DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… ·...

101
DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE 1 UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO FACULTAD ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TEMA: “DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE PRESENTADO POR: RENE GUSTAVO ESCALANTE ANTIGUO CUSCATLÁN, MARTES 28 DE MAYO DE 2008.

Transcript of DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… ·...

Page 1: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

1

UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO

FACULTAD ECONOMÍA

DR. SANTIAGO I. BARBERENA

TEMA:

“DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS

PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE “

PRESENTADO POR:

RENE GUSTAVO ESCALANTE

ANTIGUO CUSCATLÁN, MARTES 28 DE MAYO DE 2008.

Page 2: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

2

INDICE

INTRODUCCION ............................................................................................................................................. 4

1.1. ANTECEDENTES. ................................................................................................................................ 6

1.2. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA. ...................................................................................................... 9

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................... 11

1.4. OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 13

1.4.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................. 13

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................................... 13

1.5. ALCANCES Y LIMITACIONES ............................................................................................................. 14

1.5.1. ALCANCES ................................................................................................................................ 14

1.5.2. LIMITACIONES ......................................................................................................................... 14

2.1. COMERCIO ELECTRÓNICO. .............................................................................................................. 16

2.2. TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO. .............................................................................................. 16

2.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO. ........................................................... 16

2.4. TIPOS DE RELACIONES EN EL COMERCIO ELECTRONICO ................................................................ 19

2.5. TIENDAS VIRTUALES Y COMERCIO ELECTRONICO TIPO B2C. .......................................................... 20

2.6. TIENDAS VIRTUALES ........................................................................................................................ 21

2.6.1. DEFINICIÓN .............................................................................................................................. 21

2.6.2. CARACTERÍSTICAS .................................................................................................................... 21

2.7. MEDIOS DE PAGO EN LAS TIENDAS VIRTUALES. ............................................................................. 24

2.8. SEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO ................................................................................. 27

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................................. 31

3.1.1. Investigación documental ....................................................................................................... 31

3.2. TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. .................................................. 32

3.2.1. TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................... 32

3.2.2. HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN: ...................................................................................... 32

Page 3: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

3

3.3. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA .......................................................................... 32

4.1. DESCRIPCIÓN DE LA TIENDA VIRTUAL. ............................................................................................ 34

4.2. CARACTERÍSTICAS DE LA TIENDA VIRTUAL ...................................................................................... 38

4.3. TIPOS DE USUARIOS DE LA TIENDA ................................................................................................. 39

4.4. DISEÑO DE LA TIENDA VIRTUAL ...................................................................................................... 40

4.5. ESTRUCTURA DE LA TIENDA VIRTUAL ............................................................................................. 41

4.5.1. PAGINA PRINCIPAL TIENDA VIRTUAL. ..................................................................................... 41

4.5.2. AREA DE ADMINISTRACION DEL SITIO WEB ............................................................................ 47

4.6. HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN EL DESARROLLO DE LA APLICACIÓN. ........................................... 50

4.6.1. DISEÑO DE DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS .......................................................................... 55

4.7. INTERFAZ DE USUARIO .................................................................................................................... 88

4.8. FACTIBILIDADADES: ......................................................................................................................... 93

4.8.1. FACTIBILIDAD TECNICA ............................................................................................................ 93

4.8.2. FACTIBILIDAD OPERATIVA: ...................................................................................................... 94

4.8.3. FACTIBILIDAD ECONOMICA ..................................................................................................... 95

5.1. CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 100

5.2. RECOMENDACIONES ..................................................................................................................... 100

5.3. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................ 101

Page 4: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

4

INTRODUCCION

En los últimos tiempos Internet ha pasado de ser una herramienta que nos daba información sobre

ciertos temas y entretenimiento, a enfocarse a un aspecto comercial, es por ello que el presente trabajo

de graduación se ha elaborado con el objetivo de crear una aplicación para el comercio electrónico, en

concreto una tienda virtual implementando minería de datos para el análisis de ventas de manera que

las empresas puedan exponer sus productos o servicios por medio de la red de una manera eficiente,

para este propósito, éste documento presenta una completa investigación acerca de los principios,

conceptos básicos que abarcan tanto el comercio electrónico como la minería de datos.

Para tener una mejor comprensión de los conceptos y principios en el documento se presentan los

antecedentes del comercio de cómo este fue evolucionando a través de los años hasta llegar a lo que es

ahora y su enorme presencia en Internet para así obtener un marco teórico apropiado para crear de

manera sólida el proyecto, también se establecen los requerimientos del mismo, las características que

debe poseer para satisfacer las necesidades de una empresa y así determinar que herramientas son

apropiadas para el objetivo que se persigue para luego pasar al diseño e implementación con el fin de

brindar una aplicación estable y eficiente.

Se utilizaron como herramientas de desarrollo del proyecto Active Server Pages (ASP) para la tienda

virtual que es una tecnología de Microsoft para páginas Web generadas dinámicamente, Active Server

Pages es un ambiente de aplicación abierto y gratuito en el que se puede combinar código html, scripts y

componentes para crear soluciones dinámicas y poderosas para el Web enfocadas al comercio

electrónico. Esto integrado a la base de datos Microsoft SQL Server 2005 .

Toda esta investigación dio como resultado una aplicación que representará un avance importante

porque ayuda a implementar nuevas tecnologías que facilitan diversas actividades a las empresas y las

colocan en situación de ventaja con respecto a la competencia.

Page 5: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

5

CAPITULO I

Page 6: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

6

1.1. ANTECEDENTES.

En los últimos años el uso de tecnologías informáticas ha generado grandes progresos en todos los

ámbitos de la vida del hombre. Internet influye en la vida y costumbres de las personas, a la vez ha

impulsado nuevas formas de comprar o vender bienes y servicios. El comercio1 como una actividad

ancestral de la humanidad, ha evolucionado de muchas maneras. Pero su significado y su fin siempre es

el mismo. A través de los años han aparecido diferentes formas o tipos de comercio: venta por catálogo,

venta directa, por televisión, etc.

Ya antes de Internet a principio de los años sesentas, aparecieron las primeras relaciones comerciales

que utilizaban una computadora para transmitir datos2. Este tipo de intercambio de información trajo

consigo mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo

sector.

El desarrollo del World Wide Web (WWW), tecnologías de comunicación y la evolución misma del

comercio ha hecho que el intercambio de datos comerciales y de negocios crezca a niveles altos.

Podemos definir comercio electrónico como el conjunto de aquellas operaciones comerciales y

financieras realizadas a través del procesamiento y la transmisión de información, incluyendo texto,

sonido e imagen. Dicha información puede ser el objeto principal de la transacción o un elemento

relacionado a ella, esto incluye compartir información sobre negocios a través de cualquier medio

electrónico (como correo electrónico, páginas Web, boletines electrónicos e intercambio de información

virtual) entre proveedores, consumidores, agencias gubernamentales y otras organizaciones para

conducir y ejecutar transacciones en actividades comerciales, administrativas y de consumo3.

El potencial de Internet para impulsar el comercio electrónico es incuestionable, sin embargo no

debemos olvidar la desigualdad que existe en el acceso a la red sobre todo en los países de América

latina y específicamente en El Salvador. Por otra parte el comercio electrónico impulsa la igualdad entre

las empresas, ya que permite que éstas, con mucho o poco presupuesto, acerquen sus productos y

servicios en el mercado nacional e internacional, Internet y el e-commerce permite la globalización: las

transacciones son más rápidas, las mercaderías y servicios que antes se restringían a mercados locales

están ahora disponibles a nivel global, se suprimen las barreras geográficas y se generan nuevas

oportunidades de negocios. Supone además la posibilidad de modernizar u automatizar las operaciones

1 Es el proceso y los mecanismos utilizados, necesarios para colocar las mercancías, que son elaboradas en las unidades de producción, en los

centros de consumo en donde se aprovisionan los consumidores, último eslabón de la cadena de comercialización. Es comunicación y trato.

2 Sistema de intercambio electrónico de datos o sistema IED. se originó en los Estados Unidos en los 60's con iniciativas independientes en los

sectores del ferrocarril, negocios al detalle, verdulerías y fábricas de automóviles y fue diseñado para fortalecer la calidad de los datos que ellos

estaban intercambiando con otros en la cadena de proveedores y usándolo para sus procesos internos.

3 Concepto adoptado por las Naciones Unidas en 1997, por medio de el CEFACT (Centro para la facilitación de Procedimientos y Prácticas para la

adquisición, comercio y el transporte)

Page 7: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

7

y reducir los costes al conectar directamente a las empresas con clientes, empleados, proveedores y

distribuidores, en consecuencia, mejoran los precios, así como se mejora la competitividad.

Para impulsar y desarrollar el comercio electrónico en El Salvador no basta con tener la tecnología y el

esfuerzo que las empresas realizan, se necesita también acciones y leyes gubernamentales que

garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio. En este sentido

ya se han dado los primeros pasos específicamente con la creación del Anteproyecto de Ley de Comercio

Electrónico y Comunicaciones, el cual fue presentado al CONACYT4 en marzo del 2001, por iniciativa de

dos abogados salvadoreños, obteniendo posteriormente la ayuda de un asesor internacional calificado

en la materia para afinar los detalles. Dicho proyecto de ley que también ha sido apoyado por el

Ministerio de Economía, busca ser el marco regulatorio para las transacciones de Internet con el fin de

proteger a las empresas salvadoreñas que realizan sus transacciones en la Web. Sin embargo podemos

decir que el comercio electrónico en nuestro país se encuentra en una fase inicial comparado con otras

naciones del continente5 debido a que no ha desarrollado todo su potencial. Los empresarios (pequeños

o grandes) saben que tienen que entrar a esta nueva forma de comercio sobre todo ahora con el

advenimiento del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Pero no han dedicado tiempo a

conocer cómo y que herramientas utilizar, generalmente porque lo relacionan con inversiones

millonarias.

Es por tanto que consideramos que para impulsar el comercio electrónico en nuestro país, las empresas

sean pequeñas o grandes deben poseer las herramientas que le permitan desarrollar el comercio en

Internet como aplicaciones Web que administren las bases de datos de éstas, pero se puede ir más allá e

implementar métodos de análisis e interpretación de datos para futuras tomas de decisiones como saber

a quién dirigir la oferta, ofrecer productos y servicios personalizados; esto se puede lograr a través de la

minería de datos (Datamining).

Las técnicas de minería de datos son el resultado de un largo proceso de investigación y desarrollo de

tecnologías. Esta evolución comenzó cuando los datos de las empresas fueron almacenados por primera

vez en computadoras, y continuó con mejoras en el acceso a los datos, y más recientemente con

tecnologías generadas para permitir a los usuarios navegar a través de los datos en tiempo real. Minería

de datos es la extracción de información oculta y predecible de las bases de datos, es una poderosa

tecnología con gran potencial para ayudar a las empresas a concentrarse en la información más

importante de sus Bases de datos. Las herramientas de minería de datos predicen futuras tendencias y

comportamientos, permitiendo en las empresas tomar decisiones. En nuestro país esta tecnología es

poco conocida y desarrollada por las empresas sobre todo por el alto costo, es por eso que creemos

necesario dar a conocer en nuestro país tecnologías como ésta para el desarrollo de las empresas que

4 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de El Salvador.

5 Un estudio sobre e-commerce del Boston Consulting Group estableció que Centroamérica es la región que menos crecimiento ha tenido en el

mundo en esa materia .

Page 8: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

8

junto con el comercio electrónico se convierten en aliados de éstas para integrarse a la globalización y

conquistar nuevos mercados.

Page 9: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

9

1.2. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA.

En la era digital, la competencia no proviene solamente de los competidores tradicionales, sino de otros

productos, otros países y otras empresas que no están en el mismo giro de negocio y, aunado al efecto

de la globalización en donde está ha encontrado una nueva fase para ofrecer productos y servicios cada

vez más personalizados.

Actualmente se requiere que las micro y pequeñas empresas, busquen un medio de comercialización

más rápido para sus productos, y que a su vez se les facilite entrar a nuevos modelos de negocios para

lograr un posicionamiento de sus productos en los distintos tipos de mercados, en donde puedan

acceder los oferentes y demandantes a la información requerida.

El e-business, engloban a toda una serie de modelos de negocio basados en tecnología de Internet,

encaminados a mejorar las relaciones comerciales entre empresas(B2B), entre consumidor y

empresas(B2C), entre negocios dirigidos por el cliente(C2B) y negocios entre consumidores(C2C). El

modelo de negocio que seleccione cada empresa se convertirá en su principal fortaleza, y podrá ser tan

diferente y diverso como la capacidad de pensamiento y creatividad de los individuos que la conforman.

Existen más modelos de e-business, pero es preciso comentar que la Pymes debe más que nada

comprenderlas y conocer las posibilidades para poder así aplicar modelos personalizados basados en las

necesidades de cada organización, es lo que denominamos la convergencia en los distintos modelos de

e-business para llegar a la e-organización.

Como vemos, este nuevo uso de Internet como herramienta de apoyo a la gestión global de la empresa

no se presenta como la nueva panacea de los grandes beneficios. Lo que nos muestran estas soluciones

son una nueva visión de Internet como un terreno de enormes posibilidades para el desarrollo y

fortalecimiento de las Pymes.

Las grandes ventajas aportadas por Internet a la empresa en este todavía corto recorrido, no han hecho

más que vislumbrar el futuro de posibilidades para la adopción de nuevos modelos empresariales

basados en Internet. Es de la experiencia de la pequeña y mediana empresa en Internet, donde esta se

plantea el uso de este medio no solo como herramienta para el incremento del mercado potencial, sino

también como herramienta para la mejora de los procesos de negocio, tanto en sus operaciones

internas, como en sus operaciones externas. Entramos en este punto en el terreno del e-business y las

soluciones B2B, que conducirán a una empresa más racional que pretende adaptarse a las nuevas formas

de comercio que el nuevo mercado demanda. Esta transición del e-commerce al e-business, implica de

los directivos encargados de evaluar estas actuaciones, un cambio de mentalidad: de estrategias

centradas en el producto y la venta, a estrategias centradas en el cliente, el valor añadido y la

optimización de todos los procesos de negocio. La perspectiva empresarial de Internet se agranda y

pasamos de verlo como un medio para comprar, vender, comunicar y publicitarse, a verlo como una

herramienta de gestión empresarial global, que nos acerca a la realidad de una empresa que interactúa

Page 10: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

10

con proveedores, clientes, procesos productivos y con otras empresas al mismo tiempo. Es el momento

del e-business y de hacer que todos los puntos críticos de la empresa funcionen al unísono.

Si el comercio electrónico o e-commerce, ha sido la evolución del propio comercio, el e-business es la

evolución lógica de los modelos de gestión tradicionales.

De la urgencia para la comprensión y adopción de modelos de e-business por parte de la empresa, nos

llevará al uso generalizado de soluciones empresariales de gestión global basadas en Internet con

independencia del tamaño y sector en el que desenvuelvan su actividad, y esta dinámica, de una

empresa interconectada con su medio ambiente, si será la auténtica revolución de Internet, la revolución

que llegue a todos independientemente del posicionamiento o predisposición a adoptar las nuevas

tecnologías, pues “la empresa que no esté en Internet en unos años, no será empresa”, estar no

significara disponer de un web y catálogo de productos, significara aprender a interactuar y relacionar

nuestros procesos de negocio.

La planificación e implantación de sistemas e-business y sus ventajas no siempre resultan sencillas de

comprender y requieren por parte de los responsables de su implantación, de una observación detallada

del medio ambiente donde la empresa desarrolla su negocio, tanto interna como externamente para

poder así reflexionar sobre que se quiere conseguir o mejorar, y evaluar las distintas soluciones

disponibles.

Page 11: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

11

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Podemos hablar de los inicios de las empresas en Internet comenzando por el descubrimiento de las

ventajas que el uso del correo electrónico representó para las comunicaciones de la empresa. Siguiendo

por las primeras presencias de la empresa en Internet, a través de webs, en la mayoría de los casos con

información estática y de escaso valor añadido y con el único objetivo de la presencia publicitaria.

Más allá de esta simple presencia o del estar por estar, sin objetivos ni estrategias definidas, se

encuadran las actuaciones dentro de lo que entendemos por estrategias de comercio electrónico, dentro

de las cuales encontramos desde catálogos electrónicos de productos a plataformas más avanzadas en

cuanto a funcionalidades y herramientas de contenidos. La gran capacidad del comercio electrónico en la

reducción de costos de distribución, la posibilidad de acceder a nuevos mercados, el reto de la

globalización, y la posibilidad de un gran impacto en el mercado, son las grandes bases para que las

empresas se proyecten a realizar presencias más activas en Internet.

El entorno tecnológico en El Salvador para la implantación de soluciones e-business está todavía muy

lejos de lo deseable. A pesar de que la gran mayoría de las empresas disponen de conexión a Internet, la

escasa infraestructura tecnológica, el desconocimiento de las potencialidades que Internet tiene para la

empresa y la falta de visión e inadaptación a las nuevas formas de mercado se configuran como los

principales factores que retraen a la empresa para implementar este tipo de soluciones. Además, si lo

que la empresa busca es la integración total de todos sus procesos y la adaptación de estos a soluciones

de e-business, la curva de adaptación a las nuevas formas de trabajo y el alto costo en formación y

medios, resultan en un significativo esfuerzo por parte de la empresa para la adopción de las nuevas

mecánicas de trabajo.

No cabe duda de que las pequeñas y medias empresas tienen problemas para la adaptación a los

modelos de negocio de la nueva economía, tanto en la vertiente de gestión interna como en la externa

en sus relaciones con los nuevos mercados y competidores.

Sin embargo, no todas disponen de la capacidad suficiente para adoptar los modelos de negocio que la

hagan más abierta y competitiva. La base tecnológica de la gran mayoría de las empresas tienen todavía

mucho que evolucionar y es necesario el cambio de mentalidad hacia posiciones más abiertas y flexibles

respecto a las nuevas tecnologías.

Es por ello necesario demostrar a las empresas las ventajas de utilizar los distintos modelos de negocios

(e-business) disponibles para que comiencen a pensar en cómo cada una de ellas puede beneficiarse de

esta tecnología. La implantación de estas soluciones será paulatina pero inevitable, conduciendo a la

empresa y a la sociedad a la verdadera revolución tecnológica que abrirá un enorme campo de

posibilidades a todos por igual.

Conceptos como innovación, gestión del cambio y mejora continua medirán a partir de ahora la

velocidad con que la empresa detecte y haga suyos los modelos más adecuados de acuerdo a las

Page 12: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

12

necesidades de las organizaciones para encontrar las oportunidades de negocio y crecimiento que

marcarán las diferencias en los próximos años.

Page 13: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

13

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar una Herramienta tecnológica para nuevos modelos de negocios entre empresas oferentes y

demandante utilizando el INTERNET.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diseñar un portal para transacciones de negocios entre las micro y pequeñas empresas hacia los

consumidores finales.

Contribuir a promover los nuevos modelos de negocios para la micro y pequeña empresa.

Brindarle a las empresas una nueva forma de hacer negocios, y que les dé una presencia más

activa en Internet.

Agrupar a las micros y pequeñas empresas para competir como un solo bloque en los nuevos

mercados globalizados.

Page 14: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

14

1.5. ALCANCES Y LIMITACIONES

1.5.1. ALCANCES

Cualquier persona puede acceder a la aplicación, sin embargo para realizar compras se deberá registrar.

El sistema está diseñado de tal forma que facilite la labor a los administradores del negocio llevando un

inventario de la disponibilidad de los productos.

Se cuenta con las funciones de carrito de compras y búsqueda avanzada para que el usuario pueda

agregar o quitar productos en su lista de compras.

A la aplicación se podrá acceder con diferentes perfiles de usuario, ya sea como cliente o administrador.

Se creará una lista de correo electrónico para enviar ofertas de la tienda virtual.

La tienda virtual permite a los clientes que hayan realizado una compra calificar en un rango ya

establecido la calidad del producto y poner un comentario sobre éste.

1.5.2. LIMITACIONES

DE TIEMPO

El plazo que se estima para el desarrollo del portal es de aproximadamente seis meses.

DE ESPACIO

La determinación de los requerimientos del sistema, se realizo en CENTROMYPE.

DE CONTENIDO

La aplicación está orientada a satisfacer únicamente las necesidades de la plataforma de comercio

electrónico (Business to consumer) B2C.

La aplicación se puede acceder de diferentes navegadores Web pero su funcionamiento óptimo se dará

en Internet Explorer 5.0 y superiores.

Para el proceso de pagos de la tienda virtual se utilizarán los servicios de una empresa de terceros.

No será considerada la integración con aplicaciones existentes pertenecientes a CENTROMYPE.

No se considera la opción de rastreo o estado del pedido.

Page 15: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

15

CAPITULO II

MARCO TEORICO.

Page 16: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

16

2.1. COMERCIO ELECTRÓNICO.

Una posible definición de comercio electrónico sería: "cualquier actividad comercial en la que las partes

interactúan electrónicamente en lugar de intercambio o contacto físico directo". Sin embargo esta

definición difícilmente capta el espíritu del comercio electrónico, en la práctica puede verse más bien

como un caso más en los que la necesidad de intercambio de productos y servicios y las nuevas

tecnologías se unen para revolucionar la forma en que se llevan a cabo los negocios. Comercio

electrónico es el conjunto de aquellas transacciones comerciales y financieras realizadas a través del

procesamiento y la transmisión de información por medio de redes informáticas, incluyendo texto,

sonido e imagen. Dicha información puede ser el objeto principal de la transacción o un elemento

relacionado a ella. Esto incluye compartir información sobre negocios a través de cualquier medio

electrónico (como correo electrónico, páginas Web, boletines electrónicos e intercambio de información

virtual) entre proveedores, consumidores, agencias gubernamentales y otras organizaciones para

conducir y ejecutar actividades comerciales, administrativas y de consumo.

El Comercio Electrónico ó e-commerce es una metodología moderna en el proceso de comercialización,

ayudada por la tecnología de punta como una nueva maniobra para el desarrollo de una mejor ventaja

competitiva para las empresas de todo el mundo y por ende de nuestro país, en este sentido las tiendas

virtuales tienen un lugar importante y preponderante como herramienta de comercialización y

expansión geográfica de los negocios, fundamental para la globalización actual de la economía.

2.2. TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO.

Comercio Electrónico indirecto: Este consiste en adquirir bienes tangibles, que necesitan ser enviados

físicamente usando canales tradicionales de distribución.

Comercio Electrónico directo: En este caso, el pedido, el pago y el envío de los bienes intangibles o

servicios se producen en línea, un ejemplo de éste tipo de comercio electrónico son las transacciones

vinculadas con el software y la música.

2.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO.

Las ventajas del e-commerce no son tan solo para las empresas o negocios que lo implementan si no que

también se ven beneficiados los consumidores. Entre algunas de las ventajas que ofrece al negocio

podemos mencionar:

La proyección de la empresa en el ámbito mundial; ya que de diferentes partes del mundo se puede

tener acceso a la tienda virtual por lo que desaparecen los límites geográficos para el negocio.

Disponibilidad las 24 horas del día, 7 días a la semana, todos los días del año, viéndolo de otra manera

podemos decir que la empresa posee vendedores virtuales las 24 horas que están al servicio del que los

clientes a la hora que los necesitan.

Page 17: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

17

Publicidad, el e-commerce permite que las personas conozcan lo que es la empresa y lo que venden, lo

cual representa una reducción de precios por el bajo coste del uso de Internet en comparación con otros

medios de promoción, lo cual implica mayor competitividad.

Agiliza las operaciones del negocio ya que se lleva un control de inventario de los productos más preciso,

además de información valiosa de los compradores que puede ser usada posteriormente para un

análisis.

Bajo riesgo de inversión, si lo vemos en el sentido de un nuevo negocio hay una reducción considerable

en los costos de la puesta en marcha del comercio electrónico, en comparación con el comercio

tradicional, si ya se posee el comercio tradicional se ve como expansión de éste a un costo bajo y de

poco riesgo.

Obtener nuevas oportunidades de negocio, con la sola presencia en el mercado, muchas veces las

empresas hacen alianzas electrónicas por llamarlo de alguna manera, que permiten que más clientes

conozcan el negocio.

Mejoras en la distribución, la Web ofrece a ciertos tipos de proveedores la posibilidad de participar en un

mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero. Por ejemplo, los

productos digitales (software, música, etc.) pueden entregarse de inmediato, dando fin de manera

progresiva a los intermediarios.

Todas estas ventajas se ven reflejadas en la competitividad que la empresa requiere para dirigirse a un

mercado globalizado, y a la vez son beneficios directos sobre el consumidor, entre algunos de estos

beneficios podemos mencionar:

Un medio que da poder al consumidor de elegir, en un mercado global acorde a sus necesidades, el

producto que más le conviene y a su alcance.

Permite el acceso a más información, la naturaleza interactiva del Web y su entorno hipertexto permiten

búsquedas profundas no lineales que son iniciadas y controladas por los clientes mismos, por lo tanto las

actividades de mercadeo mediante el Web están más impulsadas por los clientes que aquellas

proporcionadas por los medios tradicionales.

Facilita la investigación y comparación de mercados, la capacidad del Web para acumular, analizar y

controlar grandes cantidades de datos especializados permite la compra por comparación y acelera el

proceso de encontrar los artículos.

Disminuye los costos y precios, conforme aumenta la capacidad de los proveedores para competir en un

mercado electrónico abierto se produce una baja en los costos y precios, de hecho tal incremento en la

competencia mejora la calidad y variedad de los productos y servicios.

Page 18: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

18

Reducción de la cadena de distribución, lo que le permite adquirir un producto a un mejor precio, por

ejemplo en los productos digitales los cuales pueden entregarse en la misma tienda virtual o ser

enviadas a un correo electrónico.

De la misma forma que el e-commerce ofrece ventajas podemos mencionar algunas desventajas las

cuales frenan un poco el crecimiento del mismo, algunas de estas son:

Privacidad y seguridad. La mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal de pago. En la

actualidad, las compras se realizan utilizando el número de la tarjeta de crédito, pero aún no es seguro

introducirlo en Internet sin conocimiento alguno. Cualquiera que transfiera datos de una tarjeta de

crédito mediante el Web, no puede estar seguro de la identidad del vendedor. Análogamente, éste no lo

está sobre la del comprador. Quien paga no puede asegurarse de que su número de tarjeta de crédito no

sea recogido y sea utilizado para algún propósito malicioso; por otra parte, el vendedor no puede

asegurar que el dueño de la tarjeta de crédito rechace la adquisición.

El Reemplazo de la Maquina por el Recurso Humano y el Producto por una Imagen, nunca va a ser lo

mismo el trato persona a persona que persona a máquina, la presentación de un producto, el querer ser

atendido y el contacto físico con el artículo en cuestión son factores que quizá aunque el cliente tenga

todos los servicios posibles, él se sienta incomodo y hasta perdido entre tantos clientes hasta quizá

desatendido.

Intangibilidad, mirar y tocar un producto que de desea adquirir es importante. Aunque esto no sea

sinónimo de compra, siempre ayuda a realizar una mejor selección del producto.

Desconocimiento de la empresa, no conocer la empresa que vende es un riesgo del comercio

electrónico, ya que ésta puede estar en otro país o en el mismo, pero en muchos casos las "empresas" o

"personas-empresa" que ofrecen sus productos o servicios por Internet ni siquiera están constituidas

legalmente en su país y no se trata más que de gente que está probando suerte en Internet.

Un medio sin Alcance a todo público, la oportunidad de que una persona vea, visite, consulte y aun más

de que compre en una tienda virtual es de 3 por cada 10 personas, desafortunadamente en nuestro país

no se cuenta con una estructura económica y mucho menos con una infraestructura tecnológica que

esté al alcance de la gente lo cual lo hace un privilegio de pocos y una desventaja de muchos.

Cuestiones legales, políticas y sociales, existen algunos aspectos abiertos en torno al comercio

electrónico: validez de la firma electrónica, legalidad de un contrato electrónico, violaciones de marcas y

derechos de autor, pérdida de derechos sobre las marcas, pérdida de derechos sobre secretos

comerciales y responsabilidades. Por otra parte, deben considerarse las leyes, políticas económicas y

censura gubernamentales.

Page 19: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

19

2.4. TIPOS DE RELACIONES EN EL COMERCIO ELECTRONICO

Entre las relaciones más comunes en el comercio electrónico podemos encontrar las siguientes:

Empresa-Empresa (Business to Business, entre empresas, B2B): las empresas pueden intervenir como

compradoras y/o vendedoras, o como proveedoras de herramientas o servicios de soporte para el

comercio electrónico, instituciones financieras, proveedores de servicios de Internet, etc.

Se refiere a las transacciones realizadas en el ámbito de distribuidores y proveedores. Involucra a los

procesos contractuales electrónicos en los que participan dos o más empresas, bien a través de las

personas físicas que las representan o bien a través de sus propios sistemas informáticos.

Esta rama es muy amplia y se puede desarrollar utilizando el Internet como plataforma múltiple y

neutral.

Entre los factores primordiales que impulsan a las industrias a crear una estrategia de Comercio

Electrónico de empresa a empresa es que el proveedor puede mostrar su inventario a los distribuidores,

con diferentes precios dependiendo de los clientes.

Además, permite la revisión de estados de cuenta y los pagos de los mismos.

El comercio electrónico entre empresas tiene como principal finalidad el aprovisionamiento de bienes o

servicios por parte de una de ellas o de ambas.

Esta aplicación del comercio electrónico está establecida desde hace bastante tiempo, utilizando

principalmente el intercambio electrónico de datos o EDI por sus siglas en ingles (Electronic Data

Interchange) sobre redes privadas o redes de valor agregado (VAN).

Empresa-Consumidor (Business to Consumers, entre empresa y consumidor, B2C): las empresas venden

sus productos y prestan sus servicios a través de un sitio Web, casi siempre una tienda virtual, a clientes

que los utilizarán para uso particular. Es la modalidad de comercio electrónico más conocida

popularmente, debida a los sectores que involucra: la empresa y sus clientes. se trata del método más

conocido como venta electrónica, que usualmente se realiza a través de la World Wide Web de Internet.

La empresa suministra un catálogo de productos online sobre el que el cliente puede realizar pedidos,

usando medios de pago tradicionales (transferencia bancaria, cheque) o electrónicos (tarjetas de crédito,

pago por móvil).

Consumidor-Consumidor (Consumers to Consumers, entre consumidor y consumidor, C2C): es también

posible que los consumidores realicen operaciones entre sí, tal es el caso de los remates en línea y

subastas en algunos sitios de Internet como E-Bay, se puede incluir a las transacciones privadas entre

consumidores que pueden tener lugar mediante el intercambio de correos electrónicos o el uso de

tecnologías P2P (Peer to Peer)

Page 20: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

20

Consumidor-Administración (Consumers to Administrations, entre consumidor y administración, C2A):

los ciudadanos pueden interactuar con las Administraciones Tributarias a efectos de realizar la

presentación de las declaraciones juradas y/o el pago de los tributos, obtener asistencia informativa y

otros servicios en nuestro país el mas claro ejemplo lo tenemos en el sitio del ministerio de hacienda en

el cual es posible realizar estas transacciones.

Empresa-Administración (Business to Administrations, entre empresa y administración, B2A): las

administraciones públicas actúan como agentes reguladores y promotores del comercio electrónico y

como usuarios del mismo.

Empresa-Empleado (Business to Employee, entre empresa y empleado, B2E): El B2E trata de rentabilizar

al máximo la eficiencia y el rendimiento del empleador, reduciendo al mismo tiempo la complejidad de

sus tareas diarias. Los empleados son activos críticos de la empresa, y la mejora en sus relaciones con la

empresa es un factor de vital importancia para la productividad global.

2.5. TIENDAS VIRTUALES Y COMERCIO ELECTRONICO TIPO B2C.

El comercio electrónico tipo B2C (Empresa-cliente) es el de más rápido crecimiento y desarrollo en la

actualidad, debido a que es donde la empresa da a conocer sus productos al mercado de consumo por lo

tanto donde se maximizan las ganancias de la empresa, para este fin las tiendas virtuales se constituyen

en la principal herramienta del negocio. De una tienda virtual eficiente y funcional depende el éxito del

comercio tipo B2C. Dentro de la tienda se llevan a cabo los procesos que comúnmente se desarrollan en

el lugar físico se ofrece un catálogo de productos, estableciendo distintas categorías, fijando ofertas

temporales sobre productos específicos además es importante tener a disposición un entorno de

administración desde donde sea posible controlar todo lo que ocurra en la tienda.

Page 21: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

21

2.6. TIENDAS VIRTUALES

2.6.1. DEFINICIÓN

Lugar comercial no físico el cual tiene la función de vender bienes y servicios, a través del Web con un

alcance global (sin barreras geográficas) con la habilidad de relacionar y proporcionar información al

cliente de los productos del negocio así como órdenes de compra.

La Tienda Virtual en su naturaleza se muestra como un servicio dado a través de una entidad comercial o

empresarial en los modelos del comercio electrónico B2C que es donde se presentan procesos definidos

y capaces de ser automatizados. Y por si fuera poco es la unidad administrativa y elemental de los demás

modelos de negocio del comercio electrónico ya sea B2B, B2E. Una Tienda Virtual va más allá de ser un

almacén electrónico de los productos de ésta, representa una estrategia de negocio, pues las

aplicaciones para una mercadotecnia son innumerables, desde la generación de estadísticas de compra y

venta, realización de análisis de comportamiento del mercado, análisis del cliente, de sus hábitos de

consumo, así como la retroalimentación de los clientes y su autosuficiencia monetaria a través de

publicidad externa la hace una excelente opción de desarrollo y sobre todo si se busca diseñar la

aplicación que la genere, administre y presente.

En base a lo anterior podemos definir una Tienda Virtual como el modelo de negocios de comercio

electrónico que consta de aplicaciones de administración de servicios y procesos de mercadotecnia en

línea con la función de vender bienes y servicios.

2.6.2. CARACTERÍSTICAS

Las características básicas de una buena tienda virtual de manera general deben brindar al usuario:

Un diseño intuitivo. Una navegación sencilla. Una información clara. Una atención personalizada. Interactividad con el cliente. Seguridad en las transacciones en línea. Hay que evitar, sobretodo, una saturación de información que confunda al cliente y que provoque su

abandono, por eso hay que diseñar una interfaz intuitiva que permita llegar en pocos pasos a la

información que desea encontrar.

Una tienda virtual deberá atender los procesos normales que se requieren para efectuar una venta:

presentación del producto, asistencia en la decisión de compra, manejo del carrito de compras, proceso

de facturación, proceso de pago, y proceso de despacho y entrega de mercancía.

Las tiendas virtuales, al igual que las tiendas físicas, pueden tener una amplia variedad de categorías y

productos. Se deben atender dos tipos de compradores, el que va solo a mirar y el que sabe qué va a

comprar. Para el que va solo a mirar, se puede colocar una lista ordenada de categorías con las cuales el

visitante puede ver el contenido de la tienda en forma ágil, y dirigido a sus gustos y preferencias

Page 22: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

22

mediante las categorías. Es recomendable que también se tenga a disposición un buscador dentro del

catálogo de productos de la tienda. Para los usuarios que compran es necesario proveer a la tienda de

métodos de registro y pagos agradables al usuario que le permita hacerlo fácil y rápido.

El carrito de compras es tal vez el elemento más parecido del mundo físico al mundo virtual, con pocos

cambios. Básicamente permite hacer las compras incluyendo elementos al carrito, para luego pasar a la

caja registradora.

La función más importante que requiere este carrito es llevar un total actualizado de lo que está incluido.

En ocasiones se trata de un proceso muy complejo en línea, cuando no es necesario. Basta con poder

incluir y quitar productos del carrito de compras, y llevar los totales. Adicionalmente puede tener una

especie de historial para pedidos periódicos o para los que son muy largos que se puedan llevar a cabo

en varias sesiones siendo más agradables al usuario.

Otra característica importante en las tiendas virtuales es un boletín de noticias también llamado

newsletter, a través del cual la empresa le envía notificaciones de ofertas y promociones directamente

en su correo al cliente para tenerlo informado, pero es importante señalar que se debe poner la opción

de borrar su correo de este boletín de noticias si ya no desea estar informado acerca de los productos

que ofrece la empresa y no generar correo no deseado que puede ser molesto para el cliente.

Para los clientes que han adquirido un producto es necesario que la tienda posea una opción de rastreo

de órdenes en el que se le permita ver el estado de sus pedidos. Es importante poner la opción que los

clientes que han adquirido un producto escriban sus impresiones de producto y compartan sus

experiencias con otros, a fin de que interactúen y hacer más atractivo el proceso de compra.

Todo lo mencionado anteriormente es en lo referente a la parte de la tienda en si, pero algo igual de

relevante y de gran importancia para la empresa es la parte de administración de la tienda virtual de la

cual depende el funcionamiento de la misma. Se debe dotar a la tienda de formularios de

mantenimiento, para cada una de las informaciones que se necesitan: categorías, clientes, productos,

etc. Además que permita llevar el control del inventario de los productos con el fin que en la tienda no se

ofrezcan productos que no están disponibles en el inventario del negocio.

Tanto el modulo de administración como la tienda en si dependen enteramente de una buena base de

datos común, con la que se puede llevar un mayor control de la información. En resumen podemos ver la

estructura de la tienda en el siguiente cuadro:

Page 23: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

23

TIENDA MODULO DE ADMON.

Catálogo Categorías

Búsqueda Productos

Recomendaciones Clientes

Cometarios Promociones

Registro Control de productos

Modificación de registros Consultas

Carrito de compras Reportes

Pagos Entrega

Rastreo de Ordenes

Historial de compras

Boletín de noticias

Preguntas y Respuestas frecuentes

Tabla 1: estructura de la partes de una tienda virtual.

Page 24: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

24

2.7. MEDIOS DE PAGO EN LAS TIENDAS VIRTUALES.

Cuando se habla de comercio electrónico existen muchos tipos de forma de pago, nos atrevemos a decir

que más que en el comercio tradicional, las formas de pago las podemos ver en el siguiente esquema:

Page 25: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

25

PAGO CON TARJETA DE CRÉDITO.

Procesamiento de la transacción en línea a través de un Gateway Internacional.

Para el procesamiento en línea de una compra realizada con tarjeta de crédito, es necesario acceder a un

servicio conocido con el nombre de Gateway de pago o procesamiento de transacciones. Este tipo de

pago toma la información de pago provista por el cliente al momento de realizar su compra por Internet,

y la valida, autorizando la operación con vistas a su perfeccionamiento comercial. Los Gateways de pago

se ocupan de corroborar la existencia de la tarjeta de crédito, su capacidad para ser utilizada como

medio de pago para la transacción y generan el crédito por la venta realizada.

En nuestro país, las empresas emisoras de tarjetas de crédito ni los bancos proveen este tipo de pago,

por lo cual la validación en tiempo real se debe realizar en gateways internacionales y exigen distintos

requisitos para la prestación del servicio. En su mayoría, exigen la apertura de una cuenta denominada

“Merchant Account”. Esta cuenta permite al titular de un comercio aceptar transacciones con tarjetas de

crédito (el cargo a la tarjeta de crédito y el depósito a la cuenta bancaria del beneficiario) En caso de un

comerciante por Internet que quiera procesar tarjetas de crédito en tiempo real debe abrir una “Internet

Enabled Merchant Account”, que permite procesar transacciones en tiempo real.

Procesamiento de la transacción fuera de línea.

Una alternativa al servicio de Gateway de pago es procesar fuera de línea el pago con tarjeta de crédito.

En este caso, el visitante ingresa sus datos de tarjeta de crédito en el formulario de pago de la tienda

virtual, y el sistema los dirige hacia la empresa, donde debe ser procesado manualmente.

La operación es similar a la venta telefónica: se le envía a las empresas que extienden las tarjetas de

crédito (VISA, Mastercard, Aval Card, etc.) un resumen de transacciones pendientes de autorización por

fax, y luego de obtenerse la autorización se procede al envío de los productos y a su facturación.

PAGO BANCARIO.

Se genera el pedido de productos en la tienda virtual en Internet, se paga depositando en el banco en

una cuenta en especial de la empresa y entonces se verifica que el depósito fue hecho y se procede a

entregar la mercancía.

VENTA TELEFÓNICA.

El visitante navega la tienda virtual y elige los productos que desea adquirir. Cuando decide comprarlos,

el sistema pide sus datos personales y su número de teléfono. Esta información junto con el listado de

productos ha adquirir es enviado al personal de su empresa, que procede a tomar contacto telefónico,

obtener los datos de la tarjeta de crédito por vía telefónica y cerrar la transacción. Esta alternativa

permite completar la compra sin necesidad de enviar información financiera a través de Internet. El

proceso se completa enviando a las empresas que extienden las tarjetas de crédito un resumen de

Page 26: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

26

transacciones pendientes de autorización por fax, y luego de obtenerse la autorización se procede al

envío de los productos y su facturación.

PAGO POR FAX.

El cliente navega la tienda y elige los productos que desea adquirir. Cuando decide comprarlos, el

sistema le requiere sus datos personales (no se incluye información del medio de pago) y a continuación

genera un reporte en pantalla con toda la información relativa a la compra. En ese momento se le pide al

comprador que imprima la información pantalla, escriba sobre la impresión los datos de su medio de

pago y luego la envíe por Fax a las oficinas de la empresa, donde se procederá al procesamiento interno.

PAGO CONTRA ENTREGA.

En esta alternativa, el visitante navega en la tienda virtual y elige los productos que desea adquirir,

cuando decide comprarlos, el sistema le requiere sus datos personales, los cuales son remitidos a las

oficinas de la empresa junto con la información específica de la compra, la cual permitirá hacer la

verificación previa al envío de los bienes. El cobro se efectúa en el momento de la entrega de los bienes

generalmente en efectivo.

Page 27: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

27

2.8. SEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

Uno de los temas que es inevitable comentar al hablar de comercio electrónico y tiendas virtuales, es la

seguridad. El conocimiento popular indica que la Internet es insegura, pero se ha dado poca o ninguna

explicación acerca del porqué.

En estos últimos años el comercio en Internet ha puesto contra la pared a las leyes y los sistemas de

seguridad, por esto, cada día se diseñan sistemas más seguros. Pero es la naturaleza de la red, un

Combinado de tecnologías, que no permite que las transacciones, que se basan en el concepto básico de

la confianza, puedan ser seguras.

¿Es Seguro el Comercio por Internet?

Primero que todo, es importante explicar cuáles son los aspectos de seguridad que es necesario

considerar cuando se ingresa al mundo "virtual" de Internet.

Hoy, cuando una persona desea comprar algo, supongamos un libro, se dirige a la librería, selecciona el

volumen que va a adquirir, y lo presenta al empleado de la librería junto con su tarjeta de crédito. El

empleado de la librería llama a la compañía que emite la tarjeta de crédito y solicita la autorización de la

compra. En caso extremo, puede solicitar al cliente una identificación con fotografía.

Si todo está en orden, la compra es permitida, se otorga un número de autorización y listo. La persona

vuelve a su casa con el libro bajo el brazo y, al final del mes, recibe el estado de cuenta con un cargo

correspondiente.

Un hecho comúnmente olvidado por los detractores de Internet es que el uso de una tarjeta de crédito

en una compra tradicional también implica en ocasiones un riesgo, ya que el empleado de la librería, en

este caso, el restaurante u otro comercio en otros casos, puede anotar nuestro nombre, número de

tarjeta de crédito y fecha de expiración de la misma, copiándolo del "voucher", una vez que hemos

abandonado el establecimiento.

Examinemos ahora que implica la realización de la misma operación, pero a través de Internet:

1. La persona que desea comprar el libro se dirige a una librería a su tienda virtual en Internet. Se

conecta al sitio Web de la misma y examina la lista de títulos disponibles hasta encontrar la

descripción de la que desea.

2. ¿Cómo puede el comprador en potencia estar seguro de que el sitio Web que aparece en su

pantalla es realmente el de la empresa que busca, y no un sitio Web que está suplantando al

verdadero? En la vida diaria, este problema no existe porque el comprador potencial se dirige a

la librería que está ubicada en un edificio específico y entra en ella. No hay duda entonces en

dónde ésta el comprador.

Page 28: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

28

Una vez seleccionado el título, ordena la compra y al mismo tiempo envía a través de Internet su número

de tarjeta de crédito y la fecha de expiración.

3. ¿Cómo puede la librería estar segura de que la persona es verdaderamente quien dice ser y no

alguien que se está haciendo pasar por una persona honrada a través de Internet? En la vida

diaria, esta verificación se realiza al comparar la firma que el comprador escribe en el "voucher"

con la firma en el dorso en la tarjeta de crédito.

4. ¿Cómo pude el comprador enviar su información a través de Internet sin correr el riesgo de que

alguien esté interviniendo las líneas de comunicación y registre su nombre, número de tarjeta de

crédito y fecha de expiración, para usarlos más tarde a fin de cometer fraude?

La orden es recibida por la librería, la cual debe solicitar a la compañía que emite la tarjeta

de crédito la autorización para la compra. Si todo está en orden, la compra es permitida, se

otorga un número de autorización y listo.

El acceso a la página sólo es posible si se abona antes una cantidad de dinero.

El libro es enviado por correo o mensajería al comprador.

En la actualidad, solo el numeral 4 tiene algún tipo de solución más o menos extendida en Internet, y aún

en estos casos, limitada.

El numeral 3 ha recibido una solución parcial, aplicable sólo en el caso de sitios Web que cobran al

usuario por el acceso al contenido, es decir, a la información disponible en el mismo. Esta solución radica

en solicitar al usuario que seleccione una clave o password al momento de registrarse por primera vez.

El inconveniente de esta opción radica en que si el usuario desea utilizar los servicios de diferentes

tiendas virtuales necesita recordar un password diferente para cada uno.

Este mismo problema tiene una solución práctica: a partir del momento en el que el comerciante recibe

el pedido electrónico hasta que entrega el libro en el domicilio del cliente habrá tiempo suficiente para

descubrir el fraude, si lo hubiese.

Por lo que se refiere al numeral 4, la solución en uso actualmente radica en codificar la información

transmitida por el usuario al sitio Web del comerciante. Este proceso, que utiliza un estándar de

codificación de información, conocido como SSL, que impide a cualquier persona ajena al cliente y al

comerciante conocer los datos transmitidos el cual veremos en el siguiente apartado.

Los Requisitos que debe cumplir una transacción segura son:

Autenticidad: es decir, garantizar que las dos partes involucradas en una transacción sean

verdaderamente quienes dicen ser. Este punto es esencialmente importante para los usuarios que

acceden a un servidor, que deben estar seguros de la legitimidad del mismo.

Page 29: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

29

Integridad: El mensaje recibido por una de las partes debe ser idéntico al enviado por la otra. Dicho en

otras palabras, no debe haber alteraciones de la información enviada, en su recorrido por la red, que

sean accidentales o intencionadas.

Confidencialidad: Los mensajes enviados sólo podrán ser leídos por el destinatario. Esto significa que

ninguna persona en la red puede interferir e interpretar dichos mensajes.

Imposibilidad de negar haber realizado una transacción. Ninguna de las partes puede negar que ha

enviado o recibido los mensajes correspondientes. De esta forma, si se cierra un trato a través de la red y

una de las partes no cumple con lo pactado, la otra podría efectuar las acciones legales

correspondientes. Los mensajes deben tener la misma validez que si estuviesen escritos en papel y

firmados.

Utilidad de un Servidor Seguro.

El Servidor Seguro se utiliza para garantizar la confidencialidad de las operaciones. Sólo si los clientes

disponen de un visualizador compatible como Netscape, o Microsoft Internet Explorer podrán acceder a

este tipo de seguridad.

Servidor seguro:

Un servidor seguro es un servidor de páginas html (Servicio de tipo World Wide Web) que establece una

conexión con el cliente, de manera que la información circula a través de Internet encriptada mediante

algoritmos que aseguran que sea inteligible sólo para el servidor y el visualizador que accede a la tienda.

Un servidor seguro es la plataforma necesaria que permite establecer sobre servicios que conlleven

transferencia de información cuya confidencialidad ha de ser protegida. Es un requisito imprescindible

para el establecimiento de servicios de comercio electrónico.

Es sencillo saber si hemos conectado con un servidor seguro. En primer lugar, la dirección de URL

comienza por https:// en vez de http:// ( a esta dirección se accede, a veces, sin intervención del usuario,

debido a que se pulsa una palabra clave que la lleva incorporada, o bien intencionadamente cuando se

desea acceder a un servidor en modalidad segura). Además, en la mayoría de los visualizadores

tendremos una indicación de que la conexión segura se ha establecido.

Así, por ejemplo con el navegador de Netscape se presentan las siguientes indicaciones:

La llave de la parte inferior izquierda, que habitualmente aparece partida se ve completa.

Aparece una línea azul en el límite superior del área de visualización.

La información del documento incluye los datos del certificado. Según la versión de Netscape, esta

información está en la sección File o View. Otros navegadores presentan iconos distintos para mostrar

conexiones seguras, como el Microsoft Internet Explorer que es un candado en la parte inferior.

Page 30: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

30

CAPITULO III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN.

Page 31: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

31

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

3.1.1. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Para la realización del documento del proyecto de tesis, se utilizo la modalidad de investigación

documental por el gran contenido de consultas bibliográficas que se han realizado en el mundo con

respecto a este tema.

Una investigación documental es un proceso ordenado de búsqueda, selección, análisis e interpretación

de información extraída de fuentes documentales existentes a un problema basado en una estrategia de

análisis de documentación con el objetivo de encontrar una respuesta a preguntas o interrogantes

planteadas.

Este tipo de investigación proporcionará información para conocer los aspectos fundamentales del

negocio en Internet y qué tipo de herramientas se utilizan para desarrollar sitios Web enfocados al e-

commerce, consultando investigaciones preliminares realizadas en el pasado con el fin de tener un

marco de referencia para el diseño y desarrollo de la aplicación, es por ello que se hace necesaria la

búsqueda de información en libros, revistas, Internet, entre otros documentos para llevar a buen

término el proyecto.

Desarrollo de aplicación:

Para llevar a cabo esta parte se sigue una metodología que se aproxima gradualmente al objetivo final

basado en un conjunto de pasos que se describen a continuación:

Análisis de requerimientos: En este paso se recabará toda la información necesaria acerca de lo que

necesitamos obtener, de modo que se conozca el formato del conjunto de datos para poder ser tratados

en la parte de diseño.

Diseño: En esta etapa se diseñan los módulos y la base de datos de la aplicación Web y las

transformaciones necesarias de los datos. Para llevar a cabo esta fase se utilizará el método de casos de

usos con el fin de poder llevar de forma fácil y estructurada la documentación de los módulos que

contendrá el proyecto.

Codificación: En este paso se lleva a cabo el proceso de codificación de todos los módulos y programas

necesarios para desarrollar la aplicación Web.

Pruebas y depuración: Esta etapa se refiere a la comprobación de los módulos y programas

desarrollados, se harán pruebas de funcionalidad y rendimiento. Las pruebas a realizar serán unitarias,

evaluando cada módulo individualmente para su posterior depuración con el objetivo de cumplir con los

requisitos establecidos para cada uno y pruebas de regresión ejecutando en conjunto todas las tareas

desarrolladas, buscando fallas en el funcionamiento grupal de los módulos, tiempos de procesamiento,

entre otros aspectos.

Page 32: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

32

3.2. TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.

En esta sección se presentan las diferentes herramientas y técnicas de las cuales se hace uso para llevar a

cabo una investigación documental.

3.2.1. TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN Se ha empleado la observación, porque es una técnica que consiste en observar atentamente el objeto,

hecho o caso; para el presente proyecto es necesario observar sitios con enfoque al comercio en línea y

tomar información y registrarla para su posterior análisis, Es un elemento fundamental de todo proceso

investigativo con el objeto de obtener el mayor número de datos.

3.2.2. HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN:

Bibliotecas.

Bibliotecas virtuales.

Servicios de búsqueda en línea, motores de búsqueda.

Referencias bibliográficas.

3.3. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

El esquema a seguir en ésta investigación, está basado en la presentación y formulación de un problema,

formulación de objetivos, revisión de la documentación existente referente al problema, recolección,

análisis de los datos obtenidos e información basada en los conocimientos y experiencias laborales,

vivencias relacionadas al tema de sitios Web con enfoque al comercio electrónico.

Para llevar a cabo la búsqueda de información que respalda este documento, se utilizan las fuentes de

extracción de datos como libros, revistas que arrojan datos importantes. Otras fuentes de donde se

obtienen datos valiosos son estudios realzados en Internet por el hecho de ser el más novedoso

esquema de organización de información y acceso a servicios en la red.

Se tienen limitantes, como en toda investigación, que impiden una mayor efectividad en el desarrollo del

contenido de la información. La mayor limitación son los constantes cambios que se presentan en el área

tecnológica y las formas de acceder o disponer de ellas, por lo que Internet se convierte en una

herramienta fundamental para acceder la información sobre nuevas tecnologías y la forma de cómo

usarlas de modo que es necesario para llevar a cabo la realización del documento.

Page 33: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

33

CAPITULO IV

ANALISIS DE LOS REQUERIMIENTOS DE

INFORMACIÓN; DISEÑO Y DESARROLLO DEL

SISTEMA.

Page 34: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

34

4.1. DESCRIPCIÓN DE LA TIENDA VIRTUAL.

Dentro de las diversas formas de hacer negocios que existen en el comercio electrónico, se tiene la

tienda virtual con un modelo de negocio a cliente (B2C), que es en el cual se enfoca la aplicación que se

está desarrollando.

Es por ello, que se hace una descripción acerca de cómo funcionará la tienda virtual, las ventajas que

brindara entre otros aspectos.

La tienda virtual que se desarrolla está orientada a la venta de bienes a través del Web, empleando los

métodos tradicionales de cualquier comercio ofreciendo los productos las 24 horas del día, 7 días a la

semana con un alcance de mercado mucho mayor que una tienda normal.

La aplicación estará compuesta de dos grandes partes:

Parte de Administración: estará diseñada para que haga uso de ella el administrador de la Web, el cual

gestiona toda la información que contiene el sitio.

Parte de Web: está enfocada al usuario de Internet, los cuales podrán observar el contenido que se ha

configurado previamente en la parte de administración.

La aplicación se desarrolla con un diseño uniforme, tanto en la parte de administración como en la parte

de Web, dependiendo de las necesidades del negocio y con esto, darse a conocer en la red a nivel

mundial.

Las empresas pertenecientes a CENTROMYPE se afiliaran a la aplicación contando con una instalacion

única y liberando asi a las micro y pequeñas empresas de este coste.

A continuación se explica con más detalle las partes que poseerá la aplicación Web.

PARTE DE ADMINISTRACIÓN.

En ésta área se podrá realizar una gestión integral de las diferentes páginas de información que forman

la tienda virtual como: clientes, productos, pedidos, categorías, noticias, boletines de noticias,

proveedores, entre otros elementos que componen ésta parte de la aplicación, de modo que se pueda

acceder directamente al sistema para agregar, modificar o eliminar, cualquier información.

Como se mencionó anteriormente, ésta parte es de acceso exclusivo para el administrador del sitio Web

y no está visible en la parte de Web, para acceder a esta parte se hará por medio de un usuario

registrado y una contraseña.

Modulo de clientes: Contendrá información acerca de los clientes que se registran en el sitio Web, con

beneficios adicionales como promociones, poder realizar un pedido, una compra, dejar un comentario

acerca de un producto, llevar el control de sus datos, entre otras características, que pueda tener el

usuario registrado.

Page 35: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

35

El usuario se podrá registrar desde la parte del Web, sin necesidad que el administrador del sitio lo

registre. Los clientes dispondrán de una interfaz para poder llevar el control personal con la información

sobre datos personales, lista de deseos, pedidos, etc.

Módulo de Proveedores: contendrá información acerca de los proveedores de la tienda, de modo que se

pueda llevar un control de los productos que proporciona un proveedor dado.

Modulo de ventas: esta parte presentará información sobre las órdenes que se han enviado, pagado,

cancelado y que están pendientes, también permite agregar una nueva orden para su posterior proceso

de venta.

Modulo de envíos: Este mostrará información sobre los tipos de forma de envío que se pueden

configurar para el sitio, tiene la capacidad de agregar, modificar o eliminar un tipo de envío.

Modulo de pagos: en este módulo se llevará el control de los diferentes métodos de pago que se pueden

tener para efectuar una compra, muestra una lista de los pagos existentes con opción a modificarlos o

eliminarlos, también posee una opción de poder agregar nuevos métodos de pago.

Modulo de Administrador: en el cual se podrá llevar el control de las personas que tienen acceso a la

parte de administración, en éste módulo, se pueden crear, eliminar o modificar perfiles de

administradores, dichos administradores pueden tener un nivel de los siguientes: Administrador, medio

o básico.

Modulo de departamentos: en esta parte se van configurar los departamentos en los cuales se prestará

el servicio de entrega, de modo que se pueda llevar un mejor control a que destinos se hacen ventas.

Modulo de productos: contiene información acerca de los productos que se van a ofrecer y vender en el

sitio Web, estos productos se pondrán a disposición dependiendo de la categoría a la que pertenece y el

proveedor. Todos los productos tendrán un control de precio y de existencias con el objetivo de dejar

vender bajo mínimos o bloquear la venta de un producto específico cuando sea necesario, además a

cada producto al momento de registrarlo en la base de datos o posteriormente, se le pueden agregar

imágenes en los casos en que se amerite hacer uso de ellas.

Modulo de descuentos: en esta parte se llevará el control de los descuentos que se harán a cada

producto, en base al precio y a la cantidad de producto, se pueden agregar, modificar o eliminar los

descuentos que se deseen.

Modulo de noticias: se va incorporar un módulo de noticias con el objetivo de mantener informado al

usuario del sitio en todo momento y por los cuales el administrador podrá controlar los datos de salida

de noticias sobre promociones, productos en oferta, productos gratis, etc.

Page 36: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

36

PARTE DE TIENDA.

En esta parte es donde los usuarios podrán ver los productos que se han configurado previamente en la

parte de administración.

Cada usuario tendrá la posibilidad de navegar, consultar, ver productos entre otros aspectos que ofrezca

el sitio Web, sin tener que registrarse, pero es necesario hacerlo a la hora de hacer una compra.

El usuario registrado tendrá acceso a una interfaz personal, donde gestionará sus datos, realizando

trámites pendientes cuando el cliente lo desee.

CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS.

Los productos se clasificarán en categorías y subcategorías, se podrá crear clasificaciones de varios

niveles, es decir, que podrá existir en cada una de las categorías varias subcategorías y se podrá incluir

todos los productos necesarios.

FORMULARIO DE PRODUCTO.

En esta parte es donde se describirá en detalle cada producto que esta en el sitio Web, admitirá varios

campos como el nombre del producto, descripción detallada, precio, imagen, peso, tipo de impuesto,

productos relacionados, colores, tamaños, entre otros campos.

La tienda permitirá ver el precio de los productos, ver con más detalle sin necesidad de registrarse.

COMENTARIOS.

Cada producto podrá admitir posibles comentarios realizados por clientes y usuarios, con el objetivo de

que el potencial comprador, tenga más información acerca del producto que desea comprar.

Tipos y porcentajes de impuestos:

Se podrá seleccionar diferentes tipos de impuestos y porcentajes para cada producto y cada país.

CONTROL DE EXISTENCIAS.

La tienda permitirá avisar a un proveedor que un producto casi no tiene existencias, el producto

aparecerá en la tienda, pero no se podrá comprar, esta características es muy útil cuando el inventario se

termina.

BUSCADOR.

La página poseerá un buscador de productos que permite encontrar fácilmente por nombre o

descripción cualquiera de los productos ofrecidos o que están disponibles.

Page 37: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

37

LISTA DE PRODUCTOS MÁS VENDIDOS.

Esta lista permitirá mostrar los productos que han sido más vendidos, será muy útil para tener como

referencia y hacer proyecciones futuras sobre los productos que se muestran en la lista o simplemente

para destacarlos sobre el resto.

FORMAS DE PAGO.

Contra reembolso ó cheque: cuando el cliente reciba el pedido, éste deberá pagar.

Tarjeta de crédito off-line: por medio del módulo de validación de tarjetas de créditos en donde verifica

si el número existe o no simulando una venta en línea.

CLIENTES.

La tienda llevará un registro de todos los clientes que se registran. Cuando alguien realiza una compra,

éste será registrado en la base de datos, de tal forma que permitirá posteriormente consultar y editar

todos sus datos y poder contactarlo en un futuro.

Además, el cliente podrá acceder a su cuenta en cualquier momento que él lo desee, y poder modificar

sus datos como: direcciones de envío, estado de su pedido, historial de pedidos, entre otros datos.

La tienda llevará un registro de todos los pedidos. Desde el área de administración se podrá consultar

todos los detalles de los pedidos para cada cliente, así como realizar un seguimiento de su estado

(pagado, no pagado, cancelado).

Se puede conocer el número de visitas que recibe la tienda, la lista de productos más comprados,

productos por proveedor, productos por categoría, entre otros listados.

BOLETÍN DE NOTICIAS (NEWSLETTERS).

La tienda permitirá a un cliente introducir su e-mail para suscribirse y desde el área de administración de

la tienda se podrá enviar un mensaje a todos los clientes suscritos o a varios de ellos, será muy útil para

mantener informados a todos los clientes sobre novedades, ofertas, noticias de la tienda, entre otros.

UTILIDADES.

Esta parte permitirá realizar consultas SQL en el área de administración, será muy útil cuando no se

encuentra la información que se requiere en los reportes o lista que genera la aplicación.

También permite exportar a Excel el listado de productos, clientes o proveedores y resetear el contador

de visitas y las ordenes.

Page 38: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

38

4.2. CARACTERÍSTICAS DE LA TIENDA VIRTUAL

Como mencionamos anteriormente la aplicación Web poseerá dos grandes áreas o módulos como

características:

PARTE WEB.

Que es la tienda virtual visible para los clientes y usuarios.

PARTE DE ADMINISTRACIÓN.

Donde el administrador del sitio mantiene y alimenta el catálogo de productos, crea los detalles, da

soporte a los mantenimientos de la tienda, controla los pedidos, clientes, productos, entre otros

módulos.

A continuación se detallan en conjunto las características más especificas de estas dos grandes áreas.

APARIENCIA DE LA TIENDA.

Marco superior: incluirá el logo del comercio junto con el menú en donde el usuario puede acceder a sus

datos personales, realizar pedidos, ver el carrito de compras, ayuda y preguntas frecuentes.

Lateral derecho: esta parte incluirá los enlaces a las páginas que componen la tienda, incluye las

categorías de los productos, búsqueda rápida, enlace a páginas varias, proveedores.

Contenido: esta parte está dedicada a presentar la información del contenido de cada página.

Pie: la parte inferior de la página será marco que incluye varios links a la página de inicio, ayuda, cómo

contactar a las personas encargadas del sitio, acceso a la cuenta de usuario, noticias, opiniones, entre

otros enlaces.

APARIENCIA DE ÁREA DE ADMINISTRACIÓN.

Marco superior: se encontrará el logo de la empresa y el menú desde el cual se controlará toda la parte

de administración.

Contenido: es donde se mostrará la información de cada parte que estará compuesta ésta área.

Pie: parte inferior de la página en donde se incluirán varios links como inicio, ayuda y contáctanos.

Page 39: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

39

4.3. TIPOS DE USUARIOS DE LA TIENDA

La aplicación manejará diferentes niveles de usuario en el área de administración, éstos se describen a

continuación:

Administrador: éste va a ser el súper usuario el cual tendrá acceso a todas las opciones que

poseerá el sistema, no tiene restricciones de ningún tipo.

Básico: este tipo de usuario, tendrá acceso a la mayoría de funciones, pero con restricciones

como no poder eliminar ni modificar ningún registro, pero sí podrá gestionar las compras y

ventas de productos y manejar listados de clientes, proveedores y productos.

Consulta: este usuario sólo permitirá, mostrar listados, tiene el acceso restringido a las opciones

de modificar, eliminar o adicionar.

Los usuarios podrán accesar al sitio y crear su cuenta. La contraseña estará en hash6 y encriptada. Hash es una función o método que genera llaves que representan de manera única a cada dato, registro, etc.

6 Hash se refiere a una función o método para generar claves o llaves que representen de manera casi unívoca a un documento, registro, archivo, etc., resumir o identificar un

dato a través de la probabilidad, utilizando una función hash o algoritmo hash. Un hash es el resultado de dicha función o algoritmo.

Page 40: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

40

4.4. DISEÑO DE LA TIENDA VIRTUAL

1.0

Http://localhost/eshop/tienda/indice.asp

Registro usuarios

Ingreso de

UsuariosOlvido Contraseña

Parametrizacion

Usuario

Artículos nuevos

Por Categoria

Por Proveedor

Comprar

Ofertas

Productos

deseadosMétodos de

Envió y Pago por

Usuario

Datos de Usuario

Carrito de compras

Menu Clientes

Rastrear por

orden

Contactenos

Ayuda y Preguntas

Frecuentes

Recomendaciones

Búsquedas por palabra

clave

Búsquedas Avanzada

Productos Recomendados

para usuarios

Cancelar orden

Categorías y Productos

Los Más vendidos

Arbol de

Categorías

Accesos

Categorías

Listado de precios

Catalogo productos

Catalogo por letras

Ultimas existencias

Area para clientes

Recomendaciones

Contáctanos

Boletìn

(Figura 2 Diseño de la tienda Virtual)

Page 41: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

41

4.5. ESTRUCTURA DE LA TIENDA VIRTUAL

4.5.1. PAGINA PRINCIPAL TIENDA VIRTUAL.

La pagina principal de la tienda muestra un listado ya parametrizado de productos en la zona

central de la pagina, un menú dinámico de opciones en la parta superior de la tienda, debajo de

esta una opción de búsqueda, catalogo de opciones al costado izquierdo, y al final de la pagina

links relacionados con funciones extras de la tienda, vale aclarar que estas opciones se ven en

todos los apartados de la tienda.

La seguridad se garantiza mediante los siguientes aspectos:

El uso de hash y algoritmos de encriptación para las contraseñas.

El acceso restringido a algunas de las paginas al no estar autenticado en la aplicación. Por ejemplo, el carrito de compras.

Los datos de entrada están validados para evitar ataques de inyección

REGISTRO DE USUARIOS.

Los visitantes de la tienda pueden ver los catálogos de productos existentes, y consultar las demás

opciones sin necesidad de estar registrados pero al momento de realizar acciones específicas como

comprar un producto, se les solicitara un usuario valido para la aplicación.

El cliente se registra con una dirección de correo electrónico, la cual es la que utilizará para iniciar

sesión en el sitio. Por tanto, cada cliente sólo podrá tener un usuario en el sistema.

De igual manera, cada proveedor (PYME) solamente tendrá un usuario en el sistema

INGRESO DE USUARIOS.

Para el ingreso de usuarios es necesario que el usuario ingrese su cuenta de correo y su

contraseña, al momento de ingresar su nombre y un link para acceder sus datos se ven reflejados

en la parte superior de la página.

OLVIDO CONTRASEÑA.

En caso de que un usuario registrado por cualquier circunstancia no recuerde su contraseña con la

cual accede al sitio se le envía un correo con la contraseña respectiva.

PARAMETRIZACIÓN DE USUARIOS.

Page 42: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

42

Al momento de realizar una compra al usuario se le recordaran sus datos para que él revise si son

correctos, y si éstos han cambiado que pueda indicar cuales son dichos datos para que la compra

se pueda llevar a cabo de manera exitosa.

MÉTODOS DE ENVIÓ Y PAGO POR USUARIO.

El usuario tiene la posibilidad de seleccionar el método de envió el cual aparecerá con el precio y

una descripción del servicio así como la forma de pago a utilizar al momento de realizar una

compra en la tienda virtual.

CARRITO DE COMPRAS.

Esta opción permite a los usuarios pasar los productos que le interesen a su carrito de compras, lo

cual indica que estos productos solo están esperando a ser procesados ya sea individualmente o

en conjunto como un pedido, además se puede agregar nuevos productos o quitarlos, si un

usuario no desea comprar los productos en una visita estos quedan almacenados en su carrito de

compras.

PRODUCTOS DESEADOS LINK PÚBLICO.

Todos los productos que están agregados por un usuario como productos deseados, pueden ser

enviados a cualquier otra persona para que ésta vea el catalogo seleccionado y le pueda hacer un

regalo de cualquiera de estos productos a la persona que los eligió.

PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA USUARIOS.

Dependiendo de las compras de un usuario nuestra tienda puede recomendar ítems similares que

pueden ser de interés, estando ordenados por categorías, precio, tipos de producto y otros.

CATALOGO DE PRODUCTOS.

Nuestro catalogo de productos puede ser localizado, de diferentes maneras en la tienda, ya sean

por categorías, por distribuidor, buscarlos en nuestro listado general de precios de la tienda,

buscar productos en nuestro abecedario de búsquedas, cada producto tiene una vista rápida en la

cual se muestran los datos mas relevantes y una vista detallada en la cual entre ciertas virtudes se

destacan calificación de los usuarios, productos relacionados.

POR CATEGORÍA.

Los productos están ordenados según la categoría a la que pertenecen, facilitando a los usuarios

su búsqueda, pueden existir subcategorías dentro de una categoría detallando aun más una

búsqueda.

Page 43: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

43

POR DISTRIBUIDOR.

También los productos están ordenados por distribuidor siendo el caso que un usuario puede

tener preferencias por una marca en especial, puede realizar una búsqueda ordenando los

productos por el proveedor de su preferencia.

PRODUCTOS RELACIONADOS.

Cuando se muestran los detalles de un producto aparece el link para productos relacionados o

parecidos a dicho producto para que el usuario los pueda revisar y tener la opción de agregarlos a

su carrito de compras.

COMENTARIOS Y VISITAS POR PRODUCTOS.

En vista de detalle de productos se muestran primero el numero de visitas que ha tenido el

producto, siendo para muchas personas este un factor importante para efectuar una compra y

además se puede ver una nota promedio que tiene el producto dado que existe la opción de que

un usuario pueda comentar sobre un producto y evaluarlo con una nota la cual se promedia con

todas las demás calificaciones y se muestra en dicho producto junto al historial de comentarios.

LEER OPINIONES SOBRE EL PRODUCTO.

Las opiniones de los usuarios quedan almacenadas junto a los datos de los usuarios permitiendo a

los demás visitantes contactar a éste usuario por medio de su correo.

OFERTAS.

Existe un apartado donde están los productos que han sido puestos como ofertas por parte de los

administradores del sitio.

ORDENES.

Todas las ordenes que un usuario quedan almacenadas para que el usuario pueda revisarlas mirar

su estado y otras características de los productos que fueron procesados en dicha orden si esta ya

fue pagada o no.

ORDENES POR USUARIO RASTREO.

Se muestra el listado de todas las órdenes que el usuario ha comprado o tiene en proceso de

compra, pudiendo ver los detalles de cada una de ellas.

Page 44: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

44

ESTADO DE ÓRDENES.

Las órdenes pueden estar en 3 tipos de estado Pagado, Pendiente de pago, y anulada por el

Usuario y según el estado en que se encuentre esas son las opciones que se habilitaran en el

detalle de las órdenes.

ANULAR ÓRDENES.

Las ordenes pueden ser Anuladas si todavía no han sido pagadas y el tiempo de existencia de la

orden no ha expirado aun, solamente un usuario registrado puede eliminar sus propias ordenes

refiriéndose al número de dicha orden.

EXTRAS DE LA TIENDA.

En las opciones extras de la tienda se encuentran herramientas que pueden ayudar a los usuarios

a realizar un mejor uso de la tienda, algunas de ellas son el envio de noticias de la tienda,

encuestas de opinión, preguntas frecuentes y un pequeño manual de uso de la tienda.

NOTICIAS DE LA TIENDA.

Las noticias más relevantes de la tienda ya sean promociones de ciertos días, u ofertas especiales

son mostradas en esta página.

CONTÁCTENOS.

El formulario de contacto les ayuda a los usuarios a reflejar cualquier duda que tengan a cualquier

personal de la tienda.

AYUDA Y PREGUNTAS FRECUENTES.

Las preguntas frecuentes se presentan en un tipo de índice con las situaciones cotidianas con las

cuales se puede encontrar el cliente dentro de la tienda, y ejemplos de cómo realizar ciertas

acciones de manera satisfactoria.

BÚSQUEDA DE PRODUCTOS.

Existen dos tipos de búsqueda en la tienda la búsqueda por palabra que estén relacionados al

producto, y la opción de búsqueda avanzada.

BÚSQUEDA POR PALABRA CLAVE.

La búsqueda simple o por palabra clave es simplemente ingresar una palabra que tenga relación

con el producto y serán mostrados en vista rápida los productos que cumplan con dicha

condición

Page 45: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

45

BÚSQUEDA AVANZADA.

En esta opción existe la posibilidad de hacer búsquedas con más parámetros, especificando la

categoría de productos, el distribuidor, el precio del producto, si hay existencias o no.

Page 46: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

46

1.0

http://localhost/eshop/admin/index.asp

1.1

Configuraciones

1.2

Tipos de Pago

1.3

Tipos de

Envio

1.4

Administradores

1.5

Impuestos

2.2

Productos

2.3

Productos

Relacionados

2.5

Grupo de

Opciones

2.4

Asignación

de grupo

De

Opciones

1.5.1

Impuestos por

Lugar

1.5.2

Impuestos por

Producto

1.6

Departamentos

2.1

Tienda

2.6

Categorias

2.7

Stock

2.8

Modificar Stock

2.10

Listado

con Stock

< 0

2.9

Lista de

Movimientos

2.11

Proveedores

2.12

Agregar

Proveedores

2.13

Listado de

Productos por

proveedor

2.14

Descuentos

2.15

Descuento

General

2.17

Descuento

por Cantidad

2.16

Descuento por

Producto

2.18

Noticias

2.19

Boletín de

Noticias

2.20

Listado por

correo

2.21

Pagina de

Noticias

3.1

Ventas

3.2

Ordenes

3.4

Listar Todas

3.3

Localizar

Orden

3.5

Listar según

estado

3.6

Introducir

Orden

3.7

Marcar como

pendiente

3.8

Clientes

3.9

Agregar

Clientes

3.10

Listar Clientes

3.11

Resetear

Contraseñas

3.12

Generar

Factura

3.13

Listado de ventas de

proveedores

4.1

Utilidades

4.2

Generar

Consulta SQL

4.4

Clientes

4.5

Ordenes4.7

Opcionales4.6

Visitas

4.3

Resetear

Funciones

4.8

Password

4.9

Exportar a

Excel

4.10

Productos

4.11

Clientes4.12

Ventas

4.13

Eliminar

Sesiones sin

cerrar

(Figura 3 Área Administración del sitio.)

Page 47: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

47

4.5.2. AREA DE ADMINISTRACION DEL SITIO WEB

CONFIGURACIONES:

Tipos de pagos: permite definir la forma de cómo los clientes pueden realizar el pago de la orden, se

pueden definir una o más opciones de pago como por ejemplo el pago con tarjeta de crédito, pago

de efectivo contra reembolso.

Agregar tipo de pago: en ésta opción se introducen los datos de una nueva opción de pago.

Modificar tipo de pago: se muestra una lista de opciones de pago que están activas para poder

modificar o eliminar una opción.

Tipos de envíos: en ésta parte se pueden definir opciones de envío, los costos de envío se calculan

en base a la dirección de envío y el peso de la orden.

Agregar tipo de envío: esta opción permite agregar un tipo de envío, el cual puede ser aplicado a los

clientes minoristas, mayoristas o para todos sin excepciones.

Modificar tipo de envío: al seleccionar esta opción, se despliega una lista de las empresas activas

que se encargan del envío, en ésta pantalla se puede modificar o eliminar un tipo de envío.

Administradores: en éste módulo se puede definir el tipo de usuario que hará uso de la aplicación.

Agregar Administrador: en ésta parte se agrega el perfil para cada usuario, se establece una

contraseña y el nivel de seguridad el cual puede ser Administrador que puede tener acceso total a la

aplicación, Básico que tiene un nivel medio de acceso y Consulta que es para acceder sólo a lista de

productos pero sin poder agregar, modificar o eliminar registros.

Modificar Administrador: esta opción permite listar todos los usuarios activos del sistema en la cual

se pueden modificar o eliminar datos de dichos usuarios.

Impuestos: aquí se permiten agregar impuestos por lugar, cliente y por producto.

Agregar Impuesto por lugar: Esta opción permite agregar un impuesto dependiendo por lugar o

región.

Modificar Impuesto por lugar: permite modificar los datos de un impuesto definido previamente.

Agregar Impuesto por producto: esta parte se pueden agregar impuestos especiales por lugar para

cierto producto que existe en el inventario de la tienda.

Modificar Impuesto por producto: se modifican los impuestos definidos anteriormente, permitiendo

cambiar el impuesto al producto.

Page 48: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

48

Productos: Esta parte permite administrar los productos del inventario.

Agregar y modificar productos: en estas opciones se pueden agregar, eliminar o modificar productos

de la base de datos, al momento de modificar datos, se muestra una lista con todos los productos

disponibles en el inventario.

Productos relacionados: esta opción permite relacionar productos a un artículo determinado de

modo que al momento de efectuar una compra se puedan seleccionar otros artículos.

Grupos de opciones y opciones: esta parte permite agregar, modificar y eliminar grupos de opciones

para cada producto, éstas son opciones de compra adicionales que hay que seleccionar por

producto, por ejemplo el tamaño o color, se pueden definir los grupos de opciones para un solo

producto o para todos. Las opciones son las posibilidades dentro de cada producto ejemplo de ello

el tamaño que puede ser grande, mediano o pequeño.

Stock: Esta parte permite llevar el control de existencias de la tienda, controlar las unidades por

cada producto.

Modificar Stock: esta opción permite ajustar el inventario de existencias en todo momento, de

modo que se puedan agregar mayor número de artículos de un producto determinado.

Lista de movimientos de stock: esta parte permite listar y modificar el stock de los productos de la

tienda.

Listado con stock < 0: al seleccionar esta opción se visualiza una lista de los productos con stock

menor que cero.

Descuentos: En esta sección se permite administrar los diferentes descuentos que se pueden aplicar

a un producto, estos descuentos pueden ser por producto y por cantidad.

Agregar Descuento a productos: en esta parte se pueden agregar descuentos a todos los productos y

también a uno solo.

Modificar descuento producto: aquí se puede modificar o eliminar el descuento aplicado a los

productos como a varios de ellos en cualquier momento.

Agregar descuentos por cantidad: esta opción permite definir precios escalonados para los

productos, es decir, que los clientes pagarán precios distintos según la cantidad que adquieran de un

producto que se le haya aplicado este tipo de producto, el precio puede varias dependiendo del tipo

de cliente, si es minorista o mayorista.

Modificar descuentos por cantidad: aquí se pueden modificar o eliminar los descuentos por cantidad

aplicados a un producto.

Pagina de noticias: desde esta opción se agregan noticias a la página de noticias de la tienda.

Page 49: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

49

Boletín de noticias: desde esta opción se pueden distribuir boletines a los usuarios suscritos a la

tienda, se puede hacer una distribución a minoristas y mayoristas.

VENTAS.

Ordenes.

Listado Ordenes: En esta opción del sitio, encontramos diferentes opciones para administrar y dar

seguimiento a las órdenes que se han generado en la tienda por parte de los clientes, podemos

realizar una búsqueda por número en localizar orden, listar todas las ordenes en listar órdenes, por

otra parte podemos listar las órdenes clasificadas según su estado: pendientes, enviadas, canceladas

y pagadas.

Introducir Órdenes: En esta opción se brinda la posibilidad de introducir una orden directamente en

el sistema.

Marcar Órdenes Pendientes: Esta opción permite poner en estado pagado todas las órdenes que

están pendientes.

CLIENTES.

Administración:

Agregar Cliente: Se tiene la posibilidad de agregar directamente de la parte de administración un

cliente al sistema lo cual es de mucha ayuda.

Modificar Cliente: En esta opción se brinda la posibilidad de modificar todos los datos de un cliente,

buscándolo por su nombre o apellido respectivo a continuación aparecerá el cliente con diferentes

opciones como ver sus datos y modificarlos, mandarle un correo electrónico, ver sus órdenes o

asignarlo a una orden directamente.

Listar Todos: Con esta opción se obtiene un listado completo de los clientes que se encuentran en el

sistema en esta también se puede modificar la información, ver y asignar ordenes al cliente, mandar

un correo electrónico.

Resetear Contraseña Clientes: Esta opción permite restaurar todas las contraseñas de los clientes

almacenados en el sitio esto para brindar una característica de seguridad a la aplicación.

Generar factura: Esta opción permite al administrador generar una factura a partir de una orden

existente en el sistema, al seleccionar la opción a continuación aparece un cuadro donde se

introduce el código de la orden para generar la factura.

Page 50: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

50

UTILIDADES:

Resetear funciones: esta opción permite realizar reiniciar el contador de visitas, reasignar password

de clientes, eliminar órdenes, eliminar opciones de productos.

Eliminar Sesiones sin cerrar: esta opción es muy útil a la hora de querer eliminar todas las sesiones

que los usuarios dejan sin cerrar en el carrito de compras, borrando el registro que se ha dejado

abierto.

4.6. HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN EL DESARROLLO DE LA APLICACIÓN.

ASP (Active Page Server).

El lenguaje de marcas HTML fue diseñado exclusivamente para dar formato a los contenidos

textuales presentes en un documento Web, aunque posteriormente se ampliaran las

funcionalidades de sus etiquetas para permitir con ellas relacionar adecuadamente las páginas. Con

este planteamiento, los únicos medios de los que disponía el diseñador Web para interactuar con los

visitantes de sus páginas eran los hipervínculos y el uso de formularios, aunque con estos últimos la

interacción se limitaba a poder recoger de una forma plana los datos introducidos en sus campos.

Buscando romper esta poca interactividad de las páginas Web diferentes empresas y

desarrolladores fueron introduciendo diversas tecnologías y lenguajes de Script que permitían una

interacción más amplia con el usuario. La primera de ellas digna de consideración fueron los Script

CGI (Common Gateway Interface), que mediante el uso de código escrito en C, C++ o Perl y

ejecutado en el servidor Web permitieron recuperar los datos de los formularios de forma dinámica

y actuar en tiempo real de una forma u otra dependiendo de los mismos.

En 1995 la empresa Microsoft lanzó al mercado su propio servidor Web, denominado Internet

Information Server (IIS) que incluía una pieza fundamental para el posterior desarrollo de la

tecnología ASP: el ISAPI, o Internet Server Aplication Program Interface, conjunto de funciones que

IIS ponía a disposición de los desarrolladores de bibliotecas mediante la que estos podían escribir

código ejecutable en el servidor Web, que se activaba cuando el cliente solicitaba una página con

una determinada extensión.

La tecnología ASP (Active Page Server ó Página Activa en el Servidor) apareció con la versión 3.0 de

IIS, en diciembre de 1996, estando actualmente por su versión 3.0 y .NET, y no es más que una DLL

(Dynamic Linking Library ó Bibliotecas de Enlace Dinámico) de tipo ISAPI que es invocada

automáticamente por los archivos de extensión ".asp".

ASP no es en sí mismo un lenguaje de programación, si no más bien un marco sobre el que se

construyen aplicaciones basadas en Internet, apoyándose para ello en el lenguaje HTML, en

Page 51: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

51

lenguajes de Script conocidos (generalmente VBScript, pero también JavaScript, Jscript para

Microsoft, Perl, etc.) en motores de bases de datos y en el lenguaje de consulta SQL.

ASP es una tecnología que pertenece a la parte servidor, por esto no es necesario que el cliente o

navegador la soporte ya que se ejecuta en el servidor.

Figura 4: funcionamiento de ASP.

CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA ASP.NET 2.0

ASP.NET 2.0 7es un marco de trabajo de programación generado en el Common Language Runtime

que puede utilizarse en un servidor para generar eficaces aplicaciones Web. ASP.NET 2.0 ofrece

varias ventajas importantes acerca de los modelos de programación Web anteriores:

Mejor rendimiento. Es un código compilado que se ejecuta en el servidor. A diferencia de sus

predecesores, ASP.NET 2.0 puede aprovechar las ventajas del enlace anticipado, la compilación just-

in-time, la optimización nativa y los servicios de caché desde el primer momento. Esto supone un

incremento espectacular del rendimiento antes de siquiera escribir una línea de código.

Compatibilidad con herramientas de primer nivel. El marco de trabajo de ASP.NET 2.0 se

complementa con un diseñador y una caja de herramientas muy completos en el entorno integrado

de programación (Integrated Development Environment, IDE) de Visual Studio 2005. La edición

WYSIWYG, los controles de servidor de arrastrar y colocar y la implementación automática son sólo

algunas de las características que proporciona esta eficaz herramienta.

7 Fuente obtenida de http://www.tecnesoft.net/WebSite/Herramientas.aspx?Herramienta=QueEsAspDotNet

Page 52: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

52

Eficacia y flexibilidad. Debido a que ASP.NET 2.0 se basa en el Common Language Runtime, la

eficacia y la flexibilidad de toda esa plataforma se encuentra disponible para los programadores de

aplicaciones Web. La biblioteca de clases de .NET Framework, la Mensajería y las soluciones de

Acceso a datos se encuentran accesibles desde la Web de manera uniforme. ASP.NET es también

independiente del lenguaje, por lo que puede elegir el que mejor se adapte a la aplicación o dividir

la solución en varios lenguajes. Además, la interoperabilidad del Common Language Runtime

garantiza que la inversión existente en programación basada en COM se conserva al migrar a

ASP.NET 2.0.

Simplicidad. ASP.NET 2.0 facilita la realización de tareas comunes, desde el sencillo envío de

formularios y la autenticación del cliente hasta la implementación y la configuración de sitios. Por

ejemplo, el marco de trabajo de las páginas de ASP.NET 2.0 permite generar interfaces de usuario,

que separan claramente la lógica de aplicación del código de presentación, y controlar eventos en

un sencillo modelo de procesamiento de formularios de tipo Visual Basic. Además, el Common

Language Runtime simplifica la programación, con servicios de código administrado como el

recuento de referencia automático y el recolector de elementos no utilizados.

Facilidad de uso. ASP.NET 2.0 emplea un sistema de configuración jerárquico, basado en texto, que

simplifica la aplicación de la configuración al entorno de servidor y las aplicaciones Web.

Debido a que la información de configuración se almacena como texto sin formato, se puede aplicar

la nueva configuración sin la ayuda de herramientas de administración local. Esta filosofía de

"administración local cero" se extiende asimismo a la implementación de las aplicaciones del .NET

Framework. Una aplicación ASP.NET 2.0 se implementa en un servidor sencillamente mediante la

copia de los archivos necesarios al servidor. No se requiere el reinicio del servidor, ni siquiera para

implementar o reemplazar el código compilado en ejecución.

Escalabilidad y disponibilidad. ASP.NET 2.0 se ha diseñado teniendo en cuenta la escalabilidad, con

características diseñadas específicamente a medida, con el fin de mejorar el rendimiento en

entornos agrupados y de múltiples procesadores. Además, el motor de tiempo de ejecución de .NET

controla y administra los procesos de cerca, por lo que si uno no se comporta adecuadamente

(filtraciones, bloqueos), se puede crear un proceso nuevo en su lugar, lo que ayuda a mantener la

aplicación disponible constantemente para controlar solicitudes.

Posibilidad de personalización y extensibilidad. ASP.NET 2.0 presenta una arquitectura bien

diseñada que permite a los programadores insertar su código en el nivel adecuado. De hecho, es

posible extender o reemplazar cualquier subcomponente del motor de tiempo de ejecución de

ASP.NET 2.0 con su propio componente escrito personalizado. La implementación de la

autenticación personalizada o de los servicios de estado nunca ha sido más fácil.

Seguridad. Con la autenticación de Windows integrada y la configuración por aplicación, se puede

tener la completa seguridad de que las aplicaciones están a salvo.

Page 53: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

53

SQL SERVER 2005.8

SQL Server 2005 es una plataforma global de base de datos que ofrece administración de datos

empresariales con herramientas integradas de inteligencia empresarial (BI). El motor de la base de

datos SQL Server 2005 ofrece almacenamiento más seguro y confiable tanto para datos relacionales

como estructurados, lo que le permite crear y administrar aplicaciones de datos altamente

disponibles y con mayor rendimiento para utilizar en su negocio.

El motor de datos SQL Server 2005 constituye el núcleo de esta solución de administración de datos

empresariales. Asimismo, SQL Server 2005 combina lo mejor en análisis, información, integración y

notificación. Esto permite que su negocio cree y despliegue soluciones de BI rentables que ayuden a

su equipo a incorporar datos en cada rincón del negocio a través de tableros de comando,

escritorios digitales, servicios Web y dispositivos móviles.

La integración directa con Microsoft Visual Studio, el Microsoft Office System y un conjunto de

nuevas herramientas de desarrollo, incluido el Business Intelligence Development Studio, distingue

al SQL Server 2005. Ya sea que usted se desempeñe como encargado de desarrollo, administrador

de base de datos, trabajador de la industria de la información o dirija una empresa, SQL Server 2005

ofrece soluciones innovadoras que le ayudan a obtener más valor de sus datos..

CARACTERÍSTICAS DE SQL SERVER 2005.

Simplifique la administración. SQL Server 2005 proporciona una única consola integrada de

administración para todos los componentes de SQL Server, lo que le permite buscar la información

que necesita para gestionar bases de datos.

Aumente la productividad. SQL Server 2005 usa capacidades integrales de business intelligence y se

integra con herramientas conocidas como 2007 Microsoft Office system para ofrecer información

empresarial crítica y en un tiempo adecuado, ideal para satisfacer las necesidades específicas de los

empleados.

Obtenga funciones integrales de business intelligence. SQL Server 2005 incluye todos los

componentes de la plataforma Microsoft Business Intelligence, lo que le proporciona los bloques de

creación fundamentales para soluciones eficaces y rentables de business intelligence (BI).

Cree automáticamente reflejos del contenido de bases de datos. SQL Server 2005 aumenta la

disponibilidad de las bases de datos al transmitir continuamente operaciones desde un servidor

8 Fuente obtenida de http://www.microsoft.com/spain/sql/productinfo/overview/what-is-sql-server.mspx

Page 54: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

54

principal a un servidor reflejado, lo que reduce al mínimo el tiempo de inactividad del servidor en

caso de error del sistema.

Compile aplicaciones de extracción, transformación y carga de datos. Integration Services de SQL

Server 2005 proporciona capacidades de extracción, transformación y carga de datos para

almacenar e integrar datos en toda la empresa.

Programe tareas a cualquier hora. Puede programar acciones de administración en cualquier

momento con SQL Server Agent.

Cree informes fácilmente. El Generador de informes es un nuevo componente de SQL Server 2005

Reporting Services que permite crear informes propios cuando desee.

Licenciamiento.

Microsoft, maneja tres opciones para adquirir licencias de SQL Server 2005 en un entorno

operativo:

Licencia por procesador: Una licencia por procesador le otorga el derecho a instalar cualquier

número de copias que de SQL Server 2005 en un mismo equipo siempre que haya adquirido

licencias por procesador para todos los procesadores instalados en dicho equipo. Si el software de

SQL Server no puede utilizar determinado procesador en un equipo desde ninguna de las instancias

del sistema operativo, no es necesario disponer de una licencia de software para este procesador.

Además de los derechos de instalación relativos al software del servidor, este tipo de licencias

también otorgan a cualquier número de usuarios o dispositivos el derecho de usar y acceder al

software del servidor que se esté ejecutando en dichos procesadores. Estos derechos de acceso

están disponibles para todos los dispositivos, usuarios o ambos, independientemente de si se

encuentran dentro de la empresa (a la Intranet) o fuera de ésta (Internet).

La licencia por procesador incluye todo lo necesario. Con ella, se evita comprar licencias de servidor,

CALs (Licencia de Acceso del Cliente) y licencias de conexión a Internet.

Licencia por Servidor más CALs de dispositivo: requiere una licencia para el Servidor o equipo que

ejecute Microsoft SQL Server 2005, así como una CAL para cada dispositivo cliente.

Licencia por Servidor más CALs de usuario: requiere una licencia para el Servidor o equipo que

ejecute Microsoft SQL Server, así como una CAL por cada usuario.

Page 55: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

55

4.6.1. DISEÑO DE DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS

Proceso de compra:

Pagina de Inicio

Consulta

Busqueda en

Catalogo de

Productos

¿Cliente esta

registrado?

Ingreso de

Usuario y

Contraseña

Selección de

Productos

Solicitud de

Cuenta de

Usuario

NO

SI

Añadir a carrito

de compras

NO

SI

Añadir mas

productos

Agregar opinión

sobre producto

Leer Opiniones

sobre el producto

Agregar a

Favoritos

NO

Leer Opiniones

sobre el producto

SI

NO

SI

Realizar Compra?

Verificar

direccion igual a

la de registro

NO

SI

Cambiar direccion

de envio

Escoger metodo

de envio y pagoRevisar Orden Pagar Orden

Orden Pendiete

NO

FIN

SI

Page 56: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

56

4.7 MODELO ENTIDAD RELACIÓN DE LA TIENDA VIRTUAL

Calificacion

IdCalificacion

NombreCalificacion

CalificacionProducto (B2C)

IdCalificacionProducto

IdCalificacion

IdProducto

Comentario

CalificacionProducto_FK_Calificacion

Categoria (B2B)

IdCategoria

NombreCategoria

Descripcion

IdPadre

Categoria_FK_Categoria

Cliente (B2C)

IdCliente

Email

Password

Apellidos

Nombres

FechaNacimiento

Sexo

RecibirBoletin

DefinicionDivisionPais

IdDefinicionDivisionPais

NombreDefinicionDivisio...

IdPadre

IdPais

DefinicionDivisionPais_FK_DefinicionDivisionPais

Despachador (B2C)

IdDespachador

IdDivisionPais

NombreDespachador

Direccion

CodigoPostal

Telefono

Activo

DivisionPais

IdDivisionPais

NombreDivisionPais

IdPadre

IdDefinicionDivision...

Despachador_FK_DivisionPais

DivisionPais_FK_DivisionPais

DivisionPais_FK_DefinicionDivisionPais

DomicilioCliente (B2C)

IdDomicilioCliente

IdDivisionPais

IdCliente

Direccion

CodigoPostal

Telefono

Activo

DomicilioCliente_FK_DivisionPais

DomicilioCliente_FK_Cliente

DomicilioProveedor (B2B)

IdDomicilioProveedor

IdDivisionPais

IdProveedor

Direccion

CodigoPostal

Telefono

Fax

Activo

DomicilioProveedor_FK_DivisionPais

EstadoVenta (B2C)

IdEstadoVenta

NombreEstadoVenta

HistoricoPrecioProducto (B2B)

IdHistoricoPrecioProducto

IdProducto

PrecioUnitarioAnterior

PrecioUnitarioNuevo

FechaVigencia

FechaVencimiento

ImagenProducto (B2B)

IdImagenProducto

IdProducto

Archivo

ImpuestoPais

IdImpuestoPais

IdPais

NombreImpuestoPais

Porcentaje

Activo

ImpuestoVenta (B2C)

IdImpuestoVenta

IdVenta

IdImpuestoPais

ImpuestoVenta_FK_ImpuestoPais

ItemVenta (B2C)

IdItemVenta

IdVenta

IdProducto

Cantidad

PrecioVenta

Notificacion (B2C)

IdNotificacion

Mensaje

FechaPublicacion

IdProveedor

NotificacionCliente (B2C)

IdNotificacionCliente

IdCliente

Mensaje

Leido

NotificacionCliente_FK_Cliente

Pais

IdPais

NombrePais

CodigoRegion

ImpuestoPais_FK_Pais

DefinicionDivisionPais_FK_Pais

Producto (B2B)

IdProducto

IdCategoria

IdProveedor

NombreProducto

Descripcion

CodigoBarra

FechaLanzamiento

PrecioUnitario

Descontinuado

Peso

IdUnidadMedidaPeso

Dimension

IdUnidadMedidaDimension

UnidadesEnBodega Producto_FK_Categoria

ImagenProducto_FK_Producto

HistoricoPrecioProducto_FK_Producto

ItemVenta_FK_Producto

CalificacionProducto_FK_Producto

Proveedor (B2B)

IdProveedor

NombreProveedor

Email

Password

Activo

Producto_FK_ProveedorNotificacion_FK_Proveedor

DomicilioProveedor_FK_Proveedor

UnidadMedida

IdUnidadMedida

NombreUnidadMedida

Abreviatura

Producto_FK_IdUnidadMedidaPesoProducto_FK_IdUnidadMedidaDimension

Venta (B2C)

IdVenta

IdCliente

IdDespachador

FechaVenta

FechaRecepcion

IdEstadoVenta

Venta_FK_Cliente

Venta_FK_Despachador

Venta_FK_EstadoVenta

ImpuestoVenta_FK_Venta

ItemVenta_FK_Venta

Page 57: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

57

4.7.1 DICCIONARIO DE DATOS

4.7.1.1 Tabla Calificacion

Calificacion

Descripción

Tabla que almacena el catálogo de calificaciones que se pueden otorgar a los productos.

Columnas

Columna Descripción Tipo de Dato Permite Nulos

IdCalificacion Identificador de la

Calificación

Int No

NombreCalificacion Nombre de la Calificación Varchar(100) No

Llaves

Tipo Nombre Columnas

Primaria Calificacion_PK IdCalificacion

Única Calificacion_U IdCalificacion

Relaciones

Tipo Nombre Tabla Base

Llave Foránea

Columnas Llave

Foránea

Tabla Base Llave

Primaria / Única

Columnas Llave

Primaria / Única

- - - - - -

Calificacion

IdCalif icacion int

NombreCalif icacion varchar(100)

Column Name Data Type Allow Nulls

Page 58: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

58

4.7.1.2 Tabla CalificacionProducto

CalificacionProducto (B2C)

Descripción

Tabla que almacena las calificaciones que se otorgan a los productos. Esta tabla pertenece al

esquema B2C.

Columnas

Columna Descripción Tipo de Dato Permite Nulos

IdCalificacionProducto Identificador de la

Calificación del Producto

Int No

IdCalificacion Identificador de la

Calificación

Int No

IdProducto Identificador del

Producto

Int No

Comentario Comentario Text Si

Llaves

Tipo Nombre Columnas

Primaria CalificacionProducto_PK IdCalificacionProducto

Relaciones

Tipo Nombre Tabla Base

Llave

Columnas

Llave Foránea

Tabla Base

Llave Primaria

Columnas Llave

Primaria / Única

CalificacionProducto (B2C)

IdCalif icacionProducto int

IdCalif icacion int

IdProducto int

Comentario text

Column Name Data Type Allow Nulls

Page 59: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

59

4.7.1.3 Tabla Categoria

Foránea / Única

Foránea Calificacion

Producto_

FK_Calificacion

Calificacion

Producto

(B2C)

IdCalificacion Calificación IdCalificacion

Foránea Calificacion

Producto_

FK_Producto

Calificacion

Producto

(B2C)

IdProducto Producto

(B2B)

IdProducto

Categoria (B2B)

Descripción

Tabla recursiva que almacena las categorías y subcategorías de los productos. Esta tabla pertenece

al esquema B2B.

Columnas

Columna Descripción Tipo de Dato Permite Nulos

IdCategoria Identificador de la

Categoría

Int No

Categoria (B2B)

IdCategoria int

NombreCategoria varchar(100)

Descripcion text

IdPadre int

Column Name Data Type Allow Nulls

Page 60: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

60

4. 7.1.4 Tabla Cliente

NombreCategoria Nombre de la Categoría Varchar(100) No

Descripción Descripción de la

Categoría

Text No

IdPadre Identificador de la

Categoría padre

Int Si

Llaves

Tipo Nombre Columnas

Primaria Categoria_PK IdCategoria

Única Categoria_U IdCategoria

Relaciones

Tipo Nombre Tabla Base

Llave

Foránea

Columnas

Llave Foránea

Tabla Base

Llave Primaria

/ Única

Columnas Llave

Primaria / Única

Foránea Categoria_

FK_Categoria

Categoria

(B2B)

IdPadre Categoria

(B2B)

IdCategoria

Cliente (B2C)

IdCliente int

Email varchar(50)

Passw ord varchar(255)

Apellidos varchar(25)

Nombres varchar(25)

FechaNacimiento datetime

Sexo bit

RecibirBoletin bit

Column Name Data Type Allow Nulls

Page 61: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

61

Cliente (B2C)

Descripción

Tabla que almacena la información de los clientes registrados en la Tienda Virtual. Esta tabla

pertenece al esquema B2C.

Columnas

Columna Descripción Tipo de Dato Permite Nulos

IdCliente Identificador del Cliente Int No

Email Dirección de Correo Electrónico

del Cliente

Varchar(50) No

Password Contraseña Varchar(255) No

Apellidos Apellidos Varchar(25) No

Nombres Nombres Varchar(25) No

FechaNacimiento Fecha de Nacimiento Datetime No

Sexo Sexo. Si el valor es 1 es

Masculino, 0 es Femenino.

Bit No

RecibirBoletin Recibir Boletín Bit No

Llaves

Tipo Nombre Columnas

Primaria Cliente_PK IdCliente

Única Cliente_U IdCliente

Relaciones

Tipo Nombre Tabla Base

Llave

Foránea

Columnas

Llave Foránea

Tabla Base

Llave Primaria

/ Única

Columnas Llave

Primaria / Única

- - - - - -

Page 62: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

62

4. 7.1.5 Tabla DefinicionDivisionPais

DefinicionDivisionPais

Descripción

Tabla recursiva que almacena las definiciones de las divisiones de país. Es decir, su división política.

Ejemplo: departamentos, municipios.

Columnas

Columna Descripción Tipo de Dato Permite Nulos

IdDefinicionDivisionPais Identificador de la Definición

de División de País

Int No

NombreDefinicion

DivisionPais

Nombre de la Definición de

División País

Varchar(50) No

IdPadre Identificador de la Definición

de División de País padre

Int Si

IdPais Identificador del País Int No

Llaves

Tipo Nombre Columnas

Primaria DefinicionDivisionPais_PK IdDefinicionDivisionPais

DefinicionDivisionPais

IdDefinicionDivisionPais int

NombreDefinicionDivisi... varchar(50)

IdPadre int

IdPais int

Column Name Data Type Allow Nulls

Page 63: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

63

4. 7.1.6 Tabla Despachador

Relaciones

Tipo Nombre Tabla Base

Llave

Foránea

Columnas

Llave

Foránea

Tabla Base

Llave

Primaria /

Única

Columnas

Llave Primaria

/ Única

Foránea DefinicionDivision

Pais_FK_Definicion

DivisionPais

Definicion

DivisionPais

IdPadre Definicion

DivisionPais

IdDefinicion

DivsionPais

Foránea DefinicionDivision

Pais_FK_Pais

Definicion

DivisionPais

IdPais Pais IdPais

Despachador (B2C)

Descripción

Tabla que almacena la información de los distribuidores que entregan los productos ordenados por

los clientes. Esta tabla pertenece al esquema B2C.

Columnas

Despachador (B2C)

IdDespachador int

IdDivisionPais int

NombreDespachador varchar(100)

Direccion varchar(100)

CodigoPostal varchar(5)

Telefono varchar(10)

Activo bit

Column Name Data Type Allow Nulls

Page 64: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

64

Columna Descripción Tipo de Dato Permite Nulos

IdDespachador Identificador del Despachador Int No

IdDivisionPais Identificador de la División del

País

Int No

NombreDespachador Nombre del Despachador Varchar(100) No

Direccion Dirección Varchar(100) No

CodigoPostal Código Postal Varchar(5) Si

Telefono Teléfono Varchar(10) No

Activo Activo Bit No

Llaves

Tipo Nombre Columnas

Primaria Despachador_PK IdDespachador

Única Despachador_U IdDespachador

Relaciones

Tipo Nombre Tabla Base

Llave

Foránea

Columnas

Llave Foránea

Tabla Base

Llave

Primaria /

Única

Columnas

Llave Primaria

/ Única

Foránea Despachador_

FK_DivisionPais

Despachador

(B2C)

IdDivisionPais DivisionPais IdDivisionPais

Page 65: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

65

4. 7.1.7 Tabla DivisionPais

DivisionPais

Descripción

Tabla recursiva que almacena las divisiones de país.

Columnas

Columna Descripción Tipo de Dato Permite Nulos

IdDivisionPais Identificador de la División de País Int No

NombreDivisionPais Nombre de la División de País Varchar(100) No

IdPadre Identificador de la Definición de

División de País padre

Int Si

IdDefinicionDivisionPais Identificador del País Int No

Llaves

Tipo Nombre Columnas

Primaria DivisionPais_PK IdDivisionPais

Relaciones

DivisionPais

IdDivisionPais int

NombreDivisionPais varchar(100)

IdPadre int

IdDefinicionDivisionPais int

Column Name Data Type Allow Nulls

Page 66: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

66

4. 7.1.8 Tabla DomicilioCliente

Tipo Nombre Tabla Base

Llave

Foránea

Columnas

Llave

Foránea

Tabla Base

Llave

Primaria /

Única

Columnas

Llave

Primaria /

Única

Foránea Division

Pais_FK_Definicion

DivisionPais

Definicion

DivisionPais

IdDefinicion

DivsionPais

Definicion

DivisionPais

IdDefinicion

DivsionPais

Foránea Division

Pais_FK_

DivisionPais

DivisionPais IdPadre DivisionPais IdDivsionPais

DomicilioCliente (B2C)

Descripción

Tabla que almacena la información de los domicilios de los clientes. Esta tabla pertenece al esquema

B2C.

Columnas

Columna Descripción Tipo de Dato Permite Nulos

DomicilioCliente (B2C)

IdDomicilioCliente int

IdDivisionPais int

IdCliente int

Direccion varchar(100)

CodigoPostal varchar(5)

Telefono varchar(10)

Activo bit

Column Name Data Type Allow Nulls

Page 67: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

67

IdDomicilioCliente Identificador del Domicilio del

Cliente

Int No

IdDivisionPais Identificador de la División del País Int No

IdCliente Identificador del Cliente Int No

Direccion Dirección Varchar(100) No

CodigoPostal Código Postal Varchar(5) Si

Telefono Teléfono Varchar(10) No

Activo Activo Bit No

Llaves

Tipo Nombre Columnas

Primaria DomicilioCliente_PK IdDomicilioCliente

Relaciones

Tipo Nombre Tabla Base

Llave Foránea

Columnas

Llave Foránea

Tabla Base

Llave

Primaria /

Única

Columnas

Llave Primaria

/ Única

Foránea DomicilioCliente_

FK_Cliente

DomicilioCliente

(B2C)

IdCliente Cliente

(B2C)

IdCliente

Foránea DomicilioCliente_

FK_DivisionPais

DomicilioCliente

(B2C)

IdDivisionPais DivisionPais IdDivisionPais

Page 68: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

68

4. 7.1.9 Tabla DomicilioProveedor

DomicilioProveedor (B2B)

Descripción

Tabla que almacena la información de los domicilios de los proveedores. Esta tabla pertenece al

esquema B2B.

Columnas

Columna Descripción Tipo de Dato Permite Nulos

IdDomicilioProveedor Identificador del Domicilio del

Proveedor

Int No

IdDivisionPais Identificador de la División del

País

Int No

IdProveedor Identificador del Proveedor Int No

Direccion Dirección Varchar(100) No

CodigoPostal Código Postal Varchar(5) Si

Telefono Teléfono Varchar(15) No

DomicilioProveedor (B2B)

IdDomicilioProveedor int

IdDivisionPais int

IdProveedor int

Direccion varchar(100)

CodigoPostal varchar(5)

Telefono varchar(15)

Fax varchar(15)

Activo bit

Column Name Data Type Allow Nulls

Page 69: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

69

4. 7.1.10 Tabla EstadoVenta

Fax Fax Varchar(15) No

Activo Activo Bit No

Llaves

Tipo Nombre Columnas

Primaria DomicilioProveedor_PK IdDomicilioProveedor

Relaciones

Tipo Nombre Tabla Base Llave

Foránea

Columnas

Llave

Foránea

Tabla Base

Llave

Primaria /

Única

Columnas

Llave

Primaria /

Única

Foránea DomicilioProveedor_

FK_Proveedor

DomicilioProveedor

(B2B)

IdProveedor Proveedor

(B2B)

IdProveedor

Foránea DomicilioProveedor_

FK_DivisionPais

DomicilioProveedor

(B2B)

IdDivisionPais DivisionPais IdDivisionPais

EstadoVenta (B2C)

Descripción

Tabla que almacena el catálogo de estados de venta. Esta tabla pertenece al esquema B2C.

EstadoVenta (B2C)

IdEstadoVenta int

NombreEstadoVenta varchar(25)

Column Name Data Type Allow Nulls

Page 70: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

70

4. 7.1.11 Tabla HistoricoPrecioProducto

Columnas

Columna Descripción Tipo de Dato Permite Nulos

IdEstadoVenta Identificador del Estado de

la Venta

Int No

NombreEstadoVenta Nombre del Estado de la

Venta

Varchar(25) No

Llaves

Tipo Nombre Columnas

Primaria EstadoVenta_PK IdEstadoVenta

Única EstadoVenta_U IdEstadoVenta

Relaciones

Tipo Nombre Tabla Base

Llave Foránea

Columnas Llave

Foránea

Tabla Base Llave

Primaria / Única

Columnas Llave

Primaria / Única

- - - - - -

HistoricoPrecioProducto (B2B)

IdHistoricoPrecioProdu... int

IdProducto int

PrecioUnitarioAnterior decimal(6, 2)

PrecioUnitarioNuevo decimal(6, 2)

FechaVigencia datetime

FechaVencimiento datetime

Column Name Data Type Allow Nulls

Page 71: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

71

HistoricoPrecioProducto (B2B)

Descripción

Tabla que almacena los históricos de los precios de los productos. Esta tabla pertenece al esquema

B2B.

Columnas

Columna Descripción Tipo de Dato Permite Nulos

IdHistoricoPrecioProducto Identificador del Histórico del

Precio del Producto

Int No

IdProducto Identificador del Producto Int No

PrecioUnitarioAnterior Precio Unitario Anterior Decimal(6,2) No

PrecioUnitarioNuevo Precio Unitario Nuevo Decimal(6,2) No

FechaVigencia Fecha de Vigencia Datetime No

FechaVencimiento Fecha de Vencimiento Datetime Si

Llaves

Tipo Nombre Columnas

Primaria HistoricoPrecioProducto_PK IdHistoricoPrecioProducto

Relaciones

Tipo Nombre Tabla Base Llave

Foránea

Columnas

Llave

Foránea

Tabla Base

Llave

Primaria /

Única

Columnas

Llave

Primaria /

Única

Foránea HistoricoPrecio

Producto_FK_

Producto

HistoricoPrecio

Producto

(B2B)

IdProducto Producto

(B2B)

IdProducto

Page 72: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

72

4. 7.1.12 Tabla ImagenProducto

ImagenProducto (B2B)

Descripción

Tabla que almacena los nombres de los archivos de las imágenes de los productos. Esta tabla

pertenece al esquema B2B.

Columnas

Columna Descripción Tipo de Dato Permite Nulos

IdImagenProducto Identificador de la Imagen del

Producto

Int No

IdProducto Identificador del Producto Int No

Archivo Archivo Varchar(255) No

Llaves

Tipo Nombre Columnas

Primaria ImagenProducto_PK IdImagenProducto

Única ImagenProducto_U IdImagenProducto

Relaciones

Tipo Nombre Tabla Base Llave

Foránea

Columnas

Llave

Tabla Base

Llave

Primaria /

Columnas

Llave

Primaria /

ImagenProducto (B2B)

IdImagenProducto int

IdProducto int

Archivo varchar(255)

Column Name Data Type Allow Nulls

Page 73: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

73

4. 7.1.13 Tabla ImpuestoPais

Foránea Única Única

Foránea ImagenProducto

_FK_

Producto

ImagenProducto

(B2B)

IdProducto Producto

(B2B)

IdProducto

ImpuestoPais

Descripción

Tabla que almacena los impuestos de los países.

Columnas

Columna Descripción Tipo de Dato Permite Nulos

IdImpuestoPais Identificador del Impuesto del

País

Int No

IdPais Identificador del País Int No

NombreImpuestoPais Nombre del Impuesto en el País Varchar(50) No

Porcentaje Porcentaje Decimal(4,2) No

Activo Activo Bit No

Llaves

ImpuestoPais

IdImpuestoPais int

IdPais int

NombreImpuestoPais varchar(50)

Porcentaje decimal(4, 2)

Activo bit

Column Name Data Type Allow Nulls

Page 74: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

74

4. 7.1.14 Tabla ImpuestoVenta

Tipo Nombre Columnas

Primaria ImpuestoPais_PK IdImpuestoPais

Única ImpuestoPais_U IdImpuestoPais

Relaciones

Tipo Nombre Tabla Base Llave

Foránea

Columnas

Llave

Foránea

Tabla Base

Llave

Primaria /

Única

Columnas

Llave

Primaria /

Única

Foránea ImpuestoPais

_FK_

Pais

ImpuestoPais IdPais Pais IdPais

ImpuestoVenta (B2C)

Descripción

Tabla que almacena los impuestos que se aplican a la venta según el país. Esta tabla pertenece al

esquema B2C.

Columnas

Columna Descripción Tipo de Dato Permite Nulos

IdImpuestoVenta Identificador del Impuesto de Int No

ImpuestoVenta (B2C)

IdImpuestoVenta int

IdVenta int

IdImpuestoPais int

Column Name Data Type Allow Nulls

Page 75: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

75

la Venta

IdVenta Identificador de la Venta Int No

IdImpuestoPais Identificador del Impuesto en

el País

Int No

Llaves

Tipo Nombre Columnas

Primaria ImpuestoVenta_PK IdImpuestoVenta

Única ImpuestoVenta_U IdImpuestoVenta

Relaciones

Tipo Nombre Tabla Base

Llave Foránea

Columnas

Llave Foránea

Tabla Base

Llave

Primaria /

Única

Columnas

Llave Primaria

/ Única

Foránea ImpuestoVenta

_FK_

ImpuestoPais

ImpuestoVenta

(B2C)

IdImpuestoPais ImpuestoPais IdImpuestoPais

Foránea ImpuestoVenta

_FK_Venta

ImpuestoVenta

(B2C)

IdVenta Venta

(B2C)

IdVenta

Page 76: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

76

4. 7.1.15 Tabla ItemVenta

ItemVenta (B2C)

Descripción

Tabla que almacena el detalle de los productos de la venta. Esta tabla pertenece al esquema B2C.

Columnas

Columna Descripción Tipo de Dato Permite Nulos

IdItemVenta Identificador del Item de la

Venta

Int No

IdVenta Identificador de la Venta Int No

IdProducto Identificador del Producto Int No

Cantidad Cantidad Int No

PrecioVenta Precio de Venta Decimal(6,2) No

Llaves

Tipo Nombre Columnas

Primaria ItemVenta_PK IdItemVenta

ItemVenta (B2C)

IdItemVenta int

IdVenta int

IdProducto int

Cantidad int

PrecioVenta decimal(6, 2)

Column Name Data Type Allow Nulls

Page 77: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

77

4. 7.1.16 Tabla Notificacion

Relaciones

Tipo Nombre Tabla Base

Llave Foránea

Columnas

Llave Foránea

Tabla Base

Llave Primaria /

Única

Columnas

Llave Primaria

/ Única

Foránea ItemVenta

_FK_

Producto

ItemVenta

(B2C)

IdProducto Producto

(B2B)

IdProducto

Foránea ItemVenta

_FK_Venta

ItemVenta

(B2C)

IdVenta Venta

(B2C)

IdVenta

Notificacion (B2C)

Descripción

Tabla que almacena las notificaciones que los proveedores desean enviar a los clientes. Esta tabla

pertenece al esquema B2C.

Columnas

Columna Descripción Tipo de Dato Permite Nulos

Notificacion (B2C)

IdNotif icacion int

Mensaje text

FechaPublicacion datetime

IdProveedor int

Column Name Data Type Allow Nulls

Page 78: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

78

4. 7.1.17 Tabla NotificacionCliente

IdNotificacion Identificador de la Notificación Int No

Mensaje Mensaje Text No

FechaPublicacion Fecha de Publicación Datetime No

IdProveedor Identificador del Proveedor Int No

Llaves

Tipo Nombre Columnas

Primaria Notificacion _PK IdNotificacion

Relaciones

Tipo Nombre Tabla Base

Llave Foránea

Columnas

Llave Foránea

Tabla Base

Llave Primaria

/ Única

Columnas

Llave Primaria

/ Única

Foránea Notificacion

_FK_

Proveedor

Notificacion

(B2C)

IdProveedor Proveedor

(B2B)

IdProveedor

NotificacionCliente (B2C)

IdNotif icacionCliente int

IdCliente int

Mensaje text

Leido bit

Column Name Data Type Allow Nulls

Page 79: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

79

NotificacionCliente (B2C)

Descripción

Tabla que almacena las notificaciones enviadas a los clientes. Esta tabla pertenece al esquema B2C.

Columnas

Columna Descripción Tipo de Dato Permite Nulos

IdNotificacionCliente Identificador de la Notificación de

Cliente

Int No

IdCliente Identificador del Cliente Int No

Mensaje Mensaje Text No

Leido Leído Bit No

Llaves

Tipo Nombre Columnas

Primaria NotificacionCliente _PK IdNotificacionCliente

Relaciones

Tipo Nombre Tabla Base Llave

Foránea

Columnas

Llave

Foránea

Tabla Base

Llave

Primaria /

Única

Columnas

Llave Primaria

/ Única

Foránea Notificacion

Cliente_FK_

Cliente

NotificacionCliente

(B2C)

IdCliente Cliente

(B2C)

IdCliente

Page 80: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

80

4. 7.1.18 Tabla Pais

Pais

Descripción

Tabla que almacena los países en los que la Tienda Virtual puede vender productos.

Columnas

Columna Descripción Tipo de Dato Permite Nulos

IdPais Identificador del País Int No

NombrePais Nombre del País Varchar(50) No

CodigoRegion Código de la Región Varchar(3) No

Llaves

Tipo Nombre Columnas

Primaria Pais _PK IdPais

Única Pais_U IdPais

Relaciones

Tipo Nombre Tabla Base

Llave Foránea

Columnas

Llave Foránea

Tabla Base

Llave Primaria /

Única

Columnas

Llave Primaria

/ Única

- - - - - -

Pais

IdPais int

NombrePais varchar(50)

CodigoRegion varchar(3)

Column Name Data Type Allow Nulls

Page 81: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

81

4. 7.1.19 Tabla Producto

Producto (B2B)

Descripción

Tabla que almacena el catálogo de productos. Esta tabla pertenece al esquema B2B.

Columnas

Columna Descripción Tipo de Dato Permite Nulos

IdProducto Identificador de la Venta Int No

IdCategoria Identificador de la

Categoría

Int No

IdProveedor Identificador del Proveedor Int No

Producto (B2B)

IdProducto int

IdCategoria int

IdProveedor int

NombreProducto varchar(100)

Descripcion text

CodigoBarra int

FechaLanzamiento datetime

PrecioUnitario decimal(6, 2)

Descontinuado bit

Peso decimal(4, 2)

IdUnidadMedidaPeso int

Dimension varchar(10)

IdUnidadMedidaDimensi... int

UnidadesEnBodega int

Column Name Data Type Allow Nulls

Page 82: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

82

NombreProducto Nombre del Producto Varchar(100) No

Descripcion Descripción Text No

CodigoBarra Código de Barra Int No

FechaLanzamiento Fecha de Lanzamiento Datetime No

PrecioUnitario Precio Unitario Decimal(6,2) No

Descontinuado Descontinuado Bit No

Peso Peso Decimal(4,2) No

IdUnidadMedidaPeso Identificador de la Unidad

de Medida de Peso

Int No

Dimension Dimensión Varchar(10) No

IdUnidadMedidaDimension Identificador de la Unidad

de Medida de Dimensión

Int No

UnidadesEnBodega Unidades En Bodega Int No

Llaves

Tipo Nombre Columnas

Primaria Producto_PK IdProducto

Única Producto_U IdProducto

Relaciones

Tipo Nombre Tabla

Base Llave

Foránea

Columnas Llave

Foránea

Tabla Base

Llave Primaria

/ Única

Columnas Llave

Primaria / Única

Foránea Producto_FK_

Categoria

Producto

(B2B)

IdCategoria Categoria

(B2B)

IdCategoria

Foránea Producto_FK_

UnidadMedida

Producto

(B2B)

IdUnidadMedida

Dimension

UnidadMedida IdUnidadMedida

Page 83: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

83

4. 7.1.20 Tabla Proveedor

Dimension

Foránea Producto_FK_

UnidadMedida

Peso

Producto

(B2B)

IdUnidadMedida

Peso

UnidadMedida IdUnidadMedida

Foránea Producto_FK_

Proveedor

Producto

(B2B)

IdProveedor Proveedor

(B2B)

IdProveedor

Proveedor (B2B)

Descripción

Tabla que almacena la información de los proveedores registrados en la Tienda Virtual. Esta tabla

pertenece al esquema B2B.

Columnas

Columna Descripción Tipo de Dato Permite Nulos

IdProveedor Identificador del Proveedor Int No

Proveedor (B2B)

IdProveedor int

NombreProveedor varchar(100)

Email varchar(50)

Passw ord varchar(255)

Activo bit

Column Name Data Type Allow Nulls

Page 84: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

84

4. 7.1.21 Tabla UnidadMedida

NombreProveedor Nombre del Proveedor Varchar(100) No

Email Dirección de Correo Electrónico

del Proveedor

Varchar(50) No

Password Contraseña Varchar(255) No

Activo Activo Bit No

Llaves

Tipo Nombre Columnas

Primaria Proveedor_PK IdProveedor

Única Proveedor_U IdProveedor

Relaciones

Tipo Nombre Tabla Base

Llave

Foránea

Columnas

Llave Foránea

Tabla Base

Llave Primaria

/ Única

Columnas Llave

Primaria /

Única

- - - - - -

UnidadMedida

IdUnidadMedida int

NombreUnidadMedida varchar(25)

Abreviatura varchar(5)

Column Name Data Type Allow Nulls

Page 85: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

85

UnidadMedida

Descripción

Tabla que almacena el catálogo de unidades de medida.

Columnas

Columna Descripción Tipo de Dato Permite Nulos

IdUnidadMedida Identificador de la Unidad de

Medida

Int No

NombreUnidadMedida Nombre Unidad Medida Varchar(25) No

Abreviatura Abreviatura Varchar(5) No

Llaves

Tipo Nombre Columnas

Primaria UnidadMedida_PK IdUnidadMedida

Única UnidadMedida_U IdUnidadMedida

Relaciones

Tipo Nombre Tabla Base

Llave

Foránea

Columnas

Llave Foránea

Tabla Base

Llave Primaria

/ Única

Columnas Llave

Primaria /

Única

- - - - - -

Page 86: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

86

4. 7.1.22 Tabla Venta

Venta (B2C)

Descripción

Tabla que almacena la información de la venta. Esta tabla pertenece al esquema B2C.

Columnas

Columna Descripción Tipo de Dato Permite Nulos

IdVenta Identificador de la Venta Int No

IdCliente Identificador del Cliente Int No

IdDespachador Identificador del Despachador Int No

FechaVenta Fecha de la Venta Datetime No

FechaRecepcion Fecha en que el Cliente recibe

los productos

Datetime Si

IdEstadoVenta Identificador del Estado de la

Venta

Int No

Llaves

Tipo Nombre Columnas

Venta (B2C)

IdVenta int

IdCliente int

IdDespachador int

FechaVenta datetime

FechaRecepcion datetime

IdEstadoVenta int

Column Name Data Type Allow Nulls

Page 87: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

87

Primaria Venta_PK IdVenta

Relaciones

Tipo Nombre Tabla Base

Llave

Foránea

Columnas

Llave Foránea

Tabla Base

Llave Primaria /

Única

Columnas Llave

Primaria /

Única

Foránea Venta_FK_

Cliente

Venta

(B2C)

IdProducto Cliente

(B2B)

IdProducto

Foránea Venta_FK_

Despachador

Venta

(B2C)

IdDespachador Despachador

(B2C)

IdDespachador

Foránea Venta_FK_

EstadoVenta

Venta

(B2C)

IdEstadoVenta EstadoVenta

(B2C)

IdEstadoVenta

Page 88: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

88

4.7. INTERFAZ DE USUARIO

Página Principal Proveedores

Página Principal Clientes

Page 89: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

89

Búsqueda de Productos

Registro (Clientes)

Page 90: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

90

Cambio de Contraseña (Clientes)

Esta función es importante como medida de seguridad, ya que permite que los clientes modifiquen

o cambien sus contraseñas de ingresos cuando lo deseen.

Recordar Contraseña (Clientes)

Envía en un email del cliente registrado su contraseña

Page 91: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

91

Libro de Direcciones (Clientes)

Carrito de Compras (Clientes)

Page 92: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

92

Registro (Proveedores)

Recordar Contraseña (Proveedores)

Libro de Direcciones (Proveedores)

Page 93: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

93

4.8. FACTIBILIDADADES:

4.8.1. FACTIBILIDAD TECNICA

Para el desarrollo de la aplicación Web se cuenta con los recursos necesarios tanto de hardware y

software para la implementación y diseño del proyecto, con esto es posible llevar a buen término la

finalización de éste.

Se creará un área de trabajo para desarrollar la aplicación, dicha área contará con tres

computadoras que estarán comunicadas mediante una red de área local y todas tendrán acceso a

Internet, una de estas máquinas se utilizará como servidor y las restantes computadoras como

clientes.

Para la implementación del proyecto se tendrá un servidor en donde se guardará la aplicación Web y

la base de datos, dicho servidor se encontrará en la empresa en la cual se lleve a cabo la

implementación, también se contará con una IP pública que se utilizará para que los potenciales

clientes puedan tener acceso a la aplicación desde cualquier parte del planeta en donde exista

conexión a Internet.

Técnicamente el proyecto es factible, porque las computadoras de los usuarios del sitio no

necesitan una configuración especial para desplazarse por la aplicación, únicamente una conexión a

Internet9 y un navegador Web. Para el desarrollo de la aplicación, las computadoras necesitan un

editor Web como dreamweaver o InterDev, para la creación de código fuente, la configuración de

Internet Information Server (IIS) y una conexión a Internet.

TARIFAS DE SERVICIO DE INTERNET OFRECIDOS POR LA EMPRESA TELECOM (TURBONETT)

Turbonett 1 MEGA (1024 kbps): $35 mensuales + IVA

(Contrato 18 meses).

Turbonett 512 kbps: $25 mensuales + IVA

(Contrato de 18 meses).

Turbonett 256 kbps: $18 mensuales + IVA

(Contrato de 18 meses).

TARIFAS DE SERVICIO DE INTERNET OFRECIDO POR LA EMPRESA AMNET.

Ancho de Banda (128 kbps ): $14.00 mensuales + IVA

Ancho de Banda (256 kbps ): $18.00 mensuales + IVA

Ancho de Banda (512 kbps ): $25.00 mensuales + IVA

Ancho de Banda (1024 kbps ): $35.00 mensuales + IVA

9 El costo de conexión es por cuenta del usuario.

Page 94: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

94

4.8.2. FACTIBILIDAD OPERATIVA:

Se ha pensado crear una aplicación amigable al usuario de tal forma que una persona con los

conocimientos básicos sobre computación pueda hacer uso de la misma, esto aplica a los

potenciales clientes como al administrador de la aplicación, a esto se agrega la característica de

colocar una sección de preguntas frecuentes para los usuarios del sitio Web de modo que les

permita desplazarse sin mayores problemas, también se tendrá habilitado un manual para el

administrador; con esto se busca evitar que se pierda la facilidad de acceso a un área específica

teniendo un mejor control de la misma.

Con respecto a los datos de los clientes, los usuarios que se registren en el sitio tendrán control

sobre éstos además de la ayuda para desplazarse por los catálogos de productos y también a la hora

de efectuar una compra.

Con todas las características mencionadas anteriormente, se observa que es operativamente factible

el proyecto debido a que sólo se necesitan conocimientos básicos de computación para poder

efectuar una compra y cómo utilizar la herramienta de extracción de datos, esto último aplica al

administrador de la aplicación.

Page 95: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

95

4.8.3. FACTIBILIDAD ECONOMICA

Para evaluar la factibilidad económica del proyecto se involucran los costos del hardware y software

para el desarrollo e implementación, también se incluye el costo en concepto de pago de mano de

obra.

A continuación se presenta la descripción del equipo a utilizar y el costo de éste para las áreas

mencionadas anteriormente.

COSTO DE DESARROLLO DE LA APLICACIÓN WEB:

En esta parte se incluyen los costos en concepto de mano de obra.

Descripción Monto (US$)

Licencias de software y equipo de computo10 $0.00

Gastos de papelería, impresiones y fotocopias (valor estimado) $52.00

Energía eléctrica (valor de 6 meses) $250.00

2Programadores (costo por 6 meses ambos)

Para un periodo de 6 meses y a medio tiempo

$1400.00

Total $1502.00

10 Las licencias de sistema operativo, herramientas de desarrollo y equipo de cómputo son propiedad de los

miembros del proyecto, por lo tanto no se toman en cuenta. La descripción del equipo está en anexos.

Page 96: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

96

COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN:

Si la entidad ya posee algún recurso, entonces el monto del elemento se coloca a $0.00 dólares; esta

instalacion es unica y es realizada en los equipos pertenecientes a CENTROMYPE. Las empresas

afiliadas a este no tendrán que incurir en ningún coste.

Descripción Monto (US$)

SQL Server 2005 Standard Edition w 10 Clients11 $

Licencia de Windows 2003 Server 12 $

HP ProLiant ML110 13 $1,169.00

IP pública (costo anual) $ 300.00

Periféricos (UPS, Impresor, Cableado) $800.00

Astaro Security Gateway 22014 $2800.00

Equipo de oficina (Escritorio, Silla, otros) $200.00

Total $

COSTO – BENEFICIO:

A continuación se presenta una tabla Costo – Beneficio, en la cual se describe la forma de cómo

están distribuidos los costos y beneficios del proyecto.

En la parte de los costos, en el rubro de equipo informático se han incluido las licencias de software,

equipo de cómputo y el servidor, en materiales, se agrega toda la papelería, equipo de oficina y

periféricos.

11 http://www.macconnection.com/ProductDetail?Sku=194393

12 SAT EL SALVADOR Teléfono: 2222-1100

13 Servers HP ProLiant ML110 G3 www.hp.com. El servidor puede cambiar, éste modelo es el que se ha sugerido.

14 INTELECTOR S.A DE C.V Teléfono: (503) 2287-3861

Page 97: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

97

Con respecto a los beneficios, se tendrá un mejor control de las ventas y análisis de datos, brindado

a los administradores la oportunidad de mejorar la tienda tomando mejores decisiones para mejorar

la tienda virtual. Se tiene una lista de Beneficios para mayor detalle:

Todos los datos estarán centralizados en una base de datos.

Las mejoras a la aplicación se hacen en un solo lugar evitando la instalación en varios lugares.

Se podrán hacer reportes con los datos generados en la tienda.

Mantenimiento de datos y corrección de errores centrados.

Un mejor control en el manejo de las órdenes de ventas.

Con la compra de equipo moderno, se reduce el tiempo en los procesos que realiza el personal,

mejorando los servicios para la clientela.

Los clientes podrán comprar a cualquier hora en cualquier lugar que se tenga una computadora con

acceso a Internet.

Se han puesto los costos para un año, los beneficios son un estimado, debido a que no se puede

hacer un cálculo exacto de cuanto se ganará en ese año.

Costos Beneficios

Equipo Informático $3,447.95 Ahorro en publicidad $4,000.00

Recursos Humanos $7,200.00 Ahorro de empleados $7,200.00

Materiales $446.00 Ahorro en sala de ventas $4,000.00

Acceso a Internet

(mensual)

$50.00 Mayor alcance de mercado $12,000.00

Publicidad $1,500.00

CostosTotales $12,643.95 Beneficios Totales $27,000.00

Económicamente se puede observar que el proyecto es factible porque se reflejan un beneficio

sustancial para el primer año, los costos se han trazado a un periodo máximo de 8 meses y con

respecto a la compra de licencias y equipo, la vida útil de éstos no está sujeta a dicho lapso de

tiempo y se prolonga mucho mas, por lo tanto, no representa un gasto desmedido, siendo estos

totalmente aceptables para la empresa que implemente la aplicación.

Page 98: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

98

Con respecto al software propietario, se ha tomado la decisión de hacer uso de éste debido a que se

investigó sobre aplicaciones de código abierto que trabajen con minería de datos y se encontraron

proyectos pero están en fase de desarrollo y no existe mucha documentación o no brindan

seguridad (por estar en desarrollo) y tomando en cuenta que se tiene un tiempo límite para

desarrollar el proyecto, proporcionar seguridad a los clientes y desarrollar una buena aplicación

utilizando minería de datos, es que se tomó la decisión de no usar software de código abierto.

Respecto al desarrollo, el proyecto es factible de llevar a cabo porque ya se cuentan con los recursos

necesarios para su ejecución.

Page 99: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

99

CAPITULO V

Page 100: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

100

5.1. CONCLUSIONES

La aplicación puede ser usada por las Micros y Pequeñas Empresas , que estén interesada en invertir

en las ventas electrónicas con el objetivo de brindar al usuario una forma fácil de interactuar con la

empresa.

El impacto que esta generando el uso de comercio electrónico y que generara es arrollador, tanto en

las empresas como en la sociedad en su conjunto.

Es necesario tener definido un marco jurídico para las operaciones que se realizan en un ambiente

electrónico

Por el aspecto de la cultura del uso del comercion electrónico, aun existen muchos aspectos que se

tienen que estudiar para encontrar la manera de afrontarlos, tales aspectos serian como : seguridad

legalidad y de ética dentro de este tipo de transacciones. Aspectos que sin duda pueden marcar el

éxito o el fracaso de implementar un sistema de estas características.

5.2. RECOMENDACIONES

Se recomienda a CENTROMYPE que éste proyecto sea utilizado para ayudar a la Micro pequeña y

mediana empresa, con el objetivo de poder darles a conocer la herramienta, o en su caso pueda ser

utilizado como material de enseñanza en el área de ComercioElectronico impartido por la

universidad.

Al implementar la tienda virtual se recomienda tener servicios de soporte que brinden protección

en los datos, con el objetivo de tener los estándares de seguridad electrónica necesarios para éste

tipo de sistemas.

Para un soporte adecuado del sitio Web, se debe tener personal con conocimientos mínimos en el

manejo de la base de datos SQL 2005 y ASP .

Page 101: DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE … VIRTUAL/TES… · garanticen la confiabilidad del uso de éste, para que propicie un marco legal regulatorio.

DISEÑO DE UN PORTAL DE TRANSACCIONES COMERCIALES PARA LAS PYMES DE EL SALVADOR AFILIADAS A CENTROMYPE

101

5.3. BIBLIOGRAFIA

Chase Larry, Comercio Electrónico: Tácticas Probadas Para Hacer Negocios En Internet, Limusa

Wiley México 2000.

Banco Central De Reserva, Secretos Del Comercio Electrónico: Una Guía Para Pequeños Y Medianos

Exportadores, Coexport, El Salvador. 2001.

Vega, J. C. De La, Diccionario Consultor Económico, Bs. As., Editorial Librex, 1991.

Servicios de La Sociedad de La Información Comercio Electrónico Y Protección de Datos. Emilio del

Peso Navarro - 2003 .

La tecnología e-business . David Roldán Martínez, José Manuel Huidobro Moya, José Manuel

Huidobro – 2005.

Aplicación de e-Commerce en las PYMES. Sergio Gajardo , articulo en internet visitado el dia 17 de

junio de 2007 .

SITIOS DE INTERNET:

http://www.milarepa.com.ar/tutoriales/e_business/crm/unid2.htm 10 de Septiembre 2004. http://winred.com/ecomerce/aplicacion-de-e-commerce-en-las-pymes/gmx-niv111-con1410.htm E-Commerce Software para Medianas Empresas. , articulo en internet visitado el día 17 de junio de 2007 . http://www.tecnesoft.net/WebSite/Herramientas.aspx?Herramienta=QueEsAspDotNet , articulo en internet visitado el día 27 de Mayo de 2007 . http://www.microsoft.com/spain/sql/productinfo/overview/what-is-sql-server.mspx , articulo en internet visitado el día 27 de Mayo de 2007 . http://www.microsoft.com/spain/empresas/productos/sql-server-2005/evaluar.mspx , articulo en internet visitado el día 27 de Mayo de 2007 .