Discusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiro

2
DISCUSIÓN GRUPAL SOBRE EL SIGNIFICADO DE LAS AFIRMACIONES DE EMILIA FERREIRO: El aprendizaje de la escritura no comienza en la escuela sino mucho antes. Es correcto debido a que desde nuestra infancia, nos motivan a leer o escribir y nos presentan ejemplos de lo que es eso, nace el interés por hacerlo y eso es inculcado por el entorno en el que nos desarrollamos. Comprender lo escrito y escribir textos implica la resolución de un problema lógico (adaptarse) como en cualquier otro dominio del conocimiento. Tanto para comprender lo que está escrito o que escribimos es necesario tener conocimientos de la lectura y escritura, y debemos tener una conciencia de lo que se está haciendo. Se justifica hablar de una evolución de la escritura en las personas: “Lo que nos interesa es la relación entre un sujeto cognoscente (el niño) y un objeto de conocimiento (la lengua escrita)”. Debido a que las tecnologías cada vez son mayores, y todo va evolucionando, también la forma de comunicarnos evoluciona, los niños que comienza la adquisición de la lectura y la escritura cada vez es más diferente, pero no debería de cambiar la forma de escribir. El niño posee ideas o hipótesis sobre la lengua escrita que pone continuamente a prueba frente a la realidad,

Transcript of Discusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiro

Page 1: Discusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiro

DISCUSIÓN GRUPAL SOBRE EL SIGNIFICADO DE LAS AFIRMACIONES DE EMILIA

FERREIRO: El aprendizaje de la escritura no comienza en la escuela sino mucho

antes. Es correcto debido a que desde nuestra infancia, nos motivan a leer o escribir y

nos presentan ejemplos de lo que es eso, nace el interés por hacerlo y eso es inculcado por el entorno en el que nos desarrollamos.

Comprender lo escrito y escribir textos implica la resolución de un problema lógico (adaptarse) como en cualquier otro dominio del conocimiento.

Tanto para comprender lo que está escrito o que escribimos es necesario tener conocimientos de la lectura y escritura, y debemos tener una conciencia de lo que se está haciendo.

Se justifica hablar de una evolución de la escritura en las personas: “Lo que nos interesa es la relación entre un sujeto cognoscente (el niño) y un objeto de conocimiento (la lengua escrita)”.

Debido a que las tecnologías cada vez son mayores, y todo va evolucionando, también la forma de comunicarnos evoluciona, los niños que comienza la adquisición de la lectura y la escritura cada vez es más diferente, pero no debería de cambiar la forma de escribir.

El niño posee ideas o hipótesis sobre la lengua escrita que pone continuamente a prueba frente a la realidad, esperando corroborarlas para llegar al conocimiento objetivo.

El niño posee todas estas hipótesis debido al entorno en el que se desarrolla, conforme a su crecimiento y ejemplos presentados en su entorno, es que el comienza a describir el conocimiento objetivo de lo que es la lengua escrita y lo va adquiriendo conforme su desarrollo.

Al buscar la naturaleza de la relación lectura-escritura y lo que ellas representan, la representación conceptual del niño sobre la lengua escrita cambia al aplicar operaciones lógicas.

Page 2: Discusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiro

Esto va cambiando conforme el desarrollo del niño y la enseñanza que se le inculque, depende del método utilizado para enseñarle la lectura y escritura.

La conceptualización se enriquece al observar las prácticas socioculturales sobre la lengua escrita.

La escritura y la lectura se va enriqueciendo con la práctica de cada una de ellas.