Discipulado

28
LA CRISIS DEL “CRISTIANISMO” SIN DISCIPULADO

Transcript of Discipulado

Page 1: Discipulado

LA CRISIS DEL “CRISTIANISMO” SIN DISCIPULADO

Page 2: Discipulado

LA CRISIS DEL “CRISTIANISMO” SIN DISCIPULADO

• El discipulado es el método que debemos seguir para cumplir el plan de Dios de rescatar al mundo.

 

“Entonces Jesús se acercó a ellos, y les dijo: Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en

la tierra. Por tanto, id y haced discípulos en todas las naciones, bautizándolos en el Nombre

del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles que guarden todo lo que os he mandado. Y yo estoy con vosotros todos los

días, hasta el fin del mundo". (Mateo 28: 18- 20)

Page 3: Discipulado

• El “cristianismo” sin discipulado, domina la mayor parte del pensamiento de la iglesia contemporánea.

• La iglesia no crece por que los miembros no saben vivir como un discípulo.

• El sistema cardiovascular de la iglesia se encuentra obstruido por discípulos inmaduros

Page 4: Discipulado

¿CUALES SON LOS ELEMENTOS QUE IMPIDEN EL DISCIPULADO?

• “Se piensan que los discípulos, en tiempos de Jesús, eran los líderes de la iglesia”.

• “Se ha hecho de él un periodo limitado de capacitación para nuevos conversos”.

• “Cultura consumista de la sociedad contemporánea”.

• “Falta de comprensión sobre la misión real de la iglesia”.

Page 5: Discipulado

• “La falta de comprensión del proceso de discipulado”.

• “Fue redescubierto después de la segunda mitad del siglo XX”.

• “No se dimensiona el alcance del discipulado”.

• “Énfasis en la cantidad y descuido en la calidad”.

Page 6: Discipulado

¿POR QUÉ HAY TANTA RESISTENCIA DEPARTE DE LA IGLESIA HACIA EL DISCIPULADO?

• “Ejercítate en la piedad”(1 Timoteo 5:7):

a)Sumisión.

b)Vulnerabilidad.

c)Confesión.

d)Esfuerzo.

e)Compromiso.

f) Disciplina.

Page 7: Discipulado

LO QUE NO ES DISCIPULADO

• El discipulado no es un programa .“toma tu cruz cada día” (Lucas 9:23).

• El discipulado no es sólo para principiantes”.

• El discipulado no es sólo para los líderes”.

Page 8: Discipulado

• El discipulado no es una línea de producción”.

• El discipulado no puede ser sólo un departamento de la iglesia”.

• La existencia de verdaderos discípulos es la mayor evidencia del trabajo de Dios en la iglesia, no los bautismos”.

• Cristo nunca nos pidió que “hiciéramos miembros de iglesia”.

Page 9: Discipulado

¿QUE ES EL DISCIPULADO?

• La definición lexicológica de discípulo es “estudiante”

• En el primer siglo el significado cultural de discípulo era “seguidor”.

• Jesús definió que las verdadera fe consiste en “seguirlo”.

Page 10: Discipulado

“Decía a todos: "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame. Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; y el que pierda su vida por causa de mí, la salvará. ¿Qué aprovecha al

hombre, si gana todo el mundo, y se pierde o se destruye a sí mismo?” (Lucas 9: 24- 25)

• El discipulado es la prueba de fe de un cristiano.

• La fe verdadera se refleja en el compromiso con Cristo (Hebreos 11; Santiago 2: 17, 20, 26).

Page 11: Discipulado

• La obediencia es elemento fundamental del discipulado. (Lucas 6: 46- 49)

• “La obediencia, es decir, el servicio y la lealtad de amor, es la varadera prueba del discipulado” (El camino a Cristo, p 60).

• “El discipulado es la relación que tengo en Jesucristo, con el fin de llegar a tener su carácter”.

Page 12: Discipulado

• Cuando una persona transformada refleja a Cristo entre quienes lo rodean se concreta el discipulado.

• Vivir la vida de Cristo en este mundo, en nuestras comunidades y nuestro hogar.

• El cristianismo sin discipulado, es siempre un cristianismo sin Cristo.

• La iglesia apostólica comprendió la naturaleza del discipulado.

Page 13: Discipulado

• Imitar a Cristo era el objetivo central de los seguidores de Jesús en la iglesia apostólica.

“Para eso fuisteis llamados, porque también Cristo padeció por vosotros, dejándoos ejemplo, para que

sigáis sus pisadas” (1 Pedro 2: 21).

• “”Por él lo perdí todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo; y ser hallado en él, no en mi propia justicia, que viene por la Ley, sino en la que es por la fe de Cristo, la justicia que viene de Dios por la

fe. A fin de conocer a Cristo, conocer la virtud de su resurrección, y participar de sus padecimientos,

hasta llegar a ser semejante a él en su muerte, para llegar de algún modo a la resurrección de entre los

muertos”

• (Filipenses 3:7- 11)

Page 14: Discipulado

• “La formación del carácter del Señor en el discipulado era la obra más importante, para Pablo”.

“A él anunciamos, amonestando y enseñando a todos, en toda sabiduría, para presentar a todo hombre perfecto en Cristo. Por eso me afano,

luchando con la fuerza de Cristo que actúa poderosamente en mí. (Colosenses 1: 28- 29).

“Hijos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto, hasta que Cristo sea formado en

vosotros, quisiera estar ahora con vosotros, y cambiar el tono de mi voz, porque estoy perplejo

en cuanto a vosotros” (Gálatas 4: 19- 20).

Page 15: Discipulado

• Las metas primarias del discipulado era imitar y ser ejemplo para otras personas.

“Por tanto, os ruego que me imitéis. Por eso os he enviado a Timoteo, mi hijo amado

y fiel en el Señor, quien os recordará mi proceder en Cristo, de la manera que enseño en todas partes en todas las

iglesias” (1 Corintios 4: 16- 17).

• Cuando desaparece la diferencia entre discípulo y cristiano, desaparece la creencia de que la iglesia tiene dos clases de creyentes.

Page 16: Discipulado

CARACTERÍSTICAS PERSONALES DE UN DISCÍPULO DE CRISTO:

1.Un discípulo está íntimamente unido a Cristo a través de la Palabra y la oración (Juan 15: 7).

2.Un discípulo produce fruto (v.8).

3.Un discípulo responde a Dios y obediencia (v. 9, 10)

4.Un discípulo vive alegre (v.11).

5.Un discípulo ama como Cristo amó (v. 12, 13).

Page 17: Discipulado

ACTITUDES PERSONALES DE UN DISCÍPULO:

 

1.Sumisión.

2.Dedicación.

3.Empeño.

4.Conocimiento práctico de Cristo.

Page 18: Discipulado

¿QUE RELACIÓN HAY ENTRE EL DISCIPULADO Y LA MISIÓN ADVENTISTA?

• La teología de la misión: escatológica.

• Mateo 24:14: (Proclamar a todo el mundo).

• Mateo 28:19, 20: (Hacer discípulos de todas las naciones).

• Apocalipsis 14:6- 12: (la gran comisión en el contexto de los tres ángeles).

Page 19: Discipulado

• La base de la misión de la IASD es la gran comisión dada por Cristo dentro del contexto de su inminente regreso a este mundo.

• El objetivo de la misión de la IASD es producir discípulos que vivan preparados para el advenimiento de Jesús.

• Deberíamos ser los líderes en el proceso del discipulado en virtud de nuestra comprensión de la Gran Comisión dentro del con texto del triple mensaje angélico.

Page 20: Discipulado

• Si queremos estar preparados para el fin debemos volver al comienzo.

• Es la herramienta más poderosa para la preparación de verdaderos discípulos para Jesucristo.

• El discipulado es el llamado a el reavivamiento y la reforma.

• La experiencia del discipulado es necesaria para recibir la lluvia tardía.

• El discipulado es vital para la recepción de la lluvia tardía.

Page 21: Discipulado

El gran derramamiento del Espíritu de Dios que ha de alumbrar toda la tierra con su

gloria, no sobrevendrá hasta que tengamos un pueblo esclarecido que sepa por experiencia lo

que significa ser colaboradores juntamente con Dios. Cuando tengamos una consagración completa y sincera al servicio de Cristo, Dios reconocerá el hecho derramando su Espíritu sin medida; pero esto no ocurrirá mientras la

parte más grande de la iglesia no trabaja juntamente con Dios. Dios no puede derramar

su Espíritu cuando el egoísmo y la complacencia propia se manifiestan en forma tan notoria, cuando prevalece un espíritu que, si se lo tradujera en palabras, constituiría la

respuesta de Caín: "¿Soy yo guarda de mi hermano?"-RH, julio 21, 1896. 57

Page 22: Discipulado

EL DISCIPULADO ESTA CENTRADO EN LA TRANSFORMACIÓN

1. La transformación comienza con la conversión (salvación):

a)El Espíritu de Dios nos convence de pecado (Juan 16:8; Luc 22: 31,61, 62).

b)Hay un cambio profundo, milagroso en los hábitos, actitudes, etc. (Juan 21: 15- 19; Gálatas 2: 20).

Page 23: Discipulado

c)Ese es el inicio del proceso de santificación. (2 Cor. 3: 18).

d)Es un viaje en dirección a la transformación plena. (Fil. 3: 12-16).

e)El propio Pablo vivió esa experiencia. (Hech.9:1-9).

f) Aquí nace la visión que nos inspira. (1 Cor. 9:24-27; Gál. 4:19; Col. 1:28).

Page 24: Discipulado

2. La transformación tiene que ver con el uso de la voluntad:

a)El Espíritu Santo fortalece la voluntad (Rom 8: 5,11,13; Filip 2: 12).

b)El uso adecuado de la voluntad “Ejercítate en la piedad”(1 Tim 5:7; Col 3: 5-10).

c) La obediencia se convierte en el corazón del discipulado (Mat 7: 21- 29).

d)La obediencia es el resultado de la relación con Dios (Filip 2:13; Mat 11:28- 30).

e)Hacer buenas obras no es lo mismo que obedecer (Juan 21: 18- 19; Hech 5: 19).

Page 25: Discipulado

3. La transformación se da con los procesos de Dios.

a)Tiempo: Moisés: José, Abraham, Jacob, etc.

b)Cambios de ambiente: José, Moisés, Pablo, Abraham, Juan.

c)Pruebas: José, Moisés, Abraham, Pedro.

Page 26: Discipulado

4. La transformación incluye aprendizaje.

a) Ser expuesto a “información” no es suficiente.

b) Aunque el proceso del discipulado tome tiempo no es el resultado o el subproducto de la mera “exposición” a la verdad (Heb 5: 12-13).

c) La transformación incluye aprendizaje y no solo uso de la voluntad (Luc. 6:40).

d) Desarrollo de disciplinas espirituales.

e) Debemos crear oportunidades para el servicio.

Page 27: Discipulado

5. La transformación es también un proceso comunitario.

a)Ejemplo: los alcohólicos anónimos.

b)El valor de la comunidad (Prov. 27:17;17:17; Ecl 4:9).

c)El discipulado no fue ideado por Dios para ser una “golondrina de verano”.

d)Fortalecimiento, apoyo personal, responsabilidad de la comunidad.

Page 28: Discipulado

e) El poder de los grupos pequeños.

f) En el contexto de GP encontramos el mejor ambiente para el desarrollo saludable del proceso del discipulado:

1.Confianza

2.Gracia

3.Humildad

4.Sumisión

5.afirmación