DIVERSIDAD CULTURAL

6
“INFOGRAFICO”

description

Qué es la diversidad cultural

Transcript of DIVERSIDAD CULTURAL

Page 1: DIVERSIDAD CULTURAL

“INFOGRAFICO”

Page 2: DIVERSIDAD CULTURAL

¿Qué es la Diversidad Cultural Mundial?

“INFOGRAFICO”

La diversidad de cultural se refiere al grado de diversidad y variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexisten-tes (en pocas palabras diferentes y diversas culturas).

Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad de culturas es parte del patri-monio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas existentes.

La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religio-sas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.

Page 3: DIVERSIDAD CULTURAL

“GRUPOS INDIGENAS”

Los indígenas están presenten en distintas cultu-

ras del mundo por su tradición milenaria y por

ser poseedores de una amplia y diversa forma

de ver la vida y de reflejar su estilo de vida al

mundo, algo que se ve reflejado en una manera

totalmente diferente y a veces “incomprendida”

para el resto de habitantes del planeta.

Página 3 Volumen 1, nº 1

“COMIDA TIPICA”

En Argentina: asado, locro, empanadas,humita ,guisos ,pucheros. milanesas todo el año

Italia: Spaguetti , ajies a rustutto , longaniza, sopresata ,todo el año

España: Callos a la madrileña , paella. En invierno

México: Enchiladas, Tacos

EEUU: Hot dog. Hamburguesas

Brasil: piñas, melocotón todo el año

Bolivia: Gallina frita,

Paraguay: Chipá

Los pueblos indígenas tienen una forma muy

diferente de relacionarse con las varias leyes y

costumbres actuales de la vida moderna en to-

do el mundo desde lo que es Australia, Canadá,

Nueva Zelanda, en los Estados Unidos y en Lati-

noamérica. Por lo regular, estas comunidades

indígenas dispersas a lo largo y ancho del globo

terrestre, siempre se han visto afectadas por el

desarrollo de los países, afectadas por los siste-

mas normativos y por ende, marginados por la

falta de interés por parte de las grandes elites

sociales y gubernamentales en integrarles como

eje y elemento principal de los planes naciona-

les.

Page 4: DIVERSIDAD CULTURAL

Este artículo puede incluir 175-225 palabras.

Si el boletín es para plegarlo y enviarlo por

correo, este artículo aparecerá en la parte

posterior. Por tanto, es una buena idea que

pueda leerse de un vistazo.

Un modo de llamar la atención del público es

incluir una sección de preguntas y respuestas.

Recopile preguntas que haya recibido desde la

última edición o resuma algunas que se reali-

cen con frecuencia acerca de su organización.

Una lista de los directores de la organización

da un toque personal al boletín. Si la organi-

zación es pequeña, quizá desee enumerar la

lista de nombres de todos los empleados.

Si tiene precios de productos o servicios están-

dar, puede incluir una lista en este espacio.

También puede hacer referencia a cualquier

otro modo de comunicación que haya creado

para su organización.

Si dispone de espacio, puede insertar una

imagen prediseñada o algún otro gráfico.

Título del artículo de la página posterior

Con el transcurso del tiempo, la ropa comienza a asociarse a la ubicación en la sociedad, dependiendo estos ropajes, de la modestia personal, la ostentación o el lujo, las posibilidades económicas, las actividades laborales, etc.

Las modas son cambiantes, pero cada vez más se busca la comodidad y la simplicidad, aunque en la historia de la indumentaria se han usado mantos, jubones, casacas, túnicas, uniformes, monos, trajes, vestidos de cola, taparrabos, etc, según la cultura y las costumbres de cada región y época.

Además de las ropas realizadas con pieles y cueros, que siguen usándose, la ropa comenzó a ser realizada por telas fabricadas en telar.

Se estima que el telar existe desde hace unos siete mil años. En la Edad Media comienzan a realizarse tejidos de punto y mallas.

Los elementos usados en la fabricación de telas fueron hasta el siglo XIX, los que brindaba la naturaleza: algodón, lana, seda. En las últimas décadas aparecen las fibras sintéticas, que se usaron masivamente en la producción de telas, y más aún, ya se ha reducido el mercado de géneros pues las prendas se compran ya realizadas, cuando se produce la gran producción industrial, aunque hay todavía un porcentaje de hechura a mano.

v e s t i m e n t a

Page 5: DIVERSIDAD CULTURAL
Page 6: DIVERSIDAD CULTURAL

ELABORADO POR :

LILIAN FERNANDA ESPINOZA OJEDA, KENIA ELIZABETH

DELGADO CARRILLO Y JENNIFER MONTSERRAT OSUNA

RODRIGUEZ. 5º GRADO ESC. PRIM. HEROE DE NACOZARI.

MAZATLAN, SIN.ABRIL 2013