dispositivos supragloticos

69
Dra. Ediovely M. Rojas D. Residente de Primer Año de Post – Grado Anestesiología Ciudad Ojeda, Mayo del República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Salud y Desarrollo Social Instituto Venezolano del Seguro Social Hospital Dr. Pedro García Clara Ciudad Ojeda – Estado Zulia Vía aérea artificial

description

LMA, fast trach, COPA

Transcript of dispositivos supragloticos

Page 1: dispositivos supragloticos

Dra. Ediovely M. Rojas D.Residente de Primer Año de Post – Grado Anestesiología

Ciudad Ojeda, Mayo del 2014

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio de Salud y Desarrollo SocialInstituto Venezolano del Seguro Social

Hospital Dr. Pedro García ClaraCiudad Ojeda – Estado Zulia

Vía aérea artificial

Page 2: dispositivos supragloticos

Vía aérea artificial

Control de la vía aérea Particularidades anatómicas

Signos y síntomas de compromiso ventilatorio

Posibles lesiones que afecten la vía aérea o columna cervical

Técnicas y materiales necesarios

Planes y protocolos.

Page 3: dispositivos supragloticos

Vía aérea artificial

Algoritmo básico

Page 4: dispositivos supragloticos

Vía aérea artificial

Bolsa – mascarilla Intubación sistemas supra glóticos cricotirotomía

Predictores de dificultad Ej.: Mallampati III/IV obeso, sin dientes.

Page 5: dispositivos supragloticos

Vía aérea difícil

Page 6: dispositivos supragloticos

Métodos alternativos de intubación orotraqueal o

nasotraqueal

Page 7: dispositivos supragloticos

Estiletes

Fiadores convencionales – estiletes finos moldeables – dentro del tubo endotraqueal – rigidez y forma.

Extremo distal no debe protruir fuera del tubo.

Page 8: dispositivos supragloticos

Estiletes Punta flexible y controlable

Fiadores elásticos largos

Page 9: dispositivos supragloticos

EstiletesLargos con un canal interior

FiadoresIntercambiadoresOxigenar

Page 10: dispositivos supragloticos

Estiletes

Page 11: dispositivos supragloticos

Laringoscopia indirecta

Airtraq Pala mas curvada

Componentes ópticos

Batería

Luz

Page 12: dispositivos supragloticos

Laringoscopia indirecta

Airtraq

Page 13: dispositivos supragloticos
Page 14: dispositivos supragloticos

Laringoscopia indirecta

Laringoscopio de Bullard Pala mas curvada – 90°

Componentes ópticos

Fiador flexo metálico – Tubo endotraqueal

Page 15: dispositivos supragloticos
Page 16: dispositivos supragloticos

Métodos alternativos NO invasivos

Page 17: dispositivos supragloticos

Dispositivos supra glóticos con sellos perilaríngeos con balón

Page 18: dispositivos supragloticos

Mascara laríngea

Tubo orofaríngeo con un manguito distal que abarca y ciñe, insuflado, la entrada a la laringe a la manera de una mascarilla.

LMA: laringeal mask airway

Roewer. Thiel, Anestesia, Texto y atlas. 4° Edición. Editorial Medica Panamericana. 2014

Page 19: dispositivos supragloticos

Mascarilla laríngea

Silicón (reutilizables)

PVC (desechable)

Tamaños

Formas: vástago rígido, flexible (región craneal, cervical y hombro) sin acodaduras

Conducto para SG

Roewer. Thiel, Anestesia, Texto y atlas. 4° Edición. Editorial Medica Panamericana. 2014

Page 20: dispositivos supragloticos

Mascara laríngea

Indicaciones Procedimientos en los que no es imprescindible o deseable la

intubación endotraqueal y no es conveniente una mascarilla facial.

Duración de la operación: > 15min < 2-3h

Procedimientos ambulatorios

Operaciones oftalmológicas u otológicas

Anestesia general en cantantes

Dificultad imprevista para la intubación

Ventilación de emergencia

Roewer. Thiel, Anestesia, Texto y atlas. 4° Edición. Editorial Medica Panamericana. 2014

Page 21: dispositivos supragloticos
Page 22: dispositivos supragloticos

Mascara laríngea

Page 23: dispositivos supragloticos

Mascara laríngea

Tamaños -- > Peso

Roewer. Thiel, Anestesia, Texto y atlas. 4° Edición. Editorial Medica Panamericana. 2014

Page 24: dispositivos supragloticos

Mascara laríngea

Apertura bucal suficiente

Breve ventilación con mascarilla facial Con una mano

Sobre extensión de la cabeza (atlantooccipital)

Se abre la boca y se mantiene abierta

Dedo en el vástago (toma en forma de lápiz)

Manguito desinflado y lubricación ventral y dorsal

Se guía ejerciendo presión leve y constante – paladar duro – paladar blando – posición final

Roewer. Thiel, Anestesia, Texto y atlas. 4° Edición. Editorial Medica Panamericana. 2014

Page 25: dispositivos supragloticos
Page 26: dispositivos supragloticos

Roewer. Thiel, Anestesia, Texto y atlas. 4° Edición. Editorial Medica Panamericana. 2014

Page 27: dispositivos supragloticos
Page 28: dispositivos supragloticos

Mascara laríngea

Detrás de esqueleto cartilaginosoLa punta del manguito se halla contra el esfínter superior del esófago y las partes centrales llenan los senos piriformes

VentilaciónPosición correcta

de la ML

Roewer. Thiel, Anestesia, Texto y atlas. 4° Edición. Editorial Medica Panamericana. 2014

Page 29: dispositivos supragloticos

Mascar laríngea Proseal

Page 30: dispositivos supragloticos

g

Page 31: dispositivos supragloticos
Page 32: dispositivos supragloticos
Page 33: dispositivos supragloticos
Page 34: dispositivos supragloticos
Page 35: dispositivos supragloticos

Mascara laríngea

Despierto y haya retornado plenamente los reflejos protectores

Roewer. Thiel, Anestesia, Texto y atlas. 4° Edición. Editorial Medica Panamericana. 2014

Page 36: dispositivos supragloticos

Mascara laríngea

Peligros y complicaciones especificas Instalación incorrecta con obstrucción de la vía aérea.

Desplazamiento (doblez del manguito, rotación de la mascarilla) por movimientos de la cabeza, por deglución o por morder el tubo

Tos, ahogo, vomito.

Laringoespasmo, broncoespasmo

Insuflación gaseosa en el estomago

Aspiración broncopulmonar

Lesiones por compresión: edema de epiglotis, pared posterior de la faringe, hematoma en la entrada de la laringe.

Lesión de la úvula y de las amígdalas palatinas

Paresia del nervio hipogloso

Roewer. Thiel, Anestesia, Texto y atlas. 4° Edición. Editorial Medica Panamericana. 2014

Page 37: dispositivos supragloticos

Mascara laríngea

Contraindicaciones Apertura bucal muy limitada (anquilosis)

Dientes anteriores flojos

Falta de ayuno pre anestésico o aumento del riesgo de aspiración

Postura decúbito ventral

Procedimientos intrabadominales, intratoracicos e intracraneales

Utilización de alta presión ventilatoria (enf. Pulmonares)

Obesidad

Enfermedades de las regiones bucal, faríngea o laríngea

Hipertrofia amigdalina

Presunción de una intubación difícil

Falta de experiencia del operador

Roewer. Thiel, Anestesia, Texto y atlas. 4° Edición. Editorial Medica Panamericana. 2014

Page 38: dispositivos supragloticos

Fastrach

Tubo curvado de acero inoxidable recubierto de silicona

Conector en extremo proximal

Mascarilla convencional en extremo distal

Mango para la colocación de la mascarilla y estabilizarla cuando se introduce el tubo endotraqueal

Barra elevadora de la epiglotis

Permite la inserción de tubo anillado endotraqueal

Page 39: dispositivos supragloticos
Page 40: dispositivos supragloticos

Fastrach

Page 41: dispositivos supragloticos
Page 42: dispositivos supragloticos
Page 43: dispositivos supragloticos

Fastrach

Lubricar con agente hidrosoluble en dorso.

Con el paciente inconsciente

Cualquier posición (flexionado o no)

Se toma la mascarilla por el mango metálico y se desliza la cara lubricada por el paladar duro y faringe posterior.

Se infla el manguito

Se conecta a respirador y se comprueba la adecuada ventilación

Page 44: dispositivos supragloticos
Page 45: dispositivos supragloticos

Fastrach

Intubación endotraqueal a ciegas

Se lubrica el tubo generosamente con gel hidrosoluble.

Se agarra firme el mango de la mascarilla y se inserta el tubo.

Se infla el manguito del tubo y se comprueba la ventilación (auscultación, capnografía, fibrobroncoscopio)

Se desinfla el manguito de la mascarilla y se procede a su extracción.

Se verifica la ventilación del paciente.

Page 46: dispositivos supragloticos
Page 47: dispositivos supragloticos

Fastrach

Page 48: dispositivos supragloticos

C - Trach Dos canales de fibra ópticaEmergen en la parte distal del tubo de aire.Fuente de luzTransmisión de la imagenSe inserta como fastrachSe enciende el visor se busca glotisSe inserta tubo endotraqueal

Page 49: dispositivos supragloticos
Page 50: dispositivos supragloticos

COPACuffed OroPharygeal Arway

Cánula orofaríngea con conector de 15mm estándar en su extremo proximal Balón hinchable

Mantiene la base de la lenguaNeumobalón distal – sella orofaringe y permite ventilación

Indicado en vía aérea permeable – comatoso o anestesiado que presente una obstrucción parcial o total de la vía aérea.

Page 51: dispositivos supragloticos

Influye:El tamañoEl volumen infladoLa técnica de fijaciónGrado de relajación muscularPosición de la cabeza y cuello

Page 52: dispositivos supragloticos

COPA

Page 53: dispositivos supragloticos

COPA

Angulo de la mandíbula y comisura bucal

Se comprueba el correcto funcionamiento del manguito y su válvula y se lubrica

Se abre la boca y se introduce la parte convexa sobre la lengua

Rotación de 180° sin desplazar hacia atrás la base de la lengua y se empuja hasta que contacte con los dientes.

Se infla el manguito según tipo y se conecta a ventilación

Page 54: dispositivos supragloticos

Dispositivo supraglótico con sello faríngeo y sello esofágico reutilizables

Page 55: dispositivos supragloticos

Tubo laríngeoTubo de siliconaUna sola luzDos balones de baja presión (orofaríngeo y esofágico)Dos luces, proximal y distal entre los dos balones

Page 56: dispositivos supragloticos
Page 57: dispositivos supragloticos

Tubo laríngeo

Page 58: dispositivos supragloticos

Tubo laríngeo

Se inserta en orofaringe

Cabeza en posición neutra

Hasta que se nota una resistencia

Se hincha ambos balones

Orificio de ventilación entre ambos balones, frente a cuerdas vocales

Volumen corriente menor a 500ml

Page 59: dispositivos supragloticos

Tubo laríngeo

Posibilidad de aspiración pulmonar del contenido gástrico

Rotura esofágica en presencia de vomito

Aparición de hipoxemia/hipercapnia en caso de resistencia elevada de la vía aérea o distensibilidad pulmonar disminuida

Page 60: dispositivos supragloticos
Page 61: dispositivos supragloticos

Dispositivo supraglótico con sello faríngeo y sello esofágico

desechables

Page 62: dispositivos supragloticos

Combitubo

Dos luces separadas por una pared, unidas cada una en su extremo proximal a un tubo con un conector

Dos balones Distal – 5 a 15mml de aire

Proximal – 100ml

Luz esofágica – extremo distal obliterado y presenta perforaciones en la zona situada entre los dos balones

Luz traqueal – extremo distal abierto

Page 63: dispositivos supragloticos

Combitubo

Page 64: dispositivos supragloticos
Page 65: dispositivos supragloticos
Page 66: dispositivos supragloticos

Combitubo

Se tracciona la mandíbula y la lengua hacia afuera con una mano y con la otra se introduce a ciegas de la cavidad oral

Hasta que las dos marcas queden entre los dientes

También con ayuda de laringoscopio

Se inflan el balón proximal y luego el distal

La auscultación de murmullo vesicular y la ausencia de insuflación gástrica confirma la presencia en esófago

Page 67: dispositivos supragloticos

Combitubo

Si en cambio se insufla estomago se deberá ventilar por la apertura distal.

El balón faríngeo no debe deshincharse para estabilizar su posición

Casos de intubación difícil

Anormalidades de la columna cervical

Trauma facial

La posición esofágica no aísla completamente la vía aérea de la digestiva

Page 68: dispositivos supragloticos
Page 69: dispositivos supragloticos