Diseño

22
DISEÑO DE PROMOCIONES

Transcript of Diseño

DISEÑO DE PROMOCIONES

Crecimiento de la

promoción

1. Mayor necesidad de persuadir a los

consumidores quienes tienen

lealtad establecida con los productos

2. Mayor separación entre consumidores

y fabricantes - comercializadores

3. Aumento en la competencia dentro y entre las industrias

4. Mayor necesidad de mantener la

participación en el mercado

5. Mayores riesgos financieros para los

fabricantes

6. Aumento en la selectividad de los

consumidores

PLAN DE MARKETING

OBJETIVOS DE MARKETING

MEZCLA DE MARKETING

PROMOCION CANALES DE DISTRIBUCION PRECIO PRODUCTO

1. Determinar una oportunidad

de promoción

2. Determinar los objetivos de

promoción

3. Organizar la promoción

4. Seleccionar la audiencia

5. Seleccionar un mensaje

6. Seleccionar la mezcla

promocional

7. Determinar un presupuesto

8. Implementar una estrategia

9. Medir los resultados

PLAN DE PROMOCION

MEZCLA DE MARKETING

MEZCLA DE PRODUCTO MEZCLA DE PRECIO MEZCLA DE

PROMOCION

MEZCLA DE PUBLICIDAD

MEZCLA CREATIVA

PLATAFORMA DE COPY (TEXTO)

PRESENTACION YTRATAMIENTO

CREATIVO

TACTICAS DE PUBLICIDAD

MEZCLA DE MEDIOS

PERIODICOS

RADIO

REVISTAS

TELEVISION

AIRE LIBRE

BTL

MEZCLA DE VENTA PERSONAL

CAMPO

POR MENOR

PUERTA A PUERTA

MEZCLA DE PROMOCION DE

VENTAS

DIRIGIDAS AL CONSUMIDOR

CUPONES

MUESTRAS

DESCUENTOS

EMPAQUE

OTROS

DIRIGIDAS AL COMERCIO

OPERACIONES CONJUNTAS

NEGOCIOS

INVERSIONES

CONCURSOS

ESPECTÁCULOS

OTROS

MEZCLA DE RELACIONES

PUBLICAS

LANZAMIENTO DE PRENSA

CONFERENCIA DE NOTICIAS O RUEDA

DE PRENSA

PELICULAS

VIAJES

PATROCINIOS

OTROS

MEZCLA DE CANALES

PASOS EN LA PLANEACIÓN DE LA PROMOCIÓN

Se acostumbra a visualizar la promoción

en términos de una campaña.

“Una serie coordinada y planeada de esfuerzos

promocionales construidos alrededor de un solo tema o

idea y diseñados para alcanzar una meta predeterminada”

TENDENCIA FAVORABLE EN LA DEMANDA• Es más efectivo realizar una promoción en dirección de

la demanda real del consumidor y no en contra de ella

PASO 1. DETERMINAR LA OPORTUNIDAD DE PROMOCIONPLAN DE PROMOCION

FUERTE DIFERENCIACION DEL PRODUCTO• Si un producto se diferencia

muy bien de los que ofrece la competencia, la tarea de una promoción se facilita.

CUAL

IDAD

ES O

CULT

AS D

EL

PRO

DU

CTO REPRESENTAN

CON FRECUENCIA LA VENTAJA COMPETITIVA Y OFRECEN EXCELENTE OPORTUNIDADES PROMOCIONALES

EXISTENCIA DE MOTIVOS EMOCIONALES DE COMPRASACAR VENTAJA DE LAS CARACTERISTICAS EMOCIONALES

RECURSOS ADECUADOS• Si una

compañía no tiene dinero para la promoción, no existe una oportunidad promocional.

IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE PROMOCION

ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN

PRODUCTO

PRECIO

DISTRIBUCION

MACROAMBIENTE

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS

SOCIALES

CULTURALES

AMBIENTE ECONOMICO

AMBIENTE ECOLOGICO

AMBIENTE TECNOLOGICO

CLIENTE

NECESIDADES

GUSTOS DE LOS CONSUMIDORES

MOTIVACIONES

PERCEPCIONES

ACTITUDES

OTROS

PASO 2. DETERMINAR LOS OBJETIVOS

PROMOCIONALES

Se pueden trazar hacia objetivos corporativos de marketing de marketing o

hacia problemas particulares de marketing

Crear conciencia

Crear entendimiento y comprensión al suministrar

información clave

Crear cambios de actitud al tratar temas o motivos

Crear cambios de comportamiento

Crear refuerzos, al ofrecer premios

PASO 3. ORGANIZAR LA EMPRESA PARA LA PROMOCION• Cada vez que se

desarrolla un conjunto nuevo o revisado de objetivos promocionales, debe evaluarse la organización existente para determinar si puede alcanzar estos objetivos

PASO 4. Seleccionar la

audiencia

Un mensaje promocional que se envía a la audiencia

equivocada está condenado al fracaso.

Se debe considerar quien utiliza el

producto, como se utiliza y quien influye

en la compra y empleo

PASO 5. SELECCIONAR EL MENSAJEDeterminar con exactitud qué decir a la audiencia escogida es un proceso importante y difícil. La clave es el tema. El tema debe incluir la más importantes necesidades y deseos de la audiencia objetivo. Debe enviarse con claridad de manera oportuna.

PASO 6. SELECCIONAR LA MEZCLA PROMOCIONAL.• La selección de las

herramientas de manera que ayude a lograr los objetivos promocionales, se denomina mezcla promocional.

• El resultado de la etapa de la mezcla promocional es un listado de enunciados sobre la manera como se empleará cada uno de sus componentes.

PASO 7. DETERMINAR PRESUPUESTOEl presupuesto no debe entrar en el proceso de planeación de la promoción hasta después de que se hayan tomado las principales decisiones estratégicas.

PASO 8. IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA PROMOCIONAL. Esta depende de que tan bien

se implementa.

Incluye tres etapas:

Se debe tomar decisiones especificas acerca de todos los

elementos del plan

Asegurarse de que todas las decisiones se

puedan implementar y

que haya personal para

cada tarea

Hacer una revisión para asegurarse

que todas las decisiones se

toman de manera correcta

PASO 9. MEDIR LOS RESULTADOS Y

EMPRENDER LAS ACCIONES CORRECTIVAS

Se debe determinar si los esfuerzos promocionales

alcanzó los objetivos establecidos.

Para eso se debe realizar los siguientes pasos:

Establecer estándares para la

efectividad promocional

Debe controlarse el desempeño

real de la promoción

Comparar desempeño frente

a los estándares

GRACIAS