Diseño de una estrategia didáctica para mejorar la ... · para mejorar la apropiación del...

126
Diseño de una estrategia didáctica para mejorar la apropiación del lenguaje de la química a través del tema disoluciones Javier Antonio Salazar Monguí Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Bogotá, D.C., Colombia 2014

Transcript of Diseño de una estrategia didáctica para mejorar la ... · para mejorar la apropiación del...

  • Diseo de una estrategia didctica para mejorar la apropiacin del

    lenguaje de la qumica a travs del tema disoluciones

    Javier Antonio Salazar Mongu

    Universidad Nacional de Colombia

    Facultad de Ciencias

    Bogot, D.C., Colombia

    2014

  • Diseo de una estrategia didctica para mejorar la apropiacin del

    lenguaje de la qumica a travs del tema disoluciones

    Javier Antonio Salazar Mongu

    Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al ttulo de:

    Magister en Enseanza de las Ciencias Exactas y Naturales

    Directora:

    Dr.Sc.,M.Sc., Qumica, Liliam Alexandra Palomeque Forero

    Lnea de Investigacin:

    Motivacin en la Enseanza de la Qumica (MEQ)

    Universidad Nacional de Colombia

    Facultad de Ciencias

    Bogot, D.C., Colombia

    2014

  • La habilidad es lo que eres capaz de hacer.

    La motivacin determina lo que hars.

    La actitud determina lo bien que lo hars

    Lou Holtz.

    Nada puedes ensear a un hombre; solo

    ayudarle a encontrarlo por s mismo.

    Galileo Galilei.

  • Agradecimientos

    A Dios por darme las capacidades y permitirme alcanzar una meta ms.

    A mis padres Estrella y Luis, a mi hermano Cesar Augusto quienes siempre me han dado

    su apoyo incondicional y promueven mi superacin a travs de su ejemplo.

    A mi ta Susana porque siempre est dispuesta a escuchar y apoyar a la familia.

    A mis hijos Samuel y Mariana y mi esposa Laura por su paciencia durante esta etapa, su

    amor y alegra.

    A mi directora de tesis, la profesora Liliam Alexandra Palomeque Forero por su

    dedicacin y sus orientaciones que han sido fundamentales en la elaboracin de este

    trabajo.

    A todas las personas que de diferente manera me acompaaron durante este proceso de

    formacin, por sus buenas intenciones y la gran energa que estuvo siempre presente.

  • Resumen y Abstract IX

    Resumen

    En este trabajo final de maestra en Enseanza de las Ciencias Exactas y Naturales se

    propone un diseo de una estrategia didctica para mejorar la apropiacin de lenguaje

    de la qumica a travs del tema disoluciones dirigida a los cursos superiores (10 y 11) de

    educacin media.

    La gua est compuesta por seis talleres constituidos cada uno por diversas actividades

    de trabajo prctico y reflexivo (en el aula de clase y en la casa), que buscan que se

    desarrollen un mejor entendimiento sobre el tema y que los estudiantes apliquen e

    interpreten los diferentes fenmenos de la vida cotidiana a partir de sus conocimientos

    previos y en formacin aprendidos en las disoluciones qumicas.

    El diseo de las guas se basa en el modelo propuesto por Johnstone que hace

    referencia al uso de tres niveles de pensamiento Macroscpico (tangible),

    submicroscpico (molecular e invisible) y simblico (matemtico y formulacin qumica),

    buscando en los estudiantes la construccin de explicaciones y predicciones que

    conduzcan al uso y aprendizaje del lenguaje en ciencias.

    Palabras clave: Representacin Macroscpica, submicroscpico, simblico,

    proceso de disolucin, lenguaje qumico, aprendizaje significativo.

  • Resumen y Abstract X

    Abstract

    In this final work of masters in teaching natural sciences a design of a teaching strategy is

    proposed to improve the appropriation of language of chemistry through the issue of

    dissolutions aimed at the higher grades (10 and 11) of high school.

    The guide consists of six workshops each consisting of various activities and reflexive

    work practice (in the classroom and at home), seeking a better understanding on the

    subject develops students to apply and interpret the different phenomena of everyday life

    from their previous knowledge and training learned in chemical dissolutions.

    Guides design is based on the model proposed by Johnstone refers to the use of three

    levels of thinking: macroscopic (tangible), submicroscopic (molecular and invisible) and

    symbolic (mathematical and chemical formula), looking for students the construction of

    explanations and predictions that lead to the use and learning of language in science.

    Keywords: Macroscopic Representation, submicroscopic, symbolic dissolution process,

    chemical language, meaningful learning.

  • Contenido XI

    Contenido Pg. Resumen ......................................................................................................................... IX

    Lista de figuras ............................................................................................................. XIII

    Lista de tablas .............................................................................................................. XV

    Lista de Smbolos y abreviaturas ............................................................................... XVI

    1. Delimitacin de la aplicacin de la propuesta - caractersticas de la poblacin y de la institucin. .............................................................................................................. 1

    2. Introduccin general a la problemtica .................................................................. 2

    3. Justificacin de la propuesta para la institucin .................................................. 3

    4. OBJETIVOS ............................................................................................................... 5 4.1 Objetivo general .................................................................................................. 5 4.2 Objetivos especficos .......................................................................................... 5

    5. Marcos de Referencia .............................................................................................. 6 5.1 Componente histrico-epistemolgico relacionado con el tema disoluciones ...... 6

    5.1.1 El concepto de disolucin ................................................................................ 6 5.2 Niveles representacionales, red conceptual de lenguajes y niveles de anlisis en qumica. ....................................................................................................................... 20

    5.2.1 Formacin de conceptos y el uso del lenguaje en qumica ............................ 20 5.3 Componente disciplinar ..................................................................................... 36

    5.3.1 La qumica de las disoluciones ...................................................................... 37 5.3.2 Medidas de concentracin de soluciones....................................................... 39 5.3.3 Factores que afectan la solubilidad. ............................................................... 41

    5.4 Componente Didctico ...................................................................................... 45 5.5 Desarrollo de la estrategia didctica .................................................................. 51

    6. Guas Didcticas .................................................................................................... 53 6.1 Guas del Estudiante ......................................................................................... 53 6.2 Recomendaciones para el docente ................................................................... 89

    7. Conclusiones y recomendaciones ........................................................................ 99 7.1 Conclusiones ..................................................................................................... 99 7.2 Recomendaciones ........................................................................................... 100

    A. Anexo: Prueba diagnstica sobre disoluciones qumicas ................................ 101

  • XII Contenido

    Bibliografa ................................................................................................................... 107

  • Contenido XIII

    Lista de figuras

    Figura 5 - 1 Modelo de los Modelos del Comportamiento de las Disoluciones Electrolticas (Quira

    et al. 2009, p. 44). ............................................................................................................................ 17

    Figura 5 - 2 Estructura del conocimiento basado en el material de Jos Hoover Vanegas en el

    curso de Epistemologa General (lvarez, 2011, p. 39). ................................................................. 22

    Figura 5 - 3 Niveles representacionales en qumica (Johnstone, 1982)(Galagovsky, 2003, p.109).

    .......................................................................................................................................................... 26

    Figura 5 - 4 Red conceptual sobre lenguajes y niveles de anlisis de un experto en Qumica

    (Galagovsky, 2009, p. 957). ............................................................................................................. 28

    Figura 5 - 5 Cdigos y formatos sintcticos en el lenguaje verbal (Galagovsky, 2009). ................ 29

    Figura 5 - 6 Diferencia entre iconemas e iconos segn (Barthes, 964)(Galagovsky,2009, p. 965).

    .......................................................................................................................................................... 29

    Figura 5 - 7 Adaptacin de los trminos iconema e cono del lenguaje grfico, al los conceptos de

    iconemas qumicos (a) conos qumicos (b) lenguaje grfico de la Qumica (Galagovsky, 2009,

    p. 966). ............................................................................................................................................. 30

    Figura 5 - 8 Muestra las partes componentes del lenguaje grfico, conservando la estructura del

    esquema presentado en la figura 5-5 para el lenguaje verbal. (Galagovsky, 2009, p. 965). .......... 31

    Figura 5 - 9 Red conceptual que enmarca las capacidades diferentes de expertos y novatos frente

    a la complejidad del lenguaje grfico de la Qumica (Galagovsky, 2009, p. 968) ........................... 32

    Figura 5 - 10 Cristal de iones sodio e iones de cloruro recuperado de

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_sodio#mediaviewer/File:Sodium-chloride-3D-ionic.png. ... 44

    Figura 5 - 11 Interacciones molculasiones en la disolucin del NaCl; agua rodeando iones

    sodio e iones cloruro recuperado de http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=215744 .... 44

    Figura 5 - 12 Esquema referencial de la ciencia escolar sobre el concepto de disolucin. (Ortolani,

    2012, p. 213) .................................................................................................................................... 50

    Figura 5 - 13 Modelo corpuscular elemental de la materia recuperado de de

    http://colegiolibertadores.foroactivo.com/t4-modelo-corpuscular-elemental-de-la-materia. ............ 56

    Figura 5 - 14 Fotos montaje experimento mezcla de gases (Delgado, T., Rodrguez, R.,

    Velazquez, P., 2012, p. 50). ............................................................................................................. 62

    Figura 5 - 15 Interpretando el lenguaje simblico en 5 ejemplos de disoluciones qumicas (Burns

    R., 2003, p. 414). .............................................................................................................................. 66

    Figura 5 - 16 Cristal de iones de sodio e iones de cloruro

    (http://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_sodio#mediaviewer/File:Sodium-chloride-3D-ionic.png).. 68

    Figura 5 - 17 Interacciones molculasiones en la disolucin del NaCl; agua rodeando iones

    sodio e iones cloruro (recuperado de http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=215744) . 68

    Figura 5 - 18 Un enfoque molecular del proceso de disolucin concebido en tres etapas (Chang,

    R., 2007, p. 522). .............................................................................................................................. 69

    file:///D:\javier\maestria%202013-1\qmik\usb\MAESTRIA%20JAVIER%20WORD%20fuente%20ArialCORRECCION%20OCTUBRE%202014con%20guias%202%20(Reparado).docx%23_Toc402121928file:///D:\javier\maestria%202013-1\qmik\usb\MAESTRIA%20JAVIER%20WORD%20fuente%20ArialCORRECCION%20OCTUBRE%202014con%20guias%202%20(Reparado).docx%23_Toc402121928file:///D:\javier\maestria%202013-1\qmik\usb\MAESTRIA%20JAVIER%20WORD%20fuente%20ArialCORRECCION%20OCTUBRE%202014con%20guias%202%20(Reparado).docx%23_Toc402121931file:///D:\javier\maestria%202013-1\qmik\usb\MAESTRIA%20JAVIER%20WORD%20fuente%20ArialCORRECCION%20OCTUBRE%202014con%20guias%202%20(Reparado).docx%23_Toc402121931
  • XIV Contenido

    Figura 5 - 19 Montaje representacin fuerzas intermoleculares..................................................... 70

    Figura 5 - 20 Mapa conceptual enlaces qumicos (Arranz, J., 2014, recuperado

    dehttp://www.sjbjesus.tk/2014/04/enlaces-quimicos.html). ............................................................. 71

    Figura 5 - 21 Formacin disolucin saturada (Recuperada de

    http://blog.educastur.es/eureka/2%C2%BA-bac-quim/equilibrio/). .................................................. 76

    Figura 5 - 22 Representacin esquemtica de dispositivos para diferenciar entre electrolitos y no

    electrolitos (Iriberri, et. al., (2011). p. 18). ........................................................................................ 79

    Figura 5 - 24 Procedimiento de medicin de la conductividad (Iriberri, et. al., (2011). p. 18). .. 82

    Figura 5 - 23 Montaje circuito para medir la conductividad de las disoluciones (Iriberri, et. al.,

    (2011). p. 18). ................................................................................................................................... 82

    Figura 5 - 25 Imagen submicroscpica (Iriberri, et. al., (2011). p. 18). ........................................... 83

    Figura 5 - 26 Representacin submicroscpica. a) Disolucin gaseosa b) Disolucin liquida c)

    Disolucin solida (Recuperado de http://www.edukativos.com/downloads-file-7809-recurso.html).

    ......................................................................................................................................................... 84

    Figura 5 - 27 Imagen sobre la composicin de una disolucin (Barrientos, L., (s.f.), recuperado de

    http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=216927) ............................................................. 85

    Figura 5 - 28 Disminucin del punto de congelacin de una sustancia pura y una disolucin

    (Petrucci R., (2003). p. 561) ............................................................................................................. 87

    Figura 5 - 29 Interaccin de la protena hemoglobina con el agua (Chang, R., 2003, p. 549). ...... 92

    Figura 5 - 30 a) Una molcula de estearato de sodio b) Representacin simplificada de la

    molcula en donde se muestran la cabeza hidroflica y el cuerpo hidrofbico (Chang, R., 2003, p.

    549). ................................................................................................................................................. 93

    Figura 5 - 31 Accin limpiadora del jabn a) Grasa sustancia insoluble en agua. b) cuando se

    agrega jabn al agua, el cuerpo no polar de las molculas del jabn se disuelve en la grasa. c)

    Finalmente, la grasa se elimina en forma de una emulsin (Chang, R., 2003, p. 549). ................. 93

    Figura 5 - 32 Representaciones de un electrolito fuerte que se disocia completamente cuando se

    disuelve en agua (Karen, C., Timberlake, 2008, p. 380) ................................................................. 94

    Figura 5 - 33 Representaciones de un electrolito dbil que solo unas cuantas molculas disueltas

    se separan, lo que produce un pequeo nmero de iones en disolucin cuando se disuelve en

    agua, conducen la corriente elctrica pobremente (Karen, C., Timberlake, 2008, p. 380). ............ 94

    Figura 5 - 34 Representaciones de solutos no electrolito que se disuelven en agua conforme las

    molculas no se separan en iones, por lo tanto no conducen la electricidad (Karen, C., Timberlake,

    2008, p. 380). ................................................................................................................................... 94

    Figura 5 - 35 Representacin submicroscpica para una sustancia pura y una disolucin

    (recuperado de http://www.quimicayalgomas.com/quimica-general/propiedades-coligativas-

    quimica/propiedades-coligativas/) .................................................................................................... 96

    Figura 5 - 36 Niveles representacionales en qumica (segn Johnstone 1982, citado en

    Galagovsky, 2003, p.109). ............................................................................................................... 97

    Figura 5 - 37 Adaptacin de los trminos iconema e cono del lenguaje grfico, al los conceptos

    de iconemas qumicos (a) conos qumicos (b), lenguaje grfico de la Qumica. (Galagovsky,2009,

    p. 966). ............................................................................................................................................. 98

    Figura 5 - 38 Discriminacin de iconemas qumicos, conos qumicos y oracin icnica, dentro del

    lenguaje grfico de la Qumica (Galagovsky,2009, p. 967). ............................................................ 98

    file:///D:\javier\maestria%202013-1\qmik\usb\MAESTRIA%20JAVIER%20WORD%20fuente%20ArialCORRECCION%20OCTUBRE%202014con%20guias%202%20(Reparado).docx%23_Toc402121940file:///D:\javier\maestria%202013-1\qmik\usb\MAESTRIA%20JAVIER%20WORD%20fuente%20ArialCORRECCION%20OCTUBRE%202014con%20guias%202%20(Reparado).docx%23_Toc402121940file:///D:\javier\maestria%202013-1\qmik\usb\MAESTRIA%20JAVIER%20WORD%20fuente%20ArialCORRECCION%20OCTUBRE%202014con%20guias%202%20(Reparado).docx%23_Toc402121941file:///D:\javier\maestria%202013-1\qmik\usb\MAESTRIA%20JAVIER%20WORD%20fuente%20ArialCORRECCION%20OCTUBRE%202014con%20guias%202%20(Reparado).docx%23_Toc402121944file:///D:\javier\maestria%202013-1\qmik\usb\MAESTRIA%20JAVIER%20WORD%20fuente%20ArialCORRECCION%20OCTUBRE%202014con%20guias%202%20(Reparado).docx%23_Toc402121944file:///D:\javier\maestria%202013-1\qmik\usb\MAESTRIA%20JAVIER%20WORD%20fuente%20ArialCORRECCION%20OCTUBRE%202014con%20guias%202%20(Reparado).docx%23_Toc402121945file:///D:\javier\maestria%202013-1\qmik\usb\MAESTRIA%20JAVIER%20WORD%20fuente%20ArialCORRECCION%20OCTUBRE%202014con%20guias%202%20(Reparado).docx%23_Toc402121946file:///D:\javier\maestria%202013-1\qmik\usb\MAESTRIA%20JAVIER%20WORD%20fuente%20ArialCORRECCION%20OCTUBRE%202014con%20guias%202%20(Reparado).docx%23_Toc402121946file:///D:\javier\maestria%202013-1\qmik\usb\MAESTRIA%20JAVIER%20WORD%20fuente%20ArialCORRECCION%20OCTUBRE%202014con%20guias%202%20(Reparado).docx%23_Toc402121946file:///D:\javier\maestria%202013-1\qmik\usb\MAESTRIA%20JAVIER%20WORD%20fuente%20ArialCORRECCION%20OCTUBRE%202014con%20guias%202%20(Reparado).docx%23_Toc402121947file:///D:\javier\maestria%202013-1\qmik\usb\MAESTRIA%20JAVIER%20WORD%20fuente%20ArialCORRECCION%20OCTUBRE%202014con%20guias%202%20(Reparado).docx%23_Toc402121947file:///D:\javier\maestria%202013-1\qmik\usb\MAESTRIA%20JAVIER%20WORD%20fuente%20ArialCORRECCION%20OCTUBRE%202014con%20guias%202%20(Reparado).docx%23_Toc402121947file:///D:\javier\maestria%202013-1\qmik\usb\MAESTRIA%20JAVIER%20WORD%20fuente%20ArialCORRECCION%20OCTUBRE%202014con%20guias%202%20(Reparado).docx%23_Toc402121948file:///D:\javier\maestria%202013-1\qmik\usb\MAESTRIA%20JAVIER%20WORD%20fuente%20ArialCORRECCION%20OCTUBRE%202014con%20guias%202%20(Reparado).docx%23_Toc402121948file:///D:\javier\maestria%202013-1\qmik\usb\MAESTRIA%20JAVIER%20WORD%20fuente%20ArialCORRECCION%20OCTUBRE%202014con%20guias%202%20(Reparado).docx%23_Toc402121949file:///D:\javier\maestria%202013-1\qmik\usb\MAESTRIA%20JAVIER%20WORD%20fuente%20ArialCORRECCION%20OCTUBRE%202014con%20guias%202%20(Reparado).docx%23_Toc402121949file:///D:\javier\maestria%202013-1\qmik\usb\MAESTRIA%20JAVIER%20WORD%20fuente%20ArialCORRECCION%20OCTUBRE%202014con%20guias%202%20(Reparado).docx%23_Toc402121949file:///D:\javier\maestria%202013-1\qmik\usb\MAESTRIA%20JAVIER%20WORD%20fuente%20ArialCORRECCION%20OCTUBRE%202014con%20guias%202%20(Reparado).docx%23_Toc402121950file:///D:\javier\maestria%202013-1\qmik\usb\MAESTRIA%20JAVIER%20WORD%20fuente%20ArialCORRECCION%20OCTUBRE%202014con%20guias%202%20(Reparado).docx%23_Toc402121950file:///D:\javier\maestria%202013-1\qmik\usb\MAESTRIA%20JAVIER%20WORD%20fuente%20ArialCORRECCION%20OCTUBRE%202014con%20guias%202%20(Reparado).docx%23_Toc402121950file:///D:\javier\maestria%202013-1\qmik\usb\MAESTRIA%20JAVIER%20WORD%20fuente%20ArialCORRECCION%20OCTUBRE%202014con%20guias%202%20(Reparado).docx%23_Toc402121951file:///D:\javier\maestria%202013-1\qmik\usb\MAESTRIA%20JAVIER%20WORD%20fuente%20ArialCORRECCION%20OCTUBRE%202014con%20guias%202%20(Reparado).docx%23_Toc402121951file:///D:\javier\maestria%202013-1\qmik\usb\MAESTRIA%20JAVIER%20WORD%20fuente%20ArialCORRECCION%20OCTUBRE%202014con%20guias%202%20(Reparado).docx%23_Toc402121951
  • Contenido XV

    Lista de tablas

    Pg.

    Tabla 5 - 1 Tipos de disoluciones. (Buitrago, 2012, p. 35). ............................................ 38

    Tabla 5 - 2 Principales formas de expresar la concentracin de las disoluciones

    (Palomeque, 2007, p. 156). ............................................................................................ 40

    Tabla 5 - 3 Tipologa para caracterizacin de los modelos elaborados por los profesores

    de qumica en formacin inicial sobre disoluciones electrolticas. (Quira, 2009, p. 47). .. 46

  • Contenido XVI

    Lista de Smbolos y abreviaturas

    Abreviaturas

    Abreviatura Trmino

    %

    Porcentaje peso a peso

    %

    Porcentaje volumen a volumen

    %

    Porcentaje peso a volumen

    H Entalpia o fuerza de Interaccin

    C1, C2 Concentracin 1, Concentracin 2

    m Molalidad

    mL Mililitros

    M Molaridad

    N Normalidad

    NaCl Cloruro de Sodio

    ppm Partes por milln

    sln Disolucin

    X Fraccin molar

    TCM Teora corpuscular de la materia

    IUPAC International Union of Pure and Applied Chemistry

    V1, V2 Volumen 1, Volumen 2

  • 1. Delimitacin de la aplicacin de la propuesta - caractersticas de la poblacin y de la institucin.

    La Institucin Educativa Francisco Jos de Caldas del municipio de Socot Boyac es

    de carcter tcnico; cuenta con 1100 estudiantes de todos los niveles. En la sede de

    secundaria hay aproximadamente 450 estudiantes de los niveles de 6 a 11; los cursos

    estn conformados por 30 a 35 estudiantes. En este municipio la actividad principal es la

    minera (extraccin de carbn) y las familias pertenecen a diferentes estratos sociales.

    En cuanto a las instalaciones de la institucin, se tienen mdulos de laboratorios de

    qumica, fsica y biologa donados por la gobernacin, pero no se han utilizado debido a

    que no se cuenta con las instalaciones fsicas adecuadas para su funcionamiento.

    Respecto a ayudas audiovisuales como video-beam, internet y computadoras, el servicio

    es bueno; adems, algunos estudiantes cuentan con servicio de internet en sus casas.

  • 2. Introduccin general a la problemtica

    En muchos artculos e investigaciones referentes a la actividad de enseanza-

    aprendizaje de las ciencias, es frecuente encontrar reportes de un marcado desinters y

    desmotivacin general de los estudiantes hacia las disciplinas cientficas. Tambin se

    menciona un manejo superficial de los temas por falta de tiempo y porque los planes de

    estudio tienen temarios demasiado densos; no se alcanza tampoco a lograr un adecuado

    manejo del lenguaje especializado del rea.

    Si se pudiera lograr un correcto manejo del lenguaje qumico y una mejor interpretacin

    de trminos, cdigos, grficos y smbolos, sera posible que el estudiante desarrollara y

    relacionara los conceptos tericos especficos con fenmenos de su entorno o con

    situaciones que le exijan anlisis de resultados; lo anterior puede redundar en una mejor

    motivacin, ms avance en los temas de un grado a otro y aprendizaje significativo de

    los temas.

  • 3. Justificacin de la propuesta para la

    institucin

    Algunas evaluaciones previas (pruebas de clase o test tipo pruebas de estado SABER

    aplicadas a los estudiantes de educacin secundaria de la institucin en donde se

    aplicar la presente propuesta, han evidenciado fallas en la comprensin de textos con

    lenguaje tcnico y mucha dificultad en la semntica, tanto lingstica, como lgica, frente

    a los enunciados de los ejercicios propuestos.

    Para que el aprendizaje sea significativo y no se convierta simplemente en un tema visto

    y estudiado a corto plazo debido a la falta de comprensin lectora presentada por los

    estudiantes de todos los grados de escolaridad, es necesario que los estudiantes

    establezcan una comunicacin clara y especifica con el docente y se apropien de

    lenguaje de las ciencias, en este caso, de la qumica. Esta apropiacin adems les

    permitir, a futuro, explicar y describir sus propias observaciones e interpretaciones de

    cualquier fenmeno o de los textos que utilice para aprender los nuevos temas vistos en

    clase.

    Como primer paso para mejorar la apropiacin y manejo del lenguaje, es necesario

    realizar un anlisis profundo en los estudiantes, tal como lo concluyeron en algunas

    investigaciones; la educacin qumica normal est aislada del sentido comn, de la vida

    cotidiana, de la sociedad, de la historia y filosofa de la ciencia, de la tecnologa, de la

    fsica escolar y de la investigacin qumica actual al que no se debe sustituir sino

    reinterpretar a partir de la mirada de la ciencia. (Chamizo, J. A, 2001, p. 20).

    Indagando sobre los errores ms frecuentes de comprensin e interpretacin, expuestos

    por investigaciones realizadas en relacin con el tema disoluciones, se ha podido

    determinar que tienen serias dificultades, provenientes de preconcepciones o ideas

  • Justificacin de la propuesta para la institucin 4

    intuitivas fuertemente arraigadas, que generan grandes dificultades en la adquisicin del

    conocimiento cientfico ya que muchas de estas ideas persisten por muchos aos.

    (Cervellini et al., 2006, p. 408).

    Con la investigacin del grupo se encontrarn nuevas estrategias didcticas que

    favorezcan el aprendizaje, la interpretacin y la produccin de sentido (semiologa) del

    lenguaje de la qumica.

    Lo importante en los procesos de la enseanza de las ciencias en cuanto al empleo de

    representaciones, es hacer que los sujetos elaboren el conocimiento con las

    representaciones mltiples, sin encasillarse en un slo tipo de representacin. El empleo

    de varias representaciones externas permitir que el individuo complemente su proceso

    de formacin de conceptos y de aprendizajes a profundidad. Posteriormente se

    evidenciar que las representaciones mentales de un estudiante refinarn las ideas y

    representaciones internas, las cuales se expresarn por medio de las representaciones

    semiticas en el proceso de comunicacin (lvarez, 2011, p. 42).

    Se ha escogido plantear una estrategia novedosa porque el reto de los centros

    educativos es brindar experiencias que capten la atencin del estudiante; es decir,

    disear estrategias que mantengan al estudiante interesado por aprender o por las

    respectivas asignaturas; estas actividades, aparte de captar el inters, deben desarrollar

    en el alumno habilidades de orden superior como el anlisis y la metacognicin (Parolo et

    al., 2004) (lvarez, 2011, p. 27).

    Como tema para este trabajo, se ha seleccionado el captulo de disoluciones ya que es

    fundamental dentro del currculo; es adems, una temtica propicia para abordar el

    estudio de las dificultades que tienen los estudiantes para interpretar referencias

    cotidianas (nivel macroscpico) y el manejo, paralelo del nivel simblico y el nivel

    submicroscpico.

  • 4. OBJETIVOS

    4.1 Objetivo general

    Disear una estrategia didctica orientada a que los estudiantes de educacin media de

    la Institucin Educativa Francisco Jos de Caldas mejoren la interpretacin y el uso del

    lenguaje de la qumica, desde la lingstica y la semiologa de la imagen, abordando el

    tema disoluciones.

    4.2 Objetivos especficos

    Realizar una revisin desde el punto de vista disciplinar y epistemolgico, sobre el

    lenguaje y conceptos que se requieren para el estudio de las disoluciones.

    Hacer una revisin sobre los niveles representacionales de la qumica y sobre la red

    conceptual de lenguajes y niveles de anlisis en qumica.

    Revisar bibliografa especializada en revistas y textos, sobre la qumica y sus lenguajes.

    Explorar, identificar y analizar el conocimiento previo que sobre el tema disoluciones

    tienen los estudiantes de qumica con situaciones presentadas en el aula a estudiantes

    de grado dcimo y undcimo.

    Disear actividades de aula (estrategia didctica) para mejorar las diferentes

    representaciones mltiples que los estudiantes van adquiriendo cuando estudian los

    conceptos relacionados con el tema disoluciones.

  • 5. Marcos de Referencia

    5.1 Componente histrico-epistemolgico relacionado con el tema disoluciones

    5.1.1 El concepto de disolucin

    Con el trmino disolucin se suele denominar a un amplio campo de fenmenos y

    sistemas materiales conocidos desde la antigedad. Los fenmenos de disolucin,

    fundamentalmente de sustancias slidas en lquidos, plantean cuestiones acerca de: las

    causas de la desaparicin del soluto, la transparencia de la disolucin, la constancia de la

    masa, la no conservacin del volumen, la alteracin de la temperatura o la saturacin. En

    el intento de dar respuesta a estas cuestiones se han generado teoras y modelos que

    han ido evolucionando a lo largo de la historia. Algunos de ellos muy aceptados en su

    momento se han desarrollado, en general, en paralelo al concepto de materia o como

    consecuencia de los cambios y evoluciones que sta ha sufrido. No obstante, hasta el

    ltimo tercio del Siglo XIX fueron relativamente pocos los cientficos que se centraron en

    la investigacin de la naturaleza de las disoluciones como un problema en s mismo

    (Dolby, 1976) (Blanco, et al., 2010, p. 451).

    De este modo, el campo de aplicacin de la teora cintica, propuesta en un principio

    para los gases, se extendi a todos los estados de la materia, conocindose desde

    entonces como la teora cintica de la materia. As formulada, esta teora permite

    interpretar y profundizar en el conocimiento de un amplio abanico de propiedades

    macroscpicas de la materia tales como elasticidad, cambios de estado, tensin

    superficial, disolucin, etc. (Blanco, et al., 2010, p. 451).

    Tomando en consideracin la bibliografa disponible y, en especial, la propuesta de

    (Holding, 1987)(Blanco, et al., 2010, p. 451), se pueden diferenciar tres vertientes en la

  • Marco Referencial 7

    evolucin histrica del conocimiento sobre las disoluciones, teniendo en cuenta los

    aspectos ms importantes en los que se han centrado los modelos y teoras que

    caracterizan a cada una de ellas. Estas vertientes son:

    Naturaleza continua/discontinua de las disoluciones.

    Interaccin entre las entidades presentes en disolucin.

    Atribucin de movimiento a las entidades presentes en disolucin.

    Naturaleza continua/discontinua de las disoluciones

    Una de las primeras explicaciones de las disoluciones, aceptada durante un largo

    periodo de tiempo, fue la teora de la transustancializacin de Aristteles (384-322,

    a.C.). Esta teora, que asuma como real lo que parece ocurrir al soluto cuando se

    disuelve (por ejemplo, que la sal al disolverse parece convertirse en agua), con lleva un

    modelo continuo de materia. De aqu que en la Edad Media, en una aplicacin de esta

    teora, se considerara que si una gota de vino cayera al agua acabara por convertirse en

    agua. Se conoce tambin como teora de la licuefaccin (Selley, 1998) (Blanco, et al.,

    2010, p. 452).

    A pesar de lo dicho anteriormente, posiblemente la primera teora corpuscular de

    disolucin que se recuerda sea la de intersticios atmicos de Platn (427-347 a.C.),

    anterior a la de Aristteles, que explicaba la desaparicin del soluto por un proceso de

    interpenetracin que supone la aceptacin de la idea de vaco. (Blanco, et al., 2010, p.

    452).

    Posteriormente, Demcrito de Abdera (460-370 a.C.), propone que la materia est

    constituida por tomos y vaco. Basndose en esta teora, Hern de Alejandra (aprx10-

    70 d.C.) enseaba que la miscibilidad del agua con el vino era evidencia de la existencia

    de espacios entre los tomos de ambas sustancias (Selley, 1998) (Blanco, et al., 2010,

    p. 452).

    Obviamente, estas teoras sobre las disoluciones, al igual que las teoras atomsticas de

    las que partan, quedaron olvidadas durante muchos siglos (Blanco, et al., 2010, p.

    452).

  • 8 Diseo de una estrategia didctica para mejorar la apropiacin del lenguaje

    de la qumica a travs del tema disoluciones

    En el siglo XVII, el filsofo, matemtico y cientfico francs Paul Gasendi (1592-1655)

    reviva las ideas atomsticas de Demcrito, proponiendo un modelo de poros con

    formas para las disoluciones. Supona, por ejemplo, que los cristales de sal estaban

    compuestos de pequeas partculas, llamadas corpsculos, y que, al igual que los

    cristales visibles, stas tenan forma de cubo. Tambin haca conjeturas sobre un modelo

    de poros para el agua suponiendo que contena poros con espacios vacos en forma de

    cubo. De este modo explicaba el proceso de disolucin diciendo que los corpsculos de

    sal se metan en los poros cbicos del agua. Es decir, que en el proceso de disolucin,

    la forma de los poros deba coincidir con la forma de los corpsculos. De acuerdo con

    este modelo, cuando todos los poros del agua estaban ocupados ya no se poda disolver

    ms sal y se alcanzaba la saturacin (Blanco, et al., 2010, p. 452).

    Gasendi comprob, no obstante, que una disolucin saturada de sal comn poda

    disolver cristales de almina, u otras sustancias, lo que explicaba sugiriendo que el agua

    tena tambin poros en forma de octaedros (la forma de los cristales de almina).

    Gasendi justificaba este punto de vista considerando que lo que es cierto para el total es

    cierto para la parte. Esta idea es la que con frecuencia utilizan los escolares, aunque de

    forma implcita, cuando asignan a las partculas propiedades macroscpicas (Holding,

    1987) (Blanco, et al., 2010, p. 452).

    Esta explicacin implicaba tambin asumir que los corpsculos de almina eran ms

    pequeos que los de sal, por eso poda encontrar espacio suficiente en una disolucin

    saturada de sal (Selley, 1998) (Blanco, et al., 2010, p. 452).

    Con el tiempo, el nmero de diferentes formas cristalinas conocidas por los cientficos

    lleg a ser tan grande que el modelo de poros con formas para explicar las

    disoluciones comenz a perder credibilidad. Con el desarrollo de la teora atmica en el

    siglo XIX, el modelo de poros evolucionara hacia la consideracin del vaco, no como

    intersticios dentro de la materia, sino como espacio no ocupado por esta (Blanco, et al.,

    2010, p. 452).

  • Marco Referencial 9

    Interaccin entre las entidades presentes en disolucin

    Para encontrar las primeras ideas sobre este aspecto clave para comprender la

    naturaleza de las disoluciones, como se ver ms adelante, hay que remontarse hasta la

    segunda mitad del siglo XVII. Un grfico de esta poca (1672) representa el proceso de

    disolucin como un caoneo del slido por las partculas en rpido movimiento del agua y

    el consecuente movimiento de las partculas del soluto hacia los huecos del agua. Esta

    explicacin de las disoluciones se conoce tambin como teora del asalto que implica

    un modelo de poros y que lleg a ser ampliamente aceptada y fue la explicacin

    estndar hasta comienzos del siglo XIX (Selley, 1998) (Blanco, et al., 2010, p. 452).

    Rivales de la teora del asalto, basada en la idea de interaccin de tipo mecnico,

    fueron varias teoras que proponan la existencia de fuerzas de atraccin entre las

    entidades en disolucin. Tras el xito de la explicacin de los cuerpos celestes en

    trminos de fuerzas gravitatorias, Newton marc un nuevo hito en la historia de las

    disoluciones qumicas al atribuir a los cuerpos diminutos en disolucin una fuerza

    atractiva para cortas distancias. Este modelo trataba de explicar, de alguna manera, las

    razones de la afinidad entre ciertas sustancias. Desde su punto de vista, en las

    disoluciones deba existir una combinacin de fuerzas atractivas y repulsivas. Antes de

    Newton, slo se haba postulado la posibilidad de que entre cuerpos diminutos

    aparecieran fuerzas de repulsin, responsables de la rpida dispersin del material

    disuelto (Holding, 1987) (Blanco, et al., 2010, p. 451).

    De acuerdo con este modelo, una sal puede disolverse en agua si las partculas de la sal

    muestran mayor atraccin por las molculas del agua que por las suyas. El concepto de

    interaccin entre las entidades presentes en disolucin aparece con un poder de

    explicacin mayor que el de otras teoras anteriores y, a partir de entonces, sera el

    soporte de otras nuevas teoras (Blanco, et al., 2010, p. 452).

    En el siglo XVIII, el naturalista francs Georges Louis Leclerc (1707-1788), conde de

    Bufn, postul que la forma de la supuesta interaccin entre cuerpos minsculos

    sera importante si llegara a actuar entre partculas prximas. Propona como hiptesis

    que las sustancias de similares caractersticas estaran constituidas por cuerpos de

    igual forma, que cumpliran los requisitos necesarios para la disolucin. Se basaba en

    la observacin de experiencias en las que las sustancias solubles entre s parecan tener

  • 10 Diseo de una estrategia didctica para mejorar la apropiacin del lenguaje

    de la qumica a travs del tema disoluciones

    caractersticas (fsicas-qumicas) similares, de modo que pareca cumplirse una regla

    general: lo semejante disuelve a lo semejante (similiasimilibussolvuntur). Actualmente se

    utiliza una regla similar cuando se afirma que los lquidos polares disuelven a los slidos

    polares y los lquidos no polares disuelven a los slidos no polares. Bufn, sin embargo,

    fue incapaz de especular sobre la naturaleza de las fuerzas de interaccin entre soluto y

    disolvente. Las teoras al respecto acarrearon mucha controversia y se convirtieron en un

    importante campo de investigacin en el siguiente siglo (Blanco, et al., 2010, p. 453).

    En esta poca, el qumico francs Claude LuoisBertholle (1749-1822) desarroll la teora

    de la combinacin qumica entre soluto y disolvente. Esta teora mantena la proposicin

    de Newton de que todas las fuerzas de afinidad que producen cambios son en esencia

    atracciones gravitatorias modificadas, pero introduca la idea de que las sustancias

    podan reaccionar en cualquier proporcin (Holding, 1987). En consecuencia, no hizo

    distincin entre compuestos y disoluciones (Dolby, 1976) (Blanco, et al., 2010, p. 453).

    Berthollet pensaba que los cambios realmente qumicos iban siempre acompaados

    de la disolucin de alguna sustancia en agua y que no tena sentido que las sustancias

    reaccionaran en proporciones constantes. Constituye un captulo muy conocido de la

    historia de la qumica su desacuerdo con el qumico Joseph-Louis Proust (1754-1826)

    quien, en 1779, afirmaba que: un compuesto es una sustancia a la que la naturaleza

    asigna proporciones fijas... un ser cuya naturaleza nunca crea otra proporcin ms que la

    establecida (Holding, 1998) (Blanco, et al., 2010, p. 453).

    Proust no mostraba seguridad sobre la naturaleza de las fuerzas de atraccin en la

    disolucin, pero s sobre su convencimiento de la composicin definida de un compuesto.

    Esta controversia tuvo lugar en un momento en que los cientficos estaban tratando de

    establecer los criterios para definir y clasificar cada tipo de cambio como fsico o qumico.

    Los qumicos se preguntaban si las disoluciones, particularmente las acuosas, deberan

    entenderse como sistemas formados por especies qumicas definidas producidas por la

    combinacin de la sustancia disuelta y el agua, o explicarse en trminos puramente

    fsicos (Blanco, et al., 2010, p. 453).

  • Marco Referencial 11

    Algunos de los que se apoyaban en la afinidad qumica entre soluto y disolvente,

    propuesta por Berthollet, la continuaron hasta la mitad del siglo siguiente. Desde este

    punto de vista se supona, por ejemplo, que la disminucin de volumen que se produca

    en las disoluciones era una manifestacin de una inmensa presin externa que

    conduca a una condensacin de materia prxima a la combinacin qumica. (Dolby,

    1976). Tambin se apoyaban en Berthollet quienes atribuan los intercambios de calor en

    la disolucin a una combinacin qumica (Holding, 1987) (Blanco, et al., 2010, p. 453).

    Entre 1860 y 1880 el qumico ruso Dimitri Ivanovic Mendelyev (1834-1907) propuso y

    difundi la teora de los hidratos, segn la cual podran formarse compuestos (hidratos)

    entre soluto y agua con una proporcin definida. El hidrato se difundira a travs de la

    masa de lquido formando una disolucin homognea. Este trabajo tuvo gran repercusin

    y contribuy a reactivar la investigacin de las disoluciones. Mendeliev consideraba que

    la teora de hidratacin era el mtodo ms plausible para explicar los cambios fsicos que

    parecan ser consecuencia de las combinaciones qumicas que acompaan la formacin

    de una disolucin (Dolby, 1976) (Blanco, et al., 2010, p. 453).

    En la dcada de 1870, los estudios realizados en termoqumica constituan una de las

    principales fuentes de informacin sobre el estado de las sustancias en disolucin, ya

    que ofrecan datos experimentales sobre el calor de disolucin y el calor de fusin de las

    sustancias disueltas en agua. Para muchos qumicos como Marcellin Berthelot (1827-

    1907), era ms plausible atribuir la liberacin de calor a la combinacin qumica de la

    sustancia disuelta con el agua (Blanco, et al., 2010, p. 453).

    Berthelot present un desarrollo completo de la teora de los hidratos en 1879.

    Consideraba que los fenmenos de la disolucin normal estn en cierto modo en una

    situacin intermedia entre la simple mezcla y la verdadera combinacin. Sin embargo,

    parece probable que, el punto de partida, de la disolucin propiamente dicha, resida en la

    formacin de ciertas combinaciones definidas entre el disolvente y el cuerpo disuelto.

    Tales seran los hidratos formados en el lquido e idnticos a los conocidos en estado

    cristalizado... y cada disolucin estara formada por la mezcla de una parte de disolvente

    libre con una parte del cuerpo disuelto, combinada sta con el disolvente segn la ley de

    las proporciones definidas ntegramente o en una parte, y el todo constituye un sistema

  • 12 Diseo de una estrategia didctica para mejorar la apropiacin del lenguaje

    de la qumica a travs del tema disoluciones

    disociado en el que el cuerpo anhidro coexiste con el agua y su hidrato pudiendo existir

    en una disolucin, a la vez, varios hidratos de un mismo cuerpo, unos estables y otros

    disociados. Constituyen entonces un sistema en equilibrio, en el cual las proporciones

    relativas de cada hidrato varan con la cantidad de agua, la temperatura, la presencia de

    otros cuerpos, etc (Nicol, 1883) (Blanco, et al., 2010, p. 453).

    La concepcin de Berthelot de la importancia de los hidratos en disolucin fue

    representativa de las posiciones de los qumicos que mantenan una visin qumica de

    las disoluciones. En la dcada de 1880-1890, el ms eminente defensor de la teora de

    los hidratos fue Mendeliev (Blanco, et al., 2010, p. 453).

    A pesar de la popularidad de esta teora, William Nicol (1855-1929) rechazaba la idea de

    que las molculas del agua se unieran qumicamente al soluto de forma anloga al agua

    de cristalizacin, y propuso, en 1883, la teora de interaccin mutua entre las

    molculas del soluto y del disolvente. Supona que una disolucin se forma cuando la

    atraccin entre las molculas del agua y del soluto es mayor que la atraccin entre las

    molculas del soluto e implicaba una recuperacin de las ideas de Newton, aunque ahora

    la naturaleza de las fuerzas entre las molculas no era gravitatoria. Nicol recopil, en

    diferentes trabajos realizados en la dcada 1880-1890, un buen nmero de evidencias

    experimentales en apoyo de su teora (Blanco, et al., 2010, p. 454).

    Esta teora explicaba la saturacin considerando que las fuerzas que favorecen la

    disolucin de las molculas de sal y las molculas de agua (fuerzas entre molculas

    diferentes) se equilibran con la fuerzas que tienden a mantenerlas separadas (fuerzas

    entre molculas iguales). Tambin ofreca una explicacin plausible de los datos

    experimentales de contraccin del volumen total de la disolucin de sal en agua.

    Aproximadamente en la misma poca, Svante August Arrhenius (1859-1927), en su

    entonces revolucionaria tesis doctoral sobre la teora inica (1884), propona que al

    disolver el cloruro de potasio en agua, los iones cloro y potasio se formaban sin

    necesidad de corriente elctrica. La idea que prevaleca al respecto entre los qumicos de

    la poca era la de Michael Faraday (1791- 1867), a saber los iones se producen por el

    paso de la corriente elctrica a travs del electrolito. Precisamente la palabra electrolito

    significa destruido por la electricidad. Arrhenius mand copia de esta tesis a

  • Marco Referencial 13

    importantes cientficos de la poca que la acogieron de maneras muy diversas (Blanco,

    et al., 2010, p. 454).

    Habran de pasar unos veinte aos para que las teoras de interaccin mutua y la inica,

    basadas en modelos moleculares, fueran aceptadas, a pesar de que se complementan

    en la explicacin de las disoluciones. Por ejemplo, Wilhelm Ostwald (1853-1932), que

    apoy inicialmente a Arrhenius, no las mencionaba en su tratado sobre disoluciones

    (Selley, 1998). Por su parte, la teora de las disociaciones electrolticas de Arrhenius fue

    atacada duramente, y las nuevas teoras slo pudieron emerger cuando murieron los

    principales representantes de la escuela de Ostwald (Dolby, 1976) (Blanco, et al., 2010,

    p. 454).

    Pero la teora de los hidratos an tena sus defensores. En medio del duro debate entre

    los defensores de los criterios termoqumicos (especialmente por la escuela de Ostwald)

    y las teoras moleculares (como la teora de interaccin o la teora inica), Spencer

    Pickering (1858-1920) lograba un gran triunfo en 1889 al conseguir cristalizar un hidrato

    no identificado hasta entonces (H2SO4.4H2O) (Dolby, 1976) (Blanco, et al., 2010, p. 454).

    La teora de hidratacin de las disoluciones se mantendra todava durante varias

    dcadas ms y, en 1907, la Faraday Society, presidida por Pickering, organizara un

    debate general sobre los hidratos en las disoluciones en el que se desarrollara una

    fuerte confrontacin entre sus defensores y los seguidores de la escuela de Ostwald. No

    obstante, parte de este debate derivara hacia la teora de disociacin electroltica que,

    en esos momentos, gozaba de mayor simpata entre los qumicos britnicos (Dolby,

    1976) (Blanco, et al., 2010, p. 454).

    Atribucin de movimiento a las entidades presentes en disolucin.

    Durante la segunda mitad del siglo XIX, los fsicos y los qumicos desarrollaron, la teora

    cintica de los gases haciendo posible la explicacin de los aspectos cuantitativos del

    estado gaseoso y los procesos reversibles en los que intervienen los gases. Las primeras

    aplicaciones de esta teora al estado lquido fueron de naturaleza especulativa, por lo que

    los cientficos tardaron mucho tiempo en conseguir una adecuada comprensin de los

    procesos reversibles de disolucin y en relacionar las disoluciones con los gases

    (Blanco, et al., 2010, p. 454).

  • 14 Diseo de una estrategia didctica para mejorar la apropiacin del lenguaje

    de la qumica a travs del tema disoluciones

    El trabajo de Leander Dossios (1847-1883) es representativo de la primera fase del

    desarrollo de la teora cintica en el mbito de las disoluciones, previamente a la

    aplicacin de la termodinmica. En 1867, Dossios consideraba que un tratamiento

    satisfactorio para las disoluciones podra derivarse de una teora cintica que asume

    que la energa cintica de una molcula es mayor que la atraccin entre dos molculas

    vecinas pero menor que la atraccin total de todas las dems molculas sobre ella. Esta

    teora le permite explicar la saturacin, que ocurre cuando el nmero de molculas que

    pasan a la disolucin es igual al de molculas que precipitan, o el hecho de que la

    solubilidad aumente con la temperatura, que hace que se incremente el movimiento

    molecular (Dolby, 1976) (Blanco, et al., 2010, p. 454).

    La concepcin de que las partculas de las disoluciones estn en movimiento procede de

    la analoga con el movimiento browniano. En 1827 el botnico Robert Brown (1773-

    1858) observ que pequeos granos de polen, suspendidos en el agua, ejecutaban

    movimientos caractersticos. Este movimiento se incrementaba si las partculas eran ms

    pequeas, o si el medio era ms fluido, o si aumentaba la temperatura. El movimiento

    browniano se consider anlogo al de las molculas de los gases (Blanco, et al., 2010,

    p. 454).

    Desde finales del siglo XIX se acumularon una gran cantidad de investigaciones

    experimentales sobre las propiedades de las disoluciones, as como modelos

    matemticos. Entre stos, por ejemplo, el modelo matemtico del movimiento browniano

    desarrollado por Albert Einstein (1879-1955) que permita afrontar una teora cintico

    molecular de las disoluciones, o la gran cantidad de trabajos experimentales que

    acumul Jean Baptiste Perrin (1870-1942), muchos de ellos sobre las disoluciones

    (Blanco, et al., 2010, p. 454).

    Sin embargo, las evidencias sobre el movimiento de las molculas en disolucin

    tendra an que esperar hasta el siglo XX con el trabajo de de Theodor Svedberg (1884-

    1971) en 1923 (Holding, 1987) (Blanco, et al., 2010, p. 454).

    Posteriormente, se han generado teoras ms complejas que estudian las disoluciones

    partiendo de criterios termodinmicos, como son las variaciones de entropa, de entalpa,

  • Marco Referencial 15

    de energa libre de Gibbs (Letcher y Battino, 2001, Van der Sluys, 2001). Con este

    bagaje terico se aborda actualmente la explicacin de las disoluciones en cualquier

    estado de agregacin (Blanco, et al., 2010, p. 455).

    (Caldin, 2002) establece que los conceptos fundamentales en qumica se desarrollaron

    desde la mitad del siglo XVIII hasta nuestros das. En su anlisis, ubica en primer lugar,

    lo concerniente a las sustancias. Menciona que los modelos construidos en este campo,

    comienzan en modelos de sentido comn como los elaborados por Aristteles,

    fundamentados en el trabajo emprico, y tendrn su siguiente modificacin con las

    propuestas de Proust y Berthollet, cuando consideran que a la luz de la teora de Dalton,

    hay sustancias que se combinan entre s en proporciones variables, en este caso, los

    modelos son ms elaborados y por tanto, ms abstractos. Con Lavoisier, se consolidan

    modelos de modelos, como el concepto de partcula y su intervencin en la

    estructuracin de las sustancias. El uso de modelos lingsticos para la clasificacin e

    interpretacin de los elementos y los compuestos dificultan las explicaciones sobre el

    comportamiento de las sustancias. An en la actualidad, el trabajo publicado por

    Lavoisier es considerado como el origen de la qumica moderna. En segundo lugar, ubica

    las reacciones como fenmenos que establecen la composicin y descomposicin de

    sustancias, el tipo de modelo desarrollado es simblico, con aspectos que han de

    involucrarse en las explicaciones, como los valores resultantes de la medicin producto

    del uso de instrumentos. La balanza es uno de ellos; lo que permitir posteriormente

    revalidar con argumentos los modelos estructurados sobre el flogisto (Bertomeu y

    Garca, 2006). La consolidacin del cuerpo terico sobre la estructura general de las

    sustancias se robustece con los trabajos de Dalton y sus modelos sobre tomos y

    molculas (Caldin, 2002) (Quira, et al., 2009, P. 43).

    Desde su origen el fenmeno disolucin, es asociado con el acto de agregar agua

    (Tatton, 1973). Sin embargo, los modelos elaborados al respecto se distancian del

    fenmeno observable. Aspecto que los hace interesantes en particular cuando se busca

    construir una explicacin para el fenmeno de la conduccin de corriente por medio de

    disoluciones en las que intervienen sales y agua. Ya no es solo si la sal desaparece en

    el agua, es establecer lo que sucede a nivel submicroscpico con las entidades que

    constituyen las sustancias. Este constructo utiliza modelos asociados con la

    discontinuidad de la materia; se consolid a la par con los modelos sobre las reacciones,

  • 16 Diseo de una estrategia didctica para mejorar la apropiacin del lenguaje

    de la qumica a travs del tema disoluciones

    requiri la introduccin de un modelo distinto con respecto a las partculas como

    unidades estructurales de las sustancias -los iones- estableciendo otro tipo de

    conformacin estructural ms discreta. A este nivel, las explicaciones del fenmeno de

    conductividad elctrica (Caldin, 2002), superan los modelos de origen comn, se ampli

    la visin frente a los aspectos que explican el comportamiento de las sustancias, ya no es

    solo cmo se conforman, sino, cmo se mueven, cmo se ordenan espacialmente, en

    qu proporcin se combinan (Caldin, 2002) (Quira, et al., 2009, P. 43).

    De manera general, los distintos modelos que han surgido para explicar el

    comportamiento de las disoluciones se centran en dos aspectos, el primero corresponde

    a la naturaleza elctrica de las sustancias y su relacin directa con la cantidad de

    sustancias, y el segundo tiene que ver con la explicacin de reacciones que suceden en

    la formacin de sales u otros compuestos. En esta dinmica se utiliza ms de un modelo

    a la vez; los modelos denotan el sentido macroscpico, microscpico y submicroscpico

    requerido segn el nivel de interpretacin del fenmeno seleccionado. El ejercicio de

    elaborar la reconstruccin histrica sobre los modelos que hacen parte de las

    explicaciones sobre el comportamiento elctrico de la materia, permite sostener que en

    qumica no ha habido sustituciones radicales de sistemas de modelos o teoras para

    explicar el comportamiento de las sustancias (Khun, 2000) (Quira et al. 2009, p. 44).

    La figura 5-1 titulada Modelo de los Modelos del Comportamiento de las Disoluciones

    Electrolticas, es el producto de la reconstruccin histrica hecha a partir de documentos

    de validez histrica y epistemolgica para las explicaciones elaboradas sobre las

    disoluciones electrolticas en medio acuoso. En este modelo se agrupan los distintos

    modelos que se han desarrollado y que en la actualidad tienen vigencia (Quira et al.

    2009, p. 45).

  • Marco Referencial 17

    Figura 5 - 1 Modelo de los Modelos del Comportamiento de las Disoluciones Electrolticas (Quira et al. 2009, p. 44).

    Es de destacar que esta red de modelos no es unidireccional, puesto que el

    conocimiento en ciencias no lo es, cada aporte terico se convalida con la presencia del

    otro lo que muestra que dicha construccin mental no existe en la naturaleza y por lo

    tanto, requiere de un alto nivel de abstraccin. Se trabaja con objetos tericos producto

    del ingenio humano, la estructura de las sustancias y su comportamiento. Lo nico que

    hace parte de la naturaleza es el fenmeno, que causa en primera instancia inquietud y

    es el vehculo para buscar la comprensin del mismo (Quira et al. 2009, p. 45).

    Numerosos autores han analizado y enfatizado las caractersticas intrnsecas del

    conocimiento sobre la naturaleza de la materia que le hacen ocupar este papel central.

    Entre las ms destacadas, se encuentra su gran poder explicativo y predictivo. Las

    teoras sobre la naturaleza de la materia permiten realizar explicaciones causales de los

    cambios materiales y de mltiples experiencias cotidianas. Permiten tambin explicar e

    interpretar observaciones de fenmenos relacionados con la materia y sus propiedades

    macroscpicas y establecer las relaciones adecuadas entre los niveles macroscpico y

  • 18 Diseo de una estrategia didctica para mejorar la apropiacin del lenguaje

    de la qumica a travs del tema disoluciones

    microscpico (Benarroch, Krnel, Watson, Glazar y Ruz, 2009) (Blanco, et al., 2010,

    p.448).

    A grandes rasgos, se puede afirmar que la visin continua de la materia est

    fuertemente arraigada en los estudiantes, y que conceptos como los de vaco,

    movimiento e interaccin molecular claves para entender la visin cientfica se

    muestran muy difciles de asimilar de tal forma que conseguir que el alumnado de

    secundaria asimile, consolide y utilice una visin corpuscular de la materia constituye un

    reto para la educacin cientfica en la actualidad (Blanco, et al., 2010, p.448).

    Las observaciones de algunos casos concretos (por ejemplo, la disolucin de sustancias

    coloreadas, la dilucin de una disolucin coloreada, la contraccin de volumen en la

    disolucin de alcohol y agua, etc.) han sido utilizadas, tanto en la enseanza como en la

    investigacin didctica, como fuente de evidencias experimentales a partir de las cuales

    el alumnado puede inferir una concepcin corpuscular de la materia (Blanco, et al.,

    2010, p.448).

    En las conclusiones de algunos de estos trabajos se plantea que los fenmenos de

    disolucin pueden ser explicados mediante modelos simples de la naturaleza de la

    materia, como el de la teora cintico-molecular (en adelante TCM). Se considera a las

    disoluciones, desde esta perspectiva, como un campo adecuado de aplicacin de dicha

    teora. Utilizar la Teora Cintica para explicar algunos fenmenos que se dan en la

    Naturaleza, tales como la disolucin, la compresibilidad de gases, la dilatacin y los

    procesos de propagacin del calor (Blanco, et al., 2010, p.448).

    En la enseanza de la ciencia, bajo la denominacin de teora cintico-molecular se

    incluye un amplio abanico conocimientos pertenecientes a campos de la fsica y de la

    qumica que, tomados conjuntamente, conforman la que puede ser considerada la visin

    ms general y simple, dentro de lo posible, para explicar la naturaleza de la materia.

    Histricamente puede entenderse como la integracin de ideas bsicas de la teora

    cintica de los gases, y su extensin a los dems estados de la materia, con

    conocimientos sobre la estructura de la materia (Blanco, et al., 2010, p.449).

  • Marco Referencial 19

    Histricamente esta teora hunde sus races en las primeras doctrinas atomistas del

    mundo griego que consideraban la materia formada por partculas discretas, tomos,

    separados entre s por vaco y en continuo movimiento. El atomismo sera retomado con

    el estudio de las propiedades del aire atmosfrico y el establecimiento de su naturaleza

    fsica. En esta poca, primero Evangelista Torricelli (1608-1647) y despus Blaise Pascal

    (1623-1662), constataron la formacin natural de vaco en el extremo del tubo de un

    barmetro de mercurio (Sambursky, 1999) (Blanco, et al., 2010, p.449).

    Isaac Newton (1642-1727), que tambin tuvo un papel destacado en este mbito, se

    adelantara casi un siglo a las ideas atomsticas modernas al considerar, por extensin

    de su teora gravitatoria, que entre las partculas de la materia actan fuerzas a distancia,

    las cuales utiliz para explicar fenmenos fsicos y qumicos tales como la capilaridad, las

    fuerzas de adhesin o de cohesin, o el calentamiento producido cuando un cido o una

    base reaccionan con el agua. El modelo mecnico de Newton combina corpsculos y

    fuerzas, de modo que permite tender el primer puente de naturaleza cuantitativa entre lo

    microscpico y lo macroscpico (Blanco, et al., 2010, p.449).

    Aunque no haca clculos detallados, Clausius sugera que, en el estado slido, las

    molculas vibran en torno a posiciones fijas de equilibrio y giran alrededor de sus centros

    de gravedad. En el estado lquido, las molculas no poseen posiciones definidas de

    equilibrio, sino que pueden desplazarse de un lugar a otro debido a las fuerzas que

    ejercen las molculas prximas. En cambio, en el estado gaseoso las molculas escapan

    de la influencia de sus vecinas y se desplazan en lnea recta. Si dos molculas chocan,

    rebotan segn las leyes de las colisiones elsticas (Blanco, et al., 2010, p.450).

    En 1873, Van der Waals demostr que la teora cintica podra explicar no slo las

    propiedades de los gases, sino tambin, al menos aproximadamente, la transicin de gas

    a lquido. A comienzos del siglo XX, Josiah Willard Gibbs (1839-1903) haba desarrollado

    un mtodo general de mecnica estadstica que poda aplicarse a los tres estados de la

    materia. De este modo, el campo de aplicacin de la teora cintica, propuesta en un

    principio para los gases, se extendi a todos los estados de la materia, conocindose

    desde entonces como la teora cintica de la materia. As formulada, esta teora permite

    interpretar y profundizar en el conocimiento de un amplio abanico de propiedades

  • 20 Diseo de una estrategia didctica para mejorar la apropiacin del lenguaje

    de la qumica a travs del tema disoluciones

    macroscpicas de la materia tales como elasticidad, cambios de estado, tensin

    superficial, disolucin, etc. (Holton, 1993) (Blanco, et al., 2010, p.451).

    La idea de vaco, tal y como hoy se concibe, no parece haber jugado un papel

    importante en el desarrollo histrico del conocimiento de las disoluciones. No obstante,

    los modelos y teoras basados en ideas de huecos y/o poros en una visin esttica de la

    materia s han servido a los cientficos en pocas tempranas para avanzar en la

    comprensin de la naturaleza de las disoluciones. Esto ha hecho plantear a algunos

    autores la conveniencia de utilizarlos en la enseanza, aunque no reflejen los

    conocimientos ms actuales (Selley, 2000) (Blanco, et al., 2010, p.455).

    El concepto de interaccin molecular, por el contrario, se ha mostrado como un aspecto

    clave para el avance del conocimiento sobre las disoluciones. Ha recibido gran atencin

    durante un amplio periodo de tiempo (desde el siglo XVII en adelante) y ha supuesto un

    esfuerzo enorme delimitar la naturaleza de las fuerzas de interaccin existentes entre las

    entidades, tomos, molculas o iones, presentes en disolucin. La idea de que la TCM

    puede ayudar a los estudiantes de la educacin obligatoria a realizar mejores

    explicaciones de fenmenos cotidianos relacionados con las transformaciones de la

    materia. El anlisis histrico muestra que se necesit cierto tiempo para que la

    comunidad cientfica aplicase al contexto de las disoluciones los conceptos claves de la

    TCM (Blanco, et al., 2010, p.455).

    5.2 Niveles representacionales, red conceptual de lenguajes y niveles de anlisis en qumica.

    5.2.1 Formacin de conceptos y el uso del lenguaje en qumica

    La formacin de conceptos se aborda y discute bsicamente, desde tres autores:

    Tamayo, Thagard y Pozo; quienes explican cmo se forman los conceptos en las

    personas; es claro que para formar conceptos los sujetos deben pasar por varios

    procesos cognitivos y didcticos tales como la generacin de ideas, pensamiento,

    representaciones mentales y representaciones externas (lvarez, 2011, p. 16).

  • Marco Referencial 21

    Ausubel define los conceptos como objetos, eventos, situaciones o propiedades que

    poseen atributos de criterio comunes y que se designan mediante algn smbolo o signo

    (Ausubel, Novak & Hanesian, 1989 citados por Tamayo, 2001). Los conceptos se pueden

    formar por medio de procesos de abstraccin inductiva o por asimilacin (lvarez, 2011,

    p. 22).

    Existe una gran diferencia entre un concepto y la definicin de un trmino y que es muy

    comn que se pregunte por la definicin para avanzar en el intercambio de las ideas. En

    este caso, el error ms comn al momento de estar frente a un grupo, es preguntar por

    definiciones de los conceptos ya que stas no constituyen el concepto como tal (Thagard,

    2005) (lvarez, 2011, p. 26).

    La organizacin de los conceptos en estructuras jerrquicas hace que estos se ubiquen

    en una especie de casilleros, que se van ubicando de tal forma que la categora ms

    grande contenga categoras ms pequeas. Por ejemplo, el parpado es una parte del ojo,

    el ojo es una parte de la cara, la cara es una parte del cuerpo, y as sucesivamente

    (Thagard, 2005) (lvarez, 2011, p. 25).

    Tamayo (2001) seala que en la teora de la actividad empleada para la formacin de

    conceptos se dan tres postulados bsicos:

    Se debe tener en cuenta la actividad que llevar a la formacin del concepto.

    La actividad debe estar organizada con el fin de que el estudiante pueda asimilar

    el concepto.

    Organizar la actividad guindose en las etapas de la formacin de los conceptos,

    sin apartar el conjunto de caractersticas esenciales del proceso.

    En la estructura del conocimiento y en la formacin de conceptos por medio de

    representaciones se debe tener en cuenta la interaccin del sujeto con su medio exterior,

    en esta interaccin se emplean smbolos o representaciones semiticas, manifestadas en

    reas del conocimiento como las matemticas, la lingstica y la lgica cada una de ellos

    parte del conocimiento bsico de toda persona y empleadas para construir conocimientos

    especficos ms adelantados (Vase Figura. 5-2).

  • 22 Diseo de una estrategia didctica para mejorar la apropiacin del lenguaje

    de la qumica a travs del tema disoluciones

    Figura 5 - 2 Estructura del conocimiento basado en el material de Jos Hoover Vanegas

    en el curso de Epistemologa General (lvarez, 2011, p. 39).

    El desarrollo de los smbolos hace referencia a las representaciones semiticas, que

    tambin son conocidas como representaciones externas; son todo tipo de construccin

    elaborada con fines comunicativos centrados en la representacin y en la expresin, y

    pueden contener gran variedad de sistemas de escritura tales como, nociones

    simblicas, nmeros, representaciones tridimensionales, diagramas, grficas, esquemas,

    entre otros. Hoy en da se debe emplear la nocin de representacin para poder

    comprender los fenmenos relacionados con el conocimiento (lvarez, 2011, p. 41).

    Dependiendo de la necesidad del estudiante al emplear las representaciones semiticas

    empleadas por el docente al momento de ensear, se espera que el alumno con las

    diferentes actividades propuestas por el profesor, unido al acompaamiento que este le

    presta, fortalezca las representaciones internas previas en representaciones nuevas, las

    cuales con las actividades y acompaamiento, le capacitan para generar nuevas

    representaciones externas por medio de las cuales demostrar la formacin de

    conceptos. Los registros de representaciones semiticas otorgan la libertad del sujeto

    que aprende para realizar el ejercicio de ser objetivo con las ideas o representaciones

    internas que tiene confusas; posteriormente el estudiante llegar al punto de aclarar

  • Marco Referencial 23

    dichas ideas basado en la informacin obtenida por mltiples medios para finalizar en el

    proceso de comunicacin (Duval, 1999) (lvarez, 2011, p. 42).

    Una de las dificultades que llaman ms la atencin es la transicin que hay entre una

    representacin mental interna a una externa; muchas personas encuentra gran dificultad

    para pasar de una representacin mental, plasmada en una idea, a representarla en un

    grfico o en un escrito; la funcin del docente es ayudar a que esto se d; los profesores

    con las actividades propuestas dentro de su labor docente, llevarn al alumno a ir

    externalizando cada una de las representaciones mentales, proceso que puede tomar

    meses y hasta aos (Tamayo, 2006) (lvarez, 2011, p. 46).

    Al expresarlos lingsticamente se necesita tener cuidado con los trminos usados, para

    evitar definiciones innecesarias en razn a que los modelos fsicos proveen una imagen

    del comportamiento de la naturaleza y se requiere determinar si el modelo es suficiente y

    la definicin necesaria. En algunos casos la explicacin es suficiente desde el punto de

    vista matemtico. El dominio lingstico apunta a las representaciones y la consecucin

    de sistemas de comunicacin simblica indispensables para conservar la vida social

    (Pozo, 2003) (lvarez, 2011, p. 35).

    Los sistemas cognitivos se caracterizan no por procesar informacin sino por tener la

    propiedad de generar representaciones surgidas de la informacin y que pueden ser

    modificadas de acuerdo con el medio (Pozo, 2003) (lvarez, 2011, p. 32).

    5.2.2 Generalidades sobre el lenguaje en las ciencias

    En primer lugar, toda rama de conocimiento tiene sus propios trminos tcnicos que son

    o bien palabras acuadas para un uso particular, o palabras tomadas del lenguaje

    cotidiano que se entienden en un sentido particular al usarse tcnicamente. As, en el

    estudio de la electricidad, el trmino ion y corriente, respectivamente, son ejemplos de

    estas costumbres. De manera semejante, la qumica tcnica temprana tena su propia

    terminologa, pero dentro de la alquimia, esto era ms la excepcin de la regla (Crosland,

    1988) (Chamizo, 2007, p. 64).

  • 24 Diseo de una estrategia didctica para mejorar la apropiacin del lenguaje

    de la qumica a travs del tema disoluciones

    La alquimia se comparaba, por ello, de una manera negativa, con otras ciencias cuyos

    libros estaban dispuestos claramente en un orden lgico. Por lo general, los alquimistas

    preferan usar un lenguaje basado en la analoga y ms apropiado para la poesa o el

    misticismo que para una ciencia exacta. Debido al amplio uso de la alegora no era

    posible, por un lado, reconocer claramente un manuscrito de alquimia que se refiriera a

    reacciones qumicas y era posible, por otro, leer un significado alqumico en obras

    alegricas en las que el autor no haba tenido la intencin de tal interpretacin.

    (Crosland, 1988) (Chamizo, 2007, p. 65).

    Una manera de entender el simbolismo qumico puede ser usando la analoga a un

    lenguaje modelo que consiste en un alfabeto de smbolos elementales, donde todos

    conllevan un significado determinado. Por ejemplo: los smbolos elementales entonces

    estn conectados para formar palabras, segn reglas ortogrficas; y las palabras estn

    conectadas para formar oraciones, segn reglas gramaticales. Ambas reglas formales

    se resumen como reglas sintcticas para distinguirlas de las reglas semnticas que

    gobiernan el significado de smbolos, de palabras, y de enunciados elementales (Jacob,

    2001) (Chamizo, 2007, p. 132).

    Actualmente el alfabeto qumico utilizado consiste en aproximadamente 110 smbolos

    que representan los elementos qumicos conocidos (desde H hasta Uno). Sin

    embargo, el nmero de estos smbolos elementales no es limitado puesto que nuevos

    smbolos pueden ser introducidos. Los smbolos elementales se pueden combinar en una

    frmula qumica (p.ej. NaCl) y en una ecuacin (p.ej. 2 Na + Cl2 2 NaCl). Estas

    combinaciones de smbolos siguen un conjunto de reglas formales, comparables a las

    reglas que gobiernan la formacin de palabras y de oraciones en un lenguaje modelo, y

    sern definidas como sintaxis qumica(Jacob, 2001) (Chamizo, 2007, p. 133).

    En el lenguaje qumico se puede hablar de unas reglas sintcticas para el ordenamiento

    de sus smbolos como la valencia, el estado de oxidacin, la electronegatividad, la

    afinidad o los mecanismos de reaccin que se discuten en la teora qumica (Jacob,

    2001) (Chamizo, 2007, p. 132).

  • Marco Referencial 25

    Es posible distinguir entre una ortografa qumica y una gramtica qumica. La ortografa

    qumica proporciona las reglas que gobiernan la combinacin de smbolos elementales a

    las frmulas qumicas (p.ej. valencia, estado de oxidacin). Determina qu smbolos

    elementales pueden ser combinados, en cules relaciones y cmo. La gramtica qumica

    proporciona las reglas que gobiernan las ecuaciones de reaccin. Determina los

    coeficientes estequiomtricos (en las ecuaciones balanceadas), el uso de una flecha

    unidireccional o de una de equilibrio, y las condiciones de reaccin, la correccin

    sintctica de un frmula es independiente de su significado. La clara distincin entre las

    reglas sintcticas y semnticas permite una asimetra importante entre las operaciones

    con lenguaje y las operaciones con los compuestos (Jacob, 2001) (Chamizo, 2007, p.

    135).

    El lenguaje de la qumica, como todo lenguaje, tiene dos caractersticas: a pesar de su

    imprecisin permite que las personas se comuniquen a travs de l; adems

    inevitablemente produce complicaciones, ambigedades y riqueza por su uso y manejo.

    Para solucionar estas dificultades existe desde principios del siglo XX la IUPAC

    (International Union of Pure and Applied Chemistry), algo as como la Academia de la

    Lengua Espaola para el castellano, en donde un grupo de qumicos de distintos pases

    discuten y acuerdan la forma de nombrar a la nueva materia. (Hoffmann y Lazlo, 1991)

    (Chamizo, 2007, p. 173).

    El conocimiento cientfico se refiere a la realidad con el lenguaje de la poca,

    configurado segn los intereses o valores que la caracterizan. De la misma manera, la

    finalidad de la educacin cientfica es ensear a utilizar diferentes lenguajes para

    representar el mundo (Chamizo, 2007, p. 53).

    Debemos admitir que ensear ciencias es ensear el lenguaje cientfico y que esta

    enseanza consiste en ensayar una y otra vez diferentes estrategias para conseguir

    conectar determinados modelos tericos con determinados datos. Lo que debemos

    hacer es recrear el lenguaje. Los mapas conceptuales, la V de Gowin, las redacciones,

    los informes de laboratorio, las simulaciones de simposios o discusiones cientficas, las

    investigaciones escolares entre otras constituyen excelentes ocasiones de aprender a

    pensar sobre conjuntos de fenmenos, buscando explicaciones lo ms amplias posibles

  • 26 Diseo de una estrategia didctica para mejorar la apropiacin del lenguaje

    de la qumica a travs del tema disoluciones

    a partir de las que los alumnos ofrecen inicialmente porque las ciencias hacen ver

    unidad en la diversidad de los fenmenos (Roth y Lucas, 1997) (Chamizo, 2007, p.54).

    La qumica es una ciencia experimental en la que se transforma no slo las sustancias,

    sino tambin su propio lenguaje. Por un lado, los profesionistas de la qumica analizan y

    sintetizan nuevos compuestos en el laboratorio; por el otro, hacen declaraciones

    analticas y sintticas sobre estos compuestos en artculos de investigacin. Por lo tanto,

    el lenguaje es un aspecto esencial de la qumica y no puede haber duda que el lenguaje

    qumico en ms de una forma ha influido en el curso tomado por la investigacin qumica

    (Jacob, 2001) (Chamizo, 2007, p. 128).

    Esto indica que ni el lenguaje qumico ni la prctica qumica son independientes el uno

    del otro. Las frmulas qumicas permiten la invencin de ecuaciones de reaccin qumica

    que hacen predicciones sobre la formacin de compuestos nuevos. Cuanto ms

    confiables y precisas sean las reglas que gobiernan la combinacin de smbolos

    qumicos, ms acertadas sern las predicciones de las sntesis (Chamizo, 2007, p. 142)

    Johnstone propuso para las ciencias naturales, y para la qumica en particular, los niveles

    macroscpicos, submicroscpico y simblico de pensamiento, relacionados en el

    tringulo que se muestra en la figura 5-3 (Galagovsky, 2003, p.109).

    Figura 5 - 3 Niveles representacionales en qumica (Johnstone, 1982)(Galagovsky, 2003, p.109).

  • Marco Referencial 27

    El nivel macroscpico corresponde a las representaciones mentales adquiridas a partir

    de la experiencia sensorial directa (Galagovsky, 2003, p. 109).

    El nivel submicroscpico, segn Johnstone, hace referencia a las representaciones

    abstractas, modelos que tiene en su mente un experto en qumica asociados a esquemas

    de partculas; como ejemplos de este nivel estn las imgenes de esferitas que se

    suelen utilizar para describir el estado slido de una sustancia pura, o sus cambios de

    estado, o sus transformaciones qumicas; lo anterior corresponde con una representacin

    mental de lo que sucede segn el modelo particulado de la materia (Galagovsky, 2003,

    p. 109).

    El tercer nivel, el simblico, involucrara formas de expresar conceptos qumicos

    mediante frmulas, ecuaciones qumicas, expresiones matemticas, grficos,

    definiciones, etc. (Galagovsky, 2003, p. 109).

    Un docente de Qumica es un experto que ha asimilado el discurso de esta disciplina

    cientfica. La figura 5-4 muestra las relaciones entre un experto en Qumica y los niveles

    macroscpico y simblico, y el cmulo de lenguajes involucrados en esta disciplina

    cientfica. Los lenguajes expertos tienen terminologa, cdigos y formatos sintcticos

    especficos (Galagovsky, et al., 2003).

    Por otro lado, la Qumica utiliza un lenguaje verbal con un vocabulario especfico cuyas

    significaciones resultan difciles para los estudiantes novatos (por ejemplo, enlaces

    inicos, covalentes, metlicos; puentes de hidrgeno, fuerzas de London, orbitales,

    nubes electrnicas, hibridizaciones, resonancia, etc.). Lo mismo ocurre con su lenguaje

    grfico: esquemas con partculas, coordenadas de reaccin, diagramas de energa, etc.,

    son altamente simblicos, ya que representan una realidad invisible y modelada

    (Galagovsky, 2009).

  • 28 Diseo de una estrategia didctica para mejorar la apropiacin del lenguaje

    de la qumica a travs del tema disoluciones

    Figura 5 - 4 Red conceptual sobre lenguajes y niveles de anlisis de un experto en Qumica (Galagovsky, 2009, p. 957).

    Las palabras son de diferente tipo, (segn la funcin sintctica que cumplan):

    sustantivos, verbos, adjetivos, etc. Un conjunto de palabras se organiza en una oracin

    cuando sigue las reglas sintcticas propias del idioma en el que se expresa. Cada

    palabra es un cdigo, entenderla implica poder decodificar ese significado y cada

    oracin debe tener un formato sintctico que cumpla las reglas gramaticales de tal

    lengua (Galagovsky, 2009, p. 963).

    Un conjunto de palabras ordenadas segn las reglas sintcticas de cada idioma

    constituyen una oracin, que es la mnima unidad comunicacional, con significado

    completo. La figura 5-5 muestra lo presentado en este apartado (Galagovsky, 2009, p.

    963).

  • Marco Referencial 29

    Figura 5 - 5 Cdigos y formatos sintcticos en el lenguaje verbal (Galagovsky, 2009).

    Segn (Barthes,1964) (Galagovsky,2009, p. 965) el lenguaje visual y el lenguaje grfico

    tienen en comn que su representacin externa est constituida por imgenes. De esta

    forma, propuso para el lenguaje grfico la existencia de iconemas e conos. Un

    iconema es el homlogo grfico del monema (vase figura 5-6). Un cono es el homlogo

    grfico de la palabra; est formado por un conjunto de iconemas, y tiene un mensaje. Un

    dibujo es una composicin de uno o ms conos, podramos decir que es una oracin

    icnica, en correspondencia con el concepto de oracin como formato sintctico para el

    lenguaje verbal.

    Figura 5 - 6 Diferencia entre iconemas e iconos segn (Barthes, 964)(Galagovsky,2009, p. 965).

    En la figura 5-7 se muestra una oracin icnica en Qumica, es un dibujo complejo, una

    representacin grfica concreta (Galagovsky y Adriz Bravo, 2001)(Galagovsky, 2009,

    p. 966) constituida por uno o ms conos qumicos.

  • 30 Diseo de una estrategia didctica para mejorar la apropiacin del lenguaje

    de la qumica a travs del tema disoluciones

    Figura 5 - 7 Adaptacin de los trminos iconema e cono del lenguaje grfico, al los conceptos de iconemas qumicos (a) conos qumicos (b) lenguaje grfico de la Qumica (Galagovsky, 2009, p. 966).

    Un dibujo es una composicin de uno o ms conos, podramos decir que es una

    oracin icnica, en correspondencia con el concepto de oracin como formato

    sintctico para el lenguaje verbal. Una oracin icnica es un dibujo formado por

    conos que estn organizados siguiendo una composicin grfica determinada

    por el experto que dise el mensaje completo. El anlisis semitico de los

    dibujos es ms complejo que el anlisis del lenguaje verbal: si bien ambos

    reconocen a las palabras y a los conos como cdigos de las unidades de

    significacin, respectivamente, y a monemas e iconemas como sus partes

    componentes, el lenguaje verbal es discontinuo, pero en el lenguaje grfico es

    complejo establecer claramente los conos discretos dentro de la composicin

    grfica completa. Es decir, en el lenguaje verbal las palabras se distinguen unas

    de otras y son reconocibles como unidades de significado pues su permutacin

    en la oracin altera el significado de la misma. El lenguaje grfico, en cambio, es

    continuo y su segmentacin en conos no es siempre evidente (Colle,1999)

    (Galagovsky, 2009, p. 965).

    Al igual que en el lenguaje verbal, el lenguaje grafico debe tener una estructura

    sintctica y un aspecto semntico que permite establecer una clara comunicacin

    del mensaje (vase figura 5-8).

  • Marco Referencial 31

    Figura 5 - 8 Muestra las partes componentes del lenguaje grfico, conservando la estructura del esquema presentado en la figura 5-5 para el lenguaje verbal. (Galagovsky, 2009, p. 965).

    La significacin que se da a las palabras, a las oraciones o a los dibujos es algo que

    ocurre "dentro de la cabeza" de los sujetos. Esta destreza cognitiva no se puede "ver" ni

    percibir mediante los sentidos. La consecuencia directa de estas afirmaciones previas es

    que frente al mismo dibujo (explcito), un experto puede otorgarle un significado

    totalmente diferente del que puede otorgarle un novato (Galagovsky, 2008).

    (Galagovsky, 2009, p. 966).

    Una oracin icnica en Qumica es un dibujo complejo, una representacin grfica

    concreta constituida por uno o ms conos qumicos (vase figura 5-8) (Galagovsky y

    Adriz Bravo, 2001) (Galagovsky, 2009, p. 966).

    La figura 5-9 presenta una red conceptual con la complejidad de elementos tericos que

    proponemos existe dentro del lenguaje grfico de la Qumica, as como su relacin con

    las habilidades cognitivas entre expertos y novatos en relacin al procesamiento de dicha

    informacin (Galagovsky, 1999)(Galagovsky, 2009, p. 968).

  • 32 Diseo de una estrategia didctica para mejorar la apropiacin del lenguaje

    de la qumica a travs del tema disoluciones

    Figura 5 - 9 Red conceptual que enmarca las capacidades diferentes de expertos y novatos frente a la complejidad del lenguaje grfico de la Qumica (Galagovsky, 2009, p. 968)

    El punto central de la comparacin entre expertos y novatos remite a considerar que el

    experto percibe cada cono qumico como la unidad mnima significativa del lenguaje

    grfico; mientras que para un novato, la percepcin de los iconemas qumicos sera el

    mundo donde se dispersa su atencin. Adems, el experto conoce la significacin del

    vocabulario especfico del lenguaje verbal de la Qumica y es capaz de realizar

    correspondencias complementarias de significados con sus traducciones al lenguaje

    grfico (Galagovsky, 2009).

    Nivel macroscpico y microscpico. El conocimiento cotidiano, es decir el no

    cientfico, asume que el mundo es tal cual se percibe y por ende lo que no se percibe, no

    se comprende, para los estudiantes, las partculas que constituyen la materia tendran las

    mismas propiedades que las sustancias; es decir que los alumnos atribuyen propiedades

    macroscpicas a las partculas microscpicas: tomos, molculas o iones. Esto genera

    confusin entre el sistema de referencia macroscpico y microscpico. (Gmez Crespo y

    Pozo, 1998) (Buitrago, 2012, p. 24).

  • Marco Referencial 33

    Para la comprensin de la naturaleza de la materia y sus cambios, los alumnos deben

    interpretar las caractersticas macroscpicas y sus cambios observables de la materia

    por medio de un modelo microscpico, que va ms all de lo perceptible con los sentidos,

    en el que la materia se reduce a un complejo de sistemas de partculas en interaccin.

    Por esta razn es necesario establecer un mecanismo que explique cmo se produce las

    interacciones dentro del sistema que conduzca al cambio macroscpico que se observa

    (Buitrago, 2012).

    Estados de agregacin: Se han realizado estudios para averiguar las concepciones de

    los alumnos sobre la estructura de la materia. Los resultados obtenidos muestran la gran

    dificultad que tienen los estudiantes para explicar la naturaleza de las sustancias y

    algunos cambios observables. Lo anterior ha influido en la dificultad que muestran los

    estudiantes para distinguir entre elementos, compuestos y mezclas; ya que el trmino de

    partcula no lo tienen muy claro, por lo que se les hace muy difcil abarcar otros temas

    ms complejos (Stavy, 1988; Bar, 1989) (Buitrago, 2012, p. 25).

    Caamao (1982) (citado en Pozo et al., 1991) identifica como causa de la equivalencia

    establecida por los alumnos para los conceptos de compuesto y mezclas, la ausencia de

    adquisicin de