Diseño Huellas en Concreto

4
 ESPECIFICACION 500 - 1P PLACA HUELLA EN CONCRETO 1 DESCRIPCION Esta especificación se refiere a la elaboración, transporte, colocación y vibrado de una mezcla de concreto hidráulico reforzado, dispuesto en dos placas separadas por piedra pegada, de acuerdo con los lineamientos, cotas, secciones y espesores indicados o determinados por el interventor. 1.1 CONSIDERACIONES ESPECIALES Este trabajo se recomienda para pendientes mayores del 10% y consiste en la ejecución en concreto de la placa huella de las siguientes dimensiones: noventa (90) centímetros de ancho, quince (15) centímetros de espesor y una longitud máxima de cinco (5) metros, separadas entre sí por piedra pegada en una longitud de noventa (90) centímetros, las placas de concreto están arriostradas por unas viguetas de trece (13) centímetros de ancho por veinticinco (25) centímetros de alto, lo calizadas en los extremos y en el medio de las placas.

Transcript of Diseño Huellas en Concreto

Page 1: Diseño Huellas en Concreto

5/11/2018 Diseño Huellas en Concreto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-huellas-en-concreto 1/4

 

ESPECIFICACION 500 - 1P

PLACA HUELLA EN CONCRETO

1 DESCRIPCION Esta especificación se refiere a la elaboración, transporte, colocación y vibrado deuna mezcla de concreto hidráulico reforzado, dispuesto en dos placas separadas por 

piedra pegada, de acuerdo con los lineamientos, cotas, secciones y espesoresindicados o determinados por el interventor.

1.1 CONSIDERACIONES ESPECIALESEste trabajo se recomienda para pendientes mayores del 10% y consiste en laejecución en concreto de la placa huella de las siguientes dimensiones: noventa (90)

centímetros de ancho, quince (15) centímetros de espesor y una longitud máxima decinco (5) metros, separadas entre sí por piedra pegada en una longitud de noventa(90) centímetros, las placas de concreto están arriostradas por unas viguetas de trece(13) centímetros de ancho por veinticinco (25) centímetros de alto, localizadas en losextremos y en el medio de las placas.

Page 2: Diseño Huellas en Concreto

5/11/2018 Diseño Huellas en Concreto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-huellas-en-concreto 2/4

 

2  MATERIALES

2.1 ConcretoEl concreto será de clase D, según lo manifestado en la Especificación 630

“Concretos”.

2.2 Material de relleno para el acondicionamiento78 HG7HFQh6ó6xx9 óQxó 68 x6 xx IPF0Rx G6x HRQGó 8 78 G HFQh6ó6xx 8 HPQ7ó GHSQoG7HFQh6ó6x

Page 3: Diseño Huellas en Concreto

5/11/2018 Diseño Huellas en Concreto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-huellas-en-concreto 3/4

 

4.3  Elaboración del concreto

El Constructor deberá obtener los materiales y diseñar la mezcla de concreto,elaborarla con la resistencia exigida, transportarla y entregarla, conforme seestablece en la especificación 630 “Concretos”

4.4  Construcción de la placa huella

Previo el retiro de cualquier materia extraña o suelta que se encuentre sobre lasuperficie de la excavación de la placa huella, se colocará la armadura de hierroy se procederá a colocar el concreto comenzando por el extremo inferior de laplaca huella y avanzando en sentido ascendente de la misma y verificando quesu espesor sea, como mínimo, el señalado en los planos.

Durante la construcción, se deberán dejar juntas a los intervalos y con la aberturaque indiquen los planos u ordene el Interventor. Sus bordes serán verticales ynormales, al alineamiento de la placa huella. Las juntas se han de sellar con el

producto asfáltico especificado.

El Constructor deberá nivelar cuidadosamente las superficies para que la placahuella quede con las verdaderas forma y dimensiones indicadas en los planos.

Las pequeñas deficiencias superficiales deberá corregirlas mediante la aplicaciónde un mortero de cemento de un tipo aprobado por el Interventor.

4.5  texturaSe debe dejar un estriado final tipo espina de pescado en la placa de concreto,con el fin de proporcionar una buena adherencia a los vehículos y de permitir unarápida evacuación del agua que pueda circular sobre la placa huella.

5 CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS

5.1  Controles

En adición a los descritos en la especificación 630 “Concretos”, el Interventor deberá exigir que las placa huellas queden correctamente acondicionadas, antesde colocar la formaleta y verter el concreto.

En cuanto a la calidad del producto terminado, el Interventor sólo aceptaráplaca huellas cuya forma corresponda a la indicada en los planos y cuyas

dimensiones no sean inferiores a las señaladas en los planos o autorizadas por él.

Tampoco aceptará trabajos terminados con depresiones excesivas, traslaposdesiguales o variaciones apreciables en la sección de la placa huella, queimpidan el normal escurrimiento de las aguas superficiales. Las deficiencias quea juicio del Interventor se encuentren, serán corregidas por el Constructor, sinningún costo para Instituto Nacional de Vias.

6 MEDIDA

La unidad de medida será el metro cúbico (m3), aproximado al décimo de

metro cúbico, de placa huella satisfactoriamente elaborada y terminada, deacuerdo con la sección transversal, cotas y alineamientos indicados en los

planos o determinados por el Interventor.

Page 4: Diseño Huellas en Concreto

5/11/2018 Diseño Huellas en Concreto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-huellas-en-concreto 4/4

 

 El volumen se determinará multiplicando el área por el espesor de construcciónseñalados en los planos u ordenados por el Interventor, en los tramos donde eltrabajo haya sido aceptado por éste.

El Interventor no autorizará el pago de trabajos efectuados por fuera de los

límites especificados, ni el de placa huellas cuyas dimensiones sean inferiores alas de diseño.

7 FORMA DE PAGO

El pago se hará al precio unitario del contrato, por toda obra ejecutada deacuerdo con esta especificación y aceptada a satisfacción por el Interventor.

El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto de explotación,suministro, transporte, colocación y compactación de los materiales de rellenonecesarios para el acondicionamiento previo de la superficie; la elaboración,suministro, colocación y retiro de formaletas; la explotación de agregados,

incluidos todos los permisos y derechos para ello; el suministro de todos losmateriales necesarios para elaborar la mezcla de concreto, su diseño,elaboración, descargue, transporte, entrega, colocación, vibrado y curado; laejecución de las juntas, incluyendo el suministro y colocación del materialsellante, elaboración y colocación del mortero requerido para las pequeñascorrecciones superficiales, la señalización preventiva de la vía durante laejecución de los trabajos; todo equipo y mano de obra requeridos para laelaboración y terminación de las placa huellas y, en general, todo costorelacionado con la correcta ejecución de los trabajos especificados.

El acero de refuerzo se pagará aparte, de acuerdo con el item correspondiente

que es “Acero de refuerzo Grado 60”, según la especificación 640.