DISEÑO DE PRUEBAS SUSTANTIVAS · Web viewAtendiendo lo establecido en la Ley 1940 de noviembre de...

29
PROFORMA INTERNA C-PI-CIN-025 INFORME DE SEGUIMIENTO Versión 2 Asunto: AUSTERIDAD EN EL GASTO PRIMER TRIMESTRE DE 2019 Destinatario: Superintendente Financiero – Dr. Jorge Castaño Gutierrez Proceso a Evaluar: Gestión Financiera/ Gestión de Recursos Financieros Responsables del Proceso: Secretaria General Procedimiento: C-PR-CIN-009 Versión Auditor: Jorge Rodrigo Giraldo Moreno Alcance: enero a marzo de 2019 Fecha del Seguimiento: abril de 2019 1.- OBJETIVO DE LA PRUEBA. Verificar el cumplimiento de las normas de Austeridad en el Gasto Público para el primer trimestre enero - marzo de 2019. 2.- REFERENTE DOCUMENTAL Decreto 984 del 14 de mayo de 2012, Decreto Único Reglamentario 1068 de 2015, Directiva Presidencial No. 09 de nov de 2018 (DP 09) Soportes de consumos suministrados por Secretaria General en Y: Contratos de la página WEB de la SFC. Ley 1940 de 2018 3.- COMUNICACIÓN DE RESULTADOS El Sistema de Control Interno tiene como propósito fundamental lograr la eficiencia, eficacia y transparencia en el ejercicio de las funciones de SFC. Por lo anterior la Oficina de Control Interno

Transcript of DISEÑO DE PRUEBAS SUSTANTIVAS · Web viewAtendiendo lo establecido en la Ley 1940 de noviembre de...

Page 1: DISEÑO DE PRUEBAS SUSTANTIVAS · Web viewAtendiendo lo establecido en la Ley 1940 de noviembre de 2018 (Ley de Presupuesto), la cual establece lineamientos en materia de gastos;

PROFORMA INTERNA C-PI-CIN-025

INFORME DE SEGUIMIENTO Versión 2

Asunto: AUSTERIDAD EN EL GASTO PRIMER TRIMESTRE DE 2019Destinatario: Superintendente Financiero – Dr. Jorge Castaño GutierrezProceso a Evaluar: Gestión Financiera/ Gestión de Recursos FinancierosResponsables del Proceso: Secretaria General Procedimiento: C-PR-CIN-009 Versión Auditor: Jorge Rodrigo Giraldo MorenoAlcance: enero a marzo de 2019 Fecha del Seguimiento: abril de 2019

1.- OBJETIVO DE LA PRUEBA.

Verificar el cumplimiento de las normas de Austeridad en el Gasto Público para el primer trimestre enero - marzo de 2019.

2.- REFERENTE DOCUMENTAL

Decreto 984 del 14 de mayo de 2012, Decreto Único Reglamentario 1068 de 2015, Directiva Presidencial No. 09 de nov de 2018 (DP 09) Soportes de consumos suministrados por Secretaria General en Y: Contratos de la página WEB de la SFC. Ley 1940 de 2018

3.- COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

El Sistema de Control Interno tiene como propósito fundamental lograr la eficiencia, eficacia y transparencia en el ejercicio de las funciones de SFC. Por lo anterior la Oficina de Control Interno presenta el informe de “Austeridad y Eficiencia del Gasto Público”, correspondiente al primer trimestre de 2019 comparado con el primer trimestre del año 2018, el cual nos muestra el comportamiento de los gastos sometidos a políticas de austeridad, incluida la última Directiva Presidencial No.09 de nov de 2018, y el artículo 81 de la ley 1940 de 2018.

A continuación, se presenta el comportamiento de los gastos y consumos de la información remitida por las diferentes áreas responsables bajo la coordinación de la Secretaria General.

Page 2: DISEÑO DE PRUEBAS SUSTANTIVAS · Web viewAtendiendo lo establecido en la Ley 1940 de noviembre de 2018 (Ley de Presupuesto), la cual establece lineamientos en materia de gastos;

PROFORMA INTERNA C-PI-CIN-025

INFORME DE SEGUIMIENTO Versión 2

3.1. MODIFICACION DE PLANTAS DE PERSONAL, ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS Y GASTOS DE PERSONAL

A continuación, se relaciona el número de servidores públicos extractado de cada planta de personal, por situación administrativa, por tipo de vinculación, con corte 31 de marzo de 2019.

3.1.1. Situaciones administrativas que generan erogación

Gráfica No.1

Fuente: Secretaria General/Austeridad del Gasto/2019

Durante el primer trimestre de 2019, se presentaron 17 renuncias, a saber: en enero 10, en febrero 4 y en marzo 3; en cuanto a la información de la gráfica anterior se basó en el listado de novedades administrativas, remitido mes a mes por el Grupo de vida laboral de las personas, colgado en el Y Secretaria General, en donde se reportaron un total de 103 situaciones administrativas.

Page 3: DISEÑO DE PRUEBAS SUSTANTIVAS · Web viewAtendiendo lo establecido en la Ley 1940 de noviembre de 2018 (Ley de Presupuesto), la cual establece lineamientos en materia de gastos;

PROFORMA INTERNA C-PI-CIN-025

INFORME DE SEGUIMIENTO Versión 2

La entidad no ha realizado reformas administrativas ni modificaciones en su planta, ni cuenta en la actualidad con plantas temporales. En este sentido la SFC cumple con el numeral 1.1 de la DP 09 de 2018.

3.1.2. Plantas de personal por tipos de vinculación

Fuente: Secretaria General/Austeridad del Gasto/2019

Se observa que a la fecha de corte del primer trimestre 2019 la entidad contaba con un total de 961 funcionarios, observando un incremento de funcionarios del 3,9%, frente al mismo periodo el año anterior.

3.1.3. Paralelo Gastos de personal primer trimestre 2019 versus 2018.

Tabla No.1

Concepto I trimestre 2019 I trimestre 2018 Variación %Subsidio de alimentación 1.085.466,80 904.840,00 20%Prima de Dirección 33.515.280,38 33.510.963,00 0%Horas Extras 55.712.239,61 35.126.474,00 59%Indemnización Vacaciones 88.789.949,00 32.399.022,00 174%Bonificación por recreación 33.446.032,23 38.404.007,00 -13%Prima de Coordinación 100.170.335,35 84.039.979,00 19%Bonificación por Servicios 539.440.494,08 394.537.210,00 37%Prima Tecnica no salarial 647.479.781,56 447.479.781,56 45%Sueldo por vacaciones 179.585.784,43 257.486.872,00 -30%Prima de Navidad 4.444.103,00 112.116,00 3864%Primas Extraordinarias 9.238.758,46 23.403.961,00 -61%Prima Mensual 7.452.382.242,13 7.195.679.697,00 4%Sueldo de personal 12.514.793.663,12 8.970.987.073,00 40%TOTAL 21.660.084.130,15 17.514.071.995,56 24%Planta primer trimestre 2018: 925 funcionariosPlanta primer trimestre 2019: 961 funcionarios

Fuente: SIIF

Page 4: DISEÑO DE PRUEBAS SUSTANTIVAS · Web viewAtendiendo lo establecido en la Ley 1940 de noviembre de 2018 (Ley de Presupuesto), la cual establece lineamientos en materia de gastos;

PROFORMA INTERNA C-PI-CIN-025

INFORME DE SEGUIMIENTO Versión 2

Del cuadro anterior, se puede observar que los gastos de personal se encuentran ejecutados de manera adecuada, dentro del presupuesto asignado en este rubro, para los gastos de funcionamiento de la Entidad, teniendo en cuenta el número de funcionarios y cargos de cada trimestre. 3.2. Contratación

Una vez revisados los contratos publicados en la página web mayores y menores al 10% de la menor cuantía, más los que se encontraban en curso a 31 de marzo de 2019; se cruzó dicha información con los contratos del Aplicativo Orión donde se evidencio que, para el primer trimestre del año 2019, se suscribieron cuarenta (40) contratos que suman $ 6.601.899.476,00, frente a treinta y tres (33) contratos por valor de $4.909.078.589, en el mismo periodo de 2018.

La contratación de la entidad se realiza de conformidad con la apropiación presupuestal existente, dando cumplimiento a la normatividad vigente.

Acto seguido veremos los contratos por modalidad mes a mes mayores y menores al 10% de la menor cuantía, publicados en la página WEB, durante el trimestre que nos ocupa:

Enero Febrero Marzo Total por tipo de contrato05

1015202530354045

5

1310

28

1 1 0 23 3 4

10

0 0 0 0

9

1714

40

No. CONTRATOS PRIMER TRIMESTRE 2019

Prestación de servicios personas juridicas Prestación de servicios personas naturalesContratacion administrativa Mantenimiento bienes muebles e inmueblesTOTAL CONTRATOS

Fuente: Secretaria General/Austeridad del Gasto/2019Atendiendo lo establecido en la Ley 1940 de noviembre de 2018 (Ley de Presupuesto), la cual establece lineamientos en materia de gastos; durante el año 2019 se han suscrito y

Page 5: DISEÑO DE PRUEBAS SUSTANTIVAS · Web viewAtendiendo lo establecido en la Ley 1940 de noviembre de 2018 (Ley de Presupuesto), la cual establece lineamientos en materia de gastos;

PROFORMA INTERNA C-PI-CIN-025

INFORME DE SEGUIMIENTO Versión 2

publicado en la página WEB, de esta Superintendencia, dos (2) contratos de prestación de servicios personas naturales, veintiocho (28) mediante la modalidad de prestación de servicios personas jurídicas, diez (10) contratos administrativos y no se realizaron contratos de obra, para un total de 40 contratos publicados, mediante las modalidades de contratación de mínima cuantía. Los contratos de prestación de servicios personas naturales y jurídicas se observaron debidamente justificados de acuerdo con el objeto contractual y cumple con el numeral 1.5 de la DP 09 de 2018.

Atendiendo el artículo 86 del Decreto 2236 de 2017, literal a) que dice: “Se prohíbe celebrar contratos de prestación de servicios personas naturales o jurídicas. Solo procederá la contratación cuando no exista personal de planta con capacidad para realizar las actividades que serán contratadas, en concordancia de lo previsto en el Decreto 2209 de 1998, así las cosas, se relacionan los 2 contratos realizados por servicios de personas naturales en el trimestre.

Fuente: Página web de la SFC

3.3. Horas extras

Fuente: Secretaria General/Austeridad del Gasto/2019Atendiendo la Directiva Presidencial 09 de 2018, y teniendo en cuenta que para el 2019, se debe racionalizar las horas extras de todo el personal, ajustándolas a las estrictamente necesarias en el cuadro anterior, se refleja el número de horas, por mes en el primer

Page 6: DISEÑO DE PRUEBAS SUSTANTIVAS · Web viewAtendiendo lo establecido en la Ley 1940 de noviembre de 2018 (Ley de Presupuesto), la cual establece lineamientos en materia de gastos;

PROFORMA INTERNA C-PI-CIN-025

INFORME DE SEGUIMIENTO Versión 2

trimestre de 2019. Teniendo en cuenta el numeral 3.4 del instructivo A-IN-GTH-013 del SGI, donde se estableció que el límite de horas extras pagadas no podrá exceder las 80 horas por mes. Se exceptúa de la aplicación de las restricciones en la generación de horas extras al conductor asignado al vehículo en el que se transporta el Superintendente Financiero. Para el primer trimestre de 2019, reportan 3.649 horas extras, por valor de $55.643.537, frente a 3.525 por un valor de $35.136.474, del mismo periodo de 2018. Como se puede observar para este periodo se incrementó en 124 con respecto al 2018. De estas anteriores, 40 horas adicionales corresponden al conductor del Despacho del Superintendente, quien se encuentra excluido de la restricción de las 80 horas mensuales.

Se verificó en las resoluciones el cumplimiento del límite de las 80 horas extras mensuales, por lo tanto, se está dando cumplimiento al numeral 1.7, literal de la DP 09 de 2018.

4. COMISIONES DE SERVICIOS, TIQUETES AÉREOS y VIÁTICOS

Fuente: Secretaria General/Austeridad del Gasto/2019Con respecto al tema y acogiéndonos al artículo 81 de la Ley 1940 de nov de 2018, se deberá reducir comisiones de servicio, estudio o capacitación al interior y al exterior en por lo menos el 20% respecto del año anterior. Al respecto el área responsable, remitió correo electrónico, manifestando:

Page 7: DISEÑO DE PRUEBAS SUSTANTIVAS · Web viewAtendiendo lo establecido en la Ley 1940 de noviembre de 2018 (Ley de Presupuesto), la cual establece lineamientos en materia de gastos;

PROFORMA INTERNA C-PI-CIN-025

INFORME DE SEGUIMIENTO Versión 2

“De acuerdo con lo requerido por el Plan de Austeridad contenido en la Ley 1940 de 2018, se procederá a la reducción del 20% del valor de las comisiones respecto del año anterior, esto es de un total de ejecución para el año 2018 en viáticos y tiquetes aéreos de $1.179.103.254 y $596.240.781, hasta $943.282.603, y $476.992.624, respectivamente, para la vigencia 2019.

En tal sentido, se requerirá a las áreas la programación trimestral con la debida anticipación, de tal manera que permita hacer un cálculo de costos de los gastos por comisiones y realizar el respectivo control de acuerdo a las restricciones presupuestales definidas por la Ley. Así mismo, se requerirá para que las solicitudes de comisión sean presentadas con suficiente anticipación, para lo cual el Grupo de TH, publico el 24 de abril de los corrientes, la modificación de todo el instructivo “Comisiones” A-IN-GTH-009, de acuerdo con revisión de la Subdirección de Talento Humano y se crea la proforma interna “Solicitud Comisión” A-PI-GTH-072, a través de la cual, los funcionarios facultados deben solicitar las comisiones independientemente del tipo (al interior o exterior), unificando la información que requiere el proceso de Gestión de Talento Humano para el trámite de la solicitud. Igualmente, se crea la cuenta de correo electrónico [email protected] a través del cual se reciben automáticamente las solicitudes de comisiones a través de la proforma interna “Solicitud Comisión” A-PI-GTH-072, remitidas por el funcionario facultado para ello.

También se observó el cambio de proveedor, toda vez que el grupo de TH, identifico que no estaban teniendo en cuenta los descuentos ofrecidos en el inicio del contrato por el proveedor inicial. De esta manera se realizará el control mensual de gastos de viaje y transporte de acuerdo con las restricciones con el fin de cumplir con la DP. 09 de 2018

Sin embargo, se debe tener en cuenta los cambios en la operación de la Entidad, a partir del 2019, toda vez que de acuerdo con la Ley 1870 de 2017 Ley de Conglomerados y sus decretos reglamentarios :Decreto 246 de 2018, Decreto 774 de 2018, Decreto 1486 de 2018, motivo por el cual, posiblemente se reflejará un aumento en las comisiones debido a las nuevas condiciones de supervisión, las cuales, no solo se rigen a nivel nacional si no también en el ámbito internacional.

4.1 Tiquetes Aéreos.

Page 8: DISEÑO DE PRUEBAS SUSTANTIVAS · Web viewAtendiendo lo establecido en la Ley 1940 de noviembre de 2018 (Ley de Presupuesto), la cual establece lineamientos en materia de gastos;

PROFORMA INTERNA C-PI-CIN-025

INFORME DE SEGUIMIENTO Versión 2

Todos los viajes aéreos nacionales e internacionales de funcionarios de la SFC, se realizan en clase económica. Las del exterior cuentan con la autorización previa del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y sus soportes al igual que todos otros los temas que aquí se tocan, viene de los datos suministrados por la Secretaria General. Para el primer trimestre de 2019, se expidieron 126 tiquetes nacionales e internacionales, por valor de $ 36.055.170, a diferencia del mismo periodo de 2018, que se expidieron 153, por valor de $ 47.098.267, lo que equivale a una reducción del 23%. Valga la pena aclarar que, como lo manifestó el Grupo de Vida Laboral de las personas, está pendiente la revisión del valor de los pasajes aéreos reportados. Lo anterior, habida cuenta de la falta del reporte BSP link que debe aportar la sociedad Escobar Ospina SAS, para la verificación de los valores facturados. En tal sentido, los valores reportados por pasajes aéreos podrán ser objeto de ajuste posteriormente.

Las necesidades del servicio se justifican en las resoluciones correspondientes.

4.2. Viáticos.

Los gastos de viaje se autorizarán siguiendo las directrices que fija el artículo 2.8.4.2.3 del Decreto 1068 de 2015, y tomando en consideración que los viáticos están destinados a proporcionarle al empleado manutención y alojamiento, necesarios para garantizar la comisión de servicios. Para el primer trimestre de 2019, se presentaron 125 comisiones, por valor de $192.568.383.18, a diferencia del mismo periodo de 2018, que se realizaron 192, por valor de $102.382.380.95. Atendiendo la austeridad en este tipo de gastos se debe tener en cuenta la escala de viáticos y el correspondiente incremento salarial.

5. VEHICULOS

Fuente: Secretaria General/Austeridad del Gasto/2019Los funcionarios tienen asignado el uso de vehículos oficiales para ser utilizados de lunes a viernes, y su uso en fines de semana y festivos son justificados en necesidades del servicio

Page 9: DISEÑO DE PRUEBAS SUSTANTIVAS · Web viewAtendiendo lo establecido en la Ley 1940 de noviembre de 2018 (Ley de Presupuesto), la cual establece lineamientos en materia de gastos;

PROFORMA INTERNA C-PI-CIN-025

INFORME DE SEGUIMIENTO Versión 2

lo cual requiere la autorización del jefe inmediato, implicando laborar horas extras que se encuentran relacionadas en el numeral 3.3.de este informe. La entidad cumple tanto con el numeral 4 de la DP 09 de 2018 como con los instructivos y procedimientos del SGI.

Para el periodo que nos ocupa se reportó el consumo de 2.219 galones de gasolina, los cuales no se ha realizado pagos, a diferencia del mismo periodo 2018, que se consumieron 2.489 galones y se pagó facturas por $ 8.736.058, según SIIF.

Con fecha 24 de enero de 2019, se suscribió el contrato SF.OC-35081-2019, con GRUPO EDS AUTOGAS S.A.S., por valor de $ 100.000.000.

6. EVENTOS - CAPACITACIONES

En virtud de los principios de eficiencia, eficacia y economía, los eventos en lo posible se realizan dentro de la Entidad, para así llevar a cabo las actividades de capacitación con el menos costo posible.

Al respecto se cuenta con el aplicativo e-learning-, que es un medio por el cual se dicta capacitación para inducciones y reinducciones y otros diferentes temas.

A continuación, se relacionan los contratos suscritos de capacitación para el periodo que nos ocupa.

Código Contrato Contratista Objeto Valor

Fecha suscripción del

Contrato/ Modificación

SF.3-008-2019ASOCIACION BANCARIA Y DE ENTIDADES FINANCIERAS DE COLOMBIA - ASOBANCARIA

Servicios profesionales de capacitación en: los eventos, cursos y congresos ofrecidos por la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia ASOBANCARIA, para que asistan funcionarios de la Superintendencia.

$ 102.850.000 30/01/2019

SF.3-014-2019CENTRO INTERAMERICANO JURÍDICO FINANCIERO - CIJUF

Prestar los servicios profesionales de capacitación en el Seminario Taller de Información Exógena para la DIAN en Medios Electrónicos 2019, para que asistan algunos funcionarios de la Superintendencia.

$ 2.052.750 8/02/2019

SF.3-016-2019 UNIVERSIDAD DE LOS ANDESPrestar los servicios de capacitación en el programa de Project Finance para funcionarios de la Superintendencia Financiera de Colombia. $ 62.500.000 27/02/2019

SF.3-013-2019CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR - COMPENSAR

Realización de las actividades culturales, recreativas, deportivas, de formación y estímulos, incluidas en el Plan de Bienestar 2019, y el apoyo logístico para la rendición de cuentas y de actividades de capacitación relacionadas con temas estratégicos y misionales de la SUPERINTENDENCIA.

$ 677.000.000 13/02/2019

CA.3-005-2019COOPERATIVA MULTIACTIVA PARA LOS PROFESIONALES DEL SECTOR SALUD

Prestar los servicios profesionales de capacitación en Normas Internacionales de Gestión de Riesgos ISO 31000:2018 y de Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio ISO 22301:2012 para funcionarios de la Entidad

$ 19.360.000 22/03/2019

CA.3-006-2019 UNIVERSIDAD EANContratar los servicios profesionales de capacitación en actualización en Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público NICSP, para que asistan algunos funcionarios de la Secretaria General y la Dirección Jurídica

$ 7.980.000 29/03/2019

SF.3-020-2019 INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA

Contratar los servicios profesionales de capacitación tales como: seminarios, congresos, cursos, diplomados, talleres, ofrecidos por el INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA IIA, para que asistan algunos funcionarios de la Superintendencia.

$ 35.000.000 20/03/2019

TOTAL PRIMER TRIMESTRE 2019 $ 906.742.750

Fuente: Pagina web de la SFC

Para el año 2019, de acuerdo con el proyecto denominado “Capacitación y entrenamiento

Page 10: DISEÑO DE PRUEBAS SUSTANTIVAS · Web viewAtendiendo lo establecido en la Ley 1940 de noviembre de 2018 (Ley de Presupuesto), la cual establece lineamientos en materia de gastos;

PROFORMA INTERNA C-PI-CIN-025

INFORME DE SEGUIMIENTO Versión 2

para el fortalecimiento de competencias en supervisión financiera”, fue apropiado $1.338.000.000, de los cuales para el primer trimestre se ha realizado un 2% de ejecución física, un 46% de ejecución financiera y un 23% de gestión. Para el 2018, fue apropiado en principio $1. 300.millones, de los cuales el área solicitó $500.000.000. Este cambio consistió en solicitar una reducción de la asignación presupuestal inicial, que finalmente fue aprobada por el valor antes mencionado, teniendo en cuenta los recursos provenientes del FONDO ICETEX, con los cuales se podía dar curso al plan de capacitación programado para el 2018. Para este primer trimestre 2018, se realizó un 10 % de ejecución física, un 41.31% de ejecución financiera y un 3% de gestión. Las erogaciones realizadas con cargo al proyecto de inversión deben cumplir con los principios de eficiencia, eficacia y economía dado que los proyectos son supervisados tanto por la Oficina Asesora de Planeación como por el DNP.

7. AHORRO EN PUBLICIDAD

A partir de la fecha y teniendo en cuenta la Directiva Presidencial 09 de 2018, en su ítem 5.4. la SFC, se deberá elaborar un informe semestral con destino al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, en cabeza de Secretaria General, con el acompañamiento de la OCI en donde detallen los gastos efectuados en materia de publicidad.

Para el primer trimestre el año 2019, de acuerdo con cifras del SIIF, se pagó la suma de $120.632.182, a, por concepto de publicación avisos de prensa en diferentes medios de comunicación masivos, que por Ley y en ejercicio de sus funciones debe efectuar la entidad, para lo cual se suscribió el contrato SF.3.047/2018 de noviembre 30 del mismo año.

Con respecto al mismo periodo 2018, igual extractado del SIIF, se pagó la suma de $89.167.845 por publicación de avisos de prensa de acuerdo con el contrato SF.3-018-2017 26/05/2017.

Page 11: DISEÑO DE PRUEBAS SUSTANTIVAS · Web viewAtendiendo lo establecido en la Ley 1940 de noviembre de 2018 (Ley de Presupuesto), la cual establece lineamientos en materia de gastos;

PROFORMA INTERNA C-PI-CIN-025

INFORME DE SEGUIMIENTO Versión 2

8. PAPELERIA

Fuente: Secretaria General/Austeridad del Gasto/2019 La Superintendencia, respecto al tema cuenta con las impresoras programadas o configuradas para utilizar el papel a dos caras con el fin de racionalizar el uso de este.

Durante el primer trimestre de 2019, se realizó la entrega de papelería correspondiente a, 259 resmas de carta y 55 de tamaño oficio, frente a 917 resmas carta y 395 tamaño oficio, entregadas en el 2018. Hay que comentar que, durante el año en curso, no se han realizado compras de papelería y útiles de oficina, toda vez que la última compra realizada, por el Acuerdo Marco de Precios de Colombia Compra Eficiente, fue con la orden de compra No.28990, de fecha 8 de junio de 2018, por valor de $6.609.600.

9. SUSCRIPCIÓN A PERIÓDICOS Y REVISTAS, PUBLICACIONES Y BASES DE DATOS

Una vez analizados los pagos en el SIIF 2019, se evidencio en este rubro, pagos por $150.632.182, por las siguientes suscripciones. A diferencia del año 2018, que se pagó $117.667.845, presentando un incremento del 22%, en lo corrido del 2019.

- CONTRATAR LA RENOVACIÓN DE LA SUSCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS EN RED MULTILEGIS. SF.2.001-2019 CD-007-2019, por Valor de $30.000.000, del 15 de febrero de 2019.

- PUBLICACION AVISOS DE PRENSA EN DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACION MASIVOS, QUE POR LEY Y EN EJERCICIO DE SUS FUNCIONES DEBE EFECTUAR LA ENTIDAD. SF.3.047/2018 NOV 30/2018, POR VALOR DE $120.632.182, DEL 12 de febrero de 2019

Page 12: DISEÑO DE PRUEBAS SUSTANTIVAS · Web viewAtendiendo lo establecido en la Ley 1940 de noviembre de 2018 (Ley de Presupuesto), la cual establece lineamientos en materia de gastos;

PROFORMA INTERNA C-PI-CIN-025

INFORME DE SEGUIMIENTO Versión 2

Se resalta que, teniendo en cuenta el rol que cumple esta Entidad, se hacen necesarias las suscripciones a diferentes temas especializados en el área financiera y jurídica, por lo cual, se da cumplimiento a la directiva de austeridad ya que solo se Adquieren las que tiene que ver con la función.

10. AUSTERIDAD EN EVENTOS Y REGALOS CORPORATIVOS

10.1. Está Superintendencia es consciente de que está prohibida la realización de recepciones, fiestas, agasajos o conmemoraciones con cargo a los recursos del Tesoro Público.

10.2. No se financian regalos corporativos ni artículos promocionales o de mercadeo por parte de esta Superintendencia.

11. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Teniendo en cuenta los siguientes ítems de la Directiva presidencial No. 09 de 2018, con el fin de implementar, fomentar e instalar, según sea el caso los siguientes programas: - Reciclaje de aguas y consumo mínimo de agua e instalación de ahorradores. -Fomentar la cultura de ahorro de agua y energía a través del establecimiento de programas pedagógicos. (Se viene fomentando a través de la intranet el tema) -Si bien ya se tienen algunas tecnologías en cuanto sea posible, implementar sistemas de ahorro de energía, temporizadores y demás tecnologías que ayuden al ahorro de recursos. -Igualmente, políticas de reciclaje de elementos de oficina, maximización de vida útil de herramientas de trabajo y reciclaje de tecnología. (se cuentan con algunas de estas como reciclaje de papel y tóner.)- Crear programas internos de fomento al uso de vehículos y medios de transporte ambientalmente sostenibles como bicicletas, transporte público, entre otros. (Se cuenta con el servicio de rutas y el fomento al uso de las bicicletas); la SFC, implemento para este primer trimestre de 2019, las siguientes medidas:

Page 13: DISEÑO DE PRUEBAS SUSTANTIVAS · Web viewAtendiendo lo establecido en la Ley 1940 de noviembre de 2018 (Ley de Presupuesto), la cual establece lineamientos en materia de gastos;

PROFORMA INTERNA C-PI-CIN-025

INFORME DE SEGUIMIENTO Versión 2

Fuente: Secretaria General/Austeridad del Gasto/2019

11.1. TELEFONIA

11.1.2 Telefonía Celular

Fuente: Secretaria General/Austeridad del Gasto/2019En el primer trimestre del año 2019 se evidenció consumo de telefonía móvil por valor de $ 7.996.494, lo cual refleja un aumento de $100.000, frente al consumo de $ 7.896.494

Page 14: DISEÑO DE PRUEBAS SUSTANTIVAS · Web viewAtendiendo lo establecido en la Ley 1940 de noviembre de 2018 (Ley de Presupuesto), la cual establece lineamientos en materia de gastos;

PROFORMA INTERNA C-PI-CIN-025

INFORME DE SEGUIMIENTO Versión 2

pagado por consumo de telefonía móvil en el primer trimestre del año 2018, lo que equivale a un aumento en el consumo de 1,27% respecto al mismo periodo del año anterior.

Se deberá tener en cuenta el artículo 81 de la ley 1940 de noviembre 26 de 2018, con respecto al tema de telefonía móvil y conmutada lograr ahorros del 15% respecto del consumo del año 2019.

11.1.3. Telefonía Fija

Fuente: Secretaria General/Austeridad del Gasto/2019

Se observa que el gasto en telefonía fija corresponde al necesario, teniendo en cuenta el rol de supervisión que cumple la Entidad.

Para el primer trimestre de 2019, según SIIF, se pagó la suma de $ 56.469.942, frente al mismo periodo de 2018, que se pago la suma de $ 52.638.733, presentándose un incremento del 7%.

11.1.4. Energía

Page 15: DISEÑO DE PRUEBAS SUSTANTIVAS · Web viewAtendiendo lo establecido en la Ley 1940 de noviembre de 2018 (Ley de Presupuesto), la cual establece lineamientos en materia de gastos;

PROFORMA INTERNA C-PI-CIN-025

INFORME DE SEGUIMIENTO Versión 2

Enero Febrero Marzo Total por sede0

200,000

400,000

133,560 129,400 123,780

386,740

3,443 3,423 3,458 10,324

ENERGIA PRIMER TRIMESTRE 2019 (KW)

Sede Principal Sede Alterna

Fuente: Secretaria General/Austeridad del Gasto/2019

El consumo de energía en KW para el primer trimestre del año 2019 fue de 397.064, con respecto al consumo de 413.579 kw del primer trimestre de 2018, lo que refleja una disminución del 4%. De acuerdo con el SIIF, para el periodo 2019, se pagó la suma de $ 204.016.570, a diferencia del mismo periodo 2018, que se pagó $ 186.711.520, presentándose un incremento del 9%, que obedecer a los incrementos en el valor de KW, como también en el aumento de 36 funcionarios, en las plantas respectivas. Si bien se han promovido medidas de austeridad al respecto, se deberá optimizar el tema, teniendo en cuenta la normalidad vigente de Austeridad del Gasto, con el fin de lograr un consumo racional de energía.

11.1.5. Acueducto

Fuente: Secretaria General/Austeridad del Gasto/2019

Para el trimestre que nos ocupa, se observo que se consumió 2.099 M3, por valor de $ 10.621.340, datos extraídos del SIIF, tanto de la sede principal y sede alterna, mientras que para el mismo trimestre de 2018, el consumo de M3 fue de 2013, por un valor de $ 25.658.500, con una variación del 59%, la cual obedece a que la facturación se realiza cada dos meses y para el periodo que nos ocupa, en el mes de Febrero de 2019, se realizó el pago de la facturación correspondiente al servicio de Acueducto, Alcantarillado, de la Sede

Page 16: DISEÑO DE PRUEBAS SUSTANTIVAS · Web viewAtendiendo lo establecido en la Ley 1940 de noviembre de 2018 (Ley de Presupuesto), la cual establece lineamientos en materia de gastos;

PROFORMA INTERNA C-PI-CIN-025

INFORME DE SEGUIMIENTO Versión 2

Principal del período comprendido entre el 14 de Noviembre de 2018 y el 10 de Enero de 2019, y la factura de Aseo del periodo comprendido entre el 1 de Noviembre y el 31 de 2018. Dentro de las medidas de austeridad, se viene difundiendo campañas para el uso racional de la misma.

La entidad también cuenta con los programas internos de fomento al uso de vehículos y medios de transporte ambientalmente sostenibles como bicicletas, y el transporte público para sus funcionarios.

A continuación, se relacionan los programas con que cuenta la SFC, con respecto al tema de Gestión Ambiental y que ha venido manejado en cabeza de la Subdirección Administrativa:

1. Presentación de rendición de cuentas del sistema de gestión ambiental 2018. Y para el año 2019, se adjunta cronograma de actividades y actividades realizadas durante el primer semestre de este año.

Fecha Observaciones1. Revisíon y seguimiento a lascampañas que se vienen realizandoy las nuevas necesidades que surjansobre el tema con el Grupo deComunicaciones según loslineamientos establecidos en el SGI.(Tener en cuenta para este tema,entre otros, los resultados de losindicadores ambientales, huella decarbono, RAEE, avances del SGAfrente a la ISO 14001,documentación del SGA en el SGI,realización "Boletin Verde" en el quese incluya las actividades

Equipo Gestión Ambiental 15/01/2019 28/02/2019

Actas, Correos con adjuntos.

11/02/201918/03/201920/03/2019

Soporte: Mail envíado por elSubdirrector Administrativo alGrupo de Comunicaciones. Pieza 1 Tómala conconciencia: El agua es elprincipal regulador de latemperatura terrestre.Pieza 2 Tómala conconciencia: El cuerpo humanocontiene en promedio unos 37litros de agua, lo que equivale al66% de la masa corporal de unadulto.

2. Evaluar la posibilidad de nombrarenlaces/ apoyos ambientales porpiso y zona. La idea es que sean losmismos brigadistas.

Subdirección Administrativa/

Equipo Gestipon Ambiental

15/02/2019 30/03/2019 Actas, Correos con adjuntos.

20/03/2019

Soporte: Mail enviado porClarivel a Nilma Yolandainformando que está actividad larealizará el personal de Aseo.

3. Capacitar sobre manejo deresiduos ( Sólidos y peligrosos) alpersonal de aseo y cafetería,brigadistas y funcionarios que tienena su cargo el manejo de este tipo deresiduos

Subdirección Admon/Grupo de

Servicios Administrativos/

Grupo Almacén e Inventarios/ Grupo

de Desarrollo Integral de la

Personas

15/01/2019 31/12/2019Actas de

asistencia, correos

25/01/201901/02/201915/02/2019 Soporte: Listados de asistencia

Seguimiento

Prevención / Minimización

Reducir y prevenirlos riesgos enrelación al manejode los recursosque tienen efectoen la salud y elambiente.

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

PROGRAMA AMBIENTAL AÑO 2019

Ejes de trabajo Objetivo Actividades Responsable Fecha de inicio

Fecha de Finalizació Entregable

Fuente: Grupo de Almacén e Inventarios

Page 17: DISEÑO DE PRUEBAS SUSTANTIVAS · Web viewAtendiendo lo establecido en la Ley 1940 de noviembre de 2018 (Ley de Presupuesto), la cual establece lineamientos en materia de gastos;

PROFORMA INTERNA C-PI-CIN-025

INFORME DE SEGUIMIENTO Versión 2

2. Registro Como Generador de residuos o desechos peligros (RAEE & RESPEL).

3.  PROGRAMA AMBIENTAL AÑO 2019, Cuyo objetivo es “Asegurar el uso racional de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades en la SFC; Evaluar e implementar alternativas que permitan reducir los aspectos e impactos ambientales de los residuos peligrosos generados por la SFC; Propender por la disminución del impacto ambiental generado con los residuos sólidos, mediante la implementación de estrategias que ayuden a la reducción, reutilización y reciclaje de los mismos; Implantar acciones de sensibilización y motivación sobre protección ambiental, dirigidas a los funcionarios con el fin de generar conciencia y responsabilidad frente al tema; Establecer y mantener canales de comunicación efectivos que garanticen la retroalimentación continua con los interesados, respecto de las actuaciones adelantadas en el tema ambiental por parte de la SFC”. 

4. Plan de Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEE , cuyo objetivo general es el de “Crear al interior de la Entidad una cultura ambientalmente responsable en cuanto al manejo de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos-RAEE, generados por la SFC”.

5. Plan de Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos – RESPEL.

Objetivos:

Identificar las características de los residuos peligrosos que se generan a partir de las actividades que se realizan en la entidad.

Identificar las fuentes de generación de los residuos peligrosos en la SFC.

Cuantificar la cantidad de residuos peligrosos generados en la Superintendencia Financiera de Colombia.

6. Proforma Interna - Control Pesaje de Residuos (Peligrosos, Eléctricos, Aprovechables y Solidos -No Peligrosos).

12. ACUERDOS MARCO DE PRECIOS

A continuación, se reflejan 4 contratos realizados en el trascurso del primer trimestre del 2019 a través de Colombia Compra Eficiente, por la suma de $ 840.924.260,26, los cuales fueron extractados del aplicativo ORION:

Page 18: DISEÑO DE PRUEBAS SUSTANTIVAS · Web viewAtendiendo lo establecido en la Ley 1940 de noviembre de 2018 (Ley de Presupuesto), la cual establece lineamientos en materia de gastos;

PROFORMA INTERNA C-PI-CIN-025

INFORME DE SEGUIMIENTO Versión 2

Fuente: Aplicativo Orión

12.1. Directiva presidencial 09 de 2018: Seguimiento a las Directrices El 12 de abril de 2019, se transmitió el informe de Austeridad del gasto, al Ministerio de Hacienda, de acuerdo con las cifras del aplicativo dispuesto para ello, por parte de la Secretaria General dando cumplimiento a la directiva.

No obstante, lo anterior, una vez transmitido el informe de austeridad, en el aplicativo, a Min hacienda; la SG comenta no estar de acuerdo con las cifras que la aplicación arrojo o bajaron del SIIF.

A continuación, la OCI, realiza un paralelo de las obligaciones del aplicativo, frente a las extraídas por la SFC, del SIIF, con el fin de conciliar las cifras reportadas.

Page 19: DISEÑO DE PRUEBAS SUSTANTIVAS · Web viewAtendiendo lo establecido en la Ley 1940 de noviembre de 2018 (Ley de Presupuesto), la cual establece lineamientos en materia de gastos;

PROFORMA INTERNA C-PI-CIN-025

INFORME DE SEGUIMIENTO Versión 2

Reporte SIIF SFC Primer trimestre 2019

Id ItemA. Recursos obligados Obligaciones

0 HORAS EXTRAS $ 16,0 51,81 INDEMNIZACIÓN POR VACACIONES $ 88,8 93,82 COMISIONES, TRANSPORTE Y VIÁTICOS $ 1.153,5 4923 CAPACITACIONES $ 607,8 623,64 SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y SEGURIDAD $ 95,2 95,25 VEHÍCULOS (COMBUSTIBLE) $ 0,0 06 SERVICIOS DE PUBLICIDAD Y /O ESPACIOS $ 0,0 120,67 PAPELERÍA, ÚTILES DE ESCRITORIO Y OFICINA $ 47,0 0

8SUSCRIPCIÓN A PERIÓDICOS Y REVISTAS, PUBLICACIONES Y BASE DE DATOS $ 0,0 120

9 EVENTOS OPERADORES LOGÍSTICOS $ 0,0 010 SERVICIOS PÚBLICOS $ 267,0 27811 SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL $ 0,0 012 APOYO A LA GESTIÓN PERSONAS NATURALES $ 0,0 13 APOYO A LA GESTIÓN PERSONAS JURÍDICAS $ 1.697,4

$ 3.972,8 1875

Reporte aplicativo presidencia Primer trimestre 2019

Medidas adoptadas por la SFC y remitidas con el informe de Austeridad, el 12 de abril, a MINHACIENDA.

Page 20: DISEÑO DE PRUEBAS SUSTANTIVAS · Web viewAtendiendo lo establecido en la Ley 1940 de noviembre de 2018 (Ley de Presupuesto), la cual establece lineamientos en materia de gastos;

PROFORMA INTERNA C-PI-CIN-025

INFORME DE SEGUIMIENTO Versión 2

13.- CONCLUSIONES:

Page 21: DISEÑO DE PRUEBAS SUSTANTIVAS · Web viewAtendiendo lo establecido en la Ley 1940 de noviembre de 2018 (Ley de Presupuesto), la cual establece lineamientos en materia de gastos;

PROFORMA INTERNA C-PI-CIN-025

INFORME DE SEGUIMIENTO Versión 2

La Secretaria General de la Entidad, con el acompañamiento de la OCI serán los encargados de hacer seguimiento a la ejecución y cumplimiento de la directiva del 09 de noviembre de 2018, y trimestralmente, remitir un informe consolidado sobre el cumplimiento de la directiva que nos ocupa, al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.

Con respecto al tema y acogiéndonos al artículo 81 de la Ley 1940 de nov de 2018, se deberá reducir, para el año 2019 los siguientes rubros respecto del consumo del año 2018:

Comisiones de servicio, estudio o capacitación al interior y al exterior en por lo menos el 20%.

Consumo de energía del 15%

Con respecto al tema de telefonía móvil y conmutada lograr ahorros del 15% del consumo del año 2018.

Cabe resaltar, que la OCI realizara seguimiento permanente a los planes de actividades que contengan las áreas para cada una de estas actividades.

Se observó una reducción en el consumo de resmas de papel tamaño carta y oficio entre los periodos comparados, pasando de una entrega de 1.312 resmas de papel en el primer trimestre de 2018 a una entrega de 314 resmas en el primer trimestre del año 2019.

Se evidenció que en la actualidad la SFC se encuentra llevando a cabo diversas campañas de uso responsable de los recursos por parte de todos los funcionarios de la entidad y cuenta con programas de manejo de residuos y programas de incentivos de sostenibilidad ambiental en transporte entre otros.

13.1. CONCLUSIÓN GENERAL

Page 22: DISEÑO DE PRUEBAS SUSTANTIVAS · Web viewAtendiendo lo establecido en la Ley 1940 de noviembre de 2018 (Ley de Presupuesto), la cual establece lineamientos en materia de gastos;

PROFORMA INTERNA C-PI-CIN-025

INFORME DE SEGUIMIENTO Versión 2

Durante el período analizado no se observaron aspectos relevantes que afecten el cumplimiento de la normatividad en materia de austeridad en el gasto público para la SFC en el periodo evaluado.

14. RECOMENDACIONES:

Continuar acatando las directrices impartidas en la Directiva Presidencial 09 de 2018 y el artículo 81 de la Ley 1940 del mismo año.

Persistir con las estrategias diseñadas y que ya se encuentran implementadas para controlar el gasto público en los rubros analizados y así cumplir con las medidas en materia de austeridad definidas por el Gobierno Nacional.

Teniendo en cuenta la Directiva Presidencial 09 de 2018, en su ítem 5.4. la SFC, se deberá elaborar y remitir un informe semestral, por parte del Área Administrativa y la Secretaria General con destino al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, en donde detallen los gastos efectuados en materia de publicidad.

Elaboró Revisó y AprobóNombre: Jorge Giraldo MorenoCargo: Profesional EspecializadoFecha: abril 30 de 2019

Nombre: Antonio Gómez CarranzaCargo: Jefe Oficina de Control internoFecha: abril 30 de 2019