Distribución de las hortalizas en el en costa

13
Distribución de las hortalizas en el en COSTA, SIERRA Y ORIENTE con volúmenes de consumo. Se caracteriza por tener climas cálido seco y húmedo y topografía relativamente plana Tiene clima templado y frío y algunos valles calientes y se establece a lo largo de la Cordillera Central de los Andes Se caracteriza por tener clima cálido húmedo y una topografía plana.

Transcript of Distribución de las hortalizas en el en costa

Page 1: Distribución de las hortalizas en el en costa

Distribución de las hortalizas en el en COSTA, SIERRA Y ORIENTE con

volúmenes de consumo.Se caracteriza por tener climas cálido seco y húmedo y topografía relativamente plana

Tiene clima templado y frío y algunos valles calientes y se establece a lo largo de la Cordillera Central de los Andes

Se caracteriza por tener clima cálido húmedo y una topografía plana.

Page 2: Distribución de las hortalizas en el en costa

De los 2,600,000 hectáreas de superficie cultivada que tiene el país, 123,070 Has corresponde a hortalizas.

Page 3: Distribución de las hortalizas en el en costa

Participación de la horticultura en el Ecuador

SIERRA COSTA AMAZONIA

13%

86% 1%

Las provincias productoras son: Tungurahua,

Chimborazo, Azuay, Pichincha y Cotopaxi.

Page 4: Distribución de las hortalizas en el en costa

LA HORTICULTURA EN EL ECUADOR

Se dedican en la

actualidad alrededor de 40.000

hectáreas al cultivo

de hortalizas.

•Cebolla Colorad

a

7.920 ha

•Tomate riñón

7.560 ha•Cebolla blanca

4.230 ha

•Sandía

3.860 ha•Melón

3.860 ha

•Zanahoria

Amarilla

2.800 ha

MAYOR IMPORTANCIA

POR HECTÁREA

Tomate Riñón 89.866 TM/año

Sandía 50.642 TM/año

Cebolla blanca

MAYOR IMPORTANCIA POR VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN

Page 5: Distribución de las hortalizas en el en costa

SUPERFICIE DE LA HORTICULTURA POR PROVINCIAS

Cubren el 26% de lo cultivado.

los principales productores son Los

Ríos, Manabí y Guayas

Cubren el 71% de lo cultivado.

Tungurahua, Chimborazo, Azuay, Pichincha, Bolívar y Cotopaxi lideran los primeros puestos de

productores.

Cubren el 3% de lo cultivado.

Page 6: Distribución de las hortalizas en el en costa

HORTALIZAS DE ACUERDO A SU REQUERIMIENTO CLIMÁTICO

• incluye a la mayoría de hortalizas así por ejemplo todas las verduras, legumbres, raíces, fruto (choclo)CLIMA

FRESCO

• incluye a las hortalizas que producen frutos, así por ejemplo tomate, berenjena, pepino, pimiento, etc.

CLIMA CALIDO

Page 7: Distribución de las hortalizas en el en costa

VALORACIÓN DE LA PRODUCCIÓN HORTICULTURA EN EL ECUADOR

• El valor total de la horticultura en el Ecuador se estima en los 188 millones de dólares.

• El 53% de la valoración de hortalizas está cubierto por tomate riñón, cebolla colorada y en rama y el maíz suave choclo.

Page 8: Distribución de las hortalizas en el en costa

HUERTO

HUERTOS FAMILIARE

S

Denominados caseros, son

pequeñas áreas de terreno;

cultivadas en forma intensiva y

continuada, destinada su

producción para el consumo familiar.

HUERTOS COMERCIALE

S Son huertos que

abarcan superficies

grandes, pueden variar de una a

cientos de Hectáreas. Su producción es destinada al mercado y su

cultivo puede ser intensivo o extensivo.

HUERTOS ESTABLES

Son huertos en los cuales la

explotación hortícola se

ejercita en forma continuada, intensiva y

especializada, en una vasta gama de especies en

asociación y sucesión recíproca.

HUERTOS DE PLENO CAMPO

EN FINCAS AGRÍCOLAS NO ESPECIALIZADA

SSe llevan a cabo con criterios extensivos,

en sucesión a los cultivos comunes de

la finca agrícola y cuyas selecciones

están destinadas por las exigencias de la

rotación de cultivos y por la momentánea

evolución del mercado.

Es el terreno donde se cultivan

hortalizas, se clasifican en:

Huertos Familiares y Huertos

Comerciales.

Page 9: Distribución de las hortalizas en el en costa

HUERTOS URBANOS

Los huertos urbanos y periurbanos son sitios agrícolas afines a los ejes urbanos

Combinan las funciones productivas asociadas al consumo familiar con finalidades sociales, económicas y ambientales.

La idea es de crear una situación humanizada, basada en la elaboración de la tierra, moldeando el terreno.

Page 10: Distribución de las hortalizas en el en costa

HUERTO FAMILIAR

Se define a una parte del terreno de la

casa, bien sea en el solar o jardín, que

puede ser habilitado para la siembra de

hortalizas de consumo diario para

la familia.

Las hortalizas son plantas pequeñas,

delicadas y suculentas, de rápido

crecimiento. La mayoría de ellas se

cosechan entre uno y cinco meses.

Estas plantas son muy importantes en

la alimentación, debido a su alto valor

nutritivo, principalmente en

vitaminas.

Page 11: Distribución de las hortalizas en el en costa

HUERTO ESCALERA

Se trata de una estructura de madera para poder cultivar ciertas verduras.

Se debe tener en cuenta tres factores importantes: * El volumen total de sustrato del que disponemos en cada uno de los peldaños, * El tamaño de las distintas variedades de plantas * Ubicación en nuestro patio o terraza.

Debería colocarse siempre en un lugar a pleno sol durante la mayor parte de horas del día.

Page 12: Distribución de las hortalizas en el en costa

HUERTAS CASERAS

La huert

a orgánica

nos

enseña a re

lacionarnos

mejor co

n la natu

raleza

y puede c

onvertirse

en

un muy buen

pasatiem

po.

las especies que cultivaremos se pueden

obtener en viveros o huertos que se dediquen a la venta de plantitas (almácigos) o podemos

plantar semillas directamente en la

tierra o en maceteros y luego trasplantarlas.

Lo que se debe tener

para una huerta

orgánica , es

una porción de tierra, en

donde los rayos del sol

lleguen, por lo menos,

unas 4 horas al día, de

preferencia en la

mañana.

Page 13: Distribución de las hortalizas en el en costa