DISCURSO, REALIDAD Y SOCIEDAD · Citando a Angenot Marc: Discurso social: todo lo que se dice y se...

162
MARIA EVA CHARD – ANDRA MILESI – PAULA I. QUIROGA EMMANUEL PEREZ ZAMORA – FLORENCIA P. VALLONE DEPARTAMENTO DE ETNOLINGÜÍSTICA ESCUELA DE ANTROPOLOGIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO CUADERNOS HABLAR EL MUNDO Junio 2019. Año I – N° I DISCURSO, REALIDAD Y SOCIEDAD

Transcript of DISCURSO, REALIDAD Y SOCIEDAD · Citando a Angenot Marc: Discurso social: todo lo que se dice y se...

Año I- N°1-JUNIO 2019

MARIA EVA CHARD – ANDRA MILESI – PAULA I. QUIROGA

EMMANUEL PEREZ ZAMORA – FLORENCIA P. VALLONE

DEPARTAMENTO DE ETNOLINGÜÍSTICA

ESCUELA DE ANTROPOLOGIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

CUADERNOS HABLAR EL MUNDO

Junio 2019. Año I – N° I

DISCURSO, REALIDAD Y SOCIEDAD

2

CUADERNOS HABLAR EL MUNDO

______________________________________________________________________

DISCURSOS, REALIDAD Y SOCIEDAD

DEPARTAMENTO DE ETNOLINGÜÍSTICA

ESCUELA DE ANTROPOLOGIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

3

Universidad Nacional de Rosario

Dr. Héctor Floriani

Facultad de Humanidades y Artes

Decano

Prof. Alejandro Vila

Escuela de Antropología

Directora

Mg. Elida Moreyra

Departamento de Etnolingüística

Director

Lic. Sebastián Rossetti

Año 2019

4

Rossetti, Sebastián (Compilador)

Cuadernos Hablar el Mundo

Junio, 2019 / Año I- N° I

Editado por el Departamento de Etnolingüística

Facultad de Humanidades y Artes. UNR

Entre Ríos 758 (2000) Rosario

Publicación anual

Los artículos de esta obra y sus derechos corresponden a los autores que

firman los mismos.

5

Contenidos

Presentación………………………………………………………..…7-10

Análisis de las significaciones del 24 de marzo, “Día Nacional

de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, en el discurso

político de Mauricio Macri.

Eva M. Chuard - UNR………………………………………………11-32

Aguas turbulentas: construcciones discursivas diversas de

un mismo fenómeno

Andrea Milesi – UNC…………………………………………….…33-55

Representaciones del Norte argentino en el

discurso de Mauricio Macri (2015-2016)

Paula Inés Quiroga – UNQ.................................................56-100

“¿#Cambio o Continuidad?: análisis de la enunciación en el

discurso político de Mauricio Macri y Daniel Scioli durante el

ballotage presidencial en Argentina”

Emmanuel Pérez Zamora – UNR………………………..…101-124

“Inseguridad” y violencia policial en Quilmes. Un análisis de

perspectivas mediáticas locales

Florencia Paula Vallone – UNQ…………………………….125-157

Biodata de los autores…………………………………………158-161

6

Autores

M. Eva Chuard

UNR

Andrea Milesi UNC

Paula Inés Quiroga

UNQ

Emmanuel Pérez Zamora UNR

Paula Florencia Vallone

UNQ

7

Presentación

Cuadernos Hablar el mundo es una publicación bianual

surgida de los trabajos presentados por docentes,

investigadores, graduados y estudiantes interesados en

áreas disciplinares vinculadas con problemáticas sociales y

culturales que tienen como protagonista el lenguaje, las

lenguas y los discursos.

Estos trabajos fueron presentados en el marco de nuestro

espacio de trabajo n° 17: “Latinoamérica como campo de

lucha discursiva: reflexiones acerca de los límites históricos de

lo pensable y lo decible” de las XIV Jornadas Rosarinas de

Antropología Sociocultural organizadas por el Departamento

de Antropología Sociocultural de la Escuela de Antropología

de la Facultad de Humanidades y Artes durante los días 5 y 6

de octubre de 2017. El espacio fue coordinado por Rodolfo

Hachén, Emanuel Pérez Zamora y Sebastián Rossetti.

En esa oportunidad los trabajos presentados corroboraron la

presencia transversal del Análisis del Discurso en el campo

de las Ciencias Sociales. Desde las últimas décadas del siglo

pasado el ACD ha favorecido el encuentro y el diálogo entre

8

disciplinas como la Historia, la Sociología, la Comunicación

Social o la Antropología entre tantas otras.

Este encuentro gravita en parte por un reconocimiento

interdisciplinario común acerca del Lenguaje, y en particular

del Discurso. Ambos entendidos ya no como imágenes

analógicas de la realidad social sino como prácticas

productora de sentido social.

En esta primera entrega de Cuadernos Hablar el mundo

encontraremos una serie de artículos académicos

presentados por graduados/as investigadores, docentes y

estudiantes de Universidades Públicas de nuestro país:

Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de

Quilmes, Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad

Nacional de Tres de Febrero. Como el lector podrá apreciar,

los artículos abordan distintas problemáticas actuales y

remiten al análisis crítico de discursos de diversa índole,

tales como discurso periodístico o discurso digital o el

discurso propio de las redes sociales. Sin embargo, este

abordaje de diferentes formas discursivas descansa en un

común interés por parte de los investigadores en

comprender y explicar las operaciones y las prácticas de

9

construcción de sentidos sociales en contextos culturales

peculiares atravesados por la tensión entre hegemonía y

subalternidad.

Así podremos leer como en el caso de Chuard (UNR) una

indagación sobre el 24 de marzo, Día de la Memoria, la

Verdad y la Justicia, a partir de las declaraciones del

presidente de la Nación, Mauricio Macri; o como en el caso

de Milesi (UNC), la construcción de objetos discursivos

distintos sobre un mismo fenómeno acaecido en la provincia

de Córdoba. Paula Quiroga (UNQ) nos invita a pensar sobre

las representaciones discursivas en torno al Norte argentino

pre y post campaña de Mauricio Macri; mientras Emmanuel

Pérez Zamora (UNR) indaga sobre el discurso político en las

redes sociales durante el ballotage presidencial de 2015. Por

su parte, Paula Vallone (UNQ) aborda la construcción de la

“inseguridad” y los procesos de estigmatizaciones barriales

en periódicos de Quilmes.

Para finalizar, queremos destacar por un lado, que esta

compilación se inscribe dentro de las actividades que

consideramos necesarias desde el Departamento de

Etnolingüística de la Escuela de Antropología (Fac. de

10

Humanidades y Artes-UNR) puesto que advertimos la

importancia del ejercicio de la puesta en edición y circulcion

de producciones académicas respecto a las problemáticas

que nos interesan. Además, esta compilación es el producto

del trabajo de los investigadores, docentes y graduados/as

que gentilmente aprobaron la publicación de sus trabajos.

Finalmente, agradecemos el apoyo recibido por los

miembros de la Escuela de Antropología, en particular, su

directora Elida Moreyra y especielmente a la directora del

Departamento de Antropología Sociocultural, profesora

Pilar Rosa de Castro. Además agradecemos la colaboración

generosa y desinteresada de la Dra. María del Rosario

Fernández y del Prof. Mg. Rodolfo Hachén.

Sebastián Rossetti

Rosario, 28 de junio de 2019

11

Análisis de las significaciones del 24

de marzo, “Día Nacional de la

Memoria por la Verdad y la Justicia”,

en el discurso político de Mauricio

Macri

Eva M. Chuard - UNR

12

Introducción

En el siguiente trabajo plantearemos un análisis de la

significación del 24 de marzo en el discurso político de

Mauricio Macri. Entendiendo que durante la conmemoración

del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y

la Justicia1, fuimos testigos de una serie de enunciaciones de

los discurso emitidos por el Ing. Mauricio Macri que desde su

asunción como presidente en 2015 hasta el presente año

2017 han generado discordancias entre diferentes sectores

de la sociedad.

De este modo, nos proponemos analizar la significación del

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en el

discurso político del actual presidente. En este sentido

1 “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” es la

denominación que adopto en el año 2002, con el que se designa en

Argentina al 24 de marzo, la conmemoración del golpe cívico-militar del

año 1976, y donde se recuerda el terrorismo de Estado, los crímenes de

lesa humanidad cometidos por la dictadura y a los 30.000 desaparecidos.

El 2 de agosto de 2002, el congreso de la Nación Argentina dicto la ley

25.633, creando el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia con el fin

de conmemorar a las víctimas, pero sin feriado, día no laborable. Tres

años más tarde con la presidencia de Néstor Kirchner se impulsó desde el

mismo Poder Ejecutivo Nacional que la fecha se convirtiera en día no

laborable, feriado, inamovible.

13

nuestro corpus de análisis surge de la recopilación de los

discursos publicados en los diarios La Nación, Clarín y El

Ciudadano del día 24 de marzo de los años 2016 y 2017.

Utilizamos herramientas semiolingüísticas para el análisis e

interpretación del discurso periodístico como fuente de

múltiples discursos que se tejen en los colectivos sociales y

en los diversos contextos históricos.

En este sentido me remito a los aportes teóricos de

diferentes autores, entre ellos: María Marta García Negroni

(1988), E. Dussel (1996), Patrick Charaudeau (2009) y Marc

Angenot (2010)

Pensando una perspectiva teórica

Los eventos discursivos no son ajenos a los sujetos que

actúan, comportan y construyen socialmente hechos

culturales, políticos, ideológicos, los cuales conllevan una

fuerte carga valorativa. Estos eventos son los que establecen

un discurso social, o sea lo que se dice y se escribe en una

sociedad y para hablar de este, no puede ser, sino a partir de

hechos históricos de los cuales son parte los sujetos

creadores de discurso emitidos no sólo desde un contexto

14

determinado, sino como participes y creadores de una

historia que a su vez constituye un proceso identitario social.

De este modo, el discurso social une tanto las ideas como las

formas de hablar. Todo discurso se postula como una

producción de enunciados cargada de valores y toma de

posiciones en las cuales tanto el enunciador como el

enunciatario son participes y generadores del mismo.

Citando a Angenot Marc:

“Discurso social: todo lo que se dice y se escribe en un

estado de sociedad, todo lo que se imprime, todo lo que

se habla públicamente o se representa hoy en los

medios electrónicos. Todo lo que se narra y argumenta,

si se considera que “narra y argumenta” son los dos

grandes modos de puesta en discurso”. (Angenot,

2010: 21)

Por lo tanto, abordaremos la hegemonía que se establece en

el discurso social, en tanto legitimación y aceptabilidad

discursiva, sin olvidarnos que esta impone también dogmas.

Entendiendo hegemonía como:

15

“…el conjunto complejo de las diversas normas e

imposiciones que operan contra lo aleatorio, lo

centrifugo y lo marginal, indican los temas aceptables

e, indisociablemente. Las maneras tolerables de

tratarlos, e instituyen la jerarquía de las legitimidades

(de valor, distinción y prestigio) sobre un fondo de

relativa homogeneidad” (Angenot, 2010: 32)

Además presentaremos los conflictos discursivos de lo

decible y lo pensable que se evidencian entre los diferentes

actores socio-políticos-históricos en relación al discurso

emitido por Mauricio Macri como una fuerte enunciación de

significación, en un día que fue no sólo un acto

conmemorativo, sino que hace referencia a un hecho

histórico y político importante de la Argentina.

En este sentido P. Charaudeau, nos recuerda:

“la política es un campo en el que se dan relaciones de

fuerzas simbólicas por la conquista y el manejo de un

poder no puede ejercerse sino cuando este se base en

16

una legitimidad adquirida y atribuida”. (Charaudeau,

2009: 238)

Pensar la significación de los enunciados discursivos de M.

Macri

Por un lado M. M. G. Negroni plantea que el “sentido de un

discurso (…) es un conjunto de indicaciones que se refieren a

la enunciación, siendo esta el nivel en que se construyen en

el discurso, la imagen de aquel que habla, de aquel a quien se

habla y las relaciones complejas entre entidades” es lo que se

muestra en el discurso. Esto nos permite pensar en la

significación de estos enunciados que más adelante veremos

en fragmentos de noticias extraídas los diarios La Nación,

Clarín y El Ciudadano en relación a las polémicas que generó

el discurso del actual presidente.

En efecto, como señala Angenot: “El discurso social es un

dispositivo para ocultar, para desviar la mirada, ya que sirve

para legitimar y para producir consenso”. (Angenot, 2010:47)

De esta manera reflexionamos sobre el discurso como una

problemática que demuestra claramente la cuestión de lo

“decible” y lo “pensable” que debe ser analizada dentro de un

17

procesos socioculturales y políticos ya que nos permite

analizar estos conflicto que emergen entre los distintos

actores en los cuales de alguna manera sostenemos que se

plantea una hegemonía y contra-hegemonía discursiva. Pues

entonces:

“La hegemonía se presenta como una temática, con

conocimientos de aparatos, “problemas” parcialmente

preconstruidos, intereses ligados a objetos cuya

existencia y consistencia no parecen ofrecer dudas, ya

que el mundo entero habla de ellos”. (Angenot

2010:43)

Fragmentos periodísticos y análisis

A continuación transcribiremos textualmente fragmentos

de artículos publicados en los diarios Clarín 24/03/2016

titulado: Macri: "Gracias por acompañarnos en este

momento doloroso de nuestra historia"(versión electrónica

s/p, sección política); Clarín- 24/03/2017 “Dividido, el

kirchnerismo convirtió el 24 de marzo en un acto anti-Macri”

(versión electrónica s/p, sección política); El Ciudadano

18

24/3/2016 “Día de la Memoria: movilizaciones masivas y

fuertes críticas a Macri”; La Nación – 11/8/2016) “Macri

evitó precisar la cifra de desaparecidos y generó rechazos”

(versión electrónica s/p, sección política).

Clarín, 24/03/2016

LA VISITA DEL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

Macri: "Gracias por acompañarnos en este momento

doloroso de nuestra historia".

En esta noticia tomare el siguiente fragmento:

"Se cumplen 40 años de la época más oscura de la

Argentina. Como lo propuse e invité el primero de

marzo (en su discurso ante la Asamblea Legislativa),

es una oportunidad maravillosa para que todos los

argentinos, juntos, digamos nunca más a la violencia

política y a la violencia institucional", siguió el

presidente argentino.

Más adelante, recordó a las "víctimas que pagaron con

su vida, la intolerancia y la violencia entre los

argentinos. Hoy tenemos que reafirmar el

19

compromiso en defensa de la democracia y los

derechos humanos". 2

Si analizamos este enunciado de Mauricio Macri podemos

plantear como lo hace Angenot, a “la hegemonía es entonces

un ego-centrismo y etnocentrismo” (Angenot, 2010:42),

abordándola como una norma pragmática que define a un

enunciador legítimo. Es en este sentido que la lengua

legítima determina al enunciador como aceptable y de esta

manera se puede plantear una lengua como oficial adquirida

por la clase dominante.

El actor político, en este caso el presidente, que está en la

búsqueda de legitimidad debe parecer creíble y poder

persuadir a la mayor cantidad de individuos a través de su

discurso. Deberá tener un manejo de opiniones, las cuales se

dan en dos sentidos según Charaudeau:

“Frente a las elites porque se trata de unirlas en torno a

un proyecto común, para lo cual conviene establecer

alianzas con los diferentes partidos y los diferentes

2 M. Macri: "Gracias por acompañarnos en este momento doloroso de

nuestra historia" (2016, marzo 24). Clarín, versión electrónica, s/p.

20

sectores a los cuales pertenecen esas élites; esto se hace

por medio de un discurso de promesa (o amenaza).

Frente a las masas, para obtener la dominación

legitima” (Charaudeau, 2009:283)

Esta historia o pasado del pueblo argentino a la cual recurre

M. Macri, le da una valoración en nombre de defensor de la

soberanía pero con valores globalizadores y en nombre de la

modernidad, llamando a la tradición para justificar sus

prácticas de exclusión o purificación étnicas, pero con un real

sentido más bien de prácticas conservadoras.

A través de este discurso busca justificar lo injustificable,

alude a la historia desde un discurso hegemónico, hablando

de intolerancias como si la dictadura militar hubiese sido

sólo un enfrentamiento de palabras, desconociendo los

brutales hechos, la desaparición forzada de personas, y la

destrucción masiva de una identidad acallada, silenciada, la

cual no debería tener voz. El presidente parece olvidarse u

omitir el plan siniestro que se gestó con el último golpe

militar.

21

De esta manera se genera una hegemonía discursiva en los

enunciados del presidente argentino, que expresan una

totalidad de momentos significantes en un determinado

momento de la historia. En términos de E. Dussel (1996),

podemos decir que se ha perdido el sentido de lo que impone

el discurso, ya que el presidente lo que hace es de alguna

manera “Decir lo que se dice, porque todos lo dicen y desde

siempre se dice”, pero no es más que un discurso vacío, en

donde mientras agradece al presidente estadounidense

Barak Obama por su visita, pero al mismo tiempo realiza un

discurso escueto frente a la conmemoración de la memoria

Argentina que hace alusión a un hecho histórico doloroso y

trágico, en el cual hasta desconoce la realidad misma de los

hechos.

Para continuar con nuestro análisis del discurso

nuevamente transcribiremos textualmente fragmentos de un

artículo publicado por el diario El Ciudadano el día 26 de

marzo de 2016.

El Ciudadano, 26/3/2016

“Día de la Memoria: movilizaciones masivas y fuertes

críticas a Macri.”

22

En esta noticia extraeremos el siguiente fragmento:

“El macrismo es el gobierno de la exclusión

planificada, de los derechos para pocos”, enfatizaron

las agrupaciones, que consensuaron un documento en

el que también subrayaron que el gobierno “tiene un

doble discurso, porque mientras declara que los

juicios van a continuar despide a los empleados del

Estado que los garantizan”. En el fragmento de la

declaración que leyó la presidenta de Abuelas, Estela

de Carlotto, resaltaron: “Estados Unidos debe dejar de

violar los derechos humanos tanto en su territorio

como en otros, y en la cárcel de Guantánamo”.

A la vez, pidieron ‘la renuncia indeclinable e inmediata de

Darío Lopérfido’, ministro de Cultura porteño, quien aseguró

semanas atrás que no fueron 30 mil los desaparecidos

23

durante la dictadura. También reclamaron la liberación de la

“presa política”, la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala.” 3

Aquí podemos evidenciar lo que al inicio del trabajo

mencionamos como contra-hegemonía discursiva, donde los

enunciatarios reciben el mensaje presidencial, y al cual

reaccionan frente a este discurso de dominación ideológica.

En este fragmento en que Estela de Carloto denuncia los

actos y discursos presidenciales vemos como emerge la

conflictividad ideológica donde el otro no perteneciente a lo

“hegemónico” se revela y alude al contexto histórico como

constructor de una identidad que pretendió se borrada,

silenciada y acallada, donde la voz, donde el silencio está

cargado de una cantidad de enunciados significantes, donde

las palabras conllevan una carga valorativa y simbólica para

estos “otros” que estuvieron del lado del sufrimiento y del

dolor.

Lo que no se dice, o no se escribe, tiene tanta o más

importancia que lo que se manifiesta. No podemos dejar de

pensar en la importancia que tiene la historia más allá de los

discurso, pero entendemos que estos son fuertes

3 “Día de la Memoria: movilizaciones masivas y fuertes críticas a Macri.”

(2016, marzo 26). El Ciudadano. Versión electrónica s/p.

24

constructores de ideologías, donde se puede justificar o no la

acción dominadora, ocultándola, y tiene una gran

significación en lo pensable y lo decible de la memoria

colectiva como constructora y reivindicadora de la identidad

del pueblo argentino.

La Nación, 11/8/2016

“Macri evitó precisar la cifra de desaparecidos y generó

rechazos”

"No tengo idea [de si fueron 30.000]. Es un debate en

el que no voy a entrar, si son 9000 o 30.000, si son los

que están anotados en un muro [en la Costanera] o si

son más. Es una discusión que no tiene sentido", dijo

el Presidente. Fue la cuarta vez que la periodista le

preguntaba sobre el tema: antes había definido a la

última dictadura militar como "lo peor que nos pasó

en nuestra historia" y reiterado lo que viene

declarando desde hace años. "No pasa por un número,

25

es algo horrible que pasó y que por suerte lo hemos

podido superar." 4

Clarín, 24/03/2017

“Dividido, el kirchnerismo convirtió el 24 de marzo en

un acto anti-Macri”.

“Un tramo de su breve discurso le sirvió a la jefa de

Madres de Plaza de Mayo para apuntar al Presidente

sin vueltas. ‘Desde que entró al poder dije que Macri

es un dictador. Es un reverendo hijo del mil putas y un

dictador’, sostuvo Bonafini.” 5

En estos dos fragmentos tomados del diario La Nación y

Clarín, podemos ver claramente en estos enunciados

emitidos por el presidente Mauricio Macri, como por Hebe de

Bonafini, la conflictividad evidente de los discursos

hegemónicos y contra-hegemónicos.

Como mencionamos en el eje de nuestro trabajo, 4 “Macri evitó precisar la cifra de desaparecidos y generó rechazos”.

(2016, agosto 11). La Nación. Versión electrónica s/p. 5 “Dividido, el kirchnerismo convirtió el 24 de marzo en un acto anti-

Macri”. (2017, marzo 24). Clarín. Versión electrónica s/p.

26

evidenciamos claramente como emergen estas luchas

discursivas de lo decible y lo pensable sujeto a un proceso

histórico social en donde la reivindicación de los derechos

humanos pareciera quedar por fuera de los discursos

presidenciales. Es así que tanto en los enunciados emitidos

por el presidente, como por la Presidenta de Madres de Plaza

de mayo, se constituyen importantes significaciones al

interior de la sociedad, donde se plantean fuertes conflictos

discursivos e ideológicos.

Aquí el discurso “hegemónico dominador” no puede dar

cuenta del sentido de nada de lo que dice, ya que no puede

dar cuenta, ni sostener lo que emite en su discurso

fuertemente marcado por una clara ideología excluyente,

desinteresada respecto de la historia de su país, y por ende

desconoce el rol de los actores de la misma, tanto oprimidos,

como opresores. En este sentido como manifiesta Dussel:

“La ideología es un discurso concreto que justifica la

acción dominadora, ocultándola. El signo tiene como

horizonte de significado sólo a la cultura imperial

neocolonial ilustrada. La cultura popular está en

27

silencio, su expresión oprimida, su exposición violada.

La publicidad y el adoctrinamiento de la ideología del

imperio de turno y de las oligarquías nacionales, por

todos los medios de comunicación colectivos,

condicionan a las masas de mercado, deseos

condicionados, del sistema económico capitalista del

centro”. (Dussel, 1996:147-148)

Por lo tanto, la acción dominadora como enunciadora de

significantes ideológicos del discurso hegemónico y este

intento de silenciar a esta otredad contra hegemónica que

busca en sus discursos darle voz a estos intentos de

“silenciamiento”.

Reflexiones finales: debate pendiente

La conmemoración del Día de la Memoria en el discurso de

Mauricio Macri: lo dicho, lo no dicho y lo omitido en base a

significantes políticos.

Nada más cargado de sensaciones, decires y sentimientos

que la conmemoración de cada aniversario por el Día de la

Memoria, Verdad y la Justicia, nada más vivo en la conciencia

28

colectiva que los sueños y los ideales de los 30.000

compañeros/as que nos faltan. No obstante, qué nos dicen

los discursos de Mauricio Macri en cada aniversario de esta

trágica y oscura fecha. Qué nos manifiestan sus expresiones,

sus silencios y su falta de conocimiento cuando se le

pregunta por el total de desaparecidos que nos dejó este

periodo cubierto por un manto de oscuridad militarizada.

Estos interrogantes fueron el origen del presente trabajo.

Dado que no solamente el discurso o no discurso del

presidente nos expresa algo, tal vez nos deja ver qué es para

el actual mandatario el real significado del 24 de marzo, sino

que complementariamente a este, es menester hacer un

análisis crítico de cómo se materializa el discurso en los

grandes medios de información, en este caso los diarios.

En estos fragmentos que seleccionamos de los diferentes

artículos periodísticos, hemos intentado realizar un análisis

discursivo de los enunciados emitidos por los diferentes

enunciadores y enunciatarios de mensaje y la significación

de los mismos, pensando en los fuertes supuestos que

emergen en sus discursos.

29

Asumiendo, no sólo el discurso como una estructura

gramatical que comunica, sino buscando interpretaciones

más profundas de los sentidos del discurso y los discursos

sociales como verdaderos constructores y determinantes de

estos enunciadores y enunciatarios y por ende de sus

enunciados.

Podríamos pensar aquí en una colonialidad discursiva a la

cual nos enfrentamos, y no nos referimos a la colonialidad

como contexto histórico, sino a una colonialidad de lo decible

y lo pensable, que a su vez produce y re-produce un discurso

hegemónico e inductor y destructor de mentalidades contra-

hegemónicas.

Y de esta manera nos preguntamos:

¿Existen discursos descolonizados dentro del poder? ¿Es el

discurso político otra forma de colonizar las mentalidades

colectivas? ¿Pueden ser estas mentalidades colectivas

constructoras de discursos sociales descolonizadores?

¿Cómo se manifiesta el discurso hegemónico? ¿Qué se dice y

que no se dice, que se omite en un discurso hegemónico?

¿Qué generan los discursos hegemónicos en la construcción

del discurso social?

30

En este sentido y reflexionando sobre los análisis

discursivos de M. Macri en los diarios que utilizamos, vemos

como los medios de comunicación descontextualizan la

significación del Día de la Memoria por la Verdad y la

Justicia, utilizando las brechas y oposiciones políticas, como

si se tratase de un ataque y enfrentamiento de oposición al

actual presidente de la Nación Argentina Mauricio Macri,

desconociendo este día y sin darle la importancia que

merece tal fecha, en la “memoria de la historia argentina” y

de las personas que han sido víctimas del terrorismo de

estado de 1976. Pensando en las hostilidades que ha

plasmado el accionar y discurso del actual presidente, ha

generado un rechazo total de una gran parte de la sociedad

que no ha vivido este hecho como un día más, no pudiendo

dejar de lado el dolor y oscuridad que han sentido, no sólo

los que han sido afectados directamente por el terrorismo de

estado, sino todos aquellos que estamos en contra de

cualquier tipo de ataque a nuestros derechos.

Evidenciamos el discurso hegemónico que los medio de

comunicación utilizan para fines e intereses propios y como

a su vez estos se reproducen en sectores de la población de

31

una manera aberrante y con intentos reales de borrar,

ocultar, desconocer parte de nuestra historia como

argentinos, los cuales no creemos que es un hecho aislado e

inocente intentar desconocer nuestros derechos como

ciudadanos.

Consideramos que lo dicho, lo no dicho y lo omitido por

quien gobierna nuestro país nos duele a todos los argentinos

que acudimos a la memoria, para Nunca Más se vuelvan a

repetir hechos tan aberrantes y dolorosos en la historia

Argentina.

Fuentes Bibliográficas

CHARAUDEAU, P (2009) La argumentación persuasiva. El

ejemplo del Discurso político. En: Shiro, Martha; Bentivoglio,

Paola y Frances, Erlich (compiladoras. Haciendo Discurso.

Homenaje a Adriana Bolívar. Comisión de estudios de

posgrados, Universidad Central de Venezuela. Pág. 277-295.

DUSSEL, E (1996) Filosofía de la liberación. Bogotá: Nueva

América.

MARC, A (2010) El discurso social los limites históricos de lo

pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

32

NEGRONI GARCIA, Ma. M (1988) La destinación en el

discurso político: una categoría múltiple”. En Lenguaje en

Contexto I (1/2), 85-111. Universidad de Buenos Aires.

Fuentes Periodísticas

Diario El Ciudadano

http://www.elciudadanoweb.com/dia-de-la-memoria-movilizaciones-masivas-y-fuertes-criticas-a-macri/

Diario Clarín

https://www.clarin.com/politica/plaza-repleta-banderas-fotos-desaparecidos-carteles-mauricio-macri-dario-loperfido-gomez-centurion_0_S11_M0fnx.html

https://www.clarin.com/politica/macri-gracias-acompanarnos-doloroso-historia_0_VJCZXypTg.html

Diario La Nación

http://www.lanacion.com.ar/1926868-macri-evito-precisar-la-cifra-de-desaparecidos-y-genero-rechazos

33

Aguas turbulentas: construcciones

discursivas diversas de un mismo

fenómeno

Andrea Milesi - UNC

34

Introducción

En líneas generales las teorías constitutivas sustentan que

las descripciones que realizamos de la realidad, lejos de

recoger los fenómenos observables, son elementos

fundamentales en la construcción de los mismos. A través del

lenguaje creamos, transformamos y reproducimos la

sociedad. Lo que reenvía a considerar la cuestión de la

reflexividad, ese complejo proceso del pensamiento volcado

a la comprensión de la realidad:

“Las características de la sociedad real son producidas

por la conformidad motivada de las personas que la

han descrito. Es cierto que los miembros no son

conscientes del carácter reflexivo de sus acciones pero

en la medida que actúan y hablan producen su mundo y

la racionalidad de lo que hacen” (Guber, 2001:42).

35

En ese sentido los discursos constituyen un espacio

privilegiado de análisis en tanto exteriorización de sentidos y

significados socialmente compartidos. Los discursos en tanto

forma específica de uso del lenguaje, también son muestra de

una interacción interpretada (Van Dijk, 2011) de un evento

comunicativo dentro de una situación social particular.

Comprender la realidad, y como esta se interpreta y expresa

en el relato, habilita un espacio de valoración particular que

organiza y nos pone en contacto con una serie jerarquizada

de prioridades. Coloca en evidencia la capacidad

performativa del lenguaje (Austin, 1962, 1982; Ducrot y

Ascombre, 1994) que de acuerdo a cómo y quién dice, lo que

expresa y refleja con sus enunciados pueden habilitar

disimiles imágenes sobre un mismo hecho. Lo que inaugura

un escenario de disputas por el sentido y la construcción de

la realidad.

Dentro del marco que ofrecen los debates sobre la

articulación entre realidad social y su representación

discursiva, nos detenemos en el tratamiento que fueron

36

objeto las inundaciones ocurridas en febrero de 2015 en las

Sierras Chicas - provincia de Córdoba.

A partir de un mismo suceso particular es posible observar

la construcción de relatos disimiles, que ponen en evidencia

estrategias discursivas con objetivos diversos.

El modo en que los actores más inmediatamente

involucrados: habitantes de la zona y autoridades (locales y

provinciales), refieren a los sucesos dan cuenta de

conocimientos y representaciones sobre aspectos físicos y

sociales, que ponen en cuestión significados compartidos

(Geertz, 1995) y también relaciones de poder (Bourdieu y

Waquant, 1998).

El territorio relatado

Sierras Chicas, es uno de los cuatro cordones montañosos

con que cuenta la provincia de Córdoba. Se encuentra al

noreste de la ciudad capital y en las inmediaciones se ubican

diversas ciudades y poblados. La Calera, Saldán, Villa

Allende, Mendiolaza, Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes, El

Manzano, Agua de Oro, La Granja, Ascochinga, Colonia

37

Caroya, Jesús María, Villa Carlos Paz, Cosquín, La Falda, La

Cumbre, Cruz del Eje, por mencionar las más importantes.

Toda la zona presenta gran belleza paisajística y ha sido

tradicionalmente lugar de recreo y descanso, lo que se

acarreaba fluctuaciones poblacionales notables a lo largo del

año.

Esa particularidad fue cambiando. De acuerdo a los datos

arrojados por el último Censo Nacional, en las dos últimas

décadas la población de Sierras Chicas creció un cincuenta

por ciento, cifra que trepa al ochenta por ciento en algunas

de sus ciudades. De modo que fue transformándose

progresivamente en una zona de ocupación permanente,

adquiriendo varias de las localidades la calidad de lugar

residencia el año completo, oficiando en muchos casos como

ciudad dormitorio para personas que desarrollan sus

actividades laborales en la capital provincial.

La demanda habitacional fue siendo satisfecha no siempre

de modo organizado, encontrándose diversos asentamientos

algunos de ellos muy precarios en lugares no aptos o

inconvenientes para tal fin. Paralelamente se encuentran

algunos emprendimientos inmobiliarios de gran

38

envergadura y de dudosa habilitación para su

emplazamiento.

Otro aspecto a considerar es el impacto ambiental, que

genera en la zona, la expansión de la frontera agrícola

acompañada del consecuente proceso de desforestación del

bosque nativo.

Sobre este particular, cabe señalar que es una característica

que afecta a toda la provincia, acorde con los procesos de

reprimarización de la economía, derivado del modelo de

desarrollo implementado en América Latina. Svampa

destaca que:

“… en el último decenio se ingresa a un nuevo orden

económico y político llamado de Consenso de los

Commodities, sostenido por el boom de los precios

internacionales de las materias primas y los bienes de

consumo, demandados cada vez más por los países

centrales y las potencias emergentes basado en la

exportación de bienes primarios a gran escala”

(Svampa, 2012, pp.16 y sgtes.)

39

Para la provincia de Córdoba, un estudio realizado en 2009

reveló que la superficie total del bosque nativo pasó de

16.532.100 a 594.000 ha, destinándose los campos

principalmente a la producción de soja. Desde fines de 2016

a la actualidad está en curso un intenso debate por la

implementación de una nueva legislación que se ajuste a los

requerimientos de la Ley General del Ambiente, por haber

sido denunciada la constitucionalidad de la actual normativa.

Volviendo a la zona en análisis, Sierras Chicas, es un

espacio signado por la crisis hídrica. Siempre oscilando entre

la falta de agua y su exceso. Hay períodos donde se ve

resentido el suministro funcionando muy por debajo de los

niveles necesarios y acompañados de cortes programados, lo

que perjudica el desarrollo de las actividades en todos los

niveles: domiciliario, comercial, rural, etc. Pero al mismo

tiempo, la misma lluvia en momentos anhelada también

pude venir a constituirse en fuentes de problemas.

Un equipo de profesionales pertenecientes a la Universidad

Nacional de Córdoba en 2013 realizó un relevamiento donde

se destacaban los riesgos de inundaciones y deslizamientos

que presentaba toda la zona, derivados del avance de los

40

desmontes y la urbanización sin control, particularmente en

la cuenca de los ríos Ceballos y Saldan. En esa oportunidad

concluían que resultaba indispensable una adecuada

regulación y cuidado del territorio (Barchuck y otros 2013).

Advertencia, recomendación, pedidos, nunca atendidos.

Del Fenómeno al Desastre

En noviembre de 1755, la ciudad de Lisboa virtualmente se

desplomó, a raíz de un terremoto que derivo en tsunami y

posteriores incendios. El evento por su magnitud fue

posteriormente considerado como el primer desastre

moderno. En su momento dio origen a los más variados

análisis y tratamientos científicos y tecnológicos, pero

también impulsó su consideración por parte de la Filosofía y

las Humanidades. Hoy es reiteradamente citada la Carta

sobre la Providencia escrita por Jean Jacques Rousseau (18

agosto de 1756) y dirigida a Voltaire donde, entre otros

puntos expresaba:

“En última instancia también en el desastre de Lisboa

hay que ver la mano humana, pues no fue la naturaleza

41

la que reunió en aquella ciudad veinte mil casas de seis

a siete pisos, de manera que si los habitantes de la gran

ciudad se hubieran distribuido de un modo más

uniforme y hubieran estado debidamente alojados, la

catástrofe habría sido menor o, tal vez, ni siquiera se

habría producido” (citado en Fernández Buey, 2012).

Se alertaba de ese modo, sobre la necesidad de asomarse a

este tipo de sucesos excepcionales considerando todos los

aspectos involucrados, sin focalizarse exclusivamente en una

sola de sus aristas: lo natural.

La Organización de las Naciones Unidas, declaró los ‘90

como el Decenio Internacional para la Reducción de los

Desastres Naturales (DIRDN). Si bien se parte de la idea de

fenómenos que, en principio, escapa su producción al control

humano, lo importante es que pone en foco que la magnitud

de los desastres, incluso los desastres mismos, como forjados

en buena parte por prácticas humanas (Lavell, 1997, 2003).

De modo que fenómeno natural no es lo mismo que

desastre natural. Lo que transforma un fenómeno natural

peligroso en desastre son las condiciones de vulnerabilidad

42

en que se encuentran las personas y los lugares. La huella

humana en el planeta es innegable. Pero igualmente

innegable se torna la omisión del Estado en sus funciones

fiscalizadoras y como garante del bien común. El fenómeno

natural deviene en desastre cuando resulta inoperante e

indebida la gestión territorial; los desastres no son naturales.

Miradas encontradas

En las Sierras Chicas de Córdoba, el 15 febrero de 2015 en

apenas doce horas las lluvias alcanzaron entre 270 y 300

milímetros. Arrastraron en su recorrido rocas, tierra, ramas,

todo tipo de objetos que encontraron en su trayectoria, la

que discurría sin obstáculos. Ocho personas muertas,

animales muertos, cientos de heridos, miles de evacuados,

cuantiosas pérdidas materiales. Desolación y desesperación.

No tener a donde ir.

Estos trágicos sucesos fueron recogidos en diversos relatos

por los distintos medios de comunicación, prensa oral y

escrita. Y también difundidos en comunicados de

organizaciones sociales, testimonios de vecinos, videos

caseros, etc; focalizándose en aspectos diversos.

43

“Tuvimos un fenómeno climático muy extraño. Un

tsunami nos cayó del cielo. Llovieron más de 300

milímetros en una zona llamada Sierra Chica, donde al

año llueve con suerte 800 milímetros. En 12 horas,

llovió más del 30 o 40 por ciento de lo que llueve todo

el año”.

“Las correntadas eran terribles. Tenemos once

puentes dañados, dos de ellos totalmente destruidos.

El agua arrastró camiones que pegaban contra la base

de los puentes y los descalzaba. Estamos en una

situación de emergencia muy grave y con un dolor

muy grande por la pérdida de vidas humanas. Por

supuesto, es lo que más importa. Esperamos que hoy,

con la bajada de las aguas, no aparezcan más cuerpos”

“En este momento, en los países más avanzados,

cuando hablan de construcciones hidráulicas, están

duplicando la precipitación anual. Pero ¿qué hace uno

cuándo la mitad de lo que llueve en un año llueve en

44

tres horas? No hay obra de contención que puedan de

alguna manera mitigar un tsunami que cae del cielo”.

Expresiones como las arriba citadas se sucedieron

reiteradamente por parte de las autoridades provinciales. La

evaluación sistemática de los sucesos estuvo focalizada en el

hecho puntual de la cantidad de lluvia caída, un fenómeno

sin precedentes imposible de prevenir.

Particularmente el entonces gobernador de la provincia de

Córdoba, encontró en la figura del tsunami la metáfora

precisa para expresar la percepción oficial de los hechos, eso

más allá que no hubiera mar alguno involucrado. Pero

probablemente, dada la cercanía temporal (marzo de

20011), con el terremoto y tsunami que afectó la costa

oriental de Japón, donde se produjo un apagón en la Central

nuclear Fukushima I dando origen a un accidente nuclear de

gran envergadura, la referencia al tsunami permitía de un

modo sencillo expresar lo catastrófico e inmanejable de la

situación.

Otra realidad surge si se consideran los relatos de los

vecinos, algunos de ellos aglutinados en la Coordinadora

45

Ambiental y de Derechos Humanos de las Sierras Chicas. En

funcionamiento desde 2012, esta red independiente y

apartidaría de habitantes de la zona y organizaciones

diversas, promueve la consideración de las problemáticas de

las distintas localidades involucradas desde una perspectiva

holística y regional. Para estas personas los sucesos nada

tuvieron de natural.

“Lo natural es que cuando llueve el agua se infiltre y

vuelva lentamente a la superficie (efecto de esponja).

Pero las cuencas altas están siendo desmontadas,

incendiadas y edificadas, desprotegiendo e

impermeabilizando el suelo que pierde su capacidad

de esponja”.

“En Córdoba se desmonta una hectárea por hora,

ostentando así el triste récord mundial en

depredación de nuestros bienes comunes”.

46

“… se gestiona primando los intereses de grupos

económicos, sin contemplar la participación de los

habitantes de la zona”.

“Acá hay edificaciones en zonas que no puede ser,

falta de mantenimiento de los diques”

"Hace tiempo que venimos reclamando la necesidad

de conservar la vegetación autóctona y poner freno a

la urbanización desmedida”

La realización de emprendimientos turísticos y comerciales,

de grandes dimensiones ubicados en las cuencas de los ríos,

afectaron la libre circulación del agua. Este último aspecto en

su momento permitió (al estar obstruido el paso del agua),

que se levantaran predios en esas zonas, los que a partir de

la magnitud de lluvia caída acabaron bajo el agua.

A ese perfil se suman, como fuera señalado, los procesos de

sojización realizados a partir del desmonte sistemático de la

superficie provincial. De modo que la vulnerabilidad es

47

incrementada, cuando no provocada, por la inapropiada (y

para algunos corrupta) gestión territorial.

Los aspectos señalados en su conjunto, arrojan como

resultado la impermeabilización del suelo y con ello la

disminución significativa de su capacidad de absorción del

agua, como así también, inhibe la posibilidad de que funcione

como una suerte de tejido contenedor del terreno evitando

su desplazamiento tierra abajo. Resultado: sequias por el

agua que falta, inundaciones por el agua que sobra.

Construcciones diversas para la misma lluvia

Resulta interesante detenerse entonces, en la construcción

discursiva particular de que resultan objeto los hechos en

cuestión. No se trata de un relato inocente, ni menos aún un

mero reflejo de la realidad. Antes bien, responde a intereses,

miradas, posicionamientos acorde a los beneficios y

prioridades en disputa.

Centrar el relato en la naturaleza, lo aleja de las

interrelaciones sociales en que se sustenta. Vuelve difusos

los horizontes de responsabilidad, transformándose en

48

meros objetos antes la fuerza arrolladora de esas aguas

turbulentas.

¿Cuánto de expresión de las fuerzas naturales?, ¿cuánto de

resultado de acción humana? La respuesta queda sujeta a la

construcción del relato. En unos casos relato puntual de lo

ocurrido, en otros, los resultados vienen precedidos por

antecedentes insoslayables, un antes inevitablemente

presente en el después.

Las formas en que se definen o se conceptualizan los

desastres naturales distan de ser un mero ejercicio

semántico. Por el contrario, constituyen un paso

fundamental y una influencia dominante en la organización

del pensamiento, en consecuencia, en la manera en que se

encara la investigación y la acción necesaria para

enfrentarlos (Lavell, 1997, pp.,118).

La focalización en uno u otro aspecto cambia la mirada

inclusive sobre los pasos a seguir, o en todo caso, como se

califican esas actividades. Responder a la ciudadanía frente a

un evento de la naturaleza impredecible e incontrolable,

coloca a los agentes de gobierno, acorde con sus funciones,

en la necesidad de auxiliar, desplegar actividades

49

humanitaria de saneamiento y contención. Otra situación es

tener que dar respuesta a las consecuencias derivadas de la

actividad irresponsable que habilita gestionar un territorio

de modo incompatible con sus particularidades. Ello implica

que a la asistencia debida ante el desastre, se debe sumar la

responsabilidad original por lo actuado, constituyéndose en

responsables directos del incremento de las consecuencias

indeseables de la cantidad de lluvia caída.

A modo de cierre

Los discursos producidos sobre las inundaciones, como todo

discurso, son productos sociales. De modo que no es posible

pensarlos fuera de las condiciones mismas de su producción.

Esto remite a considerar los aspectos ideológicos, culturales,

institucionales y políticos involucrados, como así también las

posibilidades de expresión de los actores involucrados

dentro del contexto histórico de referencia.

Desde los aportes teóricos realizados por la

etnometodología de autores como Grafinkel y otros, se

destaca el papel del lenguaje en la vida social. Vinculado a la

función performativa (Austin, 1962, Ducrot, 1998), por

medio del lenguaje se construye la situación que es relatada

50

y con ello se fija su sentido. Los relatos producen el orden

social que refieren. (Guber, 2001:41 y sgtes.). En suma, desde

esta perspectiva al enunciar una situación queda constituida.

En el caso presentado, la sola consideración de los hechos

viene acompañada de las imágenes de una masa increíble de

agua golpeando y arrasando a su paso con personas,

animales, vegetación, edificaciones, vehículos; una larga lista

de destrucción signada por la turbulencia de las aguas.

En la búsqueda de tratar de comprender lo sucedido,

aparece el relato como medio necesario de expresión. Poner

en palabras, habladas o escritas, lo vivido. El relato hace

explícito el enfoque con que será abordada la cuestión y en

consecuencia habilitará la toma de decisiones y

comportamientos subsecuentes.

Las particulares condiciones propias de la configuración

actual de la zonas de la Sierras Chicas, hace de este territorio

un lugar donde el agua cobra una relevancia particular, que

se traduce en la construcción social de la realidad que

elaboran su habitantes. Sequia e inundación. Escases y

abundancia de lluvias. Son las caras contrapuestas de un

51

mismo paisaje, que impactan tanto material como

simbólicamente.

Es posible observar como el análisis de situación expresado

por las partes involucradas en los sucesos, dan cuenta de

posicionamientos que refutan las argumentaciones de unos y

otros. En este sentido la emergencia de las aguas turbulentas,

es vivenciada de modo diferenciados de acuerdo a quien las

considere.

En el caso de las autoridades hay una aproximación situada

en el evento. El mismo empleo de la palabra fenómeno ya

adelanta lo qué resultará privilegiado en el análisis de lo

ocurrido. Afirmaciones del tenor: fue un tsunami, un hecho

fortuito caído del cielo, un fenómeno climático muy extraño,

evidencian una circunscripción del relato al episodio puntual

del desastre.

Reducido al “aquí y ahora”, a los aspectos físicos de la

inundación, se procura impulsar una visión centrada en el

hecho externo, donde la adjetivación presta un importante

servicio. Un todo incontrolable, azaroso, impredecible, y al

mismo tiempo liberador de responsabilidades: la naturaleza

hizo lo suyo, nada se podía hacer

52

A ellas se contraponen estrategias de focalización en la

historia de desarrollo del lugar, que remiten a decisiones

provinciales de uso y manejo del suelo. Una historia plagada

de procesos de violenta desforestación para ocupar los

terrenos con plantaciones, principalmente soja, acompañada

de emprendimientos inmobiliarios sin consideración del

impacto ambiental de los mismos.

Para los pobladores de la zona, su relato transforma lo

externo en una consecuencia interna. Es la trágica expresión

de un elemento siempre objeto de conflictos y disputa.

Recuperar los relatos de los habitantes de la zona permite

definir y ampliar el repertorio de problemas ambientales a

enfrentar, y con ello una mejor evaluación de los riesgos.

Cuestión no menor, si se tiene en cuenta que la posibilidad

de sequía/inundación, dado el estado del territorio no

reporta un escenario fortuito.

La expresión “Queremos el agua en el vaso no en el

colchón”, da cuenta de que, aun centrándose en la

inundación, subsiste la necesidad de asegurar la provisión

adecuada y justa de este elemento indispensable para la

existencia. Alude a la necesidad de prevención y control.

53

Advierte que, algo que podría ser considerado un hecho

excepcional de la naturaleza, alcanza dimensiones

extraordinarias derivadas de la negligencia de quienes

gestionan el territorio.

El lenguaje auxilia para presentar los hechos. Para unos, un

desastre natural. Para otros los desastres no son naturales.

Referencias Bibliográficas

ANSCOMBRE, J. C. y DUCROT, O. (1994). La argumentación

en la lengua. Madrid: Gredos.

AUSTIN, J. (1982) Como hacer cosas con palabras. Palabras y

acciones. Barcelona. Paidós

FERNÁNDEZ BUEY, F (2012) Para leer a Rousseau.

Biblioteca Virtual.

Disponible en http://bibliotecabuey.com/2012/08/29/para-

leer-a-rosseau/

BARCHUK, A. H.; BRITOS, A. H. y DE LA MATTA, E. (2009).

Diagnóstico de la cobertura de bosques nativos de la

provincia de Córdoba en Sistema de Información Geográfico

BARCHUK, A. (2015) - Efectos de los cambios de cobertura y

uso de la tierra en cuencas hídricas en la provincia de

54

Córdoba: impactos y riesgos socio-ambientales. Secretaría de

Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba.

(2014-2015). SECyT. UNC

BOURDIEU, P. y WACQUANT, L. (1998). Respuestas por una

antropología reflexiva. Grijalbo. México.

Coordinadora Ambiental y de Derechos Humanos de las

Sierras Chicas.

Disponible https://es-la.facebook.com/c.a.d.h.sierraschicas/

DUCROT, O (1998) "Los modificadores desrealizantes", en

Signo y Seña 9.

GEERTZ, C (1995) La interpretación de las culturas.

Barcelona. España: Gedisa.

GUBER, R (2001) La etnografía, método, campo y

reflexividad. G. Editorial, Norma. Bogotá.

LAVELL, A

(1997) Viviendo en riesgo. Comunidades vulnerables y

prevención de desastres en América Latina. La Red. Red de

Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América

Latina. FLACSO/CEPREDENAC. América Central

(2003) La Gestión Local del Riesgo. Nociones y precisiones

en torno al concepto y la práctica. Panamá: CEPREDENAC -

PNUD.

55

La voz del Interior - www.lavoz.com.ar

MASKREY, A (1993) Los desastres no son naturales, comp.

La Red - Red de Estudios Sociales en Prevención de

Desastres en América Latina

SVAMPA, M (2012) – “Consenso de los commodities, giro

ecoterritorial y pensamiento crítico en América Latina” en

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - OSAL

Observatorio Social de América Latina Año XIII Nº 32 / nov.

2012.

VAN DIJK, T (2011). Sociedad y Discurso. Ed. Gedisa

56

Representaciones del Norte

argentino en el discurso de Mauricio

Macri. (2015-2016)

Paula Inés Quiroga – UNQ

57

Introducción

Esta investigación es parte de un Proyecto más amplio en

clave de Análisis Crítico e Histórico del Discurso y una etapa

preliminar en la que buscamos trazar estrategias

metodológicas, conceptuales y analíticas para un estudio más

pormenorizado del discurso político de Mauricio Macri.

Entre los objetivos se pretende explicar por qué las clases

populares han optado por esta opción política. El foco, a nivel

geográfico, está puesto en el Norte Grande por tratarse de

una de las economías regionales más postergadas del país y,

además, por haber sido -y ser- tema de frecuente mención y

lugar del cierre de campaña de la Alianza Cambiemos.

Durante 2015, el entonces jefe de gobierno porteño hizo

recurrente alusión a la postergación histórica de aquella

región y formuló promesas de cambio a futuro a la vez que

hizo mención explícita a la necesaria reversión de tal

desigualdad.

Con el fin de analizar la retórica macrista y de contrastar las

estrategias argumentales entre el discurso de Macri como

presidente y como candidato, seleccionamos: por un lado,

dos discursos del cierre de Campaña 2015 que Macri enuncia

58

en Tucumán y Humahuaca y, por otro, dos discursos

pronunciados como presidente, uno en el Ingenio Ledesma y

otro en Tucumán en el marco de los festejos por el

Bicentenario.

En la presente investigación, entendemos que el discurso,

en tanto práctica social, permite plantear- analizar las

relaciones entre éste con las ideologías y la hegemonía. Por

ello, pensamos y estudiamos críticamente estos discursos y

buscamos reflexionar respecto del contexto de enunciación,

señalando que las relaciones de dominación-subordinación

en el Norte argentino tienen un fuerte arraigo en el decir y

hacer cotidianos; o, dicho de otro modo, forman y conforman

las cosmovisiones que giran en torno a las representaciones

de lo real, de lo natural y de lo aceptable.

En ese sentido, nos interesa comparar las representaciones

que se construyen en el discurso pre- presidencial, en el cual

se hace uso de un nosotros amplio e inclusivo -que convoca a

la unión de los argentinos y la compensación de las

desigualdades- con las que tienen lugar en el discurso oficial,

donde ese nosotros aparece representado en la persona del

presidente en comunión con las clases empresariales y

59

políticas dominantes de la región y en oposición al uso del

pronombre ustedes, constituido por las mayorías norteñas

postergadas.

Objetivo General

Analizar las tensiones en torno a las representaciones que en

el discurso macrista se hacen del Norte Argentino.

Objetivos específicos

Precisar herramientas conceptuales y metodológicas para el

análisis del discurso macrista.

Realizar un análisis comparativo entre los discursos de

Mauricio Macri pronunciados en el Norte Grande como

candidato presidencial y como presidente.

Indagar y estudiar las estrategias argumentales

Analizar los procesos de inclusión y exclusión en los

enunciados de Macri a través del estudio del uso de los

pronombres.

Marco analítico y metodológico

60

En este trabajo nos proponemos analizar los discursos de

Macri desde el marco del Análisis Crítico e Histórico del

Discurso y estudiar desde este marco la especificidad del

discurso político presidencial y de Campaña de la Alianza

Cambiemos en la región del Norte Grande. Para ello,

empleamos y contextualizamos algunas categorías de

análisis explicitadas por la profesora austríaca Ruth Wodak,

a fin de dar cuenta cómo el discurso hablado y escrito, en

tanto práctica social, es parte de órdenes sociales

enmarcados en relaciones de dominación y subordinación

legitimantes de prácticas excluyentes, discriminatorias y

segregantes de grupos y actores sociales. (Wodak y

Fairclough, 2003).

En ese sentido, se buscará explicitar las “estrategias

discursivas” empleadas como herramientas retóricas por

Macri y los objetivos que con éstas se persiguen.

Según Fairclough (1993) “las ideologías fijadas en las

prácticas discursivas son más efectivas cuando se naturalizan

y consiguen status de sentido común”. Nosotros consideramos

que la postergación de las mayorías norteñas, es un hecho

61

que se ha naturalizado en las prácticas discursivas, y que hoy

se reproduce y refuerza en la retórica presidencial.

Por su parte, Dolores Sánchez (1999), sostiene que:

“(...) al entender los procesos de construcción de

significado en tanto procesos acumulativos dentro del

propio discurso analizado y en relación con discursos

producidos con anterioridad o simultáneamente en

otros ámbitos sociales, el análisis de un discurso

específico (…) puede ser de interés para observar cómo

discursos propugnados desde instituciones de

autoridad y prestigio social son reelaborados en otros

discursos y examinar el papel que desempeñan en el

reforzamiento de las representaciones sociales

dominantes.” (1999:3)

Aquí buscamos emplear dos propuestas de Dolores Sánchez

(1999) que tienen correlación con nuestro objeto de análisis;

por un lado dar cuenta de cómo la dimensión social e

histórica del lenguaje, en tanto factor indisociable de la

construcción de significados, se relaciona con el contexto

62

sociopolítico y puede contribuir a la reproducción de las

relaciones de dominación que tienen lugar en el Norte

Grande; por otro lado, cómo esas mismas reproducciones

son susceptibles de ser abordadas por el Análisis Crítico del

Discurso para “hacer emerger explícitamente sus

presupuestos ideológicos”.

Aquí partimos de la consideración que los discursos del

presidente, lejos de poder considerarse como epifenómenos

o cuestión semejante, son parte de marcos más amplios, de

manifestaciones lingüísticas incrustadas y estructuradas en

órdenes sociales y discursivos preexistentes y portadores de

legitimidad social asociados a presupuestos ideológicos que

buscamos explicitar.

Todo discurso propone términos a partir de los cuales

presenta el mundo e intenta sostener una visión particular

del mismo. En este sentido, una de las funciones principales

del discurso y que tiene particular interés para la política, es

la argumentación en tanto forma de exposición encadenada

de valoraciones y elementos de análisis. A través del estudio

de la retórica y la intencionalidad de los enunciadores es

posible distinguir estrategias argumentales.

63

Entre las categorías de análisis que nos proponemos

emplear y adaptar al corpus de este trabajo, se encuentran

los topoi, estrategias argumentales implícitas o explícitas que

persiguen la justificación de atribuciones positivas o

negativas de grupos o personas, y que son utilizados para

excluir o incluir políticamente a propios o externos mediante

el trato preferencial o la discriminación. (Wodak, 2003).

En palabras de la profesora austríaca:

“Dentro de la teoría de la argumentación, los topoi o los

loci pueden describirse como aquellos elementos de la

argumentación que forman parte de las premisas

obligatorias, ya tengan éstas un carácter explícito o

precisen de inferencia. Son justificaciones relacionadas

con el contenido, también conocidas como ‘reglas de

conclusión’, que vinculan el argumento o los

argumentos con la conclusión, esto es, con lo que se

pretende afirmar. Como tales, los topoi o los loci

justifican la transición del argumento o argumentos a

la conclusión” (Kienpointner, 1992: 194, en Wodak,

2003)

64

Tales categorías argumentales, detalladas por Wodak

(2003, 2009 y 2013) sirven a nuestro problema, buscamos

por ello enmarcarlas en el cotexto y el texto. Los topoi son

tipos de esquemas que vinculan elementos argumentales por

medio de formas socialmente reconocidas. Éstos forman

parte de estrategias orientadas a justificar ciertas

atribuciones positivas o negativas. En el caso del discurso

político tienen en común como instrumento o medio de

realización, la exposición oral en diferentes actos públicos

relativamente masivos (Wodak, 2013).

Estrategias argumentales: Los topos/topoi

Las comillas del presente apartado pertenecen

principalmente a Wodak en “El enfoque histórico del

discurso” (2003), mientras que el carácter explicativo de las

categorías, es producto de interpretaciones y parafraseos

nuestros respecto de las definiciones que la pensadora hace

de las mismas y que nosotros, en ocasiones, reforzaremos

con episodios coyunturales. Vale aclarar que Wodak

desarrolla gran parte de este marco teórico para el estudio

del nacionalismo, la discriminación y el racismo, con énfasis

en el discurso político. Salvando las distancias, en la

65

intencionalidad argumental de nuestro caso de estudio

también se trata de justificar cierto orden discriminatorio

enmarcado territorialmente.

Estrategia Objetivos Instrumentos

Referencia o

modo de

nombrar

Construcción

de grupos

internos y

externos

Categorización de la pertenencia.

Metáforas y metonimias biológicas,

naturalizadoras y despersonalizantes

Sinécdoques (pars pro toto, totum pro pars)

Argumentación Justificación

de las

atribuciones

positivas o

negativas

Topoi utilizados para justificar la inclusión o

la exclusión política, la discriminación o el

trato preferente

Tabla I

Segmento de Cuadro. Estrategias discursivas en (Wodak, 2003:114)

Topos de utilidad o ventaja. Es un esquema argumentativo

causal que puede pensarse de la siguiente manera, si la

acción equis es llevada a cabo a pesar de aparejar pérdidas

de derechos y avasallamientos de libertades de grupos y

66

personas específicas, esto se hace alegando el fin de alcanzar

un bien común y mayor.

Topos de inutilidad o desventaja. Esquema argumentativo

causal y condicional. Establece relaciones causales y una

regla conclusiva derivada que se propone como cambio o

modificación de tales relaciones. Por ejemplo, la asociación

causal entre inmigrantes y narcotráfico y la expulsión de

éstos como regla conclusiva.

Topos de peligro o topos de amenaza. Este implica la

difusión y construcción de representaciones de un Otro

peligroso, el cual debe ser identificado y disciplinado. Wodak

señala que este esquema argumental puede ser empleado

como estrategia de inversión de las posiciones de la víctima y

el victimario, de modo que los prejuicios que actúan en

contra de grupos determinados recae sobre ellos y los

responsabiliza de ser el fundamento de los problemas

sociales. Pensamos aquí en grupos como: “pibes chorros”,

inmigrantes limítrofes y latinoamericanos en general, grupos

étnicos, movimientos sociales y sindicales, feministas, etc.

67

Topos del humanitarismo. Argumentación condicional

que puede resumirse así: “si determinada acción o decisión

política es compatible con los derechos humanos o con las

convicciones y los valores humanitarios, debemos realizarla

o tomarla, y su opuesto. Este topos puede emplearse en toda

situación en la que se presenten argumentos en contra o a

favor del trato desigual y la discriminación, así como en favor

del reconocimiento de las diferencias relacionadas con la

‘raza’, la etnia, la religión, el género u otra particularidad.”

Nosotros proponemos aquí a modo de interrogante, pensar

en la temática de la baja de imputabilidad y la justificación

del encierro de menores de edad como una salvaguarda para

la humanidad.

Topos de la justicia. Se basa en el “principio de iguales

derechos para todos” y se relaciona con el topos del

humanitarismo. Aquí proponemos pensar por la negativa en

el topos de la injusticia. En ese sentido, el “principio de

iguales derechos para todos”, cuando se parte de una

sociedad con condiciones desiguales de acceso a derechos,

entonces, más que de justicia deberíamos hablar de

injusticia, ya que tal cuestión no puede solucionarse solo con

68

equidad a posteriori y por lo tanto se legitima una

desigualdad.

Topos de la responsabilidad. Se vincula con el topos de la

justicia y el del humanitarismo y se emplea como una

“fórmula condicional” que puede utilizarse con objetivos de

“discriminación”, “compensación” o “reparación”. En

palabras de la autora, su significado puede resumirse así:

“dado que un Estado o un grupo de personas es responsable

de la aparición de problemas específicos, dicho Estado o

grupo de personas debe actuar para hallar soluciones a esos

problemas.” Nosotros referimos como ejemplo la política

estatal de reducción del Estado mediante la expulsión de

funcionarios -señalados, por ejemplo, como “ñoquis”-

alegando como excusa la responsabilidad que tiene el Estado

-por medio de la administración actual- de resolver un

problema específico que ha creado él mismo como

institución.

Topos de la carga o el lastrado. Es un topo

específicamente causal y puede resumirse en el siguiente

significado: Si una persona, un grupo, una institución o un

país se hallan atravesados por problemas específicos, se los

69

busca relacionar con condiciones generales y se asume que

deben tomarse acciones para disminuir esas cargas. El

ejemplo señalado por Wodak evoca el uso de la expresión

metafórica “el barco está lleno o abarrotado” como forma de

legitimar la expulsión de inmigrantes. Nosotros referimos en

este punto a las políticas inmigratorias de la actual

administración de gobierno en el marco del Decreto

70/2017 de Migraciones del 27/01/2017, el cual establece a

los inmigrantes limítrofes como una de las causas principal

de los “delitos vinculados a la narcocriminalidad”. Pero

principalmente, proponemos pensar y buscaremos

demostrar, que el topos de la carga es empleado como

estrategia argumental que presenta al gobierno kirchnerista

como la “pesada herencia”.

Topos de la realidad o de la fuerza de los hechos. Es una

argumentación tautológica que puede sintetizarse del

siguiente modo: "debido a que la realidad es como es, hay

que realizar una acción específica o adoptar una decisión

concreta”.

70

Topos de tiempos favorables6 Se enmarca dentro de la

estrategia de discontinuación o énfasis en la necesaria

diferencia entre antes y ahora. Este topos plantea los

problemas en términos de oportunidades y hace foco en un

futuro prometedor. En este sentido se señala una serie de

condiciones favorables que es necesario aprovechar. Un

ejemplo de esto es considerar la crisis como momento de

oportunidad. Como variante de este topos, proponemos

pensar en el topos de nuevo comienzo; estrategia

argumental que se relaciona con los tiempos favorables y se

basa en el planteo de un contrato de nuevo inicio. De este

modo se plantean prerrogativas y sacrificios especiales como

condición para emprender “el camino correcto de una vez

por todas”.

Topos de la autoridad. Persigue como fin la legitimación o

la deslegitimación. La apelación a la autoridad se basa en la

exposición de argumentos compartidos por instituciones o

autores reconocidas por los grupos. La fuerza del argumento

6 A partir de aquí nos referimos a los Topos descriptos por Wodak y otros

autores en: WODAK, R., De CILLIA, R., REISIGL, M. y LIEBHART, K. (2009) The discursive construction of National Identity. Edinburgh University Press. Edinburgh.

71

dependerá directamente del reconocimiento que el receptor

tenga sobre esa autoridad.

Topos de ejemplos ilustrativos y de definición. Tiene por

objetivo despejar dudas y clarificar el discurso. Este esquema

argumental propone ejemplos o definiciones para

desarrollar explicaciones. En el caso de la definición se trata

de proposiciones como “La patria es…” o “El estado es…” En

el caso de ejemplo ilustrativo, se puede presentar un caso

particular, como una trayectoria de vida que sirve de modelo

a seguir. En el discurso de Macri cuando recuerda: “recién

hablábamos con Juana e Isabel, que me recibieron en su casa

muy gentilmente…”

Topos de objeto superordenador. Tiene como estrategia

racionalizar y homogeneizar elementos a modo de síntesis. A

través de este esquema argumental cierto elemento asume

una preponderancia explicativa o funciona de elemento

simplificador de un problema. Por ejemplo, el objetivo de

“pobreza cero” agrupa diferentes tipos de políticas públicas,

desde la extensión de la AUH, al aumento del corte de

bioetanol en las naftas.

72

Discurso macrista en el Norte argentino: en campaña

29 de mayo de 2015, Tucumán

En el caso del presidente como candidato, la estrategia

discursiva empleada en el Norte tiene una típica función

proselitista cuya fórmula principal podríamos denominar

promesa de cambio, con su uso se busca justificar las

atribuciones positivas del cambio como fenómeno

autoexplicable, a la vez que la construcción de Macri como

garante encarnado de ese cambio y transformador de las

atribuciones negativas del status quo.

Como parte de la Campaña, Macri estuvo en Tucumán el 29

de septiembre 2015, acompañado por el titular del

radicalismo, Ernesto Sanz, el ex candidato a gobernador

tucumano y actual titular del Plan Belgrano, José Cano y los

candidatos a legisladores por Cambiemos, Silvia Elías de

Pérez y Facundo Garretón. En aquel marco, Macri sostuvo:

“Como Presidente voy a trabajar codo a codo con los

gobernadores. Tenemos que avanzar hacia una

organización más descentralizada, que le dé más

73

recursos a las provincias y a los intendentes, a

diferencia de lo que hizo el actual Gobierno, que

despoja a las provincias de lo que les corresponde y

desprecia el federalismo.”

Aquí aparece el topos de la carga en diálogo con el topos

del nuevo comienzo, se trata de una estrategia argumental

en la cual se atribuye al entonces “actual gobierno” una carga

específica que se relaciona con ser el artífice de las

condiciones de desigual distribución de recursos entre las

provincias, a la vez que se presenta a la Alianza Cambiemos

como condición necesaria para la transformación de ese

orden de cosas. En ese marco argumental, el ex jefe porteño

se propone- presenta como quien tomará acciones para

disminuir esas cargas mediante el topos de la autoridad

reconociendo a la vez la autoridad de gobernadores e

intendentes. El proselitismo al que hacemos referencia,

puede leerse en la promesa de cambiar las cosas al “trabajar

codo a codo” con otros dirigentes, así como en las siguientes

declaraciones:

74

“Tenemos que recuperar el INDEC que ha sido fuente

de consulta internacional en el pasado. Vamos a

recuperar a gente muy valiosa que está ahí adentro

maniatada y a personal técnico prestigioso que fue

echado del organismo. El papelón del INDEC se

termina el 10 de diciembre.”

Además de los anteriores topos, en este último fragmento,

también señalamos el topos de la responsabilidad, en el

sentido de una estrategia de responsabilidad autoatribuida,

en la que se propone el cambio como condición necesaria de

reparación o compensación futura de un “papelón” que la

entonces gestión de gobierno encabeza y que sería sanado

mediante una gestión diferente. Para Wodak, los políticos de

derecha recurren a este topos cuando argumentan en favor

de una restricción del Estado de derecho. En la justificación

de la carga se presenta un argumento metafórico, el de

“gente muy valiosa que está ahí adentro maniatada y a

personal técnico prestigioso que fue echado del organismo”

que, como buena metáfora, hecha más oscuridad que luz al

tema y no llega a dar cuenta del problema específico ni de la

solución.

75

Por otra parte, los recursos sinecdóticos y la presencia de

topois en la retórica presidencial pueden analizarse en

enunciados como el siguiente:

“Han logrado miles y miles de argentinos llevar a cabo

una actividad que les permita crecer, desarrollar sus

familias. Por eso hoy anunciar que el corte de

bioetanol en nafta va de 10 a 12 garantiza el

crecimiento de la región. Y no sólo a esta industria

que sufre la volatilidad de los precios internacionales

le permite una mayor estabilidad, sino que también

nos ayuda y nos impulsa en ese otro compromiso

que tenemos de estar todos unidos, que es el de

cuidar el medioambiente. Y el alcohol va a

reemplazar el consumo de naftas, el alcohol va a

ayudar a que no contaminemos el medioambiente, y

además va a permitir que terminemos con esos

contratos llenos de corrupción que nos llevaron a la

importación.”

76

Hacemos referencia a la sinécdoque en el discurso

presidencial en relación a la diferencia entre el sujeto de la

primera oración: “miles y miles de argentinos” y el sujeto

tácito de la misma, los beneficiarios de la suba del corte de

bioetanol, o sea, minorías empresariales con capacidad de

innovación tecnológica que salen beneficiadas de la suba del

corte, cuestión que resulta ajena al “crecimiento de la región”

y más aún a “unir a los argentinos”.

Aquí, el todo se presenta a modo de estrategia argumental

en el topos de la ventaja. En ese sentido, las ventajas para la

minoría empresarial que integra el selecto negocio de los

biocombustibles es presentado como un beneficio en el que

“todos contribuyamos a que no contaminemos el

medioambiente”. Además, puede señalarse el empleo del

topos de objetivo superordenador, donde se usa el corte

de bioetanol como elemento a modo de síntesis y

simplificador de un problema que es parte de los ejes de

campaña: unir a los argentinos.

En el fragmento analizado aparece además una regla

conclusiva que puede pensarse como la combinación del

topos de ventaja, el topos de la carga y el topos de la

77

autoridad y que podemos sintetizar así: ya que durante la

gestión anterior había “contratos llenos de corrupción que

nos llevaron a la importación”, nosotros -en este caso la

Alianza Cambiemos- somos la vía para terminar con el

sufrimiento que la volatilidad de los precios internacionales

le genera a la industria. En este punto, nos interesa señalar

que no existe la posibilidad de conformación ni existencia de,

por ejemplo, un Movimiento Social con pancartas en reclamo

de la suba de porcentaje de alcohol en la caña, y que tal

compromiso presidencial no guarda relación alguna con los

tres ejes de campaña, sino con la quita impositiva a los

sectores de mayor acumulación de capital del sector

agroindustrial.

19 de noviembre de 2015, Humahuaca

Durante el cierre de campaña en el Norte Grande, el

entonces candidato por Cambiemos formulaba promesas de

cambio a futuro: "Yo quiero decirles que cada vez que

arranquemos un proyecto, estaremos cambiando la vida y el

futuro de todos los argentinos.” Aquí, al igual que en el

discurso pronunciado en Tucumán, se construye un

argumento sinecdótico recurrente:

78

“Quiero decirles de vuelta que quiero trabajar todos

los días para ayudarlos a que vivan mejor, voy a dejar

lo que tengo y lo que no tengo para que los

argentinos tengan mejores oportunidades.”

“Se puede vivir en una argentina con POBREZA CERO,

en donde todos podamos aspirar a partir de un

crédito a tener vivienda propia con cloacas, con agua

corriente; a estar orgullosos con la calidad de la

educación pública que reciben nuestros hijos y que le

asegura un buen trabajo en el siglo XXI de que vamos

a poder enfrentar al narcotráfico y echarlo de la

argentina para que no sigan destruyendo a nuestras

familias y que vamos a poder unir a todos los

argentinos”

“Todos tenemos derecho a crecer y por eso estamos

acá, para crecer todos juntos.”

“...vamos a poder unir a todos los argentinos porque

ya probamos demasiado tiempo enfrentados y llegó la

hora de construir puentes que nos permitan trabajar

juntos. Se terminó la época de las banderas que nos

79

ponen de un lado o del otro, ahora es todos juntos

trabajando por esta argentina que soñamos.”

“Por eso hoy quiero decirles que este es el mensaje

más importante de esta etapa de nuestro país. Yo

estoy acá parado frente a ustedes como se lo dije

desde el primer día y quiero que me lo escuchen todos

porque confío en cada uno de ustedes y necesito que

ustedes confíen en ustedes y en su capacidad porque

esta Argentina que soñamos la hacemos

desarrollando la capacidad de cada uno de los

argentinos, eso nos va a llevar a esa argentina

inmensa con oportunidades de trabajo y pobre –

progreso- para todos.”

“Todos tenemos derecho a crecer y por eso estamos

acá, para crecer todos juntos.”

“Todos juntos para poner en marcha el Plan

Belgrano que unirá a las 10 provincias entre sí y con

el resto de la argentina. Me refiero a trenes: Belgrano

Cargas, Mitre, Urquiza, puentes a escuelas a jardines

de infantes que nos dan acá en el norte todas las

80

oportunidades y tenemos proyectos como estos para

todo el país.”

“...que esto es verdad que el momento llegó, que es

ahora, que es acá, desde Humahuaca, en el norte

argentino, que todos juntos vamos a construir nuestra

Argentina. Vamos argentina, vamos Argentina,

cambiemos, cambiemos, cambiemos, cambiemos,

cambiemos, cambiemos, cambiemos, cambiemos, los

quiero, los amo, vamos todos juntos, gracias a todos,

gracias a todos, gracias, gracias.”

Nos interesa señalar que los fragmentos seleccionados

comparten la estrategia de tomar la parte por el todo,

recurso o movimiento retórico empleado para construir en

un contexto excluyente y desigual, un mundo futuro donde

todos unidos viviríamos en igualdad, y en este punto, es que

ponemos énfasis en dar cuenta de la eficacia simbólica que

en el electorado norteño cobraron las promesas de cambio

futuro a modo de compensación de las desigualdades

regionales históricas.

Aquí señalamos lo que definimos como el topos de la

injusticia ya que, en ese marco, el candidato promete una

81

sociedad basada en el principio de iguales oportunidad para

todos; pero, como referimos ya, se parte de condiciones

desiguales y éstas no pueden ser solucionadas con un

igualdad de oportunidades a posteriori.

En relación a las referencias de pobreza cero y el Plan

Belgrano, señalamos que son estrategias argumentales

empleadas como topos de objeto superordenador, en

tanto elementos que asumen una preponderancia explicativa

o funcionan de elementos simplificadores de un problema:

unir a los argentinos, terminar con el narcotráfico y unir a las

diez provincias del norte entre sí.

Discurso macrista en el Norte argentino: Discurso

presidencial

9 de julio de 2016: Bicentenario de la Independencia,

Tucumán

“Y hoy estamos todos movilizados con los

gobernadores que estuvimos ahí dentro asumiendo

compromisos de futuro y tratando de pensar y sentir

82

lo que sentirían ellos en ese momento. Claramente,

deberían de tener angustia de tomar la decisión,

querido Rey, de separarse de España.”

Aquí, por ejemplo, el todos resulta ambiguo, ya que puede

tanto hacer referencia a los participantes en la reunión que

tuvo lugar en la Casa de Tucumán, como al Pueblo

movilizado por el Bicentenario. En ese sentido, la forma de

nombrar(se), junto a quienes estaban dentro de la Casa de

Tucumán, -pensando en la angustia que habrían sentido los

independentistas de principio del Siglo XIX- es presentada

como la totalidad del pueblo movilizado por el aniversario de

la Independencia. En esta oportunidad, el topos de la

autoridad resulta de asimilar los pensamientos de los

gobernantes-representantes con el sentir-pensar del Pueblo.

“Y hoy, el mismo día de julio pero doscientos años

después, como Presidente de la República, que les

quiero pedir lo mismo a todos los argentinos: que

seamos protagonistas, que nos tengamos fe, que

creamos en nosotros mismos, en nuestra capacidad

83

de crear, de hacer, de desarrollar porque la tenemos,

claramente la tenemos.”

En la argumentación anterior, el todos construye el tipo-

ideal de un ciudadano dependiente de su propia capacidad,

autosuficiente y sacrificado y se refuerza con la siguiente

estrategia argumental mediante el empleo de un topos de

ejemplo ilustrativo a modo de ejemplo de sacrifico:

“Recién hablábamos con Juan e Isabel, que me

recibieron en su casa muy gentilmente, con sus diez

hijos. Yo les decía “qué loco, diez hijos con lo difícil

que es educar hoy”, van a tener que tener mucho

apoyo y acompañamiento de Dios, ¿no es cierto,

Padre?”

Al finalizar la frase, Macri hace una pregunta retórica a un

cura presente para señalar que Dios acompaña ese sacrificio.

Aquí aparece entonces el topos de la autoridad, donde

Macri busca la legitimación del “padre” para reforzar su

argumento mientras libra a la providencia una situación

84

donde debería estar el Estado por tratarse de una familia

numerosa.

Más adelante, la totalidad de los argentinos es construida

como una víctima amenazada por la clase obrera organizada.

“Cada vez que un gremio consigue reducir una

jornada horaria, todos los demás argentinos lo

estamos asumiendo como parte de un costo y no está

bien.”

Aquí una parte, los empresarios que resultaren

perjudicados de la reducción de la jornada de trabajo, es

usada para hacer referencia a la población argentina toda y

se hace además empleo de una estrategia de intensificación y

del topos del peligro representado en la organización

obrera.

“Y cuando les hablé de la verdad, que es dura, también

les tengo que decir que todas las transiciones son

difíciles, pero este punto de partida es especialmente

difícil porque encontramos un país y un Estado

realmente muy castigado, muy castigado por la

mentira y la corrupción, que nos sigue irritando todas

85

las semanas. Y dada la precariedad, tuvimos que

tomar muchísimas decisiones y algunas de ellas

fueron duras, fueron difíciles, dolieron, me dolieron y

me siguen doliendo, porque sé que significa que a

muchos argentinos les está costando. Pero quiero

volverles a decir que si hubiese habido una

alternativa para no tomarlas, la hubiese tomado, pero

no existía. Yo sé que lo más importante que tengo que

hacer es cuidarlos, cuidar a todos los argentinos.”

En este discurso, de manera semejante a la argumentación

de campaña, Macri hace referencia a un conjunto homogéneo

que él, en este caso, dice deber cuidar, pero que, a la vez,

alega desproteger por no contar con más alternativas. En ese

sentido, aparece el topos de la realidad como inalterable

por ser lo que es, el de la ventaja al argumentar que sus

decisiones actuales serán beneficios futuros y el de la carga,

al apelar a la “pesada herencia”.

En el mismo marco, el presidente además de dar cuenta de

tomar decisiones que, de hecho, perjudican al Pueblo, o para

hablar con sus palabras, que hacen que les cueste más a los

86

argentinos y que también le duelen a él; sostiene que ha

tomado decisiones para destrabar su economía y su vida.

“Pero también hemos tomado medidas para destrabar

nuestra vida, para destrabar nuestra economía y

poder comenzar a crecer después de cinco años de

estancamiento y ya las primeras inversiones

empiezan a llegar y los primeros nuevos empleos se

empiezan a generar.”

En este punto, el todos no representa a todos los argentinos,

sino a un grupo que será reconocido en la historia, aquel que

volverá a crecer tras el Cambio. Para reforzar nuestro

argumento, señalamos que la división en la forma de

referirse a propios y ajenos también se construye hacia el

final del discurso, donde aparece tácitamente un nosotros

que cada día va a estar mejor, frente a un todos que es cada

vez más ambiguo y difuso o ausente.

“Estas medidas, claramente, tienen un profundo sesgo

federal, porque creemos que llegó la hora también de

87

que el federalismo se practique. Y acabamos de firmar

con todos los gobernadores un compromiso que

quedó en la historia, queridos gobernadores, y yo

quiero que la historia nos reconozca como gente de

palabra. Y ahí dijimos que vamos a trabajar en equipo,

ahí dijimos que creemos en la unidad, en el diálogo, en

la paz, en el trabajo y ese es el camino. Porque

solamente vamos a lograr un país justo, un país con

pobreza cero si desarrollamos cada una de nuestras

economías regionales, ese es el desafío y espero que

estemos a la altura.

Falta mucho, falta muchísimo, pero lo importante,

como siempre les digo, es que cada día estemos un

poco mejor y lo que necesitamos todos, cuanto más

poder nos toque ejercer, es tener la grandeza de saber

escuchar, la grandeza de trabajar en equipo, porque

solo así, juntos, vamos a recorrer esta brecha que nos

duele entre la Argentina que somos y la que debemos

ser, entre la Argentina que somos y la que podemos

ser, la Argentina que somos y la que vamos a ser.”

88

16 de mayo de 2016: Ingenio Ledesma, Jujuy.

Al saludar al público presente, Macri se refiere con notable

confianza a Carlos Blaquier, CEO del Grupo Ledezma.

“Querido Gobernador, que compartimos esta

maravillosa tarea de trabajar juntos por ese país que

todos soñamos. Charly, todos los directivos de

Ledesma, Intendenta, autoridades.”

Para luego volver a trazar una división del todos entre un

ustedes que son los “recursos” y un nosotros que cuenta con

la capacidad, la creatividad y el talento.

“Si estoy acá, si estoy feliz de estar acá, es porque creo

en todos ustedes, y me desvela lograr que cada

argentino, desde Tierra del Fuego hasta Jujuy, pueda

elegir. Y claramente sí que podemos, tenemos todos

los recursos para hacerlo, y tenemos lo más valioso,

que somos nosotros, cada uno de ustedes con su

capacidad, con su creatividad, con su talento.”

89

Para seguidamente pasar a una puesta en perspectiva,

evidente, desde el punto de vista de quien habla,

representando a un grupo que resulta dignificado, o

beneficiado, del trabajo de Otros.

“Y yo estoy acá para decirles que los escucho con el

corazón, y quiero que trabajemos juntos por esa

Argentina que todos merecemos (...) Gracias de vuelta

Ledesma, gracias por el compromiso que están

asumiendo de nuevas inversiones, que traerá nuevos

trabajos, ese trabajo que tanto dignifica la vida de

todos nosotros.”

En los discursos presidenciales la estrategia sinecdótica

persiste, pero se metamorfosea. Así, el presidente deja de

hacer referencia al Cambio para todos y pasa a hacer

mención al sacrificio de algunos y el beneficio de otros. En las

referencias textuales o modos de nombrar al grupo propio y

ajeno en los discursos del corpus, se construye una

representación del ustedes que se significa como un

90

ciudadano que debe esforzarse y trabajar por su destino, y

un nosotros con capacidad de inversión que es beneficiario

de ese trabajo.

“Es cada ciudadano, cada uno de nosotros asumiendo

ese rol, ese rol de responsabilidad que significa que no

le podemos echar la culpa a nadie de lo que nos

suceda porque somos los dueños de nuestro destino.

Significa que no podemos sentarnos a esperar que

alguien venga a tomar las decisiones por nosotros ni

los problemas sean solucionados por otros. Somos

nosotros los que tenemos que elegir nuestros

proyectos, impulsarlos, defenderlos.

(...) Y claramente sí que podemos, tenemos todos los

recursos para hacerlo, y tenemos lo más valioso, que

somos nosotros, cada uno de ustedes (...)”

En la primer cita textual el topos de la responsabilidad

aparece en conjunto con lo que denominamos topos de la

injusticia, presentando argumentaciones a favor de la

autosuficiencia y la posibilidad de torcer el “destino” que

91

puede que funcione con más facilidad para políticos y

empresarios, pero no tanto para los/as trabajadores/as

asalariado/as. Por otro lado, sostenemos que el argumento

es meritocrático, en tanto que se basa en que cada uno de los

seres humanos es capaz de revertir, invertir o interferir en

estructuras sociales condicionantes mediante la voluntad y

esfuerzo personal que dignifican la vida de un “todos

nosotros” que no incluye a cada uno de los/as jujeños/as que

sin ser nominado, se referencia en un “ellos” presente en el

evento a modo de espectador, un ciudadano que debe

sacrificarse y asumir esa responsabilidad.

“Gracias de vuelta Ledesma, gracias por el

compromiso que están asumiendo de nuevas

inversiones, que traerá nuevos trabajos, ese trabajo

que tanto dignifica la vida de todos nosotros.”

En el cierre del discurso, vuelven a aparecen los mismos

elementos superordenadores de unión de los argentinos,

pobreza cero y lucha contra el narcotráfico. En el sentido

92

referido señalamos que deben leerse las declaraciones

presidenciales:

“Por eso cuando digo trabajemos juntos por una

Argentina con pobreza cero, que derrote al

narcotráfico, que esté unida, lo digo en serio, cada uno

de ustedes tiene que ser protagonista, la Argentina

los necesita, yo los necesito, necesito a cada jujeño

comprometido.”

Análisis cuantitativo de pronombres

Conteo del uso de los

pronombres y formas de

referencia

discursos pre-

presidenciales

discursos

presidenciales

Ustedes 10 9

Nosotros 1 14

Ellos 0 5

Aquellos 0 1

Todos 13 20

Yo 1 10

93

Tabla II.

Uso de pronombres y referencia en los discursos de Mauricio Macri.

Creación personal

Reflexiones finales

En esta investigación trabajamos con el axioma de entender

al discurso como práctica social, y bajo la premisa de que

cada discurso -en nuestro caso de estudio el discurso

macrista- parte de órdenes sociales más amplios en los que

se incrusta.

Desde este punto de partida -que funciona a modo de

imperativo- se desprende que las relaciones de dominación y

subordinación que ordenan-conservar las sociedades según

un status quo específico, son posibles en tanto que

conforman órdenes sociales-discursivos más amplios que los

anteceden y que legitiman prácticas excluyentes,

discriminatorias y segregantes de grupos y actores sociales

subalternizados.

94

Para Wodak (2003), los elementos lingüísticos y/o retóricos

que se utilizan para discriminar personas o grupos pueden

ser analizados mediante el planteo de algunos interrogantes

como el modo en que se nombra a las personas, la forma en

la que se hace referencia a ellas, los rasgos y particularidades

que se les atribuyen y el análisis de los argumentos y

esquemas argumentativos que justifican la exclusión, la

discriminación, la supresión y la explotación de otros.

Desde este marco, y en esta etapa preliminar de análisis

crítico del discurso macrista, señalamos que el orden del

discurso de Macri, se enmarca en presupuestos ideológicos

fijados en prácticas discursivas y anclados en órdenes del

sentido común norteño y también nacional -aunque no

exclusiva de éstos-; y que es de esta forma que se dan las

condiciones de posibilidad-enunciación de profundización de

la desigual distribución de las riquezas nacionales e

interregionales en aquella región como forma de

continuación pero también de recrudecimiento de las

relaciones históricas de segregación social.

En ese sentido, lejos de plantear una simple continuidad,

aquí se busca dar cuenta cómo desde el discurso presidencial

95

y mediante un olvido no casual de las promesas de campaña;

el presidente participa de la profundización y reforzamiento

de la construcción de representaciones que legitiman la

subalternación y dominación de identidades individuales y

colectivas sujetas a una postergación histórica, donde el

agravante de la situación radica en tratarse de un discurso

que se enuncia desde un lugar-posición que no es otro que el

de primer ciudadano de la nación.

Es en este orden de cosas que buscamos explicar cómo la

argumentación pre-presidencial de “unir a los argentinos”

dio un giro luego del 10 de diciembre de 2015; poniéndose

de manifiesto que, de hecho, la compensación interregional

que se les prometió a los/as habitantes norteños/as, se

enmarca en una retórica empleada con fines electoralistas

que más tarde fue relegada al olvido. Para ello; proponemos

pensar cómo el uso de los pronombres ustedes-nosotros es

una forma de continuación de las relaciones históricas de

subordinación-dominación en el Norte Grande, pero, a la vez,

una profundización de las mismas que es hoy política de

Estado.

96

Es en el modo de referencia del nosotros que construye

Macri, donde se pone de manifiesto un nosotros que, según

sus palabras, es “lo más valioso” pero la construcción de ese

nosotros, “con su capacidad, con su creatividad, con su

talento” también con su capital, se construye frente a un Otro

al que Macri se refiere como ustedes, y que ha de ser las

veces de “recursos”... , o sea, el conjunto de los/as norteño/as

que deben comprometerse, esforzarse, salir adelante por sí

mismo; y también, como ha pasado históricamente, seguir

esperando frente a una nueva promesa de compensación

interregional trunca.

Aquí buscamos mostrar que el uso del pronombre personal

nosotros en la retórica presidencial, da un giro en relación a

la Campaña 2015 y que, como resultado, se divide en el uso

de un yo-nosotros -un sujeto tácito- constituido por la

primera persona -el presidente- y el poder político y

económico afín a la Administración de gobierno. Y, por otro

lado, en el uso del pronombre ustedes, el cual refiere a los y

las trabajadores/as que deben esforzarse a pesar de las

condiciones desfavorables -por no decir neoliberales- que

ello/as mismas deben poder torcer mérito mediante.

97

En ese orden de cosas, por ejemplo, respecto de Juan e

Isabel, la pareja con diez hijos que lo recibieron en su propia

casa, el presidente dice que necesitarán “mucho

acompañamiento de Dios” desplazando las funciones del

Estado por evocación a la Divina Providencia. En síntesis, por

medio del mérito y la Providencia se produce finalmente el

retiro del Estado.

El norte tiene una importancia estratégica en la mantención

de la hegemonía de la Alianza Cambiemos, y se refleja tanto

en el tiempo que se le confirió en Campaña, como por el

lugar que la región ocupa en la agenda presidencial.

En sus discursos Macri representa al norte y a los/as

norteños/as de una forma romántica, ligada a una belleza

autóctona que, según sus palabras en Ledesma, se

caracteriza porque: “todos los días habitantes del mundo se

enamoran de la belleza de sus calles, de ustedes”. Sin

embargo, paralelamente a esta romantización, el presidente

plantea una modernización de la región ligada a las

inversiones y enmarcada en un proceso que lo tiene a él

como tutor o garante de las empresas e intereses

empresariales y a los empresarios con capacidad de obtener

98

ventajas comparativas como en el caso de los protagonistas

de los agronegocios del bioetanol, por beneficiarios.

De diferentes formas hemos analizado cómo en el discurso

presidencial se presentan los intereses de los poderes

económicos como intereses populares. Para ello señalamos

como por medio de objetos superordenadores como el

cuidado del medio ambiente, la unión de los argentinos, la

pobreza cero y la lucha contra el narcotráfico, avanzan

políticas neoliberales que permiten a los capitales

concentrados la obtención de rentas de privilegio mientras

las promesas de campaña no son más que un nuevo olvido en

materia de política social.

Referencias Bibliográficas

FAIRCLOUGH, N.

(1993): “Discourse and Social Change”, Caps. 1, 2 y 3.

Facultad de Filosofía y Letras- UBA- 1998, Buenos Aires.

(2003). “El análisis crítico del discurso como método para la

investigación en ciencias sociales”. En Ruth Wodak y Michael

Meyer (comp.) 2003. Métodos de análisis crítico del discurso.

Barcelona, Gedisa.

99

SÁNCHEZ, D. 1999. “Mujer hasta la tumba”: Discurso médico

y género. Revista Iberoamericana de Discurso y

Sociedad.Vol.1

http://nuso.org/media/articles/downloads/3045_1.pdf

VOLOSHINOV, V. (1929). El marxismo y la filosofía del

lenguaje. Madrid, Alianza.

WODAK, R (2003) “El enfoque histórico del discurso”. En

Ruth Wodak y Michael

Meyer (comp.) 2003. Métodos de análisis crítico del discurso.

Barcelona, Gedisa.

WODAK, R., De CILLIA, R., REISIGL, M. y LIEBHART, K. (2009)

The discursive construction of National Identity. Edinburgh

University Press. Edinburgh.

Fuentes primarias

Discursos de Mauricio Macri en el Norte. Tucumán 2015, 29

de septiembre.

Disponible

http://pro.com.ar/blog/2015/09/29/mauricio-macri-

presento-el-plan-belgrano-que-beneficiara-a-10- provincias-

del-norte/

100

Cierre de campaña de Mauricio Macri en Humahuaca, Jujuy.

19 de noviembre de 2015.

Disponible

https://www.youtube.com/watch?v=z8DOeYHkW5g

Palabras del presidente Mauricio Macri en el acto por el

Bicentenario de la Independencia en Tucumán. Sábado 09 de

julio de 2016.

Disponible

http://www.casarosada.gob.ar/informacion/discursos/367

24

Palabras del presidente Mauricio Macri en el Ingenio

Ledesma, provincia de Jujuy. Lunes 16 de mayo de 2016.

Disponible

http://www.casarosada.gob.ar/informacion/discursos/362

93

101

“¿#Cambio o Continuidad?: análisis

de la enunciación en el discurso

político de Mauricio Macri y Daniel

Scioli durante el ballotage

presidencial en Argentina”

Emmanuel Pérez Zamora – UNR

102

Introducción

En este artículo nos proponemos analizar la enunciación en

el discurso político de Daniel Scioli y Mauricio Macri durante

el ballotage presidencial del año 2015 en Argentina. Este

período estuvo caracterizado por una hipermediatización7

(Valdettaro, 2015; Verón, 2001) de la política que dinamizó

el uso de redes sociales como Facebook.

Es así que consideramos que la emergencia de la sociedad-

red (Castells, 2012) genera una serie de transformaciones en

las relaciones de poder que necesariamente tienen que ser

analizadas. Para ello recurrimos al análisis del discurso

político entendido como “…la descripción de la configuración

compleja de condiciones que determinan el funcionamiento

de un sistema de relaciones sociales en una situación dada”

(Verón; Sigal, 1988:13). Nuestro trabajo se divide de la

siguiente forma: en primer lugar, planteamos algunos

fragmentos teóricos en torno de los conceptos de

enunciación, discurso político y hegemonía. En segundo

lugar, caracterizamos el corpus de análisis y las

7 Verón considera que una sociedad mediatizada es aquella en la que “… el funcionamiento de las instituciones, de las prácticas, de los conflictos, de la cultura, comienza a estructurarse en relación directa con la existencia de los medios” (Verón, 2001:15)

103

herramientas que nos permiten efectuarlo. En tercer lugar,

interpretamos parte de la enunciación tanto en el discurso

de Mauricio Macri como en el de Daniel Scioli. Finalmente,

proponemos una serie de consideraciones finales producto

del análisis realizado.

Sobre la enunciación, el discurso político y la hegemonía

En su libro Principios de Lingüística General Émile

Benveniste argumentó que la enunciación es la puesta en

funcionamiento de la lengua en tanto acto individual

(Benveniste, 1993b). Es así, que el discurso emerge como

manifestación de la enunciación al establecer una

interrelación entre el locutor y la lengua como instrumento y

condición necesaria. En efecto, el enunciador posee una

libertad condicionada ya que, dentro de los límites y la

coerción que ejerce la lengua, puede decidir qué elementos

lingüísticos8 utilizar de acuerdo al contexto en el que se

encuentre. Toda enunciación contempla además del locutor,

un alocutario, que no es pasivo sino que responde, cuestiona,

propone, etc. (Bajtín, 1982) y por ende genera una ruptura

8 Entre ellos podemos mencionar pronombres personales, temporalidades, lugares, acciones, valoraciones, etc.

104

epistemológica al quebrar el supuesto de la linealidad

comunicacional.

Es así que existe una diferenciación entre el enunciado y la

enunciación ya que el primero hace alusión a lo que se dice,

mientras que el segundo refiere a un nivel discursivo que

construye “… la relación del que habla a aquello que dice,

relación que contiene necesariamente otra relación: aquella

que el que habla propone al receptor, respecto de lo que

dice” (Sigal; Verón, 1988:20) En relación con lo anterior,

consideramos que todo discurso, si bien presenta huellas del

orden de lo individual, tiene sólidas raíces en lo social. De

esta manera, desde cierta perspectiva, los discursos sociales

tienen que ver con “… todo lo que se dice y se escribe en un

estado de sociedad, todo lo que se imprime, todo lo que se

habla públicamente o se representa hoy en los medios

electrónicos” (Angenot, 2010:21). Sin embargo, sostenemos

que el discurso no se encuentra restringido exclusivamente

al ámbito del habla y la escritura sino que, por el contrario,

se configura como “… un complejo de elementos en el cual las

relaciones juegan un rol constitutivo. Esto significa que esos

elementos no son preexistentes al complejo relacional sino

105

que se constituyen a través del él” (Laclau, 2005) Por

consiguiente, se desprende una concepción del discurso

como totalidad significativa que trasciende la distinción

entre lo lingüístico y lo extralingüístico.

Ahora bien, el flujo de los diversos discursos que transitan

en la sociedad no está exento de conflicto sino que pujan por

imponerse a partir de una competencia política que “…

puede ser vista como intentos de las fuerzas políticas rivales

de fijar parcialmente esos significantes a configuraciones

significantes particulares” (Laclau, 1993:15). Es aquí en

donde nos vemos obligados a recurrir a la noción de

hegemonía.

De este modo, los candidatos se encuentran frente a una

serie de elementos diferenciales que necesitan ser

articulados, mediante el discurso, a partir de la configuración

de una identidad que totalice y genere una lógica de

equivalencias (Laclau, 2005). Para ello esta totalidad

necesita diferenciarse de sí misma, estableciendo una

exclusión que contribuya a su constitución, teniendo en

cuenta que “… toda identidad es construida dentro de esta

tensión entre la lógica de la diferencia y la lógica de la

106

equivalencia” (Laclau, 2005:94). Esto da origen a una

totalidad fallida, es decir que no se encuentra

completamente suturada y es, al mismo tiempo inalcanzable

pero necesaria (Stavrakakis, 2007). De esta manera, para que

la totalidad inalcanzable pueda construir su hegemonía, debe

lograr un accionar metonímico en el que una diferencia “…

sin dejar de ser particular, asuma la representación de una

totalidad inconmensurable” (Laclau, 2005:95). Por lo tanto,

es la imposibilidad de la totalidad lo que permite que “… la

identidad hegemónica pase a ser algo del orden del

significante vacío, transformando a su propia particularidad

en el cuerpo que encarna una totalidad inalcanzable” (Laclau,

2005:95)

Acerca del corpus de análisis

Conformamos nuestro corpus de análisis a partir de la

recolección de los posteos realizados por Mauricio Macri y

Daniel Scioli, en sus páginas oficiales de Facebook, durante el

período de ballotage presidencial en la República Argentina

durante el año 2015. Este recorte abarca desde el 26 de

Octubre hasta el 26 de Noviembre, de modo que observamos

107

y analizamos un total de once (11) publicaciones realizadas

por Mauricio Macri y cuarenta y dos (42) posteos para el

caso de Daniel Scioli.

Abordamos ambos objetos discursivos desde el abanico de

herramientas analíticas que nos otorgan las teorías de los

discursos sociales (Angenot, 2010; Sigal; Verón, 1988; Verón,

1993, 1992, 1987), la corriente postmarxista (Laclau, 2015,

2005, 1996, 1993; Laclau; Mouffe, 2000; Mouffe, 2007), las

teorías de la enunciación (Benveniste, 1993; 1993b; Ducrot,

1984) y semiolingüística (Charaudeau, 2009, 2009b, 2009c,

1995).

La enunciación sciolista

La campaña de Daniel Scioli durante el año 2015 se vio

condicionada por un rechazo de parte de algunos sectores

del kirchnerismo, entre ellos quienes simpatizaban con

Florencio Randazzo (candidato que le disputaba la interna en

las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias). La

escenografía del discurso político (Maigueneau, 2004),

durante el ballotage, dio lugar a la dicotomía ya que sólo

existía la opción de elegir por dos candidatos. A continuación

108

analizamos dos fragmentos9, que nos resultan significativos,

de los discursos de Mauricio Macri y Daniel Scioli publicados

en sus páginas oficiales de Facebook durante el ballotage

presidencial que nos resultan significativos:

“VOY A DEFENDER YPF

Es importante que en estos días en los que estamos

definiendo si queremos que Argentina siga avanzando

de acuerdo a los intereses nacionales, dejemos en

claro que si hay alguien que garantiza la continuidad

de YPF en manos del Estado y las provincias, soy yo.

Creo importante hacer esta aclaración dado que desde

Cambiemos han dicho que van a revisar el tema YPF,

sus acuerdos y luego definir. Porque para ellos no es

importante el autoabastecimiento.

Evidentemente detrás de estas palabras lo que

quieren es retroceder y manejar nuestra principal

empresa energética con lógicas de empresas privadas

como Shell, de donde proviene el referente en materia

9 Nuestro corpus de análisis se compone de un total de cuarenta y dos (42) publicaciones realizadas por Daniel Scioli y once (11) llevadas a cabo por Mauricio Macri entre el 26 de Octubre y el 26 de Noviembre del año 2015.

109

de energía de la Alianza Cambiemos. Ya hemos visto

lo que ha ocurrido cuando los recursos energéticos

quedan en manos de otros intereses que no son los

intereses argentinos.

Por eso, en estos momentos en los que hay tantos

argentinos y argentinas definiendo su voto, es

fundamental señalar que hay dos caminos: uno que va

y otro que viene. Un camino que quiere mantener lo

conseguido a través de las políticas públicas y otro

que quiere retroceder porque no le conviene un

Estado presente” (Daniel Scioli, 11/11/2015)

Observamos que el enunciador comienza desde el lugar del

“nosotros”, sin embargo, lo anula con la primer persona del

singular (yo) al considerarse el único con la capacidad de

defender los intereses nacionales que se anclan en YPF. Es

pertinente recordar que YPF luego de ser privatizada

durante la de los 90´ fue re-estatizada por el gobierno

kirchnerista al comprar el 51% de las acciones de la

empresa. La utilización del “yo” por parte de Daniel Scioli, ya

sea explícita o implícitamente, como sujeto discursivo,

110

establece una distancia arriesgada frente a la opinión

pública10 debido a que “… no sólo se responsabiliza del

contenido de lo enunciado sino que al mismo tiempo se

impone a los demás” (Casalmiglia; Tusón, 1999:129).

Asimismo, interpretamos que la utilización de la primer

persona del singular también lo aleja de su colectivo de

identificación, en este caso el gobierno kirchnerista

encabezado por la figura de Cristina Fernández de Kirchner.

Por otro lado, lo enunciado deviene en aclaración que él

considera importante y recurre a la interdiscursividad de su

oponente. No obstante, al discurso que alude Scioli, vía

contradestinación directa (García Negroni, 2016) no

pertenece a lo enunciado durante la campaña sino a

materiales de archivo previos al año 2015. Luego el

enunciador plantea que el significante “Cambiemos” se

relaciona asociativamente (Saussure, 1916) con un retroceso

que tiene huella en las políticas neoliberales llevadas a cabo

entre los años 1990 y 2002. De este modo, no se tienen en

10 Entendemos a la opinión pública como “… una red dinámica de significaciones atravesadas por el poder que mediante diversos dispositivos mediáticos va conformando un discurso social que se impone como público” (Perez Zamora; Sabogal Quintín, 2016:318)

111

cuenta los cambios psico-sociales ocurridos en la última

década con la dinamización de las Tecnologías de la

Información (Castells, 2012; Durán Barba; Nieto, 2008) que

contribuyen a generar una experiencia cotidiana centrada en

lo instantáneo y líquido. El enunciador recurre, desde el

“nosotros”, a la observación fáctica y a la memoria de aquel

sector social que vivió los años de políticas públicas de

ajuste. Esto último, es lo que le da el pie a Daniel Scioli para

establecer su argumento (“Por eso”), ante el camino

dicotómico que establece, de “mantener lo conseguido” en el

pasado. En efecto, anula la expectativa de futuro mientras

también sitúa en el pasado al discurso de Mauricio Macri.

La enunciación macrista

En este apartado interpretamos un fragmento de la

enunciación de Mauricio Macri hacia finales del ballotage. La

alianza “Cambiemos” hegemonizada por la particularidad de

“Propuesta Republicana” (PRO) se construyó como un

“partido de lo nuevo”, con un considerable piso de militantes

jóvenes provenientes de universidades privadas como la

Universidad Católica Argentina (Vommaro; Morresi, 2015)

112

Presenta la ventaja de que su líder Mauricio Macri,

perteneciente a la clase alta argentina (Gessaghi, 2015) no

proviene del ámbito político sino del sector privado.

“¡SÍ, SE PUEDE!!

Quiero agradecerles a todos los argentinos. Esos

argentinos que han creído siempre en el camino del

trabajo y del esfuerzo, que saben que el país que

queremos lo tenemos que construir juntos,

compartiendo.

Quiero decirles que hoy es un día histórico, es un

cambio de época que va a ser maravilloso. Es un

cambio que nos tiene que llevar hacia el futuro, a las

oportunidades que necesitamos para crecer y

progresar. Este cambio no se detiene en revanchas o

ajustes de cuentas. Pone la energía en construir la

Argentina que soñamos.

Tenemos que construir un país con pobreza cero,

tenemos que derrotar al narcotráfico y unir a todos

los argentinos, mejorando todos los días nuestra

calidad democrática.

113

Podemos llevar a cabo todo esto. Ustedes lo dijeron,

empezaron a gritar "Sí, se puede" en todo el país.

Estoy acá porque recorrer, entrar a sus casas y ver sus

realidades despertó en mí la convicción y la confianza

en cada uno de los argentinos.

Pido a quienes no nos votaron que se sumen. Esto no

va a ser fruto del trabajo de un iluminado, vamos a

lograrlo si cada uno encuentra el camino del

desarrollo y el progreso.

Estoy acá para ayudarlos a encontrar el camino de

desarrollo de sus familias.

Este país maravilloso que tenemos es uno con espíritu

emprendedor. Hay una razón: nuestros abuelos y

padres cruzaron el océano en barco y vinieron

buscando una oportunidad. Construyeron una etapa

extraordinaria de la Argentina y ahora nos toca a

nosotros continuar esa posta. Hemos aprendido

mucho estos años. Ustedes hoy hicieron posible lo

imposible con su voto. Lo que nadie creía.

114

Hoy nos dimos cuenta, después de una noche larga,

que es verdad que podemos cambiar la historia, lo

hicimos.

Lo hicimos juntos.

Déjenme decirles que pido a Dios que me ilumine para

ayudar a cada argentino a encontrar su forma de ser

feliz y progresar.

Estoy acá porque ustedes me llevaron acá. Les pido

que sigamos juntos, no me abandonen.

¡Es acá y es ahora!!

¡Vamos Argentina!!” (Mauricio Macri, 23/11/2015)

En este fragmento discursivo, el enunciador, comienza con

una frase que durante la campaña política fue convirtiéndose

en marca registrada de su espacio. Evidentemente, el

enunciado “Sí, se puede!” pertenece al género discursivo

(Bajtín, 1982) de la arenga y se encuentra dirigida a un

alocutario implícito que pueden ser tanto prodestinatarios

como paradestinatarios (Verón, 1987).

El enunciador utiliza una modalidad epistémica en grado

neutro para agradecerles a “todos los argentinos” en primera

115

persona. De este modo, se sitúa en un lugar de no-poder ya

que reconoce que quienes lo ejercieron fueron los votantes.

Sin embargo, a continuación anula la totalidad necesaria

pero inalcanzable (Laclau, 2005) al focalizar (“Esos que…”)

sólo en los que “han creído siempre en el camino del trabajo

y del esfuerzo”. Por oposición podemos considerar que, para

Mauricio Macri, hay sectores que emergen como

contradestinatarios que no creen en el esfuerzo y el trabajo.

Luego, recurriendo nuevamente a una modalidad

epistémica en grado neutro utiliza un verbo de decir

(“Quiero decirles”) para establecer la temporalidad de

enunciación en el presente como un “día histórico”. Es así

que significa al “Cambio”, a partir de una modalidad

deóntica, como una nueva época que se encuentra en un

futuro que presenta oportunidades, crecimiento y progreso.

El enunciador utiliza la contradestinación indirecta (García

Negroni, 2016) para hacer alusión al discurso kirchnerista

que lo relaciona con las “revanchas” y los “ajustes de

cuentas” propias del ámbito mafioso e ilegal. Por

consiguiente, anula el pasado y centraliza la energía

constructiva en “la Argentina que soñamos”; la utilización

116

reiterativa de lo implícito juega con la falta constitutiva que

genera el lenguaje (Stavrakakis, 2007) en los sujetos dando

lugar a que ese vacío se llene con las creencias, experiencias,

sueños, ideales, etc. que ellos tienen.

Más adelante, el enunciador utiliza el “nosotros exclusivo”

para mencionar los tres ejes de gobierno: a) pobreza cero; b)

lucha contra el narcotráfico; c) institucionalidad. Esta

utilización de la primera persona del plural coloca al

enunciador en un colectivo “… que proporciona al locutor la

responsabilidad del enunciado” (Casagmiglia, Tusón,

1999:129)

Por otra parte, Mauricio Macri, tiende a individualizar al

alocutario (“cada uno”) y, recurriendo a la iluminación de

Dios como recurso de autoridad, se sitúa como un guía

espiritual que está para “ayudar” al desarrollo personal, la

búsqueda de la felicidad y el progreso. En contraposición,

significa a los 12 años de gobierno kirchnerista, vía

contradestinación indirecta (García Negroni, 2016), como

una “noche oscura” que se dejó en el pasado y nuevamente

invierte las relaciones asimétricas entre locutor y alocutario

al pedir permiso (“Déjenme decirles”). De este modo, genera

117

una dicotomía occidental entre lo blanco/lo negro, lo puro/lo

impuro, el progreso/ el anti-progreso.

Comentarios finales

Durante el trabajo analizamos e interpretamos la

enunciación en algunos fragmentos discursivos de Mauricio

Macri y Daniel Scioli. Es así que consideramos pertinente

realizar algunos comentarios que se desprenden de lo

realizado.

En primer lugar, la enunciación de Daniel Scioli tiende a

utilizar la primera persona del singular, generando una

distancia tanto con el alocutario como con su colectivo de

identificación. Esto puede contribuir a generar una imagen

de arrogancia, poca legitimidad y credibilidad (Casagmiglia;

Tusón, 1999). Mauricio Macri sólo utiliza el “Yo” implícito

para agradecer o pedirle permiso al elector, de lo contrario,

utiliza el “Nosotros” ya sea en su modalidad inclusiva o

exclusiva lo que permite objetivar su discurso político.

En segundo lugar, las temporalidades que emergen, y las

figuras que se sitúan en ellas, difieren en ambos candidatos.

Daniel Scioli no focaliza su discurso en el futuro sino que

118

alude a mantener lo conseguido durante los últimos 12 años,

mientras sitúa a su contradestinatario en un tiempo más

lejano vinculado a las políticas neoliberales que regresan

bajo el significante “Cambiemos”. Mauricio Macri enraíza su

discurso en el presente y proyecta el “Cambio” hacia un

futuro de felicidad, sueños y progresos, dejándoles el pasado

“oscuro” a sus adversarios políticos.

Finalmente, la enunciación de Daniel Scioli se ve

caracterizada por utilizar una modalidad de

contradestinación directa; mientras que Mauricio Macri se

sirve de la contradestinación indirecta para establecer el

orden de lo excluido.

Fuentes Bibliográficas

ANGENOT, M. (2010) El discurso social. Los límites históricos

de lo pensable y lo decible, Siglo Veintiuno, Buenos Aires.

BAJTIN, M. (1982) “El problema de los géneros discursivos”,

en Estética de la creación verbal, Siglo Veintiuno, México D.F

BENVENISTE, É. (1993) Problemas de lingüística general I,

Siglo Veintiuno, México.

119

(1993b) Problemas de lingüística general II, Siglo Veintiuno,

México.

CASAGMIGLIA, H; TUSÓN, A. (1999) “Las personas del

discurso”, en Las cosas del decir, Editorial Ariel, Buenos Aires

CASTELLS, M. (2012) Comunicación y poder, Siglo Veintiuno,

México D.F

CHARAUDEAU, P. (2009) “Análisis del discurso e

interdisciplinariedad en las ciencias humanas y sociales”, en

Puig, L (edit.) El discurso y sus espejos, Universidad Nacional

de México, México D.F

(2009b) “Reflexiones para el análisis del discurso populista”,

en Revista Discurso y Sociedad. Nro.3, Centro de Análisis del

Discurso, París, pp. 253-279.

(2009c) “La argumentación persuasiva: El ejemplo del

discurso político”, en Shiro M. & alii, Haciendo discurso.

Homenaje a Adriana Bolívar, Universidad Central de

Venezuela, Caracas.

(1995) “Un análisis semiolingüístico del discurso”, en Revista

Langages. Nro. 117, Larousse, París, pp.9-28.

DUCROT, O; TODOROV, T. (2014) Diccionario enciclopédico

de las ciencias del lenguaje, Siglo Veintiuno, Buenos Aires.

120

DURÁN BARBA, J; NIETO, S. (2008) Mujer, sexualidad,

internet y política. Los nuevos electores latinoamericanos,

Fondo de Cultura Económica, México D.F

GARCÍA NEGRONI, M. M. (2016) “Discurso político,

contradestinación indirecta y puntos de vista evidenciales.

La multidestinación en el discurso político revisitada”, en

Revista ALED, 16 (1), 37-59, Caracas.

Disponible en: http://www.aledportal.com/revistaaled.html

(1988) “La destinación del discurso político: una categoría

múltiple, en Lenguaje en contexto, I (1/2), pp. 85-111.

GESSAGHI, V. (2015) La educación de la clase alta argentina.

Entre la herencia y el mérito, Siglo Veintiuno, Buenos Aires.

LACLAU, E. (2005) La razón populista, Fondo de Cultura

Económica, Buenos Aires.

(1996) “¿Por qué los significantes vacíos son importantes

para la política?”, en Emancipación y diferencia, Ariel, Buenos

Aires.

(1993) “Discurso”, en Goodin Robert & Philip Pettit (Eds.)

The blackwell Companion to Contemporany Political Thought,

The Australian National University, Melbourn.

121

LACLAU, E; MOUFFE, CH. (2015) Hegemonía y estrategia

socialista. Hacia una radicalización de la democracia, Fondo

de Cultura Económica, Buenos Aires.

(2000) “Posmarxismo sin pedido de disculpa”, en Nuevas

reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo, Nueva

Visión, Buenos Aires.

MAINGUENEAU, D. (2004) “¿Situación de enunciación o

situación de comunicación?” Université Paris XII, Francia

Traducción realizada por Laura Miñones (UBA) 2001 Año 3

Número 5.

(1989) Introducción a los métodos de Análisis del Discurso,

Hachette, Buenos Aires.

MONTERO, A. S. (2009) Puesta en escena, destinación y

contradestinación en el discurso kirchnerista (Argentina,

2003-2007), en Revista Discurso y Sociedad, Vol. 3 (2), 316-

347, Barcelona.

Disponible en: http://www.dissoc.org/dissoc/

MOUFFE, CH. (2007) “La política y lo político”, en En torno a

lo político, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

122

NARVAJA de ARNOUX, E. (2009) Análisis del discurso. Modos

de abordar materiales de archivo, Santiago Arcos, Buenos

Aires.

PEREZ ZAMORA, E; SABOGAL QUINTÍN, N. (2015) “Algunos

aportes desde la Antropología socio-cultural a los estudios

de opinión pública”, en Memorias del XII Congreso Nacional y

V Internacional sobre Democracia, UNR Editora, Rosario.

SAUSSURE, F. (1916) Curso de lingüística general, Losada,

Buenos Aires.

SIGAL, S; VERÓN, E. (1988) Perón o muerte, Hyspamerica,

Buenos Aires.

STAVRAKAKIS, Y. (2007) Lacan y lo político, Prometeo,

Buenos Aires.

VALDETTARO, S. (2015) Epistemología de la comunicación.

Una introducción crítica, UNR Editora, Rosario.

VAN DIJK, J. (2016) La cultural de la conectividad: una

historia crítica de las redes sociales, Siglo Veintiuno, Buenos

Aires.

VERÓN, E. (2001) El cuerpo de las imágenes, Editorial Norma,

Buenos Aires.

123

(1997) “Esquema para el análisis de la mediatización”, en

Revista Diálogos de la comunicación. Nro. 48, FELAFACS,

Lima, pp. 9-17.

(1993) La semiosis social: fragmentos de una teoría de la

discursividad, Gedisa, Barcelona.

(1992) “Mediatización, comunicación política y mutaciones

de la democracia”, en Revista Semiosfera. Nro. 2, UC3M,

Madrid, pp. 5-36.

(1987) “La palabra adversativa. Observaciones sobre la

enunciación política”, en AA.VV. El discurso político.

Lenguajes y acontecimientos, Hachette, Buenos Aires.

VOMMARO, G; MORRESI, S. (2015) “Hagamos equipo” PRO y

la construcción de la nueva derecha en Argentina, Ediciones

UNGS, Buenos Aires.

Fuentes Digitales

Página oficial de Mauricio Macri en Facebook

https://www.facebook.com/mauriciomacri/ Corpus

recopilado entre el 26 de Octubre y el 26 de Noviembre del

año 2015.

124

Página oficial de Daniel Scioli en Facebook

https://www.facebook.com/danielsciolioficial/ Corpus

recopilado entre el 26 de Octubre y el 26 de Noviembre del

año 2015.

125

“Inseguridad” y violencia policial en

Quilmes. Un análisis de perspectivas

mediáticas locales

Florencia Paula Vallone - UNQ

126

Introducción

Los medios de comunicación en general y el periodismo en

particular inciden en el escenario social e influyen en la

reproducción de miedos y representaciones en torno a los

conflictos y sus protagonistas. En este trabajo, a partir de un

seguimiento entre julio de 2016 y febrero de 2017, en el que

se seleccionan 14 noticias, analizaremos cómo la agencia

“Agencia Suburbana” y los diarios “El Sol” y “Perspectiva Sur”

del partido de Quilmes, presentan a los jóvenes, en especial a

aquellos que viven en Villa Luján, La Ribera de esta ciudad y

los alrededores de Camino General Belgrano. Se trata de

identificar las situaciones problemáticas a las que aparecen

asociados los jóvenes y vecinos de aquellos barrios, cómo

son presentados en las noticias. Al mismo tiempo nos

interesa analizar el tratamiento que esos mismos medios

ensayan sobre los casos de violencia policial y compararlos

con aquellos en que los protagonistas son los jóvenes. Tanto

los dos diarios elegidos como la agencia construyen, a partir

de la utilización de determinados recursos lingüísticos,

formas de influir en los lectores y es por eso que es necesario

desarrollar una crítica en torno a ellos.

127

A partir de Calsamiglia y Tusón (1996), podemos decir que

análisis del discurso es la práctica que se produce en todas

las esferas de la vida social, en las que el uso de la palabra, -

oral y escrita-, forma parte de las actividades que en ella se

desarrollan. Se puede vincular con los medios de

comunicación de masas, donde se dan relaciones

interpersonales a través del uso de la palabra con

características diferentes (edad, sexo, estatus, etc.). El

análisis del discurso es un instrumento de acción social y se

puede convertir en un medio valioso al servicio de la crítica y

del cambio, a favor de quienes tienen negado el acceso de la

palabra a los medios de difusión, para hacer escuchar a los

no escuchados.

Así, el análisis hecho a los diarios y a la agencia implica la

posibilidad de formular una crítica respecto a la

reproducción de un discurso que estigmatiza, discrimina y

segrega a quienes viven en determinados espacios,

comúnmente considerados y señalados como “amenazas”,

pero también significa dar cuenta de la ausencia de un

planteo ante la problemática de la violencia policial y, a su

vez, de cierto modo, dar voz a quienes son invisibilizados.

128

Esta ponencia se inscribe en el marco de una investigación

que estamos desarrollando en la Universidad Nacional de

Quilmes (UNQ): “Violencia policial: prácticas policiales

vulneradoras de derechos de jóvenes en el partido de Quilmes”

que todavía está en curso. Una investigación donde estamos

explorando el hostigamiento policial desde las perspectivas

de los jóvenes. En ese sentido, podríamos entender que tanto

las víctimas de la violencia policial como los actores

representados como problemáticos en la prensa local son los

mismos.

Una crítica estructural hacia noticias que particularizan

Los medios de comunicación reproducen sentidos que se

enmarcan en el momento histórico y cultural en que están

inmersos. Así, tal como afirma Sánchez (2012), éstos

devienen en fuertes actores con poder político y económico,

construyen, difunden y naturalizan las representaciones

hegemónicas acerca del fenómeno de la “inseguridad”.

La elección de la información, de los titulares, la forma de

mencionar a los actores sociales, el lugar que ocupan las

noticias en cada medio, y las voces que se utilizan para hacer

129

valederos los “hechos” generan determinados efectos en los

lectores.

Frente a la pregunta “¿por qué analizar el discurso?”

Santander (2011) da cuenta de que los discursos son

analizados para leer e interpretar la realidad social. Según la

dualidad discurso/mundo, el lenguaje no es considerado

solamente como un medio para expresar ideas sino también

como un factor que conforma esa realidad.

Por otra parte, lo discursivo es esencial en la constitución

de las relaciones sociales y debe ser estudiado y analizado a

partir de lo dicho y lo no dicho, y en este sentido, Santander

hace referencia a la “opacidad del lenguaje”. Con esto quiere

decir que este mismo no es transparente ni inocente, sino

que distorsiona.

De esta manera podemos interpretar que a partir del

seguimiento hecho en los diarios, si bien determinados

barrios de Quilmes aparecen como “noticia” en más de una

sección -no únicamente en “Policiales”-, la repetitiva

vinculación de ellos con delitos callejeros podría construir

una realidad social a partir de la cual se representara un foco

geográfico como “peligroso”, “extraño”, “amenazante”, un

130

espacio que debería estar delimitado en pos del beneficio de

“la sociedad”.

Reguillo (2006) establece que vincular a la “inseguridad” a

un lugar concreto otorga la esperanza de que emplazar a lo

“otro-anómalo”, en un territorio tanto especifico como

imaginado, es una manera de atajar el miedo que produce

una amenaza sin lugar. De esta forma, los medios de

comunicación, al relacionar continuamente a ciertos barrios

con “hechos delictivos” destinarían el miedo a esos espacios

y, además, reproducirían la idea de tal emplazamiento

relacionada a imaginarios sociales.

Analizando una nota de “Agencia Suburbana”, titulada

“Colectivos retomarán recorrido sobre Camino General

Belgrano” podríamos dar cuenta de cómo se categoriza

determinado trayecto como “inseguro”. Aunque dicho

espacio también es “noticia” cuando se anuncian obras

infraestructurales como repavimentación o instalación de

cloacas, por ejemplo, Camino General Belgrano aparece de

manera prolongada conectado al tema “inseguridad”. En la

noticia ya nombrada el portal parafrasea a la Secretaria de

Seguridad, Analía Pauluzzi, quien expresa:

131

“Realizaremos un trabajo conjunto con las distintas

fuerzas para reforzar la seguridad. Habrá móviles de

zona permanente sobre Camino General Belgrano,

como así también móviles de comando de patrulla, y

se extenderá el horario de recorrido de la Policía

Local. En la Rotonda de Pasco, tendremos un grupo

especializado de apoyo del GAD en forma

permanente. Buscamos el bienestar tanto de los

choferes de las líneas de colectivo como el de los

pasajeros”.

En otra nota, con título “Quilmes: Se solucionó el conflicto

de la línea 584”, también se cita a Pauluzzi, quien señala:

“Nos comunicamos con los responsables de la

comisaría 5° y comisaría 7° para solicitar que den

servicio escolta a las unidades de transporte en la

zona requerida por los trabajadores (recorrido por

Avenida Montevideo entre Camino General Belgrano y

calle 162 en Bernal oeste)”, y agregó, “la respuesta fue

132

satisfactoria, ya que los comisarios se

comprometieron a cumplir con lo solicitado”.

A continuación, se escribe:

“Los servicios “escolta” se realizarán en dos turnos; el

primero de 4.30 a 6 – sobre la avenida Montevideo,

desde Belgrano a calle 162- y el segundo de 20 a 24 –

en el corredor que va desde calle Lupa a calle 162-.”

Reguillo nombra tres campos de sentido que, según expresa,

se asocian a la violencia en la ciudad y a la percepción de una

inseguridad creciente:

1. Un tiempo “nocturno”.

2. Un territorio habitado por la pobreza.

3. Un entorno caracterizado por la desconfianza

institucional.

La autora afirma que son tres campos de sentido que se

vinculan a “personajes”, “lugares”, “prácticas” y a

“instituciones” que conforman una gramática de la alteridad

(amenazante). De esta forma, dicha agencia no sólo

reproduciría un discurso que propondría la “localización” de

133

un “miedo social”, en este caso, los alrededores de Camino

General Belgrano, sino que también reconstruiría una

asociación directa entre “desarrollo” de “hechos delictivos” y

determinada temporalidad.

Por su parte, en “Perspectiva Sur”, si bien el barrio de la

Ribera de Quilmes también es “noticiable” ante obras de

infraestructura o actividades gratuitas estatales, la aparición

de la zona en la sección “Policial” y su vinculación con las

fuerzas policiales y la “falta de seguridad” parecerían ser

muy frecuente. Así, el diario destaca, por ejemplo, la visita a

“vecinos y personal policial de la Ribera” por parte del

funcionario municipal:

“El intendente Martiniano Molina estuvo en las

inmediaciones de la rotonda Iriarte, donde supervisó

las nuevas luminarias y uno de los nuevos espacios de

seguridad.” (“El Intendente visitó a vecinos y personal

policial de la Ribera”).

Como argumenta Santander, en principio, el hecho de que no

sea todo transparente y visible no debe ser un impedimento,

134

sino su justificación. El autor involucra al componente

inferencial, estableciendo que las palabras significan mucho

más de lo que dicen literalmente. Y en segundo lugar,

analizar el discurso que circula en la sociedad es analizar una

forma de acción social. Así, el diario parece destacar la

instalación de artefactos lumínicos y la “inauguración” del

espacio nombrado como necesarios para la “protección de

los vecinos”, quienes viven en un “territorio de conflicto”.

Dicha noticia guardaría un vínculo con el tratamiento que el

diario le daría a este barrio, asociado comúnmente al núcleo

temático “inseguridad”, y cómo presentaría a sus residentes.

Así, en una noticia titulada “Dos detenidos en la Rivera por

atacar a oficiales de la Policía Local” se escribe:

“En el marco de las recorridas en la Ribera de

Quilmes, llevadas a cabo por la Policía Local, pasadas

las 17 del martes una patrulla fue agredida por un

grupo de personas en la intersección de las calles 27 y

92. Ocurrió cuando los efectivos intentaron identificar

a dos jóvenes de 19 y 20 años alcoholizados que

generaban disturbios en la zona.”

135

En otra, bajo el título “La Ribera se llenó de gente y se vivió

una tarde tranquila y sin disturbios”, el diario cita al jefe del

departamento de Guardavidas de Quilmes, Gonzalo Caro:

“Estuvo muy tranquilo porque hubo mucha presencia

policial, consideró Caro, en referencia a que no se

produjeron grescas entre jóvenes.”

En una nota, titulada “Operativo Sol: Un detenido en la

Ribera quilmeña”, se afirma:

“Efectivos de la Policía Local de Quilmes, dirigida por

Pablo Fuchs, que se encontraban realizando tareas de

prevención como caminantes en la Ribera de Quilmes,

detuvieron a un sujeto por el robo de un celular.”

De este modo, la Ribera sería presentada como un “sector

conflictivo” en donde los “disturbios” siempre estarían

latentes. Es por ello que la presencia policial, aquí

considerada como “preventiva”, sería “necesaria” para dicho

136

diario. Es pertinente, aquí, involucrar una noticia del posible

arribo de la gendarmería en la zona:

“Burzaco indicó que “también analizamos la

posibilidad de abrir un predio formativo de

Gendarmería aquí en la zona, cerca de la autopista” y

añadió: “Estamos tratando de entender mejor la

dinámica de los problemas que hay acá con el objetivo

de ayudar desde el Gobierno nacional a mejorar la

seguridad”.” (“El secretario de Seguridad de la Nación,

Eugenio Burzaco, visitó Quilmes”)

El mismo Burzaco se refiere a la Ribera como espacio

problemático y el diario no sólo reproduciría ello, sino que

también compartiría la idea de que la presencia de la

Gendarmería implicaría una solución a esto.

“Villa Luján” es otro de los lugares de la ciudad comúnmente

asociados a la inseguridad. En el diario “El Sol” en una nota,

con título “Cayó el líder de una banda narco”, se escribe:

“El cabecilla de una organización dedicada a la venta

de estupefacientes fue detenido en Villa Luján.

137

Secuestraron dos kilos de marihuana y réplicas de

armas.

Cabe destacar que fuentes policiales informaron que

se están llevando a cabo investigaciones entre las

dependencias mencionadas, para dar un nuevo golpe

al narcotráfico local.”

Además, en una noticia titulada “Identificados y detenidos”,

se expresa:

“Los cuatro delincuentes que habían asaltado el

edificio ubicado en Rivadavia y Sarmiento (Quilmes

Centro) hace unos días, -rompieron cámaras de

seguridad, ataron al portero y se llevaron dos llaves

de departamentos, donde redujeron a los propietarios

y se llevaron todo el dinero- finalmente fueron

identificados y detenidos.

Una vez realizado el identikit, el fiscal Ariel Rivas

ordenó los allanamientos que permitieron detener a

los delincuentes en Villa Luján. Los sujetos tienen

entre 18 y 24 años.”

138

“Ola de asaltos en Villa Luján” es otro titular del diario:

“En menos de un mes, ladrones ingresaron dos veces

a una vivienda e intentaron hacerlo en otra. Ayer,

vecinos tuvieron una charla con efectivos para buscar

soluciones”

Es aquí interesante analizar el título de la nota, ya que la

palabra “ola” daría cuenta de una seguidilla de “actos

delictivos” que se desarrollarían con seguimiento en dicho

barrio. Ello tendría que ver con una reproducción de cierta

peligrosidad en el espacio. Este clise (ola) invita a pensar que

no estamos ante un hecho aislado, extraordinario, sino ante

hechos recurrentes y regulares.

“Villa Luján” aparecería, de modo reiterado, en el diario “El

Sol” como foco relacionado al narcotráfico, a la delincuencia,

al peligro. Así, la reproducción que se conformaría en los

medios mencionados en torno a los barrios expresados sería

aquella que establecería una relación entre las variables

“pobreza” y “delincuencia”. En consecuencia, territorializar la

139

“inseguridad” implicaría la posibilidad de evadir esos

entornos y, finalmente, alejarse de la “amenaza”.

3.

Angenot (2010), siguiendo a Gramsci, utiliza el concepto de

hegemonía para analizar los discursos periodísticos. Angenot

entiende que la hegemonía es “la capacidad que tiene un

grupo social de ejercer la dirección intelectual y moral sobre

la sociedad, su capacidad de construir, en torno a su

proyecto, un nuevo sistema de alianzas sociales, un nuevo

“bloque histórico” (Mattelart, 1995).

Luego, con la categoría hegemonía discursiva hace alusión a

un conjunto de repertorios y reglas que confieren a las

entidades discursivas posiciones de influencia y le procuran

estilos, formas, microrrelatos y argumentos que contribuyen

a su aceptabilidad y legitimidad, y a su vez, le confieren un

estatus determinado, dentro de una sociedad dada. En este

sentido, la hegemonía procede como un “canon de reglas” y

de imposiciones legitimadoras que funcionan como un

instrumento de control social.

140

Por otra parte, Angenot plantea la existencia de un vínculo

entre hegemonía discursiva, Estado y clase dominante,

basándose en la teoría marxista de “La ideología alemana”

que determina que “las ideas de la clase dominante son las

ideas dominantes de cada época”. A partir de esto, el autor

expresa que la hegemonía encuentra su base en el Estado-

Nación, ya que existe una relación entre la hegemonía

discursiva y los aparatos del Estado. Es a través de estos que

se produce lo social como discurso. En este sentido, la

hegemonía discursiva es lo que establece la dominación de

un orden de lo decible de las clases privilegiadas por sobre

las clases subordinadas, promoviendo una concepción del

mundo y una ideología determinada, siempre acorde con sus

intereses históricos.

El autor aborda y caracteriza a los distintos elementos que

conforman al hecho hegemónico. Para el caso, se tomará dos

de ellos: tabúes, y egocentrismo y etnocentrismo.

Los tabúes no solamente están representados dentro del

discurso social, sino que son producidos por él. Éstos

resultan ser eso de lo que no se habla dentro de una

determinada sociedad.

141

Es aquí en donde nos resulta útil dar cuenta del segundo

tema que compete a este trabajo: la aparición de casos de

violencia policial en los diarios respectivamente nombrados.

Mientras que determinados barrios como “Villa Luján”, los

alrededores de Camino General Belgrano y La Ribera de

Quilmes aparecerían con frecuencia en la sección “Policiales”,

el tratamiento de casos de violencia institucional sería casi

un tabú, aquello que es posible omitir.

Que algunos casos fuesen noticia no implicaría que se los

considere como una problemática sistemática; más bien,

serían enunciados de manera aislada. La sistematicidad

otorgada por los diarios a la presentación de estos barrios

como “focos de inseguridad” no sería tal respecto a la

existencia de casos de violencia policial.

En “Agencia Suburbana” y “El Sol” no aparecerían notas que

giren en torno a la violencia policial. Sin embargo, la primera

titula en una de sus noticias:

142

“Luego de una seguidilla de asesinatos, echan al

titular de la Comisaría La Cañada por inepto”.

En el cuerpo se expone lo siguiente:

“El jefe de la Comisaría Quinta de La Cañada, el

subcomisario Andrés Ocon, fue desplazado de su

cargo luego de la ola de inseguridad y presuntas

complicidades que se vive en la zona quilmeña que

culminó con tres asesinatos en menos de una

semana.”

Si bien la nota no trata un caso de violencia policial, es

seleccionada debido a que podría observarse que cualquier

“desvío” que pudiese existir en la institución policial sería

tratado por el diario como una cuestión individual. La

posible vinculación de un policía con robos sería presentada

como un caso particular. Esto puede asociarse al hecho de

que la agencia resalte en el título como condición la

“ineptitud” del subcomisario. No se tendrían en cuenta

143

problemas estructurales que escapen a los policías como

individuos que “respetan la Ley” o la “transgreden”.

“Perspectiva Sur” admitiría la existencia del “gatillo fácil”,

pero lo haría desde notas apartadas y sin que fuese ese el

tema central tratado (“Familiares de víctimas del gatillo fácil

repudian decreto sobre inmigrantes”), y sin profundizar

demasiado:

“Familiares de víctimas de gatillo fácil, dirigentes

gremiales, agrupaciones estudiantiles, de

trabajadores y políticas de Quilmes rechazaron el

decreto que permite la expulsión de inmigrantes a

partir de una contravención, así como el intento de

bajar la edad de imputabilidad.”

Por otra parte, en la misma noticia se parafrasea el

comunicado que ofrecieron aquellos que se manifestaron en

contra del decreto nombrado:

“Como familiares de víctimas de la represión,

trabajadores y estudiantes rechazamos las campañas

144

estigmatizantes contra la juventud y la pobreza,

exigimos la anulación del decreto anti-inmigrantes,

repudiamos la represión y denunciamos que el

gobierno, con la anuencia del resto de los partidos

patronales, intenta naturalizar la necesidad de

reprimir para luego poder atacar las luchas de los

trabajadores que enfrentan el ajuste”.

De esta forma, mientras -por un lado- el diario publica los

testimonios de las agrupaciones que señalan a la

estigmatización como uno de los problemas que tienen los

jóvenes de barrios humildes, quienes sufren cotidianamente

represión policial, por el otro, reproduciría un discurso

estigmatizante y orientador de prácticas institucionales

violentas, ya que tendería a asociar la inseguridad a los

jóvenes que viven en los barrios más precarios, como la

Ribera de Quilmes. Barrios que suelen ser destacados por los

medios locales por la “falta de seguridad”, y señalados como

“peligrosos”, “inseguros”. De esa manera, los medios se

harían eco del punto de vista difundido por aquellos que

vinculan a la “inseguridad” con la “pobreza” en general y con

145

los jóvenes de barrios populares en particular, certificando

prejuicios que después podrían ser un punto de apoyo para

el despliegue de las políticas de saturación policial

implementadas por el gobierno provincial y local.

En la misma nota también se expone el siguiente párrafo del

comunicado:

“Da la impresión que los sucesivos gobiernos

consideran más necesario encarcelar o aniquilar a los

jóvenes que revertir la situación material que

atraviesan. Vaya como ejemplo la intención del

gobierno nacional y municipal de abrir un predio de

Gendarmería en la Ribera de Quilmes, justamente una

de las zonas del distrito con mayor cantidad de

jóvenes pobres”.

En esta parte del texto aquellos que firman el comunicado

considerarían a la instalación de la Gendarmería en el

espacio como una consecuencia de la vinculación de la

“delincuencia” con la pobreza, conexión que el mismo diario

146

haría al noticiar a la Ribera mayoritariamente con el tema

“inseguridad”.

En el mismo diario aparece otra nota que, si bien involucra

a policías de Florencio Varela, es en los tribunales de

Quilmes donde se los juzga. Ésta se titula “Condenan a dos

ex policías por el asesinato de Andrea Viera”. En ella se

detalla:

“El lunes dos ex policías de la Comisaría Primera de

Florencio Varela fueron encontrados culpables por el

crimen de Andrea Viera (25), quien fue detenida y

torturada. Carlos Daniel Maidana recibió una pena de

3 años y 3 meses de prisión, mientras que David

Leonardo Gutiérrez fue condenado a 10 años y fue

detenido de forma inmediata.

Sobre Maidana pesó la responsabilidad del delito de

“vejaciones”, pero no se lo detuvo debido a que había

cumplido el monto de la pena con la prisión

preventiva. En tanto Gutiérrez fue encontrado coautor

penalmente responsable del delito de “inflicción de

tormentos”, por lo que además de la pena impuesta se

147

lo inhabilitó de forma perpetua para ocupar cualquier

cargo público.

El hecho había ocurrido el 10 de mayo de 2002

cuando Viera y su pareja, Gustavo Cardozo, iban a la

casa de un familiar, pero en el camino se bajaron del

colectivo 324 porque la mujer se sentía mal. En ese

momento fueron interceptados por policías que los

confundieron con ladrones que habían disparado

contra otro uniformado.

Ambos fueron trasladados a la dependencia policial

donde quisieron hacerles confesar su “participación”

en el hecho delictivo golpeando a Viera sobre un

escritorio hasta dejarla inconsciente. Ante la

situación, los policías llamaron a una ambulancia que

trasladó a la joven al Hospital Mi Pueblo, donde murió

doce días después. A Cardozo, quien también fue

golpeado, lo liberaron al día siguiente y se convirtió

en uno de los testigos claves del caso.”

En este caso, al exponer que los policías confundieron a

Andrea y su pareja con “ladrones” el centro pasaría a ser la

148

“confusión personal” y ello dejaría de lado cualquier tipo de

cuestionamiento que pudiese hacerse al accionar policial.

Por otra parte, la noticia existe debido a ese error, ya que lo

resaltado es que, a partir de éste, resulta una mujer inocente

muerta, y no la crítica a un procedimiento que

probablemente no hubiese sido expuesto de no haber sido

Andrea y su novio los “capturados”.

Por último, analizaremos otra noticia de “Perspectiva Sur”.

En ella podemos leer lo siguiente:

“Policías locales asistieron a una mujer a dar a luz a su

bebé

En la tarde del viernes dos efectivos de la Policía

Local, que se encontraban como caminantes en la

plaza Los Eucaliptos de Quilmes, asistieron a una

mujer de 22 años a dar a luz a su bebé en su casa,

ubicada en calle 864 entre 898 y 899.”

Aunque la nota no tiene que ver con un caso de violencia

policial, sirve para señalar que el diario se centraría en

destacar actuaciones individuales, no sociales. Esta vez se

149

resalta la “bondad” o “solidaridad” de dos policías

involucrados.

Entonces, teniendo en cuenta la totalidad de los casos aquí

expuestos podríamos decir que el tratamiento otorgado a la

violencia policial giraría en torno a cuestiones personales.

Así, noticias como la de Andrea Viera, la de familiares de

víctima de violencia policial que repudian el decreto sobre

inmigrantes, o la del subcomisario “inepto”, no sólo no

cuestionarían el accionar de las fuerzas policiales y lo

relacionarían con aspectos individuales, sino que también

ocultarían la sistematización de aquella violencia que se

reproduce más allá de decisiones particulares. Finalmente,

aunque se destacasen aspectos “positivos” de algunos

policías, como los que ayudaron a una mujer en su parto, el

tratamiento seguiría siendo parecido ya que se buscaría lo

“bueno” y “malo” de “personas”, perdiendo de vista que el

análisis crítico debe recaer en cuestiones estructurales.

4.

Ahora bien, tendremos en cuenta también a la concepción

de egocentrismo y etnocentrismo de Angenot: en este

150

componente, la hegemonía engendra un “Yo” y un “Nosotros”

que se atribuyen al “derecho de ciudadanía”. Es decir, es una

alocución distintiva, identitaria, selectiva que produce los

medios de discriminación y de distinción, de legitimidad y de

ilegitimidad.

Por su parte, Pérez Cordón (2008) nos dice que la cantidad

de palabras no importa, ya que una sola palabra puede

comunicar más que un discurso. Así, los tres diarios

analizados distinguirían a “los vecinos” de “los ladrones”, “los

asesinos”, “los homicidas” o “los malvivientes”, quienes no

serían parte de los primeros. De esta forma, no sólo se

continuaría reproduciendo estigmatizaciones, sino que

también se etiquetaría y excluiría de ese “nosotros” a

aquellos que son “señalados” como “desviados” por dichos

diarios.

Benveniste (1971) argumenta que el individuo se apropia

de la lengua, la usa, y en esa utilización deja marcas, huellas,

improntas de su propia subjetividad. Así, enunciar es

convertir la lengua en discurso. Además, todo discurso es

siempre subjetivo, no existe discursivamente hablando la

objetividad. De acuerdo con lo expuesto por el autor, el

151

discurso no es objetivo ni transparente, y podemos dar

cuenta de esto con la utilización de determinados recursos

en las noticias. La manera de nombrar a las personas en

torno a las cuales giran éstas es una marca subjetiva, propia

de los diarios analizados. Utilizaremos tres casos tomados de

las noticias anteriores para ejemplificar lo expuesto.

“El Sol” expresa:

“Malvivientes ingresaron a una vivienda del barrio

Villa Luján dos veces en menos de un mes y se

llevaron lo que pudieron; mientras que en otra casa

intentaron robar, pero no pudieron, ya que la dueña

llamó al 911.” (“Ola de asaltos en Villa Luján”).

Por otro lado, “Agencia Suburbana”, en la nota “Colectivos

retomarán recorrido sobre Camino General Belgrano”, utiliza

el siguiente subtítulo: “Trabajo conjunto en beneficio de la

Comunidad” y se cita a la Secretaria de Seguridad, Analía

Pauluzzi, quien afirma:

152

“Realizaremos un trabajo conjunto con las distintas

fuerzas para reforzar la seguridad. Habrá móviles de

zona permanente sobre Camino General Belgrano,

como así también móviles de comando de patrulla, y

se extenderá el horario de recorrido de la Policía

Local. En la Rotonda de Pasco, tendremos un grupo

especializado de apoyo del GAD en forma

permanente. Buscamos el bienestar tanto de los

choferes de las líneas de colectivo como el de los

pasajeros”.

El discurso que se reproduce desde el diario no sólo

estigmatizaría a quienes viven cerca de Camino General

Belgrano o Pasco, zonas consideradas “peligrosas”, en donde,

como se demuestra, sería necesaria la saturación policial

para brindar seguridad a los pasajeros de los transportes,

sino que también se excluiría, de cierta forma, a quienes

cometan algún delito, de “la comunidad”. El “refuerzo de la

seguridad” sería ofrecido como una solución en pos de los

reclamos de los choferes y pasajeros. Sin embargo,

analizando lo reproducido por el diario, quienes “delinquen”

153

no formarían parte de ese “nosotros” que necesita

“bienestar”.

“Perspectiva Sur” expone:

“El Intendente, visitó a algunos de los vecinos que

viven sobre la calle Iriarte, quienes le manifestaron en

común, estar "conformes con la presencia policial y

luminarias porque los hace sentir más protegidos".

(“El Intendente visitó a vecinos y personal policial de

la Ribera”).

De esta forma, el diario reproduciría un discurso que

distinguiría a “los vecinos” de “los otros”, de aquellos de

quienes se tendrían que “cuidar”.

Por último, nos detendremos en un aspecto destacable: la

firma de las notas. Ducrot (1984) establece que una vez

firmado un texto, esa persona que lo firmó va a aparecer

como el locutor del enunciado, asumirá la responsabilidad de

éste. Expresa que la firma sirve para indicar cuál es el

locutor, quien equivale al “yo”.

154

Así, no debemos dejar de lado que ninguna de las noticias

de los medios analizados está firmada. Es importante

resaltar ello ya que, siguiendo lo expuesto por el autor, ante

la falta de firma, no sólo hay una pérdida de credibilidad,

sino que también hay ausencia de quien se responsabilice

por lo escrito.

Reflexiones finales

A partir del análisis realizado podríamos decir que los

diarios “El Sol” y “Perspectiva Sur”, y “Agencia Suburbana”,

en ocasiones, son reproductores de un discurso que acotaría

el “delito” al “delito callejero”, y el “delito callejero” a la

“pobreza” en general y a los jóvenes que viven en barrios

precarios en particular.

Así, si bien tanto Villa Luján como Camino General Belgrano

y la Ribera de Quilmes son noticia ante festivales,

pavimentación o instalación de cloacas, también serían

lugares frecuentemente relacionados al tema “inseguridad”.

Palabras como “narcotráfico”, “malvivientes”, “asesinos”,

“ola de asaltos” serían resaltadas de forma repetida frente a

noticias que se vinculan a dichos espacios.

155

Esto podría implicar, muchas veces, la confirmación de

prejuicios sociales instalados en gran parte de la población,

la certificación del emplazamiento del “peligro”, la

“amenaza”, la “extrañeza” en zonas como las estudiadas.

Por otro lado, la violencia policial no sería un eje tratado

usualmente por los diarios y la agencia analizados, y cuando

apareciera alguna noticia en relación con ello no solería

proponerse crítica alguna al accionar policial, sino que se

presentaría a la problemática como “desviaciones” de

policías particulares, como “fallas” individuales y no como

procedimientos sistemáticos o prácticas regulares.

Mayoritariamente no se problematizaría el rol de la

institución ni se complejizaría la cobertura con entrevistas o

testimonios a especialistas, otras fuentes documentales, etc.

De esta forma, analizar el discurso reproducido por “El Sol”,

“Perspectiva Sur” y “Agencia Suburbana” nos permite

reflexionar sobre las construcciones que vincularían a la

“pobreza” con la “delincuencia” y a la violencia policial con

“errores personales”.

Ahora bien, aquellos vecinos de barrios estigmatizados no

suelen ser meros actores pasivos frente a la cobertura que el

156

periodismo hegemónico ensaya sobre sus lugares de

residencia y, por ende, sobre ellos mismos. De esta forma,

una posible pregunta podría ser, ¿cuál es el accionar de

aquellos jóvenes que viven en barrios comúnmente

categorizados como “zonas peligrosas” cuando leen noticias

que implican cierta reproducción de un discurso que

continúa “dirigiendo” el estigma social y el hostigamiento

policial hacia ellos?

Fuentes Bibliográficas

ANGENOT, M. (2010), El discurso social. Los límites

históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires. Siglo XXI.

BENVENISTE, E. (1971), “El aparato formal de la

enunciación”. En: BENVENISTE E (1971), Problemas de la

Lingüística General. Tomo I, México, Siglo XXI.

CALSAMIGLIA, H. y TUSON, A (1996), Las cosas del decir.

Manual de análisis del discurso. Madrid: Ariel. Cap.1 al 5.

DUCROT, O (1984) “La noción de sujeto hablante” En: El

decir y lo dicho. Bs. As. Paidós.

157

MARTINI, S. Y CONTURSI, M. E. (comps.) (2012).

Comunicación pública del crimen y gestión del control social.

La Crujía Ediciones, Bs. As.

MATTELART, A. y MATTELART, M. (1995), Historia de las

teorías de la comunicación. Barcelona. Paidós. pp. 73

PEREZ CORDÓN, C. (2008), “Un sencillo acercamiento a la

pragmática” RedELE 5 (14)

REGUILLO CRUZ, R. (2006). Los miedos contemporáneos: sus

laberintos, sus monstruos y sus conjuros. En: Entre miedos y

roces. Comunicación, vida pública y ciudadanías. Editorial

Pontificia Universidad Javeriana.

SÁNCHEZ, R. (2012). “Nación, identidad y construcción del

control en la prensa conservadora. Los casos de La Nación y La

Nueva Provincia”. En: Comunicación pública del crimen y

gestión del control social. La Crujía Ediciones, Buenos Aires.

SANTANDER, P. (2011), “Por qué y cómo hacer Análisis de

Discurso”. En: Cinta Moebio 41:207-224

158

Biodata

Eva M. Chuard. UNR

Actualmente es estudiante de la licenciatura de Antropología,

de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad

Nacional de Rosario. Es, además, Miembro integrante de la

Cátedra Libre de Estudios Sociales del Sur, dentro de la

misma facultad. Sobre sus capacitaciones complementarias

se destacan: Curso Museo y otredades. Enfoque crítico hacia

la representación museal de lo “diferente” (periodo: junio

2018-agosto 2018). Curso “Diplomatura universitaria en

Filosofía de la Liberación. Segunda Cohorte, bajo la

modalidad de cursado virtual (periodo: agosto 2017-abril

2018). Curso “Antropología y memoria: herramientas

aplicadas al estudio de violaciones a los derechos humanos

en el pasado reciente. Dictado por la Dirección General de

Capacitación y Escuela del Ministerio Publico Fiscal de la

Nación (periodo: septiembre 2017). Respecto a su

experiencia académica, participó como disertante en “XIV

Jornadas rosarinas de antropología socio-cultural

“Antropología(s) en el contexto sociopolítico actual. Debates

159

y desafíos en clave latinoamericana”. Realizadas en la ciudad

de Rosario los días 5 y 6 de octubre de 2017.

Andrea Milesi. UNC

Magister en Antropología Social (UNICAMP – San Pablo,

Brasil). Profesora Titular de Antropología, en Facultad de

Ciencias Sociales y Facultad de Psicología, ambas de la

Universidad Nacional de Córdoba. Se ha desempeñado como

directora de diversos proyectos de investigación acreditados

por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la U.N.C., vinculados

a la cuestión ambiental. Actualmente dirige el proyecto

titulado: Riesgo, ambiente y memoria.

Emmanuel Pérez Zamora. UNR

Licenciado en Antropológía por la Universidad Nacional de

Rosario (UNR), Argentina. Su área de actividad es el análisis

político del discurso y los estudios en torno de la esfera

pública digital. Es miembro de las cátedras de Metodología y

Técnicas de la Investigación III: orientación etnolingüística, y

Economía Política de la Facultad de Humanidades y Artes

(UNR). Integra el Departamento de Etnolingüística de la

Universidad Nacional de Rosario. Forma parte de Proyectos

160

de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Derecho, la

Facultad de Humanidades y Artes y la Facultad de Ciencias

Políticas y Relaciones Internacionales, todas de la UNR. Ha

publicado artículos en Revistas, Congresos y Jornadas

nacionales e internacionales.

Paula Inés Quiroga. UNQ

Es Licenciada en Ciencias Sociales con orientación en

Investigación Social por la Universidad Nacional de Quilmes.

Es becaria tipo A de Formación en Docencia e Investigación

del Departamento de Ciencias Sociales UNQ con el Plan de

Investigación: Milagro Sala y el decapitamiento de la Tupac

Amaru. Ser mujer, kolla y dirigente política en Jujuy. Ha

participado en Jornadas y publicado artículos, por ejemplo,

L'ultimo Laclau: teoria del discorso, egemonia, populismo.

Storia del pensiero político.

Sebastián Rossetti. UNR-UNTREF

Es Licenciado en Antropología de la Facultad de

Humanidades y Artes (UNR). Es Prof. Adjunto de

Metodología III (Orientación Etnolingüística) Fac.

Humanidades y Artes (UNR). Es Director del Departamento

de Etnolingüística. Escuela de Antropología Facultad de

161

Humanidades y Arte. (UNR) Miembro editor de la Revista de

la Escuela de Antropología. (Fac. HyA; UNR) Ha impartido

conferencias y realizado experiencias de intercambio

docente en el Departamento de Antropología Social y

Cultural de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB-

Catalunya) en dos oportunidades y en la Universidad de

Bolonia (Italia). Ha organizado y expuesto en Congresos y

Jornadas nacionales e internacionales.

Paula Florencia Vallone. UNQ

Es Licenciada en Comunicación Social por la Universidad

Nacional de Quilmes. Miembro del Laboratorio de Estudios

Sociales y Culturales sobre Violencias Urbanas (LESYC), de

los proyectos de investigación "Violencia policial: prácticas

policiales vulneradoras de derechos de jóvenes del partido

de Quilmes" y "Hostigamiento policial a jóvenes de escuelas

medias del partido de Quilmes", y del proyecto de extensión

"Construcción de ciudadanía en los jóvenes: los derechos de

los jóvenes contra las rutinas policiales abusivas y

discriminatorias". Beneficiaria de la Beca de Estímulo a las

Vocaciones Científicas- Consejo Interuniversitario Nacional.

162

ROSARIO

Junio de 2019