Distribución de los seres vivos

15
DISTRIBUCIÓN DE LOS SERES VIVOS Claudia Úriz

Transcript of Distribución de los seres vivos

Page 1: Distribución de los seres vivos

DISTRIBUCIÓN DE LOS SERES VIVOS

Claudia Úriz

Page 2: Distribución de los seres vivos

Factores ambientales◦ Clima◦ Latitud◦ Altitud

Factores biológicos (adaptaciones)◦ Plantas:

Luz Temperatura Humedad

◦ Animales Luz Temperatura Medio terrestre Medio acuático

◦ Relaciones interespecíficas

ÍNDICE:

Page 3: Distribución de los seres vivos

CLIMA

Los factores climáticos más determinantes son la temperatura y lahumedad.La vegetación depende mucho de estos factores, lo que provoca quecada región climática tenga una vegetación característica.Las especies animales también se distribuyen dependiendo de lasformaciones vegetales y su resistencia por las variaciones climáticas.

1. Factores ambientales

Page 4: Distribución de los seres vivos

LATITUD

El número de especies de las zonas ecuatoriales es mayor al númerode especies de las zonas polares.Esto se debe a que en la zona del ecuador aumenta la temperatura yla intensidad lumínica.Por tanto, en las zonas intertropicales es donde existe una granbiodiversidad específica.

1. Factores ambientales

Page 5: Distribución de los seres vivos

ALTITUD

La temperatura disminuye con la altitud y provoca que la biodiversidad

también disminuya.Además, el espesor del suelo en zonas de montaña limita lasreservas de agua y nutrientes. Esto hace que la vegetación sedistribuya de manera similar a la vegetación influida por la latitud.

1. Factores ambientales

Page 6: Distribución de los seres vivos

Otros factores geográficos son el relieve, la orientación y lacontinentalidad que influyen en la humedad y temperatura ydeterminan la distribución de las especies.

También las cadenas montañosas forman barreras geográficas quefavorecen el endemismo.

En medios acuáticos, también influyen la presión, la salinidad o el pH.

1. Factores ambientales

Page 7: Distribución de los seres vivos

Las adaptaciones son aquellas características que permiten a lasespecies sobrevivir en cada hábitat.

Mientras que las relaciones interespecíficas son un condicionantepara su distribución geográfica.

Existen distintas adaptaciones de las plantas y de animales respectoa los factores biológicos.

2. Factores biológicos

Page 8: Distribución de los seres vivos

ADAPTACIONES A LA LUZ

Las plantas se adaptan a sus condiciones de alta o baja intensidadluminosa mediante una superficie foliar grande (plantas de bajaluminosidad) que les permite aprovechar el máximo de la radiación.

Algunas otras orientan sus hojas para aprovechar al máximo la luz(girasol), o desarrollan estructuras trepadoras para recibir más luz.

2. Factores biológicos (plantas)

Page 9: Distribución de los seres vivos

ADAPTACIONES A LA TEMPERATURA

Las bajas temperaturas provocan a la planta dificultades para circularsu savia, por lo que las plantas adaptadas a climas fríos suelen ser detamaño pequeño y las de climas cálidos tienen pocos estomas.

Las caducifolias pierden hojas en invierno, las marcescentesmantienen la hoja seca en épocas frías y las hojas de las coníferastienen hojas en forma de aguja para reducir la pérdida de calor.

2. Factores biológicos (plantas)

Page 10: Distribución de los seres vivos

ADAPTACIONES A LA HUMEDAD

Las plantas necesitan un equilibrio hídrico. Aquellas que mejorsobreviven en condiciones de falta de disponibilidad de agua son lasxerófitas, que tienen largas raíces y gruesas cutículas.

Mientras, las plantas acuáticas tienen cámaras de aire que lespermiten flotar para captar luz solar, epidermis delgadas y raícesreducidas.

2. Factores biológicos (plantas)

Page 11: Distribución de los seres vivos

ADAPTACIONES A LA LUZ

Algunos animales se han acostumbrado a condiciones de bajaluminosidad. Esto provoca que tengan una pérdida de visión, quedesarrollen otros sistemas de orientación, además de desarrollargrandes ojos y la bioluminiscencia (atraer presas).

La duración de este fotoperíodo afecta a movimientos estacionales,a la actividad metabólica y al comportamiento reproductivo.

2. Factores biológicos (animales)

Page 12: Distribución de los seres vivos

ADAPTACIONES A LA TEMPERATURA

Los animales ectotermos no son capaces de controlar su temperaturacorporal y recurren a estrategias de comportamiento; mientras que losendotermos regulan su temperatura mediante reacciones metabólicas.

Ambos, desarrollan pautas de conducta como la migración, lahibernación; adaptaciones fisiológicas como la sudoración yadaptaciones morfológicas como acumulación de grasa.

2. Factores biológicos (animales)

Page 13: Distribución de los seres vivos

ADAPTACIONES AL MEDIO TERRESTRE

Las características principales son:

Acción de la gravedad: afecta al medio terrestre y los animalespresentan un esqueleto interno y alas para facilitar la locomoción.

Escasez de agua: los animales desarrollan defensas contra ladesecación (cutículas) y mecanismos que les permiten obtener aguametabólica.

2. Factores biológicos (animales)

Page 14: Distribución de los seres vivos

ADAPTACIONES AL MEDIO ACUÁTICO

En este medio la acción de la gravedad es mínima por lo que losanimales utilizan un mecanismo llamado retropropulsión paramoverse (pulpos), las branquias y la piel para respirar (peces).

Algunos otros tienen una vejiga natatoria que les facilita la flotabilidaden el agua.

2. Factores biológicos (animales)

Page 15: Distribución de los seres vivos

RELACIONES INTERESPECÍFICAS

Existen distintas relaciones entre poblaciones del ecosistema:

o Depredación o parasitismo: una especie se beneficia y otra seperjudica.

o Mutualismo o simbiosis: ambas especies se benefician.

o Competencia: ambas especies salen perjudicadas.

o Comensalismo: una especie se beneficia sin perjudicar a la otra.

2. Factores biológicos