Displasia condroectodermica

7
Displasia Condroectodermica “Síndrome de Ellis van Creveld”

Transcript of Displasia condroectodermica

Page 1: Displasia condroectodermica

Displasia Condroectodermica

“Síndrome de Ellis van Creveld”

Page 2: Displasia condroectodermica

Es un raro trastorno congénito que afecta el crecimiento de los huesos, acompañado de anomalías dentales,

cardiacas, genitales, renales, respiración y deglución.

se transmite de padres a hijos (hereditario). Es causado por defectos en uno de los dos genes del síndrome de Ellis van Creveld (EVC y ECV2) que están cerca uno del otro.

Síndrome de Ellis van Creveld

Definición

Etiología

Page 3: Displasia condroectodermica

1. Epispadias o un testículo no descendido (criptorquidia)

2. Rango de movimientos limitado 3. Anomalías de las uñas, incluyendo ausencia o

deformidades en las uñas 4. Brazos y piernas cortas, especialmente el

antebrazo y la parte inferior de la pierna 5. Baja estatura: (1 y 1.5 m) de alto 6. Cabello escaso, ausente o de textura fina 7. Anomalías dentales:

dientes en forma de clavija dientes muy espaciados dientes presentes al nacer (dientes natales)

8. Ausencia o retraso en la formación de los dientes.

Síndrome de Ellis van Creveld

Características Clínicas

Page 5: Displasia condroectodermica

del griego πολυ «poly»=«mucho» y δάκτυλος «daktylos»=«dedo») es un trastorno genético donde un humano o animal nace con más dedos en la mano o en el pie de los que le corresponde (por lo regular un dedo más).

La polidactilia

Síndrome de Ellis van Creveld

Page 6: Displasia condroectodermica

El paladar hendido es una abertura en el techo de la boca (paladar).

Síndrome de Ellis van Creveld

Page 7: Displasia condroectodermica

•Anomalías óseas •Dificultad para respirar •Cardiopatía congénita (CPC), en especial una comunicación interauricular (CIA) •Enfermedad renal

Síndrome de Ellis van Creveld

Tratamiento

El tratamiento depende del sistema corporal afectado y de la gravedad del problema. Esta afección en sí misma no es curable, pero muchas de las complicaciones sí se pueden tratar.

Pronostico

Muchos bebés con esta afección mueren a comienzos del primer año de vida, por lo general debido a una pequeña anomalía torácica o cardíaca. La muerte fetal es frecuente.

Posibles Complicaciones