_DISEÑO

12
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL PROYECTOS AUTOMOTRICES CIENCIAS DE LA INGENIERÍA “DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN CENTRO AUTOMOTRIZ EN EL SECTOR DE LLANO CHICO EN EL PERIODO 2013” GUILLERMO PUMISACHO DUY NOVENO “D” INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

description

dise-o de un taller

Transcript of _DISEÑO

UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL

PROYECTOS AUTOMOTRICES

CIENCIAS DE LA INGENIERA

DISEO E IMPLANTACIN DE UN CENTRO AUTOMOTRIZ EN EL SECTOR DE LLANO CHICO EN EL PERIODO 2013

GUILLERMO PUMISACHO DUY

NOVENO D

INGENIERA AUTOMOTRIZ

INTRODUCCIONLos estudios realizados en la parroquia de Llano chico, constat que no existe un lugar en el cual brinden un servicio de primera y especializado en el campo automotriz.Por esta razn la elaboracin de este proyecto tiene como propsito principal dar a conocer a los diferentes representantes de cooperativas de transporte y clientes privados no solo del sector de la parroquia si tambin de sus alrededores como lo es caldern y carapungo, a los cuales podemos dar servicio de mantenimiento de sus vehculos, los motivos por los cuales se veran beneficiados con la realizacin de este proyecto de implementacin de un Centro de Servicio Automotriz que cuente con los servicios adecuados, necesarios y actualizados para satisfacer la demanda de dicho sector nororiental.En un servicio de esta magnitud con maquinaria y personal adecuado podr encontrar la solucin a sus problemas de alineacin, suspensin, balaceo, cambio de lubricantes, reparacin de motores, abc de motor y frenos.El Centro de Servicio Automotriz LDR ofrecer servicio de primer nivel con el apoyo de la excelente infraestructura de servicios que se proyecta dicho centro automotriz. Se establecer un compromiso de responsabilidad entre la empresa-cliente de proteger su vehculo y ofrecerle un servicio de transporte que cumpla con sus expectativas de manera que se sienta satisfecho de nuestro servicio.

Llano chico se encuentra a 2 Km. del Inca y las cooperativas de bus que tiene como destino esta parroquia es: Reino de quito y quinara, el tiempo de viaje dura aproximadamente diez minutos desde el Inca.ANTECEDENTES.En este sector nororiental la industria automotriz no se encuentra explotada en su totalidad, y si adems consideramos que actualmente se cuenta con un nmero considerable de vehculos de transporte de pasajeros tanto pblicos como privadas que demandan de un servicio de calidad que les proporcione beneficios permanentes, se podra concluir que es una gran necesidad que no se est supliendo en la cuanta que se requiere.Por tal motivo se ha realizado un estudio detallado de las variables que se deben tomar en consideracin cuando se ejecute la inversin para determinar su factibilidad.El proyecto consistir bsicamente en un Centro de Servicio Automotriz equipado con tecnologa adecuada y personal capacitado que solucione los inconvenientes relacionados con la alineacin y balanceo de los diferentes vehculos de transporte de pasajeros del sector y con perspectivas de acaparar el mercado que est a su alrededor. Por consiguiente, una de las barreras de entrada que tendramos para llevar a cabo este proyecto sera el requerimiento de capital debido a que es un servicio innovador, requiere de un presupuesto bastante grande tanto en activos fijos como variables. Una de las estrategias que se utilizarn para poder dar a conocer este servicio ser una fuerte campaa publicitaria adems de la fusin con el servicio automotriz Lder que se encuentra en el sector del Inca, tomando en cuenta que se realizar un buen estudio de mercado para as darnos cuenta de la aceptacin de este servicio que existen en dicho sector.Otro punto positivo de la realizacin de este proyecto es que crear plazas de trabajo con efecto multiplicador para la economa del sector. 1. TEMA DISEO E IMPLANTACIN DE UN CENTRO AUTOMOTRIZ EN EL SECTOR DE LLANO CHICO EN EL PERIODO 2013

2. OBJETIVOS1.1. OBJETIVO GENERAL.Determinar la factibilidad tcnica y financiera que tendra un centro automotriz que atienda al parque automotor del sector de Llano chico y sus alrededores.1.2. OBJETIVO ESPECFICOS.1.1.1. Establecer los requerimientos tcnicos, fsicos para la instalacin de un Centro de Servicio Automotriz en el sector de Llano chico.1.1.2. Comprobar que tan factible es la implementacin de este tipo de servicio en el sector.1.1.3. Estudiar el mercado de vehculos automotores para tener un enfoque ms especfico de las necesidades que tienen.1.1.4. Determinar el impacto ambiental que producira la implementacin de este servicio.2. HIPTESIS La implementacin de un centro automotriz en sector de llano chico ser la solucin al problema de servicios calificados y cuidadosos tanto para nuestros Clientes como para el medio ambiente. 3. MARCO TERICO

1.1. Estudio de mercado en el sector nororiental de la ciudad de Quito.1.2. Estudio ambiental para la implantacin del centro automotriz.1.3. Clasificacin y divisin de reas de trabajo del centro automotriz LDR1.4. Anlisis de equipos y herramientas adecuados para cada divisin del centro automotriz LDR 1.5. Estudio de recursos humanos calificados para cada divisin o rea.1.6. Diseo de infraestructura del centro automotriz LDR1.7. Presupuesto de materiales de infraestructura, equipos y herramientas.1.8. Presupuesto de mano de obra de la construccin de la infraestructura.1.9. Clasificacin de sueldos de personal calificado y direccin.2. ANLISIS DE MERCADO.2.1. INVESTIGACION DE MERCADO.La investigacin de mercado se basa en la recoleccin, registro y anlisis sistemtico de datos acerca de problemas relacionados con la comercializacin de un producto o servicio, su funcin es relacionar al consumidor, cliente y pblico con la empresa a travs de la informacin, la cual se utilizar para definir problemas y oportunidades de comercializacin para generar, definir y evaluar acciones de marketing y mejorar el conocimiento del proceso de comercializacin.La investigacin del mercado deber arrojar informacin necesaria que servir para determinar la factibilidad del negocio y conocer su viabilidad. Por medio de la informacin obtenida se podr saber el nivel de conocimiento de nuestros clientes potenciales sobre el servicio y la magnitud de importancia del mismo que se desea implementar, esto nos ayudar a realizar un respectivo anlisis, y garantizar as una adecuada toma de decisiones para lograr la satisfaccin del cliente.2.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.Es necesario establecer variables fundamentales para la implementacin de un Centro de Servicio Automotriz, que nos lleva a elaborar la investigacin de mercado que despeje las interrogantes para determinar:2.2.1. Factibilidad del proyecto,2.2.2. Viabilidad del proyecto,2.2.3. Precio del servicio,2.2.4. Demanda del servicio,2.2.5. Necesidades especificas de nuestros clientes potenciales.2.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION DE MERCADO.2.3.1. Objetivo General.Obtener informacin necesaria para el proyecto, la misma que nos ayudar a conocer las necesidades de nuestros potenciales clientes y determinar los diferentes servicios que se ofrecern.2.3.2. Objetivos Especficos.2.3.2.1. Conocer el tamao del mercado que deseamos cubrir.2.3.2.2. Conocer las preferencias y expectativas del mercado meta.2.3.2.3. Determinar el tipo de servicio a ofrecer en base a las necesidades manifestadas por nuestros clientes durante la investigacin.2.3.2.4. Determinar un precio base ms adecuado, por cada uno de los servicios que se les proporcionara a los servicios.2.3.2.5. Establecer el medio de comunicacin ptimo para dar a conocer nuestro servicio.2.4. DISEO DE LA INVESTIGACION.2.4.1. Fase de la Investigacin.La investigacin ser exploratoria ya que de esta manera se podr definir los problemas u oportunidades de indagacin en nuestro mercado objetivo y as identificar las necesidades de nuestros clientes y establecer las prioridades de los mismos para una investigacin posterior.2.4.2. Fuente de Informacin.Se har uso de una fuente de informacin primaria, y acorde a la investigacin, se generar entrevistas cualitativas para detectar conocimientos, creencias y actitudes sobre nuestro tema. Este tipo de entrevistas tendrn una duracin de 15 a 20 minutos en la cual se tiene contacto persona a persona, algunas de sus aplicaciones son el sondeo detallado del encuestado y discusin de temas acerca del proyecto.2.5. DISEO DE LA MUESTRA.2.5.1. Cualitativamente.De acuerdo a nuestro mercado objetivo.2.5.2. Diseo de la MuestraComo el servicio ser dirigido a clientes tanto privados como cooperativas de transporte del sector, siendo ste el nicho de mercado a focalizarse con tendencia de contar tambin con un mercado potencial fuera de este territorio, como lo son los sectores de Gualo, Llano grande, Carapungo, y Caldern, al momento de realizar el estudio de mercado nicamente ser relevante obtener la informacin de los principales clientes de las cooperativas ya que son ellos los portavoces de las decisiones que se tomen dentro de cada compaa del nicho de mercado.Por tal motivo se realizar una entrevista personal a cada uno de los representantes de las cooperativas del sector para efectuar la recopilacin de la informacin de manera eficaz sin distorsin de la misma recurriendo a la fuente.2.6. DISEO METODOLOGICO.El tipo de entrevistas que emplearemos para el trabajo de campo son estructuradas de respuesta mltiple cerradas, adems se contar con un banco de preguntas que nos servirn de gua para poder recopilar de manera ordenada la informacin necesaria otorgada por los representantes de las diferentes cooperativas y clientes privados del sector.

Podemos destacar que no se llevara a cabo estrictamente esta gua, sino ms bien se tendr un dialogo abierto donde fluirn varios aspectos a analizar.2.7. TRABAJO DE CAMPO.Se acudir a cada uno de los establecimientos donde ejercen su labor los diferentes presidentes de las cooperativas y de igual forma se escoger una muestra del sector para encuestar y realizaremos la entrevista personal con cada uno de ellos, donde obtendremos la mayor informacin pertinente a nuestra investigacin. ENCUESTA SOBRE CENTRO AUTOMOTRIZ EN EL SECTOR DE NORORIENTAL DE QUITO EDAD:

ACTIVIDAD:

TEMA DE LA ENCUESTA:

1. Que opina acerca de centro automotriz cerca de su establecimiento, negocio o vivienda? a) excelente

b) bueno

c) malo

d) psimo

2. Con que frecuencia acuden sus unidades a realizar un chequeo automotriz?

a) cada mes

b) cada dos meses

c) una vez al ao

d) cada vez que ocurre una avera

3. Es usted consiente de los daos que pueden existir en su vehculo? a) Si

b) no

4. Tiene conocimiento de que destino final tiene los desperdicios de cambio de partes automotrices?

a) Si

b) no

5. Conoce los impactos ambientales que producen los desechos automotrices?

a) Si

b) no

6. Le gustara tener una capacitacin de prevencin y destino final de los productos automotrices? a) Si

b) no

1.1. CONCLUSIONES.Para alcanzar los objetivos propuestos, se llevara a cabo un estudio de carcter cualitativo-exploratorio en base a la tcnica de entrevistas de profundidad.

Una vez realizadas las entrevistas personales a cada uno de los representantes de las cooperativas y sociedades del sector de nuestro mercado objetivo, podremos notar que debido al gran crecimiento del sector tendr una gran acogida nuestro proyecto.