Diseño Estructural. - ingcivtuc.org.ar CYPECAD 2012.pdf · pag.: 3 de 3 12. Zapatas y cabezales a....

download Diseño Estructural. - ingcivtuc.org.ar CYPECAD 2012.pdf · pag.: 3 de 3 12. Zapatas y cabezales a. Introducción de zapatas. Distintos tipos. b. Introducción de cabezales.

If you can't read please download the document

Transcript of Diseño Estructural. - ingcivtuc.org.ar CYPECAD 2012.pdf · pag.: 3 de 3 12. Zapatas y cabezales a....

  • pag.: 1 de 3

    CYPECAD 3Di* y METAL 3D Versin 2012. Etapa inicial disertacin.

    Estructuras de hormign armado, acero y madera. Estructuras de barras, vigas, columnas, prticos 2D y 3D. Losas. Fundaciones aisladas y combinadas. Losas de cimentacin sobre solera

    elstica y pilotes.

    SOFTWARE CYPECAD 3D Diseo, clculo y verificacin de estructuras. Normas Nacionales e Internacionales, incluyendo entre otras la norma Chilena de Hormign NCh430 Of2008, Norma Chilena para sismo NCh433 Of1996 Mod2009 Decreto 117 del 2010, Argentina, ACI 318 08, LRFD AISC 05, Espaola, Mexicana, Norma Brasilera, etc. Generacin automtica de cargas de viento y de sismo. Anlisis ssmico segn norma o mediante anlisis modal espectral. Combinaciones de carga y diagramas envolventes segn norma en forma automtica. Ingreso de datos totalmente grfico mediante la lectura e importacin de archivos IFC, DWG, DXF, etc para ingreso de elementos estructurales sobre la planta real de arquitectura. Clculo espacial por elementos finitos y mtodos matriciales. Visualizacin de resultados en pantalla, diagramas de envolventes grficos y analticos. Anlisis de esfuerzos y deformaciones mediante isovalores e isolineas. Listados, tablas resumen de kg acero y m3 de hormign, planillas municipales. Planos, directo a ploter o a formato DWG, PDF, DWF, IFC, etc para lectura con sistemas CAD, replanteo, despiece de vigas, despiece de columnas, despiece de fundaciones. OBJETIVOS DEL CURSO: Capacitar a los alumnos y profesionales de la arquitectura, la ingeniera y la construccin en general en la aplicacin de un software de avanzada para el diseo y la generacin de documentacin tcnica de estructuras de hormign armado y mixtas con perfiles de acero y madera. DESTINADO A:

    Alumnos, Profesionales, Ingenieros, Arquitectos, Maestros Mayores de Obra y Tcnicos en Construccin independientes. Empresas Constructoras, Estudios de Arquitectura y de Ingeniera, Municipalidades, Organismos del Estado que participen en licitaciones o construcciones de Obras Civiles, etc.

    1. Datos Generales a. Descripcin de los distintos men de opciones y

    manejo de pantalla. b. Definicin de normas y materiales. c. Personalizacin del dimensionado y del armado

    Botn Por posicin d. Clculo de cargas de viento y sismo. Generacin

    automtica. e. Hiptesis y combinaciones de carga. Como

    editarlas y como crear nuevas. 2. Plantas - Grupos

    a. Definicin de plantas (grupos). b. Cargas introducidas en plantas. c. Agrupamiento de plantas.

    3. Columnas y Tabiques a. Vinculacin exterior. Su significado. Arranque en columnas. b. Introduccin por coordenadas absolutas, relativas y mediante el uso de lneas de referencia. c. Importacin archivo DWG o DXF. Tareas previas a la importacin. d. Introduccin de columnas usando capturas. e. Comandos ajustar, mover, desplazar. f. Modificar datos de columnas por grupos. g. Perfiles metlicos en columnas. Como crear nuevas bibliotecas y editar las existentes. h. Introduccin de tabiques.

    4. Vigas y Muros a. Distintos tipos de vigas. b. Introduccin usando capturas. c. Comandos ajustar y desplazar. d. Introduccin de muros y tabiques con empuje de suelo, hidrosttico y cargas en talud. Cmo modelar

    huecos en muros. e. Muros de mampostera, de hormign y bloques de cemento.

    5. Losas a. Losas unidireccionales de viguetas pretensadas premoldedas y/o vaciadas in situ, reticular, losetas

    pretensadas(viguetones). b. Introduccin de losas macizas, edicin de armaduras de losas macizas. c. Entrepisos sin vigas.

    Diseo Estructural.

  • pag.: 2 de 3

    d. Losas alivianadas. Reticular. Manejo de bibliotecas. e. Desnivel en losas.

    6. Cargas a. Introduccin de cargas lineales, puntuales y superficiales. b. Comandos mover, asignar.

    7. Copiar Grupos 8. Ingreso, edicin y calculo de una escalera

    a. Ingreso de datos: Forma de la escalera, cargas, tipo de escalera. b. Ingreso grafico de la escalera. c. Calculo de la escalera y diseo de armados. d. Generacin de planos de armado y memoria de clculo.

    9. Estructura Integrada - A travs de la fusin con el programa METAL 3D - Ingreso de un modelo tridimensional de barras con 6 grados de libertad, vinculados estructuralmente a la estructura principal mediante compatibilidad de desplazamientos. Ingreso del modelo, definicin de perfiles materiales, ingreso de cargas, ajuste de coeficiente de pandeo. Optimizado automtico y manual. Clculo y anlisis a travs del Mtodo Iterativo CACE (Clculo Comprobacin Envolvente).

    a. Planos. Vistas. Generacin. i. Como crear nuevas vistas y ventanas interactivas. ii. Como generar prticos iguales. iii. Concepto de agrupacin de planos. iv. Generacin automtica de barras y mallas de tetraedros. Planos y espaciales.

    b. Ingreso de la estructura i. Ingreso mediante importacin de un archivo DWG o DXF en 3D. ii. Ingreso dibujando sobre una plantilla DWG o DXF en 2D.

    1. Importacin de la planta en DWG o DXF y dibujo usando los sistemas de captura. iii. Ingreso dibujando la estructura en pantalla y luego acotando.

    1. Ingreso de nodos y barras con el ratn. 2. Lneas de referencia de nodos. 3. Sistemas de acotacin de distancias entre lneas de referencia. 4. Acotados genrico, en X, en Y o en Z.

    iv. Ingreso de Barras 1. Nueva barra 2. Asignacin de materiales 3. Asignacin del tipo de perfil, modificacin de bibliotecas existentes y creacin de

    nuevas bibliotecas. Creacin de perfiles y series de perfiles. 4. Agrupacin de barras. 5. Asignacin de parmetros para verificacin de pandeo lateral. 6. Asignacin de lmites para verificacin de flechas.

    v. Asignacin de tipos de nodos 1. Articulaciones, empotramientos parciales o totales, coacciones externas, nudo

    genrico. Apoyos elsticos. Restricciones a desplazamientos y a giros. vi. Ingreso de cargas

    1. Generacin de hiptesis nuevas. Calculo de cargas ssmicas automtico con diferentes normas y anlisis modal espectral.

    2. Cargas en barras y cargas en nodos. c. Clculo de la estructura y anlisis de resultados en pantalla.

    i. Anlisis de resultados por pantalla(desplazamientos, reacciones de vnculo, diagramas de solicitaciones caractersticas y envolventes)

    ii. Dimensionamiento automtico y conceptos de dimensionamiento manual. Optimizacin de la estructura. Mtodo Comprobar barra.

    iii. Dimensionado de fundaciones. iv. Como entender los avisos del programa y trabajar para mejorar la estructura. v. Exportacin de esfuerzos en apoyos a CYPECAD para calcular distintos tipos de fundaciones.

    10. Documentacin a. Configuracin de perifricos, envo a ploter o exportacin a formato DWG y DXF. b. Obtencin de planos en formato DWG y DXF para manejo con cualquier sistema CAD.

    i. Planos de despiece de fundaciones. ii. Planos de ubicacin y descripcin de los distintos tipos de perfiles. iii. Planos de diagramas de solicitaciones y tensiones en barras.

    c. Personalizacin de los planos. Distintos tipos de texto. Edicin de los planos antes de imprimir.

    11. Obtencin de listados, a. Exportacin a formatos TXT, HTML, DOC, XLS, PDF, RTF. Listados de esfuerzos, tensiones,

    envolventes, materiales, cmputos parciales y totales, por elemento y para toda la estructura, por tipo de perfil, por serie de perfil y parcial por materiales distintos. Listados de flechas en barras, relat ivas y absoluta.

  • pag.: 3 de 3

    12. Zapatas y cabezales a. Introduccin de zapatas. Distintos tipos. b. Introduccin de cabezales. Distintos tipos.

    13. Plateas y vigas de cimentacin a. Introduccin de plateas. b. Introduccin de vigas de cimentacin.

    14. Clculo. Explicacin del modelo de discretizacin empleado por el programa. Mtodos matriciales y por elementos finitos. Teoras empleadas. Compatibilidad de deformaciones entre elementos. Nodos asociados. Posibilidad de modificar las condiciones de empotramiento y rigidez de los elementos.

    15. Revisin de resultados a. Esfuerzos en elementos. b. Envolventes. c. Edicin del armado de muros. Factor de cumplimiento. d. Isovalores e isolineas en losas. Anlisis de deformaciones en losas, esfuerzos, hiptesis y combinaciones. e. Errores en columnas y edicin de armados. f. Errores en vigas. g. Vistas y edicin de armado de vigas. h. Vistas armado de losas. i. Edicin de armado de losas. Distintos tipos de armado y edicin de armados en losas: ARMADO DE

    REFUERZO, ARMADO BASE, IGUALACIN DE ARMADURAS, MODIFICACIN DE ARMADOS Y ARMADOS PREDETERMINADOS.

    16. Documentacin a. Configuracin de perifricos, envo a ploter o exportacin a formato DWG y DXF. b. Obtencin de planos en formato DWG y DXF para manejo con cualquier sistema CAD. c. Personalizacin de los planos. Distintos tipos de texto. Edicin de los planos antes de imprimir. d. Obtencin de listados, Exportacin a formatos TXT, HTML, DOC, XLS, PDF, RTF.

    17. Ejemplos a. Introduccin de una vivienda econmica b. Columnas c. Muros-Tabiques-Pantallas d. Vigas de cimentacin e. Cubierta metlica y de madera

    i. Introduccin de la estructura integrada 1. Arranques 2. Barras

    a. Perfiles y Materiales 3. Cargas

    ii. Mtodo Iterativo CACE 1. Clculo 2. Comprobacin 3. Envolvente

    DISERTANTE: Cristian R. Repetto Ingeniero Civil, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Gerente Regional Latinoamrica CYPE S.A., Representante de CYPE Ingenieros S.A. de Espaa. Integrante del departamento de soporte tcnico y capacitacin de CYPE para Latinoamrica. Calculista de estructuras de hormign reforzado, acero y madera. Colaborador en la ctedra de "Resistencia de materiales" de la Facultad de Ingeniera de la Universidad de Buenos Aires. (http://materias.fi.uba.ar/6402 ). Desde hace 9 aos, ha recorrido mas de 8 pases de Latinoamrica para el entrenamiento en clculo de estructuras con las herramientas de CYPE Ingenieros, capacitando no solo a profesionales y empresas, sino adems a entidades pblicas, alcaldas, municipalidades y entidades educativas. En los ltimos dos aos, ha modelado mas de 120 edificios y ha calculado mas de 35 estructuras, desde pequeas viviendas hasta edificios en altura, naves industriales y obras de arte para infraestructuras urbanas, en Uruguay, Paraguay, Argentina y Estados Unidos.