Diversificación Curricular Inicial 3 Años

15
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR - NIVEL INICIAL - 3 AÑOS. ÁREA: PERSONAL SOCIAL ORGANIZADOR: DESARROLLO DE LA PSICO MOTRICIDAD COMPETENCIA: Explora de manera autónoma el espacio, su cuerpo y los objetos, e interactúa en situaciones de juego y de la vida cotidiana con seguridad en sus posibilidades, y cuidando su integridad física. CAPACIDAD Y CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES 1.1. Reconoce, explora, nombra y utiliza las partes gruesas de su cuerpo describiendo sus características. Aprecia y cuida su cuerpo. Nombra las partes gruesas de su cuerpo sin error. Enumera las características de las partes gruesas de su cuerpo 1.2. Explora sus posibilidades de movimiento, vivenciando el ritmo en desplazamientos, coordinación y equilibrio postural. Demuestra placer y disposición para la realización de actividades motrices. Se desplaza con diferentes ritmos por el patio del jardín. Mantiene el equilibrio postural al desplazarse con adecuada coordinación de sus movimientos. 1.3. Ejercita libremente el dominio de su lateralidad. Muestra autonomía en sus movimientos. Ubica sin error su lateralidad: derecha e izquierda. 1.4. Maneja el espacio en relación con su cuerpo y los objetos: un lado, el otro, arriba, abajo. Aprecia y cuida su cuerpo. Se coloca delante a un lado, al otro de un objeto cercano. Se ubica arriba y abajo con respecto a objetos de su aula. 1.5. Vivencia con su cuerpo la noción de tiempo: rápido-lento. Muestra autonomía en sus movimientos. Se mueve lento y rápido haciendo uso de su cuerpo. 1.6. Demuestra creciente coordinación de brazos y piernas al desplazarse, caminar, rodar, correr saltar en dos pies. Demuestra placer y disposición para la realización de actividades motrices. Coordina brazos y piernas al caminar y correr. Salta en dos pies de manera coordinada.

description

la diversificación curricular es importante para la elaboracion de programas y unidades didácticas, por lo que este insumo es necesario para inicial de 3 años

Transcript of Diversificación Curricular Inicial 3 Años

Page 1: Diversificación Curricular Inicial 3 Años

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR - NIVEL INICIAL - 3 AÑOS.

ÁREA: PERSONAL SOCIALORGANIZADOR: DESARROLLO DE LA PSICO MOTRICIDADCOMPETENCIA: Explora de manera autónoma el espacio, su cuerpo y los objetos, e interactúa en situaciones de juego y de la vida cotidiana con seguridad en sus posibilidades, y cuidando su integridad física.

CAPACIDAD Y CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES1.1. Reconoce, explora, nombra y utiliza las

partes gruesas de su cuerpo describiendo sus características.

Aprecia y cuida su cuerpo. Nombra las partes gruesas de su cuerpo sin error.

Enumera las características de las partes gruesas de su cuerpo

1.2. Explora sus posibilidades de movimiento, vivenciando el ritmo en desplazamientos, coordinación y equilibrio postural.

Demuestra placer y disposición para la realización de actividades motrices.

Se desplaza con diferentes ritmos por el patio del jardín.

Mantiene el equilibrio postural al desplazarse con adecuada coordinación de sus movimientos.

1.3. Ejercita libremente el dominio de su lateralidad.

Muestra autonomía en sus movimientos.

Ubica sin error su lateralidad: derecha e izquierda.

1.4. Maneja el espacio en relación con su cuerpo y los objetos: un lado, el otro, arriba, abajo.

Aprecia y cuida su cuerpo. Se coloca delante a un lado, al otro de un objeto cercano.

Se ubica arriba y abajo con respecto a objetos de su aula.

1.5. Vivencia con su cuerpo la noción de tiempo: rápido-lento.

Muestra autonomía en sus movimientos.

Se mueve lento y rápido haciendo uso de su cuerpo.

1.6. Demuestra creciente coordinación de brazos y piernas al desplazarse, caminar, rodar, correr saltar en dos pies.

Demuestra placer y disposición para la realización de actividades motrices.

Coordina brazos y piernas al caminar y correr. Salta en dos pies de manera coordinada. Rueda sobre su cuerpo de manera coordinada.

1.7. Demuestra creciente precisión y eficacia en la coordinación viso motriz: óculo manual, óculo podal: lanzar objetos, patear pelota, rasgar papel, pintar con crayolas gruesas, enhebrar cuentas grandes, etc.

Muestra autonomía en sus movimientos.

Coge pelotas con ambas manos sin soltarlas. Patea pelotas a un arco pequeño de acuerdo a

su edad y tamaño. Lanza objetos a cajas ubicadas a una distancia

prudencial sin error.

Page 2: Diversificación Curricular Inicial 3 Años

ÁREA: PERSONAL SOCIALCONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL Y AUTONOMÍACOMPETENCIA: Se identifica como niño o niña reconociendo y valorando sus característ icas físicas y afectivas, respetando las diferencias. Actúa con seguridad, iniciativa y confianza en sí mismo mostrando autonomía en las actividades cotidianas de juego, alimentación, higiene, cuidando su integridad física.

CAPACIDAD Y CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES2.1.Reconoce algunas de sus características

personales y las de otras personas. Manifiesta placer o malestar ante determinadas situaciones que lo afectan en su interacción con los demás.

Enumera sus principales características personales: talla, peso, etc.

Resalta características personales de sus amigos, profesora y padres.

2.2.Se reconoce como niña o niño identificando sus características corporales.

Muestra confianza en las tareas que realiza

Se identifica como niña o niño resaltando sus características corporales que lo definen como tal.

2.3.Reconoce su derecho a ser llamado por su nombre y a ser escuchado.

Muestra disposición para realizar tareas de acuerdo con sus posibilidades, solicitando apoyo cuando lo necesita

Pide ser llamado por su nombre por considerarlo un derecho propio.

Llama por su nombre a sus compañeros y amigos de aula.

2.4.Participa activamente en las actividades diarias de alimentación, higiene y descanso.

Demuestra preferencia por algunas actividades de juego y disfruta de ellas

Se asea antes y después de comer e ir al baño. Se alimenta respetando su horario establecido

para ello. Descansa de manera adecuada según su

horario de vida.2.5.Cumple responsabilidades sencillas de orden y

limpieza en su hogar y el aula. Muestra disposición para hacer actividades diversas.

Cumple órdenes sencillas que recibe de sus padres o profesora.

Mantiene limpia su habitación y hogar de acuerdo a sus posibilidades

2.6.Identifica personas y situaciones que representan peligro para su integridad física y emocional.

Muestra confianza en las tareas que realiza

Dialoga sobre las personas desconocidas y pospeligros que representa conversar con ellas.

Se cuida de hablar con extraños dentro y fuera de su jardín u hogar.

Page 3: Diversificación Curricular Inicial 3 Años

ÁREA: PERSONAL SOCIALDESARROLLO DE LAS RELACIONES DE CONVIVENCIA DEMOCRÁTICACOMPETENCIA: Participa en actividades grupales en diversos espacios y contextos identificándose como parte de un grupo social.

CAPACIDAD Y CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES3.1.Interactúa con diversas personas del ámbito

familiar, comunal, y religioso, tomando parte de las actividades.

Acepta con agrado la ayuda y protección de la familia y otros adultos en diversas situaciones.

Participa con entusiasmo en actividades diversas con personas de su entorno familiar.

Participa activamente en actividades de la I.E. y lo hace formando parte de ellas.

3.2.Incorpora en su accionar hábitos sociales de convivencia: escuchar, pedir la palabra, esperar turno, agradecer, cumplir acuerdos, etc.

Muestra disposición e interés en la participación de diferentes actividades de su comunidad y las disfruta.

Pide la palabra para emitir su opinión sobre temas de su interés.

Espera su turno para opinar sobre temas de su vida cotidiana.

Cumple los acuerdos del aula de manera constante.3.3.Identifica a los miembros de su familia y sus

roles. Cumple los acuerdos con buen ánimo.

Enumera a los miembros de su familia, nombrándolos por sus nombres propios.

Explica las funciones que cada uno de los miembros de su familia.

3.4.Regula su comportamiento en función de explicación del adulto: se calma con mayor facilidad.

Acepta con agrado la ayuda y protección de la familia y otros adultos en diversas situaciones.

Escucha y cumple las indicaciones de los adultos con respecto a su comportamiento.

AREA: PERSONAL SOCIALTESTIMONIO DE LA VIDA EN LA FORMACIÓN CRISTIANACOMPETENCIA: Participa activamente y con agrado en prácticas propias de la confesión religiosa familiar, reconociendo a Dios como padre y creador.

CAPACIDAD Y CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES2.1.Identifica a los miembros de la familia de Jesús. Muestra alegría al escuchar sobre

Jesús y su familia. Enumera cada uno de los miembros de la familia de

Jesús con alegría. Compara su familia con la familia de Jesús con sus

propias palabras.

Page 4: Diversificación Curricular Inicial 3 Años

2.2.Identifica a Jesús como un niño igual que él. Agradece a Dios espontáneamente por las cosas que tiene y recibe.

Se identifica con el Niño Jesús, tratando de imitar sus actitudes.

2.3.Nombra algunas festividades religiosas más significativas de su entorno familiar.

Muestra alegría al escuchar sobre Jesús y su familia.

Enumera algunas festividades religiosas que celebra con su familia.

2.4.Vive la navidad reconociendo que es la fiesta de Jesús.

Agradece a Dios espontáneamente por las cosas que tiene y recibe.

Vive la Navidad con amor y respeto a Jesús y su familia.

AREA: CIENCIA Y AMBIENTECUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUDCOMPETENCIA: Practica con agrado hábitos de alimentación, higiene y cuidado de su cuerpo, reconociendo su importancia para conservar su salud.

CAPACIDAD Y CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES2.1.Practica hábitos alimenticios al consumir

alimentos en las horas correspondientes, masticando bien los alimentos antes de ingerirlos.

Muestra disposición para alimentarse saludablemente. •

Mastica bien los alimentos antes de ingerirlos. Consume sus alimentos en las horas

correspondientes.

2.2.Practica hábitos de higiene personal: se lava las manos antes y después de tomar los alimentos, luego de usar los servicios higiénicos, y cepilla sus dientes, con el acompañamiento de los adultos

Muestra disposición para adquirir hábitos de higiene y de alimentación

Es limpio en su higiene personal. Se lava las manos antes y después de comer e ir al

baño.

AREA: CIENCIA Y AMBIENTESERES VIVIENTES, MUNDO FÍSICO Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTECOMPETENCIA: Reconoce y valora la vida de las personas, las plantas y animales, las características generales de su medio ambiente, demostrando interés por su cuidado y conservación..

CAPACIDAD Y CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES2.1.Identifica a los seres vivos de su ambiente

natural: animales y plantasManifiesta interés por las plantas y animales de su entorno

Enumera los animales y plantas de su localidad y su entorno inmediato.

Agrupa a los animales por sus características propias.

Agrupa a las plantas como seres vivos diferentes a los animales.

Page 5: Diversificación Curricular Inicial 3 Años

2.2.Identifica las características de animales y plantas propias de su localidad.

Colabora con el cuidado de los animales y/o plantas, como primeras actitudes para la conservación del medio natural y disfruta al hacerlo.

Describe los animales y plantas de su localidad. Cuida las plantas de su I.E y aula respetando las

normas de convivencia. Cuida a sus mascotas respetando sus cualidades

propias.

2.3.Reconoce algunos fenómenos naturales que se producen en su entorno: lluvias.

Disfruta del medio natural al realizar actividades de recreación al aire libre y en contacto con elementos de la naturaleza.

Describe la lluvia como un fenómeno natural propio de su localidad.

Explica la importancia de la lluvia para la vida de las plantas.

2.4.Descubre algunos elementos del medio natural a través de la exploración: agua, arena, hojas, etc.

Muestra curiosidad para explorar el medio natural a partir de sus propias posibilidades.

Visita el campo y descubre el agua, arena, hojas, palitos, flores nombrándolos adecuadamente.

2.5.Reconoce la necesidad de abrigo según los cambios de clima.

Disfruta del medio natural al realizar actividades de recreación al aire libre y en contacto con elementos de la naturaleza.

Relaciona la ropa y abrigos que utiliza de acuerdo a los diversos climas de su localidad.

Usa adecuadamente el calendario del tiempo.

AREA: MATEMATICANÚMERO Y RELACIONESCOMPETENCIA: Establece relaciones de semejanza y diferencia entre personas y objetos de acuerdo a sus características con seguridad y disfrute.

CAPACIDAD Y CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES1.1.Identifica características físicas en personas. Disfruta al realizar actividades

matemáticas mediante el juego y otras actividades cotidianas.

Relaciona las características físicas de las personas de su entrono en altas, najas, gordos, delgados.

Agrupa siluetas de personas de acuerdo a sus características corporales.

1.2.Identifica y relaciona objetos en función de características perceptuales: color, forma, tamaño, consistencia (duro, blando).

Disfruta realizando el conteo de manera espontánea.

Agrupa objetos diversos de acuerdo al color, forma, tamaño, consistencia.

Utiliza diagramas simples para representar sus clasificaciones.

1.3.Agrupa personas y objetos de acuerdo a un atributo o de manera libre.

Disfruta al realizar actividades matemáticas mediante el juego y otras actividades cotidianas.

Agrupa de manera libre personas y objetos de su entorno inmediato.

Utiliza diversos criterios para agrupar a personas y objetos de su entorno.

Page 6: Diversificación Curricular Inicial 3 Años

1.4.Construye y compara colecciones de objetos de distintas cantidades utilizando cuantificadores (muchos, pocos).

Disfruta realizando el conteo de manera espontánea.

Utiliza cuantificadores: muchos y pocos para relacionar cantidades de objetos.

Colecciona objetos relacionándolos con cuantificadores: muchos y pocos.

1.5.Identifica y establece en colecciones de objetos la relación entre número y cantidad del 1 al 3.

Disfruta al realizar actividades matemáticas mediante el juego y otras actividades cotidianas.

Relaciona cantidades de objetos con el numeral que le corresponde del 1 al 3.

Utiliza tarjetas numéricas para relacionar cantidades de objetos con su numeral hasta el 3.

1.6.Utiliza el conteo en situaciones de la vida diaria. Disfruta realizando el conteo de manera espontánea.

Cuenta objetos de su entorno sin error. Realiza conteos de objetos de su aula.

AREA: MATEMATICAGEOMETRÍA Y MEDICIÓNCOMPETENCIA: Establece y comunica relaciones espaciales de ubicación, identificando formas y relacionando espontáneamente objetos y personas. Realiza cálculos de medición utilizando medidas arbitrarias y resolviendo situaciones en su vida cotidiana.

CAPACIDAD Y CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES1.1.Identifica en objetos de su entorno formas

geométricas: círculo y cuadrado. Muestra iniciativa al explorar el espacio.

Relaciona objetos de su entorno con figuras geométricas conocidas como el cuadrado y el círculo.

Relaciona la forma cuadrada con cuadros y marcos de ventanas de su entorno.

Relaciona círculos con pelotas, relojes, bloques, etc.1.2.Relaciona por semejanzas y diferencias formas

geométricas de su entorno: círculo y cuadrado. Disfruta descubriendo en objetos diferentes formas.

Juega al “Veo, Veo” y relaciona objetos de formas cuadradas y circulares con objetos de su aula.

Diferencia el cuadrado del círculo haciendo uso de siluetas.

1.3.Establece relaciones de ubicación: delante de y detrás de.

Demuestra libertad al realizar desplazamientos.

Ubica objetos delante de una silla sin error. Coloca objetos detrás de la mesa sin error.

1.4.Reconoce diferentes direccionalidades: hacia delante, hacia atrás y hacia a un lado, al desplazarse en el espacio.

Demuestra libertad al realizar desplazamientos.

Sigue direcciones al desplazarse hacia delante atrás, a un lado, al otro lado.

Cambia de dirección al correr y escucha r una señal con el silbato.

1.5.Mide objetos de su entorno utilizando medidas Disfruta al experimentar Mide objetos de su aula utilizando palitos de

Page 7: Diversificación Curricular Inicial 3 Años

arbitrarias (manos, pies, palitos de chupete, etc.).

mediciones. chupete. Mide el largo de su aula utilizando pasos. Mide el largo de su mesa utilizando sus manos.

1.6.Compara la longitud (largo y corto) al medir diferentes objetos utilizando medidas arbitrarias

Disfruta al experimentar mediciones.

Compara longitudes: largo, corto al hacer mediciones con unidades arbitrarias.

Colores el objeto más largo y encierra con una línea el objeto más corto de un gráfico.

AREA: COMUNICACIÓNEXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORALCOMPETENCIA: Expresa espontáneamente en su lengua materna sus necesidades, sentimientos, deseos, ideas, y experiencias, escuchando y demos-trando comprensión a lo que le dicen otras personas.

CAPACIDAD Y CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES1.1.Escucha con atención cuando se le relatan

cuentos o narraciones. Escucha con interés, mostrando su disfrute y placer.

Escucha atentamente el relato de un cuento o una historia real.

Escucha cuentos sonoros y explica lo que entendió del mismo.

1.2.Responde a indicaciones simples, dialogando con sus pares y adultos en intervalos de tiempo cortos.

Demuestra interés frente a las situaciones comunicativas (cuando le preguntan o responde preguntas).

Conversa con sus compañeros (as) sobre temas propuestos o de su interés de manera acertada en lapsos de tiempo cortos.

Responde a indicaciones simples consultando la respuesta con sus compañeros(as) de aula.

1.3.Expresa mediante la repetición de poesías, canciones y adivinanzas su interés por la rima reconociéndolas en palabras simples.

Se expresa espontáneamente. Recita poesías cortas sobre temas de su interés. Entona canciones respetando el ritmo de las

mismas. Dice rimas a partir de sus nombres y los de sus

compañeros. Expresa adivinanzas en el aula con pronunciación

adecuada.1.4.Expresa sus deseos haciendo uso de frases y

oraciones sencillas. Escucha con interés, mostrando su disfrute y placer.

Comunica sus deseos de manera clara y oportuna. Usa frases sencillas y oraciones para comunicar sus

deseos. 1.5.Utiliza palabras nuevas para nombrar de

manera sencilla características de objetos y seres vivos y comunicar sus

Se expresa espontáneamente Utiliza palabras nuevas para nombrar objetos de su entorno.

Comunica sus deseos e intereses haciendo uso de

Page 8: Diversificación Curricular Inicial 3 Años

necesidades, deseos e intereses. palabras nuevas para incrementar su vocabulario.1.6.Narra hechos inmediatos, pregunta y responde

atendiendo a sus intereses y deseos con personas que conoce.

Demuestra interés frente a las situaciones comunicativas (cuando le preguntan o responde preguntas).

Narra sucesos de su vida cotidiana que más le impactaron con claridad.

Hace preguntas para recibir alguna información. Responde preguntas sobre hechos que relata.

1.7.Interactúa progresivamente con la tecnología y descubre que puede utilizarla para comunicarse: teléfono.

Se expresa espontáneamente. Hace uso del teléfono para comunicarse con los demás.

Utiliza adecuadamente el teléfono explicando la importancia del mismo en la comunicación de las personas.

AREA: COMUNICACIÓNSEGUNDA LENGUA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORALCOMPETENCIA: Expresa y comprende palabras, frases u oraciones cortas y sencillas en segunda lengua al interactuar con sus compañeros o adultos, en situaciones vivenciales y cotidianas.

CAPACIDAD Y CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES1.1.Escucha expresiones sencillas en segunda

lengua, relacionándolas con su lengua materna. Disfruta y se esfuerza por expresar algunas palabras sencillas en segunda lengua.

Relaciona expresiones que escucha en quechua y las relaciona con expresiones de su lengua materna.

1.2.Comprende palabras en situaciones comunicativas.

Muestra interés por conocer una segunda lengua.

Comprende palabras de la segunda lengua con situaciones comunicativas.

1.3.Expresa algunas palabras relacionadas con su contexto, en la segunda lengua.

Disfruta y se esfuerza por expresar algunas palabras sencillas en segunda lengua.

Dice algunas palabras sencillas en su segunda lengua.

AREA: COMUNICACIÓNSEGUNDA LENGUA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORALCOMPETENCIA: Muestra interés por conocer una segunda lengua. Comprende e interpreta mensajes de diferentes imágenes y textos verbales de su entorno, expresando con claridad y espontaneidad sus ideas.

CAPACIDAD Y CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES1.1.Nombra imágenes de ilustraciones: dibujos, Disfruta de textos que "lee" o le Describe imágenes que observa teniendo en

Page 9: Diversificación Curricular Inicial 3 Años

fotografías, pinturas, ceramios, tejidos, etc. y describe algunas de sus características.

leen mostrando su gusto o disgusto.

cuenta sus características propias. Observa pinturas y explica cual es el mensaje

que nos da según su opinión. Observa ceramios y nombra sus características.

1.2.Relata con sus propias palabras un cuento o una historia, mencionando algunas situaciones, o personajes y escenas que les llamó la atención.

Muestra autonomía al elegir libros y materiales impresos.

Narra un cuento de manera clara y ordenada. Nombra personajes que le llamó la atención de

la narración que realiza.

1.3.Responde con claridad a preguntas que se le hace sobre los textos escuchados.

Respeta las normas acordadas para el cuidado de los textos: manos limpias, cuidado de los textos.

Responde a preguntas sobre narraciones escuchadas.

1.4.Describe de forma ordenada la secuencia de imágenes de un cuento o historia corta, hasta con tres escenas.

Disfruta de la “lectura silenciosa” de diversos textos de su medio local, regional y nacional.

Ordena gráficos sobre una historia que escucha hasta con tres escenas.

Recorta y ordena secuencialmente gráficos sobre un cuento que escucha.

1.5.Escoge libros y materiales impresos para "leer" o para que le sean leídos por el adulto.

Disfruta de textos que "lee" o le leen mostrando su gusto o disgusto.

Escoge libros para que sean leídos por adultos libremente.

Escoge materiales impresos diversos para “leerlos” o para que se os lea un adulto.

AREA: COMUNICACIÓNPRODUCCIÓN DE TEXTOSCOMPETENCIA: Produce textos, empleando trazos, grafismos, o formas convencionales (letras) de escritura de manera libre y espontánea con sentido de lo quiere comunicar.

CAPACIDAD Y CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES4.1.Expresa sus sentimientos e ideas, mediante el

dibujo (trazo libre) para representar sus vivencias.

Disfruta la producción libre y espontánea de trazos, signos y grafías.

Dibuja situaciones que expresan sus vivencias agradables.

Representa mediante dibujos situaciones y personajes de su vida cotidiana.

4.2.Se expresa mediante trazos libres y les asigna un significado y un nombre.

Demuestra interés por comunicar y mostrar sus producciones.

Dibuja y “escribe” objetos y seres de su entorno asignándole un significado a las grafías y dibujos.

4.3.Comunica verbalmente, ideas e historias Explica el contenido de sus dibujos a los demás

Page 10: Diversificación Curricular Inicial 3 Años

sencillas sobre su producción y comprende que llevan un mensaje.

entendiendo que ellos tiene un mensaje. Explica el significado de sus dibujos y “escritos”

a los demás. 4.4.Utiliza la lengua escrita como un medio de

comunicación e información, haciendo diferentes signos y grafías según sus posibilidades

“Escribe” para comunicar sus intereses y necesidades.

Usa diversos signos para “escribir” mensajes que quiere comunicar a los demás.

AREA: COMUNICACIÓNEXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA

COMPETENCIA: Expresa espontáneamente y con placer, sus emociones y sentimientos, a través del lenguaje plástico, dramático o musical que le permite mayor creación e innovación.

CAPACIDAD Y CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORESExpresión y apreciación corporal5.1.Realiza diversos movimientos mostrando control

postural, equilibrio, seguridad física, ritmo, control tónico, coordinación motriz, respiración y tono muscular.

Manifiesta estados de ánimo mediante diferentes expresiones artísticas, expresando su agrado o desagrado.

Se mueve mostrando equilibrio y seguridad. Se mueve coordinando sus movimientos al ritmo de

una melodía. Respira antes y después de hacer ejercicios con sus

compañeros y profesora.

Expresión y apreciación plástica5.2.Representa a través del dibujo, pintura y

modelado: sus sensaciones, emociones, sucesos, vivencias y deseos.

Muestra interés y preferencias por utilizar los diferentes recursos y materiales artísticos: instrumentos, telas, aros, crayolas, arcillas, etc.

Modela con plastilina objetos de su entorno inmediato.

Pinta objetos y seres de su entorno para comunicar sus sentimientos.

5.3.Utiliza diversos materiales y recursos del medio para la expresión plástica.

Manifiesta estados de ánimo mediante diferentes expresiones artísticas, expresando su agrado o desagrado.

Elabora un collage de papeles de colores para representar sus vivencias cotidianas.

Utiliza palitos y hojas secas para construir un collage.

Expresión y apreciación musical Muestra aprecio por su producción Escucha sonidos diversos e identifica los seres u

Page 11: Diversificación Curricular Inicial 3 Años

5.4.Identifica diferentes sonidos de su entorno y la naturaleza: voces de diferentes personas, sonidos en la casa, la escuela, sonidos diferentes de la calle, sonidos de diferentes insectos en la selva, del agua del río, del viento, del trueno, etc.

y las que realizan sus compañeros. objetos que los producen. Escucha sonidos de animales de la selva e

identifica de donde provienen. Escucha e identifica sonidos de la lluvia, el viento y

el trueno.

5.5.Entona canciones acompañado de instrumentos musicales que explora y utiliza en su expresión: maracas, tinya, pandereta, palo de lluvia, cajón, tarca, charango

Disfruta de la libertad al cantar, bailar, tocar instrumentos, dramatizar, y expresar mediante las artes plásticas su mundo interior

Canta acompañando sus canciones con panderetas. Utiliza palos de lluvia para acompañar sus canciones

preferidas. Usa maracas para entonar barras a su equipo

deportivo.5.6.Utiliza su cuerpo, la voz, y el gesto para realizar

actividades musicales.Muestra disposición para aprender el orden y mantener la limpieza.

Utiliza su voz, su cuerpo y gestos para realizar actividades musicales.

Expresión y apreciación dramática5.7.Desarrolla a través de la participación en

dramatizaciones, la expresividad y creatividad favoreciendo el descubrimiento de su imagen personal.

Muestra aprecio por su producción y las que realizan sus compañeros.

Participa activamente en juegos de roles sobre situaciones de su vida cotidiana.

Es expresivo al participar en dramatizaciones sobre situaciones de su vida cotidiana.

5.8.Utiliza ambientes y materiales para recrear sus representaciones mediante la dramatización.

Muestra interés y preferencias por utilizar los diferentes recursos y materiales artísticos: instrumentos, telas, aros, crayolas, arcillas, etc.

Utiliza materiales diversos para representar sus dramatizaciones.

Usa vestuarios para representar situaciones cotidianas.

5.9.Representa con su cuerpo diferentes situaciones y experiencias de la vida cotidiana, mediante la imitación

Muestra aprecio por su producción y las que realizan sus compañeros.

Imita a sus padres o profesora haciendo uso de su cuerpo.