diseño estructural ecologico

10
DEEC (Diseño Estructural Ecológico) 2014 DEEC 26/09/2014

description

desempeño del diseño estructural ecológico en el medio planeacion

Transcript of diseño estructural ecologico

DEEC (Diseo Estructural Ecolgico)

PROPOSITODesarrollar los puntos solicitados investigando y desarrollando las ideas en base a nuestra empresa que desarrollamos o nuestro proyecto a desempear, as como conocer ms etapas de la planeacin usando la metodologa enseada en las clases impartidas.

PRIMERA ACTIVIDAD Asociacin Mercantil S.A. de C.V

GiroServicio

EmpresaDEEC (Diseo Estructural Ecolgico)

Descripcin

MisinSomos una empresa que se encarga de disear los proyectos de Edificios Ecolgicos o Edificios Verdes e Inteligentes, cumpliendo con los parmetros de calidad.

VisinSer la empresa lder en el diseo de proyectos de Edificios Ecolgicos o Edificios Verdes e Inteligentes en la Repblica Mexicana que aporte al pas mejores obras con calidad, confianza y benefici al medio ambiente en las reas urbanas.

ValoresPara llevar a cabo nuestro trabajo y los proyectos de nuestros clientes, DEEC funciona en base a los siguientes valores: Confianza Eficiencia Transparencia Compromiso Lealtad y la fidelidad

ObjetivoProporcionar a nuestros clientes el diseo de Edificios Ecolgicos o Edificios Verdes e Inteligentes, por medio del trabajo eficiente de los especialistas en cada rea para asegurar la entrega de un diseo estructural que cumpla con las caractersticas requeridas de las necesidades del cliente.

Estrategia GeneralSatisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades

Proyecto seleccionadoCorporativo Insurgentes 553 (Edificios Verdes e Inteligentes)

SEGUNDA ACTIVIDADEtapa del Sistema Nacional de Planeacin DemocrticaDescripcinRelacin con las actividades de la ingeniera civil

FormulacinProceso de formulacin de un plan de desarrollo, generado por un equipo de planificador, para estudiar las opciones y elegir un curso de accin, en funcin de las necesidades y posibilidades del sistema.Su importancia en la formulacin de plan para desarrollo del diseo de un proyecto de infraestructura.

InstrumentacinSe define como el proceso de cambio que permite preparar a la organizacin para identificar obstculos y tomar medidas para superarlas.La instrumentacin se usa para diagnosticar los problemas desarrollados en el diseo de un proyecto de infraestructura.

ControlEl control es una etapa primordial en la administracin, una estructura organizacional adecuada y una direccin eficiente.Su importancia radica en no permitir desvos y retrasos en el cumplimiento de cada etapa de la planeacin.

EvaluacinValuacin, accin y efecto de evaluar o de comparar con un modelo.Verificar a nivel de proyecto los factores que influyen en la discrepancia entre lo real y lo planeado. Los principales aspectos de un proyecto a evaluar son: aspectos tcnicos, directivos y administrativos, orgnicos, comerciales, financieros, econmicos.

TERCERA ACTIVIDADTrozo de una obra de ingeniera civilRepresenta grficamente una mano con el trozo de una obra de ingeniera civilComo ingeniero planeador describe diez elementos que observas en el trozo de una obra de ingeniera civil

Corporativo Insurgentes 553Es un edificio de diseo sustentable. Su construccin inici en el ao 1999 y finaliz en el ao 2003, se emplearon materiales como concreto reforzado, acero, aluminio y cristal.1. Usos mixtos: comercial/oficinas (14.500 m en 8 pisos) y hotel (210 habitaciones en 7 pisos)2. Cuenta con un estacionamiento de 8 pisos (4 subterrneos)3. Se aprovecha la luz natural y cuenta con un sistema pasivo de enfriamiento4. Se aprovecha al mximo el calor y luz solar.5. El agua de lluvia es aprovechada para los inodoros, para el sistema contra incendios y es filtrada para usarla en lavabos.6. Cisterna de agua no potable 85.12 m, dos cisternas de agua potable de 45.6 m cada una7. El uso de cristal "inteligente" reducen el calor dentro del edificio 55%, detiene 97% de los rayos infrarrojos y u, asla 73% de los ruidos exteriores.8. El tragaluz/chimenea termal saca aire caliente a travs del techo del edificio.9. Se coloc un espacio para colectar por separado el cartn, vidrio y basura orgnica.10. Cuentan con luz natural.

CUARTA ACTIVIDADEtapas del Plan Municipal de DesarrolloDescribe cada etapa del PlanDe cada etapa identifica las acciones relacionadas con el proyecto seleccionado

La planeacin del desarrollo municipal.La planeacin del desarrollo municipal es una actividad de racionalidad administrativa, encaminada a prever y adaptar armnicamente las actividades econmicas con las necesidades bsicas de la comunidad, como son, entre otras:Educacin.Salud.Asistencia social.Vivienda.Servicios pblicos.Mejoramiento de las Comunidades rurales.Vivienda: Es relacionada debido a que el uso del proyecto es de vivienda.

Marco jurdico de la planeacin municipal.La planeacin del Desarrollo Municipal tiene como referentes las siguientes bases legales:Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.Ley de Planeacin.Constitucin Poltica del Estado.Ley Estatal de planeacin.Ley Orgnica Municipal.

Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos: Rige las acciones de la empresa sobre los diseos estructurales.Ley de Planeacin: Es un documento que delimita las condiciones permitidas para la obra que dependen de su uso.Constitucin Poltica del Estado: Al igual que la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos es una normativa que regula distintas caractersticas de la obre pero en diferente nivel de mando sobre la obra.Ley Estatal de planeacin: Al igual que la Ley de Planeacin, esta establece parmetros que puede o debe cumplir a la obra de acuerdo al desarrollo planeado para el estado.Ley Orgnica Municipal.

Instrumentos para la planeacin municipal.El proceso de planeacin del desarrollo municipal involucra la participacin de los gobiernos federales, estatales y municipales, para lo cual existen los siguientes instrumentos de coordinacin.Comit de Planeacin para el Desarrollo Estatal (COPLADE)Convenio de Desarrollo Social (CDS)Comit de Planeacin para el Desarrollo Municipal (COPLADEM)Convenio de Coordinacin Estado - Municipio (CODEM)

Comit de Planeacin para el Desarrollo Estatal (COPLADE). Determina el desarrollo esperado o permitido para la poblacin donde se encuentra la obra.Convenio de Desarrollo Social (CDS).Permite brindar apoyo social a quien lo necita, sirviendo como instalaciones de diversos grupos o causas.C

Proceso de planeacin municipal.El proceso de planeacin se define como el conjunto de actividades que, en el corto y mediano plazo, permitan formular, instrumentar y evaluar el plan municipal de desarrollo y los diversos programas derivados del mismo.Las etapas que comprende son:Formulacin.Control.Discusin y aprobacin.Evaluacin.Ejecucin.Formulacin: Plantea el proyecto a disear para que se aprobado.Control. Asigna una revisin prudente al diseo del proyecto, de acuerdo a sus consideraciones, todo esto concerniente al avance de la obra.Discusin y aprobacin. Se evala y acepta o deniega el proyecto.Evaluacin. Se mantiene una informacin de los avances esperados as como de los tiempos y calidad requeridos.Ejecucin. Se organiza el proyecto y se disea por completo, para despus entregarlo a quien los construir.

Plan municipal de desarrollo.El Plan Municipal de Desarrollo es el resultado inicial y principal de la aplicacin de un esquema de planeacin. En l se presenta el programa de gobierno del ayuntamiento y se conjuga la accin coordinada de los rdenes de gobierno federal, estatal y municipal, as como la participacin de los sectores social y privado del municipio.En el plan municipal de desarrollo se aprueba el diseo de la obra, en lo referente al desarrollo previsto a la obra, que no debe ser afectado por la realizacion de la misma.

APRENDIZAJE La planeacin del proyecto ha requerido de la adquisicin de nuevos conocimientos enfocados al rea de aprovechamiento de energas renovables y tecnologas verdes, que se han unificado al diseo estructural del edificio, considerando las especificaciones requeridas para implementarlos.Adems de se implica un conocimiento adquirido del proceso de organizacin para el diseo de la obra, ya que el realizar una correcta planeacin requiri un trabajo de investigacin que brindara los procedimientos necesarios para optimizar tiempos de trabajo y recursos materiales.

EXPERIENCIA Dentro de la experiencia obtenida que podemos contemplar durante el proceso desarrollado del proyecto, se encuentra la experiencia en el diseo de estructura ecolgica con la que labora la empresa, la cual se subdivide en criterios de consideracin de cargas, dimensionamiento de elementos estructurales acorde a los pesos variados a causa de las instalaciones necesarias para las tecnologas verdes, el espaciamiento en el diseo estructural tanto de espacios como de elementos.En el mbito empresarial, la experiencia obtenida se enfoca a la administracin de la empresa, con respecto a la cual los principales avances estn enfocados a la divisin de tareas, asignacin de puestos a los empleados y la organizacin de los tiempos espacios.

CONCLUCIONUna correcta administracin de la empresa, permitir adquirir nuevos conocimientos, y tcnicas que permitan a la empresa cumplir con el trabajo requerido en el tiempo y forma requeridos, facilitando la priorizacin de actividades, reduciendo costos, incrementando utilidades, y mejorando el servicio en general de la empresa, lo cual permitir crear un ciclo de desarrollo y aprendizaje que mejore tanto a los integrantes de la empresa como la empresa misma.