Discusión Sobre Ética y Moral

3
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de Ciencias Agrarias E.A.P AGRONOMÍA RESPONSABLES: CRISTIAN CARRASCO ZAVALETA WILSON FERNÁNDEZ GALVEZ CICLO: II BREVE DISCUSIÓN SOBRE ÉTICA Y MORAL 1. ¿Cuáles son las diferencias entre ética y moral? Las diferencias que existen son las siguientes: La moral comprendía el mundo de los comportamientos de las costumbres y las normas con que los individuos regulan sus vidas. También es el nivel de vida de las formas morales con que la gente se conduce. Es más asumida, como por costumbre, sin reflexión ni conciencia plena. También está constituida, sobre todo a partir de una tradición por reglas y códigos. En cambio, la ética está situada en otro nivel, que sería la reflexión filosófica acerca de cánones de conducta. Es una disciplina filosófica que se encarga del esfuerzo teórico y racional. La ética es más especulativa y más comprometida con la libertad y con todo el ser del hombre. Sólo a través de la moral, la ética puede proyectarse como conducta y no quedarse en el plano especulativo. 2. ¿Cuáles son los aportes de Mariana Lojo respecto de la moral y la ética? Mariana Lojo se encarga de investigar a la ética y moral, para ver qué tanto la moral es realmente el objeto de estudio de la ética, pero posteriormente encuentra la diferencia. La moral se asume por costumbre, sin reflexión ni conciencia

description

deontologia

Transcript of Discusión Sobre Ética y Moral

Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de Ciencias Agrarias

Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de Ciencias AgrariasE.A.P AGRONOMARESPONSABLES: CRISTIAN CARRASCO ZAVALETA WILSON FERNNDEZ GALVEZCICLO: II

BREVE DISCUSIN SOBRE TICA Y MORAL

1. Cules son las diferencias entre tica y moral?Las diferencias que existen son las siguientes: La moral comprenda el mundo de los comportamientos de las costumbres y las normas con que los individuos regulan sus vidas. Tambin es el nivel de vida de las formas morales con que la gente se conduce. Es ms asumida, como por costumbre, sin reflexin ni conciencia plena. Tambin est constituida, sobre todo a partir de una tradicin por reglas y cdigos. En cambio, la tica est situada en otro nivel, que sera la reflexin filosfica acerca de cnones de conducta. Es una disciplina filosfica que se encarga del esfuerzo terico y racional. La tica es ms especulativa y ms comprometida con la libertad y con todo el ser del hombre. Slo a travs de la moral, la tica puede proyectarse como conducta y no quedarse en el plano especulativo.

2. Cules son los aportes de Mariana Lojo respecto de la moral y la tica?Mariana Lojo se encarga de investigar a la tica y moral, para ver qu tanto la moral es realmente el objeto de estudio de la tica, pero posteriormente encuentra la diferencia. La moral se asume por costumbre, sin reflexin ni conciencia plena, y la tica es ms especulativa y comprometida con la liberta y el ser humano.Mariana Alude a los conocimientos de moral filosfica de Juliana Gonzlez como una comprensin en la cual la diferencia entre tica y moral se diluye, ya que a la moral se le entiende como una prctica que lleva en s misma la reflexin y el continuo cuestionamiento, una forma de tica comprendida como teora y praxis al mismo tiempo, como la disciplina y su objeto, en una prctica capaz de dar razn de s misma, a travs de principios que se asumen consciente y voluntariamente. Mariana Lojo define a la tica como una reflexin terico-filosfica acerca de su propio resultado, es decir, una vez que la praxis reflexiona sobre s misma inevitablemente se modifica, o al menos lo intenta.

3. Explicar la moral filosficaSegn Ernesto Priani, restablecer la unidad de la moral filosfica es cuestin de postura tica/moral, ya que uno puede mantener la diferencia, mantener a la reflexin moral en un nivel alejado de la praxis, como ha sucedido con muchos filsofos que guardan silencio respecto a la felicidad y la militancia moral.La propuesta de Priani, consista en entenderlas (tica y moral) y asumir el vnculo entre ambas de manera que nuestra forma de vida refleje nuestra forma de pensamiento, y a la inversa, para que nuestro pensamiento se enfoque en cmo vivir mejor y ser felices.Ernesto Priani adopta la nocin de moral filosfica de Juliana Gonzlez. La moral filosfica coexiste junto con otras formas morales (moral convencional para Juliana y proliferacin de morales para Priani) y se distingue de ellas en funcin de la reflexin filosfica.Para Priani, la moral filosfica s da normas particulares y concretas de accin, como se ve en la historia de la filosofa y su superioridad frente a las otras morales. Para ello, debe probar que es realmente superior a las dems y que lo es por su eficacia moral, su mayor imaginacin moral, su capacidad creativa, su capacidad real de conducir al hombre hacia la felicidad.Priani se basa en concebir a la reflexin moral como una aproximacin del filsofo a todas esas formas morales en circulacin, para contribuir al perfeccionamiento de su propia moral y la de los otros. As, el filsofo debe mantenerse en dilogo y lucha con otros discursos y fuentes de conducta, y la posibilidad de que su labor tenga un peso decisivo en la circulacin de las formas morales.