Disparen Contra Santa Fe

10
Fer, esta sería la nota central del informe de tapa (cuatro páginas). La complementan otras tres, que van en archivo aparte. Abrazo “LA VANGUARDIA” Mes/año: Diciembre de 2014 Autor: Por Américo Schvartzman Volanta: INFORME ESPECIAL Título: Disparen sobre Santa Fe Copete: Los dos bloques de poder enfrentados entre sí desde el divorcio de 2008, tienen sin embargo una coincidencia fuerte: ambos necesitan demoler la alternativa que expresa el socialismo, para que las salidas al fin de ciclo sean claramente por derecha. Eso es lo que subyace en las operaciones de prensa destinadas a desprestigiar las gestiones socialistas en Rosario y en Santa Fe. Texto La construcción de realidades mediante el uso de los medios de comunicación es un hecho irrefutable desde las perspectivas de las ciencias sociales. También es un lugar común en la justificación de las dirigencias políticas y sociales ante cualquier cuestionamiento. De manera que el camino por el cual transcurrirán los principales ejes de la nota que usted comienza a leer, es –para usar una figura ilustrativa– casi tan estrecho como el de los senderos en las laderas de las montañas.

description

La forma en la que los dos bandos en pugna necesitan desactivar la alternativa más seria que el progresismo posee en la Argentina.

Transcript of Disparen Contra Santa Fe

Fer, esta sera la nota central del informe de tapa (cuatro pginas). La complementan otras tres, que van en archivo aparte. Abrazo

LA VANGUARDIAMes/ao: Diciembre de 2014Autor: Por Amrico SchvartzmanVolanta: INFORME ESPECIALTtulo: Disparen sobre Santa FeCopete:Los dos bloques de poder enfrentados entre s desde el divorcio de 2008, tienen sin embargo una coincidencia fuerte: ambos necesitan demoler la alternativa que expresa el socialismo, para que las salidas al fin de ciclo sean claramente por derecha. Eso es lo que subyace en las operaciones de prensa destinadas a desprestigiar las gestiones socialistas en Rosario y en Santa Fe.

Texto

La construccin de realidades mediante el uso de los medios de comunicacin es un hecho irrefutable desde las perspectivas de las ciencias sociales. Tambin es un lugar comn en la justificacin de las dirigencias polticas y sociales ante cualquier cuestionamiento. De manera que el camino por el cual transcurrirn los principales ejes de la nota que usted comienza a leer, es para usar una figura ilustrativa casi tan estrecho como el de los senderos en las laderas de las montaas.No obstante, para cualquier observador atento de la realidad resulta llamativa la andanada de ataques algunos brutales y chocantes, otros mucho ms sutiles hacia las gestiones encabezadas por el socialismo en la ciudad de Rosario, y en la provincia de Santa Fe. Desde indisimuladas operaciones de prensa del oficialismo ideadas y ejecutadas en el marco del formidable aparato comunicacional que controla hasta la ms sutil (pero tambin ostensible) insistencia con la que se machaca en los ttulos de los noticieros y en las tapas de los diarios del conglomerado meditico al que los kirchneristas denominan la Corpo, lo cierto es que ambos, tirios y troyanos esos dos enemigos irreconciliables, tienen sin embargo algunas coincidencias profundas: una de ellas, en la que este informe se quiere detener, es su necesidad comn de demoler al gobierno progresista de Santa Fe. El recurso que utilizan para ello consiste, en resumen, en mostrar que el narcocrimen se ha adueado de Rosario y Santa Fe. El xito de la estrategia se monta sobre mentiras, manipulaciones de datos y de estadsticas, dando credibilidad a denunciantes dudosos o abiertamente falaces, potenciando denuncias inexistentes o inconsistentes, otorgando mxima relevancia a declaraciones confusas, malintencionadas o imprecisas de figuras aparentemente respetables o repitiendo hasta el cansancio una misma noticia macabra. Frente a esto, conviene detenerse en dos perspectivas importantes, al menos para quienes creemos que las gestiones socialistas en Rosario y Santa Fe son un capital muy relevante (quizs el principal) de la izquierda democrtica en la Argentina para constituirse en una alternativa viable: la primera, comprender las razones por las cuales los dos principales bloques de poder necesitan destruir Santa Fe como opcin electoral ante la ciudadana. La segunda es cmo desmontar o sobreponerse a un ataque proveniente, al mismo tiempo y en el mismo sentido, de quienes (por separado) controlan la casi totalidad del panorama comunicacional del pas.El hambre y las ganas de comerEl final del ciclo kirchnerista es, a esta altura, evidente. Todas las salidas posibles aparecen por derecha: los nombres de Massa, Macri y Scioli no son lo mismo para la versin del peronismo que ha gobernado el pas en estos aos, pero sin duda los tres son igualmente tranquilizadores para el conglomerado al que el oficialismo denomina la Corpo. Por qu razn los medios masivos controlados u orientados por la burguesa argentina aliada a los grupos de poder que ms se han beneficiado con cualquiera de los gobiernos de las ltimas dcadas, le daran chances o favoreceran a una opcin claramente la nica viable de cara al 2015 que por tradicin y por conviccin no concibe al Estado como una herramienta de negocios para los poderosos o de represin a la disconformidad ciudadana, sino como un espacio de expansin de derechos y de resolucin no violenta de conflictos, siempre a favor de los ms dbiles?En el peronismo oficialista, la candidatura de Scioli parece concentrar todas las apuestas en el corazn del esquema construido en esta dcada (es decir, la estructura dominante del PJ en todos los niveles y poderes, con sus ocasionales aliados de mayor o menor incidencia y con los diferentes subgrupos y superestructuras, todos intentando garantizarse un lugar bajo el sol, ya sea impunidad y/o continuidad institucional, en los prximos aos). Y si esa opcin no prospera, muchos de los que forman el activo del PJ no tendrn reparos en adaptarse a una nueva era neoperonista (o como se le quiera llamar) liderada por Massa. La historia reciente de la Argentina muestra sobradamente esa capacidad de adaptacin como uno de los principales rasgos del inasible movimiento.La nica amenaza de cara a una nueva reconversin del peronismo es la posibilidad de crecimiento de una alternativa como la que en 2011 obtuvo 3,7 millones de votos: una opcin de izquierda democrtica, con capacidad de gestin demostrada, decidida a realizar transformaciones moderadas pero estructurales, y con el enorme riesgo que surge de un dato emprico incontrastable en Rosario: esa izquierda democrtica, que gobierna con transparencia, solidaridad y participacin, es eficiente y (quizs por eso) muy difcil de desalojar del poder. El peronismo santafesino lo sabe y lo sufre desde hace 25 aos.A ambos actores de la guerra desatada en 2008 (o del divorcio entre los Kirchner y Clarn, como ajustadamente se lo ha calificado) les conviene demoler la opcin que representa el socialismo en la Argentina, a travs de la candidatura presidencial de Hermes Binner en el marco del Frente Amplio Unen, si es que esta coalicin atacada por ambos desde antes de nacer logra persistir, cuando aun faltan meses para las PASO.Se juntaron, entonces, el hambre y las ganas de comer. A veces, la sabidura popular describe situaciones de manera inmejorable. Esta es una de ellas. Las mentiras de VerbitskyA fines de septiembre, Horacio Verbitsky dedic amplio espacio en Pgina/12 a una investigacin en la que, aseguraba, la madre de un narco asesinado declara que su hijo financi la campaa al gobernador (Antonio) Bonfatti. La nota, una operacin sucia montada por un sector del PJ santafesino, fue calificada por el gobernador como producto de los mercenarios de la poltica.Desmenuzar lo afirmado all es un ejercicio necesario para entender cmo funciona el mecanismo de demolicin de la alternativa socialista, e interesante para verificar en qu se han convertido el periodista y el medio que, alguna vez, all lejos y hace tiempo, fueron emblema de un periodismo comprometido y con valores.La nota de Verbitsky, resumida por l mismo en la bajada, afirma: La comisin que investiga el asesinato de un narco (Luis Medina) recibi el testimonio de su madre y de la madre de la amiga que lo acompaaba esa madrugada. Ambas dijeron que el empresario de la noche y de los autos de lujo haba aportado a la campaa del gobernador Bonfatti. Lo mismo consta en las escuchas judiciales a dos detenidos: un narco que colabor con la Justicia y un polica que facilit la fuga de un sicario.Veamos ahora cada aspecto de esa afirmacin que Verbitsky presenta como si fueran slidos elementos probatorios.La Comisin Investigadora: En la Cmara de Diputados de Santa Fe, el peronismo (que gobern hasta 2007) posee mayora. Ese dato es central: la Comisin investigadora est integrada solamente por legisladores peronistas. Es parcial. Ningn miembro de la coalicin gobernante la integra. Y no por capricho: son tantas las irregularidades y maniobras de esa Comisin, que formar parte de ella es convalidar el uso subalterno de la institucionalidad que ha caracterizado siempre a esa concepcin de la poltica que ejerce el PJ. En sintesis, la Comisin (que se supone busca echar luz sobre el drama de la criminalidad en la provincia) en realidad se dedica a tomar elementos de las causas judiciales en trmite, para amoldar la interpretacin de los hechos a las necesidades de la oposicin peronista. Por ejemplo: la Comisin toma temas que la justicia ya desestim, y los presenta pblicamente como si se tratara de hechos. (Aqu conviene recordar que en Santa Fe la justicia es efectivamente independiente del poder ejecutivo. Precisamente se realiz una profunda reforma orientada, entre otros aspectos, a garantizar esa independencia).El testimonio de la madre: La Comisin tom declaracin a la madre de Luis Medina que reconoce ser militante del PJ, un hombre vinculado al narcotrfico que fue asesinado en 2013. Tambin a la madre de su novia. Ellas reproducen, supuestamente, dichos escuchados a sus hijos. Lo notable es que nada de lo que dijeron all, fue declarado cuando testimoniaron ante la justicia. El fiscal de la causa, CarlosCovani, afirm: Estas dos mujeres ya declararon en el expediente y no dijeron nada de lo que despus afirmaron en la Comisin. Por eso pidi a la juezade Instruccin N 2, AlejandraRodenas, que las vuelva a convocar. Pasando en limpio, una militante del PJ, madre de un narco, declara a un grupo de legisladores del PJ que su hijo le pide consejos sobre cmo financiar la campaa de otro partido. Inverosmil no? Salvo para Verbitsky.Las escuchas: La nota de Verbitsky reproduce escuchas judiciales de un polica y un delincuente. Verbitsky la presenta as: Treves dice en la grabacin de la madrugada del 2 de marzo que el gobernador les sacaba un milln al Esteban [Alvarado] y un milln al Luis [Medina]. Despus un milln a un tal francs Sin embargo, la escucha que cita la Comisin es distinta: TREVES: Bueno, as es el tema. Ellos le tenan que pegar al gobernador y no le pegaron, me entends? Y la gente quiere que cuando salgan uno de los dos termine el trabajo. As noms. Y bueno... (no se entiende) tienen que remarla, and a saber. Qu le vamos a hacer, o se quedan ac o se van. Ojal si lo logran se vayan para arriba.ALMIRN: No, ms vale, boludo. Pero vos te cres que lo van a hacer, Negro? Olvidate. No se pueden arrimar ms al Chiquito, est recontra custodiado, olvidate.TREVES: Ms vale, ms vale. Sabs por qu? Es por querer hacerse lo que no son. Sabs cunto le sacaba al gobernador, boludo? Un milln al Esteban y un milln al coso, le sacaba, al Luis. Despus un milln a un tal francs, que creo que es el de Baigorria, si no me equivoco. Y s que Los Gordos haban puesto una moneda tambin. No s si un milln pero haban puesto una moneda. Con todo este quilombo, el tipo los desconoce a todos y se abre.Algunos (entre ellos Verbitsky) quisieron presentar este dilogo como una charla sobre aportes a la campaa del socialismo. S, aunque parezca mentira. Porque es evidente (para los investigadores judiciales, pero tambin para cualquier persona que analice este dilogo sensatamente) que estn hablando del precio que se le puso a la cabeza del gobernador que decidi enfrentarlos. Las otras operaciones: Hay un cmulo de denuncias falsas que derivaron en operaciones sucias que se cayeron por su propio peso: la justicia las desestim, y hasta los medios ms encarnizados en demoler al socialismo las dejaron de lado, por tratarse de absolutas mentiras. Pero el dao qued hecho. No es fcil revertir tapas y titulares que luego, cuando son desmentidas, ocupan apenas un recuadrito en las pginas del fondo. Repasemos unas pocas:a) Narcosocialistas: La infame expresin de un dirigente mediocre del oficialismo, cal hondo, sobre la base de la detencin del ex comisario Tognoli, un hombre que ascendi durante los gobiernos conducidos por el PJ, y cuya foja de servicios era impecable, sin antecedente alguno en su contra. No obstante, ni bien se conoci el caso, el Gobierno lo apart del cargo y se le orden ponerse a disposicin de la justicia. Ser juzgado en febrero de 2015 en juicio oral y pblico.

b) El hombre que salpica a Binner: Con ese ttulo, la tapa de la revista El Guardin (propiedad del empresario antes menemista y luego kirchnerista Ral Moneta) que se dedicaba (ya no se publica ms) a operaciones de prensa del PJ, vincul al ex secretario de Seguridad de la provincia, Marcos Escajadillo, con el narcotrfico. Utilizaron para eso, de manera brutalmente deshonesta, su origen peruano y un viaje que realiz a su pas para visitar a su padre enfermo, y luego a su velatorio. Todo fue desmentido por la justicia. Pero (por supuesto) no hubo una tapa que rectificara lo publicado.

c) El supuesto robo de bebs: Se habl de una red mafiosa con proteccin poltica, intentando vincular a ella al mdico Dante Binner (hermano del candidato presidencial socialista). La religiosa Martha Pelloni, guindose por dichos de una persona que denunciaba la sustraccin de sus bebes realiz afirmaciones injustas y temerarias, tremendamente dolorosas para las personas que fueron acusadas. Todas las instituciones del Estado intervinieron conforme a sus obligaciones, la justicia investig y hoy hay certeza de que no hubo tal sustraccin, porque la mujer en cuestin ni siquiera estaba embarazada. Hasta el momento, la monja Pelloni no rectific sus palabras. Ni los medios, obviamente, publicaron con idntico espacio las contundentes desmentidas. Sin pretextosEn Rosario, en Santa Fe, pero tambin en cualquier otra parte de la Argentina, el problema del narcotrfico no debe ser relativizado: existe y ha crecido exponencialmente en los ltimos aos, al punto de que las propias autoridades nacionales han tenido opiniones divergentes respecto de la verdadera gravedad y extensin del problema. Pero en Rosario y en Santa Fe se gobierna enfrentando a la corrupcin y al delito, no asocindose a ellos. Esto qued claro con el inusitado episodio en que los narcos balearon la casa del propio gobernador, en un intento de magnicidio indito en la reciente historia democrtica argentina. Esta realidad, evidentemente, desnuda a buena parte de la clase poltica (una clase que no debera serlo en perspectiva sociolgica, pero que hace todo lo posible por consolidarse como tal), acostumbrada a hacer la vista gorda ante el crimen organizado, o peor aun, a compartir utilidades regulando los negocios ilegales o recibiendo parte de ellas al facilitarlos. La diferencia entre el socialismo gobernando y la dirigencia tradicional es que los primeros combaten el delito; la otra, regula para que no se note y seguir compartiendo sus usufructos. Horacio Verbitsky y quienes, como l, contribuyen a las operaciones pblicas de desprestigio (de vuelo y patas cortas, muy pero eficaces) tienen como objetivo instalar la idea de que el narcotrfico solo existe en Santa Fe y particularmente en Rosario. No se preguntan cmo, por dnde, de qu modo llegan las sustancias ilegales a Rosario o a cualquier otra ciudad del pas. No dicen nada del descontrol del espacio areo o de las rutas, ni de las fronteras secas y hmedas, ni del desvo de la efedrina, ni del crecimiento exponencial del consumo de cocaina, ni de la lavado de activos con leyes de blanqueo. Cuntas notas escribi Verbitsky sobre el financiamiento de las campaas del Frente para la Victoria, donde el juez federal Ariel Lijo comprob que ingresaron en la cuenta del FPV cheques de empresarios ahora presos por la mafia de los medicamentos, ex agentes de la SIDE con causas por narcotrfico, personas asesinadas vinculadas con el desvio de efedrina (como SebastinForza, asesinado en el triple crimen de General Rodrguez) o el procesado Capaccioli, recaudador de la campaa K? Pero estos temas no le interesan, porque son responsabilidad del oficialismo nacional, al que adscribe de manera acrtica. Con un detalle sutil, que confirma y agrava esta retorcida nueva versin de Verbitsky: el maestro de periodistas que alguna vez fue, al igual que el kirchnerismo, tambin manipula de manera subalterna la temtica de los derechos humanos. Precisamente es en ese terreno en el que, cada tanto, marca alguna diferencia con el Gobierno (caso Milani). Es su manera de intentar preservar su imagen de periodista ntegro e inteligente. Pero menosprecia a los lectores que alguna vez lo acompaaron. De integridad, por desgracia, poco le queda. tica y pica La segunda cuestin que mencionamos al comienzo de esta nota (cmo desmontar un ataque simultneo y en distintos frentes, cuando proviene de quienes controlan casi la totalidad del panorama comunicacional del pas) es, desdichadamente, una batalla perdida. En otras palabras: no hay manera de que una organizacin como el Partido Socialista pueda refutar, con los medios de los que dispone, la sistemtica tarea de demolicin realizada con precisin metdica desde los noticieros cada media hora en TN o desde la extendida red de lenguaraces pagos montada por el oficialismo. Pero reconocerlo no implica bajar los brazos: la discusin, como tantas otras, debe ser mano a mano, con el interlocutor ocasional, con la persona contaminada por la prdica falaz de ambos bloques de poder. Los socialistas sabemos desde hace mucho que la poltica necesita tica y pica. Y aunque es sabio evitar la desmesura, tambin conviene recordar la convocatoria a la accin ciudadana de Rodolfo Walsh, surgida en tiempos diferentes, pero aplicable a cualquier momento de adversidad (y actualizada a tal fin): Para romper el bloqueo de la informacin, usted mismo puede ser el instrumento para liberarse de la mentira organizada, y liberar de ella a otros. Reproduzca esta informacin, hgala circular por los medios a su alcance: a mano, por correo electrnico, en las redes sociales. Mande copias a sus amistades: nueve de cada diez se lo agradecern. Miles quieren ser informados. La mentira, la corrupcin, el abuso del poder, la perpetuacin de la desigualdad, se basan en la incomunicacin. Vuelva a sentir la satisfaccin moral de un acto de libertad. Derrote a los bloques de poder que nos gobiernan. Haga circular esta informacin.

Destacado:La nica amenaza para una nueva reconversin del peronismo es el crecimiento de una alternativa de izquierda democrtica, con capacidad de gestin demostrada y con un dato emprico incontrastable: es eficiente y muy difcil de desalojar del poder. Cuntas notas escribi Verbitsky sobre el financiamiento de las campaas del FPV, donde el juez federal Ariel Lijo comprob cheques de empresarios presos por la mafia de los medicamentos, ex agentes de la SIDE con causas por narcotrfico, personas como SebastinForza, asesinado en el triple crimen de General Rodrguez, o el procesado Capaccioli, recaudador de la campaa K?