DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES...

29

Transcript of DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES...

Page 1: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del
Page 2: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del
Page 3: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del

1

DIRECTORIO INSTITUCIONAL

Lic. Francisco García Cabeza de Vaca

Gobernador Constitucional del Estado

Lic. Mario Gómez Monroy

Secretario de Educación de Tamaulipas

Dra. Gloria de Jesús Molina Gamboa

Secretaria de Salud de Tamaulipas

Mtra. Magdalena Moreno Ortiz

Subsecretaria de Educación Básica

Page 4: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del

La elaboración del documento GUÍA DE RECOMENDACIONES CONTAMOS CONTIGO

PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE

EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo

del equipo de la Dirección de Programas Transversales y de la Subsecretaría de Educación

Básica de la Secretaría de Educación de Tamaulipas.

Coordinación:

Mtra. Magdalena Moreno Ortiz

Elaboración:

Lic. Yesenia Guerra Yáñez Lic. Selene de Jesús Pinzon Navarro Lic. José Nieves García Pérez Lic. Beatriz Aguilar Mireles Colaboradores:

Profra. Juana María Mata Dra. Selene A. Moreno Álvarez

D.R. © Secretaría de Educación de Tamaulipas

Calzada General Luis Caballero S/N

Fracc. Las Flores, C.P. 87078

Cd. Victoria, Tamaulipas.

El contenido, presentación, ilustración, así como la disposición en conjunto y de cada

página de esta publicación son propiedad del Gobierno del Estado de Tamaulipas y de la

Secretaría de Educación de Tamaulipas. Se autoriza su reproducción parcial o total por

cualquier sistema mecánico, digital o electrónico para fines no comerciales y citando la

fuente de la siguiente manera: Gobierno del Estado de Tamaulipas y Secretaría de

Educación del Estado de Tamaulipas (2020), documento GUÍA DE RECOMENDACIONES

CONTAMOS CONTIGO PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES

ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19.

Este documento es solo fuente de consulta.

Page 5: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del

ÍNDICE

OBJETIVO ....................................................................................................................................................... 1

FUNDAMENTO LEGAL ................................................................................................................................. 1

1. IMPLEMENTACIÓN DE GUARDIAS PARA EL CUIDADO, MANTENIMIENTO Y DESCARGA

ADMINISTRATIVA DE LOS CENTROS ESCOLARES ................................................................................. 5

2. REINCORPORACIÓN DEL PERSONAL DE MANERA GRADUAL ....................................................... 6

3. RUTA PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS ......................................................................... 9

4. MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE LOS PLANTELES ESCOLARES ............................................... 11

5. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA ................................................................................ 13

6. FUMIGACIÓN DEL PLANTEL ESCOLAR ............................................................................................. 15

7. SANITIZACIÓN DEL PLANTEL ESCOLAR ........................................................................................... 15

8. PROCEDIMIENTO Y PROTOCOLO DEL FILTRO ESCOLAR ............................................................. 16

9. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA PRIMERA SEMANA DE TRABAJO DEL CICLO

ESCOLAR 2020-2021 ................................................................................................................................. 18

10. RECOMENDACIONES GENERALES DE SALUD ............................................................................. 19

11. DATOS DE ALARMA ........................................................................................................................... 20

12. ARTÍCULOS NO INDISPENSABLES EN EL ENTORNO ESCOLAR PRESENCIAL – COVID19 .. 21

13. LAVADO DE MANOS CORRECTO ................................................................................................... 21

14. CONSUMO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN LAS ESCUELAS ....................................................... 22

15. SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO PARA EL REGRESO PRESENCIAL A LA ESCUELA .................. 22

Page 6: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del

1

OBJETIVO

Garantizar un regreso a la escuela seguro, priorizando la salud física y emocional de la comunidad

educativa, con acciones de prevención de riesgos ante la contingencia por COVID-19, en planteles

escolares de Educación Básica del Estado de Tamaulipas.

FUNDAMENTO LEGAL

ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE ADICIONAN LINEAMIENTOS SOBRE LA REINCORPORACIÓN

PARA LAS ACTIVIDADES LABORALES DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LAS

DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL, FRENTE AL

ESTADO DE EMERGENCIA SANITARIA POR CAUSA DE FUERZA MAYOR A LA EPIDEMIA DE

ENFERMEDAD GENERADA POR VIRUS SARS-COV2 (COVID-19), PUBLICADO EN EL PERIÓDICO

OFICIAL DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, EDICIÓN VESPERTINA N°89, DEL JUEVES 23 DE JULIO

DEL 2020.

ARTÍCULO PRIMERO. Los presentes lineamientos resultarán obligatorios y de aplicación general a las

y los servidores públicos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, y tiene

como finalidad determinar el reingreso del personal a los centros de trabajo, observando las medidas

de prevención y protección de la salud que deben prevalecer en el sector burocrático, al incorporarse

a sus actividades laborales, ello en forma segura, gradual y responsable.

ARTÍCULO SEGUNDO. Se determina la reincorporación gradual de las y los servidores públicos de

las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, al tenor de lo siguiente:

1. A partir del 17 de agosto se reincorporará el 10% más de los trabajadores que se encuentran

actualmente laborando posterior al primer periodo vacacional de la presente anualidad y que se

encuentran activos actualmente en la plantilla laboral de cada Dependencia y Entidad.

2. Para cumplir con lo referido en el numeral que precede, dicha medida se llevará a cabo

coordinadamente interviniendo la Secretaría de Salud, Secretaría de Administración, Dirección General

de Recursos Humanos y las Direcciones Administrativas de cada dependencia.

3. Al efectuarse la reincorporación laboral de las y los servidores públicos en la fecha señalada, se

deberán de cumplir con las medidas de seguridad establecidas por la Secretaría de Salud para el

ingreso a cada edificio Gubernamental.

Page 7: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del

2

4. Consecutivamente, cada 15 días se reincorporará el 10% de la plantilla laboral de cada Dependencia

y Entidad hasta llegar a la totalidad de esta”.

ACUERDO NÚMERO 14/07/20 POR EL QUE SE REFORMA EL DIVERSO NÚMERO 12/06/20

POR EL QUE SE ESTABLECEN DIVERSAS DISPOSICIONES PARA EVALUAR EL CICLO

ESCOLAR 2019-2020 Y CUMPLIR CON LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE

EDUCACIÓN BÁSICA (PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA), NORMAL Y DEMÁS PARA

LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA APLICABLES A TODA LA

REPÚBLICA, AL IGUAL QUE AQUELLOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DEL TIPO

MEDIO SUPERIOR QUE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA HAYA EMITIDO, EN

BENEFICIO DE LOS EDUCANDOS.

ARTÍCULO DÉCIMO. - La fase intensiva del Consejo Técnico Escolar, así como la jornada de

limpieza escolar, se realizarán la semana previa al regreso a clases presenciales en las escuelas,

en función del semáforo epidemiológico en verde y de las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Para la jornada de limpieza escolar, se deberán instalar los Comités Participativos de Salud Escolar

(CPSE) en el marco de los Consejos de Participación Escolar, conformado por madres, padres de

familia o tutores, personal docente y directivo, con la finalidad de organizar las jornadas de limpieza

escolar, así como promover y ejecutar las acciones dirigidas al cuidado de la salud y bienestar de la

comunidad escolar”.

ACUERDO NÚMERO 13/08/20 MEDIANTE EL CUAL SE ADICIONAN LINEAMIENTOS SOBRE LA

REINCORPORACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES LABORALES DE LAS Y LOS SERVIDORES

PÚBLICOS DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ESTATAL, FRENTE AL ESTADO DE EMERGENCIA SANITARIA POR CAUSA DE FUERZA

MAYOR A LA EPIDEMIA DE ENFERMEDAD GENERADA POR VIRUS SARS-COV2 (COVID-19),

PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO DE TAMAULIPAS EDICIÓN

VESPERTINA NÚMERO 89, DEL 23 DE JULIO DEL PRESENTE AÑO.

ARTÍCULO TERCERO. - Quedan a salvo las licencias laborales con goce de sueldo a las y los

servidores públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal, que

presenten las siguientes condiciones o diagnósticos:

a) Con VIH,

b) Embarazadas en segundo y tercer trimestre,

c) Lactancia materna durante la incapacidad por maternidad,

d) Con obesidad mórbida,

e) Trasplantadas,

f) Pacientes con tratamiento de cáncer,

Page 8: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del

3

g) Paciente con hemodiálisis y/o diálisis peritoneal,

h) Pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica mayor a dos años con expediente,

i) Con enfisema pulmonar mayor a dos años con expediente,

j) Pacientes con esclerosis múltiple,

k) Personas adultos mayores de 60 años,

l) Diabetes Mellitus descontrolada HbA1c > 8%,

m) Hipertensión Arterial Sistémica (HAS) descontrolada Hipertensión Grado 2 (Sistólica 160 - 179

mmHg o Diastólica 100 – 109 mmHg) o mayor.”

Periódico Oficial del Estado de Tamaulipas, Victoria Tam, jueves 13 de agosto de 2020.

Page 9: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del

4

Page 10: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del

5

1. IMPLEMENTACIÓN DE GUARDIAS PARA EL CUIDADO, MANTENIMIENTO Y

DESCARGA ADMINISTRATIVA DE LOS CENTROS ESCOLARES

Es prioridad para la Secretaría de Educación de Tamaulipas, garantizar tanto el derecho a la educación

como el derecho a la salud de nuestras niñas, niños y adolescentes, por lo que resulta indispensable

realizar acciones para garantizar el regreso seguro a clases de manera presencial.

Es por ello, que se exhorta a implementar guardias para dar seguimiento a las labores administrativas

en los planteles escolares para atender, preparar, entregar y dar seguimiento oportuno a los trámites

de: inscripciones, calificaciones, descarga administrativa, entre otros, así como labores de

mantenimiento, las cuales se llevarán a cabo siguiendo las medidas de seguridad y prevención

señaladas por el Comité Estatal de Seguridad en Salud.

Las labores alternadas de manera presencial en el plantel escolar, deberán realizarse con las

siguientes medidas:

1.- Mantener una distancia de 1.5 mts.

2.- Uso correcto y obligatorio de cubrebocas.

3.- Lavado de manos utilizando agua y jabón.

4.- Instalación de filtro en los accesos y/o entrada.

5.- Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca

con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.

La limpieza de los planteles educativos es indispensable para realizar la fumigación y sanitización por

parte de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) y la Secretaría

de Salud del Gobierno del Estado de Tamaulipas, para tal efecto se requiere la implementación de

guardias con el personal administrativo, de apoyo y/o con la colaboración de padres de familia, de

acuerdo a las características y necesidades de cada plantel escolar (unitarias, bidocentes, multigrado

o de organización completa), según lo determine la comunidad educativa del plantel, para desarrollar

labores correspondientes a su función, evitando en todo momento imponer cargas innecesarias o en

horarios no vinculados a su función específica y cumpliendo con las medidas restrictivas y sanitarias

establecidas en los acuerdos gubernamentales.

En dichas actividades, se debe evitar incluir al personal que justifique alguna de las siguientes causas

de vulnerabilidad: personas que padezcan enfermedades como VIH, embarazadas con segundo y

tercer trimestre, en lactancia materna durante la incapacidad por maternidad, obesidad mórbida,

trasplantadas, pacientes con tratamiento de cáncer, pacientes con hemodiálisis y/o diálisis peritoneal,

Page 11: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del

6

pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva; crónica mayor a 2 años con expediente, con enfisema

pulmonar mayor a dos años con expediente, pacientes con esclerosis múltiple, personas adultos

mayores de 60 años, personal con Diabetes Mellitus descontrolada HbA1c > 8%, personal con

Hipertensión Arterial Sistémica (HAS) descontrolada Hipertensión Grado 2 (Sistólica 160- 179 mmHg

o Diastólica 100 – 109 mmHg) o mayor.

2. REINCORPORACIÓN DEL PERSONAL DE MANERA GRADUAL

Se recomienda a la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación en Tamaulipas,

la reincorporación gradual de los trabajadores que se encuentran en plantilla a sus labores bajo lo

siguiente:

Debe acudir el personal que ya se encontraba laborando antes del periodo vacacional, se

reincorpora personal con Índice de masa Corporal (IMC) entre 25 y 29.9, madres con hijos

menores de 12 años.

Se reincorpora personal con hipertensión y diabetes.

Se reincorpora personal con ningún padecimiento (mayores de 55 a 59 años).

TABLA DE ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)

Índice de masa corporal Tipo de peso

Menor de 18.5 Bajo peso

Entre 18.5 y 24.9 Normal

Entre 25 y 29.9 Sobrepeso

Entre 30 y 39.9 Obesidad (Clase I)

Entre 35 y 39.9 Obesidad (Clase II)

40 o más Obesidad mórbida o extrema (Clase III)

Para medir esto, se utiliza el Índice de Masa Corporal (IMC), que se calcula peso (en kilogramos)

dividido por el cuadrado de la estatura (en metros).

IMC: peso/estatura2

Page 12: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del

7

Quedan excluidos de este regreso, hasta nuevas indicaciones, los siguientes grupos de riesgo:

Mayores a 60 años, pacientes con obesidad mórbida, pacientes en tratamiento con VIH, mujeres

embarazadas en segundo y tercer trimestre de gestación, pacientes con hemodiálisis y/o diálisis

peritoneal, pacientes en tratamiento de cáncer, paciente con enfermedad pulmonar obstructiva

crónica, paciente con enfisema pulmonar mayor a dos años con expediente, pacientes en

protocolo de trasplante o trasplantados, pacientes con esclerosis múltiple. Regresando a laborar

todos los trabajadores con diabetes e hipertensión considerando que éstos pacientes han tenido

cuatro meses para el control de sus padecimientos, así como también las mujeres con hijos

menores de 12 años que se encontraban con licencia mismos que deben ser considerados en el

porcentaje del personal que será reincorporado.

RETORNO SALUDABLE Y SEGURO, CICLO ESCOLAR 2020-2021

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

COMITÉS ESCOLARES

SALUD ESCOLAR

SEGURIDAD ESCOLAR

PADRES Y MADRES DE

FAMILIA

DIRECTIVOS Y DOCENTES

PERSONAL DE APOYO Y

ADMINISTRATIVO

Page 13: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del

8

PROCEDIMIENTO DEL RETORNO SALUDABLE Y SEGURO, CICLO ESCOLAR 2020-2021

ESCUELAS RETORNO SANO Y SEGURO

DIRECTIVOSGRSTIÓN, ORGANIZACIÓN,

VINCULACIÓN Y SUPERVISIÓN

DOCENTES FILTROS DE SALUD E HIGIENE

OFICINA Y APOYO ADMINISTRATIVO

BITÁCORA DE SEGUIMIENTO DIARIO, VIGILANCIA Y APOYO

EN LAS ÁREAS DE LA INSTITUCIÓN

COMITÉS ESCOLARES

COORDINAR LA INSTALACIÓN DEL FILTRO ESCOLAR Y LA EXISTENCIA DE ENTORNOS

SANOS Y SEGUROS

PADRES, MADRES O TUTORES DE FAMILIA

APOYAR EN LAS ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS DE SALUD, SEGURIDAD, SEGUIMIENTO Y

APRENDIZAJE EN CASA

NIÑOS Y ADOLESCENTESACCIONES DE SALUD, HIGIENE

Y VALORES

Page 14: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del

9

3. RUTA PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS

COMUNIDAD ESCOLAR

ANTES DE LAS

CLASES PRESENCIALES

DURANTE LAS

CLASES PRESENCIALES

DIRECTIVOS

Coordinar y supervisar visitas a su plantel escolar,

realizar diagnóstico sobre las necesidades

correspondientes a servicios básicos y de

mantenimiento, organizar la asistencia del personal

en forma gradual, supervisar el seguimiento a las

actividades administrativas, mantener

comunicación con padres de familia, tutores u otros

agentes de participación comunitaria, realizar

sondeo para detectar a los docentes, personal

administrativo y de apoyo que pertenezcan al grupo

vulnerable, así como dar seguimiento oportuno a

cada caso. Mantenerse informado sobre las

indicaciones emitidas por las autoridades.

Informar al personal docente, administrativo y

de apoyo, así como a padres de familia y

tutores sobre las diversas medidas a

implementarse en el plantel escolar, coordinar

las acciones previas de limpieza y dar

seguimiento a los servicios de fumigación y

sanitización, supervisar la asistencia del

personal y la implementación de clases a los

alumnos. Dar seguimiento a la instalación del

filtro escolar, carta de corresponsabilidad y

acatar las diversas recomendaciones de salud

e higiene.

Implementar acciones que fomenten el apoyo

socio emocional para docentes y alumnos.

PERSONAL

DOCENTE

Estar al pendiente de las instrucciones emitidas por

autoridades educativas, atender reuniones

virtuales, respetar los calendarios de asistencia,

apoyo en el mantenimiento del plantel escolar, así

como en la elaboración de programas de estudio

adaptados a las diversas herramientas digitales,

impresas y de apoyo para contribuir en la formación

integral del alumno, comunicación constante con

los padres de familia. Fomentar una alimentación

saludable y la práctica de alguna actividad física o

deportiva.

Impartir clases a los alumnos respetando las

recomendaciones de higiene emitidas por el

sector salud, instalación de filtro al ingreso del

aula, mantener comunicación constante con

los padres de familia, participación en filtros

escolares, atender indicaciones de

autoridades educativas. En caso de ser

necesario implementar educación a distancia,

deberá hacer uso de las diversas

herramientas a su alcance (digital, impreso,

entre otros) con el objetivo de facilitar el

proceso de aprendizaje y garantizar el acceso

a la educación de sus alumnos.

PERSONAL

ADMINISTRATIVO

Seguir las instrucciones emitidas por las

autoridades educativas y respetar los calendarios

de asistencia, atender procesos administrativos,

preparar y entregar papelería y documentos

Participación en filtros escolares, atender las

indicaciones de las autoridades educativas,

atender los procesos administrativos,

preparar y entregar oportunamente la

Page 15: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del

10

solicitados, organizar, archivar y dar seguimiento a

los documentos y expedientes.

papelería y documentos solicitados,

organizar, archivar y dar seguimiento a los

documentos y expedientes.

PERSONAL DE

APOYO Y

MANTENIMIENTO

Apoyo en mantenimiento de los planteles

escolares: limpieza de aulas, oficinas, baños,

explanadas, patios, canchas, entre otras. Respetar

los calendarios de asistencia y las

recomendaciones de higiene emitidas por el Sector

Salud.

Apoyo en mantenimiento de los planteles

escolares: limpieza de aulas, oficinas, baños,

explanadas, patios, canchas, entre otras.

Respetar los calendarios de asistencia y las

recomendaciones de higiene emitidas por el

Sector Salud.

COMITÉS

PARTICIPATIVOS

DE SALUD

ESCOLAR

Colaborar de manera coordinada con el director del

plantel escolar con el propósito de supervisar la

implementación de actividades de limpieza y filtros

escolares.

Apoyo en los filtros escolares así como en las

acciones de limpieza, supervisión de las

labores de fumigación, sanitización y

mantenimiento de los planteles escolares.

Supervisión de la implementación de tres

filtros de corresponsabilidad: casa, escuela,

salón de clases.

PADRES DE

FAMILIA

Mantenerse informado sobre las instrucciones

emitidas por autoridades educativas, apoyo y

seguimiento a las clases a distancia, apoyo en el

envío oportuno de tareas y proyectos escolares,

comunicación constante con el plantel escolar para

dar seguimiento a los procesos administrativos, de

inscripción e información sobre el inicio del ciclo

escolar, procurar el bienestar integral de sus hijos.

Atender las diversas recomendaciones de las

autoridades del sector salud.

Atender las diversas recomendaciones de las

autoridades del sector salud, implementar

protocolo de higiene en casa, respetar filtros

escolares y cooperar con las indicaciones.

Comunicación con el plantel escolar en caso

de contagio.

Procurar una alimentación saludable y la

práctica de alguna actividad física en los

integrantes de familia.

ALUMNOS

Mantenerse en casa, seguir las instrucciones de

sus padres para el regreso a clases, procurar su

bienestar realizando un correcto lavado de manos

o utilizar gel antibacterial, practicar el estornudo de

etiqueta, utilizar cubrebocas en caso de requerir

salir de su hogar, realizar alguna actividad física o

deportiva dentro de casa, atender las diversas

recomendaciones de las autoridades del sector

salud.

Llevar a cabo el protocolo de higiene en casa,

asistir a la escuela cumpliendo con las normas

establecidas por el plantel, respetar el filtro

escolar y cooperar con las indicaciones,

informar al docente en caso de presentar

algún malestar durante la jornada. Procurar

una alimentación saludable y la práctica de

alguna actividad física en los integrantes de

familia.

Page 16: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del

11

4. MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE LOS PLANTELES ESCOLARES

Es prioritario reforzar las acciones de limpieza y

saneamiento de la siguiente manera:

Patio trasero o área verde: Retirar el pasto,

zacate o hierba seca.

Patio central (explanadas), pasillos comunes,

instalaciones deportivas y accesos: Lavar y

desinfectar al inicio y al término de la jornada

escolar.

Aulas: Lavar y desinfectar al inicio y término de

la jornada escolar (cambios de turno).

Biblioteca, auditorio o audiovisual, talleres,

laboratorios, aula de música, entre otros: lavar y

desinfectar al término de la actividad de cada

grupo o servicio.

Baños y bebederos: barrer, lavar y desinfectar constantemente.

Oficinas administrativas, dirección y otros espacios comunes: lavar y desinfectar las veces que

sea necesario.

Comedores: lavar y desinfectar previo al uso, al finalizar cada servicio y al cierre de la jornada.

Tinacos: lavar y desinfectar semanalmente o cada 15 días, según se requiera.

4.1 LIMPIEZA DE PATIO ESCOLAR O ÁREA VERDE

Realizar la limpieza y recolección de hojas secas, ramas, hierbas, etc.

Dar mantenimiento a césped, plantas y árboles.

Podar las ramas inferiores de los árboles que puedan causar algún accidente.

Revisar las piletas de patio, por si hay objetos extraños u obstrucciones.

4.2 LIMPIEZA DEL AULA Y BIBLIOTECA

Limpiar y desinfectar pizarrones, así como marquesinas.

Lavar y desinfectar: abanicos y/o aire acondicionado.

Lavar y desinfectar ventanas y puertas.

Lavar y desinfectar pupitres, mesa bancos y/o sillas.

Lavar y desinfectar el escritorio.

Page 17: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del

12

Barrer, lavar, secar y desinfectar el piso.

Lavar y desinfectar las paredes.

Lavar y desinfectar repisas, libreros y/o casilleros.

Limpiar y desinfectar computadoras y/o proyectores.

Lavar y desinfectar libros.

4.3 LIMPIEZA DEL TINACO O CISTERNA

Ubicar en un área higiénica y segura.

Lavar y desinfectar paredes y piso del tinaco por dentro y por fuera, utilizando sustancias

sanitizantes no tóxicas.

Realizar verificaciones periódicas para su correcto funcionamiento.

Verificar que permanezca correctamente cerrado.

4.4 LIMPIEZA DEL AULA DE MÚSICA, LABORATORIO Y TALLERES

Limpiar y desinfectar pizarrones, así como marquesinas.

Lavar y desinfectar abanicos y/o aire acondicionado.

Lavar y desinfectar ventanas y puertas.

Lavar y desinfectar pupitres, mesa bancos y/o sillas.

Lavar y desinfectar el escritorio y las paredes.

Barrer, lavar, secar y desinfectar el piso.

Lavar y desinfectar repisas, libreros y/o casilleros.

Limpiar y desinfectar computadoras y/o proyectores.

Limpiar y desinfectar instrumentos.

Lavar y desinfectar máquinas, herramientas, entre otros.

4.5 LIMPIEZA DE LOS BAÑOS

Lavar y desinfectar mingitorios y/o inodoros.

Lavar y desinfectar grifería y válvulas de los lavamanos.

Lavar y desinfectar paredes interiores y exteriores de los inodoros.

Vaciar los contenedores de basura.

Lavar y desinfectar puertas.

Verificar que no existan fugas en los mingitorios e inodoros.

Limpiar y desinfectar espejos.

Barrer, lavar, secar y desinfectar el piso.

Page 18: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del

13

4.6 LIMPIEZA DE LOS BEBEDEROS

Lavar y desinfectar la salida del agua y superficies con la que tiene contacto el alumno al

momento de consumirla.

Lavar y desinfectar las llaves para el abastecimiento del agua.

Lavar y desinfectar las superficies con las que tiene contacto el agua que cae al ser utilizada.

4.7 LIMPIEZA EN LA DIRECCIÓN Y/U OFICINAS ADMINISTRATIVAS

Lavar y desinfectar abanicos y/o aire acondicionado.

Lavar y desinfectar ventanas, vitrinas y puertas.

Lavar y desinfectar escritorios y sillas.

Barrer, lavar, secar y desinfectar el piso.

Lavar y desinfectar paredes.

Lavar y desinfectar repisas, libreros y/o archiveros.

Limpiar y desinfectar computadoras, copiadoras, impresoras, entre otros.

5. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA

La técnica para la remoción física de microorganismos será la siguiente:

Lavado y tallado con agua jabonosa o detergente.

Enjuagado y secado.

Desinfección con solución clorada.

5.1 MÉTODO QUE DEBE LLEVAR EL RESPONSABLE U OPERADOR DE LIMPIEZA

Se llenará un balde con agua tibia y detergente en cantidad suficiente para que haga espuma, otro

con agua limpia y un tercero con solución clorada.

Se enjuagará con el agua limpia y se secará el equipamiento, paredes, aberturas, entre otros.

Se recomienda limpiar con la solución de agua/detergente el equipamiento, paredes, aberturas y

todos aquellos elementos que sean necesarios limpiar.

La desinfección se realizará por contacto directo aplicando sobre superficies solución clorada y se

dejará secar.

Page 19: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del

14

5.2 PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN

Un vaso de cloro doméstico en 10 litros de agua, equivale a 1000 ppm de cloro al 5%.

Podría utilizarse también una cucharada grande (10 ml x 1 litro de agua).

5.3 CONSIDERACIONES DE LIMPIEZA

No mezclar detergente con solución clorada.

De llegar a utilizar productos de doble acción (detergente/desinfectante), no es necesario el

proceso de desinfección posterior.

Se renovará la solución de detergente y agua entre una habitación y otra, y tantas veces como

sea necesario.

Deben conservarse limpios los elementos utilizados en la limpieza y en buen estado, de lo

contrario deberán descartarse.

Deben ser lavados los trapos de piso, paños de limpieza o jaladores luego de su uso con agua

caliente y desinfectar.

Se debe colocar boca abajo, los baldes después del uso, una vez lavados y desinfectados.

5.4 DESINFECCIÓN

Page 20: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del

15

5.5 DEL MATERIAL PARA LA LIMPIEZA

Baldes o cubetas.

Trapos / jergas / microfibras.

Escobillas.

Solución detergente (preparada en el momento).

Solución clorada (preparada en el momento).

6. FUMIGACIÓN DEL PLANTEL ESCOLAR

Para prevenir enfermedades o infecciones que pueden poner en riesgo la salud, es necesario realizar

periódicamente fumigaciones, tanto en espacios interiores como en exteriores con los equipos y

materiales certificados. Los niños son más vulnerables a contraer enfermedades transmitidas por

vector, lo anterior, debido a que su sistema inmunológico aún no ha creado suficientes anticuerpos que

lo hacen más resistente a las bacterias de las cuales son portadores los vectores. Por lo anterior, la

fumigación se vuelve una acción fundamental en lugares donde con frecuencia se encuentran las

personas más susceptibles como son la escuela ya que en ella están gran parte del día.

Los beneficios de practicar este tipo de acciones por mencionar algunos son: control de plagas y

organismos perjudiciales, desinfección en espacios de vivienda, escuela, entre otros, además

garantiza espacios en condiciones óptimas sanitarias y disminuye el riego de contraer enfermedades.

7. SANITIZACIÓN DEL PLANTEL ESCOLAR

La Dirección de Evidencia y Manejo de Riesgos Sanitarios, estableció el Protocolo para Sanitización

en Escuelas Públicas, en el cual se desglosan las diversas recomendaciones para disminuir el riesgo

de propagación del COVID-19, a través de acciones de desinfección en escuelas de diferentes niveles

educativos, las cuales para llevarse a cabo, requieren que dichas áreas estén previamente limpias y

libres de hierba. Posteriormente se implementará la Ruta de Sanitización previamente calendarizada

por municipio y escuela.

Preparativos: Coordinación de acciones, información y recursos para disminuir el riesgo de contagio

en el regreso a clases presenciales.

Page 21: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del

16

Limpieza, fumigación y sanitización de aulas y áreas escolares.

Evitar el contacto físico con otras personas, manteniendo una distancia de 1.5 mts.

Garantizar acceso a jabón y agua o gel, colocando en diferentes sectores para el personal

administrativo, docente y alumnos.

Realizar lavado de manos al ingresar o al salir de la instalación.

Limitar el manejo de dinero en efectivo.

Desinfectar regularmente las superficies de uso común.

Aumentar la ventilación en edificios y vehículos.

Limitar la asistencia física a reuniones grandes o posponerlas por completo.

Realizar exámenes de salud periódicamente para quienes manejan alimentos.

Evitar el intercambio de alimentos.

Utilizar una programación definida para escalonar la entrada a las aulas.

Evitar tocarse la cara con las manos.

Monitorear la temperatura y posible sintomatología del personal.

Usar videoconferencias y otros métodos de reuniones a distancia.

8. PROCEDIMIENTO Y PROTOCOLO DEL FILTRO ESCOLAR

Con el objetivo de preservar la salud y bienestar de la comunidad educativa, se recomienda aplicar

medidas de control y protección para procurar que no se presente un riesgo potencial de contagio

de alguna enfermedad transmisible.

Page 22: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del

17

Implementar filtro de salud diario en la entrada de la escuela.

Asignar el número de personal por escuela para realizar el filtro, en base a los acuerdos realizados

por el Comité de Salud Escolar.

Contar con una bitácora diaria y guía de preguntas que deberán realizarse en el filtro escolar.

Evitar contacto físico con los alumnos (a) a los que se les aplicará el cuestionario, tomando en

cuenta una distancia de por lo menos un metro y medio utilizando cubrebocas, de acuerdo con las

instrucciones de uso del material.

Colocar diariamente los pañuelos, toallas desechables y cubrebocas ya usados en una bolsa de

plástico cerrada.

8.1. GUÍA DE PREGUNTAS PARA EFECTUAR EL FILTRO ESCOLAR

A continuación, se enlistan las preguntas que es

importante realizar a todos los alumnos y alumnas

mediante el cuestionamiento directo y verbal a la

entrada de la escuela, durante el periodo de

regreso a clases, con el objetivo de prevenir

futuras enfermedades para que existan espacios

saludables y seguros:

Las siguientes son preguntas no invasivas las

utilizadas por la Secretaría de Salud para la

detección de personas sospechosas a COVID-19:

1. ¿Ha presentado fiebre superior a 38 °C?

2. ¿Tiene usted tos seca y/o estornuda?

3. ¿Presenta escurrimiento nasal?

4. ¿Ha estado en contacto con un caso positivo a COVID-19?

En caso de respuesta afirmativa, deberá ser enviado a su domicilio con la instrucción de acudir ese

mismo día a la Unidad de Salud más cercana para su valoración médica. Al reincorporarse a sus

actividades, deberán presentar la receta de un servicio médico público o privado, en donde se

especifiquen las indicaciones o tratamiento recibido y la fecha fijada para su regreso a clases.

NOTA SOBRE EL ESTADO DE SALUD:

Remitir a servicio médico y/o domicilio particular al personal docente, administrativo, de apoyo o

alumnos, detectados con signos de enfermedades respiratorias o temperatura corporal mayor de

38 °C. Establecer protocolo de seguimiento.

Page 23: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del

18

9. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA PRIMERA SEMANA DE TRABAJO DEL

CICLO ESCOLAR 2020-2021

Evitar acceso de personas ajenas al plantel escolar (acompañantes, vendedores, distribuidores,

entre otros).

Agendar cita previa en caso de que madre, padre o tutor requieran asistir al plantel. El docente lo

atenderá en la fecha y hora indicada.

Evitar el comercio informal fuera de las instalaciones escolares.

Restringir los tiempos de recreo escolar y prohibir la venta de alimentos o bebidas, durante las

primeras semanas.

Redistribuir horarios en planteles con doble turno para evitar la aglomeración de alumnos durante

el ingreso o salida. Acortar horarios.

Fomentar una alimentación saludable: consumo de agua, frutas y verduras, los cuales son

necesarios para el desarrollo de habilidades, aprendizaje, concentración y atención, además de

favorecer al sistema inmunológico, al ser fuente de vitaminas y minerales.

Promover la práctica de actividades deportivas y recreativas que puedan realizarse en la escuela

y el entorno familiar.

Procurar la disponibilidad de jabón, toallas desechables y cesto de basura protegido por bolsa de

plástico.

Orientar por medio de dípticos o trípticos la técnica adecuada del lavado de manos e higiene

personal, fortaleciendo dicha información con el apoyo de las clases impartidas por los docentes

y el uso de cuadernillos de trabajo.

Promover una alimentación saludable y la activación física.

Asegurar que antes del inicio de la jornada escolar se ventile y permita la entrada del sol a los

salones y espacios cerrados, evitando corrientes de aire.

Supervisar el uso correcto del cubrebocas durante toda la jornada escolar.

Exhortar a los padres de familia a no enviar a sus hijos a la escuela con síntomas de resfriado

común, dolor muscular, temperatura superior a los 38 C°, entre otros.

Escuchar con atención y comprender los temores, dudas, intereses y expectativas de los alumnos

y orientarlos respetuosamente en todo momento.

Delimite un área específica para casos detectados de posibles enfermedades tales como el

COVID – 19.

Page 24: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del

19

10. RECOMENDACIONES GENERALES DE SALUD

Uso de cubrebocas obligatorio para ingreso y permanencia en el plantel.

Practicar la etiqueta respiratoria: cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar, con un pañuelo

desechable o el ángulo interno del brazo.

Colocar carteles informativos en puntos estratégicos de la escuela.

Recomendar a los alumnos(a) evitar compartir útiles escolares, artículos personales, entre otros.

Reforzar la vigilancia del lavado de manos a alumnos (a) antes de comer y después de ir al baño.

Seguir las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud y Protección Civil de su municipio.

Manejo de la bitácora de seguimiento diaria en la que se reportan los avances y resultados

preliminares de las primeras semanas, se deberán incluir a detalles, entre otras cosas, las

observaciones, datos precisos de obstáculos en el desarrollo del filtro escolar, así como de las

acciones preventivas que se llevan a cabo para mitigar las enfermedades.

Si algún alumno (a) manifiesta algún síntoma como fiebre, tos seca, cansancio, deberá ser

separado del grupo en el área previamente designada, como una acción preventiva, al tiempo que

se le explica el porqué de la situación, de inmediato llame a sus padres, y posteriormente acudir

a la unidad de salud más cercana.

Mantener siempre limpios y desinfectados todos los espacios, mobiliario, equipo y materiales

educativos y de trabajo.

Verificar frecuentemente el buen funcionamiento y limpieza de depósitos, tuberías y tomas de

agua.

Establecer en coordinación con el Comité de Salud y Seguridad Escolar las fechas para realizar

el saneamiento integral de la escuela, siguiendo las recomendaciones hechas por el Consejo

Estatal de Salud del Estado.

Intensificar las acciones informativas de salud y seguridad durante el ciclo escolar.

Page 25: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del

20

11. DATOS DE ALARMA

Dificultad para respirar, falta de aire, opresión o dolor en el pecho.

Tos o estornudos

Fiebre y malestar general

Dolor de cabeza

En caso de presentarse algún dato de alarma, deberá acudir a la unidad médica más cercana e

informar al personal de salud que es sospecho o portador del COVID - 19. Recuerde utilizar cubrebocas

todo el tiempo, realizar desinfección de sus manos al trasladarse, de preferencia en vehículo particular,

evitando el trasporte público.

11.1 PERSONAS QUE REQUIEREN ESTOS CUIDADOS

Existen dos grupos de personas que deben tener aislamiento en casa:

Casos sospechosos y casos positivos a COVID-19.

Personas que hayan tenido contacto directo con algún sospechoso de COVID-19.

11.2 CUIDADOS EN CASA PARA PERSONAS SOSPECHOSAS O POSITIVAS

Seguir recomendaciones que asigne el profesional de la salud. Evite automedicarse.

Lavar las manos frecuentemente durante 30 segundos utilizando agua y jabón.

Permanecer en aislamiento hasta la resolución de los síntomas.

Utilizar cubrebocas y practicar estornudo de etiqueta.

11.3 LIMPIA Y DESINFECTA

Limpiar constantemente con agua y jabón.

Desinfectar las superficies de preferencia con un ¼ de taza de cloro en una cubeta de 4 litros de

agua. Posteriormente, realice aseo de manos.

Page 26: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del

21

12. ARTÍCULOS NO INDISPENSABLES EN EL ENTORNO ESCOLAR PRESENCIAL –

COVID-19

Aretes, anillos, cadenas, reloj, pulseras, o cualquier objeto que pueda desprenderse.

Celulares, tabletas digitales, videojuegos, audífonos.

Evite usar accesorios de vestimenta externos al uniforme institucional, como corbata, mascada,

bandas de cabello, moños, etc.

13. LAVADO DE MANOS CORRECTO

AGUA Y JABÓN

PALMA CONTRA PALMA

ENTRE LOS DEDOS

AMBOS PULGARES

DORSO DE LAS MANOS

INCLUIR LAS MUÑECAS

Page 27: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del

22

14. CONSUMO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN LAS ESCUELAS

Durante el regreso presencial a los planteles escolares, el servicio de comedores deberá permanecer

cerrado, una vez que se reactive el servicio y con el objetivo de prevenir contagios e infecciones todas

las escuelas llevarán a cabo las siguientes recomendaciones:

Mantener limpia la superficie donde se consumirán alimentos o bebidas.

Realizar una correcta higiene de manos, utilizando agua y jabón o utilizar gel

antibacterial.

Retirar los residuos de alimentos al finalizar y depositarlos en un bote de basura.

Recomendar y supervisar que los alumnos y personal escolar mantengan en todo

momento, por lo menos un metro y medio de distancia entre ellos.

Evitar la concentración simultánea de comensales.

Evitar compartir alimentos, utensilios o recipientes para agua.

Evitar tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.

Publicar material informativo dirigido a la comunidad educativa con las recomendaciones

pertinentes.

Delimitar marcas en el suelo para que las distancias físicas se puedan mantener

fácilmente, sobre todo en las zonas de mucha afluencia.

15. SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO PARA EL REGRESO PRESENCIAL A LA ESCUELA

El semáforo de riesgo epidemiológico es un sistema de monitoreo para la

regulación del uso del espacio público de acuerdo al riesgo de contagio de

COVID-19. Las clases presenciales para los alumnos, solo se darán cuando el

Estado se encuentre en semáforo verde.

Este sistema permite implementar acciones que garanticen a niñas, niños y

adolescentes el regreso a sus planteles escolares en un ambiente sano y seguro.

POR NUESTRA SALUD,

¡CUIDARNOS ES TAREA DE TODOS!

Page 28: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del

23

Es solo fuente de consulta, de la Guía de Recomendaciones “Contamos todos contigo para

entornos saludables y seguros en planteles escolares de educación básica” contingencia por COVID-19

Page 29: DIRECTORIO INSTITUCIONAL · 2021. 1. 15. · PARA ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS EN PLANTELES ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, estuvo a cargo del

24