DIRECTORIO - ssocial.uas.edu.mxssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0250721-8_31_IF.pdf · Los...

download DIRECTORIO - ssocial.uas.edu.mxssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0250721-8_31_IF.pdf · Los orígenes del perfil criminológico tienen sus raíces aproximadamente sobre el año

If you can't read please download the document

Transcript of DIRECTORIO - ssocial.uas.edu.mxssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0250721-8_31_IF.pdf · Los...

  • DIRECTORIO

    DR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERA

    RECTOR

    DR. JESUS MADUEÑA MOLINA

    SECRETARIO GENERAL

    M.C. VICTOR HUGO AGUILAR GAXIOLA

    DIRECTOR GENERAL DE SERVICIO SOCIAL.

    MC. SANTIAGO ELENES BUELNA

    SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL.

    LIC. GLADYS AZUCENA BERNAL SALGUEIRO

    SUBDIRECTORA DE SERVICIO SOCIAL DE LA UNIDAD REGIONAL CENTRO

    DR. LAZARO GAMBINO ESPINOSA

    DIRECTOR DE LA FACULTAD DE DERECHO CULIACAN

    ESP. ROMEL GUADALUPE IBARRA ROCHA

    COORDINADOR GENERAL DE SERVICIO SOCIAL DE LA FACULTAD DE

    DERECHO.

  • 1

    Capítulo I

    Planteamiento del problema

    Antecedentes

    Los orígenes del perfil criminológico tienen sus raíces aproximadamente sobre el año

    1888, en Inglaterra, curiosamente en la investigación del caso de Jack el Destripador,

    elaborada por el psiquiatra Dr. Thomas Bond. En este sentido encontramos que

    dicha técnica como herramienta auxiliar de la policía fue algo inherente al propio

    herramienta científica amparada por la criminología y la psicología/psiquiatría.

    En este sentido Alcaras (2009) expone que:

    pero senil en cientificidad, siendo la criminología y las ciencias sociales

    (psicología y psiquiatría) las que le han tendido su mano para realizar su

    objetivo. Así el mismo, no es otro que elaborar una serie de datos a través

    de un método deductivo/inductivo/mixto que nos llevará a un patrón de

    Una conducta agresiva, es la expresión de la psicopatología particular del delincuente,

    de su alteración psicológica. Es una conducta que transgrede las normas de la

    sociedad a la que ese individuo pertenece. Sabemos que a nivel psicológico toda

    conducta se halla sobre-determinada, es decir, que tiene una poli causalidad muy

    compleja, que deriva de distintos contextos o múltiples relaciones. Sin embargo,

    podemos afirmar que la conducta delictiva está motivada especialmente por las

    innumerables frustraciones a sus necesidades internas y externas que debió soportar el

    individuo, tales como la carencia real de afecto.

    Cabe resaltar que en la actualidad el individuo vive un sin números de situaciones

    frustrantes que los lleva la comisión del delito, no solo en agresión a las personas que

    los rodean sino a sí mismos.

  • 2

    Ahora bien teniendo en cuanta las recientes reformas en materia de juicios orales en el

    país, estas son tendientes a enfocarse en las conductas del individuo, en el que lo llevo

    a la comisión del delito, así pues para una mayor comprensión de los juzgadores esto

    con el fin de resolver de una manera más eficiente y justa para el procesado.

    Así mismo Luna (2011) expone que:

    Una etapa compleja dentro del nuevo sistema acusatorio y oral es la de

    investigación que, grosso modo, sustituye a la repuesta averiguación

    previa, pero con importantes diferencias como son que, cuando hay una

    persona detenida, ésta puede quedar sujeta a prisión preventiva antes de

    la acusación por todo el tiempo que dure la investigación, previa solicitud

    del MP y con la respectiva vigilancia de un juez de control de garantías.

    Dicha medida cautelar puede prolongarse hasta la etapa de juicio oral.

    Ahora bien asentado lo anterior, una de las diferencias de mayor relevancia entre el

    nuevo sistema acusatorio adversaria y el anterior a este, es que anteriormente el

    individuo al que se le imputaba la comisión del delito era considerado culpable desde el

    momento de la investigación criminal, así pues el sistema acusatorio anterior no

    respetaba el derecho de previa audiencia que se prende dar cumplimiento con el nuevo

    sistema acusatorio adversarial.

    La Perfilación criminal es una técnica de investigación criminológica derivada del

    análisis que se realiza a los diferentes patrones conductuales en los agresores

    conocidos, para con ello definir y crear tipologías (Perfilación Criminal inductiva) y así

    auxiliar en la resolución de crímenes en los casos donde se desconoce al responsable,

    a partir de los indicios físicos y psicológicos encontrados en la escena del crimen

    (Perfilación Criminal deductiva).

    Los profesionales que se han encargado de practicar el perfil criminal han incluido

    históricamente un espectro numeroso de investigadores, científicos del comportamiento,

    de las ciencias sociales y expertos forenses. Su contribución se ha dirigido a reducir el

    número de los posibles sospechosos, ayudar a vincular diferentes casos criminales, y a

    o de lesa humanidad.

  • 3

    En este sentido Jeuchen (2012) menciona que:

    El Sistema Acusatorio Adversarial, es el proceso que da las bases

    necesarias para tener un sistema procesal oral acusatorio que es lo que

    se conoce también como juicio oral, con el que se explicará y tratará de

    defender en todo momento la presunción de inocencia del imputado .

    Con el Sistema Acusatorio, se busca que la víctima 'tenga y se le otorguen mayores

    derechos. Así también se utiliza e implementa el sistema de la libre valoración de la

    prueba, fortaleciendo así la Defensoría Pública de la parte a la que se planeé ayudar,

    mediante mecanismos alternativos de solución de controversias así como la aplicación

    del criterio de oportunidad que se estuviera estableciendo.

    Por ello, se crea dicha figura y también se establecen las facultades de control con las

    que los jueces contarán. Y se establece la flagrancia, la estandarización de pruebas

    para poder librar la cárcel y se precisan los requisitos para el proceso de auto-

    vinculación.

    Justificación

    El motivo de estudio del tema, Perfilación Criminal en el Nuevo Sistema Acusatorio

    Adversarial, es dar una mayor compresión al nuevo sistema acusatorio oral, debido a

    los problemas que se han ido suscitando en torno a la violencia y falta de valores se

    hace cada vez más necesario investigar y estar enterados de las conductas antisociales

    del ser humano en especial la que van en contra de la ley. De acuerdo a las nuevas

    reformas en donde se implementa un nuevo sistema acusatorio, así mismo dar a

    conocer los procesos que este sistema que implementara para la investigación criminal.

    La sociedad contemporánea está llena de acontecimientos y circunstancias complejas

    que han traído muchos avances y beneficios a los ciudadanos, pero aunado a esto han

    surgido grandes problemas relacionados con la violencia social y la criminalidad en

    dimensiones inimaginables.

    En este contexto se considera muy necesario explorar esta temática articulando las

    disciplinas del derecho, criminología, psicología y la criminalística con un enfoque

    vanguardista, investigando de manera objetiva y científica los aspectos psicológicos y

    jurídicos de los delincuentes, es decir, la psicopatología de los sujetos que presentan

  • 4

    conductas ilícitas y así mismo el tratamiento que se les dará antes durante y después

    del proceso acusatorio, el cual ha venido presentando cambios significativos

    necesarios y urgentes debido a las deficiencias e injusticias de este sistema sobre

    todo con los ciudadanos más vulnerables o que desconocen sus derechos .

    Por ello el nuevo sistema acusatorio adversarial busca llevar a cabo un proceso más

    transparente y justo rompiendo con los viejos esquemas de frialdad e inercia en la

    impartición de justicia.

    Esto implica un enfoque moderno y humanista que investigue a fondo lo complejo de la

    personalidad, antecedentes y circunstancias del procesado, dando resultados más

    eficientes y oportunos.

    Problematización

    Cuando se habla de perfiles criminales y juicios orales surgen una serie de incógnitas

    ya que cuando hablamos de comportamiento humano es entrar a un mundo

    desconocido para los que no sabemos sobre psicología así como los juicios orales los

    cuales es algo nuevo para la abogacía es por eso que surgen estas preguntas:

    ¿Qué es la Perfilacion Criminal?, ¿En qué consiste la Perforación Criminal?, ¿Cuáles

    son los principales métodos o herramientas utilizados para la obtención de la

    Perfilacion Criminal?, ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que existen en el Perfil

    Criminal dentro del nuevo Sistema Acusatorio Adversarial?, ¿Cuáles son los tipos de

    delitos que predominan para la utilización del Perfil Criminal?¿En qué consiste el Nuevo

    Sistema Acusatorio Adversarial?, ¿Cuáles ventajas nos brinda la Perfilacion criminal en

    el Nuevo Sistema Acusatorio Adversarial?

    Definición del objeto de estudio

    Perfilación criminal en el nuevo sistema acusatorio adversarial en Sinaloa.

    Otras investigaciones

  • 5

    En este apartado se presenta una referencia que fundamenta la investigación, derivado

    de un análisis de las diferentes tesis y aportar una serie de ideas relevantes para el

    objeto de estudio, de la Perfilación Criminal en el Nuevo Sistema acusatorio Adversarial.

    En este sentido cabe mencionar la investigación realizada por Posada Cataño (2005)

    Rio negro, Antioquia, en la cual se expone lo siguiente:

    La primera constatación realizada por la Criminología es que la delincuencia es un

    problema real, variable en intensidad según los tipos de sociedades humanas, pero

    existente en todas ellas. Consistente en que unos individuos utilizan la fuerza física o el

    engaño para conseguir un objetivo, perjudicando a otros individuos o colectivos. En

    estos los juzgadores deberán de tomar en cuenta la psicología criminal basándose en

    las conductas que muestran conforme a sus acatos y delitos cometidos, para así poder

    juzgar de una manera justa, esto en un tiempo mínimo que el sistema de juicios orales

    les brinda.

    Se requiere conocer la dinámica que maneja del criminal para lograr igualmente sus

    características generales en lo psicológico, en las estrategias para engañar su familia, a

    la comunidad con la que él tiene contacto pues gran parte de los abusadores sexuales

    pasan inadvertidos y son asumidos como personas hogareñas, con actividades

    normales nada sospechosas, por ello logran granjear la confianza de los niños y niñas

    como de sus allegados.

    Igualmente se indago en la Fiscalía sobre el proceso de investigación de estos casos,

    sobre los argumentos que esgrimen para esconder su delito, sobre el acopio de las

    pruebas testimoniales, físicas, exámenes Psiquiátricos Forenses, al igual que el

    proceso de atención de la víctima pues allí se encuentran una serie de procedimientos

    inadecuados que cambian en muchas ocasiones la versión de la víctima des

    configurando las pruebas testimoniales.

    Las técnicas utilizadas fueron: la observación, investigación documental, las fichas

    bibliográficas y documentales.

  • 6

    Además Jauchen

    expone lo siguiente:

    El sistema Adversarial, permite el interrogatorio directo, el contrainterrogatorio, el re-

    directo y el re-contrainterrogatorio, como mecanismos por excelencia de producción de

    prueba en el juicio oral. Estas figuras están sujetas a ciertas reglas, procurando

    asegurar la espontaneidad del testimonio y su veracidad en función de la oportunidad

    de contradicción. El Juez es el receptor imparcial del producto de todas las pruebas

    incorporadas durante el debate; pero también cumple la función de árbitro, en tanto

    decide las cuestiones preliminares de conducencia, pertinencia, abundancia,

    acreditación, autenticación, producción y exhibición de las pruebas.

    A los jueces les debe interesar que la contraparte realice cabalmente su rol, para

    resolver con las mejores garantías el caso concreto. Pues es información obtenida de

    primera calidad, pues la confrontación, como derecho de defensa, permite también que

    el juez pueda aceptar una información que ha sido debidamente procesada y puesta a

    prueba. Previamente la trasladará a la contraparte para que sea quien logre desmentirla

    o desvirtuarla utilizando toda su capacidad para contradecirla, a través del contra

    examen. Esto es lo que se denomina proceso de depuración de la información, que solo

    se logra con un contra examen o contrainterrogatorio en un juicio oral, público y

    contradictorio

    Decimos que el sistema es Adversarial, porque el juzgamiento discurre bajo el principio

    de contradicción exclusivamente entre el fiscal y el defensor. Las partes deben diseñar

    su planteo del caso, desarrollar un conjunto de destrezas, aportar pruebas, realizar

    interrogatorios y alegar sobre todo lo incorporado al juicio. El juez tiene un rol

    relativamente pasivo, actúa solo con base al principio de justicia rogada, interviene para

    impedir que las alegaciones se desvíen hacia aspectos impertinentes o inadmisibles,

    sin coartar el razonable ejercicio de la acusación y de la defensa.

    Sin embargo, el debate oral no debe ser interpretado en sentido negativo como

    discordia, sino por el contrario de manera constructiva, como camino hacia una

    solución. En la controversia se exponen hipótesis opuestas que son objeto de una libre

  • 7

    discusión, y ello favorece la búsqueda de la verdad. La oralidad tiene la ventaja de que

    pone a las partes frente a frente para que le hablen directamente al juzgador, sin

    intermediarios (principio de inmediación). A su vez, el tribunal percibe de forma personal

    y directa la práctica de la prueba, observa y escucha con análisis crítico las

    intervenciones opuestas de las partes. La controversia es también útil para las partes

    en conflicto, ya que permite conocer otros puntos de vista y así, en su caso, rectificar

    los propios.

    En el juicio adversarial, el debate se torna necesario, pues al motivar su decisión, el

    tribunal expresa sus razones y fundamentos que habrá de extraerlos luego de destilar el

    producto útil que ha quedado de la confrontación. Por ello tal motivación exige someter

    el derecho y la prueba a controversia. Así tenemos que cada una de las partes al

    desarrollar sus tesis se convierten en colaboradores del tribunal en tanto al defender

    cada una de ellas la versión de su planteo del caso y refutar el de la contraria, le

    aportan ideas y elementos para que pueda decidir con la mayor aproximación posible a

    la verdad luego de valorar los contrapesos de la balanza.

    En el Sistema Adversarial la actuación está orientada por la idea del debate, de

    contradicción, de lucha de partes contrarias, con intereses adversos. Es un diálogo

    abierto entre los intervinientes del proceso, sujeto a acciones y reacciones, quienes

    armados de la razón luchan por el predominio de su tesis. Se caracteriza por ser

    bilateral y lo rige el principio de contradicción. Tiene como aspecto esencial una

    cuestión litigiosa entre partes que sostienen posiciones contrapuestas con sendos

    argumentos afirmativos y negativos y recíprocamente, buscando cada una la imposición

    de sus postulaciones, pero de modo pacífico y civilizado, por medio de la razón y no de

    fuerza. La contradicción es una de las características humanas del proceso penal

    moderno. Las partes pueden discrepar acerca de la existencia o inexistencia de los

    hechos, de la valoración de las pruebas, de la selección de la norma o puede suceder

    que a pesar de que estén de acuerdo en dicha selección, diverjan en los métodos o

    teoría escogidos para interpretar la norma jurídica.

    Por ello es relevante la forma en que se estructure desde el inicio el planteo del caso;

  • 8

    pues será la brújula del litigante, el mapa sobre el que se ha diseñado el transcurso del

    proceso. Es el planteamiento que el fiscal y el abogado defensor hacen sobre los

    hechos penalmente importantes, los fundamentos jurídicos que lo apoyan y las pruebas

    que los sustentan. Es la visión estratégica para afrontar el juicio oral.

    Así mismo Mérida (2010) en su trabajo de investig IMPORTANCIA DE LA

    INVESTIGACIÓN EN EL PROCESO PENAL para la Facultad de Ciencias Jurídicas de

    la Universidad de San Carlos Guatemala, expone lo siguiente:

    La criminalidad es un fenómeno complejo y variable, responde a una diversidad de

    factores y motivaciones; se manifiesta con patrones diferenciados, según el lugar, la

    época y el medio social e involucra a todos los sectores de la sociedad.

    El proceso penal guatemalteco vigente, que adopta el modelo acusatorio, confiere al

    Ministerio Público la dirección de la investigación de los hechos punibles y el ejercicio

    de la acción penal pública. Sin embargo, la organización de la labor investigativa no

    responde a la complejidad y diversidad criminal, y se estructura a partir de ciertos

    estereotipos del delito y del delincuente que, por lo general, llevan a una congestión del

    sistema con delitos menores y casos de delincuencia tradicional (robos, lesiones,

    homicidios, etc.). Ante esa situación resulta fundamental que los fiscales se hagan

    cargo de la investigación, lo cual cambia uno de los ejes sobre los que giraba el sistema

    de justicia penal, modificando de manera sustancial la actividad del Ministerio Público y

    también la de otros actores del proceso.

    Además, ofrece una perspectiva y una plataforma de trabajo diferente para enfrentar

    viejas cuestiones y problemas, tales como la ineficacia de la investigación, la efectividad

    de las garantías o la burocratización y lentitud de los procedimientos.

    Se utilizaron las técnicas de: revisión de bibliografía, fichas bibliográficas y

    documentales.

    De lo anterior se desprenden las siguientes conclusiones:

    1. La investigación penal es la etapa procesal, tendiente a recolectar los indicios

    necesarios para que sirvan de evidencia en el proceso; los cuales al ser analizados y

    valorados por el tribunal de sentencia se convierten en medios probatorios de la

    existencia de un delito y de la participación del autor, que sirven para fundamentar una

    sentencia justa, pero esa labor no se realiza con la técnica procesal adecuada.

  • 9

    2. Las técnicas de investigación criminalística se convierten en el principal auxiliar del

    fiscal y de la policía, para la obtención de los indicios, porque se puede comprobar

    científicamente la existencia del hecho punible, la forma en que el delito se ha

    perpetrado, los medios utilizados, la individualización de la o de las personas

    intervinientes y la concordancia entre los indicios y la realidad de los hechos. Sin

    embargo el recurso humano no siempre cuenta con los conocimientos necesarios y

    adecuados para desarrollar su labor.

    Finalmente Ceballos Magaña (2008) en su trabajo de investigación titulado:

    Universidad

    Autónoma de México (UNAM), expone lo siguiente:

    Para entender cómo operan los principios del sistema acusatorio, debemos acudir al

    derecho comparado y hacer un análisis exhaustivo de la historia del derecho

    anglosajón, pues fueron los ingleses los que vistieron con toda esa solemnidad y ese

    rigorismo a los juicios orales dando una interpretación muy peculiar a los principios que

    se deben observar a cada paso en el proceso acusatorio, ya que como es sabido, no

    fueron ellos los creadores de los juicios orales, pero si los encargados de recapitular y

    darles esa forma tan distintiva, por lo que dentro de este estudio se aborda también las

    diferencias existentes entre el sistema anglosajón y el sistema norteamericano, siendo

    este último el que está teniendo influencia directa en los países de Latinoamérica

    (incluido el nuestro), pero que además presenta marcadas diferencias con el sistema

    puro manejado en Inglaterra y otros países.

    En algunos Estados de la República como son Nuevo León, Chihuahua,

    Aguascalientes, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Tabasco, Veracruz, etc., ya se han

    incursionado en la práctica de los juicios orales y es en estas entidades donde podemos

    apreciar si el sistema acusatorio oral que han implementado hace factible que los

    principios rectores aquí enunciados sean los que marcan la senda inquebrantable que

    dirige los procesos en las salas de juicios orales, o si por el contrario se están

    violentando flagrantemente estos principios rectores lo que trae aparejada la

    consecuencia de enfrentar serias deficiencias que habrán de repercutir negativamente

    en un nuevo fracaso de la oralidad en nuestros procesos penales. Por tal motivo resulta

    imprescindible desarrollar en el marco teórico apropiado un análisis sistemático de

  • 10

    dichos principios a fin de constatar cómo son interpretados por la legislación secundaria

    y señalar de manera oportuna la problemática a resolver para el correcto

    funcionamiento del sistema acusatorio, pues finalmente lo que se realizó fue una

    reforma al sistema de justicia penal que pretende introducir los juicios orales y por en de

    el sistema acusatorio, más no corta de tajo la tradición jurídica que ha prevalecido en

    México, como la forma de creación del derecho, la organización judicial, el juicio de

    amparo u otras instituciones jurídicas que aún subsisten a la reforma pero que nada nos

    asegura que en esta vorágine de la globalización, el segundo paso sea más radical

    quela implementación de un sistema de justicia para el que no estamos preparados.

    Para la realización de la investigación anterior se realizaron las técnicas de: la

    entrevista, investigación bibliográfica, fichas de investigación.

    De lo anterior se desprenden las siguientes conclusiones:

    1.- El sistema acusatorio en México está sufriendo cambios en su estructura a raíz de la

    entrada de los nuevos juicios orales en materia penal más que nada.

    2.- El sistema acusatorio Adversarial está sujeto a diversos principios, pero como

    principal se encuentra la inmediatez del proceso, esto con la finalidad de una justicia

    pronta.

    Objetivos

    En el este apartado se pretende mencionar lo que se desea conocer, así como lo que

    se quiere lograr en el presente trabajo de investigación, es decir un enunciado claro y

    preciso de la meta que se pretende alcanzar, para ello se plantea el objeto general para

    visualizar el resultado de la presente investigación.

    En el siguiente punto se quiere enunciar lo que se desea conocer, así como lo que se

    quiere lograr en el presente trabajo de investigación, es decir un enunciado claro y

    preciso de la meta que se pretende alcanzar, para ello se plantea el objeto general para

    visualizar el resultado de la presente investigación.

    Pregunta general

  • 11

    Analizar y explicar la Perfilación criminal en el nuevo sistema acusatorio Adversarial en

    Sinaloa.

    Hipótesis

    La hipótesis puede surgir como una respuesta alternativa o tentativa para solucionar el

    problema que se investiga.

    Así bien en nuestro tema a tratar es determinar las características del presunto culpable

    para disminuir el rango de posibles culpables y ayudar a la policía focalizando y

    restringiendo posibilidades de investigación y en este caso ayuda al juez por medio de

    una forma más certera a la persona que está juzgando, prestando más atentación a su

    entorno social y familiar y el que en su caso de que él lo haya cometido otorgarle una

    pena justa de acuerdo a un estudio psicológico.

    Alcances

    Los alcances de este tema son las cosas buenas que se pueden observar sobre este

    tema como lo son acceso directo a instituciones en las cuales se tiene acceso y

    personal capacitado los cuales se encuentran en la mejor disponibilidad de aclarar

    cualquier duda sobre el tema.

    Limitaciones

    Algunas de las limitantes seria que el tema a tratar es básicamente un tema nuevo y

    muy probablemente existan algunas diferentes formas de pensar y eso cause

    confusión.

  • 12

    Capítulo II

    Marco teórico

    Cabe resaltar que en la actualidad, la Psicología criminal ha rebasado en mucho el

    límite de la observación individual del sujeto antisocial, extendiéndose hacia estudios de

    la conducta criminal y de los factores psicológicos que influyen en la criminalidad, sean

    estos individuales o colectivos.

    Si bien es cierto la criminalística no solo abarca el estudio de la escena del crimen sino

    mas bien los indicios y evidencias que existen; en tanto que la criminología está más

    ligada a la conducta, comportamiento y actitud del criminal.

    La criminología es aquella disciplina que a la vez que explica y estudia las causas de la

    conducta delictiva y peligrosa, estudia también la persona del delincuente; en tanto que

    la criminalística examina los indicios y evidencias de naturaleza y origen diverso

    tendientes al esclarecimiento de un problema que ha caído dentro de su

    competencia.(Dr. Guillermo Olivera).

    La Criminalística, como sabemos, es aquella parte del conocimiento humano que se

    hace cargo del estudio o del procesamiento de los rastros, indicios o evidencias que

    resultan de la comisión de un hecho particular, con el objeto de lograr la información

    que éstos nos provean para un esclarecimiento o identificación de lo ocurrido. (Dr.

    Pablo A. Rodríguez R.)

    En éste sentido, vemos que en el país, es innegable que hay un aporte del

    conocimiento criminalístico efectivo, con mayor evidencia y notoriedad para las

    investigaciones vinculadas a la presunta comisión de delitos; para cualquiera de los

    casos hay quienes son convocados como Peritos Criminalísticos, especializados en

    Biología, Medicina, Psicología, Balística, Grafotecnia, etc., para que aporten con sus

    conocimientos y ayuden a quien competa a la solución del problema especial.

    Desde un plano causal explicativo y que se ocupe concretamente del delincuente es la

    Psicología criminal, que se constituye como el instrumento más eficaz de la

    antropología criminal, ya que se encarga de estudiar la psique del hombre delincuente,

    determinando los desarrollos o procesos de índole psicológica verificados en su mente.

  • 13

    Al tomar en cuenta a Garrido (2006), el perfil criminológico puede definirse como una

    estimación acerca de las características biográficas y del estilo de vida del responsable

    de una serie de crímenes graves y que aún no se ha identificado.

    El objetivo de este perfil es delimitar las características del presunto culpable para

    disminuir el rango de posibles culpables y ayudar a la policía focalizando y restringiendo

    las posibilidades de investigación, posibilitándoles el centrarse en los blancos realistas.

    Este punto es muy importante, ya que cuando se tratan de crímenes violentos o

    seriales, la alarma social y las posibilidades de que se vuelvan a repetir los hechos,

    hacen necesaria actuar con rapidez y detener cuanto antes al asesino.

    No obstante, el perfil tiene sus limitaciones, no es una ciencia exacta, está basada en el

    análisis de la huella psicológica que el asesino deja en sus crímenes y en datos

    estadísticos recolectado de otros casos y de los datos teóricos aportados por la

    psicología y la criminología. Estamos por tanto hablando de probabilidades.

    Las características de la escena del crimen permiten al investigador desarrollar un perfil

    basado únicamente en las conductas exhibidas en la escena del crimen, permitiendo

    una descripción y un perfil psicológico basado en estos datos.

    Así la psicología para combatir y estudiar el crimen debe estar relacionado desde el

    inicio mismo de ésta, sin embargo, ha sido relativamente reciente tanto en el tiempo e

    intención de algunos expertos de elaborar una metodología más o menos sistemática

    que ayude a capturar a criminales usando las aportaciones que la psicología nos

    brinda.

    Actualmente esta metodología ha estado basada principalmente en la creación,

    desarrollo y uso de técnicas clasificatorias y de etiquetajes del delincuente criminal,

    teniendo inicialmente como principal objetivo la captura del criminal; tal es así que se ha

    posibilitado estudios, que han dado lugar a diversas teorías psicológicas del crimen, las

    cuales tratan de explicar el hecho criminal al igual que hace con cualquier patología

    mental.

    Posteriormente y junto con el desarrollo que la psicología iba atesorando las teorías

    dejaron a un lado las características físicas para detectar a criminales y empezaron a

    usar características psicológicas.

  • 14

    Generalmente, el uso del perfil criminológico se restringe generalmente a crímenes

    importantes tales como homicidios y violaciones y actualmente los crímenes de los

    políticos.

    Como mencionamos anteriormente, las características de estos hechos hace que la

    policía deba trabajar contrarreloj para resolver estos casos. Cuando se trabajan en

    homicidios donde el culpable es un desconocido para la víctima, el perfil puede ayudar

    a dar luz sobre el crimen y encaminar a la policía en sus investigaciones.

    Cuando se quiere evaluar la posibilidad de relacionar varios homicidios, realizar un

    perfil sobre el autor de los asesinatos puede ayudar a determinar si estamos ante un

    asesino en serie o ante asesinos inconexos.

    En otras ocasiones, el perfil ayuda a conocer ante qué tipo de personas nos

    enfrentamos, lo cual ayuda en su captura.

    tema que lleva cierto tiempo en el

    tintero legislativo, ya que se ha explorado en cuanto a la conveniencia o no de su

    instauración en el ámbito federal en materia penal.

    Se han llevado a cabo diversos estudios que analizan la posibilidad de su

    establecimiento, observando tanto las implicaciones positivas como las negativas que

    traería aparejado, ya que nuestra costumbre ha sido el sistema inquisitivo, a través del

    medio escrito, en donde lo que importa y tiene relevancia es lo que está en el

    expediente, todas las valoracione

    de su lectura final se pueda dictar una sentencia.

    Por otra parte, el sistema acusatorio, que se pretende establecer, a través de la

    oralidad en el juicio, traería consigo cambios significativos en toda la concepción del

    proceso como lo conocemos hoy en día. La factibilidad de estos juicios, se ve más

    cercana, ahora que las Cámaras discuten los cambios en materia de justicia penal a

    nivel Constitucional, mismos que entre otros aspectos relevantes contienen también el

    establecimiento formal de los juicios orales en el sistema jurídico mexicano.Existe una

    gran polémica sobre su instauración, ya que aún siguen existiendo muchos rezagos

    para poder instituir una justicia de sistema escrito, dado la infraestructura que necesita

    esta nueva modalidad de juicio orales.

    Es por ello, y entre otras muchas razones que el legislador, al momento de hacer

  • 15

    el cambio en el Código Federal de Procedimientos Penales, debe de contextualizarse

    como en otros mucho casos, en una realidad disímbola que existe en todo el territorio

    mexicano, además de ver por una mayor profesionalización de los impartidores de

    justicia en general.

    Contexto

    El estudio se realizara en las instalaciones de la Procuraduría General de la República

    elaborando entrevistas a los distintos peritos concernientes al área relacionada con la

    investigación, la cual está organizada de la siguiente manera:

    la procuraduría general de la república (PGR) es el órgano del poder ejecutivo federal

    en México que se encarga principalmente de investigar y perseguir los delitos del orden

    federal y cuyo titular es el procurador general de la república, quien preside al ministerio

    público de la federación y a sus órganos auxiliares, que son la policía investigadora y

    los peritos.

    Es la encargada del despacho de los asuntos que la constitución política de los estados

    unidos mexicanos, la ley orgánica de la procuraduría general de la república, su

    reglamento y otros ordenamientos le encomiendan al procurador general de la república

    y al ministerio público de la federación.

    El marco jurídico que rige la actuación del procurador general de la república, de los

    agentes del ministerio público de la federación, de la policía investigadora y de los

    peritos se encuentra en:

    Constitución política de los estados unidos mexicanos

    Código penal federal

    Código federal de procedimientos penales

    Ley orgánica de la procuraduría general de la república

    Reglamento de la ley orgánica de la procuraduría general de la república

    Reglamento del servicio de carrera de procuración de justicia federal

    Lineamientos para el ejercicio presupuestal 2006

    Manual de normas

    Manual de organización general

    Contraloría interna

  • 16

    La contraloría interna es una instancia de apoyo a las tareas de la PGR que se orienta a

    evaluar el grado de honestidad, economía y transparencia con que se manejan los

    recursos públicos, así como la eficiencia, eficacia y calidad con que se alcanzan las

    metas y objetivos institucionales, para impulsar el desarrollo administrativo, dentro de

    los objetivos estratégicos se encuentra prevenir, detectar y corregir la corrupción de los

    servidores públicos que laboran en la procuraduría general de la república, a fin de

    contribuir a obtener la confianza de la sociedad en la institución.

    Organigrama institucional

    En cumplimiento a lo establecido en los artículos 9 de la ley orgánica de la procuraduría

    y 5 y 19 fracción IV de su reglamento los cuales se encuentran correlacionados con el

    19 de la ley orgánica de la administración pública federal, la organización general de la

    procuraduría general de la república es de la forma:

    Oficina del c. procurador(a) General de la República

    Dirección general de comunicación social

    Agencia de investigación criminal (AIC)

    Policía federal ministerial

    Coordinación general de servicios periciales

    Centro nacional de planeación, análisis e información para el combate a la delincuencia

    Subprocuraduría jurídica y de asuntos internacionales

    Agregadurías (informativo)

    Dirección general de asuntos jurídicos

    Dirección general de constitucionalidad

    Dirección general de análisis legislativo y normatividad

    Coordinación de asuntos internacionales y agregadurías

    Dirección general de procedimientos internacionales

    Dirección general de cooperación internacional

    Subprocuraduría de control regional, procedimientos penales y amparo

    Dirección general de control de averiguaciones previas

    Dirección general de control de procesos penales federales

    Dirección general de amparo

    Coordinación de supervisión y control regional

    Delegaciones estatales

  • 17

    Subprocuraduría de investigación especializada en delincuencia organizada (SIEDO)

    Unidad especializada en investigación de delitos contra la salud

    Unidad especializada en investigación de terrorismo, acopio y tráfico de armas

    Unidad especializada en investigación de operaciones con recursos de procedencia

    ilícita y de falsificación o alteración de moneda

    Unidad especializada en investigación de delitos en materia de secuestro

    Unidad especializada en investigación de tráfico de menores, personas y órganos

    Unidad especializada en investigación de asalto y robo de vehículos

    Dirección general de tecnología, seguridad y apoyo a la investigación en delincuencia

    organizada

    Dirección general de control de procesos penales y amparo en materia de delincuencia

    organizada

    Dirección general de apoyo jurídico y control ministerial en delincuencia organizada

    Dirección general de cuerpo técnico de control

    Subprocuraduría especializada en investigación de delitos federales

    Unidad especializada en investigación de delitos contra los derechos de autor y la

    propiedad industrial

    Unidad especializada en investigación de delitos fiscales y financieros

    Unidad especializada en investigación de delitos cometidos por servidores públicos y

    contra la administración de justicia

    Unidad especializada en investigación de delitos de comercio de narcóticos destinados

    al consumo final

    Unidad especializada en investigación de delitos contra el ambiente y previstos en leyes

    especiales

    Subprocuraduría de derechos humanos, atención a víctimas y servicios a la comunidad

    Dirección general de promoción de la cultura en derechos humanos, atencion a quejas

    e inspección

    Dirección general de atención a recomendaciones y amigables conciliaciones en

    derechos humanos

    Dirección general de atención a víctimas del delito

    Dirección general de prevención del delito y servicios a la comunidad

    Fiscalía especializada para la atención de delitos electorales

  • 18

    Dirección general jurídica en materia de delitos electorales

    Dirección general de averiguaciones previas y control de procesos en materia de delitos

    electorales

    Dirección general de política criminal, coordinación y desarrollo en materia de delitos

    electorales

    Oficialía mayor

    Dirección general de programación y presupuesto

    Dirección general de recursos humanos y organización

    Dirección general de recursos materiales y servicios generales

    Dirección general de tecnologías de información y comunicaciones

    Dirección general de control y registro de aseguramientos ministeriales

    Dirección general de servicios aéreos

    Dirección general de seguridad institucional

    Centro de evaluación y desarrollo humano

    Visitaduria general

    Dirección general de visitaduria

    Dirección general de inspección interna

    Dirección general de supervisión e inspección interna para la agencia federal de

    investigación

    Dirección general de delitos cometidos por servidores públicos de la institución

    Policía federal ministerial

    Dirección general de planeación policial

    Dirección general de investigación policial

    Dirección general de análisistáctico

    Dirección general de despliegue regional policial

    Dirección general de operaciones especiales

    Dirección general de asuntos policiales internacionales e interpol

    Unidad de operaciones:

    Dirección general de intercepción

    Coordinación de planeación, desarrollo e innovación institucional

    Dirección general de planeación e innovación institucional

    Dirección general de políticaspúblicas y coordinación interinstitucional

  • 19

    Dirección general de formación profesional

    Dirección general de servicio de carrera de procuración de justicia federal

    Dirección general de coordinación de servicios periciales

    Instituto de capacitación y profesionalización en procuración de justicia federal

    Órganos administrativos desconcentrados y entidades

    Para llevar a cabo dichas funciones, la procuraduría con las siguientes unidades:

    Instituto de capacitación y profesionalización en procuración de justicia federal

    Centro de evaluación y desarrollo humano

    Instituto nacional de ciencias penales

    Lista de procuradores generales

    Rafael Macedo De La Concha (2000-2005).

    Jorge Carpizo Macgregor (1993-1994).

    Gobierno De Venustiano Carranza (1917 - 1920)

    (1917 - 1918): Pablo A. De La Garza

    (1918 - 1920): Carlos Salcedo

    Gobierno De Adolfo De La Huerta (1920)

    (1920): Eduardo Neri

    Gobierno De Álvaro Obregón (1920 - 1924)

    (1920 - 1922): Eduardo Neri

    (1922 - 1924): Eduardo Dulhemeau

    Gobierno De Plutarco Elías Calles (1924 - 1928)

    (1924 - 1928): Romeo Ortega

    (1928): Ezequiel Padilla Peñaloza

    Gobierno De Emilio Portes Gil (1928 - 1930)

    (1928 - 1930): Enrique Medina

    Gobierno De Pascual Ortiz Rubio (1930 - 1932)

    (1930 - 1932): José Aguilar Y Maya

    Gobierno De Abelardo L. Rodríguez (1932 - 1934)

    (1932 - 1934): Emilio Portes Gil

    Gobierno De Lázaro Cárdenas Del Río (1934 - 1940)

    (1934 - 1936): Silvestre Castro

  • 20

    (1936 - 1937): Ignacio García Téllez

    (1937): Antonio Villalobos Maillard

    (1937 - 1940): Genaro V. Vásquez

    Gobierno De Manuel Ávila Camacho (1940 - 1946)

    (1940 - 1946): José Aguilar Y Maya

    Gobierno De Miguel Alemán (1946 - 1952)

    (1946 - 1952): Francisco González De La Vega

    Gobierno De Adolfo Ruiz Cortines (1952 - 1958)

    (1952 - 1956): Carlos Franco Sodi

    (1956 - 1958): José Aguilar Y Maya

    Gobierno De Adolfo López Mateos (1958 - 1964)

    (1958 - 1962): Fernando López Arias

    (1962 - 1964): Oscar Treviño Ríos

    Gobierno De Gustavo Díaz Ordaz (1964 - 1970)

    (1964 - 1967): Antonio Rocha Cordero

    (1967 - 1970): Julio Sánchez Vargas

    Gobierno De Luis Echeverría Álvarez (1970 - 1976)

    (1970 - 1971): Julio Sánchez Vargas

    (1971 - 1976): Pedro Ojeda Paullada

    Gobierno De José López Portillo Y Pacheco (1976 - 1982)

    (1976 - 1982): Oscar Flores Sánchez

    Gobierno De Miguel De La Madrid Hurtado (1982 - 1988)

    (1982 - 1988): Sergio García Ramírez

    Gobierno De Carlos Salinas De Gortari (1988 - 1994)

    (1988 - 1991): Enrique Álvarez Del Castillo

    (1991 - 1993): Ignacio Morales Lechuga

    (1993 - 1994): Jorge Carpizo Mcgregor

    (1994): Diego Valadés Ríos

    (1994): Humberto Benítez Treviño

    Gobierno De Ernesto Zedillo (1994 - 2000)

    (1994 - 1996): Antonio Lozano Gracia

    (1996 - 2000): Jorge Madrazo Cuéllar

  • 21

    Gobierno De Vicente Fox (2000 - 2006)

    (2000 - 2005): Rafael Macedo De La Concha

    (2005 - 2006): Daniel Francisco Cabeza De Vaca

    Gobierno De Felipe Calderón Hinojosa (2006 - 2012)

    (2006 - 2009): Eduardo Medina Mora

    (2009 - 2011): Arturo Chávez Chávez

    (2011 - 2012): Marisela Morales Ibáñez

    Gobierno De Enrique Peña Nieto (2012 - 2018)

    (2012 - Actualmente): Jesús Murillo Karam

    Es importante mencionar un poco de la historia de la Procuraduría General de la

    República, y comenzaremos sus primeros orígenes.

    El Ministerio Público tiene su origen en el derecho español, que preveía la existencia de

    funcionarios denominados fiscales, encargados de promover justicia y perseguir a los

    delincuentes. Esta figura trascendió al México Independiente y fue retomada por la

    Constituciones Políticas de 1824, 1836 y 1843 en las cuales se establecía a los fiscales

    como parte de los organismos judiciales encargados de la defensa de los intereses

    tributarios, la persecución de los delitos y la acusación en el proceso penal, así como de

    la asesoría de los tribunales, a fin de vigilar la correcta administración de justicia y eran

    electos por el Congreso. La Constitución de 1857 conservó la figura del fiscal y

    estableció un Procurador General como integrante de la Suprema Corte de Justicia.

    Para 1917, la Carta Magna consideró la figura del Ministerio Público de la Federación

    en su artículo 102, cuyos funcionarios serían nombrados y removidos libremente por el

    Titular del Ejecutivo Federal, mismos que eran presididos por un Procurador General,

    quien intervenía personalmente en todos los negocios en que la Federación fuese

    parte; en los casos de diplomáticos y cónsules generales y en aquéllos que se llegaren

    a suscitar entre dos o más Estados, entre un Estado y la Federación o entre los

    poderes de un mismo Estado. Asimismo, el Procurador General de la República tenía el

    carácter de consejero jurídico del Gobierno.

    La regulación de las figuras del Ministerio Público de la Federación y del Procurador

    General de la República, como las conocemos actualmente, aparece el 14 de agosto de

    1919 con la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la "Ley de Organización

  • 22

    del Ministerio Público Federal y reglamentación de sus funciones", que se puede

    considerar como la primera ley orgánica de la Institución Ministerial.

    Posteriormente, el 31 de agosto de 1934 fue publicada la Ley Reglamentaria del

    Artículo 102 de la Constitución de la República, la cual ya establecía las funciones a

    cargo del Procurador General de la República y del Ministerio Público de la Federación,

    así como la estructura orgánica de este último, conformada por dos Subprocuradores,

    un Jefe de Departamento de Nacionalización de Bienes, un Jefe de Departamento de

    Averiguaciones Previas y un Visitador de Agencias, entre otros funcionarios, además

    del Consejo Jurídico de Gobierno, a cargo del Procurador General.

    El 13 de enero de 1942 quedó abrogada la Ley Reglamentaria del Artículo 102 de la

    Constitución de la República, con la publicación de la Ley Orgánica del Ministerio

    Público Federal, la cual sustituyó la figura de los Subprocuradores por la de agentes

    sustitutos del Procurador y adicionó un Departamento Consultivo.

    No fue sino hasta el 30 de diciembre de 1974 que se consideró la existencia de la

    Procuraduría General de la República, mediante la publicación en el Diario Oficial de la

    Federación de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, la cual

    establecía dentro de las funciones de la Institución la persecución de los delitos con el

    auxilio de la Policía y contempló en la integración de la Procuraduría a la Policía Judicial

    Federal. Además, retomó la figura de los Subprocuradores y estableció las funciones

    del Oficial Mayor.

    El 12 de diciembre de 1983, tras nueve años de vigencia de la ley anterior, se publicó

    en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley Orgánica de la Procuraduría General

    de la República, en la cual la Procuraduría tenía el carácter de dependencia del Poder

    Ejecutivo Federal e insertó los servicios periciales como auxiliares directos del

    Ministerio Público de la Federación.

    No obstante la regulación existente, no es sino hasta el 08 de marzo de 1984 que se

    publica el primer Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la

    República, en donde se consideró a diversas Direcciones Generales y Delegaciones,

    así como las funciones de cada una de éstas.

    Es así como la regulación de la Procuraduría General de la República, del Ministerio

    Público de la Federación y del Procurador General de la República ha venido

    sucediéndose, mediante la publicación de una nueva Ley Orgánica el 10 de mayo de

  • 23

    1996, la cual quedó abrogada con la publicación de un nuevo ordenamiento orgánico el

    27 de diciembre de 2002, misma que perdió vigencia el 29 de mayo de 2009, cuando se

    publicó la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República vigente hasta esta

    fecha.

    Situación similar ha sucedido con el Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría

    General de la República, siendo el publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23

    de julio de 2012, el que actualmente establece las facultades de las unidades

    administrativas de la Institución y los supuestos de suplencia de los servidores públicos,

    entre otros aspectos.

    Sujetos

    Para nuestra investigación se llevara a cabo una serie de cuestionarios a los peritos

    expertos los cuales tienen amplio conocimiento en las siguientes áreas:

    Criminalística, Criminología, Psicología, Psiquiatría, y Derecho.

    Los cuales mencionaremos por áreas, en el área de Derecho contaremos con el apoyo

    de 3 peritos especialistas y sus nombres son:

    Licenciado José Rosario Lozoya Delgado, agente de ministerio público titular de la

    unidad de lo penal especializada en homicidios del sistema procesal penal acusatorio y

    oral de la región centro de Sinaloa.

    Licenciado Hector Roberto Flores Salazar, agente de ministerio público de la

    federación, adscrito al tribunal colegiado en materia administrativa del decimo segundo

    circuito, tribunal unitario agrario y al juzgado octavo auxiliar de las islas marías.

    Licenciado Cruz Alejandro Flores Salazar, agente de ministerio público de la federación

    adscrito al juzgado decimo de distrito en el estado de Sonora en materia de amparo.

    En el área de criminalística son:

    Licenciada Selene Verdugo Flores

    Licenciado Joel Quiñones Reyna

    Licenciado Manuel Urquiza Aldana

    En el área de criminología son:

    Psicólogo Ramón Torres Alejandree

  • 24

    En el área de psiquiatría son:

    Alfredo Torres

    En el área de psicología son:

    Psicóloga Miriam García

    Psicólogo Hector Arellano Beltrán

  • 25

    Capítulo III

    Marco metodológico

    Método, es un modo, manera o forma de realizar algo de forma sistemática, organizada

    y/o estructurada. Hace referencia a una técnica o conjunto de tareas para desarrollar

    una tarea.

    El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla

    implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una

    consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el

    razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea

    verdadera.

    El método inductivo o inductivismo es aquel método científico que obtiene conclusiones

    generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en

    el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para

    su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que

    parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación.

    El método experimental, es un tipo de método de investigación en el que el investigador

    controla deliberadamente las variables para delimitar relaciones entre ellas, está

    basado en la metodología científica. En este método se recopilan datos para comparar

    las mediciones de comportamiento de un grupo control, con las mediciones de un grupo

    experimental. Las variables que se utilizan pueden ser variables dependientes (las que

    queremos medir o el objeto de estudio del investigador) y las variables independientes

    (las que el investigador manipula para ver la relación con la dependiente). Además

    debemos controlar todas las demás variables que puedan influir en el estudio (variables

    extrañas).

    El método a utilizar será el experimental ya que por medio de este método se pueden

    recopilar datos para una comparación del comportamiento de la sociedad.

  • 26

    Enfoques

    Debido a la importancia de este tema se mencionaran los tres enfoques utilizados para

    una buena investigación y también explicar cuál de los tres enfoques será el que se

    utilizara para nuestro tema.

    El enfoque cuantitativo utiliza una recolección y el análisis de datos para contestar

    preguntas de investigación y probar hipotesis establecidas previamente, y confía en la

    medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para

    establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población.

    El enfoque cualitativo, por lo común, se utiliza primero para descubrir y refinar

    preguntas de investigación.

    El enfoque mixto, este modelo representa el más alto grado de integración o

    combinación entre los enfoques cualitativo y cuantitativo.

    Ambos se entremezclan o combinan en todo el proceso de investigación, o al menos en

    la mayoría de sus etapas. Requiere de un manejo completo de los dos enfoques y una

    mentalidad abierta.

    El enfoque que se utilizara en esta investigación será el mixto puesto que este enfoque

    trata de una relación de los dos primeros, nos ofrece la posibilidad de generalizar los

    resultados más ampliamente, otorgándonos control sobre los fenómenos y un punto de

    vista de conteo y magnitudes de estos, también da profundidad a los datos, la

    dispersión, la riqueza interpretativa la contextualización del ambiente o entorno, los

    detalles y experiencias únicas.

    Alcances

    Exploratorios se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o

    problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Es decir,

    cuando la revisión de la literatura reveló que únicamente

    hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio.

    Por ejemplo, si alguien desea investigar lo que opinan los habitantes de alguna ciudad

    sobre su nuevo alcalde o gobernador y cómo piensa resolver los problemas de ella,

    revisa la literatura y se encuentra con que se han hecho muchos estudios similares pero

    en otros contextos (otras ciudades del mismo país o del extranjero). Estos estudios le

    servirán para ver cómo han abordado la situación de investigación y le sugerirán

  • 27

    preguntas que puede hacer; sin embargo, el alcalde y la ciudadanía son diferentes, la

    relación entre ambos es única. Además, los problemas son particulares de esta ciudad.

    Por lo tanto, su investigación será exploratoria -al menos en sus inicios- De hecho, si

    comienza a preguntarle a sus amigos lo que opinan sobre el nuevo alcalde, está

    comenzando a explorar.

    Descriptivos muy frecuentemente el propósito del investigador es describir situaciones y

    eventos. Esto es, decir cómo es y se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios

    descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas,

    grupos, -comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis (Dankhe,

    1986). Miden y evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o

    fenómenos a investigar. Desde el punto de vista científico, describir es medir. Esto es,

    en un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de

    ellas independientemente, para así -y valga la redundancia- describir lo que se

    investiga.

    Correlacionar, Los estudios correlaciónales pretenden responder a preguntas de

    investigación tales como: ¿conforme transcurre una psicoterapia orientada hacia el

    paciente, aumenta la autoestima de éste?; ¿a mayor variedad y autonomía en el

    trabajo corresponde mayor motivación intrínseca respecto a las tareas laborales?; ¿los

    niños que dedican cotidianamente más tiempo a ver la televisión tienen un vocabulario

    más amplio que los niños que ven diariamente menos televisión?; ¿los campesinos que

    adoptan más rápidamente una innovación poseen mayor inteligencia que los

    campesinos que la adoptan después?; ¿la lejanía física entre las parejas de novios está

    relacionada negativamente con la satisfacción en la relación? Es decir, este tipo de

    estudios tienen como propósito medir el grado de

    relación que exista entre dos o más conceptos o variables (en un contexto en

    particular).

    Explicativo, Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o

    fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a

    responder a las causas de los eventos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su

    interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da

    éste, o por qué dos o más variables están relacionadas. Por ejemplo, dar a conocer las

    intenciones del electorado es una actividad descriptiva (indicar -según una encuesta de

  • 28

    opinión antes de que se lleve a cabo la elección- cuántas personas "van" a votar por los

    candidatos contendientes constituye un estudio descriptivo) y relacionar dichas

    intenciones con conceptos como edad y sexo de los votantes, magnitud del esfuerzo

    propagandístico en los medios de comunicación colectiva que realizan los partidos a los

    que pertenecen los candidatos y los resultados de la elección anterior (estudio

    correlacionar) es diferente de señalar por qué alguna gente habrá de votar por el

    candidato 1 y otra por los demás candidatos 12 (estudio explicativo). En este caso se

    usa el alcance explicativo en cual según el autor pasa por los tres anteriores.,

    Instrumentos

    Un cuestionario es un conjunto de preguntas que se confecciona para obtener

    información con algún objetivo en concreto. Existen numerosos estilos y formatos de

    cuestionarios, de acuerdo a la finalidad específica de cada uno.

    Entrevista es un término que está vinculado al verbo entrevistar (la acción de desarrollar

    una charla con una o más personas con el objetivo de hablar sobre ciertos temas y con

    un fin determinado).

    Encuesta es el conjunto de preguntas especialmente diseñadas y pensadas para ser

    dirigidas a una muestra de población, que se considera por determinadas

    circunstancias funcionales al trabajo, representativa de esa población, con el objetivo de

    conocer la opinión de la gente sobre determinadas cuestiones corrientes y porque no

    también para medir la temperatura de la gente acerca de algún hecho específico que se

    sucede en una comunidad determinada y que despierta especial atención entre la

    opinión pública y que capaz requiere de la realización de una encuesta para conocer

    más a fondo cuál es la sensación de la gente y así proceder.

    Observaciones puras se conoce como ciencias exactas, ciencias duras, ciencias puras

    o ciencias fundamentales a las disciplinas que se basan en la observación y

    experimentación para crear conocimientos y cuyos contenidos pueden sistematizarse a

    partir del lenguaje matemático. Este conjunto se diferencia de las ciencias aplicadas a

    raíz de la naturaleza práctica de estas últimas.

  • 29

    Registro es un término que se origina en el vocablo latino regestum. Se trata del

    accionar y de las consecuencias de registrar, un verbo que refiere a observar o

    inspeccionar algo con atención. Registrar también es anotar o consignar un cierto dato

    en un documento o papel. El instrumento a utilizar será la entrevista puesto a la

    importancia del tema

    Población

    Es el conjunto de todos los elementos que comparten un grupo común de

    características, y forman el universo para el propósito del problema de investigación.

    Esta debe definirse en términos de: el contenido, las unidades, la extensión y el tiempo.

    e todos los elementos que estamos estudiando, acerca

    Levin & Rubin (1996). En este caso

    según los datos estadísticos de la propia procuraduría el total de peritos activos oscila

    entre 350 y 400 peritos.

    Muestra

    Es un subconjunto fielmente representativo de la población. Se entrevistaran al 10 por

    ciento de los peritos de la Procuraduría General de la República del estado de Sinaloa

    en sus distintas áreas concernientes a este tema.

    Diseño experimental

    Es una técnica estadística que permite identificar y cuantificar las causas de un efecto

    dentro de un estudio experimental. En un diseño experimental se manipulan

    deliberadamente una o más variables, vinculadas a las causas, para medir el efecto que

    tienen en otra variable de interés. El diseño experimental prescribe una serie de pautas

    relativas qué variables hay que manipular, de qué manera, cuántas veces hay que

    repetir el experimento y en qué orden para poder establecer con un grado de confianza

    predefinido la necesidad de una presunta relación de causa-efecto. En este caso se usa

    el enfoque cuantitativo en un primer momento y en un segundo el enfoque cualitativo.

    Esto significa que se elaboraran cuadros de concentración en los que se registren las

    respuestas dadas por cada uno de los peritos para posteriormente, utilizar un criterio

  • 30

    poniendo las respuestas similares, juntas. Lo cual permitirá a partir de estos resultados

    elaborar la gráfica correspondiente. Para finalmente hacer el análisis mediante el

    contraste teórico y empírico. Esto significa hacer contrastar la teoría con la respuesta

    que dan los peritos.

  • 31

  • 32

  • 33

  • 34

  • 35

  • 36

  • 37