Diseño de rampa

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” NUCLEO MERIDA ESCUELA: INGENIERIA CIVIL Alumno: Alba Marina Ortiz Santiago C.I: 21.185.432 La movilidad vertical en edificios, viviendas y exteriores es uno de los problemas principales para las personas con movilidad reducida, las rampas se usan para complementar las escaleras en recorridos de diferentes niveles. Las rampas deben estar construidas de forma adecuada para la fácil movilidad de las personas con dificultades motoras, en especial para los usuarios de sillas de rueda. Para el diseño de una rampa se debe tomar en cuenta: - La pendiente: es la relación entre la altura que salva una rampa y su proyección horizontal. Esta representa la inclinación de la misma y debe estar limitada en la longitud de la rampa. Si la pendiente es excesiva la rampa es inútil ya que la hace ser peligrosa. - Los valores adecuados para las pendientes de las rampas son: Máximo 10% para una longitud inferior a 50 cm Máximo 8% para una longitud inferior a 2 m Entre 4% y 5% para cada longitud máxima de 10 m. - Cuando las rampas son construidas en el exterior deben tener una inclinación lateral para evacuar el agua de la superficie. La pendiente transversal máxima debe de ser de 1,5%.

Transcript of Diseño de rampa

Page 1: Diseño de rampa

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

NUCLEO MERIDA

ESCUELA: INGENIERIA CIVIL

Alumno: Alba Marina Ortiz Santiago C.I: 21.185.432

La movilidad vertical en edificios, viviendas y exteriores es uno de los problemas

principales para las personas con movilidad reducida, las rampas se usan para

complementar las escaleras en recorridos de diferentes niveles.

Las rampas deben estar construidas de forma adecuada para la fácil movilidad de

las personas con dificultades motoras, en especial para los usuarios de sillas de

rueda.

Para el diseño de una rampa se debe tomar en cuenta:

- La pendiente: es la relación entre la altura que salva una rampa y su

proyección horizontal. Esta representa la inclinación de la misma y debe estar

limitada en la longitud de la rampa. Si la pendiente es excesiva la rampa es

inútil ya que la hace ser peligrosa.

- Los valores adecuados para las pendientes de las rampas son:

Máximo 10% para una longitud inferior a 50 cm

Máximo 8% para una longitud inferior a 2 m

Entre 4% y 5% para cada longitud máxima de 10 m.

- Cuando las rampas son construidas en el exterior deben tener una inclinación

lateral para evacuar el agua de la superficie. La pendiente transversal

máxima debe de ser de 1,5%.

Page 2: Diseño de rampa

- El ancho de las rampas está condicionado al flujo de personas que la van

usar, sin embargo si son rampas interiores no deben ser menores a 1 metro

exteriores a 1,20 metros.

- El eje debe ser recto o de forma curva pero muy ligera.

- La rampa debe tener descansillos al inicio, final o siempre que se encuentre

cambios de pendiente y deben ser de 1,20metros.

- Cada tramo debe tener una longitud máxima de 10 metros, cuando excede

esta distancia deben existir descansos. estos descansos no deben ser

menores a 1,20 metros y deben estar libres de cualquier objeto.

- En cada lado de la rampa se debe ubicar una barandilla de protección cuando

el espacio es abierto, o un pasa manos si está al lado de una pared, el

pasamanos debe estar a dos alturas para que sea usado por personas de

diferentes estaturas niños o personas con silla de rueda. Las alturas que se

emplean son entre 65 a 75 cm la parte inferior y 90 a 100cm el superior

medido desde el suelo, el diseño del pasamano debe ser de fácil agarre.

- Los pasamanos deben ser de fácil visibilidad para las personas con

deficiencia visual.

- Si la rampa posee un lado abierto debe tener un sócalo de protección de

10cm de alto para evitar que se salga la rueda delantera de la silla de ruedas.

- El suelo de la rampa debe ser anti resbalante tanto en seco como en mojado.

En este caso se diseñara una rampa interior para un desnivel de 50 cm.

El área donde estará ubicada en una recepción.

La altura que debe subir la rampa será de 50 cm.

Page 3: Diseño de rampa

Diseño:

1. Se calcula la pendiente y la longitud de la rampa tomando en cuenta la altura

que esta va a salvar.

%pendiente= altura/distanciaX100

% pendiente= 0,50 / 7 X 100= 7,14%

El cual cumple con lo dicho en la norma: Máximo 10% para una longitud

inferior a 50 cm

2. El ancho de la rampa será de 1,50 m. cumpliendo con el mínimo que es

1,20m.

Page 4: Diseño de rampa

3. Posee un eje recto.

4. Contiene descansillo al inicio y al final de la rampa de 1,20m.

5. Las barandillas de la rampa por el lado derecho está en espacio abierto y por

el lado izquierdo en una pared.

Baranda derecha espacio abierto.

Baranda izquierda pared.

Page 5: Diseño de rampa

6. En el lado derecho posee un sócalo de protección de 10 cm de alto.

7. El suelo de la rampa es anti resbalante.

Estos pasos se deben tomar en cuenta a la hora de diseñar una rampa tomando

en cuenta lo importantes que son para la circulación vertical de las personas con

capacidades reducidas.