Discurso Presidencial 27-11-14

16
JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014 Discurso presidencial Evo: Este movimiento político no excluye ni margina a nadie 423 Morales dio una conferencia de prensa en Santa Cruz. El Vicepresidente entregó 60 viviendas en San José de Chiquitos.

description

 

Transcript of Discurso Presidencial 27-11-14

Page 1: Discurso Presidencial 27-11-14

jueves 27de noviembre de 2014

Discurso presidencial

Evo: Este movimiento político no excluye ni

margina a nadie

423

Morales dio una conferencia de prensa

en Santa Cruz.

El Vicepresidente entregó 60

viviendas en San José de Chiquitos.

Page 2: Discurso Presidencial 27-11-14

Discurso presidencial

jueves 27 De noviembre De 2014

2

Evo: Fuerzas sociales se unen para debatir sanamente y proponer candidaturas

Conferencia de prensa

Foto

s: Ro

land

o Bo

rda

AFKA El presidente Evo Morales

visitó Santa Cruz para presentar al candidato a gobernador del MAS por ese departamento.

Page 3: Discurso Presidencial 27-11-14

Discurso presidencial

jueves 27 De noviembre De 2014

3

SEDE PETROLEROS-SANTA CRUZ

(APLAUSOS)

PRESIDENTE EVO MORALES. A nues-tros asambleístas departamentales y nacionales, asambleístas electas para la próxima gestión, a todas y a todos,

compañera Silvia Lazarte, como ya es de co-nocimiento del pueblo boliviano, estamos en la semana de elección de candidatos a gober-nador o gobernadora en los nueve departa-

mentos, como también estamos en la etapa de seleccionar candidatos a la Alcaldía de las ciu-dades y capitales de departamento.

Hoy día, esta mañana, estuvimos reunidos con la Codelcam, saludo la participación acti-va, decisiva, de los movimientos sociales del departamento de Santa Cruz.

Y brevemente resumirles compañeras y compañeros de base del departamento de Santa Cruz, en las reuniones previas para la elección a candidato a Gobernador del depar-tamento de Santa Cruz, tuvimos varia pro-puestas, es un derecho legal, Constitucional, de cualquier sector social, proponer pre can-didatos a la Gobernación.

Y de manera conjunta y democrática, he-mos cernido varias propuestas, informarles que quedaron dos candidatos de los invitados, quiero decirles este movimiento político no excluye ni margina a nadie.

Reconocemos que el departamento de San-ta Cruz, fundamentalmente es un departa-mento productivo en el tema agropecuario.

Y me han sugerido, de tantos dos han que-dado en la lista, el empresario Mariano Agui-lera por una parte y por otra, Gabriel Dabdoub y de los militantes, militantes, quedaron dos compañeros, la compañera Nemesia y el com-pañero Rolando Borda.

(APLAUSOS)

Se definió una comisión a la cabeza del compañero Carlos Romero, la compañera Gabriela Montaño, para que pueda hacer co-nocer esta propuesta del Movimiento Al So-cialismo – Instrumento Político para la So-beranía de los Pueblo, hacer conocer a estos invitados, Mariano Aguilera y Gabriel Dab-doub y la respuesta fue que ellos van a seguir aportando haciendo empresa para el pueblo boliviano, para el pueblo cruceño, saluda-mos, respetamos.

Algunos de ellos dijeron inclusive, vamos a apoyar a este proceso, y sí, hay algunos empresarios, tenemos una pequeña expe-

Page 4: Discurso Presidencial 27-11-14

Discurso presidencial

jueves 27 De noviembre De 2014

4

riencia ya durante las selecciones para el 12 de octubre.

Quedaron dos compañeros, Rolando Borda y la compañera Nemesia, esta mañana quiero decirles, hermanas y hermanos, un debate in-terno tan democrático, para mí de verdad, son dos compañeros candidatos de lujo, Nemesia, una compañera y el compañero Borda, una originaria y otro obrero que representen a los trabajadores.

Y de verdad, con mucha madurez decidie-ron, tiene que ser uno, no hay dos candidatos a la Gobernación, yo diría casi con muchos ar-gumentos, argumentos por demás suficientes.

Por ejemplo, la compañera Nemesia, lo está haciendo muy bien en el Ministerio de Desa-rrollo Rural y debe continuar ese trabajo.

(APLAUSOS)

Saludamos, respetamos tantos argumentos que también se levantaron, algunos argumen-tos, por ejemplo, el compañero Rolando Bor-da, es obrero petrolero que representa a to-dos los trabajadores, yo decía Rolando Borda no solamente es; ahora quiero informarles, ya

se decidió que Rolando Borda, es candidato al Gobierno Departamental de Santa Cruz.

(APLAUSOS - VÍTORES)

Compañeras y compañeros, el compañero Rolando, representa a los trabajadores de Boli-via, un obrero de la Central Obrera Boliviana, esta es una forma también de cómo seguir se-llando originarios, obreros, trabajadores.

En esta reunión han participado inclusive empresarios, nuevos empresarios, un colegio de economistas de Santa Cruz, es decir, segui-mos sumando para bien del departamento y para bien de Bolivia.

Quiero felicitar a la reunión de Codelcam, especialmente esta gran madurez de hacer un cernido de pre candidatos, candidatas, entonces quiero nuevamente ratificar nues-tra confianza, nuestro respeto, nuestra ad-miración, primero a Codelcam y segundo al ahora nuestro candidato a Gobernador del Departamento de Santa Cruz, será, me ima-gino, ya que yo estoy recorriendo toda Boli-via, creo que vamos a tener el único obrero candidato a la Gobernación del Departa-mento de Santa Cruz.

Los protagonistas respondieron a los aplausos y vítores de los asistentes.

Page 5: Discurso Presidencial 27-11-14

Discurso presidencial

jueves 27 De noviembre De 2014

5

(APLAUSOS)

Para próximas candidaturas en alcaldías, asamblea, el debate va a continuar a nivel de Codelcam, que es la máxima instancia que representa al pueblo cruceño, porque repito nuevamente, el pueblo está organizado me-diante las fuerzas sociales y esas fuerzas so-ciales se unen para debatir sanamente y pro-poner candidaturas, como la del compañero Rolando Borda, compañero Borda.

Y a partir de este momento, mi recomenda-ción compañeros de base, empezar a socializar, habrá un momento de proponer el programa de-partamental, acompañaremos como preparar el programa departamental para el departamento de Santa Cruz, ¿cómo conjuncionar el programa nacional con el programa departamental?

Quiero decirles algo más compañeras y compañeros, cuando el Gobernador es oposi-tor a Evo, siempre trata de perjudicar a Evo, pero no perjudica a Evo, pero a quien perjudi-can es al departamento.

Mi gran deseo hermanas y hermanos, que ganemos las elecciones para que el depar-

Rolando Borda será el candidato por el MAS para la Gobernación

cruceña.

tamento de Santa Cruz gane, gracias a us-tedes, yo tengo garantizado cinco años de Presidente.

(APLAUSOS)

Quisiera un Gobernador de confianza, de compromiso con el departamento, de esta ma-nera ganar el tiempo perdido por diferencias programáticas, ideológicas hasta sociales y culturales.

Mi recomendación a todas y a todos, movilizarnos, organizarnos para llevar nuevamente la campaña, a la cabeza el compañero Borda para Gobernador del De-partamento de Santa Cruz, estoy seguro que vamos ganar otra vez, mi gran deseo es que un obrero sea Gobernador de un de-partamento como Santa Cruz, la responsa-bilidad no sólo de los militantes, sino de los compañeros de la prensa.

Muchas gracias, que viva el compañero Bor-da, que viva Santa Cruz, muchas gracias, que viva el proceso de cambio. Muchas gracias.

(APLAUSOS)

Page 6: Discurso Presidencial 27-11-14

Discurso presidencial

jueves 27 De noviembre De 2014

6

García: Pueblos indígenas fueron olvidados por mucho tiempo, pero ahora son reconocidos

Entrega de 60 viviendas solidarias

Foto

s: Vi

cepr

esid

enci

a

Page 7: Discurso Presidencial 27-11-14

Discurso presidencial

jueves 27 De noviembre De 2014

7

Los pobladores mostraron sus danzas

típicas al Vicepresidente.

SAN jOSé DE ChiqUiTOS - SANTA CRUZ

(APLAUSOS)

Me han entregado un proyecto los compañeros, al sobrevolar he visto mucha vacas, debe haber gran producción lechera y me es-

toy llevando ese queso que parece un cerro, y estoy llevando el proyecto, el planteamiento

de industrializar en urbanización Santa Cruz la vieja, viviendas para nuestras madres de las aldeas, están mis hermanas Juana Azur-duy, cómo no saludar a nuestra Miss Santa Cruz, Susana Vaca, usted nos ha acompaña-do, un orgullo de la región, un orgullo de San José, un orgullo de Santa Cruz, un orgullo de Bolivia entera.

(APLAUSOS)

Page 8: Discurso Presidencial 27-11-14

Discurso presidencial

jueves 27 De noviembre De 2014

8

Mis hermanos interculturales que están aquí, no a la discriminación, a todos, venimos aquí rápidamente, a los abuelos que han bai-lado, agradecer a las FF.AA. que nos están pro-tegiendo con el helicóptero, a mis hermanos que me están viendo en toda Bolivia.

(APLAUSOS)

Estamos en la Chiquitanía cruceña, hemos subido al helicóptero, una hora y veinte de vuelo, hemos enfilado plano, plano, cultivo, todo es plano una hora y la última media hora ya es monte, y luego vienen unos cerros, es-taba lloviendo, el piloto estaba ahí como un pájaro raspando los árboles porque estaba llo-viendo, y he visto una ciudad de roca, he vis-to unas columna, muy bonito allá, se llaman las Serranías de Chiquitos, no había visto esa formación de ciudad, es como una ciudad de piedra, como una ciudad de roca que hay ahí, pasamos eso y entramos a este vallecito y es-tamos en San José de Chiquitos.

A mis hermanos de otras partes, porque aquí la gente sabe cómo se ha construido la Chiquitania, como se ha formado San José,

San Ignacio, todas las poblaciones que llevan el nombre de un santo en la Chiquitanía.

Rápidamente, historia para los jóvenes, para los niños, antes de los españoles, aquí ha-bía muchos pueblos, muchos, se dice que en la Chiquitania había como 70 pueblos, con más de 20 idiomas, todavía no había españoles.

Los españoles llegan primero por Cuba, la Salvadora en 1492 y llegan aquí América La-tina, hoy Bolivia en 1532, 40 años después y lo que hacen primero los españoles, es ocupar las tierra altas, ocupan lo que ahora es Puno, ocupan lo que ahora es La Paz, Oruro, Potosí, Tarija, y fundamentalmente se dedican a ro-bar el oro y la plata, era gente ambiciosa, que-rían oro y plata y se quedan en la zona andina.

Y toda la zona baja, lo que ahora es al Chi-quitanía, lo que ahora es Santa Cruz, lo que ahora es Beni todavía no entran, más o me-nos eso va a ser para 1570, 1590, por el lado de Paraguay, van a entrar por lo que ahora es la frontera con Brasil, van a entrar por estas zonas, van a venir por el lado de Argentina, Sucre, Vallegrande, van a entrar a Santa Cruz,

Con carteles, la ciudadanía saludó al

Segundo Mandatario.

Page 9: Discurso Presidencial 27-11-14

Discurso presidencial

jueves 27 De noviembre De 2014

9

van a fundar Santa Cruz la vieja, luego fun-dan Santa Cruz la nueva y se entran a la Chi-quitanía los españoles.

Pero no encontraban oro, no encontraban plata y como no encontraban plata, entonces lo que hacían era amarrar a la gente y la escla-vizaban, perseguían a los pueblos indígenas, y en eso más o menos, para 1600, 1605, 1620, vienen los jesuitas, venían de a dos como mor-mones, y ellos se vinieron por el lado del Para-guay y fueron fundando las misiones.

Se establecían en un pueblo, no conocían el idioma, no conocían la forma de vida, ellos venían de España, venían de Italia, y se vinie-ron acá por su fe, por su creencia, no tenían armas, tenían simplemente la palabra de Dios y comenzaron a entrar a la Chiquitanía, y ahí fundaron las misiones, que eran pueblos indí-genas, las misiones eran pueblos indígenas a la cabeza de un jesuita que lo que hacía era juntar a los pueblos, a los chiquitanos que an-daban que eran cazadores, recolectores, agri-cultores, los juntaban acá para protegerlos de los españoles, para protegerlos de los hacen-

dados que venían y les quitaban tierra, los es-clavizaban a los pueblos indígenas.

Los juntaban acá, allá donde ahora es la plaza principal, donde está la iglesia, ahí sen-taron su presencia, hacían que los hermanos indígenas se quedaran a vivir acá en las mi-siones, enseñaron las artes del tallado en ma-dera, del cultivo de productos, del cuidado de ganado y así fue que se fueron fundando las misiones.

Aquí en Santa Cruz tenemos varias misio-nes, hay toda una ruta turística de misiones, pero no olvidar que estas misiones fueron creadas por los jesuitas, fundamentalmen-te para proteger a los pueblos indígenas que eran perseguidos por los españoles, asediados, por los que querían esclavizarlos o por los por-tugueses que invadían el imperio español y se entraban a mojos, se entraban a la Chiquita-nía a esclavizar a los indígenas.

Inicialmente cada misión, San Ignacio de Moxos, San José de Moxos, eran pueblos indí-genas con la iglesia al centro, para proteger a

Álvaro García Linera saludó en persona a representantes de distintos sectores sociales.

Page 10: Discurso Presidencial 27-11-14

Discurso presidencial

jueves 27 De noviembre De 2014

10

los pueblos indígenas. Después se fueron los jesuitas, el rey los botó, les tenía miedo a los jesuitas y mucho pueblos indígenas quedaron abandonado y luego poco a poco, alrededor de las misiones se fue asentando otra gente, mestizos se fueron juntando, criollos se fue-ron juntando y ya cuando se fundó la Repúbli-ca, ya las misiones se convirtieron en pueblos, en ciudades tan importantes como son el día de hoy.

Estamos en Chiquitos, lugar de pueblos in-dígenas, más de 80 pueblos indígenas, muchos idiomas, mucha culturas, pueblo agricultor, pueblo cazador, recolector, artesano, hilande-ro, con mucha cultura, pero con el tiempo y esa fue la labor de los jesuitas, se fue generan-do un solo idioma, el ‘véspero’, pero había 20 idiomas, pero poco a poco en torno a un solo idioma, que llamamos el Chiquitano se fue-ron juntando el resto de los pueblos.

Y hoy la Constitución Política del Estado que hemos aprobado el año 2009, reconoce a los pueblos indígenas como pueblos con de-rechos, con cultura, con territorio, con his-toria, los pueblos indígenas fueron olvidados durante mucho tiempo, los pueblos indígenas fueron masacrados durante siglos y ya con la nueva Constitución, después de 500 años, los pueblos indígenas de nuestro país, tenemos 36 pueblos, naciones e idiomas indígenas en toda Bolivia , y ahora cada pueblo indígena tiene territorio, derecho, tiene autoridad, tiene his-toria, tiene su cultura, tiene su tradición y te-nemos que aprender a respetar y convivir en igualdad de condiciones.

Estamos en esta linda zona de la Chiquia-tanía, San José de Chiquitos, en el helicóptero hemos sobrevolado, tiene una hermosa igle-sia construida desde tiempos de los jesuitas, la hemos refaccionado, la hemos corregido, pero cuando uno entra ahí atrás va encontrar la vieja estructura.

Hay pintura de la época de los jesuitas, hay tallados de la época de los jesuitas, hay una cultura muy fuerte y nuestros hermanos, hoy recogen no solamente la tradición de antes de los españoles, sino que también recogen la tradición de tiempo de los jesuitas que los

protegieron de la maldad de los hacendados españoles, que querían esclavizar a los pue-blos indígenas.

Estamos aquí ahora San José de Chiquitos, es una ciudad muy grande, está en expansión, alrededor hay actividad ganadera, alrededor hay actividad agrícola, la carretera que nos une con Brasil está cerca, está ahí a dos ki-lómetros, viene desde ciudad de Santa Cruz y va hasta Puerto Suárez, Puerto Quijarro, es parte de la ruta Bioceánica, ahora es una zona de transporte muy importante, se ha converti-

Page 11: Discurso Presidencial 27-11-14

Discurso presidencial

jueves 27 De noviembre De 2014

11

do en una zona muy importante, y es seguro que San José de Chiquitos va a seguir crecien-do, va a seguir creciendo y no se puede limi-tar el crecimiento, es parte del desarrollo de la sociedad cruceña, va haber más gente, va haber más crecimiento y hay que ir organi-zando el desarrollo urbanístico Alcalde, para ir recibiendo el crecimiento. Ya no somos un pueblo, ya somos una ciudad y hay que com-portarse como ciudad, para recibir cada vez la presencia de gente.

(APLAUSOS)

Estaba revisando los datos electorales, el año 2005 obtuvimos el 12%, como partido político, el Presidente Evo y yo fuimos a las elecciones y apenas obtuvimos el 12%, éra-mos ‘guagüitas’, niños, más que aquel abueli-to pequeño, éramos así, unos ‘ratoncitos’, 12% hemos obtenido, nada; el año 2009 ya hemos mejorado, hemos llegado al 30%, del 12% al 30% y recientemente, el 12 de octubre, hemos pasado al 35% del electorado, hemos perdi-do, pero estamos creciendo, vamos subiendo como a un cerro, vamos subiendo, vamos su-biendo, vamos subiendo, yo estoy seguro que

Una de las nuevas casas entregadas.

Page 12: Discurso Presidencial 27-11-14

Discurso presidencial

jueves 27 De noviembre De 2014

12

para la siguiente elección, aquí en San José de Chiquitos, en el municipio, las banderas azu-les van a ganar, acuérdense, vamos a ganar, con humildad, con sencillez, con cariño, pero vamos a ganar.

(APLAUSOS)

Solamente decir a todos, decir a todos los hermanos de San José, hayan votado por noso-tros o no hayan votado, no hay problema, mu-chas gracias, muchas gracias por su voto, mu-chas gracias por su respaldo, muchas gracias por la construcción democrática, que vamos a trabajar para todos, para todos, sin ningún tipo de discriminación.

(APLAUSOS)

Estaba viendo los recursos de nuestra Alcal-día, han mejorado bastante, aunque todavía sigue siendo poco, el año 2005, la Alcaldía re-cibía cinco millones de bolivianos, era poco porque es una ciudad ya grande, ya no es un pueblito, yo desde el helicóptero he visto una cosa grande que se está expandiendo, y el año 2013, la Alcaldía ha recibido 23 millones de bolivianos, este 2014 debe ser como unos 25 millones de bolivianos que debió recibir.

Cada vez van mejorando los recursos de la Alcaldía, hasta el 2005 apenas cinco millones, en décadas republicanas cinco millones, vie-ne el Presidente Evo, nacionaliza el gas, na-cionaliza el petróleo, y pasamos de cinco a 25 millones, cinco veces más dinero recibe ahora la Alcaldía de San José.

(APLAUSOS)

Aparte de eso, están las ‘yapitas’ del Presi-dente, extras, con el Programa Mi Agua he-mos hecho Mi Agua I, ampliación del sistema potable en San José 2.400.000 bolivianos, otra ‘yapa’ del Presidente ha sido ampliación siste-ma agua potable otra vez de San José 1.100.000 bolivianos, Mi Agua III no hemos hecho mi Al-calde, ¿por qué no hay Mi Agua III?, estamos en revisión del proyecto, hay que acelerar, en otros municipios ya están ejecutando Mi Agua III, en manos de FPS, vamos a acelerar ese pro-yecto, ¿qué está haciendo con Mi Agua III?, Re-

presa para riego, perfecto, muy bien, eso hay que acelerar en Mi Agua III.

Aparte de eso, se ha aportado para otro ex-tra, otra ‘yapa’ para institutos superiores tec-nológicos, 1.800.000 bolivianos, luego está la construcción de la carretera ¿no?, San José – Tapera – Roboré. San José, carretera El Tinto – Puente Quimome, en total 170 millones de dólares que hemos gastado en la gestión del Presidente Evo, porque se ha concluido con el Presidente Evo, no viene de antes, son 170 mi-llones de dólares para completar la carretera Bioceánica.

(APLAUSOS)

Luego hemos aportado para construcción del alcantarillado en San José de Chiquitos 20 millones de bolivianos, 20 millones de bo-livianos a través del Ministerio de Agua, ¡he-mos puesto harta plata ahí!, y luego están las

Page 13: Discurso Presidencial 27-11-14

Discurso presidencial

jueves 27 De noviembre De 2014

13

‘yapas’ del Presidente con “Evo Cumple”, gra-derías, baños, camerinos, palco, snack del es-tadio municipal “Saúl Vaca Justiniano”, can-cha polifuncional comunidad San José de Chiquitos, comedor estudiantil, sala múlti-ple, nueva Unidad Educativa Tapera, comuni-dad Tapera; comedor estudiantil, sala múlti-ple para el Centro de Educación Especial San Francisco de Asís; construcción de la cancha polifuncional para la comunidad Buena Vista; aulas galpón comunal San Antonio; comedor estudiantil “Germán Busch”.

Comedor estudiantil Unidad Educativa Úr-sula de la Vega, posta sanitaria “La Fortuna”, cancha polifuncional Barrio La Asunta; am-pliación gradería coliseo municipio Rosendo, cancha polifuncional comunidad Quimome; polifuncional coliseo San José, comedor estu-diantil “El Portoncito”, y las últimas, revita-lización de la plaza principal de San José de Chiquitos segunda fase 2.100.000 bolivianos,

ya está concluido eso, pero no me ha invitado a la fiesta Al-calde, tengo que venir a inau-gurar, tengo que bailar aquí con mi compañera Susana Vaca, claro, hay que inaugu-rar, el Presidente debería ve-nir a inaugurar.

(APLAUSOS)

Construcción Unidad Edu-cativa San Antonio, San José de Chiquitos, eso está todavía en ejecución, esos son tres millo-nes de bolivianos no; en total ocho millones de bolivianos.

Se pueden hacer más cosas, definitivamente se pueden ha-cer más cosas en San José de Chiquitos, hay que coordinar mejor, otros municipios es-tán invirtiendo más dinero y tenemos todas las ganas de apoyar a San José de Chiquitos para su desarrollo y su creci-miento.

(APLAUSOS)

El día de hoy vamos a entregar 60 vivien-das, estamos viendo allí esa vivienda bonita, en cada lugar tiene su modelo no, porque yo he estado, ayer estaba entregando viviendas en el norte de La Paz, del Lago Titicaca más al norte, ya entrando a los valles, por ahí tam-bién se entra a los Moxos, al Paitití decían an-tes, al Paitití para entrar hacia el Beni, por acá también se puede entrar al Paitití y claro era distinta la vivienda porque allá hace un poco de frío, en cambio aquí hace calor y es otro tipo de construcción.

Estamos entregando 60 viviendas y decir-les a mis hermanos que en toda Santa Cruz, en toda Santa Cruz hemos construido alrede-dor de 7.000 viviendas, más 2.000 hasta fin de año, 9.000 viviendas deberían ser para entre-gar en Santa Cruz hasta el 31 de diciembre, ¿seguro mi compañero?, 9.000 viviendas en todo el departamento de Santa Cruz.

Los participantes siguieron con atención las palabras del

Vicepresidente.

Page 14: Discurso Presidencial 27-11-14

Discurso presidencial

jueves 27 De noviembre De 2014

14

(APLAUSOS)

En toda Bolivia 62.000 viviendas, en toda Bolivia 62.000 viviendas y aquí ahora en San José estamos entregando estas 60 viviendas, cada vivienda vale cerca de 95.000 bolivianos; cada vivienda tiene dos dormitorios, cocina, sala comedor, lavamanos, inodoro, ducha, su-perficie construida 52 metros cuadrados. Son 60 que entregamos hoy: me dice mi compa-ñero de la Agencia de Viviendas que están en marcha otras 50 más y ahora nos están pidien-do que nos comprometamos a más compañe-ro, revise usted los papeles, si es gente que ne-cesita, hay que hacer más viviendas, ya.

(APLAUSOS)

Simplemente decir a mis hermanos de San José, mejoran los recursos de la Alcaldía de Cinco a 25, mejora la inversión para carretera, mejora la entrega de viviendas por una sola cosa, nacionalización del gas, del petróleo y de la electricidad. Ustedes saben, lo sabe mi Alcalde, la Alcaldía no genera plata, la Gober-nación tampoco genera plata, de ningún de-partamento, ni de La Paz, ni de Santa Cruz, ni del Beni, ni de Tarija, no generan plata, las alcaldías tampoco generan plata.

¿Quién genera plata?, las empresas del Esta-do, son las empresas del Estado las que permi-ten que el dinero del Alcalde se multiplique por cinco, que el dinero de la Gobernación se multiplique por cuatro, que el Juancito Pinto para los niños se ejecute, que las computado-ras, ¿hemos entregado computadoras Alcalde al sexto de secundaria?, hay que entregar, ya para febrero, porque tienes que aportar tú la mitad, obligatoriamente la mitad mi Alcalde, para que tengan los jóvenes su computadora.

(APLAUSOS)

No hubiera computadoras, no hubiera carre-teras, no hubiera estas viviendas, si no hubiéra-mos nacionalizado y eso no tienen que olvidar nunca, especialmente los jóvenes, si no hubie-ra habido un Presidente valiente que naciona-lice, estaríamos ahorita ‘yescas’, sin nada, sin viviendas, sin Juancito Pinto, sin computado-ras, sin Renta Dignidad, sin carreteras, porque

vinimos y nacionalizamos, la plata que se lle-vaban los extranjeros ahora queda en nuestro país y eso potencia San José, potencia la Chi-quitanía, potencia Santa Cruz, potencia los nueve departamentos y potencia a Bolivia.

Es muy importante que los niños y los jóve-nes lo sepan, porque hay que defender la na-cionalización de la gente que antes lo regalaba todo a los extranjeros, que lo regalaba el gas, el petróleo, el agua, las tierras, la electricidad, las telecomunicaciones se lo regalaba a los ex-tranjeros. Ahora ya no, ahora es tiempo de pueblo, ahora es tiempo de la gente humilde,

Page 15: Discurso Presidencial 27-11-14

Discurso presidencial

jueves 27 De noviembre De 2014

15

de la gente sencilla, de la gente trabajadora y por eso nuestro Presidente Evo es Presidente, se ha ‘amarrado bien los pantalones’, hemos nacionalizado y ahora Bolivia tiene plata, ya no somos mendigos, somos un pueblo digno, somos un pueblo trabajador y nuestros sueños se van a ir cumpliendo.

(APLAUSOS)

Decir a las dueñas que han bailado, tan bo-nito el baile de las beneficiadas, durante las elecciones circulaba el rumor, ‘ese Presidente

Evo pasadas las elecciones les va a quitar las casas’, decían, ¡mentira!, quien dice eso es un ‘demonio’, es un ‘diablo’ que no merece nin-gún tipo de respeto, mis hermanas, lo que el Presidente Evo entrega al pueblo es para toda la vida, esto es de ustedes, nadie les va a qui-tar, es de ustedes, es para usted, para su nieto, para su bisnieto, para el ‘tataratataranieto’.

(APLAUSOS)

No hagan caso a la maldad de la gente que tiene el corazón envenenado, no le hagan caso,

García Linera recordó a los pobladores los beneficios

de la nacionalización.

Page 16: Discurso Presidencial 27-11-14

Discurso presidencial

jueves 27 De noviembre De 2014

16

aquí ahora es tiempo de corazón transparen-te, nuestro Presidente Evo es transparente, es un trabajador, es un luchador humilde como ustedes y él nunca, nunca, nunca va hacer daño a nadie, al contrario, siempre su tiem-po para beneficio de todo el pueblo; así es que mis hermanas, su casa para toda la vida, para sus tataranietos y lo harán mejor, harán tres pisos, cuatro pisos y vamos a seguir entregan-do más casas, vamos a refaccionar y construir 200.000 casas en todo Bolivia en los siguien-tes cinco años.

(APLAUSOS)

Hermanos y hermanas muchas gracias por su presencia, muchas gracias por su ca-riño, no pensé que iba a haber tanta gen-te, porque cuando hacemos los actos de las casitas, son actos sencillitos, humildes, pe-queños actos; en todo caso hemos entrega-do en total el gasto de las viviendas aquí, ¿cuánto es mi hermano?, cinco millones de bolivianos estamos entregando de una sola, la Agencia está entregando cinco millo-nes, mis hermanas han aportado también su ‘partecita’ han puesto casi un millón de

bolivianos y el Presidente Evo ha puesto el resto de los cuatro millones de bolivianos, sumamos cinco millones de bolivianos para ustedes, para toda la vida, nadie les va a qui-tar, es para mil años su casa, mil años su lu-gar de vivienda.

A mis hermanos de San José felicidades, en buena hora y ¡que viva San José!

(VÍTORES)

¡Que viva Bolivia!

(VÍTORES)

¡Que viva Santa Cruz!

(VÍTORES)

¡Que viva nuestro Presidente Evo!

(VÍTORES)

Felicidades y muchas gracias.

(APLAUSOS)

La autoridad nacional durante la ch’alla de las

viviendas.