División Académica de Ciencias Biológicas Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

9
ivisión Académica de Ciencias Biológic Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

description

División Académica de Ciencias Biológicas Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Evaluación de las poblaciones de vegetación acuática sumergida en al Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla Diagnóstico y manejo de humedales tropicales - UJAT. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of División Académica de Ciencias Biológicas Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Page 1: División Académica de Ciencias Biológicas Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias Biológicas

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Page 2: División Académica de Ciencias Biológicas Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Evaluación de las poblaciones de vegetación acuáticasumergida en al Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Diagnóstico y manejo de humedales tropicales - UJAT

Objetivo del proyecto: Identificar las causas de deterioro así como desarrollar procedimientos a nivel experimental para la restauración de las poblaciones de Vallisneria americana dentro de la RBPC

Municipio: Centla, Jonuta, Macuspana y Centro

Líneas específicas:, macrofitas sumergidas, cultivo in vitro, macrofauna

Principales hallazgos: método de cultivo in vitro de Vallisneria americana; variaciones espaciales y temporales impredecibles de macrofitas sumergidas, macrofitas como hábitat que albergan elevada biodiversidad y densidad de fauna

Líneas futuras de investigación: estudios de toxicidad en macrofitas sumergidas, tasas de colonización de fauna asociada con macrofitas y rehabilitación de ecosistemas lénticos,

Page 3: División Académica de Ciencias Biológicas Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Evaluación de la hidrodinámica y comunidades bióticas en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla “comunidades de peces”

Diagnóstico y manejo de humedales tropicales - UJAT

Objetivo del proyecto: Evaluar la diversidad, densidad, abundancia relativa y frecuencia de las poblaciones de peces

Municipio: Centla, Jonuta, Macuspana y Centro

Líneas específicas: distribución, ictiofauna, espacio-temporal

Principales hallazgos: 82 especies de peces, este registro significó un incremento de x % con respectos a Maccosay et al. (sometido) . Las familias Cichlidae y Clupeidae fueron las dominantes y se capturaron especies introducidas de las familias Loricariidae, Cyprinidae y Cichlidae

Líneas futuras de investigación: Determinar las especies potenciales indicadoras de calidad ambiental

Page 4: División Académica de Ciencias Biológicas Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Evaluación de la utilidad para murciélagos de cercas vivas y corredores riparios para la conectividad entre fragmentos de

vegetación aislados

Ecología y conservación de fauna silvestre neotropical - UJAT

Objetivo del proyecto: Determinar la conectividad estructural y funcional para murciélagos de deferentes elementos del paisaje en áreas fragmentadas

Municipio: Palenque

Líneas específicas: Biología de la conservación, ecología del paisaje, mastozoología

Principales hallazgos: Determinación del papel que elementos del paisaje fragmentado como cercas vivas y corredores riparios tienen para el mantenimiento de especies de murciélagos

Líneas futuras de investigación: Diseño de mejores cercas vivas y programas de conservación de corredores riparios ,

Page 5: División Académica de Ciencias Biológicas Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Evaluación de las poblaciones de venado cola blanca y pecarí de collar en el estado de Tabasco

Ecología y conservación de fauna silvestre neotropical - UJAT

Objetivo del proyecto: Determinar la densidad y abundancia de venado cola blanca y pecarí de collar en áreas seleccionadas del estado de Tabasco

Municipio: Balancán y Tenosique

Líneas específicas: Manejo de fauna silvestre, ecología, mastozoología

Principales hallazgos: Determinación de presencia de poblaciones de venado cola blanca y pecarí de collar en bajas densidades

Líneas futuras de investigación: Elaboración de planes de manejo para diferentes áreas ,

Page 6: División Académica de Ciencias Biológicas Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Ecología de manatíes en la cuenca media y baja del Usumacinta

Ecología y conservación de fauna silvestre neotropical - UJAT

Objetivo del proyecto: Evaluación del hábitat, determinación de abundancia y estrategias de conservación del manatí antillano en la cuenca del Usumacinta

Municipio: Balancán, Tenosique, Catazaja, Macuspana, Emiliano Zapata y Centla

Líneas específicas: Biología de la conservación, ecología, mastozoología

Principales hallazgos: Determinación de presencia de poblaciones de manatí en la cuenca, evaluación de hábitat de manatíes en áreas lagunares de la cuenca

Líneas futuras de investigación: Elaboración de estrategias de conservación, rescate de manatíes

Page 7: División Académica de Ciencias Biológicas Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Herpetofauna de la región del cañón del Usumacinta

Ecología y conservación de fauna silvestre neotropical - UJAT

Objetivo del proyecto: Inventario de la herpetofauna del área de Cañon del Usumacinta

Municipio: Tenosique

Líneas específicas: Inventarios biológicos, ecología, herpetología

Principales hallazgos: Colección de herpetofauna de la región del Cañon del Usumacinta

Líneas futuras de investigación: Ecología de especies seleccionadas

Page 8: División Académica de Ciencias Biológicas Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Avifauna de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Ecología y conservación de fauna silvestre neotropical - UJAT

Objetivo del proyecto: Formar una colección de referencia de aves de la RBPC

Municipio: Centla, Jonuta, Macuspana y Centro

Líneas específicas: Faunística, ornitología

Principales hallazgos: 225 especies de aves registradas en la RBPC

Líneas futuras de investigación: Comunidad de aves asociada con diferentes asociaciones herbáceas y arbóreas ,

Page 9: División Académica de Ciencias Biológicas Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

En 1987 el Gobierno del Tabasco publicó un volumen de lo que pretendía ser una serie - Investigación Científica en la Cuenca del Usumacinta - que contiene tres capítulos:

1- Estudio del Uso Actual y Potencial del Suelo y Tenencia de la Tierra de Ocho Centros Integradores de la Cuenca Baja del Río Usumacinta

2. Fauna de Vertebrados de la Región Usumacinta

3. Estudio Socioeconómico y Sociodemográfico de Ocho Centros Integradores de la Región Usumacinta

La revista Universidad y Ciencia de la UJAT incluye publicaciones sobre esta región