Diversisficación curricular

10
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR LIC. KARINA M. PORRAS CÓRDOVA SALIR ENTRAR JUNIN Huancay o

Transcript of Diversisficación curricular

Page 1: Diversisficación curricular

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

LIC. KARINA M. PORRAS CÓRDOVASALIR ENTRAR

JUNIN

Huancayo

Page 2: Diversisficación curricular

DIVERSIFICACIÓN CURRICULARDIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

Es el proceso mediante el cual la comunidad educativa adecua,

conextualiza y enriquece el Diseño

La realidad social, cultural

lingüística, económico-

productiva y geográfica de

cada región del país.

Proceso mediante el cual la comunidad educativa adecúa y

contextualiza el Diseño Curricular Nacional.

Las necesidades, demandas y

características de los estudiantes.

a

Page 3: Diversisficación curricular

PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA“SANTA TERESA”

TARMA-PERÚ

DIVERSIFICACIÓN EN

LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA

Page 4: Diversisficación curricular

PROBLEMAS / OPORTUNIDADES CAUSAS / FACTORES ASOCIADOS TEMAS

TRANSVERSALES DEMANDA EDUCATIVA VALORES

PROBLEMAS DEL

CONTEXTO

Los jóvenes tienen dificultades para conseguir trabajo.

Desconocimiento de las actividades productivas y sus prospectivas de desarrollo.

Desconocimiento de las oportunidades de empleo y de desarrollo personal.

EDUCACIÓN PARA LA CULTURA

PRODUCTIVA Y EMPRENDEDORA.

Demanda profesional y/o laboral en la provincia de Tarma.

Proyectos de inversión a mediano y largo plazo. Actividades económicas en la provincia de Tarma. Oportunidades de empleo y autoempleo en la

provincia de Tarma: arte culinario, artesanía textil, tallados en madera, tallados en piedra, agricultura, ganadería, hilado, arqueología, etc.

Responsabilidad

Laboriosidad

Alto nivel de contaminación ambiental

Contaminación del agua y el aire por las operaciones mineras sin responsabilidad social.

Uso indiscriminado de abonos químicos – sintéticos.

Carencia de una educación ambiental adecuada y oportuna para formar hábitos y costumbres.

Falta de difusión, interpretación y aplicación de las normas ambientales.

Tratamiento inadecuado de residuos sólidos.

EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL.

La contaminación ambiental. Uso racional del agua Fertilización natural de suelos. Técnicas de producción agrícola. Situación de las cuencas hidrográficas. Difusión y reflexión sobre la legislación ambiental. Manejo de las 3R (reducir, reciclar y rehusar).

Colores: verde (orgánico), amarillo (plástico y vidrios) y rojo (inorgánicos).

RespetoResponsabilidad

Bajo nivel de calidad de vida de los pobladores.

Malos hábitos alimenticios. Inadecuado saneamiento básico y ambiental. Jóvenes y niños bajos niveles nutricionales. Uso inadecuado del tiempo libre. Desconocimiento de la riqueza proteica de los

alimentos nativos.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y CALIDAD

DE VIDA

Alimentación y nutrición. Hábitos alimenticios. Hábitos de higiene. Uso adecuado del tiempo libre. Alimentos nativos (valores proteicos) Medicina tradicional.

ResponsabilidadRespeto

Solidaridad

Poca valoración de la cultura local y regional.

Desconocimiento de la cultura en el desarrollo local.

Presencia de prejuicios respecto a la valoración de nuestra cultura. EDUCACIÓN PARA LA

IDENTIDAD LOCAL Y REGIONAL

Procesos históricos de la provincia de Tarma. Atractivos turísticos de Tarma. Los medios de comunicación masiva de la

provincia de Tarma. RespetoResponsabilidad

1. DETERMINAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y LA DEMANDA EDUCATIVA

1. DETERMINAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y LA DEMANDA EDUCATIVA

Page 5: Diversisficación curricular

PROBLEMAS / OPORTUNIDADES CAUSAS / FACTORES ASOCIADOS

TEMAS TRANSVERSALES DEMANDA EDUCATIVA VALORES

1. DETERMINAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y LA DEMANDA EDUCATIVA

1. DETERMINAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y LA DEMANDA EDUCATIVA

PROBLEMAS DE LA INSTITUCION

EDUCTIVA

En comprensión de lectura el 60% de los estudiantes no alcanzan el nivel literal, el 30% alcanza nivel literal, el 8% alcanza nivel inferencial y el 2% alcanza nivel crítico.

Los estudiantes no tienen hábito de lectura.

Desconocimiento de técnicas de lectura.

Los estudiantes no han desarrollado sus habilidades básicas para la comprensión de lectura.

Educación para el éxito

Técnicas de lectura. Técnica del subrayado Procesamiento de información. Organizadores de información.

LaboriosidadResponsabilidad

Alto índice de estudiantes pasan al programa de recuperación en el área de matemática.

Los estudiantes no han desarrollado las habilidades básicas para resolver problemas matemáticos.

Técnicas operativas para solucionar problemas matemáticos.

Estrategias para resolver y modelar problemas.

Estrategias para la comprensión de conceptos, axiomas y teoremas relacionados con los problemas.

Estrategias para la comunicación de los procesos y resultados del problema.

Estrategias para la interpretación de la solución de problemas.

LaboriosidadResponsabilidad

Page 6: Diversisficación curricular

1. DETERMINAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y LA DEMANDA EDUCATIVA

1. DETERMINAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y LA DEMANDA EDUCATIVA

PROBLEMAS / OPORTUNIDADES

CAUSAS / FACTORES ASOCIADOS

TEMAS TRANSVERSALES DEMANDA EDUCATIVA VALORES

OPORTUNIDADES DE

APRENDIZAJ

E DEL CO

NTEXTO

Acervo cultural de la provincia de Tarma.

Influencia de los medios de comunicación.

Poca difusión del acervo cultural de la comunidad y/o provincia de Tarma.

Desconocimiento de la importancia de la cultura local, como eje de desarrollo.

EDUCACIÓN PARA LA IDENTIDAD

LOCAL Y REGIONAL

Manifestaciones culturales como eje de desarrollo de Tarma. Tradición culinaria de Tarma: La Pachamanca, El mondongo, patasca, caldo, etc. Geografía de la provincia de Tarma: ubicación, relieve, altitud, clima y microclimas,

paisajes. El Folklore de Tarma: Carnavales,… Proceso histórico de Tarma: fundación, primeros pobladores, instituciones, hechos

importantes. Personajes ilustres: Manuel Odría, … Restos arqueológicos de Tarma: … Atractivos turísticos de Tarma: Santuario del Señor de Muruhuay, Huagapo,… Respeto

Identidad

Flora y la fauna de Tarma.

Madereras, comercio, tala irracional.

EDUCACIÓN PARA LA

GESTIÓN DE RIESGOS Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL.

La flora de Tarma: molle, eucalipto, penca, muña, ortiga, cantuta,… Fauna de Tarma: colibrí, zorzal, paloma de campo, …

RespetoIdentidad

Page 7: Diversisficación curricular

RESPONSABILIDAD RESPETO SOLIDARIDAD LABORIOSIDAD

Practica hábitos de higiene en su presentación personal.

Respeta las normas de convivencia.

Aporta lo que sabe y pone al servicio de los demás.

Se esfuerza por lograr el trabajo encomendado.

Llega a la hora indicada. Es cortés con sus profesores y compañeras.

Comparte con sus compañeros sus conocimientos, experiencias y materiales.

Toma iniciativa para representar a su equipo y/o Institución Educativa.

Participa y permanece en la IE o aula, tiene organizada su agenda escolar. Se dirige a los demás con un

lenguaje apropiado.

Colabora con instituciones de ayuda social a la comunidad.

Refuerza sus aprendizajes complementando con información adicional.

Entrega los trabajos y tareas respetando los procedimientos establecidos en la fecha indicada.

Forma equipos de trabajo sin discriminar.

Muestra disposición cooperativa y democrática.

Es perseverante en la ejecución de sus tareas.

Cuida la limpieza del aula. Promueve actividades en beneficio

del equipo.

2. ELABORAR EL PANEL DE VALORES Y ACTITUDES2. ELABORAR EL PANEL DE VALORES Y ACTITUDES

Page 8: Diversisficación curricular

MES CELEBRACIÓN ACTIVIDAD

ENEROFEBRERO

MARZO •Semana Santa

ABRIL

MAYO•Fiesta de las cruces•Fiesta del agua•…

JUNIO •Día del campesino•…

JULIO •Aniversario patrio

AGOSTO

SETIEMBRE •Día de la Juventud

OCTUBRE •Señor de los Milagros•Aniversario de la Institución Educativa

NOVIEMBRE •Día de los muertos, inicio de siembra

DICIEMBRE •...•Navidad.

3. EL CALENDARIO ESCOLAR3. EL CALENDARIO ESCOLAR

Page 9: Diversisficación curricular

CAPACIDADES

1 Las capacidades se contextualizan en función de la demanda educativa.

2 Algunas capacidades se pueden incorporar en función de la demanda educativa

3 Algunas capacidades se desagregan debido a las generalidades del conocimiento

4. CRITERIOS PARA DIVERSIFICAR:4. CRITERIOS PARA DIVERSIFICAR:

CONOCIMIENTOS

1 Algunos conocimientos se pueden adecuar respecto a la problemática y los temas transversales

2 El incorporar conocimientos se realiza a fin de darle secuencialidad y coherencia a la organización en el área. También se puede incorporar de la demanda educativa

3 Se desagregan conocimientos a fin de darle secuencialidad y articulación

ACTITUDES

1 Se adecúa las actitudes ante el área que son extraídas del DCN

2 Se extrae del cartel de valores y actitudes elaborados en el PCI

Page 10: Diversisficación curricular

ESTRUCTURA SUGERIDA DEL PCI

1. DATOS INFORMATIVOS

2. INTRODUCCIÓN

3. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA Y LAS OPORTUNIDADES DEL CONTEXTO

4. TEMAS TRANSVERSALES

5. DEMANDA EDUCATIVA

6. PLAN DE ESTUDIOS

7. DISEÑOS CURRICULARES DIVERSIFICADOS

8. LINEAMIENTOS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

9. LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN

10.LINEAMIENTOS DE TUTORÍA