DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en...

146
Universidad Internacional DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN DETECCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES CRÍTICOS DE LA CAPACITACIÓN QUE DETERMINAN EL ÉXITO DE ASOCIADOS EN LOS SNM: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA ADMINISTRATIVA PARA LA POTENCIACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS DE LOS IBO’s. T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTOR EN ADMINISTRACIÓN P R E S E N T A MTRO. RUBÉN ÁLVAREZ VENEGAS Asesor: Dr. Javier Arteaga Pérez Cuernavaca, Morelos, 2016.

Transcript of DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en...

Page 1: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

Universidad Internacional

DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

DETECCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES

CRÍTICOS DE LA CAPACITACIÓN QUE

DETERMINAN EL ÉXITO DE ASOCIADOS EN LOS

SNM: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA

ADMINISTRATIVA PARA LA POTENCIACIÓN DE

CAPACIDADES Y COMPETENCIAS DE LOS IBO’s.

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

DOCTOR EN ADMINISTRACIÓN

P R E S E N T A

MTRO. RUBÉN ÁLVAREZ VENEGAS

Asesor: Dr. Javier Arteaga Pérez

Cuernavaca, Morelos, 2016.

Page 2: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....
Page 3: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

DEDICATORIA

Mamá Papá, Porque sin su dedicación, desvelos, comprensión, apoyo y amor, no hubiera llegado a ser lo que soy. En verdad, todo lo que soy se los debo a ustedes. Gracias infinitas.

A mis hermanas y hermanos

Gracias por permitirme compartir con ustedes un espacio de unión en familia. Por las serias discusiones y amistad verdadera que me brindaron. Por aquellas farras e inteligentes reflexiones que me ayudaron a vivir.

A mis maestros, Me considero afortunado porque a lo largo de mi formación profesional, nunca recibí un no cuando necesité ayuda de ustedes. Gracias.

Luisa, Especialmente gracias por haberme apoyado y tenido paciencia. Por haberme apoyado para concluir etapa de mi formación académica. Porque sé que para estar escribiendo estas líneas tuviste que sacrificar junto conmigo algunos proyectos familiares y tiempo para nosotros dos. Te amo.

A mis Hijos, Alejandra y Diego. Sé que ustedes habrán de llegar aún más lejos que yo, por favor no se rindan, la vida nos regala indescriptibles satisfacciones cuando hacemos las cosas con gusto, dedicación y disciplina.

Page 4: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

ÍNDICE

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES, TABLAS Y GRÁFICOS .......................................... 1

GLOSARIO DE PALABRAS CLAVE ....................................................................... 3

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 4

1. MARCO TEÓRICO. LA CAPACITACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Y

SU VINCULACIÓN CON EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS

ORGANIZACIONALES, A PARTIR DEL ENFOQUE GENERACIONAL DE LOS

TRABAJADORES ................................................................................................. 11

1.1. Importancia de la gestión por competencias. ........................................... 19

1.2. La capacitación basada en competencias y su impacto en las personas

dentro de la organización. .................................................................................. 21

1.3. Convergencia de distintas generaciones en el nuevo enfoque laboral del

siglo XXI y su impacto en el desarrollo de competencias laborales. .................. 28

2. ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN ........................... 37

2.1. Planteamiento del problema ..................................................................... 37

2.1.1. Pregunta de investigación ................................................................. 39

2.2. Hipótesis .................................................................................................. 39

2.3. Objetivos de la investigación .................................................................... 41

2.3.1. Objetivo general ................................................................................. 41

2.3.2. Objetivos específicos ......................................................................... 41

2.4. Justificación e importancia de la investigación para los grupos de trabajo

basados en redes de distribución ...................................................................... 42

2.5. Alcances y limitaciones ............................................................................ 44

2.6. Tipo y diseño de la investigación ............................................................. 45

2.7. Fuentes de información para el trabajo de campo ................................... 45

2.7.1. Encuesta ............................................................................................ 46

2.7.2. Testimoniales..................................................................................... 47

2.8. Diseño de la Muestra ............................................................................... 47

2.9. Análisis de resultados .............................................................................. 48

3. LOS SISTEMAS DE NETWORK MARKETING Y EL ENFOQUE DE

DESARROLLO DE SUS ASOCIADOS. CASO AMWAY. ...................................... 50

3.1. El SNM y su desarrollo como modelo de negocio .................................... 50

Page 5: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

3.2. Funcionamiento del SNM en AMWAY ...................................................... 58

3.2.1. La empresa ........................................................................................ 58

3.2.2. Esquemas de crecimiento organizativo y económico ........................ 61

3.2.3. Los productos .................................................................................... 68

3.2.4. Las personas ..................................................................................... 70

3.2.5. Los sistemas de capacitación ............................................................ 72

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO ........................... 75

4.1. Descripción de los principales resultados estadísticos de la encuesta. ... 76

2.1. Análisis de resultados por cruce de variables. ......................................... 80

2.2. Análisis de testimoniales. Factores de éxito y fracaso de asociados. ...... 88

3. PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA ADMINISTRATIVA PARA LA

POTENCIACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS DE LOS ASOCIADOS

A SNM. .................................................................................................................. 92

3.1. Conceptualización del modelo de competencias propuesto ..................... 93

3.2. Propuesta para la implantación del modelo de competencias en SNM. 100

CONCLUSIONES ................................................................................................ 104

Recomendaciones ........................................................................................... 108

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 110

Sitios web de consulta y referencias ................................................................ 115

Videografía consultada para revisión de testimoniales .................................... 115

ANEXOS ............................................................................................................. 116

1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de

Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. ................ 117

2. Fichas técnicas de recolección de información de los testimoniales ...... 123

3. Resumen de los factores de éxito (testimoniales) .................................. 130

4. Resumen de los factores de deserción (testimoniales) .......................... 131

5. Acciones para mejora de rendimiento de los IBO (Testimoniales) ......... 132

6. Guía de entrevista a asociados Amway y reportes de entrevistas ......... 133

7. Resumen de Entrevista José Luis Romero Dávila (IBO Amway-España,

Diamante) el 29 de abril de 2015 en las instalaciones del INA (Centro Kayros-

Cuernavaca). ................................................................................................... 135

APÉNDICES ........................................................................................................ 138

1. Convenio de registro del IBO Amway..................................................... 139

Page 6: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

1

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES, TABLAS Y GRÁFICOS

ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Competencias Directivas ................................................................ 16

Ilustración 2. Características e importancia de las competencias laborales ......... 17

Ilustración 3. Integralidad de un modelo de gestión por competencias ................ 20

Ilustración 4. Desempeño estándar de los trabajadores ...................................... 24

Ilustración 5. Desempeño excelente basado en competencias ............................ 25

Ilustración 6. Convivencia de diferentes generaciones ........................................ 33

Ilustración 7. Comparativo estructura clásica Negocio Multinivel y Estructura en

Red ........................................................................................................................ 56

Ilustración 8. Distribución de productos en empresas tradicionales ..................... 63

Ilustración 9. El enfoque de redes de Amway ...................................................... 64

Ilustración 10. Estructura básica de autoconsumo en red .................................... 66

Ilustración 11. Estructura de una red como negocio ............................................ 66

Ilustración 12. Modelo de capacitación basado en competencias ........................ 94

Ilustración 13. Competencias de un empresario independiente de SNM ............. 95

Ilustración 14. Acción primaria para la detección y formación en competencias .. 96

Ilustración 16. Etapas para la conversión del modelo de capacitación al sistema

basado en competencias .................................................................................... 102

Page 7: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

2

TABLAS

Tabla 1. Elementos de interés y motivacionales para generaciones BB, X y Y ... 36

Tabla 2. Las 10 Mejores Empresas Multinivel del Mundo .................................... 59

Tabla 3. Edad – Nivel en estructura – Antigüedad en el negocio ......................... 81

Tabla 4. ¿Ha pensado en renunciar? Razones ..................................................... 83

Tabla 5. Razones por las que abandonaron el proyecto ...................................... 85

Tabla 6. Tabla-Pasaporte de competencias IBO .................................................. 98

GRÁFICOS

Gráfico 1. Participación por tipo de Sexo ............................................................. 76

Gráfico 2. Nivel de estudios.................................................................................. 77

Gráfico 3. Nivel de estudios por país de residencia. ............................................ 78

Gráfico 4. Tiempo como empresario AMWAY ...................................................... 79

Gráfico 5. Ha participado en otros multiniveles además de Amway ..................... 80

Gráfico 6. Nivel en la estructura vs país de residencia ......................................... 82

Gráfico 7. ¿Ha pensado en renunciar? ................................................................ 84

Gráfico 8. ¿Qué le hace falta para crecer más y más rápido dentro de AMWAY?86

Gráfico 9. Comentarios y sugerencias ................................................................. 87

Gráfico 10. Factores críticos de éxito y de fracaso ............................................... 89

Page 8: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

3

GLOSARIO DE PALABRAS CLAVE

Auspiciar o

Patrocinar

Actividad que consiste en presentar la oportunidad de negocio

a otras personas con el fin de que ingresen o conozcan a su

compañía.

Capacitación Todos los actos o eventos formativos relacionados directa o

indirectamente con el mejoramiento del desempeño en el

trabajo y con el desarrollo profesional o laboral de una

persona, de tal manera que subsanen efectivamente el

diferencial existente entre lo que se requiere para desarrollar

una función específica y lo que el trabajador sabe o puede

hacer.

Competencia

laboral

Capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una

actividad laboral plenamente identificada donde ésta no es

una probabilidad de éxito en la ejecución de un trabajo; es

una capacidad real y demostrada.

Downline Todas las personas que se encuentran en una línea

descendente dentro de una red de mercadeo.

IBO Por sus siglas en inglés: Independent Business Owner.

Empresario independiente. Aunque también puede ser

interpretado como Afiliado, Asociado o Networker.

INA Instituto de Negocios Amway

Línea de

auspicio

También conocido como Upline, es la línea ascendente y

equipo de apoyo en el negocio de un IBO, son todas las

personas que se encuentran arriba de éste.

NM Network Marketing (Mercadeo en redes)

SNM Sistema de Network Marketing: Sistema de mercadeo en

redes. También se le conoce como Negocio Multinivel y

Estructura en Red.

Page 9: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

4

INTRODUCCIÓN

Estamos en un entorno que nos obliga a

replantearnos las ideas tradicionales sobre lo que

son la empresa, la organización e, incluso, el ser

humano […] Las viejas apuestas del Management

se han quedado obsoletas. […] La empresa debe,

tiene, se ve obligada y no puede eludir la

obligación imperiosa de reinventarse.1

A lo largo de casi tres años de formación académica en la Universidad

Internacional, en el área de posgrado, los estudiantes y egresados del Doctorado

en Administración deben cumplir con un objetivo fundamental en su formación:

conocer y comprender los diferentes esquemas teórico-metodológicos que están

encaminados hacia el mejoramiento y desarrollo de nuevos sistemas

administrativos, los cuales permitan alcanzar en forma permanente y sostenida el

crecimiento productivo y social de las organizaciones.

La realización de un documento de investigación aplicada que brinde soporte a los

esfuerzos de desarrollo profesional y académico, se convierte en sí mismo en la

1 PETERS, Thomas J. Re-imagina. Introducción.

Page 10: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

5

culminación de una etapa de formación integral, en un espacio en el que se puede

plasmar y otorgar un valor agregado a ese enorme cúmulo de experiencias y

conocimientos adquiridos durante todo el periodo de formación, en beneficio de las

personas y de las organizaciones.

Durante todo este tiempo de formación doctoral, fue posible entender que la

Administración no sólo implica formar parte de un sistema orientado hacia la

optimización y distribución adecuada de los recursos, así como tampoco a la

selección de los mejores insumos y herramientas para la producción,

transformación o desarrollo de bienes y servicios; implica además un compromiso

con el bienestar social.

La sociedad demanda mejores condiciones materiales, sociales, económicas, de

salud, de educación, recreación, esparcimiento, cultura; deporte, familiares; es

decir, mejores condiciones en la de calidad de vida de cada uno de sus miembros.

Por su puesto, también es importante destacar la influencia que ejerce la situación

económica, política y social del país en los procesos y relaciones personales o

laborales que se gestan al interior de toda organización; por lo que todos aquellos

que han alcanzado el liderazgo de un grupo, que se han convertido en

administradores de una organización, en profesionales y académicos de esta

disciplina, tienen la responsabilidad de procurar mejores esquemas sociales,

productivos y de bienestar para la sociedad.

El éxito de una empresa depende de la forma en la que sus colaboradores,

clientes y proveedores se organicen y participen, de la utilización de los canales

de comunicación adecuados, de la planeación, evaluación y seguimiento que se

haga de cada uno de los programas que se establezcan para el desarrollo de la

organización, pero sobre todo del potencial que cada uno de los que en ella

participan pueda ofrecer.

La realización de este documento surgió de un interés por participar en un modelo

de negocio que no ha sido abordado de manera significativa desde la visión

Page 11: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

6

académica o de investigación en la gestión de negocios, pero que tiene una gran

influencia en la economía actual. Por ello, investigar y analizar el Sistema de

Network Marketing, particularmente de la empresa Amway, desde una visión

académica y con enfoque a competencias, se volvió un objetivo muy atractivo

tanto, ya que los resultados que en esta materia se alcancen, pueden ser de

verdadera utilidad para muchos empresarios independientes.

La capacitación en los SNM. Enfoque de investigación.

Hoy en día, la competencia desenfrenada de los mercados, las condiciones

económicas y sociales ofrecen ventajas competitivas menores que en el pasado.

Si se analizan con detenimiento los Sistemas de Network Marketing (SNM), se

podrán observar factores muy ventajosos frente a los modelos de negocio

tradicionales que estamos acostumbrados a ver y donde la mayoría de las

personas se encuentra reclutada.

El aumento en el desempleo y los sueldos bajos, entre otras razones, han

favorecido, durante los últimos 20 años, que los SNM se multipliquen y ocupen un

lugar significativo en las economías familiares, por lo cual este tipo de formas de

hacer negocios están creciendo de manera rápida, primordialmente en los campos

de la Salud, la Belleza y la Alimentación.

No obstante, solamente un pequeño número de personas, cercano al 2% de las

personas que deciden integrarse a un Sistema de Network Marketing (SNM) logra

el objetivo de crecimiento económico esperado y la inmensa mayoría deserta a

este tipo de sistemas, principalmente porque no han logrado comprender y

emprender adecuadamente el negocio; y porque los procesos de capacitación que

se operan, no siempre les proporcionan las herramientas necesarias para cada

tipo de personalidad o estilo de trabajo.

Si bien los SNM han demostrado ser efectivos en muchas organizaciones, también

es importante reconocer que se requiere del diseño de estrategias más dirigidas a

cada uno de los distintos estilos de personalidad de sus asociados para que

Page 12: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

7

tengan mayores posibilidades de éxito; esto es, se necesita desarrollar

competencias que garanticen en ellos un mejor desempeño dentro de su negocio

y, por ende, un mayor nivel de motivación (menos estrés), permanencia (menor

nivel de deserción) y crecimiento económico.

En pocas ocasiones, a lo largo de 11 años de experiencia como asociado en un

Sistema de Network Marketing, he tenido la oportunidad de conocer gente que

mantenga un interés continuo por hacer y permanecer en el negocio y, más aún,

por llevarlo al crecimiento. Por lo regular, las personas se desesperan por no

alcanzar resultados en el corto plazo y abandonan el negocio.

La mayor parte de las personas que recientemente ingresan al proyecto de

negocio, lo confunden con venta directa de productos y algunos, incluso,

argumentan que su personalidad no les permite vincularse con otras personas

para promover el estilo de vida que este tipo de sistemas promueve. Creen que se

trata de un proyecto para vendedores solamente.

Como ya se mencionó, alrededor de un 2% de quienes se asocian logran

conectarse con el sistema y desarrollan el proyecto de negocio a cabalidad,

asumiendo la filosofía y sistema de capacitación que ofrece la compañía, llegando

a convertirse en personas que han logrado alcanzar niveles de desempeño

exitosos y distinguidos a nivel internacional.

En virtud de ello, surge la pregunta acerca de cuál será el factor clave que

determina el éxito o fracaso en el desarrollo de las personas que entran a este tipo

de modelos de negocios. Si bien existen diversos libros que tocan el tema y

buscan dar respuesta a esta pregunta, en realidad pocos son los que logran

abordarlo con un enfoque de carácter científico o académico.2

2 Es importante mencionar que en la literatura actual existen pocos libros y artículos que tratan rigurosamente este tipo de modelos de negocio (SNM) bajo una perspectiva formal. Esto es, si bien hay una enorme cantidad de libros vinculados a esta temática, así como sitios de internet muy prestigiados, en realidad no existe mucha información con validez académica o científica. En virtud de ello, este documento cobra relevancia en este campo de conocimiento; sin embargo, no es objeto de este trabajo hacer una revisión del estado del arte en esta materia.

Page 13: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

8

Desde esta óptica, entre otros elementos de investigación que se abordarán más

adelante, se busca discernir acerca de las posibles razones que conducen a las

personas a 1) Incorporarse al proyecto, 2) Compartir la filosofía organizacional, 3)

Practicar el autoconsumo 4) Capacitarse bajo el modelo y los parámetros

establecidos por la empresa, 5) Invitar e inscribir a otras personas.

Este modelo de negocio inculca a los asociados la importancia de su asistencia,

participación y colaboración en los procesos de capacitación que tienen lugar cada

semana en las instalaciones de la propia empresa, o en los seminarios que se

llevan a cabo de manera mensual o, incluso, en los congresos y convenciones

anuales. Sin embargo, aun cuando muchas personas asisten, pocas son las que

logran conectarse al sistema de tal forma que se conviertan en miembros con

calificación alta dentro del modelo de redes.

¿Cuál será la razón?

A lo largo de esta investigación, se busca conocer algunas de las características

de las personas que forman parte de este tipo de sistemas y que han manifestado

tener un desarrollo económico vinculado al negocio y la manera en la que pueden

ser formadas con base en un modelo de competencias.

Para llevar a cabo este propósito es necesario llevar el planteamiento total del

proyecto a cuatro capítulos, siendo éstos:

Marco teórico, espacio en el que se integra el referente conceptual de la

capacitación basada en competencias y su vinculación con el logro de los

objetivos organizacionales, desde una perspectiva generacional por la que

atraviesa cada trabajador. En esta parte, es fundamental la idea de que cada

persona requiere ser formada en competencias distintas, primero, con base en su

personalidad, y en segundo lugar, también porque pertenece a una generación

poblacional distinta, la cual lo vincula con sistemas de pensamiento y acción

acordes a la formación social de su época. Los tradicionalistas, los Baby Boomers,

la Generación X, la Generación Y y la Generación Z son esos cortes

generacionales que determinan su sistema de pensamiento y de comportamiento,

adicionalmente a las competencias que requiere cada uno de ellos.

Page 14: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

9

En el segundo capítulo se presentan los elementos clave que describen la

estrategia metodológica de la investigación como son: Planteamiento del

problema, objetivos de la investigación, objetivos, hipótesis, justificación, tipo y

diseño de la investigación, etcétera. Elementos que constituyen la base

disciplinaria de la investigación.

En un tercer capítulo, se aborda la manera en la que funcionan los Sistemas de

Network Marketing (SNM) y el enfoque de desarrollo de sus asociados,

particularmente se analiza el caso de la empresa más importante a nivel mundial

en este esquema de negocios: Amway.

Para ello, fue necesaria la aplicación de encuestas a nivel nacional e internacional,

el análisis de testimoniales de personas que trabajan en la empresa y que han

tenido éxito dentro de la misma y la realización de entrevistas con asociados. Los

resultados de este trabajo de campo fueron procesados y analizados con el

propósito de establecer una propuesta de capacitación basada en competencias

“ad hoc” a cada categoría de asociado a la empresa.

Los resultados alcanzados, permitieron la elaboración de propuestas específicas,

entre las cuales destaca el diseño de una estrategia administrativa para la

potenciación de capacidades y competencias de los asociados, definida en el

cuarto y último capítulo como “Clínicas empresariales para NM”.

Es aquí donde se presentan los patrones de evaluación de las competencias a

desarrollar y se proponen acciones concretas para el desarrollo de los asociados

dentro de la organización.

Como parte de las principales conclusiones a las que se llega en este proyecto de

investigación se encuentran las siguientes:

1. Los principales factores de éxito de los empresarios independientes en

Amway están directamente correlacionados con: Asiduidad a los eventos de

capacitación que ofrece la empresa, al nivel de inteligencia emocional que

cada persona desarrolla y al ejercicio del liderazgo con sus downline, pero

Page 15: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

10

además, a la concatenación de las competencias que éstos tienen, así

como algunos factores de personalidad con el tipo de competencias

requeridas por parte del propio sistema.

2. Por el lado contrario, existen IBO cuentan con competencias distintas a las

requeridas por los SNM, lo cual, aunado a su falta de interés por vincularse

al sistema, vía la capacitación, no logran desarrollar las competencias

necesarias para este tipo de negocios.

3. La causa principal de deserción al modelo de negocios en redes, tiene su

base en la resistencia al cambio, principalmente porque los SNM no son

concebidos, en general, como una actividad formal y, además, se tiende a

visualizarlos, como modelos de ventas y no como sistemas de redes.

4. Los IBO exitosos, han demostrado que su principal fortaleza está en su

vinculación con el sistema de capacitación de la empresa.

Por último, en razón del enfoque por competencias que se ha emprendido a lo

largo de la investigación, se propone una estrategia administrativa para la

potenciación de capacidades y competencias de los asociados a SNM, con la

intención de aportar ideas concretas para el desarrollo de IBO que requieran

mejorar sus sistemas de operación en este tipo de negocios.

Page 16: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

11

1. MARCO TEÓRICO. LA CAPACITACIÓN BASADA EN

COMPETENCIAS Y SU VINCULACIÓN CON EL LOGRO DE

LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES, A PARTIR DEL

ENFOQUE GENERACIONAL DE LOS TRABAJADORES

Hoy en día, para lograr ser más competitivo en este mundo global se requiere de

saber gestionar adecuadamente la información, no solamente poseerla, con la

finalidad de que ésta, sumada a la experiencia de cada persona, se convierta en

verdadero conocimiento útil para todos. No basta que las empresas presten

capacitación sistemática a sus trabajadores; se requiere que éstas detecten las

verdaderas necesidades de capacitación que cada individuo tiene para poder

hacer bien su trabajo desde la primera vez; se necesita que formarlos de manera

integral bajo un plan de desarrollo al interior de la organización, pero además, que

se les otorguen oportunidades reales de crecimiento, de lo contrario todo esfuerzo

y conocimiento acumulado, no solamente serán en vano, sino que se convertirán

en la herramienta para que los propios trabajadores busquen nuevas

oportunidades, pero en otros lugares.

Si bien el concepto de capacitación puede ser definido como “todos los actos o

eventos formativos relacionados directa o indirectamente con el mejoramiento del

desempeño en el trabajo y con el desarrollo profesional” 3 o laboral de una

persona, ésta también debe ser dirigida de tal manera que subsane efectivamente

el diferencial existente entre lo que se requiere para desarrollar una función

3 MERTENS Leonard. La Gestión por Competencia Laboral en la Empresa y la Formación Profesional, p.1.

Page 17: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

12

específica y lo que el trabajador sabe o puede hacer. No obstante, para alcanzar

un efecto exitoso, es necesario que la capacitación incluya elementos de

sensibilización y motivación para que capacitando también quiera hacer su trabajo

y pueda obtener resultados superiores. Se requiere que la capacitación se

convierta en un modelo de formación por competencias.

El tamaño y efectividad de una empresa puede ser explicado por medio de sus

recursos y su crecimiento, por la capacidad de generar riqueza, a partir de dichos

recursos y capacidades es posible configurar las competencias que se requieren

tanto en el personal de la empresa como en los directivos de la misma.4 Sin

embargo, el reto se presenta en la manera en la que el conjunto de recursos y

capacidades son aplicados u operados. Para ello, se requiere que cada uno de los

individuos contribuya con sus conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes y

los ponga a disposición del conjunto, generando sinergias positivas para el logro

de los objetivos.5

Una de las estrategias clave para ello se fundamenta en la Teoría de las

competencias, la cual parte de reconocer que todos los seres humanos poseen

características distintas y, como consecuencia de esto, alcanzan desempeños

diferenciadores. La clave está en saber identificar dichas características, ya sean

tácitas o manifiestas, a fin de potenciarlas y alcanzar mayores niveles de

eficiencia, motivación y satisfacción; ya que sus actividades estarían basadas en

el uso de sus propias habilidades, destrezas y conocimientos y no, mediante el

uso de modelos estandarizados de trabajo.6

Desde esta perspectiva, la gestión por competencias cobra significativa

importancia, ya que la fortaleza y competitividad de cualquier organización se basa

4 Penrose, 1959. Citado por Suárez, Hernández Jesús e Ibarra Mirón Santiago. Teoría de los recursos y las capacidades. Un enfoque actual en la estrategia empresarial, p. 6. 5 Si bien el proyecto está orientado a conocer y comprender las causas por las que las personas asociadas a un SNM desertan o logran el éxito en sus negocios, también es importante comprender la manera en la que funciona el sistema de manera integral. 6 Cfr. GALLEGO, Mery. Gestión humana basada en competencias…, p. 9 (71).

Page 18: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

13

en su gente, pero particularmente en las competencias (conocimientos,

habilidades, destrezas y actitudes sinergizados) de cada uno de los que las

integran. En este sentido, tanto el estilo como la orientación de la capacitación que

se proporcione, determinará el desarrollo o anulación de competencias en los

colaboradores de la organización. No todos los trabajadores tienen las mismas

competencias, ni todos requieren de éstas por igual.

Pero, antes de continuar es conveniente definir lo que es una competencia7. De

acuerdo a lo expresado por la Organización Mundial del Trabajo (OIT)8, existen

múltiples y variadas aproximaciones conceptuales, pero una de las definiciones

más aceptadas por este organismo internacional es la refiere a la “capacidad

efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente

identificada [donde…] la competencia laboral no es una probabilidad de éxito en la

ejecución de un trabajo; es una capacidad real y demostrada.”

En este mismo sentido, Ducci9 señala que una “competencia laboral es la

construcción social de aprendizajes significativos y útiles para el desempeño

productivo en una situación real de trabajo que se obtiene, no sólo a través de la

instrucción, sino también –y en gran medida– mediante el aprendizaje por

experiencia en situaciones concretas de trabajo.”

Complementando las ideas expuestas respecto de la definición del concepto de

competencias, cabe mencionar que también pueden ser entendidas como el

conjunto de características individuales que tienen los trabajadores que

7 En este documento no se pretende definir propiamente lo que son las competencias, ni entrar en un debate respecto de las distintas concepciones y tipos que se han generado a lo largo del tiempo sobre éstas. Eso correspondería a otro tipo de investigación. En realidad, lo que se pretende con este apartado es contextualizarlas respecto de lo que significa su enfoque dentro de los sistemas de la capacitación y cómo éstas puede influir positiva o negativamente en el desempeño de los trabajadores si no son gestionadas adecuadamente dentro del proceso de capacitación. De cualquier forma, para profundizar sobre este concepto, se recomienda consultar: MERTENS Leonard. Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos; Oficina Internacional del Trabajo, Montevideo, Cinterfor, 1996, ISBN 92-9088-060-8. 8 http://www.oitcinterfor.org/p%C3%A1gina-libro/1-%C2%BFqu%C3%A9-competencia-laboral 9 Ibidem. Conforme a la relación conceptual presentada por la OIT en su sitio web se presenta la definición de Ducci, entre otras, de autores reconocidos por esta organización internacional.

Page 19: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

14

desempeñan sus labores de manera excelente. De ahí la expresión coloquial “Ese

trabajador es competente”.

Desde esta perspectiva, puede entenderse, entonces, como la diferencia que

existe entre las cualidades requeridas para “desempeñar un trabajo” y aquéllas

que caracterizan a los que lo realizan de una manera excelente.10

Ahora bien, si una competencia hace referencia a distintos factores que se

destacan en un individuo, entonces una “persona competente” es posible definirla

como aquel individuo que detenta una competencia en su trabajo y que, por lo

tanto, debe adquirir conocimientos y desarrollar habilidades variadas, necesitando

al mismo tiempo desarrollar actitudes y habilidades que le permitan tomar

decisiones, ampliar su campo de relacionamiento humano, ejercer un liderazgo

efectivo, resolver problemas, manejar conflictos y negociar asertivamente.11

Es importante destacar que el concepto de competencias se refiere a los medios

por los cuales los empleados se ajustan a la cultura corporativa de la organización,

por lo que éstas se consideran no transferibles y se diferencian de una

organización a otra, 12 son parte fundamental del capital humano que caracteriza a

cada empresa.

El enfoque de competencias y su concepto está siendo cada vez más utilizado

para designar un conjunto de elementos o factores vinculados al éxito en el

desempeño de las personas y para una mejor predicción del rendimiento y

productividad.13

Aunque existen distintos tipos y clasificaciones de Competencias es posible hablar

de tres niveles de éstas dentro de las organizaciones:

10 HAY Group, México. Material del curso “Gestión por Competencias”; 2001. También se puede consultar información complementaria en el sitio web de Grupo Hay: http://www.haygroup.com. 11 IRIGOIN, María E. En torno al concepto de competencias. p. 43. 12 PÉREZ, Giovanni; Pineda, Uriel; Arango, Martín D. La capacitación a través de algunas teorías de aprendizaje y su influencia en la gestión de la empresa, pág. 9. 13 ESCOBAR Valencia, Miriam. Las competencias laborales…, p. 34 (4).

Page 20: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

15

Las competencias centrales, las cuales se identifican con el quehacer

organizacional en su conjunto,

Las competencias directivas, que refuerzan la función de conducción de los

mandos medios y superiores para el logro de los objetivos institucionales y

Las competencias operativas, presentes en las labores y funciones del

resto del personal encargado de la producción y venta de bienes y

servicios.

Las competencias directivas se clasifican a su vez en competencias estratégicas e

intratégicas.14

Las competencias directivas estratégicas son aquellas necesarias para

obtener buenos resultados económicos

Las competencias directivas intratégicas, son aquéllas necesarias para

desarrollar a los empleados e incrementar su compromiso y confianza con

la empresa […] se trata en esencia de la capacidad ejecutiva y de la

capacidad de liderazgo, entre las cuales se mencionan la comunicación, la

empatía, la delegación, el coaching y el trabajo en equipo.

El ejercicio adecuado de estas competencias permite el desarrollo de la capacidad

de autodirección, la cual es imprescindible para dirigir a otros, potenciando las

competencias extra e intratégicas.

De acuerdo con Covey15 a estos dos grupos de competencias puede agregarse un

tercero: las competencias de eficacia personal, relacionadas con los hábitos que

facilitan una relación eficaz de la persona con su entorno; donde éstas miden la

capacidad de autodirección, es decir, la capacidad para dirigir a otras personas.

14 Ibidem, p. 40 (11). 15 Citado por CHINCILLA, Nuria y García Pilar. Estudio sobre competencias directivas, p. 8.

Page 21: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

16

Ilustración 1. Competencias Directivas

Fuente: Chincilla y García.

Desde este enfoque, la suma de las tres competencias, deben poner de manifiesto

comportamientos habituales y observables, medibles, que posibilitan el éxito en el

desempeño y el logro de los objetivos organizacionales.

En los Sistemas de Network Marketing (SNM), considerados como una estrategia

de negocios en auge, las personas deben trabajar directamente con el desarrollo

de conocimientos, habilidades y destrezas de los miembros de su equipo, pero

bajo un enfoque de independencia laboral. Esto constituye un importante

problema, tanto para la empresa como para los líderes de grupo, ya que no existe

un proceso de reclutamiento, selección y contratación de personal formal, como en

Page 22: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

17

las organizaciones de comercialización tradicionales. Menos aún se tienen

definidas competencias laborales específicas que permitan reclutar y seleccionar a

los llamados asociados o empresarios independientes (IBO, por sus siglas en

inglés), ya que en este tipo de modelos de negocio cualquier persona puede

ingresar, sin ningún tipo de restricciones (nivel escolar, experiencia profesional,

edad, sexo, etc.).16

Ilustración 2. Características e importancia de las competencias laborales

Fuente: Elaboración propia

En la figura anterior se ilustra la idea respecto de la importancia que tienen las

competencias laborales en el desempeño de los trabajadores. En ella se puede

ver que lo importante no es el conocimiento o aptitudes que puedan tener las

personas, sino la actitud.

16 Para conocer un poco más sobre la manera en la que se estructuran las redes en este tipo de sistemas, consultar el apartado 3.1. El SNM y su desarrollo como modelo de negocio, de este mismo documento.

Habilidades

Destrezas

Experiencia

Conocimientos

Actitud

Motivación

Integración

Estas características son las que

garantizan resultados superiores

Estas características

son necesarias, pero no

garantizan resultados

superiores

Page 23: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

18

Se puede saber o tener el conocimiento para desempeñar una labor, se puede

demostrar en la operación y llevar a cabo dicha labor con eficiencia, pero una

persona desmotivada o que, simplemente, no desee hacer su trabajo, nunca

alcanzará un desempeño excelente y, por lo tanto, su trabajo será ineficaz, lento o

improductivo. Por sí misma, la motivación no es una competencia, pero es la base

para que los conocimientos, habilidades, destrezas, acciones y demostraciones

sobre la manera en la que se deben desarrollar las actividades, se conviertan en

competencias.

Entre otras ventajas de trabajar con un modelo basado en competencias se

pueden destacar las siguientes:17

Rescata el valor que tiene el capital humano para la prosperidad y larga

vida de la organización.

Facilita la orientación a procesos integrados y el trabajo en equipo.

Permite que la organización se adapte rápidamente a los cambios de los

clientes y en las condiciones de mercado.

Fomenta una cultura de aprendizaje continuo.

Proporciona a los empleados oportunidades para adquirir y aplicar nuevos

conocimientos y habilidades a cambio de su trabajo y entrega.

Contribuye a la asignación de autonomía responsable a los empleados, al

dotarles de mayor poder de decisión sobre sus vidas profesionales.

Los empleados conocen lo que se espera de ellos en el puesto actual y qué

competencias necesitan para desarrollarse.

17 TEJADA, Fernández José; Navío Gámez Antonio. El desarrollo y la gestión de competencias profesionales… p. 7.

Page 24: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

19

1.1. Importancia de la gestión por competencias.

Un sistema de gestión por competencias tiene su base en el desarrollo de

estrategias de capacitación formativas, por lo que la capacitación del personal se

ha convertido en un recurso útil para todas las empresas, aun cuando exista una

polémica respecto de la inversión que requiere y los resultados que obtiene, ésta

mantiene a los trabajadores en un estado de actualización continua, fomentando el

constante desarrollo de destrezas y fortaleciendo la actitud frente al trabajo

cotidiano.

El problema principal de la capacitación en el modelo de competencias, en

realidad, corresponde a la identificación de los tipo de cursos, talleres, seminarios,

etc. y/o acciones de formación que sean las más adecuadas para alcanzar un

verdadero impacto positivo en la productividad de las empresas; esto es, se

requiere de un Diagnóstico de Necesidades de Capacitación serio y orientado que

proporcione información precisa respecto de las deficiencias o áreas de

oportunidad que se detecten en los trabajadores y su relación con las funciones

asignadas para que éstos puedan hacer su trabajo bien, a la primera vez y con el

cumplimiento de los criterios de calidad requeridos; además de incidir

directamente en el cambio o reforzamiento de actitudes de los propios

trabajadores, tanto en el contexto individual como colectivo.

El reto entonces se presenta al momento de tener que definir y operar el modelo

de capacitación que promueva mejor el desarrollo de los asociados y que

garantice una mayor permanencia y éxito dentro de la organización.

Los modelos de gestión basados en el desarrollo por competencias laborales

promueven, en general, la capacitación y formación continuas de los trabajadores,

involucrando en el proceso elementos motivacionales que generen cambios de

actitud positiva. Aquí el aprendizaje se puede convertir en una acumulación de

conocimientos y habilidades útiles, así como de actitudes positivas, que cada

Page 25: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

20

persona aprende a su ritmo, gracias a que estos sistemas de formación responden

a procesos individualizados.18

Más allá de lo anterior, que por sí mismo distingue la importancia de los modelos

de gestión por competencias, es importante destacar que también llegan a

permear a toda la organización, permitiendo que otros procesos se vean

influenciados positivamente.

Desde el diseño de las estructuras organizativas, la descripción y perfil de puestos

hasta el reclutamiento y selección de personal se ven beneficiados, ya que permite

la alineación estructural necesaria para alcanzar los objetivos organizacionales.

Ilustración 3. Integralidad de un modelo de gestión por competencias

Fuente: Elaboración propia.

18 Cfr. SCHWARTZMAN Kaplan, Rebeca. Capacitación Basada en Normas de competencia laboral…, p. 91

Page 26: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

21

De igual modo, la implantación de estas herramientas administrativas permite

definir con mayor claridad el enfoque cultural que se requiere para el cumplimiento

de los objetivos estratégicos, para diseñar planes de carrera y sucesión efectivos,

capacitar a los trabajadores para que dichos planes sean alcanzables, evaluar su

desempeño y, por supuesto, compensar el esfuerzo de quienes forman parte de

este sistema de gestión.

En general, se puede decir que la gestión por competencias alinea la función de

los recursos humanos a la estrategia del negocio, aumentando con ello su

capacidad de respuesta ante nuevas exigencias del mercado y asegurando

ventajas competitivas superiores.

1.2. La capacitación basada en competencias y su impacto en las personas

dentro de la organización.

La capacitación basada en competencias laborales constituye una alternativa para

transformar los tradicionales sistemas de capacitación y adiestramiento en un

modelo más efectivo y orientado a las necesidades de la sociedad actual;19 global

y altamente tecnologizada; donde los trabajadores deben responder a

necesidades muy diversas de los clientes y a otorgar bienes y prestar servicios

con características muy diversas.

Son significativamente cuantiosos los recursos que todos los días utilizan las

organizaciones en los procesos de capacitación y formación de sus trabajadores

alrededor del mundo y, sin embargo, no siempre los resultados alcanzan el

impacto esperado en la productividad de las mismas, debido a que los programas

impartidos no siempre están vinculados a las necesidades reales de los

trabajadores.

19 Ibidem, p. 1.

Page 27: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

22

Es por ello que el interés por determinar cuál es el impacto que la capacitación20

recibida tiene sobre el desempeño organizacional, y en qué medida real influye en

la efectividad del aprendizaje organizacional, ha ido creciendo a lo largo de los

últimos años; constituyendo esta medición parte esencial del proceso de

retroalimentación sobre los recursos que se orientan a la mejora sistemática de las

competencias laborales.

Análogamente, es posible decir que las organizaciones en su conjunto forman

parte de una enorme maquinaria que mantiene en movimiento a las sociedades y,

por ende, a su economía. Donde la capacitación y el adiestramiento son parte

crucial en la generación de dicho movimiento, así como del crecimiento y

desarrollo de las empresas. Su carencia o inadecuada planeación puede provocar

que el motor de éstas (los trabajadores) se fuerce hasta llegar a altos niveles de

desgaste, con el consecuente deterioro, rompimiento y hasta la pérdida de

algunas de las partes que lo conforman; y que el combustible (los recursos

económicos y materiales) se consuma en altos volúmenes con un bajo

rendimiento (desperdicio, reproceso y re-trabajo), reflejado en la productividad y,

por supuesto, en la competitividad de la empresa sin importar el tamaño de ésta.

La empresa, entonces, debe recalibrar (afinar sus sistemas de capacitación y

adiestramiento), a fin de lograr revertir los efectos negativos provocados por una

inadecuada formación y desarrollo de su personal y propiciar, mediante el uso de

herramientas administrativas basadas en competencias los efectos positivos.

Toda organización, sin importar su giro o sector, se ha creado y desarrollado bajo

el auspicio de un conjunto de capacidades y recursos distintos a cualquier otra

20 El concepto de capacitación hace referencia a proporcionar conocimientos que permitan a los trabajadores integrarse a un nuevo puesto o aprender nuevos conocimientos que le permitan desarrollarse en el que actualmente desempeña; por su parte, el adiestramiento hace referencia al desarrollo de sus habilidades y destrezas; en lo particular, la Ley Federal del Trabajo señala en su artículo 153-F que éstas sirven para actualizar y perfeccionar los conocimientos y habilidades del trabajador en su actividad y mejorar sus aptitudes; pero en ambos casos está presente la posibilidad promover incentivos y estímulos que permitan a los trabajadores alcanzar la motivación necesaria a efecto de que desarrollen sus labores de manera excelente, conforme a lo establecido en el modelo de gestión por competencias. Incluso, al proceso integrado se le denomina formación por competencias.

Page 28: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

23

empresa o institución, por lo que cada una de éstas tiene su propia esencia de

origen y esto le da un valor distinto a sus productos y servicios. Esto es lo que la

vuelve única.

Por supuesto, la manera en la que se gestionan estos recursos y capacidades son

los que pueden o no propiciar el éxito o fracaso y, por ello, deben centrarse en el

uso eficiente de ambos elementos y potenciarlos. Las competencias se convierten,

entonces, en conjuntos de elementos combinados e integrados que deben ser

evaluados para incrementar su utilidad, de lo contrario es posible que el efecto

positivo se revierta e, incluso, sean esas mismas competencias las que atenten

contra el crecimiento de la organización.

Las competencias se encuentran estrechamente relacionadas con los procesos

productivos en las organizaciones, particularmente en el campo tecnológico, en

donde el desarrollo del conocimiento ha sido muy acelerado. Esto ha traído como

consecuencia que a lo largo de los años se haya presentado la necesidad de

capacitar de manera continua al personal, independientemente del título, diploma

o experiencia laboral previos.21

Además de lo que significa para la organización en términos de eficiencia y

productividad, desarrollar competencias en los trabajadores, tanto genéricas como

específicas, permite que éstos puedan desempeñar sus labores de una manera

más sencilla y rápida, con resultados positivos en su actitud. Como se mencionó

en el apartado anterior, una competencia implica saber hacer, poder hacer y

querer hacer las cosas, es decir, incluye elementos motivacionales y actitudinales,

sin embargo, las competencias desarrolladas en la gente propician, además, un

estado de bienestar que retroalimenta la actitud positiva, la autoestima y refuerzan

la personalidad de quienes las ponen en práctica; generando un círculo virtuoso.

En lo general, se trata de la búsqueda por alcanzar resultados excelentes. Como

se puede observar en la figura 3, en las organizaciones existen diversos grados de

21 HUERTA, J.; Pérez, I.; Castellanos, A. (2000). Desarrollo curricular por competencias profesionales integrales, p. 2.

Page 29: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

24

desempeño y tipos de trabajadores; sin embargo, la mayor parte de éstos se

concentran en la parte central, representada por una curva normal y solamente los

trabajadores con bajo rendimiento y los que demuestran desempeño sobresaliente

(excelente) se encuentran localizados en los extremos de la curva y representan la

minoría de la población laboral de las organizaciones.

Con la puesta en operación de un modelo de capacitación basado en

competencias es posible alcanzar altos niveles de desempeño hacia patrones de

excelencia. Esto significa que las personas se encuentran altamente motivadas y

con intereses compartidos entre ellos y la empresa, de tal forma que son capaces

de dar energía adicional en sus actividades cotidianas y buscar que los resultados

de su trabajo sean reconocidos por los demás.

Ilustración 4. Desempeño estándar de los trabajadores

Fuente: Elaboración propia

Por su parte, en la figura 4 se puede ver cómo los patrones de desempeño de los

trabajadores pueden cambiar después de la puesta en operación de sistemas de

capacitación basados en competencias por parte de la empresa.22

22 De hecho, esa es la esencia de todo programa de gestión basada en competencias, incrementar la eficiencia y el desempeño de los trabajadores en las organizaciones. Cualquier modelo o sistema de normas técnicas para la certificación de competencias laborales permite medir el desempeño de los trabajadores antes y después de su aplicación, por lo que resulta crucial este

Desempeño

Promedio

Miseria Excelencia

Page 30: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

25

Si bien la impartición de cursos aislados no garantiza que este desempeño sea

permanente, demuestra que al aplicarlo de manera continua se pueden obtener

ventajas competitivas en el mercado.

Lo importante de todo ello es lograr el desarrollo de los conocimientos, habilidades

y actitudes que el personal requiere para trabajar y actuar de acuerdo con los

valores y principios de la organización.

Ilustración 5. Desempeño excelente basado en competencias

Fuente: Elaboración propia

avance y mejora para lograr dicha certificación. Para mayor información se puede consultar el formato de normas técnicas (CONOCER) en la sección correspondiente a los criterios de evaluación y desempeño esperado de los trabajadores.

Desempeño

Promedio

Miseria Excelencia

Desempeño

Promedio

anterior

MiseriaExcelenciaDesempeño

Promedio

actual

Estándar de desempeño

Desempeño basado

en competencias

Page 31: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

26

Como se logra identificar en la figura anterior, todo proceso de desarrollo basado

en competencias debe lograr que el desempeño de las personas avance hacia

modelos de excelencia. La capacitación es el motor que debe impulsar este

cambio para pasar de niveles de desempeño extremadamente bajos (Desempeño

de miseria) a niveles superiores (al menos los considerados como estándar y, por

supuesto los niveles de excelencia).

Tradicionalmente la retribución del personal (incluidos los salarios, los incentivos,

estímulos económicos y, en general, cualquier percepción económica del

trabajador como contraprestación a su trabajo) ha estado en función, de manera

directa o indirecta, de aspectos como la antigüedad o el reconocimiento de

diferencias en las evaluaciones de rendimiento, pero esta inversión realizada en

los trabajadores podría ser más rentable para cualquier empresa si se visualiza

desde la perspectiva de remuneraciones basadas en competencias; esto

supondría, por ejemplo, una remuneración relativa a los conocimientos, a las

habilidades, a la experiencia o a la contribución efectiva en el logro de los

objetivos del negocio en términos de resultados tangibles.

Es claro que en los SNM no existen trabajadores contratados directamente por la

empresa auspiciadora, sino empresarios independientes (IBO), los cuales

dependen directamente de su trabajo y dedicación para la obtención de

comisiones, bonos o cualquier tipo de retribución de que se trate y en términos de

los líderes de grupo, lograr el éxito en el negocio.

Por lo general, el éxito de este tipo de empresas depende de que los IBO se

capaciten y realicen la promoción de los servicios de acuerdo con los parámetros

que se encuentran establecidos.23 Por ello, cada semana, en promedio, se

imparten distintos cursos, talleres, seminarios e, incluso se realizan convenciones

a nivel regional o nacional, aunque no siempre se establecen diferencias

sustantivas entre las necesidades reales de los asociados la orientación de los

23 Para conocer más sobre el caso de la empresa objeto de esta investigación, consultar la sección 3.2.5.Los sistemas de capacitación (Amway).

Page 32: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

27

eventos realizados, lo que puede propiciar diferencias en el conocimiento y, en

ocasiones, desmotivación de quienes no logran subirse al sistema.

No obstante, un factor significativo para que el cambio hacia la excelencia se logre

es la capacitación constante y direccionada.

En esencia, existe una creciente necesidad de reformar el sistema de capacitación

y formación de las empresas, ya que la economía de la oferta se está

transformando en una economía por demanda, y es aquí donde las

organizaciones basadas en sistemas de distribución por redes deben comenzar.

Hoy en días las organizaciones están adoptando sistemas más flexibles de

producción, distribución y comercialización de sus bienes y servicios, con el

propósito de atender rápida y oportunamente las distintas necesidades planteadas

por la sociedad (demanda).24

De igual forma, como las personas que están del lado de la demanda se

encuentran en un proceso de cambio, también las personas que están en la parte

de la oferta (trabajadores, directivos y, en general, factor humano de las

empresas) requieren de nuevas herramientas que les ayuden a dar respuesta

efectiva a las necesidades de la demanda en materia de aprovisionamiento, uso y

aprovechamiento adecuado de bienes y servicios.

Otro factor, vinculado al elemento humano, que tiene un alto impacto tanto en la

producción de bienes y servicios como en la demanda y uso de éstos, y que

además está directamente relacionado con el tipo de capacitación y desarrollo de

competencias que se requieren para alcanzar altos niveles de satisfacción y

desempeño, es el relacionado con la personalidad generacional tanto de los

trabajadores como de los clientes.

En la actualidad, la población del planeta es por lo menos 50% más longeva que

hace medio siglo, como resultado de los avances en materia de ciencia, tecnología

y medicina, lo que trae como consecuencia que personas de muy distintas

24 SCHWARTZMAN Kaplan, Rebeca. Capacitación Basada en Normas de competencia…, p. 86.

Page 33: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

28

generaciones interactúen laboralmente en un mismo espacio y que presten

servicios a igual tipo de población. Gente de 75 años prestando servicios a

jóvenes de 15 años de edad y adultos jóvenes atendiendo demandas de personas

de la tercera edad. Eso requiere de habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes

bastante diversas y efectivas al mismo tiempo.

Desde la óptica laboral, cada generación se convierte en un reto distinto, ya que

sus competencias también son diferentes y requieren de homologar algunas de

ellas para poder atender al mismo mercado heterogéneo de la actualidad.

1.3. Convergencia de distintas generaciones en el nuevo enfoque laboral

del siglo XXI y su impacto en el desarrollo de competencias laborales.

En los equipos de trabajo de casi todas las empresas, cualquiera que sea su nivel

o tamaño, conviven 4 diferentes grupos de trabajadores, pertenecientes todos

ellos a distintas generaciones, las cuales han sido clasificadas como:

Tradicionalistas, Baby boomers, la Generación X y la Generación Y, incluso existe

también la denominada Generación Z; pero ésta aún no tiene impacto en este

campo de estudio, directamente, aunque en pocos años lo tendrá.

Solamente para establecer una referencia acerca de los distintos tipos de

generaciones que comparten un espacio en nuestra comunidad y empresas, es

importante definir las características más significativas de cada una de ellas. Por

supuesto, en ello se identifican algunos rasgos motivacionales diferenciados que

determinan parcialmente su comportamiento ante estímulos iguales o equivalentes

y que ponen de manifiesto la necesidad de trabajar sistemas de formación y

capacitación apropiados a su condición social-generacional.

Page 34: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

29

De acuerdo con Buahene y Kovary:25

Los Tradicionalistas

Son los nacidos entre 1922 y 1945, es decir, aquellos que tienen 70 años o más.

Sus valores establecieron las bases de las organizaciones modernas y muchas

veces las empresas juzgan al resto de su personal en comparación con ellos.

Están convencidos que el mundo necesita paz, reglas, estructuras, y sus valores

son la lealtad, el respeto por la autoridad y el sacrificio. Su meta es crear un

legado, son ahorrativos y, dado la época en la que nacieron, siempre están

preocupados por el futuro.

Están muy comprometidos emocionalmente con la organización, incluso una vez

retirados de la misma.

Este tipo de personas valoran mucho los procesos de capacitación que les

proporcionan sus empresas y procuran hacer uso significativo de los

conocimientos adquiridos a lo largo de la misma. Al ser institucionales por

convicción, los procesos de formación por competencias regularmente se

desarrollan con facilidad y en menor tiempo.26

Los “Baby Boomers”

Respecto a los nacidos entre 1946 y 1964, hoy en día son considerados como la

fuerza impulsora de nuestras sociedades actuales; ya que en el grueso de las

empresas aún predominan los Baby Boomers.

25 Vid, Buahene, Adwoa K, Kovary, Giselle. Loyalty Unplugged… pp. 5-30. 26 Un modelo de competencia incluye al menos tres factores clave: Conocimientos (saber hacer), habilidades y destrezas (poder hacer) y actitudes (querer hacer). Cabe mencionar que esta referencia no es presentada por Buahene y Kovary, sino que corresponde a una interpretación formulada por el autor a la luz de la información presentada en la investigación.

Page 35: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

30

Desde su ingreso al mercado laboral siempre han buscado tener impacto tanto en

su trabajo como en la sociedad y luchar contra las reglas y las estructuras. En la

mayoría de los casos, los Baby Boomers trabajan muchas horas y muy duro, ya

que esto tiene que ver con un valor personal que les fue inculcado por los

Tradicionalistas.

Esta generación tiende a demostrar lo adquirido. Quizá a diferencia de la

generación tradicionalista, la cual está más vinculada a la Actitud positiva, esta

generación destaca sus habilidades y destrezas demostrando que “puede hacer”

cualquier actividad con eficiencia.27

La Generación X

Nacieron entre 1965 y 1980 y para la gente perteneciente a esta generación la

carrera profesional exitosa tiene forma de "espiral".

Son personas independientes, pragmáticas, escépticas y colaboradoras; se

enfocan en tres cuestiones: aprender y crecer, desarrollar habilidades y obtener

resultados. Si bien no “respiran” o “transpiran” la tecnología actual”, fueron los

primeros que la adoptaron.

En concordancia con las generaciones anteriores, lo trabajadores X valoran de

manera especial los conocimientos adquiridos a lo largo de una instrucción formal,

poniéndolos como el punto de referencia en cualquier acción laboral que

27 En palabras de King y Robinson. Los nuevos profesionales, p. 49, “El envejecimiento de los boomers y la probabilidad de que muchos vivirán hasta los 90, 100 o más años, tiene enormes implicaciones para la sociedad. […] Éstos representan la generación más acaudalada de la historia de la humanidad. Crecieron acostumbrados a una vida de trabajo arduo que trae generosas recompensas y no quieren tener que abandonarlo todo. Sin embargo, están comprendiendo que al ser tan numerosos, no hay manera de que la red de seguridad social de jubilados del gobierno y los programas médicos puedan sobrevivir intactos a la embestida de jubilados boomers.” Esto resulta interesante en la medida en la que esta generación es también la que dio paso a la generación de los sistemas actuales de administración basados en competencias, por su propia concepción del trabajo, por lo que esta generación puede ser una de las más importantes en el desarrollo de modelos de cambio organizacional, ya que (como se señaló arriba) son los que han luchado contra las reglas y las estructuras.

Page 36: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

31

emprendan. Esto los identifica más con el denominado factor “Saber hacer” de las

competencias laborales.

La Generación Y

Los más jóvenes en las empresas y los que más recientemente se han integrado

al mercado laboral. Pertenecen al grupo de los nacidos en 1981 al 2000.

Estos jóvenes sí "respiran” y “transpiran” la tecnología, es parte de su vida.

Pedirles que no usen la tecnología durante un día es como decirles que se quiten

los zapatos. La tecnología no es una herramienta, es su vida."

Son muy creativos. Sus valores son la diversidad, el optimismo, la dedicación, las

acciones colectivas, la innovación y la aceptación de las diferencias.

Los integrantes de este grupo fueron criados y cuidados por Baby Boomers. Se los

involucró desde muy niños para tomar decisiones, siempre se buscaron y

escucharon sus opiniones. Y, cuando ingresaron al mundo laboral, buscaron lo

mismo. Es por ello que sólo respetan a la autoridad que demostró competencia.

Su meta es crear una vida que tenga significado. Sus padres les inculcaron hacer

algo que les de pasión, por lo que buscan llegar a esto desde el primer día.

"Hay que ser muy buenos para comprometerlos. Muchas veces las empresas

hacen que no se comprometan, por ejemplo cuando no se les deja opinar”.28

Esta generación tiende a ser más integral. Es decir, presentan mayores rasgos de

potenciación tanto de conocimientos, como de habilidades, destrezas y actitudes.

28 Ibidem

Page 37: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

32

Por supuesto, no basta con formarlos, hay que demostrarles que lo que están

aprendiendo o desarrollando, es algo que vale la pena y que lo están aprendiendo

de alguien que se encuentra en un estadío superior al de ellos.

Por último, aunque no se encuentran en el proceso del ejercicio laboral actual, en

realidad son a quienes se les deberá dirigir una importante cantidad de recursos y

tiempo en pocos años. La Generación “Z”.

Generación Z

Son personas nacidas en el rango que va del año 2000 a la fecha. En pocos años

será una nueva razón para evaluar el desempeño de las generaciones anteriores

en el mercado de trabajo.

Esta generación ha adoptado la tecnología a primera instancia, lo que ha

generado una enorme dependencia hacia ella. Está acostumbrada a las

interacciones sociales mediante medios virtuales y están menos acostumbrados a

las interacciones sociales reales, las cuales en la práctica representan un desafío

para muchos.

A la generación Z también se le llama la generación silenciosa, iGen y generación

net.

Las personas de esta generación que se próximamente se integren a estas

empresas de NM,29 deberán desarrollar competencias significativamente distintas

a las de las generaciones anteriores, ya que sus patrones de conducta tales como

las relaciones a distancia y el poco acercamiento físico hacia las personas, los

29 Esto sucederá en 2018, una vez que alcancen la mayoría de edad legal en México, es decir, en poco más de dos años. De igual forma, la capacitación y proceso de formación para las otras generaciones anteriormente abordadas, deberá mantener rasgos diferenciados, debido a sus modelos de pensamiento y habilidades en el uso de los recursos y herramientas que cada una posee.

Page 38: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

33

pone en un sistema de pensamiento y conducta que requiere de sistemas de

capacitación y formación más tecnologizados, en donde la acumulación del

conocimiento, y no los principios del mismo, será la base para el desarrollo de las

aptitudes. Los sistemas a distancia se convertirán en el modelo de evaluación de

las aptitudes y se medirá de una manera completamente distinta la actitud a como

se le conoce hoy en día.

Ilustración 6. Convivencia de diferentes generaciones

Fuente: Elaboración propia con información de Perirano y Coria30

Como es posible entender, los sistemas y modelos de formación y las maneras de

interactuar con cada una de las 5 generaciones deben ser distintas; desde esta

perspectiva, en el campo de las competencias, las empresas deben aprender y al

mismo tiempo formar a sus trabajadores en una época diferente, con herramientas

30 Cfr. Perirano De Barbieri, Alicia. La convivencia de diferentes generaciones: Una ecuación difícil de resolver. y Coria Arreola Juana Mónica. ¿Cómo aprenden las generaciones tecnológicas?

Page 39: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

34

novedosas que enriquezcan el aprendizaje y puedan atraerlos al proceso de

cambio, a la vez que lograr insertarlos en un sistema productivo diverso, con

personas forjadas en épocas distintas y valores, pero con la finalidad de que

puedan colaborar y crear de una manera armónica e integral. En palabras de

Coria31 “Las nuevas generaciones tienen una visión del mundo distinta, exigen

cada día más, lo que genera nuevas habilidades, dejando un gran impacto en su

vida social […], razón por la que el sistema de enseñanza debe responder a esas

exigencias.” Ese es el reto.

Si se logra entender que el proceso de reclutamiento, selección y contratación de

personal en una empresa tradicional no es ya una función exclusiva de las áreas

de recursos humanos, es posible comprender que en los SNM cada líder de una

unidad de negocio, también debe tener presente el desarrollo de esta función

significativa en la creación de su red de mercadeo, puesto que se trata una función

crítica y depende del tipo de persona que integre a la misma (motivada,

interesada, con visión del negocio y competencias específicas, etc.) para que éste

funcione conforme a lo planteado en el modelo original.

No se puede vender un producto o prestar un servicio si no hay gente involucrada

en el mismo. Por lo tanto, el capital humano es fundamental para el crecimiento y

el éxito de cada organización. Al reconocer que éste se compone de varias

generaciones, que han variado los valores, conductas y expectativas, entonces se

estará tomando un enfoque más sofisticado para la gestión de sus

competencias.32

También hay que reconocer que los programas de capacitación y desarrollo en la

mayoría de las veces han sido diseñados, operados y evaluados académicamente

sin tener una vinculación real con problemas, con el perfil de las personas que

habrán de recibir dicha capacitación o sus necesidades específicas, ni con

31 Coria Arreola, Juana Mónica. ¿Cómo aprenden las generaciones tecnológicas? p. 7. 32 La idea general es tomada de BUAHENE, Adwoa K. and Kovary Giselle. Successful Human Capital Risk Management Requires a Generational Perspective. p. 5. No obstante, se realizaron adecuaciones a las ideas, a efecto de ajustarlas al modelo de competencias, en lugar del enfoque educativo escolarizado.

Page 40: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

35

requerimientos de los propios procesos productivos. No todos los puestos de

trabajo u oficios ofrecen las mismas oportunidades de aprendizaje ni todas las

generaciones poblacionales tienen los mismos paradigmas de aprendizaje.33

Trasladando esta idea de detección de necesidades de capacitación a los SNM,

es posible observar que ahí la capacitación no se ofrece tomando como base las

necesidades reales de la operación ni de las características individuales o

generacionales de los miembros afiliados, ya que todos los cursos, seminarios,

talleres, etc. se determinan desde el enfoque central o corporativo. Los patrones

de conducta de la comunidad a la que se dirigen, su entidad cultural o

personalidad en lo particular de quienes los reciben puede, entonces, representar

una barrera de entrada que afecta en forma negativa la permanencia y movilidad

en el proyecto de negocio.

Por otra parte, hay que tomar en consideración los elementos o factores que

mueven el desempeño de las personas que forman parte de cada generación,

particularmente las que se encuentran en sus fases económicamente activas, es

decir, las generaciones Baby Boomers, “X” y la “Y” o Milenium, y no tanto la

generación de tradicionalistas, puesto que están muy cercanos a dejar la

economía activa y la generación “Z” que, aun cuando está muy cercana a formar

parte de la planta productiva, requiere de por lo menos un par de años más para

integrarse, tal y como se representa en la tabla 1. Elementos, todos ellos, a ser

considerados de manera muy especial por los responsables del proceso de

reclutamiento, selección, contratación y desarrollo de personal:

33 Una de las funciones básicas del proceso denominado “Detección de necesidades de capacitación” o DNC es la de identificar los tipo de cursos y perfil con que deben ser impartidos a los trabajadores, no obstante, también los factores individuales y generacionales deben ser integrados al modelo de capacitación que se decida llevar a la práctica. También se puede consultar Pérez, Giovanni; Pineda, Uriel; Arango, Martín D. La capacitación a través de algunas teorías de aprendizaje y su influencia en la gestión de la empresa.

Page 41: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

36

Tabla 1. Elementos de interés y motivacionales para generaciones BB, X y Y

Fuente: Peirano de Barbieri, Alicia

Page 42: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

37

2. ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN

Desarrollar una investigación de carácter académico conlleva una gran cantidad

de actividades que deben ser consideradas para alcanzar resultados confiables y

metodológicamente válidos; por ello, a lo largo de este apartado se presentan los

diferentes elementos que integran nuestra base metodológica de operación, donde

los conceptos de empresario independiente (IBO) y competencias se convierten

en parte importante de la unidad de análisis.

De igual forma, se habla sobre la manera en la que se llevó a cabo la búsqueda

del conocimiento. Partiendo de planteamiento del problema, se formularon las

preguntas de investigación, se integró la hipótesis teórica de la misma, se

redactaron los objetivos, tanto el general como los específicos, y se fundamenta la

necesidad de realizar esta investigación. Finalmente se señalan las características

que definen el tipo de investigación que se realiza.

2.1. Planteamiento del problema

A lo largo de más de 80 años desde su surgimiento, el Network Marketing, como

modelo de negocio ha abierto oportunidades de ocupación laboral y de

crecimiento económico a muchas personas a lo largo del mundo, sin embargo, a

pesar de la gran cantidad de empresas que operan con este modelo de negocio,

Page 43: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

38

así como al incalculable número de personas que han participado a lo largo de

todos estos años en las distintas empresas, se estima que solamente entre un 5%

y 10% de los afiliados consiguen alcanzar resultados económicos sobresalientes;

esto es, significativamente superiores a lo que recibían cuando se contrataban

como empleados en alguna empresa tradicional o la expectativa, salarial de

acuerdo con su perfil social y académico.34

Es claro, desde cualquier perspectiva que se aborde, que no todos pueden ser tan

exitosos como millonarios, tan solo por incorporarse a un Sistema de Network

Marketing (cualquiera que éste sea); que no todos saben o comprenden con

claridad lo que deben hacer en el negocio y sus relaciones personales; o

simplemente, que no han desarrollado los rasgos de personalidad o de carácter

necesarios para desarrollar el negocio con la misma efectividad que ese 10% de

personas exitosas.

Las empresas que sustentan este modelo de negocio, fomentan de manera

continua la capacitación de sus asociados, tanto para la presentación y venta del

producto o servicio como del sistema de redes que deben operar para alcanzar el

éxito deseado. No obstante, el porcentaje de éxito entre los afiliados se mantiene

bajo en relación al número de personas que deciden integrarse a estas empresas.

Aquí surge una duda, sin que signifique el planteamiento específico del problema

de la investigación ¿Será un problema que surge o se genera desde el interior de

la empresa misma o, en su defecto, esto corresponde factores específicos de las

34 Existen diversas fuentes que hacen referencia a esta aseveración, muchas de ellas han desarrollado sus propias estrategias de medición, pero ninguna contradice a las demás, por el contrario refuerzan estas estimaciones, para verificar una de éstas se recomienda visitar el siguiente sitio web: http://nestorriba.com/cual-es-el-porcentaje-de-exito-en-un-negocio-de-redes-de-mercadeo o incluso hasta en la enciclopedia electrónica Wikipedia: Marketing multinivel/nivel de beneficios/The Times. Ello puede ser explicado de manera superficial, quizá, con las afirmaciones presentadas por Chicaiza y Galaz, El marketing multinivel, identificación de sus principales tendencias en América Latina, donde afirman que el crecimiento de este tipo de negocios corresponde a un porcentaje similar (5% – 10%), concordando con el porcentaje de éxito de las personas que se integran a estos negocios. Si bien no es una explicación directa, y se requeriría de una investigación especial para demostrarlo, en realidad permite observar cómo el proceso de crecimiento se ha expandido a lo largo de todo el mundo.

Page 44: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

39

personas que participan en las redes, tales como el desarrollo de competencias

directivas?

En primer orden, debemos considerar que los SNM funcionan bajo una

metodología de negocios bien definida y que son los asociados35 los que se deben

adaptar a este sistema de operación, incluidos los sistemas de capacitación,

partiendo básicamente de la premisa de que existen muchos casos de éxito que

confirman el funcionamiento de las redes.

Por ello, resulta de especial interés conocer cuáles son los factores o

características de éxito y fracaso que manifiestan las personas que se asocian a

los SNM.

2.1.1. Pregunta de investigación

Para conducir el proyecto de investigación y propiciar la búsqueda de información

necesaria se ha formulado la siguiente pregunta base:

¿Cuáles son los factores críticos que determinan la permanencia, desarrollo y

éxito de los asociados (IBO) a Sistemas de NM?

2.2. Hipótesis

Con el propósito de dar respuesta teórica a la pregunta de investigación formulada

y de poder sustentar el método de investigación, se expone la hipótesis que habrá

de guiar el proyecto, de manera conjunta con el objetivo general y los específicos.

En primera instancia se desarrolla el postulado de manera general y,

posteriormente, se presenta de manera integrada.

35 También se les puede identificar con los siguientes conceptos: Afiliados, Networkers, Empresarios Independientes o IBO (Independent Business Owner) por sus siglas en inglés.

Page 45: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

40

Postulado general

El desempeño de los IBO que forman parte de los SNM está directamente

vinculado con el desarrollo de sus competencias laborales o profesionales. El bajo

desempeño y frecuente deserción de IBO’s se debe a que la capacitación que

reciben por parte del sistema de la empresa no mantiene una alineación formativa

entre:

1) Las competencias con que cuentan los IBO a su ingreso al SNM

2) Las competencias requeridas para el desarrollo del negocio

3) Y el sistema de capacitación general y estandarizado que ofrece la

empresa a sus asociados

En este sentido, los IBO que vienen con competencias afines al proyecto y que se

vinculan directamente con los sistemas de capacitación que ofrece la empresa,

permite que logren un mejor desempeño y permanencia en la organización, a

diferencia de quienes entran al negocio con competencias distintas a las

requeridas (no afines), por lo que corren mayor riesgo de bajo desempeño y

deserción.

Hipótesis

El principal factor crítico de éxito o fracaso en un SNM es el concerniente al

modelo de capacitación que se opera, ya que éste no está vinculado

directamente con las necesidades reales capacitación de los IBO, por lo

que muchos de ellos no logran desarrollar las competencias necesarias que

les permitan alcanzar un alto desempeño y éxito en el negocio.

Identificación de Variables (V) Independientes (I) y Dependientes (D):

VI 1. El sistema de capacitación que operan los SNM no está vinculada

directamente con las necesidades reales capacitación de los IBO

Page 46: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

41

VD 1. No logran desarrollar las competencias necesarias que les permitan

alcanzar un alto desempeño y éxito en el negocio.

2.3. Objetivos de la investigación

Una vez definido el enfoque de investigación, basado en la búsqueda de la

comprobación de la Hipótesis, es necesario plantear los objetivos que guiarán el

trabajo operacional del proyecto, así como el uso de los recursos necesarios para

ello.

2.3.1. Objetivo general

Identificar los factores críticos que determinan la permanencia, desarrollo y éxito

de los asociados (IBO) a Sistemas de NM, a partir de los modelos de capacitación

y formación por competencias, a efecto de proponer estrategias que potencien

dichos factores y que reduzcan los negativos que propician bajo rendimiento y

deserción en el negocio.

2.3.2. Objetivos específicos

1) Identificar las principales razones que llevaron a los IBO con alto

rendimiento y desempeño a participar o integrarse como asociados en NM,

vinculándolo con sus competencias personales.

2) Conocer las causas que propician bajo nivel de desempeño y deserción de

IBO’s y su correlación con las competencias desarrolladas por cada uno de

ellos.

3) Proponer acciones de capacitación basadas en competencias, adecuadas a

los IBO que requieran alinearse al SNM.

Una vez planteados los objetivos, es conveniente determinar los indicadores que

darán validez o no de su cumplimiento, por lo que, a lo largo de la investigación y

su reporte final se presentarán dichos indicadores como parte del capítulo 3,

donde se reportan los resultados y se efectúa el análisis del trabajo de campo. Y

Page 47: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

42

para el objetivo general, además de la suma integrada de los apartados, se da

también el valor correspondiente tanto en el capítulo 4, con el diseño de la

propuesta, como en el subsistema de conclusiones del proyecto con el análisis de

nuestro objeto de estudio y la evaluación de los principales hallazgos frente a la

pregunta de investigación y la propia la hipótesis.

2.4. Justificación e importancia de la investigación para los grupos de

trabajo basados en redes de distribución

Los Sistemas de Network Marketing en esta era de la globalización se han

convertido en un modelo, cada vez más frecuentemente utilizado por las

empresas, para poder distribuir de manera directa y rápida sus productos,

evitándose los grandes costos de inversión en publicidad y consolidando su

posición en el mercado.

Este tipo de sistemas han llegado a convertirse en un modelo estratégico de

administración y mercadeo para las empresas actuales. Sin embargo, aún siguen

cargando con la imagen negativa de los sistemas piramidales de la década de los

años 70 y 80 del siglo XX, por lo que mucha gente aún cree que éstos son un

fraude, y guardan muchas resistencias para participar en ellos. Tanto empresa

como comunidad, no han logrado romper ese paradigma.

En México son pocas las investigaciones que se realizan sobre este tipo de

modelos de negocio. Es claro que existen muchos libros que promueven los SNM,

utilizados principalmente como parte de los procesos de capacitación y formación

de asociados en los distintos multiniveles, pero no son resultado de un proceso de

investigación serio que presente propuestas fundamentadas o con base científica

o académica; sino más bien, se convierten en libros de carácter testimonial o

como manuales de carácter empresariales. Por otro lado, muy frecuentemente se

hace uso de información y bibliografía desarrollada en otros países, que poco

Page 48: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

43

tienen que ver con la cultura mexicana, y que no logran posicionarse con arraigo

en la estructura de pensamiento de nuestra población.

Una manera de romper toda esta parálisis paradigmática es mediante la

realización de estudios serios que puedan ser difundidos con amplitud y que

demuestren su verdadero contenido de desarrollo económico y social para las

personas y la sociedad en su conjunto.

Algunos documentos de carácter académico como tesis de licenciatura, maestría o

doctorado son lo más cercano a este tipo de proyectos; pero la desventaja de ellos

es que se quedan muy frecuentemente alojados en los estantes de una biblioteca

y son consultados por muy pocos estudiantes o investigadores y, menos aún, por

la comunidad que realmente debería conocer este tipo de información, los IBO

vinculados a este tipo de negocios.

Es por ello que esta investigación busca convertir toda la información recabada,

procesada y analizada en una propuesta que pueda ser aplicada de manera

directa a las personas y empresas que requieran apoyo en la integración de sus

grupos de distribución, así como en lo particular, ayudando a los asociados a

lograr con mayor facilidad el éxito y crecimiento constante en sus grupos. Al contar

con un modelo diseñado “ad hoc” para esta parte del sistema productivo, se estará

convirtiendo un proyecto de investigación académica en un modelo aplicable y

pragmático que traiga resultados. Por supuesto, el interés también gira en torno a

la posibilidad de que los resultados de esta investigación lleguen a las manos de

toda la gente relacionada con los SNM, bajo la modalidad de un libro como los que

se promueven en los procesos formativos y de capacitación de este tipo de

organizaciones. Ello implicará que los resultados sean modificados hacia un

lenguaje más accesible para ese tipo de comunidad.

Page 49: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

44

2.5. Alcances y limitaciones

Alrededor del mundo existen innumerables empresas dedicadas a la

comercialización de productos bajo el esquema de operación Network Marketing.

Sería muy aventurado determinar la cantidad precisa de personas que participan

como asociados en todas ellas; sin embargo es posible decir que son millones.

Por tal motivo, este proyecto busca efectuar un análisis general de las causas que

determinan el éxito o fracaso de asociados en una línea de auspicio dentro de la

empresa AMWAY, misma que se encuentra operando en dos diferentes países:

México y España.

Se eligió esta organización dentro del universo de empresas existentes, debido a

que es considerada la más grande empresa de multinivel en el mundo36, por su

tamaño y volumen de ventas a nivel mundial, y porque el acceso a la información

es mucho más sencillo para el investigador, debido a la cercanía con algunos

líderes de grupo de esta empresa en los países muestra.

El estudio abarca personas con distintos niveles dentro de la organización, sin

importar su raza, credo, nivel socioeconómico o posición política. Por supuesto, no

se elige una muestra específica de personas por sexo, edad o nivel de estudios

específicos; sino que su elección corresponde a personas que forman parte de un

mismo grupo o línea de auspicio. Con ello, se puede tener una visión integrada del

crecimiento dentro de un contexto específico y bajo la conducción de un líder

auspiciador que podría ser contrastada (en otro estudio) con un grupo distinto.

Se busca contar con información básica que permita el diseño de una propuesta

de carácter administrativo que permita el desarrollo de las potencialidades y

capacidades de los IBO (con un enfoque deductivo) de la empresa AMWAY.

Un proyecto de esta naturaleza puede correr el riesgo de segar los resultados a un

estilo de liderazgo del grupo, pero lo importante es que facilita la obtención de

36 Noticias Multinivel. Las 100 Mejores Empresas Multinivel del Mundo. 2015. http://noticiasmultinivel.com.

Page 50: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

45

datos confiables que pueden ser replicados a otros grupos con ajustes y

adaptaciones menores; ya que, en esencia, el sistema de trabajo planteado por la

empresa busca la estandarización de los procesos.

2.6. Tipo y diseño de la investigación

La presente investigación refiere un proyecto de carácter explicativo, ya que se

busca identificar el porqué del éxito o fracaso en la participación de los asociados

a una empresa de NM como AMWAY. En este sentido, esta investigación no sólo

persigue la descripción o acercamiento al problema, sino que se busca encontrar

las principales causas que llevan al éxito o fracaso – deserción de los asociados, a

partir del desarrollo de tres esquemas de recolección de información: Encuesta,

análisis de testimoniales y entrevistas estructuradas con personas afiliadas.

La investigación de campo que se realizará, no persigue la realización de acciones

experimentales, sino la recolección de datos y hechos empíricos que determinen

las causas que dan origen a estos resultados de éxito – fracaso – deserción,

previamente detectados mediante la fase de observación del investigador.

Si bien se efectuarán proceso estadísticos para el análisis de la información, el

enfoque de dicho análisis es de carácter cuanti-cualitativo, donde no se privilegia,

propiamente, la comprobación de los resultados, sino la búsqueda de alternativas

que permitan la formulación de una estrategia de carácter administrativo que

resalte las fortalezas de los individuos objeto de estudio y promueva acciones

específicas para la reducción de las áreas de oportunidad en este modelo de

negocios.

2.7. Fuentes de información para el trabajo de campo

Para lograr un documento que contenga información confiable y válida, se

consideró fundamental hacer uso de fuentes de información diversos tales como:

Page 51: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

46

Libros y artículos arbitrados que sirven como base teórica del reporte de

investigación.

Revistas y páginas electrónicas (sitios web) donde se centra la atención de

muchos colaboradores, asociados y empresarios vinculados a los SNM

Videos y documentales que muestran la manera en la que se operan los

sistemas de mercadeo en red, así como la presentación de testimoniales de

éxito y fracaso en este tipo de negocios.

Recopilación de información directa con miembros activos de estas

organizaciones en red, donde expresan sus experiencias y proponen

acciones a seguir para mejorar el rendimiento cualquier asociado, también

denominado micro empresario o IBO. Aplicación de encuestas.

Realización de entrevistas a 2 personas líderes de grupo y que

constituyeron la base original para iniciar la investigación.

En lo correspondiente a los instrumentos diseñados especialmente para

recopilación de información en campo, se encuentran los siguientes, con sus

correspondientes características.

2.7.1. Encuesta

El instrumento para la recopilación de información está sustentado en la aplicación

de una encuesta que contiene 25 preguntas que incluyen un total de 34 reactivos,

el cual se divide en cuatro secciones complementarias:

Información para la identificación del tipo de IBO (edad, sexo, años de

estudio y país de residencia).

Identificación de causas de ingreso, permanencia, desarrollo y abandono en

el SNM.

Identificación de ventajas y desventajas de su participación en el SNM

Opiniones sobre el modelo basado en SNM.

Page 52: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

47

El instrumento fue aplicado mediante el uso de sistemas en línea (internet), con lo

cual se garantiza el anonimato de los participantes, asegurando con ello un mayor

nivel de certeza en las respuestas, así como evitar posibles sesgos en éstas (Ver

anexo 1).

2.7.2. Testimoniales

Se analizarán 5 testimoniales de personas involucradas con el SNM,

principalmente vinculados a la empresa AMWAY, a fin de obtener información

específica respecto de:

1. Factores críticos de éxito de personas involucradas en el SNM

2. Factores de negativos que llevan a las personas a abandonar el SNM

3. Detección de herramientas, técnicas o factores que contribuyan a mejorar el

rendimiento de los asociados o evitar su deserción en el SNM

La revisión de los testimoniales se efectuará tomando como base las experiencias

de personas asociadas a la empresa AMWAY y que han publicado a través de

distintos medios, dichas experiencias. Libros escritos, mismos que son tomados

como referente por la empresa para la capacitación de sus IBO; videos de

conferencias impartidas por los mismos en distintos escenarios públicos,

seminarios congresos, convenciones, etc. que se encuentran disponibles en redes

sociales y sitios especializados de videos; así como en DVD’s producidos por la

misma empresa.37

2.8. Diseño de la Muestra

La empresa de NM denominada AMWAY cuenta con alrededor de tres millones de

microempresarios38 (IBO) en el mundo, todos ellos agrupados bajo un mismo

37 En el anexo 2 se encuentra el formato de recolección de información de los testimoniales. 38 http://www.forbes.com.mx/amway-el-imperio-que-crece-desde-mexico/

Page 53: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

48

enfoque de organización, por lo que resultaría muy ambicioso y difícil tomar una

muestra representativa del total de éstos para aplicarles una encuesta o recabar

testimoniales. Por ello, se tomó la decisión de seleccionar solamente una línea de

auspicio que opera en dos diferentes países (México y España), con una

congregación (variable y aproximada) de 150 asociados. Para lograr este nivel de

cumplimiento en la aplicación de las encuestas, en total se enviaron invitaciones al

100% de los asociados de esa línea de auspicio, de las cuales solamente se

lograron recuperar 75, mismas que cubren el 50% del total, las cuales se

integraron al proceso de análisis de la investigación. Todas ellas corresponden a

la participación de personas que se encuentran adscritas en diferentes niveles de

desarrollo, de acuerdo con la estructura organizativa de la empresa, trayendo

como resultado una muestra heterogénea de participantes. Desde IBO de nuevo

ingreso, hasta líderes de grupo con antigüedad superior a los 20 años en el SNM;

desde personas que aún no cuentan con pines de puntuación o calificación, hasta

niveles Diamante.

De igual forma, existen miles de testimoniales disponibles tanto en libros, videos y

entrevistas documentadas, con personas de distintas líneas de auspicio en el

mundo. Por ello, y con la finalidad de complementar la información recabada por

medio de encuestas, se analizan solamente 5 testimoniales de quienes han

logrado mantenerse y desarrollarse y que cuentan con experiencias positivas y

negativas dentro de este SNM (AMWAY).

2.9. Análisis de resultados

A fin de dar respuesta a las preguntas de investigación y llevar a cabo el

cumplimiento de los objetivos de la misma, se determinó la conveniencia de llevar

a cabo un proceso de análisis estadístico; donde los cruces de información

corresponderán con las siguientes acciones de procesamiento:

Page 54: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

49

Edad vs nivel alcanzado dentro de la organización. Ello permitirá saber

cuáles son los grupos más productivos y con mayos nivel de crecimiento.

Sexo vs nivel que ocupan en la organización, a efecto de conocer si es este

modelo de negocio tiene mayor probabilidad de éxito con mujeres o con

hombres.

Años de estudio vs nivel que ocupan en la organización. El propósito es el

de identificar si la formación educativa tiene impacto positivo en el

desempeño de los asociados o si es un factor restrictivo.

Antigüedad en el SNM vs nivel alcanzado dentro de la organización. Esto

permite conocer el nivel de experiencia y su relación con la efectividad

dentro del sistema.

Nivel que ocupan dentro de la organización vs experiencia previa en otros

multiniveles.

Asistencia a las capacitaciones vs nivel en la organización

Asimismo, se analizarán, por medio de frecuencias estadísticas, las variables:

Razones para iniciar este proyecto de negocio

Razones de deserción

Ventajas y desventajas de este SNM

Acciones que debe emprender la empresa (AMWAY) para mejorar el

rendimiento de asociados o evitar su deserción.

Todo lo anterior conlleva el procesamiento y análisis de 9 factores estadísticos,

con los cuales se definirán acciones y propuestas para mejorar el rendimiento y

desarrollo de los asociados en este tipo de SNM, los cuales se incluirán en el

diseño de una estrategia administrativa “ad hoc” para este cada tipo de IBO.

Page 55: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

50

3. LOS SISTEMAS DE NETWORK MARKETING Y EL ENFOQUE

DE DESARROLLO DE SUS ASOCIADOS. CASO AMWAY.

Existen diversos modelos de negocios que en la actualidad mueven la economía

de las sociedades, todos ellos surgidos como resultado del capitalismo moderno, y

reforzados, en distintos casos, por la revolución tecnológica que actualmente

atraviesa la sociedad.

Los sistemas de Franquicias, las Cooperativas, las empresas integradoras, los

negocios electrónicos, los propios Sistemas de Network Marketing, entre muchos

otros, son los que hoy en día surgen como alternativas al comercio tradicional y

que están moviendo la economía mundial.

Por supuesto, el caso de los SNM se han convertido en una estrategia de

mercadeo que cada vez más está utilizando las empresas, pero ¿Qué son éstas?

3.1. El SNM y su desarrollo como modelo de negocio

En general, es posible señalar que hoy en día existen, al menos, 5 métodos

comunes de distribución de mercancías:

Page 56: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

51

1. Comercio minorista, por ejemplo cuando se acude a una tienda para

comprar algún producto de consumo básico.

2. Comercio de medio mayoreo y mayoreo. Donde los fabricantes venden

directamente a los distribuidores o clientes finales (dependiendo del giro de

la empresa y el tipo de producto) por volumen a precios menores, con

propósitos de reventa o ahorro.

3. Ventas directas. Donde la persona que ofrece el servicio o producto gana

una comisión por ventas. Por lo general, es posible encontrar los seguros,

utensilios de cocina, enciclopedias, incluso a la persona que promueve los

productos de Avón, por ejemplo, o a quienes realizan demostraciones de

productos como Tupperware, entre muchos otros. Este tipo de distribución

también se asocia con las denominadas ventas de “puerta en puerta”.

4. Mercadeo en red: También conocido como Network Marketing, que permite

la distribución de productos mediante sistemas de redes y niveles de

participación en línea (este tipo de distribución se describirá con mayor

profundidad más adelante).

5. Ventas por correo o internet. Donde los clientes seleccionan de un catálogo

los productos que se ofertan y los paga para que les sean entregados en su

domicilio. En este tipo de ventas no existe contacto físico o visual entre las

partes involucradas (Cliente – proveedor).

Hay quienes podrían señalar que podría existir un sexto tipo sistema, a menudo

confundido con los SNM y son las llamadas PIRÁMIDES. Este tipo de

organizaciones, primero, son ilegales, principalmente porque no proveen una

distribución de algún producto o servicio y se manejan solamente con la solicitud

de dinero de persona a persona sin que haya un bien de respaldo. Desde esta

perspectiva, si no se distribuye un producto o servicio ¿Cómo podrían llamarse

“Marketing”? Por ello, es posible decir que las Pirámides son fraudulentas.

Page 57: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

52

A menudo, también, se confunde el Mercadeo en Red con las ventas directas, ya

que las empresas de mayor reputación que operan bajo este sistema de

distribución pertenecen a las Asociaciones de Ventas Directas en un importante

número de países. No obstante, existen algunas características que marcan la

diferencia entre ambos modelos, aunque formen parte de un sistema similar en

términos comerciales y legales.39 Por supuesto, no es posible definir con amplitud

la importancia de los SNM sin entender los modelos de venta directa a lo largo de

la historia.

La venta directa de productos es tan vieja como el comercio mismo; la venta

domiciliaria es uno de los métodos de venta al por menor más antiguos que

existen y, de igual forma, la denominada venta ambulante, ha marcado la historia

de todas las sociedades del planeta; sin embargo todas éstas han permanecido

así, prácticamente igual, a lo largo del tiempo.

No es sino hasta el último cuarto del siglo XIX cuando surge un nuevo concepto de

hacer negocios, una nueva forma de promover la venta directa de productos a los

consumidores finales, con la creación de la empresa California Perfume, que

posteriormente cambiaría de nombre a AVÓN40.

Según Kotler 41 "La Venta a Domicilio o de puerta a puerta se desarrolló de forma

importante con la entrada de Avon en el sector de cosmética, a través del

concepto de "creadores de amistad y asesores de belleza". Su ejército de casi un

millón de vendedores por todo el mundo obtuvo más de dos billones de ventas en

el año 1985, convirtiéndola en la mayor empresa de cosméticos del mundo y en la

primera de las que realizan ventas a domicilio".

No obstante, el surgimiento de los sistemas de distribución en redes surge hasta

los años 30 del siglo XX; creciendo de manera significativa hasta llegar a

39 FAILLA, Don. Extracto de la presentación de 45 segundos que cambiara su vida; pp. 3-4. 40 MANCERA, Alfre. Network Marketing – Origen, Evolución e Historia. Networkerfactory; Consultado el 1 de mayo de 2015 en http://networkerfactory.com/historia-del-network-marketing-mlm/. 41 KOTLER, Phill. Dirección de marketing. Hertfordshire, Prentice Hall International (UK) Ltd, 1992.

Page 58: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

53

convertirse en lo que hoy en día se conoce como Network Marketing42 (NM), un

esquema de organización donde los distribuidores pueden asociar más personas a

ellos, de manera que reciben también una comisión por las ventas realizadas por

éstos distribuidores asociados.

En España, la Venta Directa Personal como forma de venta estructurada y con

objetivos empresariales, hizo su aparición en 1923 cuando las empresas Espasa y

Calpe se fusionaron creando la tradicional y conocida empresa editorial Espasa

Calpe. Es posible, aunque no se ha podido contrastar, que alguna de estas dos

empresas, o incluso las dos, ya vendieran anteriormente por medio de este

sistema sus libros y enciclopedias.43

A finales de la década de los 30, (1939) Carl Rehnborg funda la compañía

NUTRILITE para distribuir su Multivitamínico y Suplemento Mineral. A diferencia

delos sistemas de distribución existentes en esa época el sistema de ventas de

Nutrilite, resultó ser muy original y beneficioso; ya que un importante número de

los distribuidores eran también consumidores del producto. De esta manera, el

efecto de la recomendación resultó ser mucho más penetrante, provocando que

muchos clientes satisfechos se volviesen distribuidores. Cuando este modelo

empezó a funcionar, la compañía añadió un matiz al sistema que lo convirtió en el

primer esbozo de lo que hoy denominamos Network Marketing, Distribución en

Red o Multinivel.44

En este modelo de operación se combinaba la idea de que "es más fácil lograr que

muchas personas vendan una pequeña cantidad de productos, que unas pocas

vendan grandes cantidades".

Nutrilite diseñó un plan de marketing en el que se estimulaba a los vendedores a

localizar personas interesadas en distribuir sus productos entre clientes, la

mayoría de ellos amigos y familiares. La comisión era no sólo sobre los productos 42 Network Marketing, Multinivel, Mercadeo en Redes u Organizaciones de Venta Directa son algunos de los nombres por los que se le conoce a este tipo de negocios. 43 GARCÍA, Sánchez María Dolores. Marketing multinivel. Memoria para optar al grado de doctor, Universidad Complutense de Madrid, 2001, ISBN: 84-669-2191-5, p. 43. 44 MANCERA, Op. cit. p.1.

Page 59: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

54

que vendía directamente el distribuidor, sino también una prima o posición más

destacada por introducir a otras personas en el sistema que vendiesen. De esta

forma la compañía pagaba a cada socio una bonificación del 2% sobre las ventas

de todos los nuevos socios promovidos por aquél.45

Fue en ese momento cuando apareció el primer Plan de retribución de la industria

del Network Marketing.

En 1946 se creó la famosa Compañía y Marca de recipientes herméticos

Tupperware, la cual revolucionó la manera de realizar la veta directa, mediante la

celebración de reuniones en casas particulares, bajo el concepto “Party plan”.

En 1959, DeVos y Van Andel fundan AMWAY, una empresa industrial y comercial

que salía al mercado con un único producto: un limpiador multiusos doméstico

líquido y orgánico, llamado L.O.C. cuya patente habían comprado a un químico de

Detroit.

La Distribución en Red se había convertido en una forma de venta directa muy

exitosa, pero también comenzó a ser una Oportunidad de Negocio para aquellos

interesados en llevar a cabo una actividad empresarial independiente.

Sistemas de Mercadeo en Redes, Sistemas de Network Marketing (en inglés),

Modelos de Venta Directa, Multinivel, Distribución en Redes, comercialización por

estructuras, comercialización por redes, venta directa multinivel, etc. son algunos

nombres mediante los cuales se les conoce al modelo de ventas creado el siglo

pasado y que hoy en día mantiene un crecimiento muy significativo en la

economía, no solo de las empresas, sino a nivel mundial. Si bien es cierto que

cada uno de los conceptos mencionados con anterioridad puede tener

particularidades, en realidad todos ellos forman parte de un mismo conjunto.

En este sentido, vale la pena tomar en consideración la clasificación más general

que se tiene en nuestro país y, a partir de ella, establecer la forma conceptual con

la que se trabajará a lo largo de este documento.

45 GARCÍA, Op. cit. p. 51.

Page 60: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

55

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Directas A.C. (AMVD), “La

Venta Directa constituye un dinámico canal de distribución, cuyo desarrollo ha

contribuido al fortalecimiento de las economías de los diferentes países en los que

se desarrolla, mediante la comercialización de productos y servicios directamente

a los consumidores. Actualmente, un gran número de productos son manejados

bajo el sistema de Venta Directa pero todos bajo un común denominador: “La

comercialización de bienes de consumo y servicios directamente a los

consumidores, mediante el contacto personal de un agente de comisión o

mediador mercantil independiente, generalmente en sus hogares, en el domicilio

de otros, en su lugar de trabajo, fuera de un local comercial” […] “no debe

confundirse con términos como “Comercialización a Distancia” que se pueden

definir como sistemas que utilizan uno o más medios (correo, televisión, radio,

teléfono, internet, etc.) para lograr la respuesta del consumidor ya sea por el

mismo medio u otro diferente.” 46

Un componente importante de la Venta Directa es la comercialización Multinivel,

en ella se pueden utilizar cualquiera de los dos sistemas de ganancias

prevalecientes (el de comisión o el del descuento en el precio) y ofrece la

oportunidad a los asociados de crear su propio negocio independiente

promoviendo la venta de bienes o servicios a los consumidores finales, al tiempo

que les permite formar parte de sistemas de desarrollo y capacitación de su

organización o red de distribuidores independientes para que hagan lo mismo.

En esencia, es posible definir a los SNM como negocios que se forman por medio

de una red de vendedores o distribuidores, en esencia, independientes que

generan ingresos por la venta directa de productos de la empresa propietaria del

negocio, pero también pueden obtener ingresos por las ventas que realicen los

vendedores o distribuidores que integren sus redes de asociados.47

46 Asociación Mexicana de Ventas Directas (AMVD). Nuevos Negocios en México: Documento Informativo, p.24. 47 Cfr. http://www.crecenegocios.com/que-son-los-negocios-multinivel/. Esta definición fue tomada y complementada de este sitio de internet, ya que su redacción y explicación resultó muy sencilla y completa.

Page 61: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

56

Una diferencia importante entre el Network Marketing y la venta directa es que la

primera “enfatiza apropiadamente la comunicación y construcción de relaciones de

persona a persona y los procesos de formación en el núcleo de este canal de

mercadeo.” […] Y la segunda, se orienta más a la venta de productos y el

levantamiento de pedidos. […] “El objetivo inicial del contacto era lograr una

invitación para realizar una presentación del producto en el hogar del

consumidor.”48 Esto significa: Concretar la venta y conseguir el pedido vs

desarrollar relaciones.

Ilustración 7. Comparativo estructura clásica Negocio Multinivel y Estructura en Red

Fuente: Elaboración propia

Como se puede identificar en la ilustración anterior, en el lado izquierdo, la

organización aparenta ser una red de personas que construye un tejido que se

expande y la imagen de la derecha parece una estructura más de tipo racimo,

donde la base es mayor conforme crece. Sin embargo, ambas ilustraciones

representan la misma acción de incorporación de afiliados a la organización o

grupo, la diferencia radica en la manera en la que se enfoca la atención. Es decir,

48 King y Robins, op cit. pp. 76 – 77.

Page 62: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

57

una se ve como si fuera una perspectiva lateral y la otra se observa desde un

ángulo superior, donde los asociados más lejanos del centro se encuentran en un

nivel, estructuralmente hablando (no de manera peyorativa o de subordinación),

más bajo, pero no de menor importancia, ya que cada persona tiene su propio

nivel de crecimiento en forma independiente y en donde cada uno de ellos se

valora como líder de grupo.

Estas imágenes, dependiendo de la perspectiva en las que se les mire, pueden

describir un negocio en RED o un negocio MULTINIVEL. En ambos casos, el

común denominador para este documento lo daremos con el concepto de Network

Marketing.

Como se puede apreciar en la figura derecha, la imagen puede ser percibida

también con forma piramidal, hecho que ha propiciado la mala interpretación de

este tipo de negocios con las defraudadoras “Pirámides” surgidas en las décadas

de los años 80 y 90 del siglo pasado.49

Las empresas que se dedican a comercializar en red y pagar sus comisiones en

planes multinivel, fiscal y legalmente son igual que las demás empresas, tienen las

mismas obligaciones y los mismos derechos, que les marcan la Ley del ISR, IETU,

IMSS, SAR, INFONAVIT, etcétera.

Lo que las hace diferentes a otras es que, al comercializar en red, ellos no tienen

vendedores como empleados, sino que hacen un Contrato de Distribución

Mercantil (Totalmente legal) con personas que se convierten en Comisionistas y

que recibirán su comisión dependiendo del volumen de productos que

comercialicen.

49 Es por ello que muchas empresas e, incluso personas, prefieren utilizar más el concepto de Redes que el de Multinivel, tratando de remarcar la diferencia con las Pirámides.

Page 63: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

58

Los comisionistas tienen la opción de que les retengan el ISR y el IVA o, ellos de

manera personal, facturar a estas empresas el monto de las comisiones ganadas

cobrando el IVA correspondiente.

3.2. Funcionamiento del SNM en AMWAY

Con el propósito de comprender más eficientemente la forma en la que funciona

un SNM, se ha elegido estudiar el caso de una de las empresas más importantes

empresas del mundo en este modelo de negocios. Como se podrá observar más

adelante, de hecho esta empresa, se encuentra considerada como la más

importante en cuanto a volumen de ventas e ingresos a nivel global.

Por otra parte, su elección corresponde también a la facilidad que existe para el

acceso a la información, debido a la cercanía con algunos de sus asociados.

3.2.1. La empresa

Amway es la contracción de dos palabras en inglés “American Way” ("el estilo

americano") y se acuñó en 1959 por los fundadores de la compañía'', Jay Van

Andel y Rich DeVos (descendientes de inmigrantes holandeses)50, quienes

iniciaron la empresa vendiendo complementos alimenticios NUTRILITE, puerta a

puerta.

AMWAY, una empresa industrial y comercial que salía al mercado con un único

producto: un limpiador multiusos doméstico líquido y orgánico, llamado L.O.C.

cuya patente habían comprado a un químico de Detroit.

50 https://www.amway.cl/downloads/herramientas/comercializacion/005_historia_amway.pdf

Page 64: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

59

En su primer año de vida, los productos de Cuidado del Hogar de Amway, incluido

el entonces recientemente lanzado Detergente SA8, demostraron tener un gran

éxito comercial, llevando a la empresa a facturar US$ 500,000 en ese año y al final

de la década de los 60’s, AMWAY ya tenía un catálogo de más de 200 productos,

700 empleados y 100,000 distribuidores independientes en EE.UU y Canadá.

En la década de los setenta (70’s) la compañía se expandió internacionalmente, al

abrir mercados en ocho países de tres continentes. Amway fue lanzado en

Australia en 1971, y pronto le siguió Europa en 1975, Hong Kong y Malasia.

Amway Japan Limited (AJL), fundado en Tokio en 1979, se convirtió rápidamente

en uno de los mayores mercados de Amway.

En América Latina abre su primer espacio en Panamá en 1985, seguido por

Guatemala en 1987, México en 1990, Brasil en 1991, Argentina en 1993,

Honduras, Salvador, Chile y Uruguay en 1995.

Ahora, Amway está presente en más de 80 países y territorios de todo el mundo,

destacando la idea de que en 2014 el ingreso total de la compañía fue de 10,800

millones de dólares, posicionándose como la empresa líder en el campo. 51

Tabla 2. Las 10 Mejores Empresas Multinivel del Mundo

Posición Nombre de la Empresa Ingresos 2014

(millones de dólares)

1 Amway $11.80

2 Avón $8.90

3 Herbalife $5.00

4 Mary Kay $4.00

5 Vorwerk $3.90

6 Natura $3.20

7 Infinitus $2.64

8 Tupperware $2.60

9 Nu Skin $2.57

10 JoyMain $2.00

Fuente: Las 100 Mejores Empresas Multinivel del Mundo52

51 https://www.amway.es/about-amway-new/global#tab=1

Page 65: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

60

De igual forma, en ese mismo año, Amway sumó un total de 21,000 empleados

directos en todo el mundo, así como tres millones de IBO que comercializaron más

de 450 productos en las categorías de nutrición, belleza y hogar.53

Particularmente, en México en enero de 2015, se tenían registrados alrededor de

60,000 empresarios independientes.54

Adicionalmente, Amway ha recibido algunos premios internacionales por su labor

de responsabilidad social, entre los que destacan:

Premio al Mérito del Programa del Medio Ambiente de las Naciones Unidas.

En 1989, las Naciones Unidas reconoció a Amway por promover la

educación y conciencia medioambiental y por animar a la juventud a hacer

del medio ambiente una prioridad.

Honor de “United Earth”. En 1993, Amway recibió un Certificado de

Reconocimiento por parte de United Earth en reconocimiento de las

importantes aportaciones a la causa del medio ambiente. Los premios Earth

se establecieron en 1991 para honrar el liderazgo medioambiental y la

excelencia humanitaria.

Medalla TRANSPOLAR de la UNESCO. En 1992, la Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

concedió a Amway la medalla TRANSPOLAR por su servicio excepcional a

los habitantes de la región circumpolar del Ártico.

Michigan Recycling Coalition - Reciclador del Año 1992. Amway recibió este

premio por nuestro centro de reciclaje en el lugar y por nuestras prácticas

de reciclaje en nuestras operaciones y desarrollo de empaques.

52 http://noticiasmultinivel.com 53 http://www.forbes.com.mx/amway-el-imperio-que-crece-desde-mexico/ 54 http://www.entornointeligente.com/articulo/4916411/Amway-logra-crecimiento-de-38-en-Mexico-rss-02022015

Page 66: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

61

Hoy en día, se considera a Amway como una empresa global del Network

Marketing, ya que es una de las compañías de venta directa más grandes del

mundo.

En la actualidad, esta empresa continúa siendo una empresa privada, liderada por

las familias DeVos y Van Andel, siendo Doug DeVos el presidente del consejo de

administración y con un valor calculado de 11.3 billones de dólares.55

Sus oficinas centrales, a nivel global, se encuentran ubicadas en Ada, Michigan,

Estados Unidos y en México sus oficinas nacionales se localizan en Monterrey,

Nuevo León.

3.2.2. Esquemas de crecimiento organizativo y económico

El Plan de Mercadeo de Amway se divide en 3 etapas en las cuales se puede

desarrollar un negocio como IBO:56

1. Comercialización: Conocer los productos y sus características, conocer las

diferentes técnicas de venta, cómo ganar dinero de forma inmediata a

través de la comercialización de los productos, con lo cual será posible el

crecimiento de Clientes y Prospectos.

2. Formación del Negocio: esta etapa consiste en invitar a otros a hacer lo

mismo que el empresario independiente (IBO). Se les presenta la

Oportunidad de iniciar un Negocio AMWAY. A esto se le llama Auspicio, el

cual permite que se puedan obtener bonificaciones por el Desarrollo de un

Grupo, adicionalmente a la etapa de Comercialización todos ganan. Un

buen Auspiciador se apega a la ética y se rige por los Principios

Comerciales de AMWAY.

55 http://carrera.amway.com/ 56 www.amway.com.mx

Page 67: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

62

3. Liderazgo: al convertirse en Líder de un grupo, se pueden obtener aún más

bonos e incentivos, la etapa de Liderazgo es alcanzada una vez que se

alcanza el nivel de Platino.

Es un proyecto de negocios que permite a las personas alcanzar distintas metas

económicas en la medida en la que van creciendo dentro de la organización; sin

embargo, para comprender este desarrollo es importante describir, primero, la

forma en la que este tipo de crecimiento se da, así como la manera en la que

surgen los recursos económicos para el pago de incentivos y bonos se les otorgan

a los asociados.

En primera instancia, la organización ha determinado que no habrá de invertir en

sistemas de publicidad a través de medios de comunicación masiva, ya que es en

esta fase donde las empresas tradicionales consumen muchos recursos, a efecto

de poder posicionarse en la mente de los consumidores. Por el contrario, en los

SNM como Amway el gasto por publicidad se reparte entre los asociados,

conforme a los logros alcanzados en el desarrollo de las redes.

Lo mismo sucede con las empresas distribuidoras, éstas consumen una gran

cantidad de recursos tan sólo por llevar el producto de un lugar a otro y

mantenerlo bajo resguardo en almacenes que no agregan valor a los productos.

Por ello, al eliminar los costos innecesarios de publicidad, distribución,

almacenamiento y, en general, el intermediarismo, se puede contar con los

recursos suficientes para el pago de incentivos y bonos de productividad a los

IBO.

En la figura siguiente se puede observar cómo el precio de un producto se

encuentra alzado hasta un 70% como resultado de estas acciones que no generan

valor real para el consumidor.

Page 68: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

63

Si bien es necesario promover los productos, también es significativo indicar que

el serviescape57 que desarrollan los almacenes y tiendas suma mucho costo al

producto, por lo que en este modelo de NM desaparece para dar paso a la

distribución directa.

Ilustración 8. Distribución de productos en empresas tradicionales

Fuente: Jessie Marmolejos (blog El negocio perfecto)

En la medida en la que se eliminen estos procesos en la cadena productiva, se

puede contar con los recursos necesarios para que la red, sin importar su tamaño,

reciba las compensaciones y retribuciones por la labor de promoción y distribución

de manera directa de los bienes elaborados por la empresa.

57 Este anglicismo no tiene una traducción directa al español; sin embargo, hace referencia a los servicios que rodean a un producto, no a los accesorios o envoltorios sobre el mismo, sino a la manera en la que se presenta éste en el estante o la tienda, a la iluminación, ventilación, colores, olores, sonidos, etc., es decir a las condiciones ambientales que hacen que este bien luzca atractivo para su consumo. Para mayor información sobre este tema puede consultarse Mary Jo Bitner, Serviescapes: The impact of physical surroundings customers and employees. Journal Marketing, apr. 1992.

Page 69: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

64

Ilustración 9. El enfoque de redes de Amway

Fuente: Jessie Marmolejos (blog El negocio perfecto)

Como se puede observar en la figura, el dinero que se reparte entre los IBO, se

obtiene, entonces, como resultado de la construcción de una red de personas que

compren en Amway (consuman, vendan o recomienden), De ahí surgen

comisiones y bonos en efectivo, como una recompensa al crecimiento de la red

que dichos asociados hayan integrado.

Durante la primera fase el negocio se inicia comprando la membresía de la

compañía, haciendo la primera compra para conocer los productos y así poderlos

recomendar.

Page 70: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

65

La compañía asigna un valor en puntos (PV) a los productos con el propósito de

establecer niveles de desempeño para el pago de bonificaciones a sus asociados.

El Bono Mensual de Desempeño es calculado por dos parámetros de números:

Puntos (VP) y Valor Negocio (VN). Un IBO gana Puntos (VP) y Valor de Negocio

(VN) sobre los Productos Amway que compra, así como por las compras de cada

IBO Amway que auspicia. Los Puntos (VP) determinan el porcentaje de pago

mensual de un bono de acuerdo a la Tabla de Porcentaje de Desempeño. El Valor

de Negocio es la cifra sobre la cual se calcula el Bono Mensual de Desempeño,

este puede variar de acuerdo a los ajustes de los precios.58

Con esta intención, se busca que todos logren completar 300 PV mensuales,

cuando menos, para que puedan recibir un descuento del 30% en todo lo que

hayan comprado en el mismo periodo, en lugar del 25% que se obtiene por

asociarse o adquirir la membresía. Esta es la bonificación más sencilla que puede

haber, pero solamente se tiene clasificada como la parte de autoconsumo.

Sin embargo, si el IBO logra vincular, por ejemplo, a otras 6 personas a esta red

de consumo (auspicio), y si se toman como ejemplo los mismos 300 PV de

consumo para cada nuevo asociado, entonces esta persona sumaría un total de

1,800 PV adicionales a los generados por sí misma, esto es, tendría 2,100 PV, lo

que la colocaría en un nivel que se denomina 12%. Es decir, que la empresa le

devuelve el 12% de las ventas totales generadas por su línea de auspicio (de los 6

asociados y ella misma), equivalente a la recepción de un cheque por US$ 120.00

a 130.00 aproximadamente (o lo equivalente en moneda local).

58 http://www.amway.com.mx/Content/page_Content.aspx?Dest=/Main/oportunidad_negocio/plan_ventas/formacion

Page 71: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

66

Ilustración 10. Estructura básica de autoconsumo en red

Fuente: Elaboración propia con datos de la empresa

La segunda fase del negocio se da con el proceso de recomendación en línea

descendente, donde cada uno de los auspiciados en la red inicia nuevas líneas de

auspicio y consiste en compartir con otros este plan de negocios e invitarlos a

hacer lo mismo y así sucesivamente.

Ilustración 11. Estructura de una red como negocio

Fuente: Elaboración propia con datos de la empresa

Un grupo de 30 personas que al consumir 150 PV (puntos) cada una generan

4,500 PV, más los 150 PV del IBO inicial promueven un total de 4,650 PV,

alcanzando con ello el nivel denominado “15%” alto en la tabla de bonificación,

con un reembolso de aproximadamente US$ 260.00 a 360.00 en ese mes, que

$1,300

Page 72: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

67

surgen de la devolución del 15% de las ventas totales realizadas por todos los

miembros de la red.59 Esto es a lo que Amway le llama el poder de la duplicación.

Si, adicionalmente a su consumo, cada uno de los miembros del grupo promueve

la venta de 150 VP con clientes directos, entonces el total acumulado será del

grupo de 9,000 PV, lo que representa un ingreso aproximado de US$ 800.00 a

1000.00 y así sucesivamente hasta llegar al 21%.

La tercera fase comienza cuando se alcanza el denominado nivel Platino, mismo

que corresponde al 21% mantenido por al menos tres meses. En ese momento se

considera la etapa de liderazgo, donde se pueden obtener otros bonos e

incentivos superiores (Viajes de vacaciones internacionales, cheques de

compensación adicionales, entre otros). Por supuesto, después de este nivel

existen otros más que cuentan con prerrogativas superiores (Rubí, Esmeralda,

Diamante, Doble y Triple Diamante, Corona, Embajador Corona).60

En lo fundamental, el proceso de NM comprende tres actividades básicas para

alcanzar los objetivos de crecimiento: 1) Uso del producto, donde el distribuidor

compra y usa el producto y los servicios que representa, lo cual le permite

aprender y experimentar sus beneficios, 2) Venta mayorista/minorista del producto

a los clientes. Sobre esta base un IBO puede obtener ganancias por la venta

minorista y, además, comisión por ventas o bonificación por desempeño y 3)

Creación y administración de una organización de ventas. Esto es, puede crear

una organización de ventas asociando, capacitando y administrando un grupo de

vendedores, por lo que puede cobrar también una combinación de extras,

comisiones y bonificaciones por las ventas de todo su grupo.61

59 Es importante mencionar que esta bonificación, de acuerdo con la empresa Amway, se obtiene de la eliminación de los intermediarios, la publicidad y de las tiendas. 60 Como ejemplo, una persona con el nivel de Diamante percibe ingresos promedio de US$ 10,000, más el bono por alcanzar el nivel que puede ascender a US$ 30,000 y los viajes de incentivo que anualmente se les ofrece a nivel internacional, para ellos y su familia. 61 KING y Robinson, op cit. P.82.

Page 73: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

68

3.2.3. Los productos

A nivel mundial Amway cuenta con una oferta de más de 450 productos, mismos

que se encuentran concentrados en cuatro grandes grupos: Nutrición, Belleza,

Cuidado Personal y Hogar.

Además de que la empresa genera un importante número de productos, también

ha realizado alianzas estratégicas comerciales con algunas empresas que

comparten la misma filosofía de calidad y enfoque de cuidado del medio ambiente,

lo que le permite promover y distribuir artículos de consumo de productos de las

marcas: Nutrilite, Tolsom, Moiskin, Ertia, Glister, eSpring, Xs.

En general, los productos patrocinados por Amway tienen una base filosófica de

cuidado del medio ambiente y la salud de las personas, por lo que sus productos

son biodegradables u orgánicos derivados de fórmulas que contienen ingredientes

de origen natural concentrados.62

Nutrilite es la única compañía de la industria en contar con ranchos propios en los

que se cultivan de manera orgánica las frutas, verduras y hortalizas que se utilizan

para producir los suplementos que se comercializan bajo el auspicio de Amway. A

nivel mundial la marca tiene 4 ranchos, siendo estos: Rancho Trout Lake en el

estado de Washington y el Rancho Lake View en California, ambos en Estados

Unidos, el Rancho El Petacal en Jalisco México y el Rancho Ubajara en Brasil.

62 AMWAY se encuentra certificado ante la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos, quienes examinaron los ingredientes de los productos, descartando posibles efectos en la salud y el medio ambiente, de igual forma, confirmaron que la empresa ha invertido en investigación, desarrollo y formulación para garantizar que sus ingredientes y productos finales se alineen con el objetivo ecológico del espectro de la salud y el medio ambiente, mientras se mantiene o mejora el rendimiento del producto. Como resultado final de esta revisión se dictaminó que los productos certificados son seguros para las personas y el planeta en comparación con productos similares. Vid. https://www.amway.com.co/downloads/misc/catalogo_home.pdf

Page 74: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

69

En México, el Rancho

Nutrilite ubicado en El

Petacal está compuesto por

642 hectáreas que están

certificadas como orgánicas

por el OTCO (Oregon Tilth

Certified Organic),

certificadora orgánica

reconocida por el National Organic Program de los Estados Unidos de América, y

en él se cultivan y procesan: alfalfa, berro, brócoli, espárrago, espinaca, gotu kola,

kale, mandarina, limón, nopal, orégano, perejil y toronja, así como cultivos para

pruebas de investigación sobre sus contenidos de fitonutrientes, antioxidantes e

ingredientes activos. En este rancho se producen más de 1,000 toneladas de

producto orgánico al año.63

Como parte de todo ello, Amway cuenta con un total de 1,000 patentes aprobadas,

resultado de sus propios sistemas de investigación, y poco más de 700 patentes

pendientes de aprobación. Asimismo, tiene 75 laboratorios de investigación y

desarrollo donde colaboran alrededor de 900 científicos a nivel global. 64

Adicionalmente, la empresa fabrica en sus distintos centros de producción más de

1,000 productos de diferentes marcas para otras compañías, por medio de

contratos.

Amway es parte del corporativo Alticor, donde se integran empresas como

Gurwitch Products, Laura Mercier, ReViVe y Nyakio, Metagenics, Interleukin

Genética, Kindex Terapeutics y Amway Hotel Corporation, propietario y operador

de Amway Grand Plaza Hotel, JW Marriot Grand Rapids y Courtyard by Marriot.65

63 http://www.seresponsable.com/2013/03/11/amway-organic/ 64 www.amway.com.mx 65 http://carrera.amway.com/

Page 75: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

70

3.2.4. Las personas

Por tratarse de una empresa que promueve sus productos mediante los sistemas

de mercadeo en redes, no existe una restricción para que cualquier persona, sin

importar su sexo, raza, nivel socioeconómico, nivel de estudios, posición social o

política, etc. pueda integrarse como empresario independiente (IBO), siempre y

cuando esté interesado en colaborar bajo la filosofía de la empresa y que

comulgue con los valores de la misma. De hecho, esa es parte fundamental de

este negocio.

Un IBO, no es empleado, agente, ni representante legal de Amway Global, sino un

contratista independiente y auto-empleado, autorizado por Amway para vender

sus productos y registrar a otros para que hagan lo mismo. Desde esta misma

perspectiva, Amway no puede ejercer ningún control sobre la cantidad de tiempo

que un IBO dedica al negocio o la cantidad de ingresos que obtiene del mismo.66

En este mismo sentido, es claro que no existe un perfil de ingreso a la empresa, al

menos no en el SNM; aunque en el espacio corporativo, Amway cuenta con

alrededor de 21,000 empleados67 en más de 100 países del mundo y ahí si

existen manuales, perfiles y descripciones de puesto; sin embargo ellos no

resultan del interés para este proyecto, debido a que no formar parte de la fuerza

de distribución de la empresa. De hecho, los empleados corporativos no pueden

ser empresarios independientes, ni ellos ni sus familiares directos, ya que ello

podría generar conflictos de intereses, inadecuados manejos de los productos y

atentaría contra la filosofía empresarial.

No obstante, para el caso de los IBO, el proceso importante del negocio se

encuentra en el proceso de reclutamiento y contratación (sin pasar

específicamente por el subproceso de selección, puesto que no aplica) de los

asociados, que a nivel global fluctúan por los 3 millones.

66 http://globaldiamondsteam.com/que-es-un-ibo/ 67 http://carrera.amway.com/

Page 76: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

71

En materia de filosofía, la cual es el fundamento de todo colaborador o asociado,

se comparte la visión de Amway como un pensamiento muy simple, el cual se

debe trasladar a cada uno de los nuevos asociados para que la multipliquen y

lleven a la práctica: “Trabajamos cada día para ayudar a la gente a vivir una vida

mejor.”

Para ello, sustenta sus acciones en un sistema de principios considerados

fundadores, ya que surgen desde su fundación, siendo estos:

“Amway apoyará siempre la LIBERTAD fundamental de las personas para

determinar su propio futuro, al permitirles el tiempo y recursos para proteger y

proveer a su FAMILIA. Además, Amway brindará siempre ESPERANZA a las

personas, y la oportunidad de recibir una RECOMPENSA proporcional a sus

esfuerzos.” 68

A lo largo de cada sesión de orientación empresarial, seminarios mensuales o

convenciones y congresos anuales, es posible observar que dichos principios y,

en general, la filosofía de la empresa, se refuerzan con la voz de cada orador,

capacitador o empresario que tiene la oportunidad de exponer algún tema

relacionado con el proceso y el negocio. A primera vista pareciera ser un modelo

de adoctrinamiento muy intensivo; sin embargo, es una forma mediante la cual se

puede lograr que los asociados se vinculen con el sistema, mantengan su interés

en el mismo y logren multiplicarlo a otros nuevos empresarios independientes.69

De igual forma, es importante mencionar que para que una persona se sume a la

empresa, ésta debe firmar un contrato y seguir los parámetros normativos que se

establecen en él. Como todo documento legal, éste tiene cláusulas que pueden

ser aplicadas en contra de los nuevos IBO cuando éstos incumplen los principios,

68 https://www.amway.es/about-amway-new/responsible/vision-and-values 69 Información proporcionada mediante entrevista con José Luis Romero Dávila (Empresario

independiente Amway-España, con “Pin” o nivel de desarrollo denominado Diamante) el 29 de abril de 2015 en las instalaciones del INA (Centro Kayros-Cuernavaca).

Page 77: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

72

violan la filosofía de la empresa, ejercen prácticas desleales o deshonestas,

etcétera.70

Cada IBO debe pagar o renovar su membresía cada año en el mes de septiembre,

denominándole año fiscal a este periodo de septiembre – agosto. Si algún

asociado no se renovó en septiembre, no tiene problemas para hacerlo fuera de

tiempo, siempre que lo realice antes 31 de diciembre siguiente. De lo contrario,

puede perder su línea de auspicio.

3.2.5. Los sistemas de capacitación

En el network marketing, se deben aprender

las habilidades del arte de vender y cómo

construir una red de asociados.71

En materia de capacitación, Amway ha desarrollado un modelo corporativo que le

permite diseminar las experiencias de éxito de diversos IBO a nivel mundial, a la

vez que ha desarrollado un catálogo de cursos que buscan potenciar las

capacidades de sus asociados. Este modelo se encuentra representado en su

Instituto de Negocios Amway (INA) donde se ofrece, a decir de la empresa, una

solución integral de Entrenamiento a los Empresarios de toda América Latina.

70 Para mayor detalle de lo establecido en los documentos legales, ver: 1) Amway. Guía de referencia del negocio, 2015, en: https://www.amway.com/GuillermoVelazquez/lcl/es/ResourceCenterDocuments/Visitor/ops-amw-gde-v-es--BusinessReferenceGuide.pdf y 2) Convenio de registro Amway (ver apéndice). 71 KING y Robinson, p. 226.

Page 78: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

73

En este instituto los asociados pueden consultar materiales diversos que van

desde Cómo lograr un inicio rápido en el Negocio, Comercialización, Formación

del Negocio, Liderazgo, hasta temas de desarrollo personal y motivación.72

Asimismo, se imparten cursos de entrenamiento en tres modalidades:

presenciales, en línea o por medio de DVD’s, audios y libros. En el campo de los

cursos presenciales cuenta, entre otros, con seis mini-talleres básicos, mediante

los cuales se busca inducir y capacitar a los nuevos IBO y reforzar conocimientos

y desarrollar habilidades del resto de los asociados:

1. Comercialización efectiva: Cómo lograr un Negocio Rentable.

2. Preparándose para prospectar: Cómo identificar el perfil del prospecto.

3. Una Presentación óptima: herramientas para cautivar a la audiencia.

4. La capacitación como plataforma del crecimiento: Desarrollar el

conocimiento para impulsar tu liderazgo.

5. Un negocio sólido en valores y fundamentos: La fuerza de la imagen

corporativa.

6. La productividad del tiempo: Maximizar los ingresos administrando

efectivamente el tiempo.

En forma adicional, existe un sistema de capacitación paralelo a lo que se ofrece

dentro del INA, el cual se ha centrado en la emisión de distintos materiales de

audio y video que se encuentran disponibles en el canal de Youtube de Amway,

así como en la producción y venta de materiales audiovisulaes, folletos y libros

que buscan cumplir con la función de difundir las experiencias de distintos

asociados exitosos a nivel mundial.

72 Instituto de negocios Amway. http://www.amway.com.mx/Content/page_Content.aspx?Dest=/Main/Oportunidad/DesarrolloIntegral

Page 79: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

74

Es fundamental que cualquier persona que forme parte de este modelo de

negocios asista con regularidad a los eventos que se realizan en los distintos

centros de capacitación, orientación y asesoría que existen en el país, de lo

contrario, existe el argumento basado en la experiencia de los líderes de grupos,

se pierde la motivación, el entusiasmo, el sueño o visión de futuro de éstos y, por

lo tanto se amplía la posibilidad de deserción.73

Es por ello que se ha privilegiado y reiterado sistemáticamente la organización

semanal de este tipo de vinculaciones entre empresa-asociado.

73 Información proporcionada mediante entrevista con José Luis Romero Dávila (Empresario independiente Amway-España, con “Pin” o nivel de desarrollo denominado Diamante) el 29 de abril de 2015 en las instalaciones del INA (Centro Kayros-Cuernavaca).

Page 80: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

75

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO

Como se observó en el capítulo 2 de este documento, el estudio comprendió la

recolección de información por medio de 3 instrumentos: Entrevistas a dos líderes

de grupo, análisis de 5 testimoniales de líderes de grupos en España, Colombia,

México y estados Unidos; así como la aplicación de encuestas a empresarios

independientes que forman parte de un grupo o línea de auspicio dentro de la

empresa AMWAY.

Esta línea de auspicio fue seleccionada porque tiene representación en distintos

países: México, España y Estados Unidos, lo cual permite ver distintos

comportamientos y opiniones desde una perspectiva multicultural y regional sobre

el sistema como opera el proceso de auspicio y su desarrollo dentro del SNM.

Particularmente, en el caso de México, esta línea se encuentra conformada por

gente de diferentes localidades del país, entre las que se encuentran: Estado de

México, Morelos, Distrito Federal y Guerrero.

Cabe mencionar que la encuesta fue enviada a 90 personas de esta línea de

auspicio, y durante el periodo que permaneció abierta en internet se recabaron

solamente 64 encuestas:74

74 La encuesta estuvo abierta del 7 de mayo de 2015 al 29 de junio del mismo año, es decir, 8 semanas.

Page 81: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

76

21 de España

40 de México

4 de Estados Unidos

En razón de ello, se presentan los resultados en dos vertientes, primero se

muestra la estadística descriptiva de las encuestas, como parte de la visión

general de los resultados, y posteriormente se efectúa el análisis de los principales

hallazgos.

En tercer lugar, se presenta un análisis general de la revisión efectuada a los 5

Testimoniales de los líderes de grupo elegidos. En el caso de las entrevistas, los

hallazgos se integran al proceso de análisis y se citan de acuerdo a la necesidad

del tema.

4.1. Descripción de los principales resultados estadísticos de la

encuesta.

En la encuesta participaron 64 personas, de las cuales el 51.6% correspondió a

personas del sexo femenino, mostrando un balance significativo en la participación

entre ambos sexos, tanto en la encuesta como en el propio sistema.75

Gráfico 1. Participación por tipo de Sexo

Base: 64

75 Esta información confirma que no se trata de un negocio solamente de mujeres, como se ha estereotipado en diversos momentos a la gente que participa en los SNM.

48%Hombres

52%Mujeres

Hombre

Mujer

Page 82: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

77

Por otra parte, es significativo encontrar que cerca de la mitad de las personas

(48.4%) tienen estudios profesionales o superiores, lo cual puede indicar que han

encontrado en este proyecto de negocio una alternativa de ingresos mejor a su

profesión. Pero, también es interesante observar que, las personas que

únicamente cuentan con estudios de educación básica son las de menor

participación en el negocio.

Gráfico 2. Nivel de estudios

Base: 64

Para el caso de México, en lo particular, frente a los de España y Estados Unidos,

se puede observar notoriamente que la población con estudios superiores es la

que más está incursionando en este modelo de negocios.

1.6%

14.1%

36.5%

34.4%

14.1%

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0

Primaria (6 años)

Secundaria (3 años)

Preparatoria (3 años)

Licenciatura (4 años)

Posgrado (1 ó más años)

Page 83: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

78

Gráfico 3. Nivel de estudios por país de residencia.

Base: 64

La siguiente gráfica muestra el tiempo promedio en que los encuestados llevan

como empresarios independientes (IBO) en la empresa Amway, destacando que

cerca del 55% de ellos tiene 2 años o menos en el proyecto de negocio.

Este elemento permite comprender que la población encuestada aún se encuentra

en proceso de formación dentro del sistema de negocios.

De acuerdo con lo recabado en las dos entrevistas aplicadas para este estudio, se

refiere que el promedio de tiempo que se requiere para que un IBO logre alcanzar

las metas y llegue a convertirse en líder de grupo es de 2 a 4 años, en promedio.

Sin que ello signifique una regla general.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Lice

nci

atu

ra (

4 a

ño

s)

Po

sgra

do

(1

ó m

ás a

ño

s)

Pre

par

ato

ria

(3 a

ño

s)

Pri

mar

ia (

6 a

ño

s)

Secu

nd

aria

(3

os)

Lice

nci

atu

ra (

4 a

ño

s)

Pre

par

ato

ria

(3 a

ño

s)

Lice

nci

atu

ra (

4 a

ño

s)

Po

sgra

do

(1

ó m

ás a

ño

s)

Pre

par

ato

ria

(3 a

ño

s)

Secu

nd

aria

(3

os)

España EstadosUnidos

México

Page 84: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

79

Gráfico 4. Tiempo como empresario AMWAY

Base: 64

Otro indicador importante que merece ser destacado es el relativo a la experiencia

que pueden tener los IBO de Amway en los SNM. Sobre este tema se destaca que

poco menos de una cuarta parte de los asociados ha estado en otros multiniveles,

lo que puede ser utilizado, junto con el nivel de deserción dentro de la línea de

auspicio para observar un índice de rotación genérico equivalente, en este tipo de

modelos de negocio, al 23%, superior a los estándares nacionales en un 5%, pero

muy por arriba de los internacionales, que señalan un 10% como el índice estable

o sano.76

76 Se estima que el índice general de rotación en nuestro se encuentra en el 17.5% y la rotación del personal de ventas y promoción se encuentra entre el 20% y el 29%. Para conocer más sobre este tema, se recomienda consultar las siguientes fuentes de información Secretaría de Economía. Estudio nacional de sueldos y rotación de empleo. Reporte final 2014. Agosto, 2014, México. También se puede consultar información presentada en el Diario de Torreón en: http://www.prosoft.economia.gob.mx/Imagenes/ImagenesMaster/Estudios%20Prosoft/AREF_07.pdf

20.3%

34.4%

12.5%

9.4%

1.6%

15.6%

0

5

10

15

20

25

Menos deun año

Entre 1 y 2años

Entre 2 y 4años

Entre 4 y 6años

Entre 6 y 8años

Más de 8años

Page 85: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

80

Gráfico 5. Ha participado en otros multiniveles además de Amway

Base: 64

Si bien la encuesta consta de 34 reactivos, hasta aquí se han presentado

solamente los datos descriptivos más destacados. Ahora corresponde el turno de

presentar los resultados y hallazgos significativos y del análisis estadístico, con el

cual se podrán determinar relaciones directas o indirectas en el comportamiento y

opiniones de los IBO, respecto del SNM.

2.1. Análisis de resultados por cruce de variables.

Como se puede valorar en la tabla siguiente, el 15.6% de las personas

encuestadas han alcanzado niveles de “liderazgo de grupo”, es decir, se

encuentran en un nivel denominado 21% o superior, de los cuales el 83.3% son

personas que pertenecen a la generación Baby Boomers y solamente el 16.7% a

la generación “Y”.

Como se destacó en el inciso 1.3 de este documento, los Boomers siempre han

buscado tener impacto tanto en su trabajo, así como luchar contra las reglas y las

estructuras. En la mayoría de los casos, trabajan mucho, destaca sus habilidades

y destrezas demostrando que “puede hacer” cualquier actividad con eficiencia.

76.6%

23.4%

0

10

20

30

40

50

60

No Sí

Page 86: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

81

Tabla 3. Edad – Nivel en estructura – Antigüedad en el negocio

Page 87: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

82

De igual forma, se destaca que el 32.8% de las personas encuestadas pertenecen

a la generación “Y”, de los cuales el 81% ya calificaron en algún nivel de la

estructura.

Esto se debe a que son muy creativos, sus valores son la diversidad, el optimismo,

la dedicación, las acciones colectivas, la innovación y la aceptación de las

diferencias y su meta, en lo general, es crear una vida que tenga significado. Esto

parece dar certeza a lo que plantean los modelos de SNM como en el caso de

Amway.

Por la contraparte, el 22% de los IBO que aún no han calificado algún nivel

pertenecen a las siguientes generaciones: 12.5% generación “X”, 3.1% Baby

Boomer y el 6.3%. “Y”. Porcentajes mínimos en todos los casos, pero esto se

explica en razón del tiempo que llevan dentro del sistema, ya que en todos los

casos estas personas son de reciente ingreso.

Todo esto parece indicar que existe relación significativa entre las distintas

generaciones poblacionales y los niveles que éstas alcanzan en la estructura del

sistema.

Gráfico 6. Nivel en la estructura vs país de residencia

Base: 64

02468

1012141618

Lice

nci

atu

ra (

4 a

ño

s)

Po

sgra

do

(1

ó m

ás a

ño

s)

Pre

par

ato

ria

(3 a

ño

s)

Pri

mar

ia (

6 a

ño

s)

Secu

nd

aria

(3

os)

Lice

nci

atu

ra (

4 a

ño

s)

Pre

par

ato

ria

(3 a

ño

s)

Lice

nci

atu

ra (

4 a

ño

s)

Po

sgra

do

(1

ó m

ás a

ño

s)

Pre

par

ato

ria

(3 a

ño

s)

Secu

nd

aria

(3

os)

España EstadosUnidos

México

Page 88: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

83

En cuanto a la relación (gráfico anterior) que existe entre los niveles de

desempeño o calificación dentro de la estructura del sistema y el país de origen de

los encuestados, el comportamiento observado permite distinguir que en México

existe una mayor proporción de crecimiento. Si bien en España existen dos niveles

de diamante o superiores, es porque la línea de auspicio se genera en ese país y

se multiplica a México y Estados Unidos, pero la tendencia general, omitiendo las

personas que aún o califican, sigue el mismo patrón proporcional. En realidad, no

hay una diferencia cultural visible y significativa que pudiera ser explorada para

este caso en lo particular.77

Este proyecto de negocio ha demostrado tener una gran cantidad de adeptos

alrededor del mundo; sin embargo, como se observó con anterioridad, existe un

índice de deserción significativo. Este nivel de deserción no incluye las intenciones

de abandono del mismo proyecto, por lo que se le preguntó a la gente si había

pensado en renunciar alguna vez y, en caso de que así fuera, ¿Cuáles serían las

razones por las que eso había sucedido?

En términos generales el 80% de la población no había considerado esa opción,

pero el 20% restante manifestó algunas razones, siendo éstas:

Tabla 4. ¿Ha pensado en renunciar? Razones

Razones Porcentaje

Falta de apoyo e involucramiento por parte del Upline 35.7%

Falta de incentivos institucionales por parte de la empresa 21.4%

Autoconfianza 21.4%

Por mi falta de desempeño y constancia adecuados. 14.3%

No satisface mis expectativas económicas 7.1%

77 Por supuesto, la información que se obtuvo como parte de la muestra para personas en los Estados Unidos (3), es limitada por lo que no permite visualizar su nivel de impacto en los resultados finales cuando se realizan comparativos por país de residencia. No así para considerar las estadísticas en su conjunto y otros temas de análisis.

Page 89: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

84

Esto permite visualizar que uno de los problemas más importantes es la relación

que existe con sus líderes de grupo o Uplines, por lo que este tema que podría ser

atendido de manera directa, a través de acciones que permitan fortalecer el

sistema de liderazgo o la competencia de liderazgo.

Por su parte, el tema de autoconfianza y el de liderazgo pueden estar vinculados,

ya que una de las principales funciones del líder del grupo es generar

autoconfianza en los IBO de sus grupos; no obstante, ésta junto con la de

desempeño y constancia también pueden ser reducidas mediante sistemas de

formación en competencias, ya que son el elemento crucial para el logro de una

función básica en cualquier sistema de trabajo.

Gráfico 7. ¿Ha pensado en renunciar?

Base: 64

En cuanto a la existencia de deserción en los grupos de los IBO que respondieron

la encuesta, se lograron identificar algunas de las principales causas que

condujeron a esta decisión. Entre las más importantes destacan: No satisfizo sus

expectativas económicas (20.3%); No se integraron al proceso de capacitación

(17.2%); y No le gustó el sistema o los productos (10.9%).

Page 90: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

85

En este campo, se aprecia nuevamente la importancia que tiene el

involucramiento de los IBO con los sistemas de capacitación, ya que poco menos

de 1 por cada 5 que abandonaron el proyecto de negocio lo hicieron por su falta

de integración al sistema de capacitación. Asimismo, se observa nuevamente la

característica de un liderazgo inadecuado como motor de las deserciones (6.3%).

Tabla 5. Razones por las que abandonaron el proyecto

Base: 64

Con el propósito de detectar algunas de las competencias que requieren los IBO

para alcanzar altos niveles de desempeño, se planteó la pregunta acerca de qué

les faltaría para que pudieran crecer más rápido en el sistema. Debido al tipo de

cuestionamiento, los encuestados podían elegir respuestas. Los resultados se

concentraron básicamente en 4 respuestas: Mayor constancia en las actividades

que se requieren para este negocio (36.6%); Mejorar sus competencias

9.4%

7.8%

7.8%

17.2%

10.9%

20.3%

3.1%

6.3%

3.1%

1.6%12.5%

Aún no paso por eso todavía Consiguió trabajo en otra empresa

No se involucraron con el sistema No se integraron al proceso de capacitación

No le gustó el sistema o los productos No satisfizo sus expectativas económicas

No tener claros sus objetivos Tuvo conflictos conmigo o con sus asociados

Conflictos familiares Cambió a otro multinivel

Otra

Page 91: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

86

relacionadas con la Inteligencia Emocional (31.2%); Más capacitación (17.2%); y

Mayor o mejor conducción por parte de mi Up Line (6.5%), además de Otras

(8.6%).

Estos resultados confirman nuevamente la necesidad de los asociados en obtener

más y mejor capacitación, pero además se repite la demanda de fortalecer los

sistemas de liderazgo en los grupos. Si bien es importante el desarrollo de otras

competencias, el liderazgo es crucial, ya que es el que facilita la integración e

interacción de los miembros del grupo al SNM. Una necesidad manifiesta de ello

también es el adecuado manejo de relaciones interpersonales, la autoconfianza,

autoestima, etc. presente en los modelos de Inteligencia Emocional (competencia

integradora de las relaciones entre personas y que consolida la estabilidad de un

grupo).

Gráfico 8. ¿Qué le hace falta para crecer más y más rápido dentro de

AMWAY?

Base: 93 (respuestas múltiples)

36.6%

31.2%

17.2%

6.5%8.6%

1

Constancia

Mejorar mi inteligenciaEmocional

Más capacitación

Mayor o mejor conducción porparte de mi Up Line

Otras

Page 92: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

87

Cuando a la gente se le preguntó si conoce alguna herramienta que pueda usar

para hacer crecer su negocio, pero que no la ha usado porque no está a su

alcance, en general la respuesta fue NO (81.3%), pero en el 18.7% restante las

respuestas fueron: Uso de herramientas tecnológicas (App y programas de

cómputo), y vincularse al sistema de capacitación de Amway.

En ambos casos, vinculación al sistema y el uso de la tecnología, son factores

que pueden ser atendidos directamente mediante la promoción, motivación y

apoyo que se debe dar por intermedio de la capacitación.

Finalmente, en lo que respecta a comentarios abiertos por parte de los

encuestados, las respuestas fueron diversas, sin embargo, con la agrupación que

se efectuó, se lograron concentrar en cuatro grandes rubros: El primero, referente

a la necesidad de mantenerse en proceso de formación y capacitación continua; el

segundo vinculado a la necesidad de mantener el control, creer en sí mismo y

saber tomar decisiones; el tercero, tiene que ver con mantener el ritmo, ser

constantes y disciplinados para lograr el éxito y, por último, saber ser líderes y

conducir a sus grupos.

Gráfico 9. Comentarios y sugerencias

Base: 32

Page 93: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

88

De nueva cuenta, en esta sección aparecen tres factores cruciales para que el

proyecto de negocio logre mejores niveles de desempeño: Capacitación, liderazgo

e inteligencia emocional, los cuales van de la mano con la autodisciplina. Todas

ellas, competencias que pueden ser desarrolladas a lo largo de los procesos de

vinculación al sistema por medio de la capacitación.

2.2. Análisis de testimoniales. Factores de éxito y fracaso de asociados.

Como se ha observado a lo largo del análisis e interpretación de los resultados

obtenidos en la aplicación de la encuesta, han sido tres los factores críticos que

influyen en el desarrollo de los IBO dentro del negocio, a saber: Capacitación,

liderazgo e inteligencia emocional.

En el análisis de los testimoniales se presentan nuevamente estos factores como

los más significativos, los cuales se encuentran localizados, básicamente, dentro

de las 5 causas de mayor incidencia:78

Vinculación y aprovechamiento del sistema de Capacitación

Ejercicio adecuado del Liderazgo

Desarrollo de la persona a partir de su estatus de Inteligencia emocional

Planeación y organización de actividades a mediano y largo plazo

Ruptura de Paradigmas o resistencia al cambio

Entre otros de menor impacto

Este hallazgo, incluido el enfoque de resistencia al cambio, demuestra su

importancia para el logro de los objetivos del negocio y, por supuesto, la

necesidad que representa para los IBO atenderlos de manera inmediata.

78 Las respuestas fueron muy variadas, motivo por el cual se llevó a cabo una clasificación con base en las afinidades de los temas, permitiendo con ello la estandarización y codificación para un mejor análisis de éstos.

Page 94: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

89

De acuerdo al análisis efectuado a cada factor y, como se muestra en la siguiente

gráfica, se infiere que la principal causa de deserción en este tipo de negocios es

la relativa a la resistencia al cambio. Las personas experimentan significativos

niveles de resistencia, los cuales no les permiten cambiar sus modelos de

pensamiento. Se sigue considerando a los negocios en redes como parte de

estructuras piramidales fraudulentas, como sistemas tradicionales de ventas y no

como estructuras personas en red; prefieren mantener un estándar de ingresos

como lo es el empleo formal contratado; entre otras razones que limitan su

capacidad creativa y de operación.

Factores críticos de éxito y de fracaso

De éxito De fracaso

Base: 43

Base: 29

Este problema se ve mayormente influenciado por otra variable muy vinculada a la

personalidad y sistemas de pensamiento, es decir a la inteligencia emocional.

Muchas personas asumen a este tipo de negocios como un reto a su

personalidad, pero hay muchos otros a los cuales les es difícil creer en que ellos

pueden ser independientes y que pueden administrar un negocio propio basado en

27.9%

7.0%

16.3%

11.6%

20.9%

16.3%

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0%

CAPACITACIÓN

LIDERAZGO

INTELIGENCIA EMOCIONAL

ORGANIZACIÓN Y PLANEACIÓN

ROMPER PARADIGMAS

OTROS

13.8%

3.4%

27.6%

3.4%

41.4%

10.3%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0%

CAPACITACIÓN

LIDERAZGO

INTELIGENCIA EMOCIONAL

ORGANIZACIÓN Y PLANEACIÓN

ROMPER PARADIGMAS

OTROS

Page 95: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

90

la persona y sus relaciones. No existe autoconfianza, sus ambiciones son

limitadas y no establecen una visión de su futuro bajo este modelo de negocios.

No se perciben a sí mismos como empresarios, ni como líderes.

Por el lado contrario, se destaca como el principal factor de éxito a la

Capacitación. Ésta incluye al menos dos acciones prioritarias que deben enfrentar

los asociados, la primera, denominada “conectarse al sistema” refiere que los IBO

exitosos son asiduos a las pláticas, cursos, talleres, seminarios y convenciones

que promueve el sistema de capacitación del INA; y la segunda, se orienta a la

necesidad de estar actualizado con respecto a las tendencias y recomendaciones

que otorgan diversos profesionales del negocio, a través de libros y audiolibros o

podcast.

El segundo elemento crucial es la “ruptura paradigmática” o aceptación de nuevos

sistemas de trabajo y estrategias de contacto personal. Las personas que

entienden el modelo de negocio, se involucran profundamente, creen en el

proyecto y crean nuevas fórmulas de operación, a partir de los recursos con que

cuenta el SNM, son los que obtienen mejores resultados.

Finalmente, es la Inteligencia emocional tiene un peso significativo, ya que es a

partir de la idea de grupos como surge el reto de saberlos conducir hacia el éxito

en el sistema, desde la visión de la automotivación, autoestima, confianza y

seguridad en la labor de promoción. Por supuesto, esta competencia puede incluir

directamente el desempeño del liderazgo, por lo que ocupa una posición

estratégica en el factor de desarrollo.

Más allá de las causas visibles, está la manera en la que éstos factores pueden

ser potenciados (en el caso de los factores positivos) y reducidos (en el caso de

los negativos), por medio de una acción planeada de mediano y largo plazo, la

capacitación; pero no cualquier tipo de evento, sino por medio de aquella que

busca fortalecer las capacidades, habilidades, destrezas e, incluso, actitudes de

las personas, nos referimos a la capacitación basada en competencias.

Page 96: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

91

Los modelos de capacitación basados en el enfoque por competencias permiten

alcanzar altos niveles de desempeño y productividad, gracias a que influyen no

solamente en el desarrollo del conocimiento, sino también en las actitudes de los

individuos.

Page 97: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

92

3. PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA ADMINISTRATIVA PARA

LA POTENCIACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS DE

LOS ASOCIADOS A SNM.

Como se pudo observar en los apartados anteriores, las principales causas de

deserción de los IBO en el negocio corresponden a problemas que no han sido

atendidos, quizá porque no han sido visualizados adecuadamente, por parte de los

tres grupos involucrados en la operación: 1) la empresa por intermedio del sistema

de capacitación del INA; 2) por los líderes de grupo y 3) los propios asociados.

Esto significa que los temas vinculados a la sensibilización o concientización sobre

el modelo de negocios y la manera en la que éste se debe operar tienen que

retomarse y replantearse, ya que no logra penetrar lo suficiente en la forma de

pensar de los IBO y ni modificar sustantivamente las competencias de éstos.

La propuesta que se formula en este apartado, inicia con la detección sistemática

de competencias de los IBO que recién ingresan a una línea de auspicio y su

validación o contrastación con los requerimientos de competencias necesarias

para el desarrollo de este tipo de negocios. Esto permitirá determinar la

separación que existe entre lo que se quiere para el desarrollo de competencias

específicas y lo que el tipo de mercado está requiriendo en la zona donde se

encuentran operando el negocio, así como la manera en la que se deben reclutar

Page 98: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

93

y, posteriormente, formar a los nuevos asociados; eficientando de esta manera el

tiempo y recursos que otorgan los IBO para el crecimiento de sus negocios.

3.1. Conceptualización del modelo de competencias propuesto

Existen, en primera instancia, tres enfoques de competencias que deben ser

conocidos y atendidos tanto por los IBO, como por los líderes de grupo, así como

por la empresa misma, para lograr altos estándares de desempeño, pero sobre

todo permanencia y crecimiento de los asociados.

El primero tiene que ver, como ya se indicó, en las competencias con que los IBO

ingresan a la organización del SNM. En el primer capítulo se identificó que cada

persona es diferente y cuenta con un grupo de competencias distinto al de otra

persona, derivado de su formación, su experiencia, su contexto social o

poblacional y de su nivel de motivación. Por ello, no todas pueden desarrollar las

mismas habilidades o demostrar las mismas destrezas, aunque partan del mismo

perfil formativo o de conocimiento general.

En este sentido, resulta de gran importancia que los líderes de grupo y la propia

empresa de NM establezcan sistemas de detección de competencias.

El segundo enfoque, tiene que ver con el tipo de negocio que se emprende bajo

esta modalidad de redes, aquí se requiere que los asociados cuenten con

habilidades, destrezas, actitudes y conocimientos específicas, las cuales no

siempre son compatibles con las que los IBO traen de origen; motivo por el cual se

deben definir con precisión y elocuencia, a efecto de que puedan ser interpretadas

con claridad por quienes deben tenerlas y aplicarlas.

El tercer enfoque está relacionado con las competencias que finalmente adquieren

los IBO y que no necesariamente corresponden con las que originalmente se

requerían desarrollar (variación).

Page 99: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

94

La conjunción de estos tres enfoques de competencias permiten dar cuenta que

cada persona interpreta la realidad con paradigmas distintos y que sus resultados

siempre serán diversos; no obstante, es crucial la alineación de estas tres

vertientes para el logro de los objetivos de la estructura.

Ilustración 12. Modelo de capacitación basado en competencias

Fuente: Elaboración propia

Por tratarse de un sistema que se orienta a las relaciones interpersonales (como

se dice en el argot de los SNM: “es un negocio de personas”), a la venta directa y

a la construcción de grupos de trabajo independientes, vinculados a una empresa

que es la promotora de este modelo, es indispensable voltear la mirada al

desarrollo de los siguientes grupos de competencias:

1. Los orientados a las actitudes (motivación, inteligencia emocional y

disciplina). Este campo se refiere al desarrollo de las competencias

centrales, conforme a lo definido en el capítulo 1.

2. Los relativos al proceso, en cuanto al desarrollo de habilidades y destrezas

para el logro de los objetivos del negocio (Planeación, Negociación y

Liderazgo). Clasificadas dentro del campo de competencias directivas.

Page 100: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

95

3. Los orientados hacia la empresa y sus productos (Filosofía de la empresa,

el plan de negocio, estructura, remuneraciones, conocimiento de los

productos, uso, aplicación y demostración de resultados) Estas

competencias están vinculadas directamente a las denominadas

competencias operativas. Ver siguiente figura:

Ilustración 13. Competencias de un empresario independiente de SNM

Fuente: Elaboración propia.

Este modelo se inspira en la propuesta de competencias directivas presentadas

por Chincilla y García en el capítulo 1 y en los resultados y hallazgos alcanzados a

lo largo de la investigación. Ambos enfoques pueden ser compatibles entre sí, ya

que procuran el mismo perfil de crecimiento de las personas, a partir de eventos y

condicionantes atribuibles tanto a la empresa como a los propios individuos (en

este caso los IBO) en un enfoque estratégico e intratégico de las Competencias

Directivas, pero también las de eficacia personal.

Page 101: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

96

Cada una de las competencias que integran a los diferentes grupos debe ser

identificada, desarrollada, evaluada y, en su caso recalibrada, tal como se expresa

en la siguiente ilustración:

Ilustración 14. Acción primaria para la detección y formación en competencias

Fuente: Elaboración propia

Desde este enfoque, lo que se pretende es garantizar, como en cualquier modelo

de capacitación estándar, que se conozca la brecha existente, para

posteriormente identificar la manera en la que ésta puede ser reducida y, en caso

de que la brecha sea muy pequeña, entonces potenciar las competencias de

mayor trascendencia e impacto.

Por otro lado, en lo concerniente a las competencias de eficacia personal, es

necesario formar a los IBO o potenciar sus competencias bajo un modelo de

operación en 4 niveles, particularmente para el desarrollo del negocio en red y no

en la venta de producto:

Page 102: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

97

1. Desarrollo de competencias para la vinculación y enlace con otras

personas, relacionadas con factores de inteligencia emocional

El desarrollo de estas competencias permite a una persona poder generar

contactos con otras y poderse relacionar con adecuadamente en el primer

encuentro, a efecto de vincularlas al SNM. Ésta incluye el contacto con personas

cercanas y desconocidas (Contacto en frío).

2. Capacitación en competencias para la gestión de prospectos y su

vinculación al proyecto de negocio (planeación, organización,

disciplina)

El desarrollo de estas competencias permite al asociado poder explorar el

potencial de una persona y reflejarlo directamente con ella; permite, además,

explicarle el plan de negocio y convencerla de la importancia que tiene para su

vida personal, familiar y profesional iniciar un cambio de paradigma.

3. Fortalecimiento y desarrollo de las competencias para el cierre del

contrato (emocional y legal). Autocontrol, toma de decisiones,

asertividad.

Estas competencias son cruciales en el proceso de reclutamiento de prospectos,

ya que es cuando se formaliza el compromiso de trabajo, psicológica y legalmente,

así como el relacionado con el compromiso de formación dentro del SNM

(Capacitación, actualización y emprendimiento).

4. Fomento y consolidación de competencias para el seguimiento,

asesoría y soporte del grupo de trabajo (Liderazgo, supervisión,

trabajo en equipo, motivación).

El desarrollo de estas competencias facilita la continuidad del negocio en su

profundidad. Es una forma de apoyar directamente en el crecimiento de los

asociados (downline), asesorándolos y conduciéndolos hasta que logren adquirir

la madurez necesaria en el negocio.

Page 103: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

98

Tabla 6. Tabla-Pasaporte de competencias IBO

Fuente: Elaboración propia

AB

CA

BC

AB

CA

BC

AB

CA

BC

T

(1922-1

945)

BB

(1946-1

964)

X

(1965-1

980)

Y

(1981-2

000)

Z

(2001-a

la f

echa)

Multi

genera

cio

nal

A B CD

em

uestr

a q

ue tie

ne h

abili

dad p

ara

alc

anzar

resulta

dos y

puede p

art

icip

ar

en la

form

ació

n d

e o

tros IB

O (

Ava

nzado)

Niv

ele

s d

e c

om

pe

ten

cia

a d

esarr

ollar

en

lo

s IB

O (

Tip

o d

e v

isa q

ue d

eb

en

ad

qu

irir

para

pasa

r al

sig

uie

nte

niv

el)

Co

no

cim

ien

to y

desarr

ollo

del m

od

elo

de n

eg

ocio

Niv

el d

e la c

om

pete

ncia

(T

ipo d

e v

isa)

CO

MP

ET

EN

CIA

S A

DE

SA

RR

OL

LA

R E

N L

OS

IB

O

Ha a

dquirid

o lo

s c

onocim

iento

s n

ecesarios p

ara

com

pre

nder

el p

roceso a

seguir (

Básic

o)

Conoce e

l pro

ceso, lo

com

pre

nde y

lo s

abe a

plic

ar

en s

ituacio

nes r

eale

s (

Medio

)

Seg

uim

ien

to, aseso

ría y

so

po

rte d

el g

rup

o d

e

trab

ajo

(L

idera

zg

o,

sup

erv

isió

n,

trab

ajo

en

eq

uip

o,

mo

tivació

n)

Niv

el d

e la c

om

pete

ncia

(T

ipo d

e v

isa)

Niv

el d

e la c

om

pete

ncia

(T

ipo d

e v

isa)

Niv

el d

e la c

om

pete

ncia

(T

ipo d

e v

isa)

Co

no

cim

ien

to d

el p

rod

ucto

,

uso

y d

em

ostr

ació

n

Niv

el d

e la c

om

pete

ncia

(T

ipo d

e v

isa)

Vin

cu

lació

n y

en

lace c

on

otr

as p

ers

on

as,

rela

cio

nad

as c

on

facto

res

de in

telig

en

cia

em

ocio

nal

GE

NE

RA

CIO

NE

S

Niv

el d

e la c

om

pete

ncia

(T

ipo d

e v

isa)

Gesti

ón

de p

rosp

ecto

s y

su

vin

cu

lació

n a

l p

royecto

de

neg

ocio

(p

lan

eació

n,

org

an

izació

n,

dis

cip

lin

a)

Cie

rre d

el co

ntr

ato

em

ocio

nal y leg

al co

n lo

s

IBO

de n

uevo

in

gre

so

(A

uto

co

ntr

ol,

to

ma d

e

decis

ion

es,

ase

rtiv

idad

)

Page 104: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

99

Como se puede distinguir en la tabla anterior, este modelo propone identificar y

desarrollar 3 diferentes niveles de competencia en los IBO para que puedan

alcanzar su desarrollo de modo exitoso dentro de un SN. Para ello, es necesario

que cada IBO se forme en el nivel correspondiente obteniendo una acreditación en

que lo conducirá a su siguiente nivel dentro de este proyecto formativo.

Para el logro de este proyecto se deben considerar las siguientes acciones:

1. En el primer nivel, es decir “A”, se busca que los IBO se acudan a un

proceso formativo básico, donde tomen los cursos especialmente

programados para cada una de las competencias indicadas. Asimismo, se

buscará que hagan uso de los productos que habrán de compartir y

promover, para tener mayor conocimiento de carácter comercial de los

mismos (no se puede recomendar lo que no se conoce) y que aprendan el

modelo de negocio al que pertenecen.

2. Una vez cubierto (acreditado) en este primer nivel, se buscará que el IBO

demuestre que puede aplicar el conocimiento, mediante su vinculación con

la generación correspondiente, ya sea contactando personas con el perfil

de la competencia, gestionando las acciones para reclutar e inscribir a los

prospectos y proporcionando asesoría que permita el crecimiento de éstos

y su estabilidad dentro del SNM.

3. El último nivel tiene dos propósitos fundamentales, 1) garantizar que el IBO

auspiciador consolide sus conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes

mediante su participación en la impartición de cursos y talleres para IBO de

nuevo ingreso y 2) que sirva como elemento motivacional para el

crecimiento de éste, gracias al reconocimiento que implica su imagen frente

a otros. Ello puede determinar estabilidad.

El modelo está sustentado en la importancia que tiene la identificación de los

distintos tipos de generaciones poblacionales y el estilo de intervención que

requieren para que se sumen a este negocio en redes, desde la óptica de las

competencias; así como el conocimiento significativo tanto del producto como del

modelo de negocio.

Page 105: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

100

Si bien es cierto que en los resultados de la encuesta se encontraron pocas

menciones respecto de la necesidad de instrumentar cursos relacionados con el

desarrollo de habilidades para las Ventas, en realidad el modelo que se plantea

incluye también esta parte del proceso productivo del negocio, pero con una

variante significativa. A decir de los IBO este tipo de negocios no es de venta de

productos, en realidad, es de promoción de un sistema de vida que permite

generar redes de consumo y crecimiento económico. Las ventas son parte

adyacente de dicho modelo, con amplio valor en la generación de PV, sin embargo

no son la parte más importante del negocio; por lo cual no se privilegia el enfoque

de ventas, sino de relaciones y vinculaciones.

No obstante, es muy conveniente que la Empresa o el Líder de grupo, lleven a

cabo una Detección de Necesidades de Capacitación (DNC) que permita

encontrar otro tipo de deficiencias y diferencias entre las competencias que se

requieren para alcanzar mejores logros dentro del sistema y los que tiene cada

IBO. Principalmente porque las necesidades cambian y las generaciones avanzan

vinculadas siempre a su entorno social, económico y tecnológico.

Todo lo anterior y lo propuesto, no significa que los cursos, talleres, seminarios y

convenciones que actualmente se ofrecen carezcan de importancia o utilidad, por

el contrario, son herramientas que han demostrado su impacto positivo, pero que

pueden ser complementados por este tipo de intervenciones sugeridas.

3.2. Propuesta para la implantación del modelo de competencias en SNM.

1. Proponer a la empresa, en este caso Amway o a un líder de grupo, la

implantación de este proyecto de prueba basado en el desarrollo y

formación de IBO bajo éstas las 6 competencias de referencia.

Page 106: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

101

2. Diseñar un cuestionario para la detección de necesidades de capacitación

basado en competencias que permita identificar otros factores

complementarios.

3. Elaborar un inventario de cursos que actualmente existen, tanto

presenciales como en línea, así como de los recursos didácticos y apoyos

tecnológicos con que se dispone para el sistema de capacitación e

integrarlos de manera complementaria al modelo de competencias

propuesto.

4. Identificar las competencias que se requieren para que un IBO emprenda el

proyecto de negocio en los distintos niveles de desempeño y compararlo

con el sistema por aplicar, a efecto de ubicar a cada IBO en el nivel y

competencia que le corresponda.

5. En caso de que la revisión de necesidades establezca nuevos cursos o

competencias que no formen parte del modelo o del inventario realizado en

la empresa, será necesario diseñar los cursos de formación que se

requieran y establecer los sistemas de prueba correspondientes.

6. Establecer un programa de impartición de cursos que permita la

participación continua de los IBO (no necesariamente de líderes de grupo).

7. Llevar a cabo una prueba piloto en una red o grupo que haya llegado, al

menos al primer nivel de liderazgo (21%)

8. Documentar los resultados obtenidos en el trayecto de al menos 3 a 4

meses (tiempo que se requerirá para la formación del primer ciclo de

competencias) e identificar posibles desajustes que puedan ser mejorados.

9. Efectuar la recalibración al sistema de formación e implantarlo en otros

grupos de liderazgo.

De manera sintética, la propuesta de las principales etapas correspondería con lo

establecido en la siguiente ilustración:

Page 107: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

102

Ilustración 15. Etapas para la conversión del modelo de capacitación al sistema basado en competencias

Fuente: Elaboración propia

En la actualidad, las personas se capacitan mediante su participación en tres

diferentes escenarios, además de la lectura dirigida y la asesoría directa de parte

de sus Upline o de los líderes de grupo; sin embargo, este modelo plantea también

la posibilidad de que personas que forman parte de la estructura en niveles

inferiores puedan ser capacitadores, con base en sus propias competencias

identificadas y fortalecidas. Esto brindaría además un factor motivacional

adicional, ya que todo ser humano que cuenta con el reconocimiento de otros,

logra crecer con mayor facilidad ya que incrementa su autoestima y compromiso

con el proyecto.

Aplicación de una DNC

basada en competencias

Identificación de cursos aplicables

Análisis de cursos

vinculados

Selección de instructores “ad

hoc” a cada competencia

Elaboración del programa de

capacitación, por grupo IBO

Talleres vivenciales y

demostrativos por tipo de

competencia

Detección

Programación

Operación

Page 108: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

103

De igual forma, una manera significativa de aprendizaje es demostrar que se sabe

y se puede hacer algo frente a otros, y que se quiere alcanzar la meta por

convicción y no por obligación; elementos todos ellos de un sistema de

capacitación basado en competencias.

Por último, es importante mencionar que este proyecto sugerido no incluye el

diseño detallado de las acciones, ya que ello corresponderá directamente a los

involucrados en el sistema, o al asesor responsable, quien a su vez deberá validar

las herramientas específicas que se requieren de acuerdo al propio grupo, cultura

y disposición de sus integrantes y del líder.

Page 109: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

104

CONCLUSIONES

“Esto no es un proyecto para hacerse rico

de forma rápida, fácil y sin esfuerzo. Si no

que es un proyecto empresarial serio que

requiere un modo profesional de trabajar,

inteligente y bien establecido.” 79

En la economía actual, las empresas recurren cada vez con mayor frecuencia a

procesos de recorte presupuestario y de reducción de personal (el famoso

downsizing), debido a la inestabilidad financiera global, al crecimiento poblacional

exponencial, la excesiva concentración económica y al propio desarrollo

tecnológico que trae aparejado el uso, cada vez menor, de mano y mente de obra;

trayendo consigo, a manera de ciclo degenerativo, que la economía mundial se

contraiga nuevamente y con mayor fuerza.

De acuerdo con la CELADE,80 la tasa de desocupación promedio ha llegado al

9.6% y la informalidad a un 46% en las zonas urbanas, lo que significa que la

mitad de las personas económicamente activas desarrollan algún trabajo bajo

condiciones de desprotección social de bajos ingresos.

79 WOR(I)D ACADEMY. Introducción Vision Network Marketing. p.1. 80 CHICAIZA, Villalba Tania y Galaz Vega Rosa de las Nieves. El marketing multinivel, identificación de sus principales tendencias en América Latina, p. 1.

Page 110: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

105

Por el lado contrario, los SNM han venido creciendo de manera sostenida a lo

largo de los últimos treinta años, principalmente porque se ha convertido en una

alternativa económica para las familias, sin necesidad de tener que incursionar en

la informalidad o en la ilegalidad.

Los SNM han demostrado que sí funcionan como alternativa a las empresas

tradicionales. Prueba de ello, es que cada vez más personas están optando por

incursionar en estos modelos de negocios como una fuente, primero, de ingresos

complementarios y, segundo, como fuente principal de ingreso económico. Por

ello, hoy en día, de lo que se trata es de crear nuevas formas de organización más

sistémicas y flexibles que posibiliten el aprovechamiento del conocimiento

idiosincrático y las destrezas de cada trabajador.81

El multinivel se ha convertido en un proceso de aprendizaje y desarrollo de

personas y no solamente en un sistema de distribución y mercadeo de productos;

ya que ofrece, además, diversas herramientas y conocimientos sobre la forma en

la que éste funciona y su relación con las personas, así como la manera en la que

éste puede ser multiplicado.

Para que éste opere y tenga resultados exitosos, cada persona debe entrar en un

proceso sistemático de capacitación, ya sea dentro de la empresa promotora de

los productos, o bien, por su propia cuenta; pero siempre procurando estar en

contacto con gente que trabaja el mismo modelo de negocios y aprendiendo de las

experiencias de cada uno de ellos.

La capacitación es el elemento crucial para alcanzar el éxito, no obstante, y como

lo reflejan los resultados del trabajo de campo, esta capacitación no siempre

responde a las características de los diferentes empresarios independientes, por lo

que es muy conveniente proponer adecuaciones a los sistemas actuales de

formación y capacitación.

81 PÉREZ, Op cit, pág. 9.

Page 111: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

106

Las competencias de cada individuo son siempre diversas y las necesidades de

operación las hacen aún más particulares y distintas a las de otros; por ello, la

propuesta que resulta del estudio está orientada a efectuar una Detección de

Necesidades de Capacitación (DNC) basada en el modelo de gestión por

competencias.

Si bien estos modelos de gestión por competencias no fueron diseñados

originalmente para su aplicación en empresas de mercadeo en redes, sino más

bien para empresas de producción de bienes y servicios tradicionales, lo cierto es

que también tienen mucho que aportar para en los SNM.

No obstante, los sistemas de capacitación utilizados no responden a las

necesidades reales o directas de los IBO y una de las causas que se observaron

es la existencia de programas de capacitación rígidos y monoculturales82, ya que

se determinan desde el la visión del sistema central de la empresa, sin tomar en

consideración los patrones de conducta de la comunidad a la que se dirigen, su

entidad cultural o personalidad en lo particular de quienes los reciben, lo cual

representa una barrera de entrada que afecta en forma negativa la permanencia y

movilidad en el proyecto de negocio.

Como se mencionó en el apartado 1.3 de este documento, en lo referente a la

Convergencia de distintas generaciones, cada una de ellas presenta rasgos

distintos de comportamiento y orientación para el uso de herramientas

tecnológicas, por lo que es importante que a cada una de éstas se les brinde un

trato diferenciado, tanto en materia de capacitación como en el contexto de

reclutamiento y desarrollo de los mismos en el esquema de operación de los SNM.

Es decir, para que éstos puedan integrarse con resultados exitosos, se deben

desarrollar competencias específicas en los grupos, dependiendo de su

generación de origen.

82 Este concepto se refiere a la implantación de estrategias de capacitación que son aplicadas por igual a todo tipo de personas en cualquier parte del país o, incluso del mundo. No muestran diferencias para su operación con distintos contextos sociales, culturales, políticos, económicos, etc. Son establecidos desde el corporativo a partir de experiencias de éxito en el negocio.

Page 112: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

107

Por otro lado, el envejecimiento de la generación denominada baby boomers y la

probabilidad de que muchos de ellos vivirán hasta los 90 o 100 años de edad,

implica fuertes cambios de en los sistemas de organización social, primero, porque

representan la generación más acaudalada a lo largo de toda la historia de la

humanidad y sus necesidades entonces se transfieren directamente a factores de

carácter económico83; al ser ellos una generación acostumbrada a una vida de

trabajo arduo pueden convertirse en los principales actores de impulso a los

sistemas de NM y, con ello, a la promoción y mantenimiento de los sistemas de

capacitación, ya que además están acostumbrados a que su trabajo siempre les

ha proporcionado importantes recompensas, mismas que pueden ser

proporcionadas desde la visión del modelo de negocios de un SNM.

Esto se fortalece aún más, cuando se toma conciencia de que esta generación es

también la que dio paso y generación de los sistemas actuales de administración

basados en competencias, por su propia concepción del trabajo, por lo tanto esta

generación se convierte en el factor central de la promoción del cambio, ya que

son los que han luchado contra las reglas y las estructuras y entienden muy bien

la importancia de la actitud en el quehacer profesional o laboral.

Uno de los principales hallazgos derivados de la aplicación de los instrumentos de

recolección de información, es que los niveles más altos en la estructura en red de

la corporación Amway están siendo ocupados por personas de esta generación, y

de la generación X, por lo que es muy factible que miembros de esta generación

que aún no califican, sean líderes de grupo en poco tiempo; esto no significa que

otras generaciones no tengan acceso fácilmente, lo que se enfatiza es que éstos

pueden tener mayores probabilidades de adaptación al modelo del SNM bajo el

esquema actual de formación que opera la empresa.

83 King y Robinson. Los nuevos profesionales, p. 49

Page 113: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

108

Recomendaciones

El desarrollo de programas de capacitación basados en competencias es un

proyecto que vale la pena tomar en cuenta, por lo que resulta muy conveniente

que los denominados líderes de grupo o aquellas personas que se encuentran en

proceso de integración de un grupo de empresarios independientes pueda

estructurar un modelo que incluya los siguientes elementos de operación:

1. Identificar el tipo de prospecto a reclutar en cuanto a la generación

poblacional a la que pertenece y presentarle al plan de negocio atendiendo

a sus características específicas. Por ejemplo, en el caso de los prospectos

de generación “Y” se debe trabajar con ellos a partir del uso de distintos

recursos tecnológicos actuales, videos en línea, uso de las redes sociales,

etc. Para el caso de personas que corresponden a generaciones anteriores,

es fundamental la presentación e intercambio de información de manera

presencial o personal.

2. Garantizar que las capacitaciones que se impartan como parte del proceso

de negocios, estén diseñadas atendiendo las distintas necesidades de los

IBO en proceso; esto significa que se debe valorar la aplicación sistemática

de procedimientos para la Detección de Necesidades de Capacitación, a

efecto de garantizar la reducción de la brecha entre las competencias que

se requieren para el desarrollo del negocio y las competencias con que

cuentan cada uno de ellos, de origen.

3. Identificar las competencias con las que cuentan cada uno de los IBO y

aprovecharlas para promover la formación de los demás. Como se observó

en el capítulo 5, una persona puede mostrar un alto potencial en cualquiera

de las siguientes competencias (por mencionar las más representativas) y

transferirlo vía capacitación al resto de las personas del grupo que no las

han desarrollado aún: Vinculación y enlace con otras personas; gestión de

prospectos y su vinculación al proyecto de negocio; cierre del contrato

(emocional y legal); y seguimiento, asesoría y soporte del grupo de trabajo.

Page 114: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

109

4. Generar estímulos “ad hoc” a cada uno de los perfiles de personas;

promover y hacer más claros los incentivos que otorga la empresa; y

generar elementos de interés más personalizados a los IBO, con la finalidad

de que éstos asistan con mayor regularidad e interés a las capacitaciones

semanales, mensuales y trimestrales que ofrece la empresa; ya que éstas

han demostrado ser una de las herramientas más efectivas para mantener

el enfoque y compromiso con el negocio.

Seguramente existen muchas otras recomendaciones que pueden ser atendidas

para lograr que los IBO puedan alcanzar excelentes niveles de desempeño en sus

negocios; sin embargo, éstas son quizá 4 de las más significativas

recomendaciones que se pueden formular para que el proyecto de cada persona

se alinee a la filosofía que comparten, en general, los distintos SNM.

Page 115: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

110

BIBLIOGRAFÍA

1. AMWAY. Amway Global Entrepreneurship Report 2013 Encouraging

Entrepreneurs – Eliminating the Fear of Failure 2013, GfK Nuremberg,

Germany. Disponible en internet en:

http://www.amwayentrepreneurshipreport.tum.de/fileadmin/w00bfs/www/201

3/Amway_Global_Entrepreneurship_Report_2013.pdf.

2. AMWAY. Guía de referencia del negocio para américa latina, 2015,

Documento electrónico disponible en:

https://www.amway.com/GuillermoVelazquez/lcl/es/ResourceCenterDocum

ents/Visitor/ops-amw-gde-v-es--BusinessReferenceGuide.pdf

3. Asociación Mexicana de Ventas Directas (AMVD). Nuevos Negocios en

México: Documento Informativo, 2013, México. Disponible en internet en:

http://www.amvd.org.mx/privado/archivos/boletin_publico/NUEVOS%20NE

GOCIOS%20EN%20M%C3%89XICO:%20DOCUMENTO%20INFORMATI

VO/Nuevos%20Negocios%20en%20M%C3%A9xico-

Documento%20Informativo%202013.pdf

4. BITNER Mary Jo, Serviescapes: The impact of physical surroundings

customers and employees. Journal Marketing, april. 1992. 56, 2;

ABI/INFORM Global, p. 57. Disponible en internet en:

https://yuiworld.files.wordpress.com/2011/07/6-the-impact-of-physical-

surrounding-on-customers-and-employees.pdf

Page 116: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

111

5. BUAHENE, Adwoa K, Kovary, Giselle. Loyalty Unplugged: How to Get,

Keep & Grow All Four Generations, Editorial: Xlibris, Corp. (2007-02-12).

ISBN 10: 1425749267 / ISBN 13: 9781425749262.

6. BUAHENE, Adwoa K. and Kovary Giselle. Successful Human Capital Risk

Management Requires a Generational Perspective. The Conference Board

of Canada, Risk Watch September 2012. Consultado en internet el 23 de

mayo de 2015 en: http://www.ngenperformance.com/wp-

content/uploads/2010/08/13-087_RiskWatch_Sept2012_buahene-

kovary.pdf

7. CORIA Arreola, Juana Mónica. ¿Cómo aprenden las generaciones

tecnológicas? Revista e-FORMADORES. Instituto Latinoamericano de la

comunicación Educativa-Red Escolar.

http://red.ilce.edu.mx/sitios/revista/e_formadores_ver_10/articulos/monica_c

oria_jul2010.pdf

8. CHICAIZA, Villalba Tania y Galaz Vega Rosa de las Nieves. El marketing

multinivel, identificación de sus principales tendencias en América Latina.

Séptimo Coloquio Interdisciplinario de Doctorado 2014, Consultado el 8 de

mayo de 2015 en

http://upaep.mx/micrositios/coloquios/coloquio2014/memorias/Mesa%202%

20Dir%20y%20Mercad0otecnia/El%20marketing%20multinivel.pdf.

9. CHINCILLA, Nuria y García Pilar. Estudio sobre competencias directivas.

Papers de Formació Municipal, Servei de formacio local. Diputació de

Barcelona, número 79, 2001. Disponible en internet en

http://www.bib.ub.edu/fileadmin/fdocs/manualsdeformacio.pdf

10. ESCOBAR Valencia, Miriam. Las competencias laborales: ¿La estrategia

laboral para la competitividad de las organizaciones? estud.gerenc. [online].

2005, vol.21, n.96, pp. 31-55. ISSN 0123-5923, consultado el 15 de mayo

de 2015 en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-

59232005000300002&script=sci_arttext&tlng=en

11. FAILLA, Don. Extracto de la presentación de 45 segundos que cambiara su

vida. Una adaptación del material presentado en los Seminarios "10

Page 117: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

112

presentaciones servilleta". Sound concepts. EEUU, ISBN 1-887938-95-8,

disponible en internet en https://fgx.im/wp-content/uploads/2015/02/45-

segundos.pdf

12. GARCÍA Sánchez Madrid, María Dolores. Marketing Multinivel. Memoria

para optar al grado de doctor en ciencias de la información; 2001;

Universidad Complutense de Madrid, ISBN: 84-669-2191-5. Disponible en

internet en: http://biblioteca.ucm.es/tesis/inf/ucm-t25432.PDF

13. GALLEGO, Mery. Gestión humana basada en competencias contribución

efectiva al logro de los objetivos organizacionales. Revista Universidad

EAFIT, [S.l.], v. 36, n. 119, p. 63-71, jun. 2012. ISSN 0120-341X.

Consultado en línea el 15 de mayo de 2015 en:

http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-

eafit/article/view/1026/926.

14. HUERTA, J.; Pérez, I.; Castellanos, A. (2000). Desarrollo curricular por

competencias profesionales integrales. Educar. Revista de educación /

nueva época. Abril-junio. Núm. 13. Consultado el 19 de mayo de 2015 en:

http://www2.ufro.cl/docencia/documentos/Competencias.pdf

15. IRIGOIN, María E. En torno al concepto de competencias, capítulo 4 del

libro Gestión de la capacitación en las organizaciones: Conceptos básicos.

Ministerio de Salud, Lima, Perú, 1998.

16. ISTÚRIZ, Jesús. Situación del multinivel en Venezuela; Trabajo de Grado

para obtener el título de Especialista en Administración de Empresas,

Mención Mercadotecnia; Universidad Católica Andrés Bello, febrero, 2012;

Venezuela.

17. KING, Charles; Robinson James. Los nuevos profesionales: El surgimiento

del Network Marketing como la próxima profesión de relevancia, Time &

Money Network Editions; Buenos Aires, Argentina, 2006, ISBN 987-21495-

0-X

18. KIYOSAKI, Robert. El negocio del siglo XXI, Ed. Aguilar-Santillana; ISBN

978-607-11-2235-3, México, 2013. Disponible como libro electrónico en

Page 118: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

113

https://lpachecop.files.wordpress.com/2014/06/el-negocio-del-siglo-xxi-

robert-kiyosaki.pdf

19. KOTLER, Phill. Dirección de marketing. Hertfordshire, Prentice Hall

International (UK) Ltd, 1992.

20. MAISTERRENA, González Mónica. Las empresas multinivel como modelo

distópico: estudio de representaciones sociales. Aposta: Revista de

Ciencias Sociales ISSN 1696-7348 Nº 62, Julio, Agosto y Septiembre 2014;

Universidad de Guadalajara. Consultado el 14 de abril de 2014 en Internet

en: http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/maisterrena.pdf

21. MERTENS Leonard. La Gestión por Competencia Laboral en la Empresa y

la Formación Profesional. Organización de Estados Iberoamericanos,

consultado el 6 de junio de 2015, disponible en: http://www.campus-

oei.org/oeivirt/fp/01cap04.htm.

22. MERTENS Leonard. Competencia laboral: sistemas, surgimiento y

modelos; Oficina Internacional del Trabajo, Montevideo, Cinterfor, 1996,

ISBN 92-9088-060-8. Consultado el 16 de junio de 2015. Disponible en

internet en:

http://www.oei.es/etp/competencia_laboral_sistemas_modelos_mertens.pdf

23. MORENO Cortés, Irma Angélica. Metodología para elegir una empresa de

multinivel como opción de aumento y fuente de ingresos en México. Tesis

para obtener el grado de Maestra en Ciencias con especialidad en

administración de negocios; Instituto Politécnico Nacional; septiembre,

2008. México.

24. NORMA Oficial Mexicana: NOM-035-SCFI-2003, Prácticas comerciales-

Criterios de información para los sistemas de ventas a domicilio (cancela a

la Norma Oficial Mexicana NOM-035-SCFI-1994, publicada el 1 de julio de

1994). Secretaría de Economía. 23 de octubre de 2003.

25. PEIRANO de Barbieri, Alicia. La convivencia de diferentes generaciones:

Una ecuación difícil de resolver. Boyden, Buenos Aires Argentina,

consultado en internet el 7 de mayo de 2015 en:

http://www.ucema.edu.ar/rrhh2008/download/barbieri.pdf

Page 119: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

114

26. PÉREZ, Giovanni; Pineda, Uriel; Arango, Martín D. La capacitación a través

de algunas teorías de aprendizaje y su influencia en la gestión de la

empresa. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 33, mayo-

agosto, 2011, pp. 1-22 Fundación Universitaria Católica del Norte Medellín,

Colombia Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194218961006.

27. PETERS Thomas J. Re-imagina. Ed. Pearson Educación, S.A., Madrid,

2005, ISBN: 9788420549972.

28. SCHWARTZMAN Kaplan, Rebeca. Capacitación Basada en Normas de

competencia laboral. Una alternativa para el nuevo milenio en cuestión de

capacitación. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, vol.

4, núm. 14, enero, 2000, pp. 87-93, ISSN: 1405-6690, Universidad La Salle,

Distrito Federal, México, Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34201411

29. SUÁREZ, Hernández Jesús e Ibarra Mirón Santiago. Teoría de los recursos y las

capacidades. Un enfoque actual en la estrategia empresarial. s/f. Cuba.

Consultado el 14 de mayo de 2015 en internet:

www.dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/793552.pdf

30. TEJADA, Fernández José; Navío Gámez Antonio. El desarrollo y la gestión

de competencias profesionales: una mirada desde la formación. Grupo

CIFO, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Revista

Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) Disponible en internet en:

http://www.rieoei.org/deloslectores/1089Tejada.pdf

Page 120: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

115

Sitios web de consulta y referencias

1. www.amvd.org.mx

2. www.wfdsa.org

3. www.amway.com.mx

4. http://noticiasmultinivel.com

5. http://www.forbes.com.mx/amway-el-imperio-que-crece-desde-mexico/

6. http://nestorriba.com/cual-es-el-porcentaje-de-exito-en-un-negocio-de-

redes-de-mercadeo

7. http://jessieemmanuel.blogspot.mx/2012/11/como-funciona-el-negocio-de-

amway.html

8. http://www.seresponsable.com/2013/03/11/amway-organic/

9. http://globaldiamondsteam.com/que-es-un-ibo/

10. http://www.entornointeligente.com/articulo/4916411/Amway-logra-

crecimiento-de-38-en-Mexico-rss-02022015

Videografía consultada para revisión de testimoniales

1. https://youtu.be/kjCBPoVoa34

2. https://youtu.be/jpM3ehUH4GQ

3. https://youtu.be/R44J-DDVp1Y

4. https://youtu.be/5vvftU8mEZ4

5. https://youtu.be/itJr943AXEE

Page 121: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

116

ANEXOS

Page 122: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

117

1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de

Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive.

Page 123: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

118

Page 124: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

119

Page 125: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

120

Page 126: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

121

Page 127: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

122

Page 128: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

123

2. Fichas técnicas de recolección de información de los testimoniales

Page 129: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

124

Nom

bre d

el te

stim

onian

te

16

Pret

enec

e a un

SNM

SÍNO

27

38

Está

asoc

iado a

AM

WAY

SÍNO

49

510

Fech

a del

testi

mon

io

aaaa

16

Luga

r don

de se

da te

stim

onio

27

País

de or

igen

38

49

510

16

27

38

49

510

dd

Fact

ores

críti

cos d

e éxit

o man

ifesta

dos d

uran

te el

testi

mon

ial.

Fact

ores

de ne

gativ

os de

tect

ados

que l

leva

n a la

s per

sona

s a ab

ando

nar e

l SNM

.

Accio

nes q

ue de

be ha

cer l

a em

pres

a par

a mej

orar

el re

ndim

ient

o de a

socia

dos o

evita

r su d

eser

ción.

DATO

S DE R

EFER

ENCI

AIN

FORM

ACIÓ

N RE

CABA

DA D

URAN

TE EL

TEST

IMON

IAL

FICHA

TÉC

NICA

PAR

A LA

REC

OLEC

CIÓN

DE

INFO

RMAC

IÓN

DE T

ESTI

MON

IALE

S

Testi

mon

io ob

teni

do a

travé

s de:

Entre

vista

Libro

Vide

o

(Disp

onib

le en

:)

mm

Page 130: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

125

Nom

bre

del

test

imon

iant

e

1ED

UCAR

SE P

ARA

CREE

R/ U

TILI

ZAR

EL A

PALA

NCAM

IENT

O6

HACE

R QU

E EL D

INER

O TR

ABAJ

E PAR

A TI

Pret

enec

e a u

n SN

MSÍ

XNO

2CA

MBI

AR LA

FORM

A DE

PEN

SAR/

EL N

EGOC

IO N

O ES

DE

VENT

AS ES

DE C

ONSU

MO

7SI

TE C

ONEC

TAS A

L SIS

TEM

A TE

VUE

LVES

EMPR

ESAR

IO

3EN

TRAR

A U

N PR

OGRA

MA

EDUC

ATIV

O8

CON

LA ED

UCAC

ION

QUE R

ECIB

ES D

E OTR

OS Q

UE SO

N LI

BRES

FINA

NCIE

RAM

ENTE

TIEN

ES

ÉXIT

O

Está

asoc

iado

a AM

WAY

SÍX

NO4

PROG

RAM

A ED

UCAT

IVO

PARA

SER

EMPR

ESAR

IO9

GENE

RAR

CREE

NCIA

EN EL

NEG

OCIO

5ÉX

ITO

SI A

SIST

ES A

LA O

E POR

QUE

APR

ENDE

S Y LL

EVAR

INVI

TADO

S 10

INFL

UENC

IAR

AMIG

OS P

ARA

ASIS

TIR

AL SE

MIN

ARIO

CAD

A M

ES Y

GAN

EN C

REEN

CIA

Fech

a del

test

imon

io

aaaa

1NO

LO H

ACEN

POR

QUE N

O CR

EEN

6CR

EEN

QUE

TIEN

EN Q

UE A

RREA

R PE

RSON

AS

Luga

r don

de se

da t

estim

onio

2CR

EEN

QUE D

EBEN

VEN

DER

PROD

UCTO

S7

LA M

ALA

ACTI

TUD

País

de o

rigen

3SI

NO TE

ASO

CIAS

TE M

UERE

S8

NO V

ACUN

AN EL

COC

O SI

GNIF

ICA

QUE N

O SE

CAP

ACIT

AN, N

O AS

ISTE

N A

LOS E

VENT

OS

"COM

O IN

ICIA

R EL

NEG

OCIO

- BOB

ADIL

LA4

LAS E

XCUS

AS9

5SE

INVE

NTAN

CUA

LQUI

ER C

OSA

PARA

NO

EDUC

ARSE

10

1RE

COM

ENDA

R EL

LIBR

O LO

S NUE

VOS P

ROFE

SION

ALES

6

2RE

COM

ENDA

R EL

LIBR

O EQ

UIPO

DE T

RIUN

FADO

RES

7

X3

RECO

MEN

DAR

EL LI

BRO

CAPI

TALI

SMO

SOLI

DARI

O8

4EL

PAQ

UETE

DEL

MES

TE H

ACE L

IBRE

SALE

N 3

CDS Y

1 LI

BRO

9

5ES

IMPO

RTAN

TE IR

A LA

JUNT

A DE

NEG

OCIO

PAR

A AS

OCIA

RSE

10

Fact

ores

de

nega

tivos

det

ecta

dos q

ue ll

evan

a la

s per

sona

s a ab

ando

nar e

l SNM

.

FICH

A TÉ

CNIC

A PA

RA L

A RE

COLE

CCIÓ

N D

E IN

FORM

ACIÓ

N D

E TE

STIM

ON

IALE

S

DATO

S DE R

EFER

ENCI

AIN

FORM

ACIÓ

N RE

CABA

DA D

URAN

TE EL

TEST

IMON

IAL

JOSE

BOB

ADIL

LAFa

ctor

es cr

ítico

s de

éxito

man

ifest

ados

dur

ante

el t

estim

onia

l.

ddm

m

COLO

MBI

A

Test

imon

io o

bten

ido

a

trav

és d

e:

Entr

evist

a

Acci

ones

que

deb

e ha

cer l

a em

pres

a par

a mej

orar

el r

endi

mie

nto

de as

ocia

dos o

evi

tar s

u de

serc

ión.

Libr

o

Vide

o

(Disp

onib

le en

:)

http

s://

yout

u.be

/kjC

BPoV

oa34

Page 131: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

126

Nom

bre d

el

testi

mon

iante

1LA

TEND

ENCI

A DEL

TRAB

AJO

EN EQ

UIPO

6BE

NEFIC

IA S

U EC

ONOM

IA Y

CALID

AD D

E VID

A.

Pret

enec

e a un

SNM

SÍX

NO2

TRAB

AJAR

DES

DE SU

CASA

/ IGU

ALDA

D DE

OPO

RTUN

IDAD

ES7

DESA

RRRO

LLAR

EN TI

EMPO

PARC

IAL Y

CONS

ERVA

R EL E

MPL

EO

3CR

EAR L

EALT

AD EN

LOS C

ONSU

MID

ORES

8ES

UN

SISTE

MA G

ANAR

- GAN

AR / P

ERM

ANEN

TEM

ENTE

VA A

TENE

R APO

YO

Está

asoc

iado a

AM

WAY

SÍX

NO4

EL PO

DER L

O TIE

NE EL

CONS

UMID

OR FI

NAL

9IN

GRES

OS RE

SIDUA

LES

/ IN

VERS

ION

MIN

IMA

/ APA

LANC

AMIEN

TO EN

UNA

EMPR

ESA G

LOBA

L

5PR

OMUE

VE LA

LIBE

RTAD

FINA

NCIER

A10

CAPA

CITA

CION

EN F

ORM

ACIO

N EM

PRES

ARIA

L, VA

LORE

S Y PR

INCI

PIOS

DE L

IDER

AZGO

Fech

a del

testi

mon

io20

14

aaaa

1HA

Y MAS

OFE

RTA Q

UE D

EMAN

DA AC

TUAL

MEN

TE6

FALT

A DE G

ANAS

Luga

r don

de se

da te

stim

onio

2RE

SISTE

NCIA

AL CA

MBI

O DE

PARA

DIGM

AS7

NO VA

LORA

N EL

TIEM

PO D

E LAS

PERS

ONAS

NI E

L PRO

PIO

País

de or

igen

3HA

Y SITU

ACIO

NES P

ERO

TAM

BIEN

HAY

OPO

RTUN

IDAD

ES8

LAS P

ERSO

NAS D

EMOR

AN EN

TOM

AR U

NA D

ECISI

ON

http

s://y

outu

.be/

jpM

3ehU

H4GQ

4LA

FALT

A DE I

NTER

ES EN

ESTU

DIAR

,, EN

PREP

ARAR

SE.

9

5FA

LTA D

E CON

FIANZ

A, H

AY PE

RSON

AS Q

UE N

O SE

DEJ

AN AY

UDAR

10

1EL

LIBR

O DE

L PRO

SUM

IDOR

6

2EL

LIBR

O LA

PARA

BOLO

DEL

COND

UCTO

7

X3

8

49

510

16NO

VIEM

BRE

Fact

ores

de ne

gativ

os de

tect

ados

que l

leva

n a la

s per

sona

s a ab

ando

nar e

l SNM

.

FICHA

TÉCN

ICA

PARA

LA R

ECOL

ECCI

ÓN D

E INF

ORM

ACIÓ

N DE

TEST

IMON

IALE

S

DATO

S DE R

EFER

ENCI

AIN

FORM

ACIÓ

N RE

CABA

DA D

URAN

TE EL

TEST

IMON

IAL

ALFR

EDO

PALA

CIOS

Fact

ores

críti

cos d

e éxit

o man

ifesta

dos d

uran

te el

testi

mon

ial.

ddm

m

COLO

MBI

A

Testi

mon

io

obte

nido

a

travé

s de:

Entre

vista

Accio

nes q

ue de

be ha

cer l

a em

pres

a par

a mej

orar

el re

ndim

ient

o de a

socia

dos o

evita

r su d

eser

ción.

Libro

Vide

o

(Disp

onib

le en

:)

http

s://y

outu

.be/

jpM

3ehU

H4GQ

Page 132: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

127

Nom

bre

del

test

imon

iant

e

1CO

NSUM

O IN

TELI

GENT

E 6

REGI

STRA

RSE,

EDUC

ATE,

CON

ECTA

RSE A

L SIS

TEM

A

Pret

enec

e a u

n SN

MSÍ

XNO

2AP

REDE

S SI E

STAS

DIS

PUES

TO7

3IN

FLUE

NCIA

R PO

SITI

VAM

ENTE

EN LA

S PER

SONA

S8

Está

asoc

iado

a AM

WAY

SÍX

NO4

ASIS

TIR

A LO

S SEM

INAR

IOS E

S COM

O IR

A LA

UNI

VERS

IDD

9

5AP

REND

ER D

E LA

GENT

E QUE

YA LO

HA

CONS

TRUI

DO10

Fech

a del

test

imon

io20

14

aaaa

1VE

N LA

S INV

ERSI

ONES

COM

O UN

GAS

TO6

Luga

r don

de se

da t

estim

onio

2NO

PID

EN IN

FORM

ACIÓ

N7

País

de o

rigen

38

49

510

1EL

LIBR

O DE

COM

O GA

NAR

AMIG

OS6

27

X3

8

49

510

Acci

ones

que

deb

e ha

cer l

a em

pres

a par

a mej

orar

el r

endi

mie

nto

de as

ocia

dos o

evi

tar s

u de

serc

ión.

Libr

o

Vide

o

(Disp

onib

le en

:)

http

s://

yout

u.be

/R44

J-DDV

p1Y

ddm

m

ESTA

DOS U

NIDO

S

PUER

TO R

ICO

Test

imon

io o

bten

ido

a

trav

és d

e:

Entr

evist

a

9AG

OSTO

Fact

ores

de

nega

tivos

det

ecta

dos q

ue ll

evan

a la

s per

sona

s a ab

ando

nar e

l SNM

.

FICH

A TÉ

CNIC

A PA

RA L

A RE

COLE

CCIÓ

N D

E IN

FORM

ACIÓ

N D

E TE

STIM

ON

IALE

S

DATO

S DE R

EFER

ENCI

AIN

FORM

ACIÓ

N RE

CABA

DA D

URAN

TE EL

TEST

IMON

IAL

PEDR

O LI

ZARD

IFa

ctor

es cr

ítico

s de

éxito

man

ifest

ados

dur

ante

el t

estim

onia

l.

Page 133: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

128

Nom

bre

del

test

imon

iant

e

1ES

TE N

EGOC

IO N

O ES

DE T

RABA

JAR,

ES U

N NE

GOCI

O DE

CRE

AR6

EL N

EGOC

IO C

RECE

DE A

BAJO

HAC

IA A

RRIB

A

Pret

enec

e a u

n SN

MSÍ

XNO

2EL

EMPR

ESAR

IO C

REA

7SI

EMPR

E QUE

DAS

UN

PLAN

SACA

R LI

STA

DE N

OMBR

ES

3CR

EAR

UN N

IVEL

DE A

USPI

CIO

PARA

LEVA

NTAR

FACT

URAC

ION

8CO

NECT

AR C

ON U

N EV

ENTO

Está

asoc

iado

a AM

WAY

SÍX

NO4

CREA

R ID

EAS P

ARA

LLEV

AR P

ERSO

NAS E

N SE

MIN

ARIO

Y CO

NVEN

CION9

IMPA

CTO

POSI

TIVO

CON

LOS P

RODU

CTOS

, HAC

ER U

N TA

LLER

5IM

PULS

AR A

OTR

OS A

CRE

CER

10RE

SPAL

DO C

ON LI

BROS

Y M

ATER

IAL Q

UE LE

DEN

AVA

L AL N

EGOC

IO

Fech

a del

test

imon

io

aaaa

1M

ENTA

LIDA

D DE

EMPL

EADO

6NO

TIEN

EN ES

TRAT

EGIA

COM

ERCI

AL

Luga

r don

de se

da t

estim

onio

2QU

IEN

NO EN

TREN

A LA

MEN

TE N

O TR

IUNF

A EN

LA V

IDA

7EL

MIE

DO

País

de o

rigen

3NO

ESTA

MOS

ENTR

ENAD

OS P

ARA

SER

EXIT

OSOS

8ES

TAR

EN LA

ZONA

DE C

ONFO

RT

4EX

CESO

DE P

RECA

UCIO

N SI

GNIF

ICA

NO A

SUM

IR R

IESG

OS9

NO TE

NER

QUIE

N TE

HAB

LE A

L OID

O (M

ENTO

R) Y

SEGU

IR H

ACIE

NDOS

E CAS

O AS

IMIS

MO

5LA

S PER

SONA

S QUI

EREN

TRIU

NFAR

SIN

ASUM

IR R

IESG

OS10

PERE

ZA Y

FALT

A DE

COM

PROM

ISO

CON

EL SU

EÑO

DE LA

S PER

SONA

S

16

27

X3

8

49

510

Acci

ones

que

deb

e ha

cer l

a em

pres

a par

a mej

orar

el r

endi

mie

nto

de as

ocia

dos o

evi

tar s

u de

serc

ión.

Libr

o

Vide

o

(Disp

onib

le en

:)

ddm

m

COLO

MBI

A

Test

imon

io

obte

nido

a

trav

és d

e:

Entr

evist

a

Fact

ores

de

nega

tivos

det

ecta

dos q

ue ll

evan

a la

s per

sona

s a ab

ando

nar e

l SNM

.

FICHA

TÉC

NICA

PAR

A LA

REC

OLEC

CIÓN

DE

INFO

RMAC

IÓN

DE T

ESTI

MON

IALE

S

DATO

S DE R

EFER

ENCI

AIN

FORM

ACIÓ

N RE

CABA

DA D

URAN

TE EL

TEST

IMON

IAL

CARL

OS ED

UARD

O CA

STEL

LANO

SFa

ctor

es cr

ítico

s de

éxito

man

ifest

ados

dur

ante

el t

estim

onia

l.

Page 134: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

129

Nomb

re de

l

testim

onian

te

1LA

PART

E TAN

GIBLE

QUE E

S EL P

ATRO

N DEL

ÉXITO

6SEG

UIR LO

S PAS

OS DE

LAS P

ERSO

NAS Q

UE YA

TIENE

N ÉXIT

O

Preten

ece a

un SN

MSÍ

XNO

2LA

PART

E INTA

NGIBL

E QUE

ES SU

PERA

RTE A

TI MI

SMO,

TENEM

OS QU

E CRE

CER

7SEG

UIR EL

SISTEM

A DE A

SOCIA

CION

3LA

COND

ICION

NATU

RAL D

EL HO

MBRE

ES SE

R LIBR

E, SER

DUEÑ

O DE S

U TIEM

PO. ES

O LO B

USCA

MOS T

ODOS

8AL

CAMB

IAR TU

FORM

A DE P

ENSA

R ERE

S UNA

PERS

ONA D

E ÉXIT

O

Está a

sociad

o a AM

WAY

SÍX

NO4

EL ÉX

ITO ES

LA RE

ALIZA

CION P

ROGR

ESIVA

DE UN

SUEÑ

O9

UN LIB

RO PO

SITIVO

TODO

S LOS

DIAS

5PO

NERS

E META

S / RO

MPER

HABIT

OS VI

EJOS

10TO

DOS L

AS NO

CHES

UNA L

ISTA D

E LAS

ACTIV

IDADE

S DEL

DIA SIG

UEINT

E

Fech

a del

testim

onio

aaaa

1SE

BUSC

AN CU

LPAB

LES6

LA M

OTIVA

CION N

O ES P

ERMA

NENT

E Y CR

EEN QU

E ES U

N NEG

OCIO

DE M

OTIVA

CION

Lugar

dond

e se d

a test

imon

io2

CONF

ORMI

SMO

7

País d

e orig

en3

BAJAR

EL SU

EÑO A

L TAM

AÑO D

EL ING

RESO

8

https:

//you

tu.be

/itJr9

43AX

EE4

SER UN

OBSER

VADO

R, SER

UN PA

SIVO

9

5MI

ENTR

AS M

AS RU

TINA M

AS NE

CESID

AD DE

DESC

ANSA

R10

16

27

X3

8

49

510

Accio

nes q

ue de

be ha

cer la

empr

esa pa

ra me

jorar

el ren

dimien

to de

asoc

iados

o evit

ar su

deser

ción.

Libro

Video

(Dispo

nible e

n:)

https

://yo

utu.be

/itJr9

43AX

EE

ddmm

Testi

monio

obten

ido a

travé

s de:

Entre

vista

Factor

es de

negat

ivos d

etecta

dos q

ue lle

van a l

as pe

rsona

s a ab

ando

nar e

l SNM.

FICHA

TÉCN

ICA PA

RA LA

RECO

LECC

IÓN

DE IN

FORM

ACIÓ

N DE

TEST

IMON

IALES

DATO

S DE R

EFERE

NCIA

INFOR

MACIÓ

N REC

ABAD

A DUR

ANTE

EL TES

TIMON

IAL

LUIS C

OSTA

Factor

es crí

ticos

de éx

ito m

anife

stado

s dura

nte el

testi

monia

l.

Page 135: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

130

3. Resumen de los factores de éxito (testimoniales)

CA

PA

CIT

AC

IÓN

LID

ER

AZG

OIN

TE

LIG

EN

CIA

EM

OC

ION

AL

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

Y

PL

AN

EA

CIÓ

NR

OM

PE

R P

AR

AD

IGM

AS

OT

RO

S

AS

ISTIR

A L

OS

SE

MIN

AR

IOS

ES

CO

MO

IR

A L

A U

NIV

ER

SID

AD

IMP

ULS

AR

A O

TR

OS

A C

RE

CE

RA

L C

AM

BIA

R T

U F

OR

MA

DE

PE

NS

AR

ER

ES

UN

A P

ER

SO

NA

DE

ÉXIT

O

LA

TE

ND

EN

CIA

DE

L T

RA

BA

JO E

N

EQ

UIP

O

AP

RE

ND

ER

DE

LA

GE

NTE

QU

E

YA

LO

HA

CO

NS

TR

UID

O

DE

SA

RR

RO

LLA

R E

N T

IEM

PO

PA

RC

IAL Y

CO

NS

ER

VA

R E

L

EM

PLE

O

CA

PA

CIT

AC

ION

EN

F

OR

MA

CIO

N

EM

PR

ES

AR

IAL,

VA

LO

RE

S Y

PR

INC

IPIO

S D

E L

IDE

RA

ZG

O

ES

UN

SIS

TE

MA

GA

NA

R -

GA

NA

R

/ P

ER

MA

NE

NTE

ME

NTE

VA

A

TE

NE

R A

PO

YO

AP

RE

ND

ES

SI E

STA

S

DIS

PU

ES

TO

TO

DA

S L

AS

NO

CH

ES

UN

A L

ISTA

DE

LA

S A

CTIV

IDA

DE

S D

EL D

IA

SIG

UE

INTE

EN

TE

ND

ER

QU

E E

L N

EG

OC

IO N

O

ES

DE

VE

NTA

S E

S D

E C

ON

SU

MO

CR

EA

R U

N N

IVE

L D

E A

US

PIC

IO

PA

RA

LE

VA

NTA

R F

AC

TU

RA

CIO

N

CO

N L

A E

DU

CA

CIO

N Q

UE

RE

CIB

ES

DE

OTR

OS

QU

E S

ON

LIB

RE

S F

INA

NC

IER

AM

EN

TE

TIE

NE

S É

XIT

O

SE

GU

IR L

OS

PA

SO

S D

E L

AS

PE

RS

ON

AS

QU

E Y

A T

IEN

EN

ÉXIT

O

CA

MB

IAR

LA

FO

RM

A D

E P

EN

SA

RS

IEM

PR

E Q

UE

DA

S U

N P

LA

N

SA

CA

R L

ISTA

DE

NO

MB

RE

S

CO

NS

UM

O IN

TE

LIG

EN

TE

C

RE

AR

LE

ALTA

D E

N L

OS

CO

NS

UM

IDO

RE

S

CO

NE

CTA

R C

ON

UN

EV

EN

TO

EL É

XIT

O E

S L

A R

EA

LIZ

AC

ION

PR

OG

RE

SIV

A D

E U

N S

UE

ÑO

SE

GU

IR E

L S

ISTE

MA

DE

AS

OC

IAC

ION

CR

EA

R ID

EA

S P

AR

A L

LE

VA

R

PE

RS

ON

AS

A S

EM

INA

RIO

S Y

CO

NV

EN

CIO

NE

S

ED

UC

AR

SE

PA

RA

CR

EE

RG

EN

ER

AR

CR

EE

NC

IA E

N E

L

NE

GO

CIO

PO

NE

RS

E M

ETA

S /

RO

MP

ER

HA

BIT

OS

VIE

JOS

EL E

MP

RE

SA

RIO

CR

EA

HA

CE

R Q

UE

EL D

INE

RO

TR

AB

AJE

PA

RA

TI

EN

TR

AR

A U

N P

RO

GR

AM

A

ED

UC

ATIV

O

INF

LU

EN

CIA

R P

OS

ITIV

AM

EN

TE

EN

LA

S P

ER

SO

NA

S

EL N

EG

OC

IO C

RE

CE

DE

AB

AJO

HA

CIA

AR

RIB

A

LA

PA

RTE

IN

TA

NG

IBLE

QU

E E

S

SU

PE

RA

RTE

A T

I M

ISM

O,

TE

NE

MO

S Q

UE

CR

EC

ER

ÉXIT

O S

I A

SIS

TE

S A

LA

S

CA

PA

CIT

AC

ION

ES

Y S

EM

INA

RIO

S

DE

NO

MIN

AD

OS

OR

IEN

TA

CIÓ

N

EM

PR

ES

AR

IAL P

OR

QU

E

AP

RE

ND

ES

Y L

LE

VA

R

INV

ITA

DO

S

UN

LIB

RO

PO

SIT

IVO

TO

DO

S L

OS

DIA

S

ES

TE

NE

GO

CIO

NO

ES

DE

TR

AB

AJA

R,

ES

UN

NE

GO

CIO

DE

CR

EA

R

LA

PA

RTE

TA

NG

IBLE

QU

E E

S E

L

PA

TR

ON

DE

L É

XIT

O

HA

CE

R U

N T

ALLE

R S

OB

RE

IMP

AC

TO

PO

SIT

IVO

CO

N L

OS

PR

OD

UC

TO

S

LA

CO

ND

ICIO

N N

ATU

RA

L D

EL

HO

MB

RE

ES

SE

R L

IBR

E,

SE

R

DU

O D

E S

U T

IEM

PO

. E

SO

LO

BU

SC

AM

OS

TO

DO

S

PR

OM

UE

VE

LA

LIB

ER

TA

D

FIN

AN

CIE

RA

INF

LU

EN

CIA

R A

MIG

OS

PA

RA

AS

ISTIR

AL S

EM

INA

RIO

CA

DA

ME

S

Y G

AN

EN

CR

EE

NC

IA

TR

AB

AJA

R D

ES

DE

SU

CA

SA

/

IGU

ALD

AD

DE

OP

OR

TU

NID

AD

ES

PR

OG

RA

MA

ED

UC

ATIV

O P

AR

A

SE

R E

MP

RE

SA

RIO

RE

SP

ALD

O C

ON

LIB

RO

S Y

MA

TE

RIA

L Q

UE

LE

DE

N A

VA

L A

L

NE

GO

CIO

SI TE

CO

NE

CTA

S A

L S

ISTE

MA

TE

VU

ELV

ES

EM

PR

ES

AR

IO

FA

CT

OR

ES

DE

ÉX

ITO

Page 136: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

131

4. Resumen de los factores de deserción (testimoniales)

CA

PA

CIT

AC

IÓN

LID

ER

AZG

OIN

TE

LIG

EN

CIA

EM

OC

ION

AL

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

Y

PL

AN

EA

CIÓ

NR

OM

PE

R P

AR

AD

IGM

AS

OT

RO

S

NO

SE

CA

PA

CIT

AN

NO

TE

NE

R Q

UIE

N T

E H

AB

LE

AL

OID

O (

ME

NTO

R)

Y S

EG

UIR

HA

CIE

ND

OS

E C

AS

O A

SIM

ISM

O

LA

MA

LA

AC

TIT

UD

NO

TIE

NE

N E

STR

ATE

GIA

CO

ME

RC

IAL

NO

LO

HA

CE

N P

OR

QU

E N

O C

RE

EN

SI N

O T

E A

SO

CIA

S T

E M

UE

RE

S

NO

AS

ISTE

N A

LO

S E

VE

NTO

S

FA

LTA

DE

CO

NF

IAN

ZA

, H

AY

PE

RS

ON

AS

QU

E

NO

SE

DE

JAN

AY

UD

AR

CR

EE

N Q

UE

DE

BE

N V

EN

DE

R

PR

OD

UC

TO

S

NO

VA

LO

RA

N E

L T

IEM

PO

DE

LA

S

PE

RS

ON

AS

NI E

L P

RO

PIO

QU

IEN

NO

EN

TR

EN

A L

A M

EN

TE

NO

TR

IUN

FA

EN

LA

VID

AF

ALTA

DE

GA

NA

S

RE

SIS

TE

NC

IA A

L C

AM

BIO

DE

PA

RA

DIG

MA

S

LA

S P

ER

SO

NA

S D

EM

OR

AN

EN

TO

MA

R U

NA

DE

CIS

ION

NO

ES

TA

MO

S E

NTR

EN

AD

OS

PA

RA

SE

R E

XIT

OS

OS

NO

PID

EN

IN

FO

RM

AC

IÓN

VE

N L

AS

IN

VE

RS

ION

ES

CO

MO

UN

GA

STO

BA

JAR

EL S

UE

ÑO

AL T

AM

O D

EL

ING

RE

SO

SE

BU

SC

AN

CU

LP

AB

LE

S

LA

MO

TIV

AC

ION

NO

ES

PE

RM

AN

EN

TE

Y C

RE

EN

QU

E E

S

UN

NE

GO

CIO

DE

MO

TIV

AC

ION

CO

NF

OR

MIS

MO

EL M

IED

OS

ER

UN

OB

SE

RV

AD

OR

, S

ER

UN

PA

SIV

O

PE

RE

ZA

Y F

ALTA

DE

CO

MP

RO

MIS

O

CO

N E

L S

UE

ÑO

DE

LA

S P

ER

SO

NA

S

MIE

NTR

AS

MA

S R

UTIN

A M

AS

NE

CE

SID

AD

DE

DE

SC

AN

SA

R

ME

NTA

LID

AD

DE

EM

PLE

AD

O

EXC

ES

O D

E P

RE

CA

UC

ION

SIG

NIF

ICA

NO

AS

UM

IR R

IES

GO

S

LA

S P

ER

SO

NA

S Q

UIE

RE

N

TR

IUN

FA

R S

IN A

SU

MIR

RIE

SG

OS

ES

TA

R E

N L

A Z

ON

A D

E C

ON

FO

RT

FA

CT

OR

ES

DE

DE

SE

RC

IÓN

Page 137: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

132

5. Acciones para mejora de rendimiento de los IBO (Testimoniales)

Acciones para mejora de rendimiento de los IBO

RECOMENDAR EL LIBRO LOS NUEVOS PROFESIONALES

RECOMENDAR EL LIBRO EQUIPO DE TRIUNFADORES

RECOMENDAR EL LIBRO CAPITALISMO SOLIDARIO

EL PAQUETE DEL MES TE HACE LIBRE SALEN 3 CDS Y 1 LIBRO

ES IMPORTANTE IR A LA JUNTA DE NEGOCIO PARA ASOCIARSE

EL LIBRO DEL PROSUMIDOR

EL LIBRO LA PARABOLO DEL CONDUCTO

EL LIBRO DE COMO GANAR AMIGOS

Page 138: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

133

6. Guía de entrevista a asociados Amway y reportes de entrevistas

GUÍA DE ENTREVISTA

Introducción personal

Presentación y motivo de la entrevista

Sugerencia de encuadre

Gracias por recibirme en este espacio y concederme la oportunidad

de platicar con usted.

El motivo de esta entrevista es conocer parte de la experiencia que

usted tiene en el modelo de negocios Amway, pero principalmente

identificar algunos de los factores que lo llevaron a usted a alcanzar el

nivel que actualmente tiene dentro de la estructura de Amway y

algunas sugerencias para otros asociados.

Guía de preguntas (éstas pueden adecuarse a las necesidades de la

propia entrevista)

1. ¿Cuánto tiempo lleva en la empresa?

2. ¿Qué PIN o posición ocupa dentro del sistema Amway?

3. ¿Cuánto tiempo le llevó alcanzar este PIN?

4. ¿Qué fue lo que le motivó a ser parte de este modelo de negocios

en red o Multinivel?

5. Desde su perspectiva y experiencia ¿Podría decirme cuáles son los

principales factores de personalidad, intelectuales, administrativos,

económicos, etc. que influyeron en usted para que pudiese llegar

al nivel en que se encuentra?

Page 139: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

134

6. Desde su visión ¿Realmente existen factores de personalidad que

influyen en el éxito o fracaso de un asociado o eso nada tiene que

ver para alcanzarlo?

7. ¿Cómo se lleva a cabo la capacitación en el sistema? ¿Es eficaz?

8. ¿Qué le recomendaría a una persona que está por integrarse al

modelo Amway, para que logre crecer rápidamente?

9. ¿Cuáles son los principales factores que llevan a la deserción de

un asociado?

10. Si tuviese la oportunidad de realizar algún cambio en el sistema de

capacitación y desarrollo de los asociados en la empresa ¿Qué

sugerencias podría hacer para que el proyecto sea más eficiente

y la gente crezca más rápido.

11. ¿Desea hacer algún comentario o sugerencia adicional?

Despedida y cierre

Gracias por su atención y apoyo en la realización de la entrevista, cuando

se tengan los resultados finales, se le compartirán.

Page 140: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

135

7. Resumen de Entrevista José Luis Romero Dávila (IBO Amway-España,

Diamante) el 29 de abril de 2015 en las instalaciones del INA (Centro

Kayros-Cuernavaca).

1. ¿Cómo manejas tu tiempo? Te vas a volver bueno en lo que inviertes tu

tiempo y de esa inversión es donde vas a cosechar tu éxito

¿En qué inviertes la mayor parte de tu tiempo?

¿Quiere tener éxito? observa en que inviertes tu tiempo.

El manejo de tu tiempo es clave para tu éxito

Las decisiones de hace 3 años te han llevado en donde se estás.

Lo que hagas en estos próximos 3 años determina tu éxito en tu futuro.

2. Tus hábitos, pasamos tiempo, haciendo cosas que se convierten en hábito,

y esos hábitos determina tu futuro, ten mucho cuidado con lo que ves y lo

que escuchas porque eso determina tu futuro.

Si eres muy responsables y cumples con las tareas que te pones, eso

es un buen hábito. El éxito es un hábito.

Empiezas con cosas pequeñas.

Me tome 3 años en ser diamantes pero esos hábitos determinaron mi

futuro.

Ahora tengo 80 FAA y para mi es una sorpresa, pero eso es el poder de

desarrollar hábitos.

3. La importancia de estar en una buena atmósferas, si estamos cerca de

personas de éxitos y alineamos nuestra mentalidad, vamos a ser exitosos, la

gente exitosa tiene mentalidad y hábitos diferentes.

El camino no es fácil, vas a tener muchos retos.

El problema no es si es fácil o difícil, el problema es que tú sepas si de

verdad vale la pena hacer este negocio.

Page 141: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

136

El resultado de este negocios es éxito, hay un estilo de vida que es libertad,

libertad

Cada día va a ser un día hermoso y maravilloso, todos los días van a ser

domingos porque solucionaste todos los problemas financieros de tus hijos

y tus papas,

Trabaja bien solo una vez fuerte, bien fuerte, y veras que resuelves los

problemas de tres generaciones

Quienes hacen el negocio son los que realmente entiende el negocio.

Conferencia de otro embajador corona con 30 FAA (no supe copiar el Nombre)

Él es profesor universitario y ella cirujana plástica.

Estaban muy bien es su país, pero decidieron hacer AMWAY porque querían un

mejor futuro, quería casas alrededor del mundo.

Con este negocio no sólo puedo ayudar a mi familia sino también a muchos

amigos.

Lo mejor de ahora es que quiero que todos Alcancen sus sueños y esto solo se

hace a través de Amway.

Debes hacer Tres cosas:

1. Tienes que confiar completamente en la corporación, en el plan de

compensación, en los productos y en los líderes exitosos

2. Tienes que obedecer y aprender de la experiencia, solamente si confías en

tus líderes vas a tener un éxitos que va a perdurar

3. Creencia total en ti de que nunca te vas a rendir, que SI lo vas a lograr

CONFÍA, APRENDE Y CREE

Estar cómodo es lo peor que te pude pasar en tu vida, ser conformista.

Page 142: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

137

Todo carro tiene una llanta de repuesto, ¿Cuál es la llanta de repuesto que tienes

para tu vida?

¿Quieres ser una persona amada y respetado por todos? Yo quería ser así.

Recuerda que nadie te robe tus sueños.

El éxito no se trata de retar a los demás, se trata de retarte y creer en ti

mismo

Sigue a tus líderes y tu futuro será una realidad

Aprendo primero yo, después traigo gente que le voy a enseñar

Solo tengo que ser sencillo, escuchar lo que me dicen mis líderes y seguirlos

Sigue a tus líderes y tu futuro va a ser como ellos.

Page 143: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

138

APÉNDICES

Page 144: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

139

1. Convenio de registro del IBO Amway

Page 145: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

140

Page 146: DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN · 1. Encuesta para la detección de acciones a seguir en Sistemas de Mercadeo en Redes (SNM). Aplicación en línea, vía Google Drive. .....

141