Directiva USLI modificada.rtf

download Directiva USLI modificada.rtf

If you can't read please download the document

description

Directiva USLI modificada.rtf

Transcript of Directiva USLI modificada.rtf

DIRECTIVA INTERNA UNIDAD DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE INVERSIONES

CONTENIDO DIRECTIVA INTERNA - SUPERVISION

FINALIDADOBJETIVOALCANCESDEFINICION DE TERMINOSBASE LEGALPROCEDIMIENTOS PREVIOS AL CONTRATOREQUISITOS MNIMOS DEL SUPERVISORREQUISITOS PARA LA CONTRATACIN DEL SUPERVISORDEL CONTRATO

OBLIGACIONES DE LA ENTIDADOBLIGACIONES DEL SUPERVISOR

ANTES DEL INCIO DE OBRA DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRAA LA CONCLUSION DE LA OBRAVARIACIONES EN FASE DE INVERSION7.3INFORMES DEL SUPERVISOR7.4DE LAS PENALIDADES Y SANCIONESCAUSALES DE SANCIONES DE LAS EXCEPCIONES Y SITUACIONES NO PREVISTAS

PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS PARA EL CONTROL DE LA EJECUCIONDEL INICIO Y EJECUCIN DE LA OBRA

8.1.1REQUISITOS PARA INICIO DE OBRA

8.8.2DE LOS TAREOS Y PLANILLA DE JORNALES8.8.3APORTE BENEFICIARIOS8.8.4DEL CONTROL DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS MENORES EN LAS OBRAS8.8.5 DE LA REVISIN Y COMPATIBILIDAD DEL EXPEDIENTE TCNICO8.8.6DE LA ENTREGA DEL TERRENO8.8.7DEL CUADERNO DE OBRA8.8.8DEL CUMPLIMIENTO DEL EXPEDIENTE TCNICO INTEGRAL8.8.9 DE LAS VALORIZACIONES8.8.10DE LA EVALUACIN DEL IMPACTO AMBIENTAL8.8.11TERMINACION E INFORME FINAL DE OBRA8.8.11.1 DE LA TERMINACIN DE LA OBRA8.8.11.2RECEPCIN DE OBRA8.8.11.3TRANSFERENCIA DE OBRA8.8.11.4 DE LA INAUGURACIN DE LA OBRA8.8.12INFORMES DEL RESIDENTE 8.8.12.1LOS INFORMES DEL RESIDENTE PERIODICIDAD Y PRESENTACINREVISIN DE LOS INFORMES

DIRECTIVA INTERNA UNIDAD DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE INVERSIONES

DIRECTIVA INTERNA - SUPERVISION

FINALIDAD

Establecer los procedimientos para la designacin de Supervisores para las obras Pblicas por el Tipo de Ejecucin Presupuestaria Directa, a cargo de la Municipalidad Distrital de San Jernimo.

OBJETIVO

Normar la designacin de los Supervisores sujetos a contrato, precisando sus funciones, responsabilidades y remuneraciones?.

ALCANCES

El contenido de la presente directiva ser de cumplimiento y aplicacin por los entidades ORGANOS DE LINEA encargados del desarrollo de las obras por el Tipo de Ejecucin Presupuestaria Directa, programadas por la Municipalidad Distrital de San Jernimo, incluyendo obras por encargo o Convenio.DEFINICION DE TERMINOS

Para efectos de la presente Gua se define lo siguiente:

Poblacin Beneficiara: Poblacin que gozar de los beneficios del Proyecto financiado por la Municipalidad Distrital de San Jernimo, entidades cooperantes o por encargo. Por Convenio

Proyectista: Profesional o Persona Jurdica de especialidad afn al Proyecto, quien elabora y suscribe el Estudio Tcnico Integral a ejecutarse. Es responsable que el Proyecto sea compatible con el terreno propuesto y con la realidad geogrfica y social del lugar. Estar a cargo de las actividades necesarias durante la formulacin y evaluacin para su posterior aprobacin por la Municipalidad Distrital de San Jernimo; Asimismo deber absolver consultas tcnicas durante la ejecucin del proyecto.

Evaluador: Profesional o Persona Jurdica de especialidad afn al Proyecto designado por la Municipalidad, quien realiza acciones de evaluacin del estudio formulado por el Proyectista hasta la emisin de la correspondiente conformidad.

Supervisor o Inspector: Toda obra contar de modo permanente o directo con un Inspector o con un Supervisor, quedando prohibida la existencia de ambos en una misma obra. El Inspector ser un Profesional, funcionario o Servidor de la Municipalidad expresamente designado por sta; mientras que el Supervisor ser una persona natural o jurdica especialmente contratada para dicho fin.

Residente de Obra: El Residente de Obra es el profesional a fin colegiado, habilitado especializado, contratado por la Municipalidad Distrital de San Jernimo para que ejerza la direccin tcnica del Proyecto, de acuerdo al expediente tcnico aprobado; y, adems asesore y fiscalice en la administracin de los recursos. Es responsable de la correcta utilizacin de los fondos financiados, de acuerdo a los trminos del expediente Tcnico Aprobado y normatividad interna de la Municipalidad Distrital de San Jernimo. Cuenta con capacidad tcnica-administrativa para ejercer sus funciones de acuerdo a su especialidad y con solvencia moral.

Asimismo, desarrollar si se requiere, labores de capacitacin tcnica en los proyectos que tengan este componente.

Expediente Tcnico Integral: conjunto de documentos que se requiere para la ejecucin de una Obra, los contenidos del estudio harn correspondencia a los trminos de referencia segn el tipo de proyecto. La ejecucin del Proyecto debe ceirse estrictamente a lo previsto en el expediente Tcnico Integral.Presupuesto de Financiamiento: documento tcnico elaborado por la Municipalidad Distrital de San Jernimo mediante resolucin, en el cual se consigna un resumen del financiamiento otorgado, incluye el costo directo de Obra, gastos generales, gastos de pre-inversin, gastos de supervisin, gastos de liquidacin, gastos de capacitacin, etc.

Cronograma de Avance de Obra Valorizado: documento que, dentro del plazo de ejecucin del Proyecto, indica la programacin mensual valorizada de la ejecucin de la Obra Adicionalmente, indica las actividades de plazo de ejecucin, fecha de inicio de obra y fecha de trmino de obra.

Informe Final de Obra: Conjunto de documentos tcnicos financieros, que debe presentar el Residente con la revisin previa de la Supervisin o Inspeccin con lo que se da por concluida la obra.

Rendicin Tcnica Financiera a los Beneficiarios: Es el Informe in situ de los alcances de la obra, estar a cargo los profesionales que intervienen en el proceso de ejecucin de la obra:Residente de Obra.- con informe tcnico, resumen de gastos, saldos de materiales entre otros.Supervisor de Obra.- informa ocurrencias relevantes del desarrollo de la obra.Capacitador.- de darse el caso el agente delegado informa sobre las actividades desarrolladas de dicho componente.Gerente Municipal (presupuesto).- informa sobre el movimiento financiero de la Municipalidad.

Recepcin de Obra: Procedimientos tcnico administrativos mediante la cual se cumple con la transferencia de la obra al Comit de Recepcin; estn encargados de su procedimiento el Residente, el Supervisor y la Municipalidad. (Gerencia de Proyectos)

Comit de Recepcin: Profesional o stap de profesionales designados por la Municipalidad para verificar el cumplimiento de lo establecido en los planos y especificaciones tcnicas finales.

Liquidacin de Obra y Rendicin Final de Cuentas, conjunto de documentos elaborado por la Municipalidad Distrital de San Jernimo, PARA LA FORMULACION DE LIQUIDACIN DE PROYECTOS Y/U OBRAS EJECUTADAS POR LA MODALIDAD DE ADMINISTRACIN DIRECTA Y/O EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERNIMO

BASE LEGAL

Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica N 27293 y su Directiva vigente (Aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01).Ley 27680, Ley de la Reforma Constitucional del Captulo XIV del Ttulo IV.Ley 27783, Ley de Bases de la Descentralizacin.Ley 27972, Ley Orgnica de Municipalidades.Ley 27209, Ley de Gestin Presupuestal del Estado.Ley 29142, Ley de Presupuesto de Sector Pblico para el ao Fiscal 2008. 2013Ley 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto. la Ley 26790 Ley de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.Ley 27245 - Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal que establece los lineamientos para una mejor gestin de las finanzas pblicas y crea el fondo de estabilizacin y su Modificatoria, Ley 27958.Decreto Supremo 039-2000-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal.'Ley 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General y su modificatoria Ley 28187.Ley 27785 - Ley Orgnica del Sistema Nacional de Control y de Contralora General de la Repblica y sus modificatorias, Ley 28396 y Ley 28422.Texto nico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo 083-2004-PCM y dems normas complementarias y modificatorias. DL 1017-Reglamento del Texto nico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo 084-2004- PCM y dems normas complementarias y modificatorias.Resolucin de Contralora 072-98-CG, que aprueba las Normas Tcnicas de Control Interno para el Sector Pblico, modificado por Resolucin de Contralora 123-2000-CG. Resolucin de Contralora 195-88-CG, que aprueba las Normas para el Control de Obras por Administracin Directa.Resolucin de Contralora N 335-2011 y su Directiva 009-2011-CG/OEA sobre INFOBRAS.

PROCEDIMIENTOS PREVIOS AL CONTRATO

REQUISITOS MNIMOS DEL SUPERVISOR

Profesional: Ingeniero civil, colegiado y habilitado para el ejercicio de la profesin; experiencia no menor de seis aos como titulado.

6.1.2No estar inhabilitado para contratar con el Estado, debiendo presentar una declaracin jurada al respecto.

6.1.3No estar cumpliendo sentencia por delito doloso en el campo de laAdministracin Pblica, debiendo presentar una declaracin jurada al respecto.

6.1.4Curriculum vitae documentado, incluyendo una declaracin jurada de no tener antecedentes policiales y judiciales.

REQUISITOS PARA LA CONTRATACIN DEL SUPERVISOR

6.2.1Para la designacin y/o contratacin del Supervisor de Obra o Actividad se debe cumplir con el correspondiente proceso de evaluacin y seleccin del profesional, en concordancia con lo establecido en la Norma de Control 400-02 de la Resolucin de Contralora 072-98-CG, Norma de Control 700-03 de la Resolucin de Contralora 123-2000-CG. DEFINIR PROCESO MEDIANTE COMIT DE EVALUACION DESIGNADO.

La designacin y/o contratacin de los Supervisores de Obra Actividad se debe efectuar treinta (30) das antes del inicio de obra.

En el proceso para la contratacin de los Supervisores de Obra o Actividad se deber fijar las caractersticas tcnicas de la obra a ejecutar, nivel remunerativo, obligaciones y facultades del profesional.

La designacin y/o contratacin de los Supervisores de Obra o Actividad ser mediante el acto administrativo pertinente, previa autorizacin del Alcalde de la Municipalidad Distrital de San Jernimo.

DEL CONTRATO

El contrato a suscribirse con el Supervisor deber consignar, entre otros, lo siguiente:

OBLIGACIONES DE LA ENTIDADDesignar al Inspector o Supervisor, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal correspondiente, concordante con lo establecido en el numeral 7 de la Resolucin de Contralora 195-88-CG.

Entregar al Supervisor el Expediente Tcnico aprobado, para que se efecte la compatibilidad y conformidad del proyecto.Determinar la fecha del inicio de los servicios del Supervisor y Residente, que permita la revisin del Expediente Tcnico y la fecha de vigencia del contrato.Determinar la fecha de inicio y plazo de ejecucin de la obra.En el Contrato a suscribirse entre la Entidad y el Supervisor debe consignarse la garanta de su permanencia; no pudiendo ser reemplazado en su cargo, salvo por razones debidamente justificadas o destitucin por falta grave, en concordancia con los dispositivos legales vigentes.Comprometerse al pago mensual y puntual de la remuneracin fijada en el contrato. Previo informe mensual presentado y aprobado por la Gerencia de Proyectos de la Municipalidad.Proveer oportunamente los recursos necesarios para la ejecucin de la obra, (FIJAR PLAZOS DE ATENCION) segn cronograma establecido. Para lo cual la Entidad desarrollar las acciones necesarias de tal manera que no perjudique el avance de obras o genere paralizaciones de obra.Hacer de conocimiento del Supervisor las Directivas aprobadas por la Municipalidad Distrital de San Jernimo, relativos a la gestin de obras, como son:

Procedimientos para el Inicio de Obras Pblicas.Procedimientos para la Liquidacin de Obras Pblicas efectuadas por Tipo de Ejecucin Presupuestaria Directa.

Funciones de la Supervisin en Obras de Infraestructura.

Contar con la libre disponibilidad de Terreno donde se ha de emplazar el proyecto.Garantizar la documentacin sustentadora (Resoluciones, Actas, Acuerdos, etc.) y el cumplimiento del presupuesto de financiamiento, para lo cual desarrollar las medidas correctivas necesarias.A la entrega del requerimiento la Entidad contar con 03 das hbiles para realizar el trmite correspondiente de provisin de recursos e informar a la Supervisin sobre los procedimientos subsecuentes, a fin de prever acciones en obra, la misma que ser materializada con informe respectivo por la dependencia de abastecimientos. Hacer de conocimiento del Residente y Supervisor las Directivas aprobadas por la Municipalidad Distrital de San Jernimo, relativos a la gestin de obras.

Entregar al Residente, copia fotosttica de los comprobantes de pago de cada transaccin financiera peridicamente (dos ltimos das del mes respectivo), a fin que realice el monitoreo y reporte de ste ltimo con los informes mensuales respectivos.Los materiales que entrega la entidad a obra, debern estar acompaadas con la documentacin administrativa competente (Orden de compra, pecosa, factura, boleta, etc.).Establecer y dar cumplimiento del cronograma de pagos de servicios y jornales, el mismo que no deber exceder de los 06 das luego de haber tramitado la documentacin correspondiente.

Disponer la logstica necesaria a fin de posibilitar imprevistos no contemplados en el expediente tcnico, previo pronunciamiento sustentatorio por la Supervisin.Entregar los materiales de acuerdo a las caractersticas del requerimiento de obras los mismos que no debern generar retrasos injustificados o devoluciones inherentes al proceso de adquisicin.La efectivizacin de pagos de jornales y servicios ser de exclusiva responsabilidad del personal de Tesorera de la Municipalidad, no pudindose delegar de sola indicacin a menos de que dicha entidad emita las resoluciones del caso. Los trmites inherentes a las obras, presentadas ante la Municipalidad deben ser resueltos en forma inmediata a responsabilidad. Emitir pronunciamiento sobre personal directamente asignado por la Municipalidad con cargo a obra; la misma que contendr las funciones bsicas establecidas por las partes. Siendo responsabilidad de la Gerencia Municipal la elaboracin y suscripcin de los contratos respectivos.Dar cumplimiento a las condiciones bsicas laborales establecidas segn normatividad vigente, para todo personal que labora directamente en obra.Evaluar y aprobar el cronograma de visitas de inspeccin presentada por el Supervisor de Obra.

OBLIGACIONES DEL SUPERVISORANTES DEL INICIO DE OBRA:

El Supervisor deber revisar y manejar la Directiva institucional de Supervisin de Obras y la Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica vigente y la Resolucion de contralora 195-88 CG; as como la normativa con el presupuesto pblico.El Supervisor debe verificar que se implemente y se cumplan todas las directivas y normativas del SNIP y el presupuesto pblico de las obras.El Supervisor debe verificar que se implemente y se cumplan todas las directivas y normativas de la Ley 26790 Ley de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.El Supervisor, contar con un contrato suscrito con la institucin, en el que se consigna la garanta de su permanencia, para verificar el cumplimiento de todos los aspectos tcnicos-financieros, administrativos, sociales y ambientales del proyecto asignado.El Supervisor tiene la responsabilidad de conocer e implementar lo dispuesto por la Resolucin de Contralora N 335-2011 y su Directiva 009-2011-CG/OEA sobre INFOBRAS.El Supervisor para los efectos de una mejor prestacin de servicios, coordinar directamente con la Gerencia de Proyectos y Gerencia de Infraestructura.El Supervisor est obligado a asistir a las reuniones convocadas y pre establecidas por la Municipalidad, a travs de sus diferentes Gerencias y Unidades.El Supervisor deber disponer de un ejemplar del Expediente Tcnico, a ser entregado por la Gerencia de Proyectos (si la ejecucin es de obra con PIP) o la Gerencia de Infraestructura (si se trata de una actividad de mantenimiento), para su revisin y manejo en obra.El Supervisor deber efectuar una visita de campo al lugar de ejecucin de la obra o actividad, a fin de compatibilizar lo establecido en el Expediente Tcnico. La visita de campo deber ser efectuada de manera conjunta con el Residente de Obra, debiendo presentar el informe de compatibilidad en un plazo mximo de 07 das.El Supervisor deber efectuar la revisin del Expediente Tcnico, antes del inicio de la obra o actividad, a fin de emitir un informe de compatibilidad, a la Gerencia de Infraestructura y Gerencia de Proyectos. De existir inconsistencias, stas sern tramitadas y evaluadas por la Gerencia de Infraestructura (Unidad de Mantenimiento o Residencia de Obra) y por la Gerencia de Proyectos (Unidad de Expedientes Tcnicos) y debern ser resueltas antes del inicio de la obra o actividad.El Supervisor deber solicitar al Residente, que ratifique el cronograma de obra del Expediente Tcnico o en su defecto, deber solicitar la presentacin de un cronograma de obra adecuado a los trabajos a ser ejecutados en obra, e decir de un cronograma reprogramado, sealando la ruta crtica de la ejecucin. Este cronograma debidamente definido, deber ser alcanzado con un informe a la Gerencia de Infraestructura y Gerencia de Proyectos.

DURANTE LA EJECUCIN DE LA OBRA:El Supervisor deber contar con los elementos bsicos para la Supervisin de la obra o actividad; esto es, adems del Expediente Tcnico, deber contar con: Cuaderno de Obra o Actividad debidamente foliado y legalizado, convenios, resoluciones de aprobacin u otra informacin involucrada en la ejecucin de la obra, etc. El Supervisor participar directamente en la suscripcin de las Actas de Entrega de Terreno, Acta de Inicio de Obra o Actividad, Acta de Paralizacin o Reinicio de Obra.El Supervisor coordinar con el Comit de Obra y los beneficiarios, a fin de garantizar la participacin de la poblacin vinculada al proyecto y obtener de este modo, mayor informacin y apoyo para el buen resultado de la ejecucin.El Supervisor tiene la obligacin de verificar y controlar que el cuaderno de obra est en campo y con el ltimo asiento al da; no pudiendo ser este retirado por Residente ni por el mismo Supervisor ni por otro funcionario de la institucin, hasta la conclusin de la obra, salvo solicitud debidamente justificada por parte de la Gerencia de Infraestructura o la Gerencia de Proyectos.El Supervisor y el Residente, sern responsables del llenado total delas pginas del Cuaderno de Obra, no debiendo dejar espacios en blanco, as como el cuaderno de obra no deber presentar borrones ni enmendaduras. Asimismo, se seala que el cuaderno de obra deber ser llenado por el Residente diariamente, no pudiendo presentarse retrasos en su llenado y el llenado solo ser responsabilidad del Residente de Obra y no del Asistente Tcnico, por ser el Residente y Supervisor quienes firman todos los folios de dicho documento. El Supervisin velar porque el cuaderno de obra se encuentre adisposicin en la obra, para su revisin por parte de la Gerencia de Infraestructura o la Gerencia de Proyectos, a travs de la responsable de Supervisin y Liquidacin de Inversiones y de los rganos de Control del Estado que lo requieranEl Supervisor tiene la obligacin de efectuar los controles tcnico, econmico y financiero de la obra o actividad.El Supervisor deber controlar el cumplimiento de las normas de seguridad, higiene y operatividad de la obra o actividad.El Supervisor recomendar al Residente, colocar en un lugar visible el Cronograma de ejecucin de Obra, permanentemente actualizado.El Supervisor deber verificar que la obra cuente con un almacn de obra que brinde la seguridad necesaria para los materiales y equipos de obra; coordinar de ser necesario con la Residencia a fin de disponer el personal encargado de brindar la seguridad de los mismos.El Supervisor velar por la proteccin de la propiedad de terceros afectados, con la ejecucin del proyecto, recomendando los trabajos y/o acciones a ejecutar para la seguridad de los mismos.El Supervisor y deber verificar si la ejecucin del proyecto obstruye lugares transitados, de ser as dispondr que se tome todas las medidas de precaucin necesarias para evitar accidentes, mediante la utilizacin de elementos de seguridad como la colocacin de tranqueras, seales, avisos, luces, etc.

El Supervisor verificar la asistencia de personal de campo en los diferentes frentes. Asimismo, deber realizar acciones de control de personal de la obra, evaluando rendimientos y experiencia en el trabajo que realiza, a efecto de emitir un informe recomendando la optimizacin de los recursos humanos.El Supervisor otorgar bajo responsabilidad, la conformidad a las hojas de tareo mensual del personal obrero, verificando la correcta consignacin de los nombres y apellidos y dems informacin del personal obrero; previa revisin por parte del Residente; asimismo, verificar el cumplimiento del pago del seguro de riesgo de los trabajadores.El Supervisor verificar si se han tomado todas las prevenciones en cuanto a la toma del personal de campo, de acuerdo a las necesidades y especialidades requeridas y consideradas en el expediente tcnico. Verificando durante la ejecucin, si las cuadrillas de trabajo de los diferentes frentes, cuentan con un nmero de personal necesario y calificado de acuerdo a los requerimientos de cada labor, de no ser as, alcanzar las recomendaciones al Residente.El Supervisor deber dar conformidad y visar, en forma oportuna los requerimientos de la obra o actividad y posteriormente se verificar el suministro y calidad de los recursos de mano de obra, materiales, equipo, maquinaria, servicios, etc. El Supervisor verificar y controlar la entrega oportuna y la calidad de los materiales en las cantidades y en los plazos establecidos en el calendario de adquisicin de materiales. Dispondr la ejecucin de controles de calidad de materiales, exigiendo, para ello la presentacin de certificados de calidad de los materiales utilizados en la ejecucin. En caso de ser necesario, dispondr el retiro inmediato de los materiales de mala calidad o que no correspondan a las especificaciones del Expediente Tcnico; debiendo elevar el informe correspondiente a la Gerencia de Infraestructura y Gerencia de Proyectos.El Supervisor verificar si los ingresos de los materiales e insumos a almacn del proyecto, se efectan con la documentacin requerida (PECOSA, copia de boletas, guas de remisin, copia de facturas, etc.); as mismo verificar si las salidas de materiales del almacn se efectan mediante notas de salida de materiales firmados por el Maestro de obra, Almacenero y autorizado por el Residente del Obra.El Supervisor deber verificar si el abastecimiento de los materiales y combustibles al proyecto es oportuno, caso contrario deber reportar a la Gerencia de Infraestructura y Gerencia de Proyectos, precisando los motivos a efectos de que formule la correspondiente observacin a la unidad responsable, a efectos de que se formule las correspondientes correcciones, adjuntando para ello la documentacin correspondiente de sustento (incluyendo requerimiento, entre otros).El Supervisor verificar la capacidad de almacenamiento de los combustibles (petrleo, Gasolina, Asfalto, kerosene, etc.) en cancha, a efectos de evitar posible desabastecimiento por este motivo.El Supervisor verificar, si la cantidad y tipo de maquinaria asignada al proyecto es la necesaria para cumplir con los trabajos programados, as como su estado de operatividad. Durante el desarrollo del proyecto, verificar los rendimientos del personal obrero y de la maquinaria y los comparar con los rendimientos considerados en el Expediente Tcnico. En caso de constatar ineficiencia en los rendimientos mnimos, recomendar el cambio correspondiente de dicho personal y/o equipos.El Supervisor deber recomendar que al trmino de la jornada de trabajo, la maquinaria utilizada sea desplazada o movilizada a un lugar seguro, caso contrario recomendar la construccin de campamentos mviles para el cuidado de la maquinaria.El Supervisor debe verificar y controlar la correcta ejecucin de las obras y actividades, de acuerdo a las especificaciones tcnicas y planos establecidos en el Expediente Tcnico y dems documentos aprobados para el proyecto.El Supervisor deber detectar problemas de toda ndole vinculados al proyecto, adoptando las soluciones y recomendaciones correspondientes.El Supervisor debe verificar que sus observaciones y recomendaciones sean implementadas en las obras, en los plazos establecidos; lo cual deber estar debidamente documentado, a travs del cuaderno de obra u otro, no pudiendo hacer ninguna observacin ni recomendacin de manera verbal.El Supervisor simultneamente con la Residencia, procedern a efectuar el replanteo general de proyecto, estacando y monumentando los puntos importantes; Bench Mark (BMs), puntos de interseccin (PIs), etc.El Supervisor durante la ejecucin efectuar las tareas relacionadas con el control topogrfico: planimtrico, altimtrico y Dimensionamiento de los trabajos ejecutados.El Supervisor, en caso de que sea necesario el uso de explosivos y municiones, deber exigir al especialista la certificacin del personal, la licencia para la movilizacin y autorizacin para almacenamientos correspondientes. As mismo debe verificar las medidas de seguridad y de proteccin dotados al personal por parte de la Residencia del Proyecto.

El Supervisor deber coordinar con la Unidad de Programacin e Inversiones (UPI), sobre las variaciones tcnicas y financieras en la etapa de ejecucin de la obra. Ver Obligaciones especficas.El Supervisor deber efectuar la verificacin del avance de la obra & la programacin de la obra, a fin de determinar el estado de la obra y el cumplimiento de los plazos parciales estipulados en el cronograma de ejecucin del proyecto, determinando las causales del retraso de ser el caso y las acciones a tomar para superarlas bajo los siguientes parmetros:.

Si la obra o actividad se encuentra a menos del 75% de avance respecto a lo programado, la obra se encuentra retrasada; por lo tanto el Supervisor deber solicitar al Residente en un plazo de tres das calendarios, el Cronograma de Obra Acelerado, consignado la ruta crtica.Si la obra o actividad se encuentra entre el 75% y 85% de avance respecto a lo programado, la obra se encuentra con un leve retraso, por lo cual el Supervisor deber verificar que esto se regularice en el mes siguiente.Si la obra o actividad se encuentra entre el 85% y 100% de avance respecto a lo programado, la obra se encuentra dentro de los rangos de tolerancia establecidos para su avance, por lo cual el Supervisor deber efectuar el seguimiento.

El Supervisor deber conocer que lo sealado en el tem anterior, est establecido de acuerdo a la normativa planteada por Contralora General de la Repblica, a travs de su programa INFOBRAS, que permite realizar el control del estado del avance de las obras financiadas mediante inversin pblica. Por dicho motivo, los Supervisores de Obra debern tener pleno conocimiento de sta normatividad y tomar las medidas necesarias, para que sus obras se encuentren dentro de los mrgenes de tolerancia en cuanto a su avance. Asimismo, a fin de que se efecte el correcto registro en el sistema del avance real fsico y financiero, debern entregar de manera oportuna la conformidad a los informes mensuales; dicho registro ser efectuado a travs de la Gerencia de Infraestructura y el seguimiento de lo vertido a travs la informacin registrada, estar a cargo de la Unidad de Programacin e Inversiones (UPI). El Supervisor bajo responsabilidad deber registrar la informacin de acuerdo al ANEXO 7, el mismo que ser entregado a la Gerencia de Infraestructura bajo responsabilidad, de manera conjunta con el informe mensual, consignando la informacin requerida de la obra en ejecucin, previamente revisada. El informe mensual y la ficha en referencia deber ir acompaado del cronograma actualizado y la valorizacin acumulada.El Supervisor deber dar conformidad a los pagos por servicios y otros que fueran presentados, previa revisin y opinin por parte del Residente.El Supervisor ordenar la ejecucin de ensayos de campo y laboratorio, como controles de calidad que considere pertinentes para garantizar la buena calidad del proyecto exigiendo para ello la presentacin de certificados de calidad de los mismos.El Supervisor tomar acciones y medidas pertinentes para reducir, neutralizar o evitar impactos ambientales.El Supervisor emitir dictamen oportuno sobre requerimientos de cambio y/o modificaciones de toda ndole vinculada al proyecto en su etapa de ejecucin, previa opinin del proyectista en caso lo amerite.El Supervisor anotar en el cuaderno de obra las ocurrencias, consultas y avances diarios de obra y reportar mensualmente dichas anotaciones a la institucin, como anexo al Informe Mensual de Obra. El informe mensual de la obra deber ser revisada en un plazo mximo de dos das, debiendo entregar la conformidad al informe mensual, previa revisin (como mximo el quinto da del mes siguiente al mes informado). En caso de existir observaciones, stas debern ser comunicadas por escrito al Residente de Obra, con conocimiento de la Gerencia de Infraestructura y la Gerencia de proyectos, para ser subsanado en el menor tiempo posible. A la entrega de la conformidad al informe mensual de las obras asignadas, el Supervisor podr tener conformidad para su pago mensual. El pago mensual de los Supervisores de Obra, correspondern a las escalas remunerativas vigentes, en funcin a la carga asignada.El Supervisor en forma simultnea a la ejecucin de la obra, verificar los metrados de obra, con la finalidad de establecer los metrados realmente ejecutados de cada una de las partidas conformantes del presupuesto de obra; elaborando con ellos los cuadros de valorizacin.El Supervisor mantendr los archivos completos de la documentacin tcnico-econmica de la obra, los mismos que contendrn el Expediente Tcnico completo, los expedientes de variaciones en fase de inversin con sus correspondientes Resoluciones de aprobacin, correspondencia cursada , controles topogrficos, resultados de pruebas de laboratorio de suelos y materiales de construccin, otros controles de calidad, etc.El Supervisor debe emitir los informes de mensuales de conformidad a los formatos establecidos (ANEXO 1 y ANEXO 2), en forma oportuna (tomando como mximo dos das para la revisin), clara y precisa, estableciendo las recomendaciones necesarias, observaciones; destacando principalmente las etapas constructivas crticas del proyecto.El Supervisor tiene la obligacin de efectuar los controles tcnico, econmico y financiero de la obra o actividad.El Supervisor contar con un plazo de revisin de los Informes Mensuales entregados por el Residente, correspondiente a dos das hbiles, luego de lo cual, proceder a alcanzar el informe de conformidad o si existieran observaciones stas alcanzadas a los Residentes de manera escrita, con conocimiento de la Gerencia de Infraestructura y Gerencia de Proyectos.El Supervisor de la Obra deber exigir el resumen de partidas ejecutadas acumuladas y acumuladas en el ltimo asiento del mes.El Supervisor puede estimar si el Residente no se conduce de manera satisfactoria en la ejecucin de la obra, debiendo informar a la Gerencia de Infraestructura, a efecto que se tomen las medidas correctivas del caso.El Supervisor cuantificar las penalidades por incumplimiento de funciones de la Residencia y todo personal vinculado a obra, debiendo emitir un informe a la Gerencia de Infraestructura.En caso de paralizacin de obra el Supervisor deber emitir las autorizaciones correspondientes, con el debido sustento y justificacin.El Supervisor deber entregar de manera obligatoria, las copias del Cuaderno de Obra con el avance semanal; esto deber ser cada da Lunes; dichas copias debern adjuntarse al informe mensual de la obra en la Gerencia de Proyectos.

A LA CONCLUSIN DE LA OBRA:El Supervisor dispondr que durante la ejecucin, se prepararen los planos post construccin y metrados de los trabajos realmente ejecutados. Verificando que a la conclusin de la obra se cuente con los planos de replanteo de todas las obras ejecutadas y concluidas. El Supervisor participar directamente en la suscripcin de las Actas de Terminacin, Entrega y Recepcin del Proyecto, rubricando en seal de conformidad y recabando una copia para su archivo. El Supervisor tiene la obligacin de efectuar la revisin del Informe Final de la Obra o Actividad, as como de efectuar las observaciones pertinentes, revisin de los planos post construccin y la memoria descriptiva valorizada, es decir, el Informe Final deber ser presentado de acuerdo al ANEXO 6.El Supervisor, alcanzar el informe de conformidad al Informe Final de Obra o Actividad, el mismo que deber ser entregado a la Gerencia de Proyectos (Unidad de Supervisin y Liquidacin de Inversiones) o a la Gerencia de Infraestructura (Unidad de Mantenimiento), respectivamente; consignado de manera resumida los datos generales de la obra, el monto la valorizacin, porcentaje de ejecucin y el gasto financiero, etapas de ejecucin, considerando todos los adicionales y ampliaciones de plazo.El Supervisor deber certificar la correcta terminacin del proyecto y entrega al comit de Recepcin de Obra.

VARIACIONES EN FASE DE INVERSION:El Supervisor tiene la obligacin de conocer que segn la Directiva del SNIP, durante la fase de inversin, el proyecto puede tener modificaciones no sustanciales o sustanciales que conlleven al incremento del monto de inversin con el que fue declarado viable. Dichas variaciones son consideradas en la Directiva N 003-2011-EF/68.01 del Sistema Nacional de Inversin Pblica, en los que se sealan las condiciones para ser registradas por el rgano que declar la viabilidad o el que resulte competente, debiendo cumplir lo siguiente:

Modificaciones No Sustanciales: Se considera modificaciones no sustanciales al aumento en las metas asociadas a la capacidad de produccin del servicio; el aumento en los metrados, el cambio en la tecnologa de produccin, el cambio de la alternativa de solucin por otra prevista en el estudio de pre inversin mediante el que se otorg la viabilidad; el cambio de la localizacin geogrfica dentro del mbito de influencia del proyecto, el cambio de la modalidad de ejecucin del proyecto, el resultado del proceso de seleccin y el plazo de ejecucin. El monto de inversin total con el que fue declarado viable el proyecto es:

Menor o igual a S/.3 millones de Nuevos Soles, la modificacin no deber incrementarlo en ms de 40%, respecto de lo declarado viable.Mayor a S/. 3 millones de Nuevos Soles y menos o igual a S/.6 millones de nuevos soles, la modificacin no deber incrementarlo en ms de 30% respecto de lo declarado viable.Mayor a S/. 6 millones de Nuevos Soles, la modificacin no deber incrementarlo en ms de 20% respecto de lo declarado viable.

No podrn sustentarse en modificaciones sustanciales al proyecto, debiendo entenderse por modificaciones sustanciales a las siguientes: el cambio de la alternativa de solucin por otra no prevista en el estudio de pre inversin mediante el que se otorg la viabilidad, el cambio del mbito de influencia del proyecto y el cambio en el objetivo del proyecto. Para la aplicacin de lo dispuesto en la Norma, se entiende como mbito de influencia a la zona geogrfica afectada por el problema central sobre la cual interviene un proyecto.Debern registrarse en el Banco de Proyectos a travs de la Ficha de Registros de Variaciones en la Fase de Inversin (Formato SNIP N 16).

El Supervisor debe verificar y evaluar en obra la necesidad y pertinencia de la ejecucin de obras adicionales que pueda solicitar el Residente, para lo cual se debe hacer las anotaciones correspondientes va cuaderno de obra y si la Supervisin determina la procedencia de dichas variaciones en la fase de inversin, deber solicitar al Residente, formule el expediente de adicionales correspondiente, para su evaluacin y aprobacin por parte de la Supervisin y posterior registros de variaciones por parte de la Unidad de Programacin e Inversiones, hasta el acto resolutivo de aprobacin (ANEXO 3, ANEXO 4 y ANEXO 5).

El Supervisor debe solicitar al Residente que evale si los adicionales de obra modifican su programacin de obra y de ser el caso solicite el cronograma de obra reprogramado, que debe ser incluido en el expediente de adicionales de obra para sustentar la posible ampliacin de plazo. Las ampliaciones de plazo se otorgarn en concordancia con la Directiva N 003-2011-EF/68.01 del Sistema Nacional de Inversin Pblica, por causales justificadas que hayan alterado la duracin de las actividades que gobiernan la ejecucin de la obra. Son Causales de ampliacin de plazo, las siguientes:

Demora en el Proceso de adquisicin de materiales imputables a la Entidad que afectan el normal desarrollo de la obra.Desabastecimiento sostenido de Materiales (escasez de materiales en la zona) y/o insumos u otros casos fortuitos o de fuerza mayor como lluvias, huaycos, carencia de mano de obra en zona, bloqueo de vas, debidamente documentados, lo cual ser comprobado por el Supervisor de Obras. Ejecucin de obras complementarias y/o modificaciones al Expediente tcnico aprobado Por modificaciones de Obra: reduccin, ampliacin, obras adicionales, reformulacin, previamente reconocidos por la Unidad de Programacin e Inversiones.En caso de proyectos que contemplen contrapartidas de beneficiarios, sern causal de ampliacin de plazo el incumplimiento de los mismos.

El Supervisor, recibir el Expediente de Variaciones en Fase de Inversin (Adicionales por Mayores Metrados, Adicionales por Partidas Nuevas, con o sin afectacin Presupuestal, Ampliaciones de Plazo, Deductivos etc.) de acuerdo a informacin del ANEXO 3, ANEXO 4 y ANEXO 5 y deber emitir informe favorable, sobre dichas variaciones, cambios y/o modificaciones a darse en la etapa de ejecucin; siendo esta conformidad responsabilidad del Supervisor de Obra. El informe de conformidad, ser remitido a la Unidad de Programacin e Inversiones (UPI), con conocimiento de la Gerencia de Proyectos, para su revisin y el correspondiente registro de dichas variaciones (Formato SNIP N 16 en el Banco de Proyectos del MEF). Los plazos para la revisin de dicho expediente son sealados en el ANEXO 3.El Supervisor anotar en el Cuaderno de Obra todas las autorizaciones de las modificaciones solicitadas por el Residente de Obra, una vez que el Formato SNIP N 16 es ingresado en el Banco de Proyectos de MEF y la Unidad de Programacin e Inversiones (UPI), emite el informe correspondiente para continuar con los trmites de aprobacin mediante acto resolutivo. El Supervisor verificar que las valorizaciones de las partidas adicionales por mayores metrados sern presupuestado con los costos unitarios de las partidas consideradas en el presupuesto del proyecto (valor referencial). Para la valorizacin de adicionales por partidas nuevas es necesario realizar anlisis de costos unitarios de la partida requerida. Los gastos generales a considerarse en las valorizaciones de las partidas adicionales por mayores metrados y partidas nuevas, sern requeridas a los gastos operativos que la ejecucin de stos demanden. Todas las valorizaciones debern estar sustentadas con las correspondientes hojas de metrados, especificaciones tcnicas, planos y registro fotogrfico de corresponder.

La realizacin de variaciones no autorizadas ni registradas por la UPI, podr ser motivo para el cambio del Residente y a su vez ser informado a los rganos de control correspondientes, siendo responsabilidad compartida tanto por la Supervisin de la Obra como por el Residente, incurrir en dicha falta.

El Supervisor tiene la responsabilidad de efectuar las coordinaciones con la Unidad de Programacin e Inversiones de manera directa, a fin de dar cumplimiento a los plazos estipulados para las revisiones y aprobacin de los expedientes y los subsecuentes trmites de aprobacin con acto resolutivo; de existir observaciones por parte de la UPI, stas debern ser entregadas de manera documentada al Supervisor y coordinadas tanto con el Residente y el Supervisor.

INFORMES DEL SUPERVISOR

El Informe de Supervisin deber contener como mnimo:

Memoria descriptiva, consignando una descripcin detallada de los trabajos ejecutados en el periodo, describiendo cada una de las actividades.Estado de avance del proyecto con relacin a la meta programada.Resultados de ensayo de campo y laboratorio ejecutados para el control de calidad del proyecto. Relacin de personal de campo y profesional utilizados en la ejecucin del proyecto, indicando sus especialidades y categoras remunerativas.Relacin de la maquinaria utilizada indicando sus caractersticas principales y las hora-mquina trabajadas.Valorizacin de los trabajos ejecutados en el mes correspondiente y su acumulado.Valorizaciones de las partidas adicionales en el mes y su acumulado, debidamente sustentados.Valorizaciones de los aportes por parte de los beneficiaros y otros, de acuerdo a convenio.Resumen de la Ejecucin financiera del proyecto, tanto del mes correspondiente como del total acumulado.Solicitudes y autorizaciones de la ejecucin de partidas adicionales y/o modificaciones al proyecto. Observaciones y recomendaciones. Registro fotogrfico de las partidas ejecutadas.

El Supervisor presentar informes especiales cuando sea requerido por Alcalda y/o la Gerencia Municipal u otras Gerencias.El Supervisor deber emitir informe de conformidad a los expedientes de variaciones en fase de inversin a la Unidad de Programacin e Inversiones, para el correspondiente registro de dichas variaciones en el Formato SNIP N 16.La presentacin de los informes de supervisin ser dentro de los (05) cinco primeros das del mes siguiente; sin embrago se bebe tomar en consideracin que esto no limita la presentacin de informes de supervisin en forma oportuna cuando as lo requiera, para la implementacin de recomendaciones tambin de manera oportuna por parte de la residencia de proyecto. Informes de la finalizacin del periodo de Supervisin contendrn:

Informes Mensuales de Supervisin.Informes Mensuales de ejecucin del proyecto.Informes especiales.Autorizaciones de modificaciones solicitadas.Planos post construccin.Metrados post construccin.Valorizacin Final del proyecto y otros.

7.4DE LAS PENALIDADES Y SANCIONES

La inobservancia de la presente Directiva ser de responsabilidad de las Unidades Ejecutoras correspondientes.

Asimismo, de acuerdo a ley, la autoridad competente evaluar las responsabilidades que correspondan, sean stos de naturaleza administrativa funcional, civil o penal, sin perjuicio de imponer sanciones por las faltas que se cometa.

CAUSALES DE SANCIONES

Segn su gravedad, las siguientes causales dan mrito para imponer las sanciones de cambio, observacin, veto y/o inicio de acciones legales: Incurrir en alguna de las prohibiciones.El incumplimiento o transgresin de las obligaciones contenidas en las guas, contratos, convenios, bases de concurso, etc. Inicialmente se proceder a la suspensin del pago.Si se modifica sin autorizacin expresa, las caractersticas y/o lugar de ejecucin del Proyecto previstos en el Expediente Tcnico.En caso que el Supervisor no tome oportunamente las medidas correctivas para superar, el incumplimiento del Cronograma de Avance, siendo responsable de los perjuicios que se deriven de ello.La no presentacin del informe final de Obra (Rendicin Final de Cuentas) dentro de los 15 das siguientes a la terminacin de la Obra

Adicionalmente a las sanciones establecidas, sern excluidos autocrticamente de la Lista de Supervisores para futuras Obras a ejecutarse por la Municipalidad Distrital de San Jernimo.

Nota: Adicionalmente a lo indicado en la presente Gua, para el caso de las Obras por Contrata, remitirse a las bases generales del concurso, al contrato privado de construccin y a las condiciones generales para Obras por Contrata.

DE LAS EXCEPCIONES Y SITUACIONES NO PREVISTAS

Las situaciones o hechos no previstos y/o las excepciones a lo normado en la presente Gua, sern resueltos por la Gerencia de Proyectos.

PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS PARA EL CONTROL DE LA EJECUCION

DEL INICIO Y EJECUCIN DE LA OBRA 8.1.1REQUISITOS PARA INICIO DE OBRA

En la visita de compatibilidad el Residente deber presentar al Supervisor de Obras los siguientes documentos:

Resolucin de Asignacin de Residente y Supervisor de Obra.Pronunciamiento de Compatibilidad y Factibilidad de Ejecucin suscrita por el Residente.

Cronograma de Avance de Obra Valorizado.

Primer Requerimiento de Obra.Convenio de Aporte de beneficiarios, solicitada a la Gerencia de infraestructura.Acta de Entrega de terreno.Fotografas de visita inicial con breve descripcin de lo encontrado.Cuaderno de Obra Legalizado.

8.8.2DE LOS TAREOS Y PLANILLA DE JORNALES

El control y pago debern efectuarse respetando los formatos existentes en la Municipalidad Distrital de San Jernimo en los plazos establecidos, bajo responsabilidad. Debiendo efectuar revisin minuciosa de los tareos mensuales del personal obrero, previo visto bueno del Residente de Obra o Actividad.

8.8.3APORTE BENEFICIARIOS

El Residente deber certificar el cumplimiento del total del Aporte de beneficiarios segn cronograma de ejecucin. El aporte comprometido de los pobladores, debe ser cuantificado por el Residente en las Obras por Administracin Directa. Ello lo anotar en el Cuaderno de Obra, el cual ser revisado y aprobado por el Supervisor. Dicho aporte deber informarse mensualmente en la valorizacin de aporte de beneficiarios. El aporte podr considerarse dentro de los siguientes conceptos: Herramientas, Materiales de Construccin, Otros Materiales, Mano de Obra, Transporte o Traslado, etc.

8.8.4DEL CONTROL DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS MENORES EN LAS OBRAS

Para el control de los materiales, herramientas y equipos, menores, el Residente fiscalizar el Cuaderno de Almacn de obra en el que se registrarn los respectivos ingresos y salidas de acuerdo a lo indicado en los modelos del Cuadro Movimiento de almacn entradas y salidas", Para poder visualizar fcilmente el movimiento de almacn es conveniente llevar independientemente un control por cada material.

Asimismo, el Supervisor dar el visto en las Pecosas de Almacn, debiendo verificar la congruencia entre el Cuaderno de Almacn y las Pecosas.

8.8.5 DE LA REVISIN Y COMPATIBILIDAD DEL EXPEDIENTE TCNICO

Luego de la aprobacin del Expediente por parte de la Municipalidad Distrital de San Jernimo, el Residente y Supervisor, recibirn una copia de ste y previamente a la visita de campo inicial, revisarn minuciosamente la Memoria Descriptiva, Especificaciones Tcnicas y planos de ejecucin, conformantes del Expediente Tcnico, con la finalidad de verificar su compatibilidad entre s, la funcionalidad del proyecto a ser ejecutado y su compatibilidad con el terreno. As tambin debe revisar el presupuesto de financiamiento.

Antes del inicio de Obra, obligatoriamente el Residente y Supervisor, efectuarn la primera visita oficial al terreno, a fin de verificar la compatibilidad de los componentes del Expediente Tcnico Integral entre s, y de ste con el estado real del terreno, ubicacin, tipo de suelo, puntos de abastecimiento, existencia de obras previas y otros. De acuerdo a ello, el Residente y Supervisor, emitirn el "Pronunciamiento sobre Compatibilidad de Proyecto y Factibilidad de Ejecucin" pronuncindose e informando sobre:

Si el proyecto a ejecutarse, se encuentra parcialmente ejecutada, certificar que la financiacin no incluye las partidas ejecutadas o de lo contrario proceder a calcular el deductivo, a fin de destinar a otras partidas no previstas del proyecto. En caso de tener deductivos estos debern los procedimientos de aprobacin de variaciones en fase de inversin.

En el caso que el Proyecto fuera mejoramiento, ampliacin o finalizacin de Infraestructura ya existente, el Residente informar a la Supervisin de Obras sobre el estado actual de la misma (avance ejecutado) y efectuar una valorizacin inicial de lo que realmente falta para alcanzar la meta del Proyecto, comparndolo con el presupuesto de financiamiento aprobado.

b)Si la Obra motivo de financiamiento estuviera totalmente ejecutada o en ejecucin con fuentes de financiamiento (otras instituciones) distintas a la Municipalidad Distrital de San Jernimo, informarn inmediatamente de ello y de la procedencia del financiamiento, a fin de que se anule la aprobacin del mismo.

c)Si el Expediente Tcnico aprobado es compatible con la situacin real del terreno donde se ejecutar el Proyecto, considerando la ubicacin de los servicios (agua, electricidad, desage, vas de comunicacin), naturaleza del suelo, etc.

d)Si las partidas y metrados del Presupuesto concuerdan con los Planos del Expediente Tcnico y si las Especificaciones Tcnicas se encuentran de acuerdo a las partidas del Presupuesto.

8.8.6DE LA ENTREGA DEL TERRENO

El Residente y la Supervisin durante la visita de Compatibilidad del Proyecto, estarn presentes en la entrega del terreno y suscribirn el Acta de Entrega Terreno, luego de verificar y definir los hitos que lo delimitan y los puntos geomtricos necesarios para el trazado de la Obra. De existir anomalas deber informar a Direccin de Obras y Desarrollo Urbano, bajo responsabilidad.

La ubicacin del Proyecto no podr ser cambiada fuera del mbito de influencia del proyecto, ya que dicha situacin podra constituir una variacin sustancial del proyecto y deber ser informada la Unidad de Programacin e Inversiones.

8.8.7 DEL CUADERNO DE OBRA

El Cuaderno de Obra es, en primera instancia, el medio de comunicacin entre, Residente y Supervisor. Ser eldocumento donde se registren las principales incidenciasocurridas en la Obra, tales como avance de los trabajos,consultas, respuestas, visitas del Supervisor de Obras y, engeneral, todo lo relacionado con el personal, equipo ymateriales, plazo, modificaciones, etc.

En el cuaderno se deber indicar el avance de obra. Por ejemplo, en canales y caminos, indicar progresivas, en obras de desages los tramos entre buzones y/o calles, en edificacin cotas de fundacin de zapatas, etc.

El Residente requerir la adquisicin y legalizacin delCuaderno de Obra ante un Notario Pblico, antes del iniciode la obra. Las hojas debern ser debidamente foliadas;tendrn un original y tres (3) copias desglosables, que sedistribuir de la siguiente manera:

El original para el Informe Final.Una copia para el Supervisor de obra.Una copia para el Residente.Una copia para los informes mensuales.

El Residente tendr la responsabilidad de:

Abrir el(los) Cuaderno(s) de Obra que se requieran desde el inicio hasta la terminacin de la Obra.Registrar en el Cuaderno de Obra la apertura del mismo e inicio de Obra, con la firma y conformidad de la Supervisin.El primer asiento corresponde a la transcripcin del Acta de Entrega del terreno.Cerrar (dar por terminado), mediante anotacin expresa, el Cuaderno de Obra al trmino de la misma, mediante Acta de Conclusin y Entrega de Obra a la Comisin de Recepcin de la misma.

El Residente y Supervisor, sern responsables del llenado total delas pginas (no debern dejar espacios en blanco) delCuaderno de Obra. Estar adisposicin, para revisin de la Gerencia de Infraestructura, Gerencia de Proyectos, a travs de la responsable de Supervisin y Liquidacin de Inversiones y de los rganos de Control del Estado que lo requieran.

Su custodia y permanencia en obra ser responsabilidad del Residente.

Cuando las consultas del Residente sean de tal magnitud y urgencia que requieran respuesta inmediata del Supervisor de Obra, adicionalmente al cuaderno de obra, debern cursarse cartas a la Supervisin y a la UPI, para asegurar la absolucin oportuna y no retrasar el desarrollo de la obra.

El Cuaderno de obra ser entregado a la Gerencia de Proyectos, conjuntamente con el Informe Final de Obra.

8.8.8DEL CUMPLIMIENTO DEL EXPEDIENTE TCNICO INTEGRAL

La Obra debe ejecutarse de acuerdo a las Especificaciones Tcnicas y Planos aprobados incluyendo de ser el caso las modificaciones previamente aprobadas.

La realizacin de variaciones no autorizadas ni registradas por la UPI, podr ser motivo para el cambio del Residente y a su vez ser informado a los rganos de control correspondientes, siendo responsabilidad compartida tanto por la Supervisin de la Obra como por el Residente de la obra.

8.8.9 DE LAS VALORIZACIONES

El responsable de presentar la Valorizacin es el Residente y obligatoriamente su elaboracin deber ejecutarse el ltimo da de cada mes.

La Valorizacin de la Obra, forma parte del informe mensual que deber presentar el Residente al Supervisor de Obras. Ser tanto del Avance Fsico logrado, como del estado Financiero de la Obra.

La Valorizacin del Avance Fsico ser elaborada de acuerdo a los metrados y precios unitarios que figuran en el Presupuesto del Expediente Tcnico.

En el caso de mayores o menores metrados, figurarn en valorizaciones anexas segn sea el caso, a fin de cuantificar dichos avances.

En el caso de Adicionales (Partidas Nuevas), figurarn en valorizaciones anexas segn sea el caso, a fin de cuantificar dichos avances

La Valorizacin del estado Financiero estar conformada por el resumen del estado financiero, el manifiesto de gastos y la valorizacin de aporte de beneficiarios.

Las valorizaciones correspondientes a las Ampliaciones Presupustales, Adicionales o Deductivos, se presentarn separadamente y en concordancia con el Presupuesto aprobado mediante Resolucin de Alcalda.

8.8.10DE LA EVALUACIN DEL IMPACTO AMBIENTAL

El Residente es responsable de la aplicacin de las Medidas de Control Ambiental para evitar y/o minimizar los posibles efectos negativos que la construccin de obras genere sobre su medio ambiente. Tendr especial cuidado en la ejecucin de obras de Saneamiento Bsico, Proyectos de Riego y obras Viales. El Supervisor deber estar perfectamente informado de la evaluacin realizada al respecto y de las normas especficas de proteccin al Medio Ambiente correspondientes al tipo de Obra por el Residente. El Residente coordinar permanentemente con el Supervisor y la Gerencia de Infraestructura. El Residente identificar, implementar y propondr las correspondientes Medidas de Control Ambiental, informando mensualmente el grado de avance de las mismas.

8.8.11TERMINACION E INFORME FINAL DE OBRA

8.8.11.1 DE LA TERMINACIN DE LA OBRA

Una vez concluida la Obra, de acuerdo al Expediente Tcnico y modificaciones aprobadas por la Supervisin, el Residente consignar este hecho en el Cuaderno de Obra, con la fecha correspondiente, y solicitar el pronunciamiento del Supervisor de Obras.

De existir observaciones del Supervisor de Obras, stas debern ser totalmente levantadas en el plazo indicado por el Supervisor, el que no podr ser superior a cinco (5) das calendarios.

Luego que el Supervisor certifique en Cuaderno de Obra su conformidad a la Obra ejecutada, el Residente dentro de los 15 das hbiles debe presentar los documentos para la entrega y recepcin de obra para de obras Ejecutadas por la Modalidad de Administracin Directa, de acuerdo al ANEXO 6.

8.8.11.2RECEPCIN DE OBRA

En Ejecucin Presupuestaria Directa, se debe Cumplir lo siguientes aspectos:

Al Menos quince das antes de la terminacin de la obra, mediante anotacin en el Cuaderno de Obra, el Residente de Obra, solicita la designacin de Una comisin de recepcin de Obra, solicitud que ser confirmada por El Supervisor de obra y emitir el informe Correspondiente a la oficina de Sub gerente de Obras y desarrollo urbano, tambin sealara en el cuaderno de Obra la fecha de trmino real de la obra.

El Titular de la Entidad designa Nominalmente a los miembros titulares y suplentes de la Comisin de Recepcin de la Obra, mediante documento autoritativo, en el caso de Convenio Entre Entidades del estado le corresponder a la Entidad financiadora designar entre su personal la Comisin de Recepcin.

Terminada la obra, la Comisin de Recepcin de Obra dispondr de un plazo mximo de (10) das para verificar el cumplimiento del expediente tcnico y modificaciones aprobadas y, en general, su buen funcionamiento, de ser el caso. La verificacin se realizara necesariamente con presencia del Residente de Obra y Supervisor, quienes presentaran el Expediente Tcnico, los metrados finales de obra, planos de replanteo y pruebas de control de calidad efectuadas.

De encontrarse observaciones, se suscribir un Acta de Observaciones, procediendo el Residente de Obra y la Supervisin la subsanacin de las observaciones dentro del plazo establecido en el acta, el cual no podr exceder de la dcima parte del plazo de ejecucin de la obra. Producida la subsanacin y dentro del plazo establecido para ello, el Residente de Obra y la Supervisin solicitaran una nueva verificacin, no siendo procedente que la comisin formule observaciones distintas a las sealadas inicialmente.

De ser conforme lo ejecutado se suscribir un Acta de Recepcin de obra, firmado por la comisin, residente Supervisor.

8.8.11.3TRANSFERENCIA DE OBRA

La Obra debe entrar en funcionamiento a la brevedad posible. La operacin y mantenimiento del Proyecto estarn a cargo de la entidad gubernamental o local a la que es entregada, mediante el Acta de Entrega Provisional de la Obra. A sta se le adjuntar copia de la Memoria Descriptiva Valorizada y los Planos de Replanteo firmados y sellados por el Residente, documentos que posteriormente podrn servir para la Declaratoria de Fbrica, cuya gestin corresponder al ente receptor.

Si las gestiones no tienen respuesta favorable, el Comit de Recepcin convocar a la poblacin para que en Asamblea General designen el Comit de Administracin del Proyecto, quien adoptar en el caso que corresponda, el Reglamento de Operacin y Mantenimiento.

8.8.11.4 DE LA INAUGURACIN DE LA OBRA

De existir conformidad en la recepcin de obra, la entidad coordinar con los beneficiarios la fecha de Inauguracin de la Obra y consultar a la Gerencia de Infraestructura, la fecha propuesta, debiendo participar en el acto de inauguracin.

8.8.12INFORMES DEL RESIDENTE

8.8.12.1LOS INFORMES DEL RESIDENTE

PERIODICIDAD Y PRESENTACIN

El Residente informar mensualmente a la Gerencia de Infraestructura, con el aval del Supervisor de obras, sobre el desarrollo total de la Obra hasta el ltimo da del mes correspondiente.

El Informe de Inspeccin de Obra deber ser presentado al Supervisor de Obras dentro de los tres primeros (03) das calendarios del mes siguiente. Su presentacin extempornea le har acreedor a sanciones. Si en alguna oportunidad no fuera posible entregarlo directamente al Supervisor, lo har en la Gerencia de Infraestructura, dentro del mismo plazo. Los informes mensuales de Obra sern entregados consignando los contenidos establecidos en el ANEXO 2.

Adicionalmente, el Informe Mensual al finalizar la obra deber contener:

Acta de Entrega de Obra.Fotografas que demuestren que la Obra est concluida y operativa totalmenteInformacin del componente de capacitacin, si fuera el caso

El clculo del avance fsico del Proyecto a la fecha del informe, expresado en porcentaje, se calcular mediante la siguiente relacin:

Costo Directo

Valorizado% Avance Fsico = x lOOCosto Directo Total del Presupuesto

El clculo del avance financiero del Proyecto a la fecha del informe, expresado en porcentaje, se calcular mediante la siguiente relacin:

Gasto total efectuado

% Avance Financiero = ............................

xlOOMonto Total presupuestado

REVISIN DE LOS INFORMES

Todos los informes que presente el Residente sern revisados por el Supervisor de Obras, a quien le corresponde su aprobacin y conformidad, dando cuenta de los resultados a la Gerencia de Proyectos y Gerencia de Infraestructura. A la aprobacin (definitiva o condicionada) de los mismos, el Supervisor proceder a autorizar el pago mensual correspondiente al Residente, documento indispensable para el pago. Si el Supervisor de Obras hiciera alguna observacin, el Residente la deber subsanar en los plazos ms breves; de no hacerlo, el Supervisor no autorizar los siguientes pagos, sin perjuicio de las sanciones que corresponde.