DISEÑO

44
1 KUER kuir Magazine DISEÑO ILUSTRACIÓN FOTOGRAFÓA ARQUITECTURA MÓSICA CHILE $3000 ARGENTINA $ 200 illustraCIÓN LOS 10 MEJORES ILLUSTRACIONES DE GABRIEL MORENO FOTOGRAFÍA MÉXICO PRESENTE MEMELIA COLECTIVA MÚSICA DAFT PUNK SUS NUEVOS PROYECTOS ARQUITECTURA DUOC ALA vanguardia

description

ESTA REVISTA CUENTA CON INFORMACION SACADA DE INTERNET POR LO CUAL ES POSIBLE QUE NO SEA ACORDE CON LA VIDA REAL

Transcript of DISEÑO

Page 1: DISEÑO

1KUER

kuirMagazine

DIS

EÑO

ILUS

TRA

CIÓ

N F

OTO

GRA

FÓA

ARQ

UITE

CTU

RA M

ÓSIC

A

CHILE $3000

ARGENTINA $ 200

illustraCIÓN LOS 10 MEJORES

ILLUSTRACIONES DE

GABRIEL MORENO

FOTOGRAFÍA MÉXICO PRESENTE

MEMELIA COLECTIVA

MÚSICADAFT PUNK

SUS NUEVOS PROYECTOS

ARQUITECTURA DUOC ALA

vanguardia

Page 2: DISEÑO

2KUER

memela

colectvo

20

illust

racion

foto

graf

ia

Page 3: DISEÑO

3KUER

contenido daft punk

30

illust

racion

Page 4: DISEÑO

4KUER

DIRECTOR CLAUDIO ADAOS EDITORA PAULA ALZAREZ DISEÑADORSOFÍA ADAOS FOTOGRAFÍA MEMELA COLECTIVO

COLABORADORES http://www.criteriondg.info

http://www.medusateam.com/ http://www.gabrielmoreno.com/

REVISTA CA ARQUITECTURA

KUIR

IMPRESA IMPRENTA PEPITO

JUNIOR LAS CONDES 508

OFICINA 6

CHILE DISTRIBUIDORA

FRANCO CAÑOS VITACURA 693 OFICINA 3

ARGENTINA DISTRIBUIDORA CARLOS FAEZ

PALERMO 658

Page 5: DISEÑO

5KUER

KUIR ESTA REVISTA MUESTRA UNA RECOPILACIÓN DE MIS GRANDES EXPONENTES TANTO COMO EL DISEÑO ,FOTOGRAFÍA E ILLUSTRACION. TAMBIEN ES LA PRIMERA DE UN PROPUESTA LA CUAL ESPERO QUE

SEAN MUCHAS MAS.

prologo

Page 6: DISEÑO

6KUER

Gabriel MORENO

Page 7: DISEÑO

7KUER

Gabriel MORENO

Page 8: DISEÑO

8KUER

Page 9: DISEÑO

9KUER

¿Cómo empezaste a dedicarte a esto? Siempre me ha gustado la pintura y el dibujo pero, lo más cerca que había estado de la ilustración eran los cuentos de niños. Al llegar a Madrid descubrí que había mucho más y decidí ponerme en marcha

¿Cuáles son tus fuentes de inspiración a la hora de crear algo? La pura motivación, me gusta mirar a una mujer y me gusta pintarla. Puede parecer todo lo superficial o profundo que uno quiera y según las vueltas que se le quieran dar.

¿De todos los trabajos que has hecho, de cuál estás más orgulloso? Los últimos cuadros de mi última exposición que aunque son independientes pueden funcionar como un cuadriplicó fácilmente enlazables. Es una obra que aunque nace de mi trabajo como ilustra-dor y de elementos ya utilizados, ha llegado a ser un trabajo muy personal y nuevo.

¿Tienes algún referente?El primer trabajo que conocí en mi vida fue el de Berto Mártires. Ahora hay tanta gente buena es-pañola .Alex Trochut, Serial Cut, Eva Solano entre otros

¿Dónde ves tu trabajo en un plazo de 5-10 años?Estamos hablando la posibilidad de exponer en Sidney Otro proyecto que tengo en mente hace tiempo, es crear una marca de ropa y complemen-tos que ya está empezando a madurarse.

¿Y para terminar, algunas palabritas para los que están empezando en esto del mundillo del diseño?Primero tienes que estar muy convencido de lo que haces, no ponerte límites y trabajar muy duro para mover tu portafolio. Llévatelo debajo del brazo y a patearse las calles! :D

Page 10: DISEÑO

10KUER

Page 11: DISEÑO

11KUER

Page 12: DISEÑO

12KUER

Page 13: DISEÑO

13KUER

Page 14: DISEÑO

14KUER

¿Cuándo surgió la idea de juntarnos y formar lo que hoy conocemos como Medusateam?Nos conocimos haciendo un master multime-dia aquí en Lleida; Desde el principio hubo buena sintonía entre nosotros y admiración por el trabajo del otro, así que, cansados de tener jefes, decidimos juntar nuestro porta-folio y fundar lo que hoy es Medusateam.

¿Cómo se consiguen clientes así de variados?Nuestra política se basa en cuidar al máximo nuestro portafolio, además nos gusta adaptarnos al cliente y probar diferentes disciplinas en cada proyecto.La motivación es muy importante en el tra-bajo diario y si no te impones nuevas metas al final corres el riesgo de aburrirte; No hay nin-guna formula mágica para conseguir clien-tes, tan solo el esfuerzo, dar a conocer tu trabajo y tener la suerte de que este guste.

Page 15: DISEÑO

15KUER

¿De todos los trabajos que habéis hecho, ¿de cuál estáis más orgullosos?Tenemos muchos trabajos de los que nos sentimos orgullosos, algunos por el resultado final y otros por lo bien que lo hemos pasado en el proceso de elaboración; De todas formas, si tuvié-ramos que destacar alguno quizá sería nuestro Showreel vimeo

¿Ahora decidme nombres de alguien que os haya marcado realmente dentro del mundo gráfico?Todos sabemos quienes son los gurús en el mundi-llo del diseño gráfico. Hay tantos que nos han influi-do que seria injusto nombrar tan solo a unos cuantos.Y ya para terminar,

Page 16: DISEÑO

16KUER

Page 17: DISEÑO

17KUER

Page 18: DISEÑO

18KUER

Page 19: DISEÑO

19KUER

Page 20: DISEÑO

20KUER

Page 21: DISEÑO

21KUER

Page 22: DISEÑO

22KUER

Page 23: DISEÑO

23KUER

México se hace presente con memelia colectiva si bien ellos son diseñadores sus fotografías llevan la situación que hoy los joves están viviendo

Page 24: DISEÑO

24KUER

Page 25: DISEÑO

25KUER

Page 26: DISEÑO

26KUER

Page 27: DISEÑO

27KUER

Page 28: DISEÑO

28KUER

Page 29: DISEÑO

29KUER

Page 30: DISEÑO

30KUER

música

Page 31: DISEÑO

31KUER

Page 32: DISEÑO

32KUER

Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem Christo se han conver-tido en maestros de la música te-chno sin que nadie les haya visto nunca. O casi nadie. Cuando suben

Page 33: DISEÑO

33KUER

a escena, como lo están haciendo desde hace año y medio en conta-das ocasiones por todo el mundo, son los robots de Daft Punk los que cantan, bailan y producen su música.

Page 34: DISEÑO

34KUER

Page 35: DISEÑO

35KUER

Page 36: DISEÑO

36KUER

Cuando ofrecen una entrevista, de-jan los cascos en el armario y apare-cen como son. Thomas es más alto y delgado, rostro alargado, barba de unos días y pelo al mismo nivel. Habla sin parar. Guy-Manuel es más bajo y musculoso, con melena six-

ties, barba y bigote que se atusa con frecuencia, igual que el flequillo, como un tic de timidez. Él prefiere escuchar.

El 2007 ha sido el año de Daft Punk, antes incluso de que ellos hicieran nada. Y, en plena euforia de reivindi-

Page 37: DISEÑO

37KUER

cación de su sonido (lo que hace una década se bautizó como 'french touch' o toque francés), sacan su segundo álbum en directo: 'Daft Punk Alive 2007'. Para hablar de ello nos citaron, claro, en París.

Page 38: DISEÑO

38KUER

Page 39: DISEÑO

39KUER

ARQUITECTOS: JUAN SABBAGH (ICA 2942), MARIA-NA SABBAGH, JUAN PEDRO SABBAGH (ICA 7763), FELIPE SABBAGH (ICA 8088) Y MARCIAL OLIVARES (ICA 7846)COLABORADORES: MARIO ZAMORANOCÁLCULO ESTRUCTURAL: GATICA Y JIMÉNEZ INGENIEROSILUMINACIÓN: MÓNICA PÉREZ & ASOCIADOSLOCALIZACIÓN: ANTONIO VARAS 666, PROVIDEN-CIA, SANTIAGO, CHILESUPERFICIE DEL TERRENO: 9.954 M2SUPERFICIE CONSTRUIDA: 13.000 M2AÑO DEL PROYECTO: 2005AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 2006 - 2007MATERIALES PREDOMINANTES: ACERO, HORMI-GÓN Y CRISTAL

Page 40: DISEÑO

40KUER

rente al encargo de un edificio para las oficinas centrales del DUOC, se presentan cuatro temas anexos al programa que fueron determinantes para la resolución del proyecto. El primero es su emplazamiento en el patio de la sede

Antonio Varas, ex colegio Alemán, edificio típico y fundacional del barrio. El segundo, la coexistencia de un programa de funciones y actividades con requerimientos concretos de superficies y relacio-nes con la imagen de un edificio corporativo para una institución educacional de la Universidad Católica de Chile. Tercero, el perma-nente cambio de uso de los espacios, propio de una institución en permanente renovación y cambio. Finalmente, la necesidad de espacio público de recreación y expansión para los alumnos.

Se proyecta una torre de quince pisos, que en su forma toma las características del patio en el nivel suelo y la lleva a los pisos superio-res. La idea generatriz es la de una cinta que, a través de una serie de pliegues continuos a modo de un arabesco que a su vez abstrae y conceptualiza el follaje y ramas de un árbol, se suceden desde el primero hasta el último nivel, definiendo los espacios exteriores y las doble alturas interiores.Los vacíos en el edificio serían patios utilizados como expansión de las áreas educacionales y públicas y, a la vez, espacios de relación con el paisaje.

Las plantas del edificio buscan máxima eficiencia, con una trama estructural regular de pilares con una disposición que facilita la reso-lución del programa. Los núcleos verticales de ascensores, escaleras y zonas húmedas se desplazan en el eje hacia la fachada sur, con-centrando las circulaciones y servicios, disposición que se refleja en el volumen y fachadas.

El primer y segundo piso se integran en un gran espacio despeja-do, permitiendo la continuidad con el patio interior de la sede.El cerramiento de fachadas lo componen dos pieles de vidrio. Un primer cierro que posee ventanas practicables en todos los recintos, para incorporar ventilación natural. Y un segundo, a modo de pan-talla, resuelta con vidrios reflectivos y pigmentados que controlan la radiación y transmitancia térmica. Estos se traban y desaploman como un tejido que con su reflejo y expresión volumétrica le otorga un carácter texturado al plano vertical de fachada, buscando una imagen viva propia de un edificio educacional que busca relacionar-se con la ciudad.

Page 41: DISEÑO

41KUER

Page 42: DISEÑO

42KUER

Page 43: DISEÑO

43KUER

Page 44: DISEÑO