DISEÑOS NARRATIVOS

10
El investigador recolecta datos sobre las historias de vida y experiencias de ciertas personas para describirlas y analizarlas. Ya que el contar una historia ayuda a procesar cuestiones que no estaban claras o conscientes. Se usa frecuentemente cuando el objetivo es evaluar una sucesión de acontecimientos. Asimismo, provee de un cuadro micro analítico. Integrantes: Yangelis Yina Molina Neidez Velasquez

Transcript of DISEÑOS NARRATIVOS

Page 1: DISEÑOS NARRATIVOS

El investigador recolecta datos sobre

las historias de vida y experiencias de

ciertas personas para describirlas y

analizarlas.

Ya que el contar una historia ayuda a

procesar cuestiones que no estaban

claras o conscientes. Se usa

frecuentemente cuando el objetivo es

evaluar una sucesión de

acontecimientos. Asimismo, provee de

un cuadro micro analítico.

Integrantes:

Yangelis

Yina Molina

Neidez Velasquez

Page 2: DISEÑOS NARRATIVOS

Los datos se obtienen de autobiografías,

biografías, entrevistas, documentos,

artefactos y materiales personales y

testimonios (que en ocasiones se

encuentran en cartas, diarios, artículos

en la prensa, grabaciones radiofónicas y

televisivas, etc.)

Page 3: DISEÑOS NARRATIVOS

Los diseños narrativos pueden

referirse: toda la historia de

vida de un individuo o grupo – un

pasaje o época de dicha historia

de vida – uno o varios episodios.

Page 4: DISEÑOS NARRATIVOS

En estos diseños, mas que un marco

teórico, se utiliza una perspectiva que

provee de estructura para entender al

individuo o grupo y escribir la narrativa

(se contextualiza la época y el lugar

donde vivieron las personas o grupo, o

bien, donde ocurrieron los eventos o

experiencias).

Page 5: DISEÑOS NARRATIVOS

En este proceso, el investigador reconstruye la

historia del individuo o la cadena de sucesos (casi

siempre de manera cronológica: de los primeros

hechos a los últimos), posteriormente la narra

bajo su óptica y describe (sobre la base de la

evidencia disponible) e identifica categorías y

temas emergentes en los datos narrativos (que

provienen de la historias contadas por los

participantes, los documentos, materiales y la

propia narración del investigador).

Page 6: DISEÑOS NARRATIVOS

Planteamiento

orientado a entender

y representar

experiencias por

medio de las historias

de vida de individuos

y grupos.

Elegir a los

participantes:

Los individuos o

miembros de los

grupos cuyas

historias de vida

reflejen las

experiencias de

interés (si aun

viven).

Inmersión en el

campo:

Reconocimiento y

posterior revisión

del lugar donde

ocurrieron loas

historias de vida y

hechos.

Recolectar datos

sobre las historias

de vida y sus

contextos:

Recabar

documentos,

objetos y materiales

pertinentes.

Entrevistas.

Archivos públicos y

privados.

Grupos de enfoque.

Observación, etc.

Elaborar el reporte del

estudio:

Narraciones

particulares (historias

de cada participante).

Narración de la

historia o suceso

general.

Analizar la narración

de la historia (la de

los actores y la del

investigador):

Identificar unidades,

categorías y temas.

Establecer una

cronología de

eventos de las

narraciones.

Validar la exactitud

de los datos.

Volver a narrar la

historia, narración

del investigador

(cruzar fuentes,

verificar hechos,

conjuntar historias y

perspectivas de

distintos actores o

participantes

Explorar el

significado de las

experiencias

narradas y

documentadas (el

sentido general de

los datos).

Page 7: DISEÑOS NARRATIVOS

Así mismo, algunas consideraciones para

este proceso son las siguientes:

El elemento clave de los datos narrativos lo

constituyen experiencias personales,

grupales y sociales de los actores o

participantes (cada participante debe contar

su historia).

La narración debe incluir una cronología de

experiencias y hechos (pasados, presentes y

perspectivas a futuro; aunque a veces

solamente se abarcan sucesos pasados y sus

secuelas).

Page 8: DISEÑOS NARRATIVOS

Contexto:

Lugar - Tiempo - Características.

Caracterizaciones:

Participantes de la historia o suceso.

Descripciones de los participantes: arquetipos, estilos, conductas,

patrones, etc.

Acciones:

Movimientos de los participantes en la historia o suceso, para ilustrar

sus caracterizaciones, pensamientos y conductas.

Problema:

Preguntas a ser respondidas o fenómeno central a describir y explicar.

Resolución:

Respuestas a las preguntas.

Explicaciones.

Page 9: DISEÑOS NARRATIVOS

Interacciones del participante o participantes

Personal (“consigo mismo”): condiciones internas, sentimientos,

emociones, deseos, expectativas valores.

Con otros.

Continuidad

Pasado

Presente

Futuro

Recuerdos del pasado, la relación de los participantes con el

pasado, presente y futuro, secuelas a través del tiempo y

expectativas al futuro.

Situación

Ambiente físico

Ambiente social (cultural, económico, político, religioso, etc.)

Percepción de la situación (perspectiva de las caracterizaciones)

Page 10: DISEÑOS NARRATIVOS

Las fuentes de invalidación mas

importantes de historias son: datos falsos,

sucesos deformados, exageraciones y

olvidos provocados por traumas o la edad.

De nuevo, la solución reside en la

triangulación de fuentes de los datos.

Un ejemplo clásico de un estudio

narrativo en Lewis (1961), quien exploro

la cultura de la pobreza en cinco familias

de la Ciudad de México y la provincia

mexicana.