Dislalia

10
9-5-2016 Trabajo de Informativo sobre la Dislalia Victoria Zúñiga Montecinos

Transcript of Dislalia

Page 1: Dislalia

Trabajo de Informativo sobre la Dislalia

9-5-2016

Victoria Zúñiga Montecinos

Page 2: Dislalia

Educación Diferencial

ÍNDICE

1 TABLA DE CONTENIDOÍndice...............................................................................................................................................1

Introducción....................................................................................................................................2

¿Qué es?..........................................................................................................................................3

¿Quién lo descubrió?.......................................................................................................................3

¿Cómo se Origina?...........................................................................................................................3

¿Qué lo produce?............................................................................................................................0

¿Cómo se Trata?..........................................................................................................................0

Estadísticas......................................................................................................................................0

D..............................................................................................................................................0

islalia: un problema que afecta al 4% de los niños de preescolar y primaria...........................0

Ejemplos:.........................................................................................................................................0

2 Bibliografía...............................................................................................................................1

1Trabajo de Investigación

Page 3: Dislalia

Educación Diferencial

INTRODUCCIÓN

La dislalia es un trastorno articulatorio muy común en edad escolar. Cuanto antes se trate o se intervenga con el niño, el resultado será más positivo. Para ello, se debe contar con la colaboración del especialista de Audición y Lenguaje que se encargará de evaluar, intervenir y llevar a cabo un seguimiento del alumno/a, contando con la participación del tutor/a, los demás especialistas que intervengan con el niño/ y la familia. De esta manera el resultado será más eficaz.

2Trabajo de Investigación

Page 4: Dislalia

Educación Diferencial

¿QUÉ ES?

a dislalia infantil, la mala pronunciación de los niños, es un trastorno en la articulación de los fonemas. Es el trastorno del lenguaje más común en los niños, el más conocido y más fácil de identificar. Suele presentarse entre los tres y los cinco

años, con alteraciones en la articulación de los fonemas. L

La dislalia infantil evolutiva es la que tiene lugar en la fase de desarrollo del lenguaje infantil, en la que el niño no es capaz de repetir por imitación las palabras que escucha y lo hace de forma incorrecta desde el punto de vista fonético. Tiene varias fases dentro del desarrollo del lenguaje del niño y finalmente termina cuando el niño aprende a pronunciar correctamente todos los fonemas.

¿QUIÉN LO DESCUBRIÓ?

os estudiosos como: R. Shultess (1930), Kussmanl (1879), Berklan (1892) y posteriormente H. Gutzman, A. Leman (1942) y Froshels (1928) se llega a una mayor precisión en la terminología de este trastorno, relacionándola con los trastornos de

pronunciación condicionados por defectos anatómicos de los órganos articulatorios.L¿CÓMO SE ORIGINA?

na clasificación tradicional de las dislalias nos permite diferenciar los siguientes tipos en función de las causas que las provocan:U

Dislalias funcionales: son debidas a un mal funcionamiento de los órganos articulatorios.

Tipos de dislalias

3Trabajo de Investigación

Page 5: Dislalia

Educación Diferencial

Fisiológicas

Son debidas a la inmadurez de los órganos del habla cuando los niños todavía son pequeños, por lo que todos pasan por una fase de dislexia, que debe preocupar a los padres si continúa después de los 4 años de edad, porque entonces podría estar motivada por causas orgánicas.

Audiógenas

Están asociadas a un defecto en la audición que impide al niño adquirir la facultad de expresarse con normalidad (si su percepción auditiva es defectuosa, también lo será su pronunciación), y dificulta su aprendizaje en la escuela.

Funcionales

Se trata de un defecto de la articulación del lenguaje originado por un funcionamiento anormal de los órganos periféricos del habla. Los fonemas que se omiten, sustituyen o deforman con mayor frecuencia son: r, s, z, l, k y ch. Este tipo de dislalia es el más común, y los afectados no tienen ningún defecto orgánico que la provoque.

Entre otras causas, las dislalias funcionales pueden ser debidas a una educación insuficiente o un entorno familiar o social poco favorable para el niño (bajo nivel cultural y económico, desinterés de los padres).

Orgánicas

También conocidas como disglosias, se dice que son orgánicas cuando los fallos en la pronunciación están asociados a ciertos defectos de los órganos que intervienen en el habla. Se clasifican en función de la zona defectuosa: Labiales, Linguales, Dentales, Palatinas, Nasales y Mandibulares.

4Trabajo de Investigación

Page 6: Dislalia

Educación Diferencial

¿QUÉ LO PRODUCE?

in embargo, la definición de la causa es fundamental para un posterior tratamiento especializado, ya que esta intervención va a variar

según el problema: orgánico o de aprendizaje. Las posibles causas de los trastornos del habla son:

S1- Retraso fonológico Cuando los problemas están relacionados a un retraso en el desarrollo del habla. El niño simplifica los sonidos porque no aprendió a producir los más complejos de su lengua. Su capacidad articulatoria no está afectada.

2- Trastorno fonético o dislalia Cuando el niño no adquirió de una forma correcta

Los patrones de movimiento que son necesarios para la producción de algunos sonidos del habla, lo que quiere decir que el niño no mueve los músculos que se encargan del habla, como debería, y por eso comete omisiones, sustituciones y distorsiones de algunos sonidos de la lengua.

3- Alteraciones físicas Cuando el niño presenta malformaciones físicas en los órganos que intervienen en el habla y que le impiden de pronunciar muchos sonidos. Las lesiones en el sistema nervioso pueden ocasionar alteraciones en el movimiento y en la coordinación de los músculos implicados en el habla. La mala oclusión dental, el frenillo lingual, o malformaciones en el labio (ejemplo, labio leporino o hendido), pueden ocasionar una dislalia

¿CÓMO SE TRATA?o mejor es la prevención con la intervención precoz de un logopeda. Aunque el pronóstico depende del tipo de trastorno y su causa, normalmente el habla puede mejorar con una terapia adecuada. Esta se suele basar en la realización de ejercicios

para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de las palabras, la utilización de la respiración, el ritmo en la pronunciación, la expresión.

LNormalmente, se le plantean al niño en forma de juegos, para que le sea más sencillo y ameno adquirir estas nuevas habilidades. Para que la terapia sea eficaz es importante que los padres se impliquen y ayuden al niño también en su propio hogar.

En ocasiones, cuando el problema tiene un origen físico, será necesario realizar un procedimiento médico. Consulta con tu pediatra o médico de cabecera para encontrar la causa y poder pautar el tratamiento más adecuado.

5Trabajo de Investigación

Page 7: Dislalia

Educación Diferencial

ESTADÍSTICAS

islalia: un problema que afecta al 4% de los niños de preescolar y primariaD

23 de julio de 2012

La dislalia es la alteración en la articulación del lenguaje, y quienes la presentan experimentan dificultades para pronunciar algunos fonemas. En casos extremos, puede limitar la comunicación con otros, pues el habla puede no ser entendible

El 4% de los niños mexicanos en edad escolar presentan problemas de dislalia.

EJEMPLOS:Aquí a continuación un video de caso de Dislalia:

El vídeo es propiedad del Dr. Victor Hugo Mota Martínez.

https://www.youtube.com/watch?v=dksd82IYsO0

Fernanda es una niña de 6 años 5 meses que presenta distorsiones, adiciones, sustituciones y omisiones de algunos fonemas al hablar.

https://www.youtube.com/watch?v=yvRKz7vyO_c

6Trabajo de Investigación

Page 8: Dislalia

Educación DiferencialBibliografía

2 BIBLIOGRAFÍA

Dislalia. (s.f.). http://www.ecured.cu/Dislalia.

guiainfantil. (s.f.). Obtenido de http://www.guiainfantil.com/1044/tratamiento-de-la-dislalia-infantil.html.

webconsultas. (s.f.). Obtenido de http://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/logopedia/las-dislalias.

7Trabajo de Investigación