DISTRIBUCION. Ali Escalona Abono 10docx

3
DISTRIBUCION La distribución, en este caso, es el proceso que consiste en hacer llegar físicamente el producto al consumidor . Para que la distribución sea exitosa, el producto debe estar a disposición del potencial comprador en el momento y en el lugar indicado. Por ejemplo: la distribución de una bebida refrescante debe reforzarse durante el verano ya que aumenta sudemanda . En dicha temporada, la bebida tiene que llegar a los centros turísticos y a los destinos de veraneo, entre otros lugares de concentración masiva de gente. CONSUMO Consumo (del latín: cosumere que significa gastar o destruir) es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, y otros géneros de vida efímera, o bienes y servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias. El consumo masivo ha dado lugar al consumismo y a la denominada sociedad de consumo . En términos puramente económicos se entiende por consumo la etapa final del proceso económico, especialmente del productivo, definida como el momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al sujeto consumidor. En este sentido hay bienes y servicios que directamente se destruyen en el acto del consumo, mientras que con otros lo que sucede es que su consumo consiste en su transformación en otro tipo de bienes o servicios diferentes. BIENES Y SERVICIOS

Transcript of DISTRIBUCION. Ali Escalona Abono 10docx

Page 1: DISTRIBUCION. Ali Escalona Abono 10docx

DISTRIBUCION

La distribución, en este caso, es el proceso que consiste en hacer llegar

físicamente el producto al consumidor. Para que la distribución sea

exitosa, el producto debe estar a disposición del potencial comprador en el

momento y en el lugar indicado. Por ejemplo: la distribución de una bebida

refrescante debe reforzarse durante el verano ya que aumenta sudemanda.

En dicha temporada, la bebida tiene que llegar a los centros turísticos y a los

destinos de veraneo, entre otros lugares de concentración masiva de gente.

CONSUMO

Consumo (del latín: cosumere que significa gastar o destruir) es la acción y efecto de

consumir o gastar, bien sean productos, y otros géneros de vida efímera, o bienes y

servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar

estosproductos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias. El consumo

masivo ha dado lugar al consumismo y a la denominada sociedad de consumo. En términos

puramente económicos se entiende por consumo la etapa final del proceso económico,

especialmente del productivo, definida como el momento en que un bien o servicio produce

alguna utilidad al sujeto consumidor. En este sentido hay bienes y servicios que

directamente se destruyen en el acto del consumo, mientras que con otros lo que sucede es

que su consumo consiste en su transformación en otro tipo de bienes o servicios diferentes.

BIENES Y SERVICIOS

los bienes son aquellos objetos tangibles los cuales tienen un valor, el cual es fijado en base a los costos de producción; los servicios son actividades que realizan un proceso dentro de la economía y para realizarlos es necesario tener una habilidad en lo mismo.Los bienes se pueden agrupar en base a su estado: productos primarios, secundarios o terciarios. Los bienes primarios y secundarios suelen comerciarse entre empresas cuyo giro es procesarla y finalmente generar productos terciarios, los cuales son los bienes de consumo. Por ejemplo, el oro en bruto es tan solo un producto primario, sin embargo una vez que se procesa y funde en láminas, pasará a ser un producto terciario; finalmente cuando estas láminas son trabajadas para hacer piezas de joyería, estaríamos hablando de un producto terciario.

EL TRABAJO EN LA EMPRESA. EJEMPLOS

La empresa, además de ser una célula económica, es una célula social. Está formada por

personas y para personas. Está insertada en la sociedad a la que sirve y no puede

Page 2: DISTRIBUCION. Ali Escalona Abono 10docx

permanecer ajena a ella. La sociedad le proporciona la paz y el orden garantizados por la ley

y el poder público; la fuerza de trabajo y el mercado de consumidores; la educación de sus

obreros, técnicos y directivos; los medios de comunicación y la llamada infraestructura

económica. La empresa recibe mucho de la sociedad y existe entre ambas una

interdependencia inevitable. Por eso no puede decirse que las finalidades económicas de la

empresa estén por encima de sus finalidades sociales. Ambas están también

indisolublemente ligadas entre sí y se debe tratar de alcanzar unas, sin detrimento o

aplazamiento de las otras.

Asistimos a una revolución de métodos de trabajo a través de

Internet. El trabajo colaborativo funciona, las comunidades de

open source, wikipedia, la actividad en torno a las redes sociales

son grandiosos ejemplos de cómo las personas pueden organizarse

con herramientas sencillas pero muy inteligentemente concebidas.

Internet, la web 2.0 ha abierto otra era en las relaciones

laborales y profesionales dentro de la empresa

Cómo introducir el trabajo colaborativo en las empresas

La colaboración entre las personas es una decisión discrecional. La

gente tiene que querer compartir ideas y trabajar juntos. Puede ser

incentivada, pero no se puede imponer. Al respecto, es necesario

cambiar muchas de nuestras ideas relacionadas con nuestras

formas de organización y prácticas de liderazgo.