - DICSCAMEC (Hoy SUCAMEC), en el ejercicio de sus funciones, se le ha identificado Responsabilidad Administrativa Funcional, por faltas de carácter Administrativo - Disciplinario, de acuerdo a lo previsto en el Art. 38[1] de la Ley n.° 27238 "Ley de la Policía Nacional del Perú", concordante con el Art. 52° del D.S. n.° 008-2000-IN "Reglamento de la Ley de la Policía Nacional del Perú" y en la Ley n.° 29356 "Ley del Régimen Disciplinario de la PNP".

Pendiente

3

Que la Jefatura Departamental de la DICSCAMEC (Hoy SUCAMEC), de la Libertad (Trujillo), cumpla con dirigir y controlar las actividades y acciones, que realiza la Oficina de Licencias de Armas de la Jefatura Departamental DICSCAMEC (Hoy SUCAMEC) de la Libertad (Trujillo), mediante supervisión permanente, cuando se presenten expedientes sobre renovación de licencia de posesión y uso de armas de fuego y otros, a fin de tomar las medidas correctivas oportunas que coadyuven a cumplir las normas y dispositivos legales vigentes, bajo

responsabilidad.

Pendiente

4

Que el Gerente de Armas, Municiones y Artículos Conexos de la SUCAMEC (Antes Director de Control de Armas, Municiones y Artículos Conexos de la DICSCAMEC), supervise y controle permanentemente, los expedientes sobre inicial, renovación y transferencia de licencias de posesión y uso de armas de fuego, a fin de adoptar las medidas correctivas oportunas que coadyuven a cumplir las normas y dispositivos legales vigentes,

bajo responsabilidad.

Implementada

N° DE INFORME Y NOMBRE DEL

INFORME ° ,L.171,.-t, ', (1) RECOMENDACION

(t)siTuAcioN E ESTADO

DE IMPLEMENTACION DE LA RECOMENDACIÓN

TR

. 11R

t z et ■ o

1

Disponer el inicio de las acciones administrativas para el deslinde de responsabilidades a los ex funcionarios, servidores y ex servidores de la DIGEMIN comprendidos en la Observación n.° 1 por corresponder a su

competencia.

Pendiente

2

Disponer el inicio del trámite de cobro de las multas impuestas a las empresas aéreas que infringieron la Ley de Extranjería durante el periodo comprendido de enero a diciembre de 2012; de no ser posible dicho cobro adoptar las acciones administrativas y legales para hacer efectivo el recupero de los importes contra los funcionarios

servidores comprendidos como responsables.

y Pendiente

3

Disponer la revisión, formulación y aprobación de directivas internas que establezcan mecanismos de control de los informes de infracción emitidos por los puestos de control migratorio a nivel nacional, con precisión de los niveles de responsabilidad de los funcionarios y servidores encargados de dicha labor; así como, los plazos para su emisión y cobro de las multas a las empresas aéreas que infrinjan la Ley de Extranjería

Pendiente

.4

' . " 4

Page 3: DIRECTIVA DISPOSION ES PARA LA OPUBLICACION DE LAS LA ... · SUCAMEC), en el ejercicio de sus funciones, se le ha identificado Responsabilidad Administrativa Funcional, por faltas

4 de

Adoptar Procedimientos

las acciones para la formulación y/o aprobación del Manual de Organización y Funciones, Manual de de la Superintendencia Nacional de Migraciones y directivas internas; así como el Texto Único

Procedimientos Administrativos, a fin de establecer un marco normativo acorde con el nuevo rol de la

Superintendencia

Pendiente

5

Incluir

respectivo.

en el Plan Operativo Institucional la actividad de supervisión a los las Jefaturas Zonales de Migraciones y Puestos de Control Migratorio y Fronterizos a nivel nacional a fin de garantizar la asignación de presupuesto Pendiente

NFORME N° 007-2013 EXAMEN

ESPECIAL A LA DIRECCION MIGRACIONES Y

6

fortaleciendo

Aprobar y ejecutar un cronograma de supervisión a las Jefaturas Zonales de Migraciones y Puestos de Control Migratorio y Fronterizos a nivel nacional relacionado con los procedimientos establecidos para el control migratorio, pasaportes, inmigración y naturalización, designando al personal responsable de las actividades de supervisión, que permita determinar el grado de cumplimiento de las directivas internas y normativa vigente, así como de las necesidades que en ellas ve presenten y aplicación de las acciones correctivas oportunamente,

el sistema de control interno de la Entidad.

Pendiente

GENERAL DE ■IATURALIZACION

7

Disponer a la Oficina de Tecnologías de Información, Comunicaciones y Estadísticas de la Superintendencia Nacional de Migraciones la instalación del sistema integrado de migraciones y sistema de requisitorias de la Policía Nacional del Perú en el Puesto de Control Migratorio del Aeropuerto Internacional Teniente Alejandro Velasco Astete de Cusco, con la finalidad de permitir el adecuado control migratorio para la verificación de la autenticidad de los pasaportes, verificación del movimiento migratorio para la determinación de los excesos de permanencia sujetos a multa, asi como la trazabilidad del procedimiento del control migratorio realizado e

identificación de responsabilidades del personal que tuvo a cargo dicho control.

Pendiente

8

Disponer la revisión, formulación y aprobación de directivas internas que regulen el procedimiento para la administración, custodia y conservación de las Tarjetas Andinas de Migraciones del Puesto de Control Migratorio del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y de los Órganos Desconcentrados a nivel nacional, estableciendo las responsabilidades del personal de los puestos de control migratorio para su adecuada entrega al encargado de archivo y responsabilidades del encargado del archivo para la administración, custodia y conservación,

concordantes con las normas del Archivo General de la Nación vigentes.

Pendiente

9

Adoptar acciones para implementar el área de archivo para la custodia de las Tarjetas Andinas de Migración del PCM del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y de los Órganos Desconcentrados a nivel nacional, estableciendo procedimientos y niveles de responsabilidad para los funcionarios y servidores a cargo de dicho

proceso.

Pendiente

10

Informar documentadamente al Órgano de Control Institucional del Ministerio del Interior, las acciones adoptadas

con relación al control preventivo de la Jefatura Zonal de Migraciones Cusco hecho de conocimiento mediante Oficio n.° 967-2013/IN/OCI de 10 de diciembre de 2013; así como del control preventivo de las Jefaturas O Zonales de Migraciones de Tumbes, Tacna e Iquitos hechos de conocimiento mediante Oficio n.° 963-

2013/IN/OCI de 10 de diciembre de 2013

Pendiente

N° DE INFORME Y NOMBRE DEL

INFORME MI. ,IC.{,I (1) RECOMENDACION

(1)SITUACION E ESTADO

DE IMPLEMENTACION DE

LA RECOMENDACION

INFORME N° 008-2013 EXAMEN

ESPECIAL A LA UNIDAD EJECUTORA N° 027 - DIRECCION GENERAL DE GOBIERNO INTERIOR - DGGI

1

Disponer el inicio de las acciones administrativas para el deslinde de responsabilidades a la ex funcionaria, y ex

servidores de la Dirección General de Gobierno Interior - DGGI, comprendidos en las observaciones n.os 1 y 2,

por corresponder a su competencia

Pendiente

2

Disponer a la, Dirección General de Autoridades Políticas de la Oficina Nacional de Gobierno Interior - ONAGI, formular y aprobar un Plan de Supervisión Anual a los gobernadores a nivel nacional, con la finalidad de verificar

el cumplimiento de la normativa y disposiciones de la ONAGI.

Pendiente

3

Disponer a la Oficina General de Administración y Finanzas de ONAGI, la formulación y aprobación del procedimiento de revisión previa que identifique las responsabilidades y acciones de recupero de los gastos indebidos rendidos por los gobernadores regionales, provinciales, a fin de adoptar oportunamente las medidas

correctivas que coadyuven a cumplir las normas y dispositivos legales vigentes.

Pendiente

4 Disponer a la Oficina General de Administración y Finanzas de ONAGI el inicio de las acciones para el

agotamiento de la vía administrativa para recuperar los gastos indebidamente autorizados Pendiente

5

Iniciar los trámites de exclusión del procedimiento de otorgamiento de garantías posesorias contenido en el

Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio del Interior, con la finalidad de no crear

incertidumbre en el administrado respecto a la pertinencia del otorgamiento; así como, posibles

responsabilidades en las autoridades que las otorgan

Pendiente

Page 4: DIRECTIVA DISPOSION ES PARA LA OPUBLICACION DE LAS LA ... · SUCAMEC), en el ejercicio de sus funciones, se le ha identificado Responsabilidad Administrativa Funcional, por faltas

N° DE INFORME Y NOMBRE DEL

INFORME 11 Fkb..'JMEI.i.

1

(1)SITUACION E ESTADO DE IMPLEMENTACION DE

LA RECOMENDACION

INFORME N° 009-2013 EXAMEN

ESPECIAL A LOS PROCESOS DE SELECCIÓN: LICITACIONES PUBLICAS,

CONCURSOS PUBLICOS,

ADJUDICACIONES DIRECTAS

PUBLICAS Y SELECTIVAS DE LAS

CONTRATACIONES EFECTUADAS POR

LA UU.EE . N° 001 - DIRECCIÓN

GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

2

3

4

(1) RECOMEDNACION

Disponer el inicio de las acciones para el deslinde de responsabilidades administrativas y disciplinarias que

correspondan contra los funcionarios, ex funcionario y servidores, comprendidos en las observaciones n° 1°, 2°,

y 3° del presente informe, según su grado de participación y nivel funcional, así como, la aplicación de las

sanciones a que hubiere lugar según las normas que le sean aplicables.

Disponer las acciones necesarias para la reconstrucción del expediente de la Adjudicación Directa Pública n°

002-2011-IN, así como, la revisión y aprobación de mecanismos de control y responsables de su cumplimiento

que permitan la adecuada custodia y cautela de los expedientes de contratación.

Disponer la formulación y aprobación de procedimientos de supervisión de la labor de los operadores y personal

que cuenten con usuarios del SEACE, fin que la información de los procesos de selección consignada en el

SEACE sea registrada de manera oportuna y fidedigna.

Disponer la revisión, modificación y aprobación de procedimientos internos para el adecuado estudio de

posibilidades, así como, la formulación de mecanismos de control en las actividades realizadas por las

Direcciones del Ministerio del Interior, para la recepción y conformidad de bienes y servicios.

Pendiente

Pendiente

Pendiente

Pendiente