Disautonomia

13
Disautonomía. Enfermedades Raras

Transcript of Disautonomia

Page 1: Disautonomia

Disautonomía.

Enfermedades Raras

Page 2: Disautonomia

Serie de trastornos originados por un mal funcionamiento del Sistema nervioso Autónomo.

Esta enfermedad puede aparecer desde laadolescencia o jóvenes adultos.

Definición.

Page 3: Disautonomia

Sistema Nervioso Autónomo

Controla o regula todas las funciones y sistemas

del cuerpo como:

• Presión arterial.

• Pulso.

• Temperatura.

• Respiración.

• Sudoración.

• Funciones del intestino.

• Patrones de sueño.

Page 4: Disautonomia

Sistema Nervioso Autónomo (SNA)

SNA

COMPRENSIVO PARASIMPATICO

AUMENTA O ACELERA LAS

FUNCIONES DEL CUERPO.

RETRASA, RELAJA O PARA LAS FUNCIONES

DEL CUERPO.

AMBAS TRABAJAN JUNTAS Y EN EQUILIBRIO.

PERO SI HAY DESBALANCE APARECE LA DISAUTONOMIA

Page 5: Disautonomia

SÍNTOMAS

Los síntomas más concretos

son:

Alteración en la

presión arterial.

Alteración en el ritmo cardiaco.

Sudoración.Nauseas.

Síncopes o

pre-sincopes.

Mareos.

Trastornos de sueño. Migrañas.

Page 6: Disautonomia

• No se saben bien los orígenes de esta enfermedad: pueden ser por virus, traumatismos fuertes, cirugía, factores genéticos, enfermedades autoinmunes del sistema nervioso autónomo.

• Aunque no son mortales si condicionan la calidad de vida de las personas, convirtiéndose en una discapacidad “invisible”

Page 7: Disautonomia

Causas que agravan los síntomas

Deshidratación.

Calor.

Altura

Comida abundante.

Anticonceptivos.

Cambios hormonales.

Periodos menstruales.

Emociones fuertes.

Dolor muy fuertes.

Estar parada o sentada mucho tiempo.

Page 8: Disautonomia

Tratamiento.

Aunque no hay cura, existen medicamentos para mejorar los síntomas:

Midodrina.

Efedrina.

Fludrocortisona.

Beta bloqueadores.

Todo es por ensayo y error, ya que cada disautonomia es distinta.

Page 9: Disautonomia

Medidas generales para autocuidado.

• incrementar la ingesta de líquidos es conveniente tomar de 2 a 3 litros de liquido al dia: agua, jugos naturales y bebidas deportivas.

• aumento de consumo de sal de mesa en alimento y evitar el consumo de alimento chatarra con contenido de sal.

• realizar ejercicio físico cardiovascular moderado.

• evitar lugares con mucha gente, cerrados o calurosos, el baño muy caliente, prolongado, sauna o turco.

• evitar los desvelos.

• evitar ayunos prolongados.

• evitar el ejercicio excesivo sin previa hidratación.

• usar medias de gradiente o soporte para las piernas y mantener presión en el abdomen.

Page 10: Disautonomia

• caminar al menos 30 min al día, hacer bicicleta fija, etc.

• no permanecer de pie sin moverse por tiempo prolongado.

• evitar la deshidratación , pero no consumir líquidos con alto contenido de cafeína es decir, té , café, refresco de cola, ni bebidas alcohólicas

Page 11: Disautonomia

Paciente.

• L@s disautonomos parecemos estar fuera de balance, ya que la sangre no llega al lugar correcto en el momento adecuado. Por lo que somos:

• Friolentas.

• Tenemos sueño.

• Nos cansamos fácilmente.

• Al medio día ya no se tiene energía.

Page 12: Disautonomia

• Por lo que se confunde con otras enfermedades como son el hipotiroidismo, depresión, hipoglucemia o fatiga crónica.

• Además que se les tacha de personas, flojas, poco sociables.

Page 13: Disautonomia

Qué hacer en caso de presentar síntomas o sensación de desmayo.

• Acostarse y colocar los pies en una posición más alta que la cabeza.

• Se aconseja cruzar las piernas , al estar de pié o llevar una silla portátil.

• Hacer ejercicios dirigidos para mejorar la circulación.

• Cruzar los brazos sobre el pecho y mantenerlos como abrazándose.

• En caso de requerir algún tratamiento con medicamento, solo lo indicado por el médico.