Disfasia

22
 Disfasia Disfasia Trastorno específico del lenguaje Trastorno específico del lenguaje Integrantes: Erika Reyes Natalia Román

Transcript of Disfasia

Page 1: Disfasia

5/8/2018 Disfasia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/disfasia-559abe76b042d 1/22

 

DisfasiaDisfasia

Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje

Integrantes: Erika Reyes

Natalia Román

Page 2: Disfasia

5/8/2018 Disfasia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/disfasia-559abe76b042d 2/22

 

IntroducciónIntroducción

La presente disertación tratará acerca de la DISFASIA la que se puede definir

como un problema del lenguaje, a nivel estructural.La característica principal de este trastorno es el problema tanto a nivel expresivo,comprensivo o mixto del lenguaje.Para mencionar este tema es necesario dar alusión a sus causas las que sepueden explicar como un problema en los centros del lenguaje el que se divide endos áreas:

El área de Broca que articula el aparato fonador

El área de Wernicke encargada de la comprensión del lenguaje

Page 3: Disfasia

5/8/2018 Disfasia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/disfasia-559abe76b042d 3/22

 

Concepto DisfasiaConcepto Disfasia

Disfasia

Trastorno específico deTrastorno específico dela adquisición della adquisición del

lenguajelenguaje

Expresivo

ComprensivoMixto

Niveles

No evoluciona espontáneamenteNo evoluciona espontáneamentehacia la normalizaciónhacia la normalización

Page 4: Disfasia

5/8/2018 Disfasia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/disfasia-559abe76b042d 4/22

 

Caract rísticas la DisfasiaCaract rísticas la Disfasia

  Asp ctosxpr sivos

Fonología

Sintaxis

Semántica

Pragmática

Las dificultades se dan por unamayor lentitud oretraso en la evoluciónlingüística normal.

Dificultad pueden ser el repetiro imitar frases de su hablaespontánea, pudiendohacerlo mejor con frases nohabituales a su lenguaje.

Puede evolucionar al sertrabajada y llegar a ser similar a

la normal.

Dificultad comunicativa.

Page 5: Disfasia

5/8/2018 Disfasia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/disfasia-559abe76b042d 5/22

 

Características de la DisfasiaCaracterísticas de la Disfasia

  Aspectos comprensivos

Déficit muy severos en lacomprensión del lenguaje

Persistentes alteraciones en lacomprensión

� frecuentes ³sí´ como

respuesta

� repetición de lo dicho

� ningún tipo de reacción alestímulo oral

� respuestas inciertas

� comportamiento extraño

� Introversión

Salida verbalincoherentemente organizadaa nivel gramatical

Page 6: Disfasia

5/8/2018 Disfasia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/disfasia-559abe76b042d 6/22

 

C

aracterísticas de la DisfasiaC

aracterísticas de la Disfasia  Aspectos 

Cognitivos

Dificultades en el juego simbólico

Déficit en laconstrucción de

imágenes mentales

Déficit en la memoriay en el procesamiento

secuencial

Déficit en la memoriaauditiva a corto plazo

 Alteraciones de laestructuración deltiempo y el espacio

Page 7: Disfasia

5/8/2018 Disfasia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/disfasia-559abe76b042d 7/22

Cara

cterístic

asde l

a DisfasiaCa

ra

cterístic

asde l

a Disfasia

  Aspectos Perceptivos

Dificultades en la discriminación delos estímulos auditivos

Mayor tiempo de latencia, sobretodo, ante estímulos auditivos

Déficit perceptivo para lasfrecuencias conversacionales

 

Page 8: Disfasia

5/8/2018 Disfasia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/disfasia-559abe76b042d 8/22

Características de la DisfasiaCaracterísticas de la Disfasia

  Aspectos Psicomotores

Dificultades práxicas

 Alteración del proceso delateralización

Inmadurez de las destrezas motoras

 

Page 9: Disfasia

5/8/2018 Disfasia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/disfasia-559abe76b042d 9/22

Características de la DisfasiaCaracterísticas de la Disfasia

  Aspectos Conductuales

Déficit de atención

Hiperactividad

 Alteración de las relacionesafectivas y del control de las

emociones

 

Page 10: Disfasia

5/8/2018 Disfasia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/disfasia-559abe76b042d 10/22

Características de la DisfasiaCaracterísticas de la Disfasia

  Aspectos 

Neurológicos

Se excluye la presencia de unalesión concreta

No indican, en general, anormalidades significativas que puedanrelacionarse directamente con la sintomatología específica de la

disfasia

No indican, en general, anormalidades significativas quepuedan relacionarse directamente con la sintomatología

específica de la disfasia

 

Page 11: Disfasia

5/8/2018 Disfasia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/disfasia-559abe76b042d 11/22

Características de la DisfasiaCaracterísticas de la Disfasia

  Aspectos  A nivel general

El desarrollo del lenguaje está alterado deforma severa

La alteración no se explica por

los problemas de lenguaje se venacompañados de otros problemas

 Afectando a la capacidad del

sujeto para expresar ocomprender.

Problemas intelectuales,sensoriales o motores primarios,daños neurológicos evidentes oalteraciones de tipo psiquiátrico

PsicológicosSocialeseducativos

Que pueden constituir lacausa o el efecto

 

Page 12: Disfasia

5/8/2018 Disfasia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/disfasia-559abe76b042d 12/22

Localización de la lesiónLocalización de la lesión

cerebral responsablecerebral responsable

Defecto en los mecanismosreceptivos, expresivos o

integradores del lenguaje

DISF ASI A

-Lateralidad-lenguaje espontáneo-comprensión-repetición-nominación-lectura-escritura

Exploraciones a realizar en elpaciente

Lateralizaciones

En la mayoría de los casos

se ve afectado elhemisferio izquierdo

I._ Área de broca: se veafectada la producción delenguaje

II._ Área de Wernicke: seve afectada lacomprensión del lenguaje

Page 13: Disfasia

5/8/2018 Disfasia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/disfasia-559abe76b042d 13/22

 

Page 14: Disfasia

5/8/2018 Disfasia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/disfasia-559abe76b042d 14/22

Lateralizaciones

I._ Área de broca: se veafectada la producción delenguaje

II._ Área de Wernicke: seve afectada la

comprensión del lenguaje

Disfasia expresiva

- Grupo heterogéneo.- Fracaso en el aprendizaje del lenguaje sin

alteraciones cognitivas, déficit sensoriales nialteraciones en la interacción social, órganosarticuladores intactos y con una estimulaciónsuficiente.- Se refleja fundamentalmente en la producciónaunque en un examen concreto aparecen tambiéndificultades de comprensión.

Disfasia expresiva

- Alteración grave del lenguaje.- Retraso severo del lenguaje sobre todo receptivo.- Sin lesión adquirida demostrable, sin problemas enlos órganos, sin problemas emocionales, sindificultades de audición excepto para elprocesamiento auditivo necesario para el lenguaje.- Pronóstico desfavorable.

Localización de la lesiónLocalización de la lesión

cerebral responsablecerebral responsable

 

Page 15: Disfasia

5/8/2018 Disfasia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/disfasia-559abe76b042d 15/22

Evaluación de la DisfasiaEvaluación de la Disfasia-- Requisitos previos para el lenguajeRequisitos previos para el lenguaje

Requisitos cognitivos

Requisitos pre-lenguaje

Fonología

Morfosintaxis

Léxico

 Aspectos supra-segmentales

Requisitos Requisitos previos para elprevios para el

lenguajelenguaje

-Estadio sensorio - motor

- Memoria visual.

- Memoria auditiva inmediata

- Atención

- Capacidad de imitación

- Mantenimiento de contacto ocular

- Gestos de designación:

- Uso de gestos naturales.

- Sonidos, balbuceo

 

Page 16: Disfasia

5/8/2018 Disfasia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/disfasia-559abe76b042d 16/22

Evaluación de la DisfasiaEvaluación de la Disfasia-- Requisitos previos para el lenguajeRequisitos previos para el lenguaje

- Se explora la presencia deproceso de habla infantil y dealteraciones fonológicas.

- Exploración de la

pronunciación en:- Producción provocada.

- Imitación (de fonemas ysecuencias silábicas).

- Habla espontánea.

- Detección de: Jerga, patronesde pronunciación que nocorresponden al desarrollo

fonológico normal.

Requisitos cognitivos

Requisitos pre-lenguaje

Fonología

Morfosintaxis

Léxico

 Aspectos supra-segmentales

Requisitos Requisitos previos para elprevios para el

lenguajelenguaje

- Comprensión

- Expresión

- Detección de: agramatismo,tipo de estrategia sintáctica

utilizada.

 

Page 17: Disfasia

5/8/2018 Disfasia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/disfasia-559abe76b042d 17/22

Evaluación de la DisfasiaEvaluación de la Disfasia-- Requisitos previos para el lenguajeRequisitos previos para el lenguaje

-Comprobar diferencias entreléxico productivo (expresivo) y

receptivo (comprensivo).

- Comprobar si hay problemasde acceso al léxico.

- Presencia/ausencia deparafasias

- Presencia/ausencia deneologismos.

- Entonación alterada(bitonalidad).

- Trastornos del ritmo y lafluidez.

Requisitos cognitivos

Requisitos pre-lenguaje

Fonología

Morfosintaxis

Léxico

 Aspectos supra-segmentales

Requisitos Requisitos previos para elprevios para el

lenguajelenguaje

 

Page 18: Disfasia

5/8/2018 Disfasia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/disfasia-559abe76b042d 18/22

Tipos de intervenciónTipos de intervención

1) Con alumnos que tienen lenguaje oral

- Muy estructurada.

- Haciendo especial hincapié en:

* Prácticas (alimenticias, orales y respiratorias).

* Pronunciación. Adquisición de patrones de pronunciación lo más correctos que sea posible.Mejorar el habla.

* Léxico. Adquisición de léxico, atendiendo a criterios de funcionalidad.

* Sintaxis (primero en comprensión y luego en producción). Aumento del número deelementos de la frase. Empleo de verbos. Empleo de verbos en formas personales. Uso depreposiciones. Uso adecuado de los artículos y otros determinantes. Adquisición de losmorfemas (de número, verbales, de género). Enlaces de frases (coordinación,subordinación).

* Pragmática. Programas concretos de uso del lenguaje para interactuar, pedir, explicar,responder en situaciones diferentes, saludar, modificar su lenguaje cuando no es entendido...

 

Page 19: Disfasia

5/8/2018 Disfasia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/disfasia-559abe76b042d 19/22

2) Con alumnos sin lenguaje

Tipos de intervenciónTipos de intervención

- Trabajo de prerrequisitos del lenguaje:

* Fomento de la aparición de la intención comunicativa Atención. Memoria. Imitación. Contacto ocular. Juego simbólico. Juegosde turnos.

- Enseñanza de un Sistema de comunicación aumentativo/alternativo:

 

Page 20: Disfasia

5/8/2018 Disfasia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/disfasia-559abe76b042d 20/22

ConclusiónConclusión

 Al finalizar el trabajo podemos concluir que el desarrollo evolutivo de un

niño/a difásico no depende exclusivamente de las áreas afectadas o de laseveridad de la patología; sino también de los estímulos o experienciasrecibidas, de cómo éstas se han integrado o desorganizado, de la edaddel diagnóstico, del inicio del tratamiento y de la idoneidad del mismo. Sinolvidar el tipo de escolarización y la atención y/o estimulación dentro de lafamilia.El pronóstico puede ser muchas veces desfavorable; pero hay que tener

en cuenta el diagnóstico precoz y un tratamiento temprano y eficaz., así como un proceso de escolarización idóneo, ya que realizado todo estopuede sorprendernos.

 

Page 21: Disfasia

5/8/2018 Disfasia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/disfasia-559abe76b042d 21/22

 EL DÌ A QUE  APREND AMOS  A  ACEPT AR 

L AS DIFERENCI AS,  A DEJ AR DE TEMERLE Y CRECER CON ELL AS, SERÀ ELDÌ A EN

QUE RE ALMENTE  AVANZ AREMOS A PASOS  AGIGANT ADOS H ACI A LOS T AN ESPER ADOS

C AMBIOS CULTUR ALES QUE COMO SOCIED AD, NOS H AR AN M ÀS HUMANOS, 

M ÀS DEMOCRÀTICOS, M ÀS SOLID ARIOS, M ÀS DIGNOS 

ROSA BL ANCOUNESCO

 

Page 22: Disfasia

5/8/2018 Disfasia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/disfasia-559abe76b042d 22/22

BibliografíaBibliografía

www.rieoei.org/deloslectores/286Luque.pdf 

http://www

.centro-ide.com/disfasia/disfasia_imprimir.asphttp://personal.telefonica.terra.es/web/psico/dsmiv/dsmiv_glosario.htmlhttp://personal.telefonica.terra.es/web/psico/cie_10 /cie10 _F80-F89.html#f 80