Diversidad

2
UNIDAD 3 9. Responder a las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué es la diversidad? Condición natural e inherente al ser humano, que lo hace único e irrepetible en su especie, otorgándole una identidad propia que se gesta tanto en factores endógenos como exógenos. 2.- ¿Cuáles son los tipos de diversidad a los que nos podemos enfrentar en un salón de clases? Sociocultural, ritmos de aprendizaje, tipos de problemas, igualdad de oportunidades, formas de enseñar, edad, motivación, pensamientos y creencias. 3.- ¿Cuál es la postura que un L.C.H debe asumir ante la diversidad escolar? Desarrollar diversos planes de trabajo que pueda adecuarse a las distintas maneras de aprender “acceso y equidad”. 4.- ¿Cómo se consideran los errores de escritura (omisiones, sustituciones, inversiones, etc. Y de lectura dentro de la postura psicogenética? Como un mecanismo biológico adaptativo. Depende de un contexto social para que ocurra una modificación. 5.- ¿Qué se tendría que hacer con ellos? Modificar el ambiente en el que se desenvuelve. 6.- ¿los errores presentes en los discapacitados son distintos de los errores que presentan los niños normales? Si ¿Por qué? Porque son diferentes las capacidades que presentan.

Transcript of Diversidad

Page 1: Diversidad

UNIDAD 3

9. Responder a las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué es la diversidad?

Condición natural e inherente al ser humano, que lo hace único e irrepetible en su especie, otorgándole una identidad propia que se gesta tanto en factores endógenos como exógenos.

2.- ¿Cuáles son los tipos de diversidad a los que nos podemos enfrentar en un salón de clases?

Sociocultural, ritmos de aprendizaje, tipos de problemas, igualdad de oportunidades, formas de enseñar, edad, motivación, pensamientos y creencias.

3.- ¿Cuál es la postura que un L.C.H debe asumir ante la diversidad escolar?

Desarrollar diversos planes de trabajo que pueda adecuarse a las distintas maneras de aprender “acceso y equidad”.

4.- ¿Cómo se consideran los errores de escritura (omisiones, sustituciones, inversiones, etc. Y de lectura dentro de la postura psicogenética?

Como un mecanismo biológico adaptativo. Depende de un contexto social para que ocurra una modificación.

5.- ¿Qué se tendría que hacer con ellos?

Modificar el ambiente en el que se desenvuelve.

6.- ¿los errores presentes en los discapacitados son distintos de los errores que presentan los niños normales? Si ¿Por qué? Porque son diferentes las capacidades que presentan.