Disertación

9
Disertación La disertación consiste en una exposición oral individual en la que se desarrolla un tema con la intención de analizar a fondo uno de sus aspectos, exponer un punto de vista e invitar a nuevas reflexiones. Es un proceso intenso de comunicación, dado que, al igual que los discursos oratorios y las exposiciones de clase, existe un solo emisor que guía el proceso y que, de manera simultánea, realiza dos grupos de acciones físicas y mentales: a) Las acciones que implica el desarrollo y expresar un orden de ideas coherente, cuidando de todas las condiciones en las que se produce el mensaje: manejo de la voz, expresión corporal y apoyos visuales. b) Las acciones que implica atender a los receptores y estar al tanto de su adecuado vínculo y compresión del tema. Las características de una disertación deben ser: 1. Expone de manera congruente una perspectiva sobre un tema de interés para los receptores. 2. Sustenta la exposición mediante una estructura lógico- argumentativa de ideas. 3. Tiene un tono más natural que el discurso, no debe leerse sino presentarse con una estructura fluida, comentada. 4. Puede plantear interrogantes y reflexiones, más que respuestas y soluciones. ¿Qué aporta una disertación? Consiste básicamente en un ejercicio de razonamiento, en el cual se involucra a los receptores en una reflexión de un tema que es considerado relevante. Se espera de una disertación que le abra al espectador nuevas perspectivas sobre el tema y le despierte curiosidad sobre cierto(s) aspecto(s) del mismo, más que ofrecerle datos o conclusiones de manera concreta. Pude decirse que se trata más de un texto reflexivo que informativo.

description

DisertaciónDisertaciónDisertaciónDisertaciónDisertaciónDisertaciónDisertación

Transcript of Disertación

DisertacinLadisertacinconsiste en una exposicin oral individual en la que se desarrolla un tema con la intencin de analizar a fondo uno de sus aspectos, exponer un punto de vista e invitar a nuevas reflexiones. Es un proceso intenso de comunicacin, dado que, al igual que losdiscursosoratorios y las exposiciones de clase, existe un solo emisor que gua el proceso y que, de manera simultnea, realiza dos grupos de acciones fsicas y mentales: a) Las acciones que implica el desarrollo y expresar un orden de ideas coherente, cuidando de todas las condiciones en las que se produce el mensaje: manejo de la voz, expresin corporal y apoyos visuales. b) Las acciones que implica atender a los receptores y estar al tanto de su adecuado vnculo y compresin del tema.Las caractersticas de una disertacin deben ser:1. Expone de manera congruente una perspectiva sobre un tema de inters para los receptores.2. Sustenta la exposicin mediante una estructura lgico-argumentativa de ideas.3. Tiene un tono ms natural que el discurso, no debe leerse sino presentarse con una estructura fluida, comentada.4. Puede plantear interrogantes y reflexiones, ms que respuestas y soluciones. Qu aporta una disertacin?Consiste bsicamente en un ejercicio derazonamiento, en el cual se involucra a los receptores en una reflexin de un tema que es considerado relevante. Se espera de una disertacin que le abra al espectador nuevas perspectivas sobre el tema y le despierte curiosidad sobre cierto(s) aspecto(s) del mismo, ms que ofrecerle datos o conclusiones de manera concreta. Pude decirse que se trata ms de un texto reflexivo que informativo.Para ello, la disertacin cuenta con una estructura bsica que consta de:

Entrada. Se trata de la puesta en comn del emisor con los receptores y el tema, debe captar la atencin, despertar curiosidad yempata.Exposicin. Se trata de presentar a la audiencia la perspectiva o enfoque de la reflexin que se har sobre el tema. Desarrollo. Se elabora una secuencia lgica de ideas y ejemplos que permite ir guiando a la audiencia hacia nuestra lnea de reflexin. Se recomienda en esta parte dirigirse a la audiencia en segunda persona, as como plantearles preguntas. Aspectos centrales. Antes de dar por terminada la disertacin es aconsejable recalcar los principales aspectos o aportaciones tratadas en el desarrollo, para hacerlas ms contundentes. Conclusin final. Consiste en una reflexin o planteamiento breve en el que se resume la idea central de la disertacin.DebateUndebatees un acto de comunicacin y exposicin de ideas diferentes sobre un mismo tema, el que ser ms completo y complejo a medida que los argumentos expuestos vayan aumentando en cantidad y en solidez de motivos. La finalidad directa de un debate es exponer y conocer las posturas, bases y argumentos funcionales, de las distintas partes. Indirectamente puede cumplir un rol de aprendizaje y enriquecimiento para quienes participan en un debate, pueden eventualmente cambiar a otra postura o profundizar y enriquecer la propia, aunque eso no es la finalidad o el principal motivo de un debate.Quienes van a debatir debern conocer plenamente el tema a debatir. Durante el debate el moderador debe: Poner en consideracin el objetivo del tema Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso. Describir la actividad. Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.

Desempear durante la discusin el papel de moderador. Al terminar el debate, el secretario tratar de llegar al consenso sobre las conclusiones. Dar a conocer el objetivo de la realizacin del debate. Poseer buena informacin.EnsayoElensayo1es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evala un tema de manera oficial o libre. Se considera ungnero literario, al igual que lapoesa, la narrativay eldrama.Las caractersticas que debe tener un ensayo son las siguientes: Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo. Posee un carcter preliminar, introductorio, decarcter propedutico. Presenta argumentos y opiniones sustentadas.Contiene: Introduccin, desarrollo y conclusinReseaUnareseaes una evaluacin o crtica constructiva, que puede ser positiva o negativa que depende de lo que el crtico analice, de objetos tales como unapelcula, unvideojuego, unacomposicin musical, unlibro; un equipo, como un automvil,electrodomsticoocomputadora; o un evento, como unconcierto, unaexposicino unaobra de teatro. El autor puede asignar al objeto criticado una calificacin para indicar su mrito relativo con el objeto de aproximar a los lectores hacia lo descrito. En su contenido debe reflejar la interpretacin y evaluacin crtica de quien la realiza, pero evitar sesgos de carcter personal.En laliteratura cientfica, una resea consiste en un anlisis de una o varias obras cientficas y su relevancia en la investigacinde un tema en determinado momento. Normalmente se trata de unarevisin por pares, proceso por el cual los cientficos evalan el trabajo de sus colegas que han sido presentados para ser publicados en alguna editorial acadmica.

CARACTERSTICAS Comienza con la definicin del objeto a tratar. Es un escrito breve. Refleja la interpretacin y evaluacin crtica de quien la realiza. Se organiza siguiendo una estructura argumentativa.InformeUninformees un texto que da cuenta del estado actual o de los resultados de un estudio o investigacin sobre un asunto especfico. En cualquier caso siempre es necesario preparar todo el material que permita escribir un informe. Lo esencial es darse cuenta de algo que sucedi, con una explicacin que permita comprenderlo. El informe contiene datos presentes o pasados ya comprobados.Partes

Portada: Datos personales del escritor o autor y el ttulo del informe. Ttulo: Debe dar una idea clara de demostrar de lo que trata el texto ndice: En esta parte van sealadas todas las partes del informe y el total de pginas que contiene. Introduccin: Es una breve resea de lo que trata el tema que vamos a estudiar. Cuerpo: Es la informacin principal y completa del tema. Conclusiones: Aqu se presentan los resultados ms importantes que permiten responder las interrogantes planteadas. Bibliografa: Es el ordenamiento alfabtico y por fecha de la literatura usada para responder todas las inquietudes y plantear las ideas del trabajo.TiposPor la materia que abarcan los informes se clasifican en:

Cientficos: se refieren a temas de ciencia y utilizan un lenguaje propio y riguroso; pertenecen a la categora de memorias cientficas. Tcnicos: se desarrollan en las organizaciones pblicas o privadas sobre temas de sociologa, antropologa, psicologa social, etc.; su lenguaje es accesible, pero mantiene el rigor de la investigacin cientfica. De divulgacin: destinados al pblico en general; su lenguaje se adapta a una persona de mediana cultura. Mixtos: destinados tanto a instituciones como al pblico en general; su lenguaje se adapta al de ambos grupos de destinatarios.NoticiaUnanoticiaes el relato de un texto informativo, en el cual se requiere mostrar con sus propias reglas de construccin y elaboracin (enunciacin), y que se refiere a un hecho novedoso o no muy comn, o a la relacin entre hechos novedosos y/o atpicos, ocurridos dentro de una comunidad o en determinado mbito especfico, ya sea poltico, econmico o social.1*Quocurri? -El hecho, el tema 2*A quinle pas y por qu le paso y a qu hora y que referencias tiene? -El hecho que le pas al personaje 3*Cmopas? -Cmo le sucedi lo ocurrido al personaje 4*Cundopas? -Cundo le ocurri lo sucedido al personaje, en qu momento, da, etc. 5*Dndesucedi? -El lugar donde ha ocurrido 6*Por quocurri? -Por qu paso lo ocurridoEsta ltima, junto conPara qu?, suelen usarse para ampliar la informacin a su contexto y establecer propsitos de lecturas.El periodista ordena los datos en orden decreciente a su importancia, parte de los datos ms importantes para llegar a los menos significativos.Las principales caractersticas de la noticia en la prensa escrita son las siguientes: Veracidad:los hechos o sucesos deben ser verdaderos y, por lo tanto, verificables. Objetividad: el periodista no debe verse reflejado en ella mediante la introduccin de

ninguna opinin o juicio de valor. En la noticia no ha de aparecer quien la ha redactado, slo se adivinar que tiene un autor porque en ella se da una seleccin de la realidad, de manera que el periodista escoge los elementos que le parecen interesantes y relevantes. Pero en ningn caso se mostrar su opinin. Claridad: los hechos deben ser lo ms coherentes y autorizados por el entrevistado. Brevedad: los hechos deben ser presentados brevemente, sin reiteraciones o datos irrelevantes. Generalidad: la noticia debe ser de inters social y no particular.Locuciones LatinasLaslocuciones latinasson expresiones enlatnque se utilizan en espaolcon un significado cercano al original. Como el latn fue la lengua de expresin cultural y cientfica enEuropahasta elsiglo XVIII, muchas locuciones han pervivido en ellenguaje jurdico, filosfico, tcnico, religioso, mdico y cientfico. En las populares dichas locuciones se conocen con desdn como latinajos.En el uso de las locuciones latinas se da adems unaactitud mixta. Esto se debe a que, en ocasiones, son usadas por personas que no conocen bien la lengua latina, lo cual es motivo de errores frecuentes. Tal es el caso de la errneade motu propio, cuyo uso correcto no debe incluir preposicin, al tratarse de unablativo, y debe decirsemotu proprio; otro tanto ocurre cona grosso modo, que tampoco admite la preposicin por idntico motivo al anterior (debe decirsegrosso modo).Caractersticas de los textos cientficos Claridad, se consigue a travs de oraciones y expresiones no ambiguas, ordenadas y sin sobreentendidos. El orden es predecible y las informaciones se ordenan secuencialmente en cada nivel. Precisin, los textos cientficos tienden a evitar terminologa ambigua y la subjetividad, y en su lugar emplear trminos unvocos (trminos con un slo significante y significado). A veces precisar un contenido involucra matizar o citar casos, lo cual a veces es difcil de contraponer con el propsito de claridad. Verificabilidad, los textos cientficos tienden a basarse en fuentes verificables, por lo que es comn que el texto cite las fuentes de numerosas afirmaciones.

Muchas afirmaciones se acompaan de grficos, estadsticas y tablas que muestran cuantitativamente lo afirmado. Universalidad, posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos en cualquier parte del mundo por cualquier miembro del grupo al que va dirigido. Para ello se recurre a una terminologa especfica que se puede traducir con mucha facilidad de una lengua a otra. Estos trminos cientficos, tambin llamados tecnicismos, suelen ser unvocos, ya que designan una nica y precisa realidad. Objetividad, se le da primaca a los hechos y datos sobre las opiniones y valoraciones subjetivas del autor. Cuando se introducen hiptesis, es frecuente citar las diferentes posibilidades de explicar un hecho (hiptesis alternativas).Caractersticas de los textos informativosCorrecto: es importante escoger bien las palabras que se usan para que expresen justamente aquello que queremos decir. Adems las frases deben de estar bien construidas. Claro: no debe de haber lugar a ambigedades ni frases demasiado complicadas de entender. El lenguaje debe de ser cuidado pero sencillo. No habr vulgarismos pero tampoco palabras demasiado tcnicas. Conciso: es un error caer la descripcin de pequeos detalles insignificantes. Se deben de transmitir las ideas principales y obviar todo aquello que no aporta nada a la informacin y solo despista al lector. Natural: frases sencillas y fciles de leer. Se evitarn construcciones rebuscadas, giros literarios y todas aquellas figuras retricas propias del lenguaje literario pero que no aportan nada en los textos informativos.