Diseño de Mezclas

26
“TECNOLOGIA DEL CONCRETO” N°: DISEÑO DE MEZCLAS FECHA: 17/11/12 1.- INTRODUCCION. El diseño de mezcla es el proceso de escoger los materiales adecuados del concreto para determinar las cantidades relativas de los mismos, con el objeto de producir un concreto tan económico como sea posible, concreto con cierto mínimo de propiedades, especialmente resistencia, durabilidad y una consistencia requerida. Existen en la actualidad una serie de métodos de diseño de mezclas que con mayor o menor refinamiento establecen tablas y/o gráficos para estimar cantidades de agua de amasado en función del tamaño máximo, geometría del agregado, así como el asentamiento, relaciones agua/cemento a usar, las proporciones en que deben intervenir la piedra y la arena en base a gradaciones y consideraciones teóricas y/o prácticas. Conseguir una mezcla con un mínimo de pasta y volumen de vacíos o espacios entre partículas y consecuentemente cumplir con las propiedades requeridas es lo que la tecnología del concreto busca en un diseño de mezclas. 1

description

Informe

Transcript of Diseño de Mezclas

TECNOLOGIA DEL CONCRETON: DISEO DE MEZCLASFECHA: 17/11/12

1.- INTRODUCCION.El diseo de mezcla es el proceso de escoger los materiales adecuados del concreto para determinar las cantidades relativas de los mismos, con el objeto de producir un concreto tan econmico como sea posible, concreto con cierto mnimo de propiedades, especialmente resistencia, durabilidad y una consistencia requerida.Existen en la actualidad una serie de mtodos de diseo de mezclas que con mayor o menor refinamiento establecen tablas y/o grficos para estimar cantidades de agua de amasado en funcin del tamao mximo, geometra del agregado, as como el asentamiento, relaciones agua/cemento a usar, las proporciones en que deben intervenir la piedra y la arena en base a gradaciones y consideraciones tericas y/o prcticas.Conseguir una mezcla con un mnimo de pasta y volumen de vacos o espacios entre partculas y consecuentemente cumplir con las propiedades requeridas es lo que la tecnologa del concreto busca en un diseo de mezclas.

TECNOLOGIA DEL CONCRETON: DISEO DE MEZCLASFECHA: 17/11/12

2.-OBJETIVOS.2.1 OBJETIVOS GENERALES Determinar la cantidad de materiales para la elaboracin del diseo de mezcla de un concreto que satisfaga los requerimientos de uso teniendo en cuenta la economa y que cumpla con las especificaciones exigidas en determinada obra, para hacer edificaciones durables, y lograr eficiencia en los procesos constructivos

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. Disear una mezcla con el fin de que a los 28 das, el concreto presente una resistencia mayor de 210 kg/m3. Determinar las proporciones de los materiales a usar en la mezcla, para que esta pueda alcanzar la resistencia requerida. Saber los pasos a seguir en el proceso de diseos de mezclas.

3.-MARCO TEORICO.3.1 DISEO DE MEZCLASLa seleccin del proporcionamiento de los materiales integrantes del diseo de mezclas por unidad cubica de concreto, est definida como el proceso que, en base a la aplicacin tcnica y practica de los conocimientos sobre sus componentes y la interaccin entre ellos permite obtener un material que satisfaga requerimientos particulares de un proceso constructivo.El proporcionamiento de mezclas de concreto, ms comnmente llamado diseo de mezclas es un proceso que consiste de pasos dependientes entre s:a) Seleccin de los ingredientes convenientes (cemento, agregados, agua y aditivos).b) Determinacin de sus cantidades relativas proporcionamiento para producir un, tan econmico como sea posible, un concreto de trabajabilidad, resistencia a compresin y durabilidad apropiada.Estas proporciones dependern de cada ingrediente en particular los cuales a su vez dependern de la aplicacin particular del concreto. Tambin podran ser considerados otros criterios, tales como minimizar la contraccin y el asentamiento o ambientes qumicos especiales.Aunque se han realizado gran cantidad de trabajos relacionados con los aspectos tericos del diseo de mezclas, en buena parte permanece como un procedimiento emprico.

TECNOLOGIA DEL CONCRETON: DISEO DE MEZCLASFECHA: 17/11/12

Y aunque hay muchas propiedades importantes del concreto, la mayor parte de procedimientos de diseo, estn basados principalmente en lograr una resistencia a compresin para una edad especificada as como una trabajabilidad apropiada.Adems es asumido que si se logran estas dos propiedades las otras propiedades del concreto tambin sern satisfactorias (excepto la resistencia al congelamiento y deshielo otros problemas de durabilidad tales como resistencia al ataque qumico). 3.2 CONSIDERACIONES BASICASa.- EconomaEl costo del concreto es la suma del costo de los materiales, de la mano de obra empleada y el equipamiento. Sin embargo excepto para algunos concretos especiales, el costo de la mano de obra y el equipamiento son muy independientes del tipo y calidad del concreto producido. Por lo tanto los costos de los materiales son los ms importantes y los que se deben tomar en cuenta para comparar mezclas diferentes. Debido a que el cemento es ms costoso que los agregados, es claro que minimizar el contenido del cemento en el concreto es el factor ms importante para reducir el costo del concreto. En general, esto puede ser hecho del siguiente modo: Utilizando el menor slump que permita una adecuada colocacin. Utilizando el mayor tamao mximo del agregado (respetando las limitaciones indicadas en el captulo anterior). Utilizando una relacin ptima del agregado grueso al agregado fino. Y cuando sea necesario utilizando un aditivo conveniente.Es necesario adems sealar que en adicin al costo, hay otros beneficios relacionados con un bajo contenido de cemento. En general, las contracciones sern reducidas y habr menor calor de hidratacin. Por otra parte un muy bajo contenido de cemento, disminuir la resistencia temprana del concreto y la uniformidad del concreto ser una consideracin crtica.La economa de un diseo de mezcla en particular tambin debera tener en cuenta el grado de control de calidad que se espera en obra. La resistencia promedio del concreto producido debe ser ms alta que la resistencia a compresin mnima especificada. Al menos en pequeas obras, podra ser ms barato sobre-disear el concreto que implementar el extenso control de calidad que requerira un concreto con una mejor relacin costo eficiencia.

TECNOLOGIA DEL CONCRETON: DISEO DE MEZCLASFECHA: 17/11/12

b.- TrabajabilidadClaramente un concreto adecuadamente diseado debe permitir ser colocado y compactado apropiadamente con el equipamiento disponible. El acabado que permite el concreto debe ser el requerido y la segregacin debe ser minimizada. Como regla general el concreto debe ser suministrado con la trabajabilidad mnima que permita una adecuada colocacin. La cantidad de agua requerida por trabajabilidad depender principalmente de las caractersticas de los agregados en lugar de las caractersticas del cemento.Cuando la trabajabilidad debe ser mejorada, el rediseo de la mezcla debe consistir en incrementar la cantidad de mortero en lugar de incrementar simplemente el agua y los finos (cemento). Debido a esto es esencial una cooperacin entre el diseador y el constructor para asegurar una buena mezcla de concreto. En algunos casos una menos mezcla econmica podra ser la mejor solucin. Y se deben prestar odos sordos al frecuente pedido, en obra, de ms agua. c.- Resistencia y durabilidadEn general las especificaciones del concreto requerirn una resistencia mnima a compresin. Estas especificaciones tambin podran imponer limitaciones en la mxima relacin agua/cemento (a/c) y el contenido mnimo de cemento. Es importante asegurar que estos requisitos no sean mutuamente incompatibles. Las especificaciones tambin podran requerir que el concreto cumpla ciertos requisitos de durabilidad, tales como resistencia al congelamiento y deshielo ataque qumico. Estas consideraciones podran establecer limitaciones adicionales en la relacin agua cemento (a/c), el contenido de cemento y en adicin podra requerir el uso de aditivos.Entonces, el proceso de diseo de mezcla, envuelve cumplir con todos los requisitos antes vistos. Asimismo debido a que no todos los requerimientos pueden ser optimizados simultneamente, es necesario compensar unos con otros; (por ejemplo puede ser mejor emplear una dosificacin que para determinada cantidad de cemento no tiene la mayor resistencia a compresin pero que tiene una mayor trabajabilidad).Finalmente debe ser recordado que incluso la mezcla perfecta no producir un concreto apropiado si no se lleva a cabo procedimientos apropiados de colocacin, acabado y curado.

TECNOLOGIA DEL CONCRETON: DISEO DE MEZCLASFECHA: 17/11/12

3.3 INFORMACIN REQUERIDA PARA EL DISEO DE MEZCLAS Anlisis granulomtrico de los agregados Peso unitario compactado de lo agregados (fino y grueso) Peso especfico de los agregados (fino y grueso) Contenido de humedad y porcentaje de absorcin de los agregados (fino y grueso) Perfil y textura de los agregados Tipo y marca del cemento Peso especfico del cemento Relaciones entre resistencia y la relacin agua/cemento, para combinaciones posibles de cemento y agregados.Para el presente informe trabajamos con los siguientes datos obtenidos de los laboratorios presentados anteriormente: Tamao mximo nominal para el agregado grueso Peso especifico del agregado fino y grueso Peso seco del agregado fino y grueso Modulo de fineza del agregado fino y grueso % de absorcin del agregado fino y grueso Contenido de humedad de los agregados

3.4 PASOS PARA EL PROPORCIONAMIENTOPodemos resumir la secuencia del diseo de mezclas de la siguiente manera:1. Estudio detallado de los planos y especificaciones tcnicas de obra.2. Eleccin de la resistencia promedio 3. Eleccin del Asentamiento (Slump)4. Seleccin del tamao mximo del agregado grueso.5. Estimacin del agua de mezclado y contenido de aire.6. Seleccin de la relacin agua/cemento (a/c).7. Clculo del contenido de cemento.8. Estimacin del contenido de agregado grueso y agregado fino.9. Ajustes por humedad y absorcin.

TECNOLOGIA DEL CONCRETON: DISEO DE MEZCLASFECHA: 17/11/12

10. Clculo de proporciones en peso.11. Clculo de proporciones en volumen.12. Clculo de cantidades por tanda.

3.5 MTODOS DE DISEOS DE MEZCLAS Existen diferentes mtodos de diseos de mezclas, alguno de los cuales son:a. Mtodo del Comit 211 del ACIEs un mtodo muy simple el cual basndose en algunas tablas permite obtener valores de los diferentes materiales que integran la unidad cubica de concreto. Es uno de los mtodos mas utilizados. El presente trabajo utilizara este mtodo.

b. Mtodo de WalkerEste mtodo se genero debido a la preocupacin del profesor norteamericano Stanton Walker en relacin con el hecho de que, sea cual fuera la resistencia de diseo del concreto y por tanto su relacin agua-cemento, contenido de cemento y caractersticas del agregado fino, la cantidad de agregado grueso era la misma, ello cuando se aplicaba el procedimiento de diseo desarrollado por el comit 211del ACI.

c. Mtodo del Agregado GlobalEste mtodo consiste en optimizar sistemticamente la proporcin arena piedra (A/P) como un solo material.

d. Mtodo MironofEste mtodo parte del principio que la caracterstica fundamental de un concreto es su resistencia a la compresin, por su importancia intrnseca, por su relacin con las otras caractersticas del concreto, as como por haberse generalizado numerosa informacin.

TECNOLOGIA DEL CONCRETON: DISEO DE MEZCLASFECHA: 17/11/12

e. Mtodo del Modulo de Fineza de la combinacin de agregadosEn este mtodo los contenidos de agregados fino y grueso varan para las diferentes resistencias, siendo esta variacin funcin principalmente de la relacin agua-cemento y del contenido total de agua, expresados a travs del contenido de cemento de la mezcla.4.- NORMAS TCNICAS DE EDIFICACIN NTE E.020 2006 Cargas NTE E.030 2006 Diseo Sismo resistente. NTE E.070 2006 Albailera

4.1 NORMAS TCNICAS PERUANAS (INDECOPI) NTP 334.009:2005 CEMENTOS. Cemento Portland. Requisitos. NTP 334.051:2006 CEMENTOS. Mtodo de ensayo para determinar la resistencia a la compresin de morteros de Cemento Portland usando especmenes cbicos de 50mm de lado. 4a ed. NTP 334.082:2001 CEMENTOS. Cementos Portland adicionados. Especificacin de la performance. NTP 334.087:2008 CEMENTOS. Adicionales minerales en pastas, morteros y concretos; micro slice. Especificaciones. NTP 334.088:2006 CEMENTOS. Aditivos qumicos en pastas, morteros y hormign (concreto). Especificaciones. NTP 334.089:1999 CEMENTOS. Aditivos incorporados de aire en pastas, morteros y hormign (concreto). Especificaciones. NTP 334.090:2007 CEMENTOS. Cementos Portland adicionados. Requisitos. NTP 334.104:2001 CEMENTOS. Adiciones minerales del hormign (concreto) puzolana natural cruda o calcinada y ceniza. Especificaciones. NTP 334.148:2004 CEMENTOS. Mtodo de ensayo normalizado para la determinacin de cloruro de soluble en agua en mortero y concreto. NTP 334.156:2006 CEMENTOS. Cemento Portland expansiva. Requisitos. NTP 339.186:2008 HORMIGN (CONCRETO). Barras con resaltes y lisas de acero de baja aleacin para hormign (concreto) armado. Especificaciones. 2a. ed. NTP 341.031:2008 HORMIGN (CONCRETO). Barras de acero al carbono con resaltes y lisas para hormign (concreto) armado. Especificaciones. 3a. ed. NTP 341.068:2008 HORMIGN (CONCRETO). Alambre de acero con resaltes para refuerzo del hormign (concreto). Especificaciones. 2a. ed.TECNOLOGIA DEL CONCRETON: DISEO DE MEZCLASFECHA: 17/11/12

NTP 350.002:2008 HORMIGN (CONCRETO). Alambre soldado liso de acero para refuerzo del hormign (concreto) Especificaciones. 2. ed. NTP 400.037:2002 AGREGADOS. Especificaciones normalizadas para agregados en hormign (concreto).4.2 SOCIEDAD AMERICANA PARA PRUEBAS Y MATERIALES ASTM A 36 M Estndar especificacin de carbono estructural Steel ASTM A 53 M Estndar especificacin para tubera, acero, negro y por inmersin en caliente, galvanizado soldado con autgena y sin costura. ASTM A 82 Estndar especificacin para alambre de acero, llano, para refuerzo de concreto ASTM A 184 M Estndar especificacin para deformados de soldada fabricada de acero barra esteras para concreto reforzado. ASTM A 242 M Estndar especificacin para ASTM A 416 M Estndar especificacin para el filamento de acero de alta resistencia baja aleacin estructural Steel. Siete sin recubrimiento-alambre para pretensado concreto. ASTM A 421 M Estndar especificacin para sin recubrimiento alivia el estrs de alambre de acero para pretensado concreto. ASTM A 497 M Estndar especificacin de acero soldada refuerzo de alambre deformado, para concreto. ASTM A 500 Estndar especificacin para conformado en fro con costura y sin costura acero tubera estructural en rondas y formas. ASTM 501 A Estndar especificacin para estampado en caliente con costura y pecado costura acero al carbono tubera estructural. Especificacin de ASTM A 572 M Estndar de alta resistencia baja aleacin columbio-vanadio acero estructural Especificacin de ASTM A 588 M Estandar para el acero estructural de alta resistencia con 50 ksi [MPA 345] punto de rendimiento mnimo un 4 pulgadas (100 mm). Espesor ASTM A 706 M Estndar especificacin para acero de baja aleacin deformada y llanura bares para concreto refuerzo ASTM A 767 M Estndar especificacin para barras de acero (galvanizado) galvanizado para concreto reforzado.TECNOLOGIA DEL CONCRETON: DISEO DE MEZCLASFECHA: 17/11/12

ASTM A 722 M Estndar especificacin para barra de acero de alta resistencia pecado recubrimiento para pretensado concreto Especificacin de ASTM A 775 M Estndar para barras ASTM A 884 M Estndar especificacin para alambre de acero epoxi y refuerzo. ASTM A 934 M Estndar especificacin para revestido de Epoxy-alambre de refuerzo de acero epoxi prefabricados de acero de refuerzo barras ASTM A 992 M: Especificacin estndar para acero estructural formas ASTM C 31 M Estndar prctica para la elaboracin y curado de probetas concreto en el campo. ASTM C 33 Estndar especificacin para agregados de concreto ASTM C 39 M Test mtodo de resistencia a la compresin de probetas cilndricas de concretos. ASTM C 42 M Estndar mtodo de prueba para la obtencin y prueba perforado ncleos y aserrado vigas de hormign ASTM C 94 M Estndar especificaciones para concreto premezclado ASTM C 144 Estndar especificacin para agregado para mortero de albailera ASTM C 172 Estndar prctica para muestreo recin mezclado concreto ASTM C 192 M Estndar prctica para la elaboracin y curado de probetas de hormign en los agregados de laboratorio ASTM C 330 Estndar especificacin para ligero para estructural concreto ASTM C 496 M Ensamble de probetas cilndricas de hormign ASTM C 567 Test mtodo para determinar la densidad del hormign ligero estructural ASTM C 685 M Estndar especificacin de hormign hecho por dosificacin volumtrica y morteros. ASTM C 989 Estndar especificacin de mezcla continua de tierra granulada de alto horno escoria para concreto y morteros ASTM C 1017M Estndar especificacin para aditivos qumicos para uso en la produccin de que fluye concreto

TECNOLOGIA DEL CONCRETON: DISEO DE MEZCLASFECHA: 17/11/12

5. PROCEDIMIENTOPara nuestro laboratorio se trabajaron con los siguientes diseos estudiados en clases:

SECUENCIA DE DISEO DE MEZCLAS METODO ACI1. Especificaciones:Se desea calcular las proporciones de los materiales integrantes de una mezcla de concreto a ser empleada en nuestro ensayo final de laboratorio de Tecnologa de Concreto, las especificaciones son las siguientes:a. La resistencia a la compresin de diseo especificada es de 210 Kg/m3b. El peso especfico de la red de servicio pblico de Arequipa

2. Materiales a. Cemento:Portland IP Yura

Peso Especifico2 820 Kg/m3

b. Agua:Potable, de la red de servicio pblico de Arequipa998 Kg/m3 c. Parmetros fsicos DescripcinAgregado FinoAgregado Grueso

Peso especfico (Kg/m3)2 6002 620

Cap. De Absorcin (%)3.333.96

Contenido de humedad (%)2.674.60

Mdulo de fineza2.406.95

Tamao Mximo Nominal--1

Peso seco compactado (Kg/m3)18201230

TECNOLOGIA DEL CONCRETON: DISEO DE MEZCLASFECHA: 17/11/12

3. Determinacin de la resistencia promedioConociendo que la resistencia en compresin de diseo especificado es de 210 Kg/m3fcFcr

Menos de 210fc + 70

210 a 350fc + 84

Sobre 350fc + 98

Por lo tanto

4. Seleccin del tamao mximo nominal del agregado De acuerdo a la granulometra del agregado grueso le corresponde un tamao mximo nominal de 15. Seleccin de asentamientoDe acuerdo a las especificaciones, las condiciones de colocacin requieren que la mezcla tenga una consistencia plstica, a la que corresponde un asentamiento de 3 a 4.

6. Volumen unitario de aguaEntrando a la tabla

AsentamientoAgua, en 1/m3, para los tamaos mximo nominales de agregado grueso y consistencia indicados

3/81123

Concreto sin aire incorporado

1 a 2207199190179166154130

3 a 4228216205193184169145

6 a 7243228216202190178160

Concreto con aire incorporado

1 a 2181175168160150142122

3 a 4202193184175165157133

6 a 7216205197184174166154

Volumen Unitario de Agua = 193 lt/m3

TECNOLOGIA DEL CONCRETO N: DISEO DE MEZCLASFECHA: 17/11/12

7. Contenido de aire Dado que se trata de un concreto sin aire incorporado, se determina el contenido de aire atrapado para un agregado grueso de tamao mximo nominal de 1

TMNAire Atrapado

3/83.0 %

2.5 %

2.0 %

11.5 %

11.0 %

20.5 %

30.3 %

60.2 %

Contenido de aire 1.5%

8. Relacin agua cemento

fcr(28 das)Relacin agua cemento de diseo en peso

Concreto sin aire incorporadoConcreto con aire incorporado

1500.800.71

2000.700.61

2500.620.53

3000.550.45

3500.480.40

4000.43---

4500.38---

Relacin agua cemento = 0.5584

9. Factor cemento

TECNOLOGIA DEL CONCRETON: DISEO DE MEZCLASFECHA: 17/11/12

10. Contenido de agregado grueso

TMNAgregado gruesoVolumen de agregado grueso, seco y compactado, por unidad de volumen del concreto, para diversos mdulos de fineza del fino

2.402.602.803.00

3/80.500.480.460.44

0.590.570.550.53

0.660.640.620.60

10.710.690.670.65

10.760.740.720.70

20.780.760.740.72

30.810.790.770.75

60.870.850.830.85

11. Calculo de volmenes absolutos:Conocidos los peso del cemento agua y agregado grueso, as como el volumen de aire se procede a calcular los volmenes absolutos.

a. Cemento:

b. Agua:

c. Agregado Grueso

d. Aire

TECNOLOGIA DEL CONCRETON: DISEO DE MEZCLASFECHA: 17/11/12

12. Contenido de agregado fino

13. Valores de diseo

Cemento 345. 630kg/m3

Agua 193 lt/m3

Agregado Fino seco873.6kg/m3

Agregado Grueso seco 873.3kg/m3

14. Correccin por humedad del agregado

15. Determinacin de la humedad superficial del agregado

16. Aporte de humedad de los agregados:

TECNOLOGIA DEL CONCRETON: DISEO DE MEZCLASFECHA: 17/11/12

17. Agua efectiva

18. Pesos efectivos Los peso de los materiales ya corregidos por humedad de los agregados a ser empleados en las mezclas de prueba sern:

Cemento 345. 630kg/m3

Agua efectiva193.177lt/m3

Agregado Fino hmedo896.925kg/m3

Agregado Grueso hmedo 913.472kg/m3

19. Proporcin de PesoLa proporcin en peso de los materiales sin corregir y ya corregidos por humedad del agregado sern

TECNOLOGIA DEL CONCRETON: DISEO DE MEZCLASFECHA: 17/11/12

SECUENCIA DE DISEO DE MEZCLAS METODO MODULO DE FINEZA

1. RESISTENCIA DE DISEOResistencia del diseo es de 210 kg/cm

2. MATERIALESCemento: IP (2820 kg/m3) Densidad del agua potable de Arequipa: 0.998 gr/cm3 o 998 kg/m3Agregados:

DescripcinGruesoFino

TMN1

Peso especifico de masa2620 kg/m32600kg/m3

Peso seco compactado1230 kg/m31820 kg/m3

Modulo de fineza6.95%2.40%

% Absorcin3.96%3.33%

Contenido de humedad4.6%2.67%

3. RESISTENCIA PROMEDIOF'C = 210+84F'C = 294 kg/cm2

4. SLUMP: 3" a 4"

5. VOLUMEN UNITARIO DE AGUAVol. Agua: 193 Lt./m3

6. CONTENIDO DE AIRECont. Aire: 1.5%

7. AGUA/CEMENTO

TECNOLOGIA DEL CONCRETON: DISEO DE MEZCLASFECHA: 17/11/128. FACTOR CEMENTOF.C: : 345.63 kg/m: 8.132 bl/m

9. VOLUMENES ABSOLUTOSCemento: : 0.1226 m3

Agua: : 0.193 m3

Aire: : 0.015 m3

10. VOLUMEN ABSOLUTO DE AGREGADO

Volumen absol.: 1 0.3306: 0.6694 m3

11. MODULO DE FINEZAModulo fineza: 5.421

12. CALCULO RF

: 33.604%RG.: 100-33.604: 66.396%TECNOLOGIA DEL CONCRETON: DISEO DE MEZCLASFECHA: 17/11/1213. VOLUMENES ABSOLUTOS AGREGADOS GRUESO Y FINOAG.: 0.6694*(0.66396): 0.4445AF.: 0.6694*(0.33604): 0.2249

14. VALORES DE DISEOCemento345.63 kg/m

Agua193 lt/m

Agregado grueso1164.59 kg/m

Agregado fino584.74 kg/m

Agregado grueso: 0.4445*2620: 1164.59

Agregado fino: 0.2249*2600: 584.74

15. CORRECCION POR HUMEDADAgregado grueso: 1164.59*(1+0.046): 1218.161 kg/mAgregado fino: 584.74*(1+0.0267): 600.353 kg/m

16. APORTES DE HUMEDADAgregado grueso: 1164.59*(4.6%-3.96%): 7.453 Lt./m

Agregado fino: 584.74*(2.67%-3.33%): -3.859 Lt./m

TECNOLOGIA DEL CONCRETON: DISEO DE MEZCLASFECHA: 17/11/1217. AGUA EFECTIVAAgua: 193 (7.453 3.859): 189.406 Lt./m

18. VALORES CORREGIDOS

Cemento345.63 kg/m

Agua189.406 lt/m

Agregado grueso1218.161 kg/m

Agregado fino600.353 /m

19. PROPORCION EN PESO

C : A.F. A.G.

1 : 1.74 : 3.52 / agua : 23.3 Lt./ saco

6.- CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONESDebido a la gran variabilidad de las propiedades de los materiales que componen el concreto, el diseo de mezclas resulta ser particularmente cierto cuando se trata de evaluar real y cuantitativamente las propiedades de la grava y la arena. Por lo que es importante la verificacin de las proporciones calculadas haciendo mezclas de prueba y si es necesario efectuar ajustes hasta obtener la mezcla con las caractersticas deseadas.Es indudable que en nuestro medio las dos propiedades ms significativas al disear mezclas de concreto normal son la resistencia a la compresin y su trabajabilidad, aunque debe reconocerse que en los ltimos aos se ha prestado mucha atencin a la durabilidad.

Una vez obtenido nuestro diseo, las pruebas de laboratorio deben dar como resultado la resistencia desea en este caso 210 Kg/m3 como mnimo.

TECNOLOGIA DEL CONCRETON: DISEO DE MEZCLASFECHA: 17/11/12

7. RECOMENDACIONES

Es importante la verificacin del cemento ya que ste es el factor ms importante que afecta la resistencia del concreto. Es necesario poner mucho nfasis en la calibracin del cemento ya que de ste depende un buen diseo de concreto. Sera bueno el estudio de ms de un mtodo de diseo de concreto y as poder lograr la capacidad de poder elegir el mtodo adecuado a usar, segn los materiales de la zona, el tipo de obra y las caractersticas de concreto requeridas. Lo interesante del concreto, es que es un tema que siempre tiene que estar en constante estudio, ya que cada da existen nuevas tcnicas por analizar para mejorar su comportamiento.