DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y...

97

Transcript of DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y...

Page 1: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera
Page 2: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

270

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

1. DESARROLLO DEL PERSONAL ACADÉMICO La Profa. María Guadalupe Santos Espino asistió al módulo: “La Educación Ambiental

Incorporada a la Práctica Docente” como parte del Diplomado para la Formación de

Profesores Universitarios como Educadores Ambientales y para la Sustentabilidad”.

Diplomado ofrecido por la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad.

Apoyo en logística, diseño de cartel, banners, constancias y difusión del Seminario Género:

Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva

a cabo de enero a mayo de 2014.

Se realizan reuniones colegidas para el seguimiento de las actividades de los profesores en

los programas educativos.

Se está trabajando con dos profesoras de Penn State University en un proyecto conjunto cuyo

objetivo es cooperar en el desarrollo de las capacidades docentes de los profesores de lenguas.

Ello nos brinda la oportunidad de establecer redes de cooperación internacionales.

La colaboradora Flor Esther Aguilera Navarrete obtuvo el grado de Maestra en Literatura

Contemporánea de México y América Latina por la Universidad Autónoma de Querétaro.

Entrega de evaluaciones de auto-evaluaciones de Cuerpos Académicos para refrendar su

nivel de consolidación y buscar apoyos para su fortalecimiento y crecimiento.

Presentación de la investigación “La poética de la escritura en Yo el Supremo, de Augusto

Roa Bastos” en el Cuerpo Académico Estudios Sociales y Culturales, del Departamento de

Estudios de Cultura y Sociedad de esta División.

En el Departamento de Historia se tuvieron sesiones de trabajo con el Dr. Bernal Herrera, de

la Universidad de Costa Rica, tanto para discutir sobre Historia e Interdisciplina como para

platear temas de colaboración entre grupos académicos de aquella Universidad y la UG.

Establecimiento de proyecto conjunto con las Dras. Nancy Coco y Mary Hutchinson de Penn

State University. Por parte de la PTC Ada Marina Lara se promovió la impartición de la

Conferencia, “El juicio político en México, su significado histórico” por parte del Profesor

José Roberto Gallegos.

Page 3: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

271

Visita e intercambio con profesores y alumnos de Penn State University de Estados Unidos.

Ponencias y asistencias a: Seminarios, Congresos, conferencias, exposiciones, jornadas,

visitas de trabajo, resúmenes científicos, talleres, paneles, evaluaciones, coloquios.

Dr. Javier Corona Fernández participo en el 1er. Encuentro Nacional para la Acreditación de

Programas Educativos en Humanidades.

Participo la División de Ciencias Sociales y Humanidades en la Feria Internacional del Libro

del Palacio de Minería

Participo el Dr. Javier Corona Fernández como conferencista en el Décimo Primer Congreso

de Humanidades en Bogotá La conferencia tuvo el nombre de El papel de las Humanidades

en el contexto de la Educación.

Asistió el Dr. Javier Corona Fernández como ponente en el Décimo Séptimo Congreso

Internacional de Filosofía en Morelia con la ponencia llamada La reflexión crítica de filosofía

en el presente.

Presentación de ponencias de profesores y estudiante en el XI Congreso Latinoamericano de

Humanidades, Interculturalidad e inclusión en la época de la globalización, organizado por

la Universidad Santo Tomás (Bogotá, Colombia) Dra. Anel González Ontiveros, Dra. Sylvia

van Dijk Kocherthaler, Dra. María Guadalupe Galván Martínez, Mtro. Luis Jesús Ibarra

Manrique, estudiantes Celia Cristina Parra Ruiz, con las ponencia “Implementación del

Modelo Educativo de la Universidad de Guanajuato, capacidades universitarias a prueba”,

“Las prácticas docentes: representaciones sociales en un contexto de mundialización

cultural”, “La inclusión educativa en México”, “Estragos en la alfabetización.

Discriminación de niños con distrofia muscular Duchenne en la escuela regular”.

En el mismo evento el Mtro. Luis Jesús Ibarra Manrique participa en los siguientes paneles

“Orígenes y perspectivas del Congreso Latinoamericano de Humanidades”, “La

problemática de la interculturalidad en América Latina”.

En el V Coloquio Internacional “Identidad y cultura de equidad”, celebrado en la

Universidad Autónoma de Aguascalientes. La Dra. Mireya Martí Reyes y Dra. Cirila Cervera

Delgado, conjuntamente con integrantes de su Cuerpo Académico, presentan las siguientes

ponencias: “¿Qué es el género para las y los estudiantes universitarios? Estudio de caso en la

Universidad de Guanajuato.”, “El género en el mundo de los niños y niñas de educación

preescolar y primaria”.

Page 4: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

272

Participación de las Dras. Cirila Cervera Delgado y Mireya Martí Reyes, así como de la

estudiante de la Licenciatura en Educación Mayra Cecilia Aguilar Durón y otros colegas

vinculados a sus trabajos: en el “X Simposio Internacional Educación y Cultura y I Taller

Internacional de Evaluación Educativa y Acreditación de la Educación Superior”, en la

Universidad de Ciencias Pedagógicas “Juan Marinello”, en Matanzas, Cuba. Donde

presenta tres ponencias: “Evaluación y acreditación de la educación superior: tendencias,

prácticas y pendientes en torno a la calidad educativa.”, “Miradas en torno a la evaluación

del personal docente en México.”, “Evaluación curricular: Hacia su concepción como

proceso de investigación participativa en la Universidad de Guanajuato, México”.

En el Diplomado “Diálogos contemporáneos. Educación, Historia, Filosofía”, que organizan

el Cuerpo Académico “Imágenes y discursos de la Modernidad”, de la Universidad

Autónoma de Zacatecas y el Cuerpo Académico “Educación en la Cultura, la Historia y el

Arte”, de la Universidad de Guanajuato, participan como conferencistas, la Dra. Cirila

Cervera Delgado con el tema “Educación de mujeres. Tendencias temáticas y vertientes

metodológicas”, y Dra. Mireya Martí Reyes con “En torno a la evaluación educativa en

México: el ojo en el huracán”.

Asistencia de las Dras. Cirila Cervera Delgado y Mireya Martí Reyes, a los siguientes cursos

de educación continúa: “La gestión de la calidad en los procesos de evaluación y

acreditación en la educación superior cubana.”, “El proceso de acreditación en las

universidades de ciencias pedagógicas: La calidad del graduado, compromiso y

responsabilidad de los educadores cubanos.”

Asistencia de Dra. Cirila Cervera Delgado, Dra. Mireya Martí Reyes, Dra. Martha Eugenia

Valtierra Mata, Mtra. Silvia Guadalupe Ordaz Cortés, Mtra. Virginia López, Mtra. Ana María

Arias y Mtra. María González, al “Seminario Nacional de Historia de la Universidad y la

Educación”, en el Archivo Histórico del Ayuntamiento de Morelia, Michoacán.

En la 56 Feria del Libro y Festival Universitario de la Universidad de Guanajuato el Dr.

Gabriel Medrano de Luna dicta la conferencia El arte y la cultura oral en el Centro Occidente.

Participación de la Dra. María Guadalupe Galván Martínez, con la Conferencia Magistral

“Innovación de la práctica Educativa”, Dirigida a alumnos y docentes en el marco de las

actividades del XXVI Aniversario de la creación de la Escuela Normal de Educación Física

Page 5: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

273

General Ignacio Beteta y Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y recreación.

En la Ciudad de Toluca de Lerdo, México

Dra. María Guadalupe Galván Martínez, presentaron la ponencia titulada “Las prácticas

docentes: representaciones sociales en un contexto de mundialización cultural”

La Dra. María Guadalupe Galván Martínez, concluyó su participación como integrante de la

Comisión Evaluadora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.

La Dra. Ana María Alba Villalobos, del Departamento de Historia, presentó ponencia en el

XI Coloquio internacional de temas Jaliscienses.

El Dr. Miguel Hernández Fuentes, del Departamento de Historia, participó en el Coloquio

Experiencias del tiempo en los siglos XVIII y XIX, en la Universidad Federal de Sao Pablo.

V Coloquio Interinstitucional de Posgrado teniendo como sede la Universidad Autónoma de

Querétaro.

Asistencia de la Dra. Maricruz Romero Ugalde al II Congreso Internacional sobre

Identidades en Perspectiva Multidisciplinaria en Pachuca, Hidalgo, con la ponencia “De la

observación etnográfica a la etnografía audiovisual: retos y aportes para la comunicación

dialógica”.

Asistencia de la Dra. Graciela Bernal Ruiz al Seminario permanente “San Luis Potosí, la

edificación de una unidad territorial”, en el Colegio de San Luis.

Primera sesión del Seminario permanente de Historia e Interdisciplina del Núcleo Académico

Básico (NAB) del programa teniendo como profesor invitado al Dr. Saúl Jerónimo Romero

de la UAM-Azcapotzalco.

Participación de la Dra. Graciela Bernal Ruiz en el panel “190 aniversario del Primer

Congreso Constituyente en Guanajuato”, organizado por el Congreso del Estado de

Guanajuato.

Asistencia de la Dra. Maricruz Romero Ugalde al Seminario permanente Identidades en

perspectiva multidisciplinaria con la ponencia “Las tres c’s de la metodología ETNOAI como

praxis ciudadana en el nivel superior de educación”.

Curso monográfico “El surgimiento del sujeto moderno: aproximaciones no-disciplinarias”

impartido por el Dr. Bernal Herrera Montero.

Segunda reunión del Seminario permanente de Historia e Interdisciplina del NAB teniendo

como profesor invitado al Dr. Bernal Herrera Montero de la Universidad de Costa Rica.

Page 6: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

274

Asistencia como profesora invitada de la Dra. Ma. de Lourdes Cueva Tazzer al Seminario

permanente del Cuerpo de Sociedad, Política y Economía de la Universidad Autónoma de

Querétaro, con la conferencia “La Historia Cultural de lo Político”.

Asistencia del Dr. Miguel Ángel Hernández Fuentes al Coloquio Internacional: Experiencias

del Tiempo en los siglos XVIII y XIX (Iberconceptos 3) realizado por el Departamento de

Historia de la Universidad de San Paulo, con la ponencia “Concepto de temporalidad en la

prensa conservadora mexicana, 1848-1867”.

La Dra. Graciela Bernal Ruiz recibió apoyo de la Dirección de Apoyo a la Investigación y al

Posgrado para estancia de investigación en el Archivo General de Indias.

Participación de Luz María Muñoz de Cote en la presentación de un libro durante la Feria

del Libro.

The Intrapersonal Conflict of Second Language Writing, X Seminario Transdisiplinario,

Departamento de Lenguas, Universidad de Guanajuato. On becoming ¿’Pocho’, ‘Gringo’,

‘Mexican-American’: discussing ethnic identity in university students, American

Association of Applied Linguistics, Portland Oregon.

On becoming “pocho”, “gringo”, Mexican-American: discussing ethnic identity in university

students”. Conferencia American Association for Applied Linguistics, Portland, Oregon.

How to get published in ESOL and Applied Linguistics Serials, TESOL 2014, Portland,

Oregon. Innovations in pre-service education and training for English language teachers: an

example from Mexico (invitada), Best of British English Language Teaching, Mexico D.F.

Teacher training and CPD at Mexican universities, Best of British English Language

Teaching, Mexico D.F.

Teachers’ perspectives of didactic material in the PNIEB, NABE, San Diego, California.

Asistencia al Simposio de Enseñanza de la Lengua Japonesa, Cd. de México.

Se asistió a la reunión del CA Estudios Sociales y Culturales, la PMT María Teresa Sánchez,

Ada Marina Lara López , María Guevara Sanginés, Carlos Armando Preciado, Diego León

Rábago, Cuauhtémoc Nattahí, Rafael García.

-Por parte de la PMT María Teresa Sánchez se asistió al Curso sobre David Hume impartido

por el Dr. Silvio Mota Pinto, Departamento de Filosofía.

Page 7: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

275

Se ofreció un taller de capacitación para profesores de inglés para dar asesoría TOEFL en el

CAADI de Lenguas bajo la responsabilidad de la Mtra. Jane Ashley y del Lic. Rafael

Valenzuela. Participaron 8 profesores.

La Dra. Asunción Rangel, profesora del Departamento de Letras Hispánicas, presentó la

conferencia: “El mar llora por Pacheco”, en el marco de la 56 Feria del Libro de la

Universidad de Guanajuato.

El Dr. Rogelio Castro, profesor del Departamento de Letras Hispánicas, presentó la ponencia

“Configuración de personajes periféricos en Calvert Casey”, el 9 de abril en el I Congreso

Internacional de Literatura Hispanoamericana. Crítica, poética y teoría literaria,

Departamento de Letras Hispánicas, DCSH, Universidad de Guanajuato.

El Mtro. Daniel Ayala, profesor del Departamento de Letras Hispánicas, presentó la ponencia

“La anomalía crítica: Vida del ahorcado (novela subjetiva) de Pablo Palacio”, en el I

Congreso Internacional de Literatura Hispanoamericana. Crítica, poética y teoría literaria,

Departamento de Letras Hispánicas, DCSH, Universidad de Guanajuato.

El Dr. Jaime Villarreal, profesor en estancia posdoctoral- CONACyT en el Departamento de

Letras Hispánicas, presentó la ponencia “Alfonso Reyes, constructor del campo cultural

regiomontano”, en el I Congreso Internacional de Literatura Hispanoamericana. Crítica,

poética y teoría literaria, Departamento de Letras Hispánicas, DCSH, Universidad de

Guanajuato.

El Dr. Felipe Oliver Fuentes Kraffczyk, profesor del Departamento de Letras Hispánicas,

dictó la charla académica “Literatura del Norte de México”, el día 25 de abril en la Facultad

de Letras de Pontificia Universidad Católica de Chile.

La Dra. Patricia Castillo fue ponente en las “Journées de recherches doctorales en

phénoménologies”, con la ponencia: “Caracterización de la metafenomenología en

Emmanuel Lévinas”, organizada por el Instituto Superior de Filosofía, de la Universidad

Católica de Lovaina, llevadas a cabo en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

Dra. Patricia Castillo fue ponente en el XVII Congreso Internacional de Filosofía,

Organizado por la Asociación Filosófica de México en la Universidad Michoacana de San

Nicolás de Hidalgo, Morelia. Ponencia: “Aproximaciones a una ontología de lo cuasi-real”.

Page 8: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

276

Participación del Dr. José Mendívil en el V Coloquio Internacional Red de Enlaces

Académicos de Género “Identidad y Cultura de Equidad” Univ. Autónoma de

Aguascalientes. con la ponencia:

La cultura de la conversación, de Benedetta Craveri. Análisis de una propuesta ilustrada.

Participación del Dr. José Mendívil en el XVII Congreso Internacional de Filosofía, Morelia,

Michoacán, con la ponencia, “Incertidumbre, alteridad y desigualdad”

Participación como ponente en el XVII Congreso Internacional de Filosofía de la AFM,

Morelia, Michoacán

Participación del Dr. Aureliano Ortega como ponente en el Congreso Internacional “Pasajes

de la obra de Walter Benjamin”, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM.

Tesis de Doctorado y disertación de grado de Luis Enrique Ferro:

En la orilla de la memoria y en las veredas de la oralidad. El universo narrativo de las fiestas

de San Juan de la Vega, Celaya Guanajuato. Dirigida por: Dr. Enzo Malagoli de la UAM-

Iztapalapa, Doctorado en Ciencias Antropológicas, disertación

Luis Enrique Ferro participó como ponente en el Reencuentro con la etnicidad: una militancia

cultural otomí. II Congreso Internacional sobre Identidades en perspectiva multidisciplinaria.

Pachuca Hidalgo

Luis Enrique Ferro participó en el Diplomado: Universitario de filosofía, tema: Antropología

filosófica, UAQ

El Dr. Ramón Bárcenas asistió al VI coloquio internacional de literatura gótica en la

Facultada de filosofía y letras de la UNAM con la ponencia “el mundo agonizante de Ludina”

La Mtra. Liliana García asistió al VI coloquio internacional de literatura gótica en la

Facultada de filosofía y letras de la UNAM, con la ponencia “Las aves de malagüero en la

obra cinematográfica de David Lych”.

Ponencias y asistencias a: Seminarios, Congresos, conferencias, exposiciones, jornadas,

visitas de trabajo, resúmenes científicos, talleres, paneles, evaluaciones, coloquios.

Organización de “Lectura de la Obra del Maestro Pacheco Castro”

Asistencia y participación en el V Coloquio Interinstitucional Presentación de Avances de

Tesis.

Asistencia al taller “Gestión Editorial con Open Journal Systems” llevado en las instalaciones

de la DGTIC-UNAM en la ciudad de México del 2014.

Page 9: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

277

Ponencia “Reencuentro con la etnicidad: una militancia cultural otomí” en el II Congreso

Internacional Sobre Identidades en Perspectiva Multidisciplinaria celebrada en el Instituto de

Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en la

ciudad de Pachuca, Hidalgo .

Conferencia “Consideraciones para una fenomenología de las matemáticas” presentada en

el Seminario Taller de Estudios y Proyectos de Fenomenología Husserliana, en la UNAM.

Ponencia “Caracterización de la Metafenomenología de Emmanuel Levians” presentado en

las Jornadas doctorales de investigación en fenomenología llevada a cabo en la Université

Catholique de Louvain.

Ponencia “Las aves de mal agüero en la obra cinematográfica de David Lynch” en el VI

Coloquio Gótico Internacional Convergencias Góticas, celebradas en la Facultad de Filosofía

y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Asistencia al curso “Gestión de Derechos de Autor en el Proceso Editorial” impartido en la

Universidad Nacional Autónoma de México.

Participación con ponencia “El lenguaje poético y la búsqueda del ser en la obra de Matin

Heidegger” en el XVII Congreso Internacional de Filosofía de la AFM Filosofar de México

en el siglo XXI. Adversidad y novedad de la época”. Llevado a cabo en la ciudad de Morelia.

La Maestra Lisa Conaway presentó el 28 de febrero una ponencia en conjunto con Trine

University en Fort Wayne, Indiana. En la Conferencia Internacional de Fort Wayne Teaching

Conference 2014 con la ponencia “Impact of Technology on Intercultural Communication in

Second Language Acquisition (English/Spanish)”.

La Coordinadora de SMA Guadalupe Santos Espino asistió a la Presentación del libro:

“Indicadores para Medir las Instituciones de Educación Superior a la Sustentabilidad”,

finalizo el Diplomado: “Formación de profesores como educadores ambientales y para la

sustentabilidad” 2013-2014.

Asimismo asistió a la plática “La Universidad ante la crisis ambiental: ¿Ambientalización o

transición?” Impartida por el Dr. Pablo Meira, Educador Ambiental e Investigador de la

Universidad de Santiago de Compostela, España.

Asistencia al Taller de elaboración de libros electrónicos,de 4:00 a 8:00 de la noche,

impartido por la Lic. Ana Paulina Calvillo y ofrecido por la Editorial La Rana, del Instituto

Estatal de la Cultura del Estado de Guanajuato, y Editorial San Roque.

Page 10: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

278

Organización de cursos, seminarios, coloquios, concursos, conferencias nacionales o

internacionales.

Mtro. Luis Jesús Ibarra Manrique como Presidente del XI Congreso Latinoamericano de

Humanidades, Interculturalidad e inclusión en la época de la globalización, en la Universidad

Santo Tomás (Bogotá, Colombia) participa en la organización y realización del evento.

Dra. Anel González Ontiveros, Mtra. Sandra Irene Cabrera pérez y C.P. Ma. Rocío Olvera

Valencia, organizan el Foro de globalización: “Tierra, agua y educación”, con conferencia

magistral y concurso de fotografía y la siembra de árboles en Sede Yerbabuena el jueves 11

de abril.

Presentación del libro “Impactos socioculturales de la migración”, texto de la autoría de la

Dra Brigit Lamy.

La Mtra. Masako Kanazawa y Midori Kato, estamos llevando a cabo la investigación

“Memoria y migración japonesa en Guanajuato, en el siglo XX: construyendo la memoria

colectiva” en conjunto con el Dr. Armando Sandoval Pierres y el Mtro. Carlos Alberto Jasso

Martínez del Departamento de Lenguas.

Por parte de la PTC Ada Marina Lara se concluyó el Diplomado “Patrimonio Cultural

Minero” con 16 participantes.

Por parte de la PTC María Guevara, participación en la Comisión determinadora de Bienes

Preciosos de la Universidad de Guanajuato.

Se hizo una petición para agregar 40 horas de asesoría para profesores de francés (20 horas)

y de inglés (20 horas) en el CAADI-Lenguas para dar mejor apoyo a los alumnos de estos

idiomas.

El Departamento de Letras Hispánicas organizó el I Congreso Internacional de Literatura

Hispanoamericana. Crítica, poética y teoría literaria,. Participaron investigadores ponentes

de 17 instituciones extranjeras y de10 nacionales.

El escritor Eduardo Antonio Parra, por invitación de la Dirección de Extensión y el

Departamento de Letras Hispánicas, impartió el taller “Estrategias de escritura narrativa”,

a los alumnos de la Licenciatura en Letras Españolas.

La Dra. Celina Manzoni, del Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de

Buenos Aires, impartió el curso “La narrativa latinoamericana frente al siglo XXI.

Articulaciones de la memoria y producción de relato”, a los alumnos de la Maestría en

Page 11: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

279

Literatura Hispanoamericana, en la Sede Valenciana, Departamento de Letras Hispánicas,

DCSH, Universidad de Guanajuato. Esta actividad la organizó el Dr. Rogelio Castro.

Organización del Seminario de Investigación “Historia del Presente e Historia Oral” llevado

a cabo durante el semestre enero junio de 2014 en la Sede Valenciana.

Organización del “Taller de Escritura Creativa” impartido en la Sede Valenciana.

Organización de Charla “De cédulas reales, mercedes de tierra y pobladores originarios.

Mitos sobre la fundación de Irapuato” realizada en el Museo de la Ciudad de Irapuato.

Organización de “Conferencia: Redes Culturales e Impacto Cultural” en la Sede Valenciana.

Mesa de discusión: Sufragio femenino y ciudadanía en Guanajuato, en el museo de la ciudad

de Dolores Hidalgo.

Charla “Acámbaro: Centro Franciscano en la colonización de la Provincia Chichimeca”,

realizada en el Museo local de la ciudad de Acámbaro.

Charla “Irapuato Prehispánico, relaciones con el Bajío y otras áreas de Mesoamérica”,

llevada a cabo en el Museo de la Ciudad en la ciudad de Irapuato.

Organización para presentación del libro “Juan y el surco de su hermano / Juan and his

brother´s row land” llevado a cabo el en la Sede Valenciana.

Organización del “Seminario de Género: Masculinidad y Feminismo”.

Charla “Devotos de color en el Bajío novohispano. Religiosidad y fiestas en San Miguel el

Grande, siglo XVIII” y “Los Sanmiguelenses y su participación en la rebelión cristera”

celebradas en La Casa del Mayorazgo de la Canal en la ciudad de San Miguel de Allende.

Atención al evento de la “Academia de niños y jóvenes en la ciencia 2013-2014” en la Sede

Valenciana.

Organización del curso “Literaturas de Frontera y Fronteras en la Literatura” llevado a cabo

en la Sede Valenciana.

Organización del curso “Estrategias de Escritura Narrativa” celebrado en la Sede

Valenciana

Organización del “I Congreso Internacional de Literatura Hispanoamericana: Crítica,

Poética y Teoría Literaria” Celebrado en la Sede Valenciana .

Preparación del curso-taller Prolegómenos a la corrección de textos, con la finalidad de

presentarlo en las “Jornadas Editoriales” de nuestra División, que se llevarán a cabo en

septiembre.

Page 12: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

280

Preparación del seminario Narrativa de la Revolución Mexicana, con la finalidad de ofrecerlo

el próximo semestre a estudiantes de nuestra División.

Se contrató la maestra Hannah Giesemann para el Área de Alemán.

Se impartió el Seminario “El proyecto filosófico de Hume” Impartida por el Dr. Silvio Mota

Pinto de la Universidad Autónoma de México. Dirigido a alumnos y profesores de los

programas de Filosofía.

Se ofreció la conferencia “Ética: imaginario social y humanismo” en la Sede Valenciana,

impartida por el Dr. Graciano Rodríguez A. de la Universidad Complutense de Madrid.

Dirigido a alumnos y profesores de los programas de Filosofía.

El Comité de Ingreso y Permanencia y la Comisión Evaluadora de la División otorgaron 3

Plazas de Profesor de Carrera (así como la categoría correspondiente) para el Departamento

de Lenguas (PMT 20hrs), el Departamento de Estudios de Cultura y Sociedad y

Departamento de Filosofía (PTC 40hrs).

Participan en el proceso del Programa de estímulos al desempeño los profesores de tiempo

completo Dr. Abel Hernández Ulloa, Dra. Anel González Ontiveros, Dra. Cirila Cervera

Delgado, Dr. Gabriel Medrano de Luna, Dra. Mireya martí Reyes, Dra. María Guadalupe

Galván Martínez, Mtro. Luis Jesús Ibarra Manrique, Mtra. Silvia Guadalupe Ordaz Cortés,

Dra. Sylvia van Dijk Kocherthaler.

Luz María Muñoz de Cote participó en el Programa de estímulo al desempeño.

7 de 11 profesores de tiempo complete que integran el Departamento de Historia participaron

con éxito en el proceso 2014.

Se integraron como nuevos PTC’s los siguientes profesores:

Dr. Bárcenas de Anda Juan Ramón

Dr. Hernández Fuentes Miguel Ángel

Dr. Cuahutémoc Nattahí Hernández

Mtra. Pérez Navarro Mónica

El Comité de Ingreso y Permanencia y la Comisión Evaluadora de la División otorgaron 3

Plazas de Profesor de Carrera (así como la categoría correspondiente) para el Departamento

de Lenguas (PMT 20hrs), el Departamento de Estudios de Cultura y Sociedad y

Departamento de Filosofía (PTC 40hrs).

Distinciones, reconocimientos y homenajes recibidos por miembros del personal académico.

Page 13: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

281

Se realiza un homenaje-reconocimiento a Dra. Martha Eugenia Valtierra Mata por su 42 años

de actividad académica en la Universidad de Guanajuato y en particular en el ahora

Departamento de Educación.

Por parte del Dr. Oscar Sánchez Rangel, fue nombrado Corresponsal por Guanajuato de la

Asociación Mexicana de Historia Económica (AMHE).

Por parte de la PTC María Guevara Sanginés y la PMT María Teresa Sánchez se sesiono para

la planeación del curos “Comités de Bioética” para la Secretaria de Salud del estado de

Guanajuato.

Jorge Luis Conejo Echeverría obtuvo el Premio Nacional Wigberto Jiménez Moreno 2013

de Investigación en Cultura Regional con el trabajo de investigación El crédito eclesiástico

en Irapuato 1703-1814.

Mencionar también el de Francisca Elías Canchola quien ganó el mismo reconocimiento

Los estudiantes Francisca Elías Canchola (licenciatura en Historia) y Jorge Luis Conejo

Echeverría recibieron compartidamente el primer lugar del premio nacional de investigación

Wigberto Jiménez Moreno.

Se ha avanzado la propuesta de abrir un convenio con algunas universidades italianas, para

que sea posible recibir practicantes que ayuden en el área de italiano.

El Mtro., Pedro Arriaga Arroyo, profesor de Tiempo parcial fue aceptado en el reciente

proceso de admisión al programa de doctorado en Filosofía de esta casa de estudios.

Departamento de Filosofía.

Participación del personal de la Maestría en los talleres derivados del “Diplomado en

Competencias Docentes” (PROFORDEMS). Seguimiento de necesidades académicas y

atención a profesores de la Maestría en Desarrollo Docente.

Se intentó y sigue de pie la idea de aumentar el número de profesores del área de italiano

para poder ofrecer un mejor servicio y una mayor flexibilidad por lo que conciernen los

niveles y los cursos intensivos, así como las actividades extracurriculares. Italiano.

Profa. Santos Espino formo parte y supervisó las respuestas que los alumnos del área de

inglés I-101 I-102 colocaban en el “Virtual Cultural Exchange Project” de Glendale

Community College en el periodo escolar enero-mayo 2014 contestando preguntas culturales

sobre México (music, sports and recreation, food, religión, art, politics, family , life, special,

occasions)

Page 14: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

282

La Profa. Guadalupe Santos Espino participó junto con alumnos de Servicio Social

Universitario en el Primer Tianguis Ecológico “Creando Comunidades Sustentables”, con su

grupo de Teatro Guiñol “Grupo Polen” con el cuento “No me tires a la calle”, organizado

por la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad de la UG.

La Profa. Guadalupe Santos Espino asistió y participó en el curso-taller “Los jóvenes y su

interacción social: Revisión de construcciones sociales y riesgos derivados organizado por la

dirección de Asuntos Académicos a través del Departamento de Tutoría.

La Profa. Guadalupe Santos Espino presentó su trabajo del “Proyecto Final Rediseño de la

Asignatura: Análisis y elaboración de materiales didácticos” del Diplomado para la

Formación de Profesores Universitarios como Educadores Ambientales y para la

Sustentabilidad para los maestros que conforman la segunda generación de este Diplomado

en Celaya, y asistió al taller denominado “Desarrollo de Habilidades Informativas”

(Consulta a bases de datos especializadas), en el Departamento de Lenguas, Sede Calzada de

Guadalupe.

Dr. Óscar Sánchez Rangel. Presentación del avance de investigación “Historiografía sobre

el crecimiento económico porfiriano: el caso de Guanajuato”, Seminario del Cuerpo

Académico Estudios Sociales y Culturales.

Se llevaron a cabo 3 sesiones del Cuerpo Académico Estudios Sociales y Culturales,

participando todos los PTC y PMT.

Se llevaron a cabo dos sesiones de trabajo del grupo de estudio sobre violencia, proyecto que

se trabaja en el Cuerpo Académico Estudios Sociales y Culturales.

Es importante también tener maestros altamente preparados para la enseñanza, por lo mismo

algunos maestros solicitaron poder acceder a una maestría en desarrollo docente. Otros están

en el proceso de búsqueda de cursos sobre investigación y mejorarse como maestros. Italiano.

Dra. Graciela Bernal Ruiz. Participación de la red del Régimen de Subdelegaciones de la

América Borbónica. Forma parte de la Comisión Coordinadora

(http://www.colmich.edu.mx/rersab/), Creación de la red Teoría y Metodología de la

Historia.

La Dra. María Guevara participó en la sesión del Consejo Editorial del COLMICH.

Page 15: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

283

El Dr. Oscar Sánchez realizó estancia de investigación en la Universidad de Texas, en Austin,

para consultar The Nettie Lee Benson Collection y otras bibliotecas de la Universidad, como

el Randsom Center.

La Mtra. Eveline Woitrin participó en el trabajo de colaboración académica entre la UG y la

UABCS con la redacción de un apartado cuyo tema “Ciudad de Guanajuato: entre

urbanización y paisaje natural” forma parte del libro “Metodología Gráfica para una

historia urbana: paisaje urbano de la ciudad histórica de Guanajuato. Mapas, planos y

fotografías” coordinado por el Arq. Gilberto Piñeda Bañuelos de la UABCS.

La Dra. María Teresa Sánchez asistió al Simposio Libertad y Desarrollo.

Asistió al XII Coloquio Interno de Estudiantes de la Maestría en Historia (Investigación

Histórica) el Dr. Israel Arroyo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

La Dra. María Guevara participó en la Sesión del jurado del premio Luis González en el

Colegio de Michoacán.

El Dr. Javier Corona Fernández, Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades,

asistió a la Conferencia Magistral del Primer Coloquio Internacional sobre Ciencia y

Tecnología: Filosofía, Historia y Sociedad en el Tecnológico de Costa Rica con la ponencia

Pensamiento Complejo, Orden Tecnológico y Teoría Critica.

Asistencia de los profesores de alemán: Gastón Eduardo Toledo Bravo, Tina Zilke, Doris

Zimmer y Helena Knapp a las Jornadas Ampal 2014, que se llevaron a cabo en el Cele de la

UNAM. Alemán.

Asistencia al curso “Enseñanza para niños” impartido por Penn State University con una

duración de 20 horas Diplomado en Enseñanza del Inglés.

Carlos Alberto Jasso Martínez, Conferencia- “Mujeres en el Diálogo Fe Cultura: María

Zambrano” Universidad Iberoamericana, León, Gto. Conferencia- “El ensayo y la conciencia

del informante sobre su proceder lector en el texto literario en español como segunda lengua”

Depto. de Lenguas, V International Qualitative Research Conference.

Buenaventura Rubio Zenil, Conferencia- “Categoría de competente a no competente en L2”

Depto. de Lenguas, V International Qualitative Research Conference.

M. Martha Lengeling, Conferencias- “El uso de la tercera lengua (L3) en el salón de español

como lengua extranjera: Las perspectivas de maestros y maestros practicantes”

Page 16: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

284

“What does it mean to be transnational? Social construction of ethnic identity” “Roundtable

of qualitative research” Departamento de Lenguas, V International Qualitative Research

Conference.

Lisa Conaway, Conferencia- “Impact of technological media on intercultural communication

in SLA with tow international universities”

Departamento de Lenguas, V International Qualitative Research Conference.

Troy Crawford, Conferencia-”Exploring emotional identity” Departamento .de Lenguas, V

International Qualitative Research Conference.

Douglas Goodwin, Conferencia- “An analysis of identity negotiation inside the language

classroom”

Depto. de Lenguas, V International Qualitative Research Conference.

Irma Lorena J. Hernández Ornelas, Taller. “Estatuto Académico” Campus Guanajuato.

Licenciatura en la Enseñanza del Español como Segunda Lengua.

Uribe, M. “Conocimiento e invención: la experiencia del arte”, ponencia en Semana Cultural

DCNE 2014. Departamento de Filosofía.

La Mtra. Emily Marzin ofreció la ponencia en el congreso ACFAS en Montreal, Canada

“L’autocorrectiondansl’évaluation entre pairslors de présentations orales: recherche -

action. Prise de conscience de la productionorale en FLE avec des étudiantsauMexique”.

La Mtra Patricia Marie Anne Houde y la Mtra. Emily Marzin dieron una ponencia titulada:

“L’autocorrection dans l’évaluation entre paires lors de présentations orales: recherche

action - prise de conscience de la production orale en FLE avec des étudiants au Mexique”

en el 82 Congreso Internacional del ACFAS en Montréal, Québec.

La Mtra. Patricia Marie Anne Houde participo en Simposio: “Interculturalidad y justicia

social en contextos de migración” con la Dra. Mora Pablo, la Dra. Lamy, la Dra. VanDijk &

la Dra. Muñoz de Cote.

La Dra. Ireri Armenta asistió al Coloquio de Postgrados en Educación organizado por el

Departamento de Educación de la DSCyH de la Universidad de Guanajuato, fue ponente en

la Cuarta Convención Internacional de Investigación Cualitativa que se llevó en el

Departamento de Lenguas de la DCSyH de la Universidad de Guanajuato y fue ponente en

la Conferencia Internacional “CuttingEdges: Acknowledging the autonomy, creativity and

Page 17: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

285

critical it your students bring with them” organizada por la Universidad de Christ Church

Canterbury, en la ciudad de Canterbury, Kent, Reino Unido.

La Dra. Martha Lengeling presentó Everybody’s favorite: Creative and adatable board games

(con alumna de la Licenciatura de la Enseñanza del Inglés, Blanca Barrios), Contradictions

of our ELT profession in job advertisements: Profesional discourse and images, en el V

Congreso Internacional de Investigación Cualitativa, El uso de una tercera lengua (L3) en el

salón de español como lengua extranjera: Las perspectivas de maestros y maestros

practicantes, Lengeling, Marzin, Basuto, en el V Congreso Internacional de Investigación

Cualitativa, Whatdoes it mean to be transnational? Social construction of

ethnicidentity, Mora Pablo, Lengeling, Rivas Rivas, Basurto Santos & Villareal Ballesteros,

fue moderadora en el V Congreso Internacional de Investigación Cualitativa, en el Foro de

Estudiantes de Licenciatura y Postgrado en el marco de V Congreso Internacional de

Investigación Cualitativa.

Exploring emotional Identity in Second Language Authors, International Qualitative

Research Conference, Universidad de Guanajuato, Troy Crawford Lewis y Leonardo Rivas

Rivas.

On becoming ¿’Pocho’, ‘Gringo’, ‘Mexican-American’: discussing ethnic identity in

university students, American Association of Applied Linguistics, Portland Oregon, March

2014, Irasema Mora Pablo, Martha Lengeling, Troy Crawford Lewis

The Intrapersonal Conflict of Second Language Writing, X Seminario Transdisciplinario,

Departamento de Lenguas, Universidad de Guanajuato. Troy Crawford Lewis

Dra. Graciela Bernal Ruiz. Asistencia al Seminario Permanente: San Luis Potosí, la

construcción de una unidad territorial, participó en dos sesiones del Seminario Cultura

Política (bajo su coordinación), en la reunión de la Red del Régimen de Subdelegaciones de

la América Borbónica.

Dra. Graciela Velázquez Delgado. Ponencia en el Coloquio de Teoría y Metodología de la

Historia. Morelia, Michoacán.

Dr. Óscar Sánchez Rangel. Estancia de investigación en la Universidad de Texas, en Austin,

para consultar The Nettie Lee Benson Collection y otras bibliotecas de la Universidad, como

el Randsom Center.

Page 18: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

286

La Dra. María Teresa Sánchez Mier presentó varias conferencias en el curso Comités de

Bioética para la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.

El Dr. Carlos Armando Preciado impartió una conferencia en la Universidad de Saint

Andrews, Escocia.

En el periodo Junio-Julio se llevó a cabo por primera vez en el área de italiano un curso de

verano, que se concluyó de manera exitosa. Una propuesta que ha sido aceptada es la de abrir

un curso de nivel superior al que actualmente provee el programa de italiano, dicho curso

seria orientado para la preparación al examen CILS.Tal curso se llevará a cabo en el trimestre

Septiembre-Noviembre. Italiano.

El Área de Alemán de la División de Ciencias Sociales y Humanidades organizó en conjunto

con el Ministerio de Educación y Mujeres de Austria, talleres acerca de fiestas y costumbres

y literatura de Austria, para profesores y estudiantes, impartidos por la Dra. Helga

Mitterhumer, profesora de la Universidad de Salzburgo.

Taller informativo para profesores y practicantes del Área de alemán acerca de la nueva

versión del libro studio d y libros de textos para niños por parte de la Mtra. Martina Bartuzc,

representante de la editorial Cornelsen. Alemán.

Hicimos la organización y planeación de los cursos de inglés dentro de la semana así como

los cursos sabatinos de inglés. Todo esto requirió la supervisión para los horarios, salones y

profesores disponibles para llevar a cabo dichos cursos. Inglés.

Se impartió el curso “Anarquismo Contemporáneo Español”, impartido por la Dra. Marta

Nogueroles, en el auditorio Ernesto Scheffler en la Sede Valenciana.

Se ofreció la charla “Pensamiento de Francisco Fernándes Buey”. Impartida por la Dra. Marta

Nogueroles, en el Mesón de San Antonio. Departamento de Filosofía.

La Dra. Ireri Armenta apoyo en la organización de la Cuarta Conferencia Internacional

organizada por el Departamento de Lenguas de la DSCyH de la Universidad de Guanajuato.

La Dra. María Teresa Sánchez Mier organizó el XII Coloquio Interno de Estudiantes de la

Maestría en Historia (Investigación Histórica)

Se promovieron los puestos de profesor de alemán que quedaron vacantes.

Organizamos y dirigimos una junta pedagógica con todos los profesores del programa de

inglés, donde se presentó a los nuevos profesores del semestre y tratar asuntos del programa

de inglés.

Page 19: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

287

Reunión con Eva Krystel Ibarra Hernández para que se una al equipo de los maestros de

francés. Dio sus datos a la Lic. Gabriela Renata Alarcón Bárcenas, coordinadora de

Educación continua para su contratación durante el semestre agosto-diciembre 2014.

Se promovieron los puestos de profesor de alemán que quedaron vacantes.

Se hizo una petición para agregar horas de asesoría para profesores de francés (30 horas), de

inglés (40 horas), de italiano (10 horas), de español (10 horas) en el CAADI-Lenguas para

dar mejor apoyo a los alumnos de estos idiomas. Se está reestructurando la planta de

profesores para tener un enfoque cada vez más académico con oferta de asesoría en Ingles y

TOEFL 12 horas al día, a parte de los idiomas francés, italiano, español y alemán.

El Dr. Troy Crawford obtuvo el nivel ocho.

Se ha avanzado la propuesta de abrir un convenio con algunas universidades italianas, para

que sea posible recibir practicantes que ayuden en el área de italiano.

Participación de la PMT Teresa Sánchez Mier, PTC María Guevara Sanginés, Carlos

Armando Preciado, Diego León Rábago, Ada Marina Lara, y Cuauhtémoc Nattahí

Hernández Martínez, TAP Rafael García Salas y TA Ruth Atilano a la sesión del Cuerpo

Académico Estudios Sociales y Culturales.

La TAP Eveline Woitrin presentó avances de investigación en el seminario del CA “ Calle

subterránea y riesgos hidrometeorológicos: en enfoque de gestión territorial”

Participación de la PMT Teresa Sánchez Mier, PTC María Guevara Sanginés, y

Cuauhtémoc Nattahí Hernández Martínez, Diego León Rábago y TAP Rafael García Salas a

la sesión de trabajo del grupo de estudio sobre violencia.

Participación de la PMT Teresa Sánchez Mier, PTC María Guevara Sanginés, Carlos

Armando Preciado, Diego León Rábago, Ada Marina Lara, y Cuauhtémoc Nattahí

Hernández Martínez, TAP Rafael García Salas y TA Ruth Atilano a la sesión del Cuerpo

Académico Estudios Sociales y Culturales.

Organización y realización de dos eventos por Cuerpos Académicos, con recursos PIFI. El

primero del 18 al 20 de agosto titulado “Coloquio Internacional, Derechos Humanos y Ética

Global” (Cuerpo Académico en consolidación Configuraciones Formativas), con invitados

nacionales del Instituto Politécnico Nacional, Universidad Nacional Autónoma de México,

Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero, Comisión nacional de Agua de

Page 20: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

288

Querétaro; a nivel internacional se contó con la participación de colegas de Universidad de

California, Berkeley, Universidad de Arizona, Saginaw Valley State University.

El segundo llamado “2ª Conferencia Internacional Educación, Cultura, Sociedad. Visión

prospectiva de los modelos educativos” (Cuerpo Académico consolidado Educación en la

Cultura, la Historia y el Arte”), con la destacada participación de colegas de la Universidad

de Granada.

Se realizó el Seminario de Investigación Transdisciplinar en agosto con un ponente invitado.

Asistencia por parte de los PTC Oscar Sánchez y la PMT María Teresa Sánchez a la a

conferencia “La historia fiscal” de la Dra. Graciela Márquez, en el contexto del Cuerpo

Académico Estudios Sociales y Culturales.

Asistencia por parte de los PTC Oscar Sánchez y Armando Sandoval, y la PMT María Teresa

Sánchez y el TAP Rafael García a la a conferencia “Construcción de un índice histórico de

desarrollo humano” de la Dra. Graciela Márquez, en el contexto del Cuerpo Académico

Estudios Sociales y Culturales.

Participación de la PMT Teresa Sánchez Mier, PTC María Guevara Sanginés, y

Cuauhtémoc Nattahí Hernández Martínez y TAP Rafael García Salas a la sesión de trabajo

del grupo de estudio sobre violencia.

La TA Ruth Atilano expuso en la Sesión del CA, el tema “El arte sacro en la iglesia católica;

concepción administración y uso del patrimonio a través de sus documentos. Siglo XXI”.

Por parte del PTC Cuauhtémoc Nattahí Hernández Martínez se asistió al ciclo de

conferencias “La teoría y la filosofía de la historia” en la UNAM. El PTC Carlos Armando

Preciado asistió a la Universidad Autónoma de Baja California a los trabajos de integración

de la Red de investigación “La frontera México-Estados Unidos. Historia de un espacio de

cooperación y conflicto. Entre lo local y lo global.

El Departamento de Historia organizó el XI encuentro de la Red de Estudios y Cultura

Funeraria, durante el mes de septiembre.

Dra. Graciela Bernal Ruiz. Asistencia a la sesión del seminario Cultura Política, siglos XVII

y XIX.

Dra. Graciela Bernal Ruiz. Asistencia a la reunión para trabajar en la organización del IV

Congreso Internacional de la Red del Régimen de Subdelegaciones de la América Borbónica.

Page 21: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

289

Mtra. Silvia Guadalupe Ordaz Cortes, Dra. Mireya Martí Reyes, Dra. Cirila Cervera Delgado

participan en el Seminario de Historia de la Educación en la Universidad Michoacana de San

Nicolás de Hidalgo en ciudad de Morelia Michoacán 07 de agosto, 4 de septiembre de 2014.

Participación en el X Coloquio de Investigación Educativa Organizado por el Consejo

Interinstitucional de Investigación Educativa del Estado de Guanajuato 26 y 27 de septiembre

de 2014, con la presidencia del Consejo y por tanto organización general del evento, por parte

del Mtro. Luis Jesús Ibarra Manrique; contando con la presentación de ponencias de Dra.

Mireya Martí Reyes asisten, Dra. Cirila Cervera Delgado y la estudiante de la licenciatura en

educación Mayra Cecilia Aguilar Durón. En moderación de mesas de presentación de

ponencias se cuenta con la participación de Dra. Anel González Ontiveros y Dr. Abel Rubén

Hernández Ulloa.

El Mtro. Luis Jesús Ibarra Manrique dicta charla “Herramientas para la investigación

Educativas utilizando Tecnologías de la Comunicación e Información”, dirigida a estudiantes

de Licenciatura en Educación de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de

Guanajuato.

Ponencias Martha Lengeling, Irasema Mora Pablo, Rocío Heredia.

41st International MEXTESOL Convention, Puebla.

Let’s rethink grammar explanations: Other alternatives, Lengeling y Heredia.

Effective classroom management techniques for teachers of young learners, Lengeling.

Exploring the complexities of teacher identity: Who are you?. Lengeling.

Ponencia Martha Lengeling y Emily Marzin.

Coloquio Internacional sobre la Investigación de Lenguas Extranjeras, Bogotá, Colombia.

Uso de una tercera lengua en el salón de español como lengua extranjera: las perspectivas de

maestras y maestros practicantes.

Ponencia Luz María Muñoz de Cote

AILA, Brisbane, Australia:

Teachers’ pedagogies: from transmission teaching to facilitating learning.

El profesor Gastón Eduardo Toledo Bravo participó el día 11 de septiembre dentro del marco

de la Segunda jornada editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades en la

mesa redonda con el tema: Los manuales en la enseñanza de Lenguas extranjeras.

Page 22: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

290

Asistencia de la maestra Céline Lucienne Andrée Marie Caréto el 29 de agosto de 2014 al

taller “Las TIC y creatividad” en la Universidad de Guanajuato.

Asistencia de la maestra Emily Marzin del 17 al 19 de septiembre de 2014 al Coloquio sobre

las investigaciones en lenguas extranjeras en Bogotá, Colombia. En este mismo coloquio dio

la ponencia: “El uso de una tercera lengua en el salón de clase de español como segunda

lengua extranjera: las perspectivas de maestros y practicantes”.

Asistencia de la maestra Céline Lucienne Andrée Marie Caréto al XVII Congreso Nacional

de la AMIFRAM (Asociación de los maestros e investigadores de francés en México) en la

Universidad del Caribe de Cancún. En este mismo congreso dio la ponencia: “Une

activitéludique en classe de françaislangueétrangère”.

El profesor Miguel Ángel Hernández Fuentes, del Departamento de Historia, asistió, del 22

al 26 de septiembre, a las II Jornadas de Humanidades y Educación, en la ciudad de

Bucaramenga, para presentar la conferencia: Formación de cultura histórica y educación.

Los profesores Miguel Ángel Guzmán López y César Federico Macías Cervantes, del

Departamento de Historia, asistieron, del 21 al 25 de Octubre, al IV Congreso de la

Asociación Latinoamericana de Estudios Socioculturales del Deporte, en Bogotá para

presentar la ponencia México como sede de los JO de 1968 y el CMF 1970: rasgos de

identidad y nacionalismo.

Dra. Ana María Alba Villalobos. Ponencia “La autoficción en Elena Garro” en el Simposio

Internacional sobre Elena Garro, del 24 al 26 de septiembre, en la Universidad Autónoma de

la Ciudad de México, a través del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales.

Dra. Ana María Alba Villalobos. Conferencia ““La literatura como fuente para la historia:

Los fracasados, de Mariano Azuela”, en el Seminario de Investigación Histórica, del

Departamento de Historia de la UG, celebrado el 7 de octubre.

Dra. Graciela Bernal Ruiz. Ponencia “Reorganizando el territorio. La creación de

subdelegaciones en la intendencia de Guanajuato, 1787-1820”, presentada en la XIV Reunión

Internacional de Historiadores de México, celebrada del 18 al 21 de septiembre de 2014 en

la Universidad de Chicago.

Dra. Graciela Bernal Ruiz. Presentación del libro Historia de la visión territorial del estado

mexicano. Representaciones político-culturales del territorio, de Irma Beatriz García Rojas,

el 2 de octubre de 2014 en El Colegio de San Luis.

Page 23: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

291

Dra. Graciela Bernal Ruiz. Asistencia al seminario permanente “San Luis Potosí, la

edificación de una unidad territorial”, Colegio de San Luis, 2 y 3 de octubre de 2014.

Dra. Graciela Bernal Ruiz y Dra. Graciela Velázquez Delgado. Ponencia “La Jura de Carlos

IV en el Real de Minas de Guanajuato. Festejo oficial en una sociedad minera”, en el

Coloquio: Los espacios de la picaresca. Fiestas, juegos y diversiones en los reales mineros

novohispanos, realizado en la Universidad Nacional Autónoma de México el 13 y 14 de

agosto de 2014.

Dr. Eduardo Fernández Guzmán. Ponencia en el Taller “Miradas distintas sobre el proceso

migratorio” en el Marco del III Encuentro Internacional de Integración Económica de la

Universidad de Sonora, celebrado en el Colegio de Sonora el 22 de octubre de 2014.

Dr. Eduardo Fernández Guzmán. Ponencia “Aspectos sociodemográficos de los migrantes

de retorno en Guanajuato” en el 11° Congreso Internacional de Migración. Migrantes

Vulnerables: niños, mujeres y jornaleros, realizado en la Universidad Michoacana de San

Nicolás de Hidalgo el 24 de octubre de 2014.

Dr. Eduardo Fernández Guzmán. Presentación del Número Especial sobre Migración en la

Revista Acta Universitaria en el 11° Congreso Internacional de Migración. Migrantes

Vulnerables: niños, mujeres y jornaleros, realizado en la Universidad Michoacana de San

Nicolás de Hidalgo el 24 de octubre de 2014.

El 17 de septiembre 2014, la Lic. Emily Marzin dio una ponencia titulada: « El uso une

tercera lengua en el salón de español de como lengua extranjera: las perspectivas de maestros

y maestros practicantes » En el Coloquio Internacional de investigación en Lenguas

Extranjeras en Bogotá, Colombia.

El 3 de octubre 2014, La mayoría del personal asistió a la conferencia “Atención y Análisis

de Conflictos e Incumplimientos Laborales de los Trabajadores de las Entidades Académicas

y Dependencias Administrativas y para Atender un Probable Riesgo de Trabajo.” En el

Departamento de Lenguas de la UGTO.

El Dr. José Mendívil, participó en el taller de Autoevaluación de programas educativos en

humanidades. 19 de agosto, también participó como ponente en las VI Jornadas de

Investigación en Filosofía. En la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el día 4 de

septiembre.

Page 24: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

292

El Dr. José Mendívil participó como ponente en el Foro regional “Consolidación

democrática”. Organizado por INE-UG.

El Dr. José Mendívil participó en la mesa-debate “Corrientes económicas”, DCEA UG,

llevada a cabo el 9 de octubre.

El Dr. Luis Enrique Ferro presentó la ponencia “identidad donde se postra el águila: historia

y peregrinar rezar al santuario de la virgen de Guadalupe” en el II congreso de etnografía de

la religión: santuarios y peregrinaciones, llevado a cabo en el Colegio de Antropología Social

los días 22 al 24 de septiembre, Puebla, Pue.

El Dr. Javier Corona presentó la ponencia “pensamiento, educación y sociedad” en el Foro

Interuniversitario: las contradicciones de la modernización entre los siglos XX-XXI en

América Latina y Europa, llevado a cabo el día 18 de agosto.

El Dr. José Mendívil participó como ponente en el “X Coloquio de Investigación educativa”

el día 27 de septiembre, coloquio organizado por el DEUG.

Este semestre los maestros del área de italiano participaron al Taller de Estatuto Académico

impartido por el Lic. Sergio Eduardo Sandoval Ruiz.

El próximo 31 de Octubre, la Maestra Lisa Conaway asistirá a la Videoconferencia en la Sede

Yerbabuena del Departamento de Educación del Campus Guanajuato; Que será impartida en

español por el Dr. Carlos González Sancho con el tema “Giving Knowledgefor Free: Thee

mergence of Open Educational Resources”, en el que abordará las nuevas herramientas

educativas. Esto con la finalidad de tener presente que recursos se pueden utilizar para

complementar nuestra plataforma de aprendizaje en la modalidad a distancia.

La Profa. Santos Espino participó en la 11ª Feria Ambiental y Segundo Tianguis Ecológico

Patio del Antiguo Hospicio Jesuita con su grupo de títeres “Polen” con el cuento “No me

tires a la calle”, organizado por la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad de la

Universidad de Guanajuato.

La Profa. Santos Espino dio una plática a los académicos de Seattle University College of

Education Seattle, Washington USA sobre “Best Teaching Practices”.

La Dra. Asunción Rángel López, profesora del Departamento de Letras Hispánicas, impartió

la conferencia “Soy un hombre mirando: José Carlos Becerra” en el marco del ciclo

Escritores mexicanos de ayer y hoy, del Museo Iconográfico del Quijote, el día 15 de Agosto

de 2014.

Page 25: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

293

La Dra. Asunción Rángel López, profesora del Departamento de Letras Hispánicas, recibió

el apoyo al proyecto “Efraín Huerta en la Pequeña Galería del Escritor Hispanoamericano”

de la Convocatoria Institucional DAIP 2014, en el que colaboran miembros del Cuerpo

Académico “Estudios de poética y crítica literaria hispanoamericana” y del Cuerpo

Académico “Estudios Literarios: configuraciones discursivas y poéticas, el día 20 de Agosto

de 2014.

La Dra. Inés Ferrero Cándenas, profesora del Departamento de Letras Hispánicas impartió la

ponencia “El misterio de la creación: Clarice Lispector” en las XI Jornadas Andinas de

Literatura Latinoamericana (JALLA) en la Universidad Nacional de Costa Rica, el 7 de

Agosto de 2014.

La Dra. Inés Ferrero Cándenas, profesora del Departamento de Letras Hispánicas, impartió

la conferencia “Collages Ideológicos: La novela de Julio Cortázar” en la Biblioteca Central

Estatal Wigberto Jiménez Morenoel día 26 de Agosto de 2014.

El Dr. Felipe Oliver Fuentes Kraffczyk del Departamento de Letras Hispánicas impartió la

ponencia “Literatura, narco y violencia”. Foro interuniversitario. Las contradicciones de la

modernidad y modernización entre los siglos XX-XXI en América Latina y Europa.

Universidad de Guanajuato el 29 de Agosto de 2014.

La Dra. Elba Sánchez Rolón, profesora del Departamento de Letras Hispánicas, presentó la

ponencia “Poesía y resistencia: los versos heridos de José Revueltas”, en el Coloquio

Internacional José Revueltas, escritura y rebelión, organizado por el Colmex, la UNAM y la

UAM, del 21 al 23 de octubre.

La Maestra Rocío del Carmen Heredia Ocampo Asistió a la 41 Convención Internacional

MEXTESOL del 15 al 17 de octubre de 21014 en la ciudad de Puebla, Pue. en la que participó

con la ponencia: Let’s rethink gramar explanations: Other alternatives.

Para apoyar la materia seminario de investigación I, se contó con la participación

internacional de los colegas: Dr. Antonio Luzón Trujillo, Dra. María Magdalena Jiménez

Ramírez y Dra. María Mónica Torres Sánchez los tres de la Universidad de Granada España.

Asistencia del Dr. Javier Corona Fernández como ponente al Primer Coloquio Internacional

de Ciencia y Tecnología, con la conferencia magistral llamada Pensamiento Complejo y

Orden Tecnológico en la Perspectiva de la Teoría Critica.

Page 26: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

294

Asistencia del Dr. Javier Corona Fernández a la Universidad de Nuevo León la Reunión de

la Red de Escuelas de Filosofía, Letras y Humanidades donde se vio el seguimiento de

acuerdos de la reunión de junio llevada a cabo en la Universidad de Guanajuato.

Asistencia del Dr. Javier Corona Fernández como ponente de la conferencia Educación: Entre

la Capacitación y la Formación Humana en el marco del Quinto Congreso Nacional

Multidisciplinario. Crisis del Pensamiento ante el Orden del Caos. Hacia una Crítica de los

Discursos Dominantes.

Participación del Dr. Javier Corona Fernández como ponente en el foro de discusión “Una

obscena ausencia”, realizado en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Ciencias

y Artes de Chiapas

Participación del Dr. Javier Corona Fernández como ponente en el II Coloquio de

Interculturalidad: Identidades en Diálogo realizado en el Colegio de Antropología Social,

Universidad Autónoma de Puebla.

Participación en la reunión de trabajo con el director de la Facultad de Humanidades de la

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Campus San Cristóbal.

Visita de la Universidad de Buena Aires en la Sede Valenciana.

El Departamento de Historia organizó el foro interuniversitario las contradicciones de la

modernidad y la modernización entre los siglos XX y XXI, el 18 de agosto.

El Departamento de Historia organizó las XII Jornadas de Historia: El campo mexicano y

sus actores, pasado y presente, desarrollado en la ciudad de Guanajuato entre el 20 y el 22 de

Agosto.

Tuvieron lugar 6 sesiones del Seminario de Investigación Histórica, Organizado por el

Departamento de Historia.

Los días 26 al 28 de agosto se llevó a cabo el Congreso Internacional de Filosofía “Naturaleza

y libertad en el pensamiento de Leibniz y Kant”, el cual contó con la participación de

profesores y alumnos de los programas de Filosofía.

Se llevó a cabo el Encuentro Filosófico Bolívar Echeverría y su discurso crítico, los días 18

y 19 de septiembre.

En el periodo Agosto-Octubre se llevó a cabo por primera vez en el área de italiano un curso

de verano, que se concluyó de manera exitosa.

Page 27: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

295

La Profa. Santos Espino participo como miembro del Comité Organizador del Foro Derechos

de los Animales Perspectivas de Acción en Guanajuato.

En la visita a la Comunidad de los “Picones” en Santa Rosa la Profa. Santos Espino impartió

dos talleres: “Composta Casera” y “Elaboración de Eco-Títeres”.

Se promovieron los puestos de profesor de alemán que quedaron vacantes.

Se está reestructurando la planta de profesores para tener un enfoque cada vez más académico

con oferta de asesoría en Ingles y TOEFL 12 horas al día, a parte de los idiomas francés,

italiano, español y alemán. Profesores especializados y capacitados abrieron cursos de

preparación para TOEFL de 40 horas, los viernes y los sábados y, un curso de preparación

para el examen CILS, de italiano, entre semana (de lunes a jueves). Organizamos y dirigimos

dos juntas pedagógicas con todos los profesores del programa de inglés los días 25 de agosto

y 13 de octubre para revisar los exámenes finales así como intercambiar ideas y material para

las clases.

Profesores del Departamento de Educación reciben reconocimiento por su ingreso al

Programa de Mejoramiento Docente, tal es el caso de Dr. Abel Rubén Hernández Ulloa y

Dra. Anel González Ontiveros. Por otra parte reciben reconocimiento por su permanencia en

el Sistema Nacional de Investigadores las Dras. Cirila Cervera Delgado, Mireya Martí Reyes

y Sylvia Katharina van Dijk Kocherthaler.

En el Departamento de Historia obtuvieron o renovaron reconocimiento de perfil Prodep los

profesores: Miguel Ángel Guzmán López, José Elías Guzmán López, Francisco Javier

Martínez Bravo y Javier Ayala Calderón

Renovación de Reconocimiento a Perfil Deseable PRODEP.

En el departamento de Historia, el profesor César Federico Macías Cervantes renovó su

adscripción al Sistema Nacional de Investigadores, nivel I.

En el área de Italiano avanzamos en la propuesta de abrir un convenio con algunas

universidades italianas, para que sea posible recibir practicantes que ayuden en el área de

italiano, de hecho a partir de este semestre tendremos practicantes provenientes de Italia.

En el área de Italiano en los últimos dos semestres ha habido un crecimiento exponencial por

lo que concierne el número de los inscritos en el área de italiano.

Reunión de trabajo para iniciar las negociaciones de un posible convenio de colaboración

entre la División de Ciencias Sociales y Humanidades (UG) y University of Delaware, donde

Page 28: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

296

estuvieron presentes: Dr. Scott Stevens, Director del English Language Institute (ELI); Dr.

Daniel C. Bottomley, Director Asociado de Global & Grants del Institudefor Global Studies;

Dr. Nancy Guerra, Associate Provostfor International Programs Director, Institute for Global

Studies; y Bearbel Schumacher, Manager for international Projects (ELI).

Firma del Convenio Bilateral con la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokyo.

Visita de trabajo a la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokyo. (con la participación

del Dr. Javier Corona Fernández, Director de la DCSyH CGT, la Lic. Renata Alarcón,

Coordinadora Administrativa DCSyH CGT, y Mtra. Martha Wario López. Coordinadora de

la Oficina de Cooperación Académica DCSyH CGT.)

Visita de trabajo a la Universidad de Shiga, con la participación del Dr. Javier Corona

Fernández, Director de la DCSyH CGT, la Lic. Renata Alarcón, Coordinadora

Administrativa DCSyH CGT, y Mtra. Martha Wario López. Coordinadora de la Oficina de

Cooperación Académica DCSyH CGT.

Participación y acreditación del “Diplomado en Innovación del Aprendizaje” con una

duración de 125 horas, realizado en el periodo septiembre a diciembre de 2015.

La Profa. Santos Espino participó como miembro del Comité Organizador del Foro Derechos

de los Animales: Perspectivas de Acción en Guanajuato; presentado en el Dpto. de Lenguas

de la DCSyH; con la plática “Best teaching practices” para el grupo de profesores visitantes

de Seattle UniversityCollege of Education Seattle, Washington USA de su Education Abroad

Program: Global Engagement for Leadership and Justice: Mexico-USA Connections,

monitoreando la comunicación escrita sobre temas culturales de los estudiantes de inglés I-

102 e I-201 con los estudiantes del “Virtual Cultural Exchange Project de Glendale

Community College and the University of Guanajuato” y con el “Proyecto de Modalidad

Mixta” durante el semestre ago-dic 2014 con sus alumnos del semestre ago-dic 2014 I-102 e

I-201, como ponente y asistente en la conferencia internacional ANUPI/COPEI denominada

Tides of Change: Empowering Teachers and Students in ELT impartiendo el taller L.L.S:

Listen, learn and sing along!, colaboró con una función de títeres que se presentó en el evento

“Mitote Cultural por Ayotzinapa” organizado por la DCSyH y la Sociedad Civil de

Guanajuato.

Page 29: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

297

Acudió del Dr. Javier Corona Fernández en el Congreso Jornada Leibniz organizada por el

Instituto de Investigaciones Filosóficas UNAM, con la ponencia llama Temas del Continuo

en la Monadología.

El Dr. Felipe Oliver Fuentes Kraffczyk del Departamento de Letras Hispánicas presentó la

ponencia “Corridos atípicos en la música norteña contemporánea. Ejemplos y reflexiones”,

en el marco del I Congreso Internacional del Folclor. El folclor y la música norteña

tradicional celebrada en la Universidad de Guanajuato en Diciembre 2014.

El Dr. Felipe Oliver Fuentes Kraffczyk del Departamento de Letras Hispánicas presentó la

ponencia “Corridos atípicos en la música norteña contemporánea. Ejemplos y reflexiones”,

en el marco del I Congreso Internacional del Folclor. El folclor y la música norteña

tradicional celebrada en la Universidad de Guanajuato en Diciembre 2014.

La maestra Galina Volkhina, del departamento de Letras Hispánicas, impartió la ponencia

Historia unida por una poesía: “los decembristas” (1825) y el movimiento revolucionario

ruso de comienzos del S.XX», presentada en el V Coloquio Internacional de Historia y

Literatura, 4-7 de noviembre, sede Valenciana

La maestra Galina Volkhina, del departamento de Letras Hispánicas, impartió la ponencia

Repercusiones de la tutoría en la organización y desarrollo de los programas educativos de

la DCSYH, Universidad de Guanajuato”, presentada en el Sexto Encuentro Nacional de

Tutoría, organizado por la UNAM y ANUIES, 10-13 de noviembre, sede Ciudad

Universitaria, Coyoacán.

Dr. Gabriel Medrano de Luna

Participación como lector – sinodal en el examen de grado de la estudiante María del Carmen

González Azco para obtener el grado de Maestra en Artes por parte de la Universidad de

Aguascalientes tesis titulada: Tres visiones sobre México apreciación del patrimonio cultural

mexicano basada en Saturnino Herrera, José Clemente Orozco y Francisco Toledo.

Intervención Educativa dirigida a adolescentes. 24 de noviembre de 2014.

Participación ponencia sueños de cartón la cartonería popular de guanajuatense IV Foro

Internacional El juguete tradicional y la cultura oral DAAyD Campus Guanajuato. de la

Universidad de Guanajuato 14 de noviembre de 2014.

Page 30: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

298

Participación en el I Congreso Internacional del Folclor. El folclor y la música norteña

tradicional, primeras Jornadas sobre la Música Norteña Mexicana DA,AyD Campus

Guanajuato Universidad de Guanajuato 05 de diciembre de 2014

Dra. Anel González Ontiveros, Dra. Ma. Guadalupe Galván Martínez, Mtra. Silvia

Guadalupe Ordaz Cortes Participación en el X Congreso de Investigación Educativa Punta

Mita Nayarit del 5 al 7 de noviembre de 2014.

Mtra. Silvia Guadalupe Ordaz Cortes, Dra. Mireya Martí Reyes, Dra. Cirila Cervera Delgado

Asistencia a Seminario de Historia de la Educación en la Universidad Michoacana de San

Nicolás de Hidalgo en ciudad de Morelia Michoacán 06 de noviembre de 2014 y 04 de

diciembre de 2014

Dra. Cirila Cervera Delgado, Dra. Mireya Martí Reyes Participación en el X Congreso de

Investigación Educativa Modelos Educativos como ir en otra dirección ponencia las redes

académicas, redes internacionales de colaboración contexto político utopía y redes Punta

Mita Nayarit del 5 al 7 de noviembre de 2014

Participación: XI Coloquio Internacional Multidisciplinario un modelo educativo para la

diversidad algunas deliberaciones desde la pedagogía critica Universidad Michoacana de San

Nicolás de Hidalgo 2 al 5 de diciembre de 2014

Dra. Cirila Cervera Delgado. Asistencia a Asamblea Ordinaria de la Sociedad Mexicana de

Historia de la Educación Departamento de Investigaciones Educativas DIE CINVESTV24

de noviembre de 2014

Dra. Sylvia Van Dijk Kocherthaler. Participación en 1º. Congreso Dimensión Ambiental y

3º. Encuentro Estatal de Educación Ambiental UMSH Morelia Michoacán 12 de noviembre

de 2014

Mtro. Luis Jesús Ibarra Manrique. Como Presidente, coordina reunión ordinaria del Consejo

Interinstitucional de Investigación Educativa en el estado de Guanajuato

Mtro. Luis Jesús Ibarra Manrique y estudiante de Maestría en Desarrollo Docente Maribel

Lozano Reyes. Asistencia a 2º Congreso de Investigación Educativa, organizado por la

Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, el 15 de diciembre de 2014.

Psic. David Raúl Vilchez Juárez, Estudiante de Maestría en Investigación Educativa.

Presentación de Ponencia en 2º Congreso de Investigación Educativa, organizado por la

Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, el 15 de diciembre de 2014.

Page 31: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

299

Dra. Cirila Cervera Delgado, Dra Mireya Martí Reyes Organización de la Conferencia

Mujeres territorios en construcción el género en los currículos del Cuerpo Académico

Educación en la Cultura y el Arte Departamento de Educación de la DCSyH Campus Gto 09

de diciembre de 2014

Organización de la Conferencia Tendencias en la Formación de profesionales de la

Educación a nivel Licenciatura del Cuerpo Académico Educación en la Cultura y el Arte

Departamento de Educación de la DCSyH Campus Gto 08 de diciembre de 2014.

Dra. Sylvia Van Dijk Kocherthaler, Dra. Anel González Ontiveros, Dra. Ma Guadalupe

Galván Martínez y Mtro. Luis Jesús Ibarra Manrique

Participación en la organización del X Congreso de Investigación Educativa, en Punta Mita

Nayarit realizado del 5 al 7 de noviembre de 2014

En el periodo Noviembre-Diciembre 2014 se propuso y abrió el curso de invierno de italiano.

También para se aceptó la apertura de un curso para la preparación al examen CILS, ya que

tuvo una respuesta activa y positiva por parte de los alumnos el semestre pasado.

Respecto a los cursos de idiomas se está reestructurando la planta de profesores para tener

un enfoque cada vez más académico con oferta de asesoría en Ingles y TOEFL 12 horas al

día, a parte de los idiomas francés, italiano, español y alemán. Profesores especializados y

capacitados abrieron cursos de preparación para TOEFL de 40 horas, los viernes y los

sábados y, un curso de preparación para el examen CILS, de italiano, entre semana (de lunes

a jueves).

La maestra Galina Volkhina, del departamento de Letras Hispánicas fue co-organizadora del

V Coloquio Internacional de Historia y Literatura, organizadores: CA de Estudios Históricos

Interdisciplinarios y CA de Filosofía Social de la DCSYH, Campus Guanajuato.

Respecto a los profesores nuevos del programa de inglés se llevaron a cabo observaciones de

clase para retroalimentar para su mejora continua.

Se otorgaron 5 plazas de nueva creación de Profesor de Carrera Tiempo Completo (40 hrs)

de la siguiente manera: 1) Dra. Patricia Castillo Becerra para el Departamento de Filosofía,

2) Dra. Beatriz Tovar Hernández para el Departamento de Filosofía, 3) Dra. Lilia Solórzano

Esqueda para el Departamento de Letras Hispánicas, 4) Dra. Claudia Liliana Gutiérrez Piña

para el Departamento de Letras Hispánicas 5) Dr. Gerardo Martínez Delgado para el

Departamento de Historia.

Page 32: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

300

Obtención de mención especial en el Premio Nacional a las mejores tesis de filosofía 2014

al alumno José Merced Rizo con su tesis doctoral “Alcances y Limites de la Hermenéutica

Filosófica de HANS- Georg Gadamer en Educación” Por la Asociación Filosófica de

México. También en dos ocasiones ha sido nombrado en (2008- 2011) como Silaoense

distinguido por el ayuntamiento de Silao.

Dr. Luis Enrique Ferro ha sido ganador de la medalla al Mérito Universitario del trimestre

2014 en la Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa.

2. DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES

Se llevó a cabo en la sede valenciana, la feria de servicios que se ofrecen a los alumnos de

licenciatura en Filosofía, por parte de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.

Se envió a través de la Plataforma Blackboard el cartel sobre Becas para este periodo escolar

enero-junio 2014 y el nuevo formato de solicitud de becas.

Se entregaron trípticos del Servicio Social sobre las posibles actividades en el rubro de

“Mejoramiento Ambiental – 4.03 Ecología y Preservación del Medio Ambiente” para ser

distribuidos en los módulos de información que se pusieron en el Departamento de Lenguas.

Elaboración y difusión de los spots de radio para transmitirse en Radio Universidad de

Guanajuato, los banners y carteles para subir a páginas web de la UG, de los cursos sabatinos

de idiomas y la acreditación por medio del examen austriaco de idioma alemán.

Se diseñó el cartel y banners para después subirlos a páginas web de la UG, de los talleres de

cine en idioma alemán que se impartirán en el mes de febrero en la DCSH.

Reunión de Comité Tutoral de la egresada Luz Paola López Amezcua de la Maestría de

Historia (Estudios Interdisciplinarios).

La presencia de maestros en el CAADI y la realización de diferentes talleres que puedan ser

útiles e interesantes para los alumnos es fundamental para esta área que nunca se habían

introducido antes de la fecha indicada. Por lo tanto se introdujeron talleres de Asistencia

Virtual, Talleres de cultura italiana, de traducción y de lectura.

Se amplió la oferta de horario en el CAADI para asesoría y talleres del área de Alemán.

Como una de las funciones permanentes que ofrece el CAADI de Lenguas es el programa de

asesorías regulares, con horario amplio, el cual fomenta el aprendizaje auto-dirigido, la auto-

Page 33: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

301

evaluación, la aplicación de estrategias de aprendizaje, todo esto lo encontramos en el taller

de “aprender-a-aprender”, entre otros aspectos relacionados con el aprendizaje de idiomas

en los centros de auto-acceso.

Es importante hacer mención que existen asesorías para los exámenes TOEFL Paper Based

y TOEFL iBT, ÖSD y DELF tanto para estudiantes y público en general con un amplio

horario tanto vespertino como matutino.

Para complementar el desarrollo integral de los alumnos, el CAADI de DEUG ofrece varios

servicios incluyendo asesorías que promuevan el aprendizaje auto-dirigido, enfocadas en el

idioma inglés.

Se les dio servicio a los usuarios independientes que visitan el CAADI, recomendando

materiales adecuados para su aprendizaje como libros de texto, revistas, páginas Web,

canciones, películas, novelas, etc.

Se aplicaron exámenes de ubicación a las estudiantes de nuevo ingreso al CAADI y a los que

así lo solicitaron.

En una reunión al inicio de este semestre, se acordó que el CAADI Lenguas proporcione

credenciales a los voluntarios del CAADI Valenciana, a partir de este semestre, para que

puedan tener acceso al CAADI Lenguas. Esto como un incentivo a su apoyo y disposición

de ayudar con sus asesorías y/o clubs de diferentes idiomas.

Con el objetivo de incrementar la variedad de materiales disponibles para los usuarios, el

CAADI Valenciana recibe donaciones de materiales diversos y en el mes de febrero recibió

en donación un libro de gramática francesa, un cuaderno con actividades para practicar

francés, 5 películas originales en inglés, y un libro (novela) en alemán.

Este CAADI apoya a los Departamentos de Filosofía, Letras Hispánicas e Historia según las

necesidades de los alumnos y los profesores, quienes tienen acceso libre y gratuito a este

Centro de Auto Aprendizaje así como a todo el material didáctico y bibliografía con la que

se cuenta.

Se elaboró la convocatoria del programa para nuevo ingreso así como la realización de las

siguientes actividades, la visita a Unidades Académicas para dejar publicidad del programa,

la recepción de documentos de los aspirantes al programa y subir la convocatoria al correo

de posgrados para su publicación.

Page 34: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

302

En el departamento de historia se dio continuidad al programa editorial Tesis, abarcando este

año tanto al programa de Licenciatura en Historia como al de Maestría en Historia,

seleccionándose una tesis por programa para ser publicada.

Visita de estudiantes de educación de la Universidad de Tlaxcala.

Se invitaron estudiantes de nivel avanzado para impartir talleres de conversación en el

CAADI del área de alemán.

Cinco estudiantes de la Mtra. Lupita Santos está trabajando en un proyecto de desarrollo de

material didáctico para el área de español. Varios alumnos del seminario de investigación del

programa de lees están ofreciendo talleres de español en el CAADI-Lenguas y están

recolectando datos en el CAADI. Tres alumnos de LEI y LEES están apoyando al proyecto

de modalidad mixta.

El CAADI Valenciana considera importante que los alumnos que hacen su servicio social

tengan oportunidad de tomar decisiones así como de sugerir ideas/soluciones y actuar de

manera proactiva. En lo que va del semestre esto se ha llevado a cabo de la siguiente manera:

algunos alumnos tienen asignada la búsqueda de material relevante a algún idioma específico,

dichos alumnos deben decidir qué material aportar (libros, sitios de internet pertinentes,

películas, actividades para sus propias asesorías, entre otros) y hacerlo llegar a la

coordinación; los alumnos pueden evaluar los gustos y las necesidades de los usuarios para

así sugerir cambios o adiciones de actividades, por ejemplo, el asesor de francés Damián ha

sugerido abrir un club de cine francés ofreciendo su ayuda para la organización del mismo,

que se tiene planeada para el ciclo agosto-diciembre del año en curso. Otra manera de

fomentar el liderazgo entre los usuarios, maestros, y voluntarios, es aportando material

(artículos, poemas, datos históricos, tips gramaticales, comics, etc.) en el idioma de su

elección para ser publicado mensualmente en el periódico mural que se encuentra a la entrada

del CAADI. Dicho periódico mural es el resultado de un proyecto destinado a promover no

solamente el aprendizaje de idiomas sino la cultura, esto de una manera interdisciplinaria que

permita la comunicación entre los estudiantes de los Departamentos de Filosofía, Letras e

Historia.

Apoyo para fomentar el liderazgo estudiantil. La Dra. Luz María Muñoz de Cote participó

como réferi de los trabajos presentados por los estudiantes en la Primeras Jornadas de

Estudiantes de Lenguas Extranjeras.

Page 35: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

303

Los estudiantes del programa de Maestría en Investigación Educativa gestionaron una

estancia académica de dos semanas, dos estudiantes en Estados Unidos en San Francisco y

otra de ellos en Jalisco México.

Taller “Entrometiéndome donde no me llaman” Conociendo el Plan de Estudios de la

Licenciatura en Educación. Participación de 12 estudiantes e impartido por 5 estudiantes de

últimos semestres.

Participación de 7 estudiantes en proyecto universitario PROPAS. Todo el año civil.

Dos estudiantes Dominique Michaud y Emilé Légaré de la licenciatura en francés, lengua

segunda de la universidad UQAM de la provincia de Quebec, Canada hicieron su práctica

profesional supervisadas por tres maestras de francés Maria Isabel Ruiz Cervantes,

Buenaventura Rubio Zenil y Céline Caréto

La Coordinación de Japonés ha servido de plataforma y apoyo para los estudiantes que irán

en este año de intercambio a las universidades de Soka y Shiga, con quienes la Universidad

de Guanajuato mantiene relaciones de intercambio

Presentó un estudiante examen de grado en la nueva modalidad “Examen General De

Conocimientos”, en la opción de desarrollo escrito de un tema perteneciente al Eje de

formación de “Desarrollo Humano” del programa MDD.

Presentó un estudiante examen de grado bajo la modalidad de tesis del programa MDD.

Karla Esmeralda Escobar Hernández, estudiante de la Universidad de Guanajuato, fue

seleccionada como una de las 12 Embajadoras Estudiantiles en México por parte de la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Titulaciones de los siguientes egresados de la 7ª generación del programa de Mtría. en

Historia (Estudios Históricos Interdisciplinarios):

Examen de grado Santos Adrián Andrade Rodríguez obteniendo por parte del jurado, el

reconocimiento Cum Laude por su trabajo de investigación.

Examen de grado de Yenni Tania Zaldívar Contreras.

Asignación del CONACyT de la solicitud de postulación dentro de la Convocatoria 290842

Becas Mixtas 2014- MZO2015 Movilidad en el Extranjero de la alumna Ruth Elizabeth

Hernández Ibarra, en la Universität Münster, Alemania. . Asignación del CONACyT la

solicitud de postulación dentro de la Convocatoria Becas Nacionales del alumno Humberto

Page 36: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

304

Atilano Calvillo, en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional

Autónoma de México.

Participación de estudiantes en diversos eventos internacionales:

Mayra Cecilia Aguilar Durón (8vo. semestre)

Matanzas, Cuba.

Congreso Internacional de Evaluación Educativa

Ponencia conjunta temática “Evaluación y seguimiento de programas educativos en el área

de educación. Caso Universidad de Guanajuato, Departamento de Educación”

Desarrollo y evaluación del perfil saludable de los estudiantes con una participación del 95%

de la población total. (Valoración de alumnos).

Se titularon 2 alumnas de la Licenciatura en Filosofía.

Bernal Lira Margarita, Peralta Díaz de León Paola, Pérez Álvarez Ana Lourdes, Preza Ortiz

Reyna Rebeca estudiantes de OPO-312 Análisis y Elaboración de Material Didáctico

Programa LEES Pérez Noriega Nelly Yolanda SSU y Profesional Programa LEES, Godínez

Gallegos Daniel y Gómez Hernández Gerardo SSU Filosofía, Villafranco Granados María

Saraí, González Gómez Jonathan y García Ramírez Mariel Cassandra SSU Programa LEI,

Loza Díaz Filiberto Cumpliendo con una de las metas del “Diplomado en Educación

Ambiental Formación de Profesores Como Educadores Ambientales para la

Sustentabilidad” Alumno de la Licenciatura en Educación, Julio César León Morales

Productor de Audio-visual del Área de Comunicación y Extensión toma de fotos y una

grabación de las diferentes actividades, Guadalupe Santos Espino Profesora y Encargada del

proyecto y SSU, participaron con los talleres de: Elaboración de Eco-Títeres,

lombricomposta, composta casera, nutrición saludable e higiene que se llevó a la comunidad

de los chichimecas en San Luis de la Paz, Guanajuato. Asimismo se llevó: 40 (cuarenta)

bolsas de ropa usada, y cuatro pequeñas despensas para esta comunidad. Cabe mencionar que

de las bolsas veinte fueron donadas por Laura Estela Vázques Rodríguez egresada de la

Licenciatura en Historia coordinadora del programa SESCOBRE.

Reunión del Comité Tutoral de la alumna Luz Paola López Amezcua. Participan los

profesores: Dra. Graciela Bernal Ruiz (asesora) UG, Dra. Ana María Alba Villalobos UG y

Dr. Moisés Guzmán Pérez (UMSNH).

Page 37: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

305

Reunión Comité Tutoral de la alumna Ruth Elizabeth Hernández Ibarra. Participan los

profesores: Dra. Graciela Bernal Ruiz (asesora) UG, Dr. Miguel Ángel Hernández Fuentes

UG y Dra. Luz Carregha Lamadrid (COLSAN).

Reunión del Comité Tutoral de la alumna Amelia Libby Crawford. Participan los profesores:

Dr. José Elías Guzmán López (asesor) UG, Mtra. Galina Vólkhina UG y Mtro. Armando

René Espinosa Hernández (Sistema Educativo Estatal Regular S.L.P.).

Reunión del Comité Tutoral de la alumna María Cecilia Martínez García. Participan los

profesores: Dr. Javier Ayala Calderón (asesor) UG, Dra. Ma de Lourdes Cueva Tazzer UG y

Mtra. Josefina Torres Galán (UNAM).

Reunión del Comité Tutoral de la alumna Ada Pamela Rodríguez Rojo. Participan los

profesores: Dra. Graciela Velázquez Delgado (asesora) UG, Dr. Miguel Ángel Guzmán

López UG y Dr. Carlos Andrés Ríos Molina (UNAM).

Reunión del Comité Tutoral del alumno Mario Soriano Licona. Participan los profesores: Dr.

Carlos Armando Preciado de Alba (asesor) UG, Dr. Jean Eddy Saint Paul (UG) y Dr.

Demetrio Arturo Feria Arroyo UG.

Reunión del Comité Tutoral de Rafael Omar Mojica González. Participan los profesores: Dr.

Óscar Sánchez Rangel (asesor) UG, Dra. Ana María Alba Villalobos UG y Dra. Maricruz

Romero Ugalde UG.

Reunión del Comité Tutoral de Luz Antonia Miranda Félix. Participan los profesores: Dra.

Maricruz Romero Ugalde (asesora) UG, Dra. Graciela Bernal Ruiz UG y Mtro. José Tomás

Falcón UG.

La presencia de maestros en el CAADI y la realización de diferentes talleres que puedan ser

útiles e interesantes para los alumnos es fundamental para esta área que nunca se habían

introducido antes de la fecha indicada. Por lo tanto se introdujeron talleres de Asistencia

Virtual, Talleres de cultura italiana, de traducción y de lectura. Este semestre, la coordinación

de italiano solicitó y obtuvo 10 horas semanales para actividades en el CAADI muy

interesantes e innovadoras, y la presencia de maestros será aumentada. Italiano.

Se logró ofrecer por primera vez 2 cursos de preparación TOEFL en al CAADI-Lenguas en

el mes de junio 2014, lo cual se está volviendo a ofrecer en agosto 2014 con tres cursos en

diferentes horarios. Como una de las funciones permanentes que ofrece el CAADI de

Lenguas es el programa de asesorías regulares, con horario amplio, el cual fomenta el

Page 38: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

306

aprendizaje auto-dirigido, la auto-evaluación, la aplicación de estrategias de aprendizaje,

todo esto lo encontramos en el taller de “aprender-a-aprender”, entre otros aspectos

relacionados con el aprendizaje de idiomas en los centros de auto-acceso.

Es importante hacer mención que existen asesorías para los exámenes TOEFL Paper Based

y TOEFL iBT,ÖSD y DELF tanto para estudiantes y público en general con un amplio

horario tanto vespertino como matutino.

Durante este periodo el CAADI de Lenguas ha ofrecido más de 300 talleres cada semana en

12 idiomas incluyendo asesorías, grupos de conversación, talleres de escritura, lectura,

fonética, cultura, Braille, señas para sordos, entre muchos otros, durante un amplio horario

de 8 a 8 de lunes a viernes (60 horas a la semana). Existen asesorías para los exámenes

TOEFL Paper Based y TOEFL iBT para inglés, ÖSD para alemán, HSK para chino y DELF

para francés tanto para estudiantes y público en general con un amplio horario tanto

vespertino como matutino.

Se ofrecieron talleres de: otomí, alemán, italiano, francés, inglés, español, braile, ruso,

portugués, coreano, chino, lenguaje de señas mexicano, hebreo.

Un total de más de 1050 alumnos fueron registrados y dados de alta en el sistema en el

semestre de enero a junio 2014.

El CAADI-Lenguas estuvo abierto por primera vez con servicios al público hasta final de

junio (27 de junio).

Durante el mes de junio, se emitieron cartas tipo constancia a los voluntarios que colaboraron

en el CAADI este semestre. De igual manera, se firmó y selló el documento correspondiente

a los alumnos que realizaron su servicio social apoyando en CAADI.

Las profesoras Jane Ashley y Anne Towgood elaboraron y aplicaron los exámenes para

acreditar idioma y titularse a alumnos de la Maestría en Historia.

Este CAADI apoya a los Departamentos de Filosofía Letras Hispánicas e Historia según las

necesidades de los alumnos y los profesores, quienes tienen acceso libre y gratuito a este

Centro de Auto Aprendizaje así como a todo el material didáctico y bibliografía con la que

se cuenta.

El CAADI Valenciana considera importante que los alumnos que hacen su servicio social

tengan oportunidad de tomar decisiones así como de sugerir ideas/soluciones y actuar de

manera proactiva. Esto se ha llevó a cabo de la siguiente manera: alumnos que tuvieron

Page 39: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

307

asignada la búsqueda de material relevante a algún idioma específico debieron decidir qué

material aportar (libros, sitios de internet pertinentes, películas, actividades para sus propias

asesorías, entre otros) y hacerlo llegar a la coordinación; los alumnos pudieron evaluar los

gustos y las necesidades de los usuarios para así sugerir cambios o adiciones de actividades.

Otra manera en que se fomentó el liderazgo entre los usuarios, maestros, y voluntarios, es

aportando material (artículos, poemas, datos históricos, tips gramaticales, comics, etc.) en el

idioma de su elección para ser publicado en el periódico mural (correspondiente al mes de

mayo) que se encuentra a la entrada del CAADI. Dicho periódico mural es el resultado de un

proyecto destinado a promover no solamente el aprendizaje de idiomas sino la cultura, esto

de una manera interdisciplinaria que permita la comunicación entre los estudiantes de los

Departamentos de Filosofía, Letras e Historia.

Tras el periodo vacacional de julio, la responsable de este CAADI comenzó la búsqueda de

voluntarios asesores para colaborar durante el semestre agosto-diciembre. Esto mediante

publicaciones en la página de facebook del CAADI, así como con los anuncios y avisos

pertinentes que se pueden ver en diversos sitios en las instalaciones de esta Sede Valenciana.

Cinco estudiantes de la Mtra. Lupita Santos y el alumno Jasiel Ramírez desarrollaron nuevos

material didáctico en español. Varios alumnos del seminario de investigación del programa

de LEES están ofreciendo talleres de español en el CAADI y están recolectando datos de

investigación en el CAADI. Tres alumnos de LEI y LEES apoyaron al análisis de datos del

proyecto de modalidad mixta. En junio, con el apoyo de alumnas de LEES, se ofrecieron

nuevos talleres especializados para alumnos extranjeros participando en el verano de

investigación y para alumnos del programa de español como segunda lengua del Dpto. de

Lenguas.

Apoyo al desarrollo de varios proyectos de investigación de alumnos de la LEES para la

recolección de datos con usuarios del CAADI (por ejemplo con Elvira Méndez Barrón).

Talleres de español como segunda lengua para alumnos extranjeros de cursos de español de

programas de verano y alumnos de verano de investigación.

Proyectos y participación de alrededor de 20 alumnos de servicio social universitario y

profesional para talleres, de apoyo en la recepción, para desarrollo de materiales didácticos.

Exclusividad de oferta de talleres de español como segunda lengua a los alumnos del

programa de LEES.

Page 40: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

308

La alumna Blanca Cecilia Briones Jaramillo de la Maestría en Historia (Investigación

Histórica) asistió al

Taller-Seminario de la Red de Estudios del Régimen de Subdelegaciones en la América

Borbónica (RERSAB), en el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacá.

La alumna Blanca Cecilia Briones Jaramillo de la Maestría en Historia (Investigación

Histórica) presentó en el Taller-Seminario de la Red de Estudios del Régimen de

Subdelegaciones en la América Borbónica (RERSAB), en el Centro de Estudios Históricos

de El Colegio de Michoacán los avances de su tesis.

Las alumnas Blanca Cecilia Briones Jaramillo y Evelin Mares Centeno de la Maestría en

Historia (Investigación Histórica), asistieron al curso Tradición y Constitución: Continuidad

y cambio jurídico en la América Hispánica, siglo XVIII y XIX, que impartió el Dr. Carlos

Garriga en el Instituto Mora.

Titulación del Lic. Francisco Antonio Rivas Castañeda como Maestro en Filosofía, con la

Tesis “Cosmos en el Timeo de Platón”. Se titularon 2 alumnas de la Licenciatura en Filosofía.

Departamento de Filosofía.

Obtención del grado de Maestro en Historia (Estudios Históricos Interdisciplinarios) de los

alumnos: Luz Paola López Amezcua, Susana Ojeda Orranti, Ricardo Venegas Fajardo,

Deiselene de Oliveira Barros y Diego Marcel Benítez Ramírez.

Se logró ofrecer 2 cursos de preparación TOEFL en al CAADI-Lenguas de 40 horas, durante

los meses de septiembre y octubre 2014,

Durante este periodo el CAADI de Lenguas ha ofrecido más de 300 talleres cada semana en

12 idiomas incluyendo asesorías, grupos de conversación, talleres de escritura, lectura,

fonética, cultura, Braille, señas para sordos, entre muchos otros, durante un amplio horario

de 8 a 8 de lunes a viernes (60 horas a la semana).

Se ofrecieron también talleres de: otomí, alemán, italiano, francés, inglés, español, braile,

ruso, portugués, coreano, chino, lenguaje de señas mexicano, hebreo.

El Departamento de Historia mantiene el programa editorial de tesis como estímulo a las

mejores tesis de cada año. En Octubre se publicó el número 6: la educación socialista en

Guanajuato de 1934 a 1940. Oposición y conflicto social en torno a la reforma educativa, de

Paulina Lizeth Chávez Santillán.

Page 41: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

309

Varios alumnos del seminario de investigación del programa de LEES están ofreciendo

talleres de español en el CAADI y están recolectando datos de investigación en el CAADI.

Desde los inicios del semestre Jasiel Ramírez (egresado LEES) ha estado apoyando en el área

de español en la elaboración de material y en la difusión de los talleres. De la misma forma

estudiantes de LEI han estado revisando la oferta de material didáctico y adaptándola con el

programa de los cursos de inglés.

La estudiante Reyna Rebeca Preza Ortiz del programa LEES participo como miembro del

Comité Organizador del Foro Derechos de los Animales Perspectivas de Acción en

Guanajuato, realizando su trabajo social profesional. Elvira Méndez Barrón – LEES

cumpliendo con su servicio social profesional atendiendo la mesa de registro.

Dos alumnas del programa LEES Nelly Yolanda Pérez Noriega y Alfonsina Vega Villaseñor

cumpliendo con su servicio social profesional, y tres alumnos de LEI: Jonathan González

Gómez, Mariel Ramírez y Blanca Elia Alderete Caudillo cumpliendo con su servicio social

universitario participaron en la 11ª Feria Ambiental y Segundo Tianguis Ecológico Patio del

Antiguo Hospicio Jesuita con su grupo de títeres “Polen” con el cuento “No me tires a la

calle”.

Visita a la Comunidad de los “Picones” en Santa Rosa llevando ropa usada, víveres, dos

talleres: “Composta Casera” y “Elaboración de Eco-Títeres”, y plantación de árboles frutales,

con la participación de los siguientes alumnos de la UG: Daniel Godínez Gallego- Filosofía,

Armando Ramírez Galván – Filosofía – Laura Alfaro Cardozo – LEI, Marco Iván Barajas

Magaña – LEI, Reyna Rebeca Preza Ortiz - LEES cumpliendo con su servicio social

profesional, y Elvira Méndez Barrón – LEES cumpliendo con su servicio social profesional,

una estudiante del programa de extensión de inglés 102 Rosa Leticia Martínez y el egresado

de Artes de la UG Gerardo Favio Villalpando Orozco, quién impartió el taller de “alebrijes”.

El estudiante de Filosofía Carlos Salvador Almaguer Rivera, termino de tomar fotografías de

las plantas de ornato y árboles existentes en la Sede Yerbabuena para la elaboración de una

guía de plantas como parte de su servicio social universitario.

En el marco del Programa de Fomento a la Lectura y de las Segundas Jornadas de Fomento

a la Lectura (ENMS León Centro Histórico), participaron los siguientes alumnos de la

Licenciatura en Letras Españolas. Las jornadas se celebraron el miércoles 15 de octubre de

2014.

Page 42: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

310

Karla Itzayana Delgadillo Trejo: “Taller ¿cocodrilismo?”, enfocado a la poesía de Efraín

Huerta.

Juan Antonio García y Alejandra Arreola: “Taller eufemismos”.

Alicia López Retamoza: “Taller diversidad y literatura”.

Rocío Crugo: “Taller escritura surrealista”.

Liliana Magdaleno Horta: “Taller minificción: breve espacio en la literatura”.

Luz Victoria Hernández Jiménez: “Taller la inventiva literaria mediante el objeto artístico”.

Ana Luisa Mata Huerta: “Taller Cartas a Frida Kahlo”.

Ricardo Yépez Vidal: “Taller Futen, el demonio de la incomprensión. Máscaras y dioses”.

Bárbara Guadalupe Contreras: “Taller del Rock a la palabra”.

Estudiantes de LEES participan en el equipo de baloncesto de la DCSyH.

De la Dirección de la DCSYH se otorgó apoyo de uniformes para los equipos de basquetbol

y futbol varonil y femenil, así como equipo de volibol femenil.

El representativo de la Licenciatura en Filosofía obtuvo el Campeonato Interuniversitario de

Basquetbol.

El 19 de septiembre de 2014 Educación Alejandro Emmanuel Farías González y Mónica

Janet Rangel Cuevas, Estudiantes de Licenciatura en Educación reciben en la ciudad de

México por parte de CENEVAL el reconocimiento por alto rendimiento en Examen General

de Egreso de Licenciatura.

Encuentro el 15 de octubre de 2014 con Ana Bertha Jiménez Castro, maestra del Centro de

Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Quintana Roo del Campus Chetumal.

Se ofrecieron talleres de conversación, lectura, escritura, gramática, comprensión auditiva y

estrategias de aprendizaje.

Se ofreció asesoría del idioma inglés y asesoría en la redacción y diseño de los trabajos

académicos de los asistentes.

Se dio asesoría para escritura de ensayos y presentaciones académicas.

Se diseñaron actividades con películas y canciones para que exista un reporte de las

actividades que se realizaron con estas herramientas. en el aprendizaje de lenguas al

utilizarlas.

Se trabajó en el contenido y convocatorias de la página de Facebook para promocionar el

CAADI.

Page 43: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

311

Se revisaron los textos existentes para seleccionar actividades que se pueden recomendar a

los asistentes de acuerdo a las habilidades del inglés que quieren practicar.

Se buscó material en la Internet apropiado para practicar idiomas en los diferentes niveles.

El Comité de exámenes del programa de inglés organizó juntas con los profesores

comisionados para la elaboración de exámenes del programa este semestre ago-dic 2014.

Esto con la finalidad de analizar los exámenes y retroalimentar a los diseñadores para mejorar

dichos exámenes.

A partir de agosto, el CAADI de Valenciana ha ofrecido talleres de distintas habilidades

lingüísticas de los idiomas: inglés, francés, alemán, japonés, español, y náhuatl clásico. Los

talleres incluyen varios tipos de servicios de apoyo académico a los estudiantes de lenguas

en la forma de tutorías y asesorías especializadas, incluyendo asesorías para los exámenes

oficiales del TOEFL, el examen DELF, conversación, entre otros.

Del 16 al 19 de octubre la responsable de este CAADI, Ana Madrigal, asistió a la 41

Convención Internacional Mextesol (para profesores de inglés) en la ciudad de Puebla,

participando como asistente y ponente, con un taller sobre literatura aplicada a la enseñanza

de una segunda lengua.

El Programa de la Maestría en Investigación Educativa es reconocido como Programa de

Calidad de Conacyt.

Curso impartido por COAPEHUM para la asesoría para la acreditación de Filosofía, Letras

Españolas e Historia.

Se está desarrollando un programa para ofrecer talleres de comprensión de lectura en alemán

para los programas de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.

Los Estudiantes participaron en la Segunda conferencia Internacional, Educación cultura y

sociedad visión prospectiva de los modelos educativos (17 al 20 de septiembre) y en el X

Coloquio de Investigación Educativa “La teoría en el campo de la investigación educativa”

(26 y 27 de Septiembre).

Actividades para impulsar la certificación de habilidades y conocimientos de estudiantes

08 y 15 de agosto: se llevó a cabo el examen ÖSD, examen oficial para certificar el idioma

alemán, se recibieron además de los estudiantes de la Universidad de Guanajuato también

candidatos de la Ciudad de Puebla y de Lagos de Moreno.

Page 44: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

312

Se planeó y se organizó el curso sabatino de inglés para dar seguimiento al programa que ha

estado en función desde agosto 2005. En este curso se atiende la demanda de alrededor de

320 alumnos universitarios y público en general los cuales encuentran de gran beneficio estos

cursos ya que entre semana es complicado.

Por parte del PTC Oscar Sánchez, Cuauhtémoc Nattahi, Diego León, Ada Marina, María

Guevara, Carlos Armando Preciado, Armando Sandoval, María Teresa Sánchez, se participó

en reunión para la formación del programa de Maestría en Sociedad y Patrimonio a cargo del

DECUS.

Se asiste a diferentes “Ferias Profesiográficas” para difundir los programas educativos de

Licenciatura en Educación, Maestría en Desarrollo Docente y Maestría en Investigación

Educativa en la búsqueda de incrementar la matricula.

Se estableció un curso para preparar estudiantes para el examen de certificación de italiano

CILLS. El curso de preparación examen CILS del idioma italiano, certificado otorgado por

la universidad de Siena, Italia.

Hay un avance de cerca del 60% en el proceso de evaluación de LEI y LEES.

Se está revisando el programa de alemán con los profesores del Área para garantizar un

programa de calidad que permita que los estudiantes sean competitivos a un nivel

internacional.

Adelantos en la aplicación de recursos didácticos y tecnología para el aprendizaje

Actualización de la página facebook del CAADI-Lenguas con noticias informativas y

eventos en el CAADI. Contamos con más de 930 seguidores.

Se formó un comité para la evaluación de los programas de licenciatura, LEI y LEES, para

compilar la información en el rubro de “Modelo Educativo” que realizará la dependencia de

Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

El Departamento de Historia ha atendido la preevaluación para la acreditación del Programa

de Licenciatura en Historia.

Dra. Graciela Bernal Ruiz. Participación en el taller “Autoevaluación de programas

educativos en Humanidades”, celebrado el 18 de agosto de 2014 en la sede Valenciana de la

Universidad de Guanajuato.

Por parte del TAP Rafael García se entregaron los documentos concentrados para la

acreditación de los PE Lic. en Letras Españolas y el PE Lic. en Filosofía.

Page 45: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

313

La Maestría en Investigación Educativa ingreso al Programa Nacional de Posgrados del

CONACYT, como Programa de Desarrollo.

Atendiendo la convocatoria de la DCSyH en apoyo a la investigación, este mes de Octubre

2014 he sometido a consideración el proyecto de investigación “El intercambio y la

comunicación intercultural: instinto o desafío para los maestros extranjeros del Departamento

de Lenguas”. Así mismo, participaré en un segundo proyecto con título “Educación para la

interculturalidad: ¿una educación para la Emancipación?” como colaboradora con la Maestra

Gergana Petrova.

Se cuenta con al menos 5 proyectos de investigación en los que participan estudiantes de los

dos PE. Uno al menos tiene apoyo CONACYT.

Vinculación entre los programas de idiomas y el CAADI a través del proyecto de Modalidad

Mixta.

Fueron otorgadas 4 becas del proyecto 100000 a estudiantes de los PE LEI y LEES.

Dra. Graciela Bernal Ruiz. Impulso a la participación de investigadores de otras instituciones

en el Seminario “Cultura política, siglos XVIII y XIX; en la sesión del 5 de septiembre se

contó con la participación de la Dra. Mariana Terán Fuentes, de la Universidad Autónoma

de Zacatecas, con quien se continuará la colaboración para este y otros proyectos.

Ma. Teresa Gutiérrez, profesora de inglés, obtuvo una beca del proyecto 100000 para un

curso en una universidad de Estados Unidos.

El Dr. Abel Rubén Hernández Ulloa dictó una conferencia en Saginaw Valley State

University,

Luz María Muñoz de Cote realizó una estancia corta en la Universidad James Cook.

Se realizó el Curso intensivo “La filosofía del derecho de Hegel”, dictado por el Mtro.

Roberto Fragomeno de la Universidad de Costa Rica.

Se llevó a cabo el Curso “Iconography, thesemantics of images” del 4 al 8 de agosto,

impartido por el historiador Paul Taylor del Warburg Intitute, University of London.

Se introdujeron talleres de Asistencia Virtual, Talleres de cultura italiana, de cocina, de

pronunciación, de traducción y de lectura. Este semestre, la coordinación de italiano solicitó

y obtuvo 10 horas semanales para actividades en el CAADI muy interesantes e innovadoras,

y la presencia de maestros ha sido aumentada, y se espera seguir con esta línea porque varios

talleres se introducirán a la brevedad, como el taller de teatro en italiano.

Page 46: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

314

Durante este periodo el CAADI de Lenguas ha ofrecido más de 300 talleres cada semana en

12 idiomas incluyendo asesorías, grupos de conversación, talleres de escritura, lectura,

fonética, cultura, Braille, señas para sordos, entre muchos otros, durante un amplio horario

de 8 a 8 de lunes a viernes (60 horas a la semana). Existen asesorías para los exámenes

TOEFL PaperBased y TOEFL IBT para inglés, ÖSD para alemán, HSK para chino y DELF

para francés tanto para estudiantes y público en general con un amplio horario tanto

vespertino como matutino.

Se ofrecieron talleres de: otomí, alemán, italiano, francés, inglés, español, braile, ruso,

portugués, coreano, chino, lenguaje de señas mexicano, hebreo.

Se realizó unas peticiones para material didácticos a embajadas y diferentes instituciones

gubernamentales. Se recibieron varias respuestas positivas y a raíz de éstas se programó en

noviembre un viaje a la ciudad del DF con el propósito de recolectar el material donado.

El Departamento de Historia mantiene el programa editorial tesis, como estímulo a las

mejores tesis de cada año. En Noviembre se publicó el número 5: Entre los aires nacionalistas

y la mirada de género. Jesús de la Helguera: 1940-1971, de Ruth Yolanda Atilano Villegas.

Participación de la alumna Reyna Rebeca Preza Ortiz – LEES como miembro del Comité

Organizador del Foro Derechos de los Animales: Perspectivas de Acción en Guanajuato;

presentado en el Dpto. de Lenguas de la DCSyH. Los alumnos de inglés de los grupos I-102

y I-201 participaron con el “Virtual Cultural Exchange Project de Glendale Community

College and the University of Guanajuato” y en el “Proyecto de Modalidad Mixta” durante

el semestre ago-dic 2014. Apoyo durante la función de títeres que se presentó en el evento

“Mitote Cultural por Ayotzinapa” organizado por la DCSyH y la Sociedad Civil de

Guanajuato de la alumna Méndez Barrón Elvira del programa LEES.

El CAADI Valenciana considera importante que los alumnos que hacen su servicio social

tengan oportunidad de tomar decisiones así como de sugerir ideas/soluciones y actuar de

manera proactiva. En lo que va del semestre esto se ha llevado a cabo de la siguiente manera:

algunos alumnos tienen asignada la búsqueda de material relevante a algún idioma específico,

dichos alumnos deben decidir qué material aportar (libros, sitios de internet pertinentes,

películas, actividades para sus propias asesorías, entre otros) y hacerlo llegar a la

coordinación; los alumnos pueden evaluar los gustos y las necesidades de los usuarios para

así sugerir cambios o adiciones de actividades.

Page 47: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

315

Otra manera de fomentar el liderazgo entre los usuarios, maestros, y voluntarios, es aportando

material (artículos, poemas, datos históricos, tips gramaticales, comics, etc.) en el idioma de

su elección para ser publicado en noviembre en el periódico mural que se encuentra a la

entrada del CAADI. Dicho periódico mural es el resultado de un proyecto destinado a

promover no solamente el aprendizaje de idiomas sino la cultura, esto de una manera

interdisciplinaria que permita la comunicación entre los estudiantes .

Fueron reconocidos por la rectoría general como mejores calificaciones de sus respectivas

generaciones los estudiantes de Historia: Mariana Perea Campos, San Juana Caridad de la

Cruz Dimas, Diego Saúl Torres Solano, Martha Daniela Orozco González y como mejor

promedio general de la licenciatura en Historia la alumna Soledad Figueroa González.

Distinción del primer lugar y trayectoria académica de los alumnos de la Licenciatura en

Enseñanza del Inglés: Jessica Esmeralda Contreras López, Jimena Azúa Guerrero, Issac

Frausto Hernández, José Cruz Hernández Ponce y a la alumna Ma. Guadalupe Álvarez

Muñoz.

3. DESARROLLO Y DIVERSIFICACIÓN ACADÉMICA Se han publicado diversas convocatorias con vigencia en los próximos dos meses en las que

el personal académico podrá participar, como son:

Sistema Nacional de Investigadores

Convocatoria 2014

Para Ingreso o Permanencia en el SIN

Sistema Nacional de Investigadores

Convocatoria 2014

Prórrogas de la distinción

Se someterá a evaluación para Renovación al PNPC la Maestría en Historia (E.H.I.)

Elaboración del diseño de cartel y banners, así como la difusión en páginas electrónicas de

la Feria de Servicios Académicos de la DSCH.

Se tuvieron dos sesiones de trabajo para la elaboración del programa de Maestría en Procesos

Sociales y Culturales, 13 y 27 de enero de 2014.

Page 48: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

316

Se da respuesta a petición de División información de DCSH/CA, para la integración de

información relacionada con las actividades de Movilidad de estudiantes (entrante/saliente),

así como de docentes (PTC) que realizan actividades de internacionalización y de

docentes/investigadores visitantes.

Organización de módulo informativo de la Oficina de Cooperación Académica de la División

para la Feria de Servicios solicitada por Campus.

Integración de evidencias de los diferentes departamentos de la DCSH. Se está llevando a

cabo una constante recopilación de las evidencias correspondientes a dichas actividades para

la integración del informe que solicita Cooperación Académica de Campus.

Entrega del informe con evidencias de actividades internacionales Mayo-Agosto 2013 a la

Mtra. Momoko Kurihara de la Oficina de Cooperación Académica del Campus.

Difusión de la información concerniente a la movilidad estudiantil, becas y convocatorias

que publica la Dirección de Cooperación Académica para movilidad saliente.

Diseño de banners y carteles e impresión de la convocatoria para el casting de la película

“Eisenstein en Guanajuato”.

Se coordinó la gestión para el apoyo en la producción de la película “Eisenstein en

Guanajuato” del Director Peter Greenaway, con transportación (del 25 de enero al 15 de

febrero) y alimentación de gente de la producción.

Estancia sabática en la Universidad de Viena Austria del Dr. Andreas Kurz, con el proyecto:

“El mito habsbúrgico ficcionalizado. La representación de la decadencia de un imperio en

las literaturas mexicana y austriaca: un estudio comparativo”; que se llevará a cabo durante

12 meses. Este proyecto ha recibido apoyo de CONACYT en el marco del Programa de

“Estancias Posdoctorales y Sabáticas en el Extranjero para la Consolidación de Grupos de

Investigación”.

Coordinación de la sesión de inducción de los alumnos de intercambio nacional e

internacional inscritos en los diferentes programas de la División para la DCSyH CGT

semestre enero-junio 2014.

Proceso administrativo de registro para los alumnos de movilidad libre, y de intercambio

académico para la DCSyH CGT semestre enero-junio 2014.

Page 49: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

317

Continuidad de elaboración de constancias de calificaciones del curso semestral agosto-

diciembre 2013 del programa de español para extranjeros a solicitud de diversas

universidades, y envío por mensajería.

Continuación de trabajo en conjunto con el Lic. Sergio Aguilar, para el diseño del formato

piloto de solicitud de calificaciones, este formato es una prueba gratuita. Se realizaron los

cambios finales en la implementación de este formato en línea, para que sea más accesible

para los estudiantes y se tenga un control más eficiente sobre la solicitud de los estudiantes.

Trabajo en conjunto con la Mtra. Momoko Kurihara para la publicación en la página WEB

de la DCSyH CGT, de la primera versión en idioma japonés de la información para cursos

de español para extranjeros.

Trabajo en conjunto con la becaria Srta. Indira Bustamante para la revisión de la versión final

de la traducción a idioma español de la información de los cursos de español para extranjeros,

al momento sólo se encuentra en idioma inglés, pero lo han solicitado en idioma español y

japonés. Esta información se publicará en la página WEB de la DCSyH CGT.

Reincorporación del C. Mario Méndez Oviedo, perteneciente a la Oficina de Cooperación

Académica de la DCSyH, quien participó en una estancia académica de agosto a diciembre

2013, en la Universidad Coreana de Dankook, en la ciudad de Yeong-in, esta estancia fue

posible a través de la petición del Dr. Javier Corona Fernández a la Coordinación de

Cooperación Académica (DCA) y gestión del Mtro. Erick Sánchez de DCA.

Se introdujeron métodos de enseñanza y actividades destinadas a un mayor enfoque

pedagógico hacia el estudiante, que se adquirieron durante el curso de actualización de

italiano al cual la mayoría de los maestros de esta área participó.

Se pidió también una actualización de material tanto como en la coordinación tanto en el

CAADI para poder orientar el alumno de forma lúdica y con material didáctico más dinámico

y actualizado, se requirió una bibliografía de libros, audios, películas y otro material útil para

el continuo desarrollo del área y un mejor nivel de enseñanza.

En este periodo también se aceptó la propuesta para abrir un curso intensivo de verano, donde

se da la oportunidad a los alumnos de avanzar un semestre en un tiempo reducido.

El Comité de revisión del PE LEI está rediseñándolo para adecuarlo al ME.

Se realizaron cada sábado juntas para tratar puntos de organización y asegurar la calidad de

enseñanza.

Page 50: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

318

Organizamos y dirigimos una junta pedagógica con todos los profesores del programa de

inglés donde los profesores hablaron de sus experiencias académicas dentro del salón de clase

para fortalecer su formación y mejora de su desempeño entre otros asuntos.

Se les ofrecieron talleres de conversación, lectura, escritura, gramática, comprensión auditiva

y estrategias de aprendizaje.

De la misma manera, se ofreció asesoría del idioma inglés y asesoría en la redacción y diseño

de sus trabajos académicos.

Se trabajó en el diseño de actividades con canciones en inglés para contar con una mejor

variedad con que los usuarios puedan practicar el lenguaje.

Se diseñaron actividades con películas para que exista un tipo de reporte del beneficio que

los usuarios pueden adquirir en el aprendizaje de lenguas al utilizarlas.

Se revisó el inventario de material con que se cuenta y se agregó el nuevo.

Se diseñaron actividades con canciones.

Se trabajó en el diseño de una página en Facebook para promocionar el CAADI, y

semanalmente se le agregan convocatorias.

Se aplicaron exámenes de inglés tanto en la licenciatura como en las maestrías para obtener

el derecho a titulación.

Se consiguieron textos en inglés para exámenes de comprensión de lectura nivel B1 y B2, en

francés exámenes muestra para DELF y DALF con audios, alemán niveles A1 y A2. Este

material se encuentra en el CAADI disponible para la consulta de los interesados.

La responsable de este CAADI asistió a la reunión informativa sobre cómo guiar y apoyar a

los alumnos en la preparación para el examen TOEFL. Dicha reunión fue organizada por el

CAADI del Departamento de Lenguas. Es importante que los CAADIs tengan

asesores/profesores con el conocimiento para orientar y ayudar a los alumnos en lo referente

a dicho examen de inglés.

En éste periodo, el CAADI de Valenciana ofreció talleres de distintas habilidades lingüísticas

de los idiomas: inglés, francés, alemán, italiano, japonés y griego. Los talleres incluyen varios

tipos de servicios de apoyo académico a los estudiantes de lenguas en la forma de tutorías y

asesorías especializadas, incluyendo asesorías para los exámenes oficiales del TOEFL, el

examen DELF, taller de lectura en inglés de cuentos de Ernest Hemingway y conversación,

entre otros.

Page 51: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

319

Se contempla en la revisión del LEI la docencia no escolarizada.

En la actualidad el CAADI del Depto. de Lenguas forma parte importante en el proyecto de

“Cursos de Lenguas en Modalidad Mixta”, el cual vincula los servicios del CAADI con los

programas de idiomas del Departamento de Lenguas, ofreciendo una opción diferente para

la acreditación de lenguas. Forma parte de un proyecto de investigación bajo la

responsabilidad de la Mtra. Patricia Houde, que busca crear nuevas modalidades educativas

que complementan el aprendizaje en aula con el aprendizaje auto-dirigido.

El CAADI, por definición, incluye modalidades de docencia no escolarizada, por medios

electrónicos, aplicaciones de materiales didácticos especializados, a través de asesorías y la

oferta de una amplia gama de otros servicios que han incluido los siguientes cursos y talleres

durante este periodo.

El CAADI de Valenciana ofrece una opción para la acreditación de lenguas, en colaboración

con la Dra. María de Lourdes Cueva, Coordinador de la Maestría en Historia, tanto como una

metodología de aprendizaje semi-dirigido, como insumo educativo: dicho insumo agrega un

valor curricular a los servicios que se integran a los planes de estudio del programa. La Dra.

Cueva, la Mtra. Anne Towgood y la Lic. Jane Ashley han estudiado los requisitos de idioma

del programa de Maestria para elaborar exámenes de lengua para admisión al programa al

nivel B1 del Marco Europeo de Lenguas, así como desarrollar un sistema de apoyos y

materiales para el estudio auto-dirigido y semi-dirigido para lograr el nivel B1 en una

segunda lengua, para egreso de la carrera.

La maestra Lisa Conaway se encuentra actualmente trabajando en el Anteproyecto de

Educación a Distancia para el PE de la Licenciatura de la Enseñanza del Inglés. Los avances

en el desarrollo de modalidades de docencia no escolarizada es del 25%. Este se planea

finalizarlo para julio 2014 para su análisis, revisión y aprobación. En dado caso de ser

aprobado se empezará a trabajar en el proyecto como tal.

La maestra Lisa Conaway estuvo en reuniones con Ing. Gerardo Almanza Jiménez, Director

de la Dirección de Servicios y Tecnologías de Información y con L.D.I Vicente Chávez

Aguilera, Jefe de sistemas y Servicios Web de la Dirección de Comunicación y Enlace,

gestionando sobre los servidores, seguridad y servicios que pudieran aportar para un PE a

Distancia. A consecuencia de esta reunión se agendó una reunión con Leticia Santacruz del

Modelo Educativo, Dirección de Asuntos Académicos programada para Mayo año en curso.

Page 52: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

320

Convenio PE sistema abierto y a distancia. Por el momento no se ha hecho ningún convenio.

Esto se planea para el periodo mayo-julio 2014.

Convenio PE sistema abierto y a distancia.

Entre las propuestas avanzadas figuran algunas como la apertura de un convenio con algunas

universidades italianas, que podría ser útil para el intercambio estudiantil, académico y de

practicantes.

Se presentó ante Consejo Consultivo de Rectores la propuesta de tres programas educativos

que son: Doctorado en Historia, Maestría en Lingüístico y Lic. En Geografía.

Se aprobó en abril, en el Consejo de Rectores de la UG, la propuesta para abrir el programa

de Doctorado en Historia.

Continúan los trabajos del Comité de Diseño Curricular del Doctorado en Educación.

Se inician los trabajos de los Comités respectivos para el nuevo ingreso a los programas

educativos de Licenciatura en Educación, Maestría en Desarrollo Docente y Maestría en

Investigación Educativa.

Se llevaron talleres para los estudiantes, practicantes y profesores de alemán, impartidos por

el cineasta Fridolin Schönwiese, enviado por el Ministerio de Educación y Arte de Austria.

Se realizaron diferentes eventos para promover el aprendizaje del alemán como lengua

extranjera, como talleres con profesores invitados, entrevistas en la Radio Universidad.

Se planeó y se organizó el curso sabatino de inglés para dar seguimiento al programa que ha

estado en función desde agosto 2005. En este curso se atiende la demanda de alrededor de

280 alumnos universitarios y público en general los cuales encuentran de gran beneficio estos

cursos ya que entre semana es complicado.

Por parte de PTC Armando Sandoval y la TAP Eveline Woitrin se presentó ante el Consejo

Consultivo de Rectores la propuesta del PE Licenciatura en Geografía.

Se formó un grupo de trabajo para evaluar el PE LEES integrado por todos los profesores del

Departamento que participan en los PE.

Se realizó un curso de capacitación para el nuevo módulo del examen ÖSD B1 con los

profesores del Área de alemán.

Se aplicó el examen ÖSD (examen oficial para certificar el nivel de alemán).

La maestra Helena Knapp asistió a una junta de trabajo en el Colegio Austriaco de Querétaro,

para ver una colaboración a futuro para aplicar el examen alemán.

Page 53: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

321

La maestra Tina Zielke asistió a un curso de capacitación para poder aplicar el examen ÖSD.

Se desarrolló material didáctico para el Área de alemán.

Uso del material del CAADI-Lenguas para clase presenciales a través de proyecto de

modalidad mixta, desarrollo de nuevos materiales por parte de la Mtra. Barbara Davoli,

préstamo de materiales a profesores para apoyar en sus clases.

Acciones para la atención de las recomendaciones de los Comités Interinstitucionales para la

Evaluación de la Educación Superior (CIEES)

Se recibe la acreditación de la Licenciatura en Educación por el Comité para la Evaluación

de Programas de Pedagogía y Educación A.C. –CEPPE-

El Departamento de Educación ha trabajado de manera colegiada junto con la Dirección de

Apoyo a la Investigación y al Posgrado, el llenado de la página de CONACYT, para poder

participar en la convocatoria para ingresar al Programa Nacional de Posgrados de Calidad.

Acciones para el ingreso de los Programas de Estudio de Posgrado al Programa Nacional de

Posgrados de Calidad (PNPC)

Continuidad de los trabajos para el registro de las solicitudes de ingreso de los programas de

posgrado Maestría en Investigación Educativa y Maestría en Desarrollo Docente.

Solicitud de postulación dentro de la Convocatoria de Estancias Posdoctorales Vinculadas al

Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional, 2014 (1) de la Dra. Yolia Tortolero

Cervantes.

El proyecto de Maestría en Lingüística Aplicada se formuló de acuerdo a los lineamientos

establecidos por el PNPC como programa profesionalizante.

La Maestría en Estudios Históricos Interdisciplinarios recibió por dos años más su

permanencia en el PNPC.

Notificación por parte del CONACyT de ampliación de la vigencia del PNPC del programa

de Maestría en Historia (Estudios Históricos Interdisciplinarios).hasta diciembre de 2015 en

virtud del buen funcionamiento y trayectoria del programa.

Vinculación entre los programas de lenguas y el CAADI-Lenguas a través del proyecto de

Modalidad

Mixta.

Se ha desarrollado de manera sistemática el seminario de investigación en la que participan

tres miembros del CA de Configuraciones Formativas y siete estudiantes de LEES,

Page 54: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

322

Educación, LEI y Letras. Además, se han invitados a los profesores que realizan

investigación a participar en la clase de metodología del programa de LEES.

Por parte del Dr. Oscar Sánchez Rangel, Participación como integrante del Núcleo

Académico Básico de la Maestría en Historia (Estudios Históricos Interdisciplinarios) en las

reuniones para la elaboración de la autoevaluación que se incorporará en la plataforma del

Programa Nacional de Posgrados de Calidad.

Participación del Dr. Javier Corona Fernández, Director Divisional, y del Mtro. Luis Jesús

Ibarra Manrique, Director del Departamento de Educación, en la conformación de la “Red

Latinoamericana de Estudios en Ciencias Sociales y humanidades” en la ciudad de Bogotá,

Colombia el 4 de abril de 2014.

Renovación del Convenio General de Cooperación Académica y Cultural entre la

Universidad de Guanajuato y la Universidad de Costa Rica.

Se recibió a un grupo de profesores y estudiantes de Penn State University durante cuya visita

se establecieron las primeras negociaciones para el proyecto conjunto mencionado en el

apartado 1.1

Se recibieron las practicantes Monika Gasch y Sarah Gartner, provenientes de Alemania,

para que realicen su práctica profesional para la enseñanza de alemán.

Hemos estado dándole seguimiento a los programas de intercambio COMEXUS y del

Consejo Británico a través de la SEP con las dos maestras asistentes de los Estados Unidos

y el Reino Unido.

El Dr. Felipe Oliver Fuentes Kraffczyk, profesor del Departamento de Letras Hispánicas,

realizó una estancia de Investigación de 40 horas en la Pontificia Universidad Católica de

Chile en el marco de la Beca Santander Jóvenes Investigadores 2014.

La Dra. Asunción Rangel, profesora del Departamento de Letras Hispánicas, realizó una

estancia de investigación en la Universidad Pontificia Católica de Chile con el proyecto “Una

cartografía poética de Gonzalo Rojas y Pablo de Rokha, poetas de La Claridad y La

mandrágora” como parte del programa de apoyo a jóvenes investigadores del Banco

Santander-Serfín.

Visita al CAADI-Lenguas de profesores y alumnos de PENN State University

Estancias en la UG de profesores de instituciones extranjeras.

Page 55: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

323

El Doctor Bernal Herrera, de la Universidad de Costa Rica, realizó estancia para colaborar

con el Departamento de Historia y la Maestría en Estudios Históricos interdisciplinarios,

impartiendo el minicurso: El surgimiento del sujeto moreno: aproximaciones no

disciplinares

La Coordinación de Japonés ha servido de plataforma y apoyo para los estudiantes que irán

en este año de intercambio a las universidades de Soka y Shiga, con quienes la Universidad

de Guanajuato mantiene relaciones de intercambio.

Durante el periodo mayo-julio 2014 se introdujeron métodos de enseñanza y actividades

destinadas a un mayor enfoque pedagógico hacia el estudiante, que se adquirieron durante el

curso de actualización de italiano al cual la mayoría de los maestros de esta área participó.

Se pidió también una actualización de material tanto como en la coordinación tanto en el

CAADI para poder orientar el alumno de forma lúdica y con material didáctico más dinámico

y actualizado, se requirió una bibliografía de libros, audios, películas y otro material útil para

el continuo desarrollo del área y un mejor nivel de enseñanza. Italiano.

Se impartieron talleres de cultura general acerca de los países de habla alemana para los

estudiantes. Alemán.

Organizamos y dirigimos el examen de admisión para los cursos sabatinos de inglés, con

todos los profesores del programa de inglés sabatino para diversificar la oferta de nuestro

programa, en ese momento tenemos 114 personas que han presentado dicho examen. Inglés.

La Mtra. Céline Careto inició el contacto vía mail, con las tres futuras asistentes de francés

que van a trabajar próximamente en el área de francés del Departamento de Lenguas: la

quebequense Jennifer Patry a partir del mes de septiembre y las francesas Laurine THIZY y

Claire Delacourt a partir del mes de octubre.

Las Mtras Anne Towgood y Ana Madrigal crearon una nueva base de datos para el registro

del acervo de materiales didácticos del CAADI-Valenciana. Las Mtras Madrigal y Ashley

realizaron un inventario completo del acervo.

En éste periodo, el CAADI de Valenciana ofreció talleres de distintas habilidades lingüísticas

de los idiomas: inglés, francés, alemán, italiano, japonés y griego. Los talleres incluyen varios

tipos de servicios de apoyo académico a los estudiantes de lenguas en la forma de tutorías y

asesorías especializadas, incluyendo asesorías para los exámenes oficiales del TOEFL, taller

de literatura en inglés entre otros.

Page 56: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

324

En la actualidad el CAADI del Depto. de Lenguas forma parte importante en el proyecto de

“Cursos de Lenguas en Modalidad Mixta”, el cual vincula los servicios del CAADI con los

programas de idiomas del Departamento de Lenguas, ofreciendo una opción diferente para

la acreditación de lenguas. Forma parte de un proyecto de investigación bajo la

responsabilidad de la Mtra. Patricia Houde, que busca crear nuevas modalidades educativas

que complementan el aprendizaje en aula con el aprendizaje auto-dirigido.

El CAADI, por definición, incluye modalidades de docencia no escolarizada, por medios

electrónicos, aplicaciones de materiales didácticos especializados, a través de asesorías y la

oferta de una amplia gama de otros servicios que han incluido los siguientes cursos y talleres

durante este periodo.

Se hizo pedidos de materiales para italiano y preparación TOEFL.

Se realizó un inventario del material didáctico en existencia, para depurar y dar de baja

materiales no originales (copiados), en formatos VHS y en casettes.

El CAADI de Valenciana ofrece una opción para la acreditación de lenguas, en colaboración

con la Dra. María de Lourdes Cueva, Coordinador de la Maestría en Historia durante este

periodo, tanto como una metodología de aprendizaje semi-dirigido, como insumo educativo:

dicho insumo agrega un valor curricular a los servicios que se integran a los planes de estudio

del programa. La Dra. Cueva, la Mtra. Anne Towgood y la Lic. Jane Ashley estudiaron los

requisitos de idioma del programa de Maestria para elaborar exámenes de lengua para

ingreso-egreso del programa al nivel B1 del Marco Europeo de Lenguas, así como desarrollar

un sistema de apoyos y materiales para el estudio auto-dirigido y semi-dirigido para lograr el

nivel B1 en las dos lenguas requeridas en éste programa.

Entre las propuestas avanzadas figuran algunas como la apertura de un convenio con algunas

universidades italianas, que podría ser útil para el intercambio estudiantil, académico y de

practicantes. Italiano.

Se ofrecieron cursos de alemán para el verano y se promovieron los cursos sabatinos.

Alemán.

Se planeó y se organizó el curso sabatino de inglés para dar seguimiento al programa que ha

estado en función desde agosto 2005. En este curso se atiende la demanda de alrededor de

280 alumnos universitarios y público en general los cuales encuentran de gran beneficio estos

cursos ya que entre semana es complicado. Inglés.

Page 57: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

325

Se decidió instituir la semana cultural del italiano, que engloba elementos de cultura italiana,

de arte, de la importancia del italiano y de Italia en el mundo, y varios eventos gastronómicos.

Realizada por los maestros y alumnos del área de italiano dirigida a todo el personal

académico. Italiano.

El Lic. Diego León, el Dr. Cuauhtémoc Nattahi Hernández, la Mtra. Ada Marina Lara, la

Dra. María Guevara, el Dr. Carlos Armando Preciado, el Dr. Oscar Sánchez, el Dr. Armando

Sandoval y la Dra. María Teresa Sánchez participaron en distintas reuniones para la

formación del programa de Maestría en Sociedad y Patrimonio.

Se realizó la presentación ante el Rector de Campus y el Director de DCSyH de la propuesta

cero del proyecto de Maestría en Sociedad y Patrimonio.

El curso de preparación examen CILS del idioma italiano, certificado otorgado por la

universidad de Siena, Italia y reconocido como el mejor a nivel mundial. Se propone como

oportunidad para que los alumnos amplíen su oportunidad de trabajo y para hacer efectivo y

concreto el estudio del idioma, ya que el nivel otorgado es el máximo que existe del italiano.

Se llevó a cabo el examen ÖSD, examen oficial para certificar el idioma alemán, se recibieron

además de los estudiantes de la Universidad de Guanajuato también candidatos de la Ciudad

de México y del estado de Guanajuato. Alemán.

Dr. Óscar Sánchez Rangel. Participación en el Seminario Tutorial del alumno de la maestría

en Historia (Estudios Históricos Interdisciplinarios) Rafael Omar Mojica González.

Dr. Óscar Sánchez Rangel. Participación en el XII Coloquio interno de estudiantes de la

Maestría en Historia (Investigación Histórica), División de Ciencias Sociales y

Humanidades, Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato.

La Mtra. Ada Marina Lara impartió el taller “La creación y organización de Archivos de

Historia Oral” en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Adelantos en la aplicación de recursos didácticos y tecnología para el aprendizaje.

Uso del material del CAADI-Lenguas para clase presenciales a través de proyecto de

modalidad mixta, desarrollo de nuevos materiales de comprensión auditiva en inglés por

parte de la Mtra. Barbara Davoli, préstamo de materiales a profesores para apoyar en sus

clases.

Actualización de la página facebook del CAADI-Lenguas con noticias informativas y

eventos en el CAADI.

Page 58: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

326

Ana Madrigal mantuvo actualizada la página del CAADI-Valenciana:

https://www.facebook.com/CAADIValencianaUg?ref_type=bookmark

Dr. Óscar Sánchez Rangel. Participación como integrante del Núcleo Académico Básico de

la Maestría en Historia (Estudios Históricos Interdisciplinarios) en las reuniones para la

elaboración de la autoevaluación del Programa Nacional de Posgrados de Calidad.

Actualización constante de la plataforma del CONACyT, reuniones con el Núcleo

Académico Básico para la autoevaluación del Programa Nacional de Posgrados de Calidad

(PNPC) del CONACyT.

La construcción ident profesional en segunda lengua, Proyecto Institucional DAIP,

01/01/2014-01/12/2014 proyecto en proceso, financiamiento $89,100.00. Responsable: Troy

Crawford Lewis. Alumnos participantes: Arturo Zamarripa Ramírez NUA 226112, quinto

semestre, Licenciatura en Enseñanza del Inglés. María Trinidad Carrillo Quezada NUA

821425, quinto semestre, Licenciatura en Enseñanza del Inglés. Carmen Gabriela Barba Piña

NUA 905887, séptimo semestre, Licenciatura en Enseñanza del Español. Erendira Quiroz

Torres NUA: 906625, quinto semestre, Licenciatura en Enseñanza del Inglés.

Conclusión de del proyecto de propuesta de programa de maestría en lingüística aplicada,

miembro del comité. Troy Crawford Lewis

Aprobación por parte del Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades del

informe parcial del proyecto de investigación “La economía de Guanajuato en el siglo XX.

Crisis y reajuste en el tránsito de México hacia el crecimiento económico moderno”.

Vinculación entre los programas de idiomas y el CAADI a través del proyecto de Modalidad

Mixta.

Se participó en el programa de intercambio de asistente de idiomas por parte de la SEP y del

Gobierno de Alemania.

Se envió la solicitud para recibir una asistente de idioma alemán a la Universidad de Viena,

la cual fue aceptada y se recibió por primera vez una asistente por parte de Austria becada.

Alemán.

Hemos recibido confirmación de la SEP para participar otra vez en los programas de

intercambio COMEXUS y del Consejo Británico donde vamos a recibir dos asistentes nuevas

de los Estados Unidos y el Reino Unido al final de este mes. Inglés.

Page 59: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

327

Reuniones informativas con alumnos de diferentes programas interesados en participar en las

actividades intercambio y de movilidad. Se les proporciona la información correspondiente

a la Convocatoria del Programa de movilidad de DCA. Así como material impreso de algunas

universidades que les puedan interesar. (Mtra. María Teresa Gutiérrez).

Reunión informativa con el Mtro. Nicola Loi Promotor de Italiano quien tiene la intención

de iniciar un convenio con la Universidad de Cagliari, se le proporcionan los formatos para

el inicio del mismo. (Mtra. María Teresa Gutiérrez).

Inicio de gestión de posible convenio de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio y

la UG a través del Mtro. Ryoichi Kuno profesor de la misma. (En proceso) (Mtra. María

Teresa Gutiérrez y Mtra. Martha Wario .

Preparación de la sesión de inducción para los alumnos de primer ingreso del semestre

agosto-diciembre 2014 de la División. (Mtra. María Teresa Gutiérrez).

Actividad continua: elaboración de cartas de aceptación a cursos de español para extranjeros.

(Mtra. Martha Wario).

Actividad continua: difusión de la información concerniente a la movilidad estudiantil, becas

y convocatorias que publica la Dirección de Cooperación Académica. Información física,

como trípticos, carteles y publicidad de otras instituciones. Información electrónica: correos

electrónicos, redes sociales, etc. (Mtra. María Teresa Gutiérrez y Mtra. Martha Wario)

Asistencia de los profesores de alemán: Gastón Eduardo Toledo Bravo, Tina Zilke, Doris

Zimmer y Helena Knapp a las Jornadas Ampal 2014, que se llevaron a cabo en el Cele de la

UNAM. Alemán.

Apoyo a la Mtra. María Guadalupe Meza Lavaniegos por su asistencia al XI Coloquio

Nacional de la Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano, en la cd de Oaxaca.

Apoyo a la Mtra. Virginia López por su asistencia al 13er Encuentro Nacional de Estudiantes

de Pedagogía y Ciencias de la educación en la ciudad de Veracruz.

Invitación a estancia de investigación en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. En los

fondos Michel Henry, estancia a realizarse en octubre y noviembre del año en curso por parte

de la Dra. Patricia Castillo. Departamento de Filosofía.

Apoyo al Dr. Abel Hernández Ulloa por su asistencia a la Reunión Anual de la Sociedad Jean

Piaget, así como estancia académica en la Universidad de Berkeley San Francisco California.

Page 60: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

328

Apoyo al Dr. Gabriel Medrano de Luna por su asistencia a estancia académica en España del

22 de junio al 13 de julio del 2014, así como su participación en el Congreso Internacional

de Cominería Hispánica y presentación de ponencia en el XVII Congreso Internacional

IOHA.

Participación en el Diplomado Universitario en Bioética de la UniversidadAutónoma de

Querétaro.

Talleres impartidos por la Dra. Helga Mitterhumer, enviada por el Ministerio de Educación

y Mujeres de Austria, acerca de fiestas y costumbres y literatura de Austria, para profesores

y estudiantes de alemán del Departamento de Lenguas.

Se organizó un taller informativo para el uso de material didáctico con la editorial Cornelsen,

impartido por parte de la Mtra. Martina Bartuzc, de Alemania.

Participación como ponente en el “15th International Association of Women Philosophers

(IAPh) Symposium. Alcalá de Henares, España. Departamento de Filosofía.

Dra. Graciela Bernal Ruiz. Estancia de investigación en el Archivo General de Indias.

Apoyo en la gestión de pasajes aéreos nacionales e internacionales, así como servicios

terrestres para los diferentes profesores de los programas de la División que participan en las

diferentes actividades de internacionalización, así como para los diferentes profesores

invitados por los departamentos.

Asistencia al XI Congreso Internacional de Antropología Filosófica. La Interculturalidad en

Diálogo: Estudios Filosóficos, en la Universidad de Jaume I en Castellón España, por parte

de la Lic. María Guadalupe Murillo Saucedo.

Presentación de la Ponencia “El enfoque de capacidades y los derechos económicos: una

comparación entre AmartyaSen y Martha Nussbaum” en la Universidad de Alcalá de

Henares España, en el marco del 15th International Association of

WomenPhilosophersSymposium, Por parte de la Lic. María Guadalupe Murillo Saucedo.

Presentación de Ponencia “Bases Filosóficas de la concepción del bienestar en AmartyaSen”

en el Seminario “Ética y democracia” en el departamento de Filosofía y Sociología de la

Universidad Jaume. Por parte de la Lic. María Guadalupe Murillo Saucedo.

Presentación de la Ponencia “Un diálogo entre Paul Ricoeur y Judith Butler: la

configuración ontológica del sí mismo a través de la narración y el discurso” en la

Page 61: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

329

Universidad de Alcalá de Henares España, en el marco del 15th International Association of

Women Philosophers Symposium. Por parte de la Lic. Karla Jhoana Núñez Sandoval.

El Dr. Ramón Bárcenas asistió al XL Congreso del Instituto Internacional de Literatura

Iberoamericana en el Colegio de México.

El alumno Juan de Dios Martínez Lozornio de Maestría en Filosofía (4o. semestre) realizó

una estancia académica que terminó (Universidad de Málaga). Departamento de Filosofía.

Alumna Ruth Elizabeth Hernández Ibarra de la Maestría en Historia (Estudios Históricos

Interdisciplinarios). Estancia de investigación en la Westfälische Wilhelms-Universität

Münster, Alemania.

Alumno Humberto Atilano Calvillo de la Maestría en Historia (Estudios Históricos

Interdisciplinarios). Estancia de investigación en el Instituto de Investigaciones Filosóficas

de la UNAM.

El Comité de exámenes del programa de inglés organizó juntas con los profesores

comisionados para la elaboración de exámenes del programa del semestre ago-dic 2014. Esto

con la finalidad de analizar los exámenes y retroalimentar a los diseñadores para mejorar

dichos exámenes.

En la actualidad el CAADI del Depto. de Lenguas forma parte importante en el proyecto de

“Cursos de Lenguas en Modalidad Mixta”, el cual vincula los servicios del CAADI con los

programas de idiomas del Departamento de Lenguas, ofreciendo una opción diferente para

la acreditación de lenguas. Forma parte de un proyecto de investigación bajo la

responsabilidad de la Lic. Emily Marzin, que busca crear nuevas modalidades educativas que

complementan el aprendizaje en aula con el aprendizaje auto-dirigido. Más de 7 profesores

se han inscritos en participar, con sus grupos en este programa.

El CAADI, por definición, incluye modalidades de docencia no escolarizada, por medios

electrónicos, aplicaciones de materiales didácticos especializados, a través de asesorías y la

oferta de una amplia gama de otros servicios que han incluido los siguientes cursos y talleres

durante este periodo. Se hizo pedidos de materiales para italiano, francés y preparación

TOEFL.

Asistencia al Congreso de Expolingua Berlín 2014, donde se ofertaron los programas de la

División de Ciencias Sociales y Humanidades CGT., con la participación del Dr. Javier

Corona Fernández, Director de la DCSyH CGT, la Lic. Renata Alarcón, Coordinadora

Page 62: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

330

Administrativa DCSyH CGT, y Mtra. Martha Wario López. Coordinadora de la Oficina de

Cooperación Académica DCSyH CGT.

Inicio de gestiones para ofertar cursos de español para Extranjeros a Comunidades indígenas

de Estados Unidos de Norteamérica, a través del Programa Rescatando la Cultura, con apoyo

de la Dra. Miriam Uriarte.

Se consiguió evaluación positiva por parte de DAA y Campus para la propuesta de Doctorado

en Historia y se remitió para evaluación de COEPES.

Se planeó y se organizó el curso sabatino de inglés para dar seguimiento al programa que ha

estado en función desde agosto 2005. En este curso se atiende la demanda de alrededor de

320 alumnos universitarios y público en general los cuales encuentran de gran beneficio estos

cursos ya que entre semana es complicado.

El curso de preparación examen CILS del idioma italiano, certificado otorgado por la

universidad de Siena, Italia y reconocido como el mejor a nivel mundial. Se propone como

oportunidad para que los alumnos amplíen su oportunidad de trabajo y para hacer efectivo y

concreto el estudio del idioma, ya que el nivel otorgado es el máximo que existe del italiano.

La promotora del programa de inglés y otros profesores de inglés de esta División fueron

nombrados por el Consejo Divisional para formar un comité evaluador del actual programa

de inglés lo cual ha llevado a cabo varias reuniones de trabajo para avanzar en dicha

evaluación.

Uso del material del CAADI-Lenguas para clase presenciales a través de proyecto de

modalidad mixta, desarrollo de nuevos materiales de comprensión auditiva en inglés por

parte de la Mtra. Barbara Davoli, préstamo de materiales a profesores para apoyar en sus

clases.

Actualización de la página facebook del CAADI-Lenguas con noticias informativas y

eventos en el CAADI. Contamos con más de 1000 seguidores.

Se continuó con el registro de material donado, elaborado y adquirido.

En noviembre, la coordinación se puso en contacto con varias oficinas gubernamentales de

diferentes países así como de casas editoriales. En noviembre, se concretó esta relación con

la visita a las instituciones en le Ciudad de México, donde recibimos un gran donativo de

material.

Page 63: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

331

Asistencia al Congreso de Expolingua Berlín 2014, donde se ofertaron los programas de la

División de Ciencias Sociales y Humanidades CGT., con la participación del Dr. Javier

Corona Fernández, Director de la DCSyH CGT, la Lic. Renata Alarcón, Coordinadora

Administrativa DCSyH CGT, y Mtra. Martha Wario López. Coordinadora de la Oficina de

Cooperación Académica DCSyH CGT.

Inicio de gestiones para ofertar cursos de español para Extranjeros a Comunidades indígenas

de Estados Unidos de Norteamérica, a través del Programa Rescatando la Cultura, con apoyo

de la Dra. Miriam Uriarte.

Reunión de trabajo para iniciar las negociaciones de un posible convenio de colaboración

entre la División de Ciencias Sociales y Humanidades (UG) y University of Delaware, donde

estuvieron presentes: Dr. Scott Stevens, Director del English Language Institute (ELI); Dr.

Daniel C. Bottomley, Director Asociado de Global & Grants del Institudefor Global Studies;

Dr. Nancy Guerra, Associate Provost for International Programs Director, Institute for Global

Studies; y Bearbel Schumacher, Manager for international Projects (ELI).

Firma del Convenio Bilateral con la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokyo.

Visita de trabajo a la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokyo. (con la participación

del Dr. Javier Corona Fernández, Director de la DCSyH CGT, la Lic. Renata Alarcón,

Coordinadora Administrativa DCSyH CGT, y Mtra. Martha Wario López. Coordinadora de

la Oficina de Cooperación Académica DCSyH CGT.)

Visita de trabajo a la Universidad de Shiga. Con la participación del Dr. Javier Corona

Fernández, Director de la DCSyH CGT, la Lic. Renata Alarcón, Coordinadora

Administrativa DCSyH CGT, y Mtra. Martha Wario López. Coordinadora de la Oficina de

Cooperación Académica DCSyH CGT.

Hemos estado dándole seguimiento a los programas de intercambio COMEXUS y del

Consejo Británico a través de la SEP con las dos maestras asistentes de los Estados Unidos

y el Reino Unido.

Dr. Javier Corona Fernández acudió a la Expolingua en Berlín. También asistió a la

Universidad de Shiga y Estudios Extranjeros de Tokio.

Apoyo a los Maestros por asistencia como ponentes en el Congreso de Investigación

Educativa Internacional, del 5 al 7 de noviembre del 2014, en Punta de Mita, Nayarit, en la

Universidad Autónoma de Nayarit. Asistentes: Dra. María Guadalupe Galván Martínez;

Page 64: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

332

Mtra. Silvia Guadalupe Ordaz Cortes; Mtro. Héctor Ernesto Ruíz Esparza; y Dra. Anel

González Ontiveros.

Asistencia a estancia académica de 4 semanas en el English Language Institute de la

Universidad de Delaware a través de la Convocatoria Proyecta 100 000 (Mtra. María Teresa

Gutiérrez Zarate)

Se aprobó la estancia posdoctoral, asociada a la Maestría en Historia (MEHI) de la Dra. Yolia

Tortolero.

2015_DISNEY en las instalaciones de Disney World de Orlando, FL. Inicio de actividades

con International Recruiting PA in Mexico & Central America for the Disney World wide

Services Inc. En cual se está dando seguimiento a la alumna Paola Peralta del LEES como

primer participante en el procesos de selección para asistir al Cultural Exchange Program.

4. MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN ACADÉMICA

Elaboración y difusión de los spots de radio para transmitirse en Radio Universidad de

Guanajuato, los banners y carteles para subir a páginas web de la UG, de los cursos sabatinos

de idiomas y la acreditación por medio del examen austriaco de idioma alemán.

Se entregaron trípticos del Servicio Social sobre las posibles actividades en el rubro de

“Mejoramiento Ambiental – 4.03 Ecología y Preservación del Medio Ambiente” para ser

distribuidos en los módulos de información que se pusieron en el Departamento de Lenguas.

La Coordinadora María Guadalupe Santos Espino de SMA para la DSCyH y Sede Calzada

de Guadalupe sostuvo una charla con la Admon. Lic. Renata Alarcón para ubicar un espacio

destinado para los residuos urbanos, concluyendo que el mejor lugar para hacerlo sería en el

Departamento de Educación en Yerbabuena.

Por parte de la TA Ma. Juana Avila, se atendieron 64 usuarios y 554 escaneos de textos en la

Biblioteca Luis Rionda.

Asistencia al “Curso de Servicios al Público” realizado en la ciudad de Guanajuato.

Asistencia al “Curso básico de Catalogación” realizado en la ciudad de Guanajuato.

Asistencia del personal al curso de “Fiscales 2014” llevado a cabo en las aulas magnas de la

Sede Marfil el 13 de marzo del presente año.

Page 65: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

333

También se asistió al curso-taller regional “Las Publicaciones Periódicas y Seriadas a través

del CCPS.

Asistencia a la reunión de Lineamientos de POA y PIFI.

Reubicación de área de trabajo para personal administrativo del turno matutino con una

persona a cargo del área de la recepción, una persona de apoyo administrativo a los alumnos

tanto como a la coordinación del CAADI-Lenguas, y una persona a cargo del área de la

mediateca.

Participación en la Elaboración del POA para la gestión y administración de recursos.

Todo este proceso incluye la constante comunicación con los profesores para llevar a cabo

nuestra planeación de una manera efectiva en el área de inglés. Así mismo se realizaron

observaciones a los profesores que forman la plantilla de profesores para dar

retroalimentación pedagógica de su desempeño. También se tomó en cuenta una evaluación

docente que es elaborada por los alumnos en la cual ellos mencionan aspectos positivos y

negativos de la clase en cuestión.

Se diseñó un cuestionario de ubicación para aplicar a los estudiantes de la Licenciatura en

Educación que no quieren cursar la materia de inglés porque ya tienen los conocimientos.

Se trabajó en el diseño de un examen para aplicarse a los estudiantes de la Maestría en

Desarrollo Docente y Maestría en Investigación Educativa y así demuestren tener los

conocimientos necesarios de la lengua requeridos para su titulación.

Se enviaron las siguientes peticiones de firma electrónica y avisos sobre la salud a los dos

programas LEI y LEES:

AVAAZ Org.: “Antes de que arrasen el último hogar”, “Están raptando mujeres

embarazadas”, “no detonen están bomba de carbono”, “Care2Petition Site: “Close Down

the Cruel Surabaya Zoo”, “Marius the Giraffe Didn’t Have to Die”, “Stop the Faroe Island

Whale Slaughter”, “Zoo May Kill Another Baby Giraffe”, “Stop Horse Neglect and Cruelty

in Dublin!”, “Save Monkeys from Cruel, Abusive South Korean Circus”, “Free Tania the

Elephant from Her Lonely Enclosure”, “Save the Taiwanese Leopard Cat!”, “Stand Up to

Save Romanian Horses From Abuse”, “Air France, Don’t Ship Primates to Cruel Laboratory

Experiments!”, “Save Tigers and Rhinos in Nepalese National Park”, “The Copenhagen Zoo

Just Killed 4 Lions”, “Stop Allowing Wealthy Tourists to Kill Lions”, “Tigers Electrocuted

to Death to Entertain Businessmen”, “Tell Japanese Company to Stop Selling Elephant and

Page 66: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

334

Whale Products”, “Ontario: Don’t Bring Back the Spring Bear Slaughter”, “Save One of the

World’s Most Unusual Animals” IFAW (International Fund for Animal Welfare): “Help

Protect Australia’s Whales” Humane Society International: “Urge the IOC (International

Olympic Committee) to mandate that future host cities use more humane and effective ways

to manage street animal populations”

Organización del “Foro de Gobalización: Tierra, Agua y Educación” con la obtención en

donación de árboles y plantas que se están sembrando en la Sede yerbabuena.

Se plantaron tres arboles “pata de vaca” en la parte trasera del Auditorio María Elena Morales

en el Departamento de Lenguas para reponer los que se tuvieron que remover por el mal

estado en que se encontraban. Estos arbolitos fueron donados por la Dra. Buenaventura Rubio

Zenil.

Se entregaron 330 (enero) CD’s y 304 (enero) pilas a la Dirección de Medio Ambiente y

Sustentabilidad de la UG.

La Mtra. María del Rosario Villalobos González, asistente de la Secretaría Académica y

Enlace de Órganos Colegiados de la División de Ciencias Sociales y Humanidades participó

en el “Programa para el Mejoramiento del Dominio de Idioma Extranjero, Verano 2014” en

la Universidad de Mount Royal en Calgary, Alberta Canadá, con el objetivo de mejorar el

idioma inglés para apoyar en la comunicación en otro idioma y tener un mayor impacto en la

internacionalización.

Participación de las maestras Flor Angélica Sabanero Barbosa y Céline Caréto, Martha Wario

en el taller “Estatuto Académico de la Universidad de Guanajuato” en el Auditorio María

Elena Morales.

Se jubiló una trabajadora administrativa (C. Paty Vallejo) que apoyaba al CAADI-Lenguas

en el área de la mediateca y se está redistribuyendo las funciones del personal administrativo.

Se están reasignando las 60 horas de la coordinación del CAADI entre las Mtras. Emily

Marzin, Enedina Ortega y Ma. de Pilar Martínez.

Se continuó con el registro de material donado, elaborado y adquirido.

Recibió capacitación la C. Marlene Olmos para apoyar en el registro de materiales y otras

funciones administrativas del CAADI-Lenguas.

Con el propósito de Acreditar ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, tuvieron lugar

cuatro cursos para el personal Administrativo CC. Verónica Mónica Franco Eufrasio, Hermes

Page 67: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

335

Antonio Villafuerte molina, Rafael Escobar Gutiérrez, Luis Alberto González García,

Alejandro Palacios Herrera, José Martín Romero Jiménez, Ricardo Javier Hernández Pérez,

Laura Hernández Contreras, Andrés David Montes González, Sandra Irene Cabrera Pérez y

Ma. Del Rocío Valencia Olvera, fueron capacitados en cuatro diferentes tópicos: Brigadas

de Evacuación, Brigadas Contra Incendios, Brigada de Primeros Auxilios y Brigada de

Búsqueda y Rescate.

Como parte del proceso de mejora continua el personal administrativo Laura Hernández

Contreras Sandra Irene Cabrera Pérez y Ma. Del Rocío Valencia Olvera asistieron al curso-

taller “Estatuto Académico de la Universidad de Guanajuato”

Reubicación de área de trabajo para personal administrativo al área de la recepción, con una

persona de apoyo administrativo para los alumnos y otra para apoyo a la coordinación del

CAADI-Lenguas, y un profesor-asesor de inglés y TOEFL a cargo del área de la mediateca.

Con el propósito de hacer cada vez más eficiente el proceso administrativo, se llevó a cabo

un análisis y la correspondiente reestructuración de áreas de responsabilidad y funciones y/o

encomiendas al personal operativo.

Para brindar una mejor atención y servicio en el área de Seguridad en la Sede Yerbabuena,

se llevaron a cabo las acciones necesarias para la contratación de personal en el área de

vigilancia, mismo que fue autorizado por el Mtro. Bulmaro Valdés Pérez Gasga.

Con el propósito de impulsar una mayor colaboración entre la UG y el sector productivo, se

realizaron las acciones pertinentes para la obtención de un donativo con la finalidad de

complementar gastos para el Coloquio de Posgrados.

Hemos tenido juntas con las autoridades de esta División para llevar a cabo la planeación del

siguiente semestre agosto-diciembre 2014. Todo este proceso incluye la constante

comunicación con los profesores para llevar a cabo nuestra planeación de una manera

efectiva. Así mismo se realizaron observaciones a los profesores que forman la plantilla de

profesores para dar retroalimentación pedagógica de su desempeño. También se tomó en

cuenta una evaluación docente que es elaborada por los alumnos en la cual ellos mencionan

aspectos positivos y negativos de la clase en cuestión. Inglés.

La Dra. María Teresa Sánchez asistió al taller “Estatuto Académico de la Universidad de

Guanajuato”

Page 68: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

336

La Dra. María Teresa Sánchez, el Dr. Cuauhtémoc Nattahi Hernández y la Dra. María

Guevara asistieron al taller “Estatuto Académico de la Universidad de Guanajuato”

Visita de parte del Ing. Juan Manuel Orranti de la Dirección de Medio Ambiente y

Sustentabilidad relativo a la Aplicación de la Metodología para la Identificación de los

Aspectos e Impactos Ambientales y su Significancia en la UG (1ª Etapa), enviado el 18 de

Diciembre del 2013 a los integrantes del EEMI, cuyo objetivo es identificar y priorizar los

aspectos ambientales, en función de la significancia de sus impactos ambientales, sean

negativos o positivos. Reuniones de Consulta con los ingenieros ambientales MCA Omar

Julián Flores Rivera y MCA. Julio César Martínez Arredondo para formular propuestas sobre

el manejo sustentable del agua en la DCSyH, iniciando en el Departamento de Lenguas,

mismas que fueron entregadas al Director de la DCSyH Dr. Javier Corona.

Se enviaron las siguientes peticiones de firma electrónica y avisos sobre la salud a los dos

programas LEI y LEES: AVAAZ Org.: “100 días para cambiarlo todo”,

Care2Petition Site:”Demand Justice for 5 Endangered Penguins Killed at Peru Rescue

Center”, “Demand Justice for Dog Starved to Death in Singapore”, “Help save the forests of

Tasmania from destruction”,”When they’ve outlived their “usefulness” or displeased their

owners, Spanish hunting dogs are often subjected to unbelievably inhumane deaths”, “Ask

China – Don’t Send Pandas to Copenhagen Zoo that Euthanizes Healthy Animals”, “Save

the Remaining Blond Titi Monkeys”, “Tanzania, Don’t Make Elephant Poaching Even

Worse”, “Stand Against the B.C. Feral Pig Hunt”, “Justice for the dog hooked to a car, and

killed in Irgoli, Sardegna, Italy”, “Elephants Betrayed in Sri Lanka”, “Save the Sumatran

Rainforest from Destruction”, “Tell the TierparkDahlholzli: No More Killing Healthy Baby

Animals”, “Save Red Pandas”,

NRDC (Natural Resources Defense Council) “Save a wild forest from fracking”, “Protect

wildlife refuges from fracking”, “Deadly pesticides could wipe out bees – take action now”,

“Stop the killing of 16,000 prairie dogs”, “Stop Cruelly Impregnating Mares to Make

Medicine for Humans”, “One last chance to save Patagonia”,

http://yearsoflivingdangerously.com/where-to-watch/ “YEARS OF LIVING

DANGEROUSLY” – documentary. The world deserves 59 minutes of our time. Watch it!,

“Help Us Save the Spirit Bear Coast from Destruction”, “Stop Dolphin Killings in Brazil”,

“Save America’s Rainforest from Logging”, “China: Don’t bulldoze 700 mountains!”,

Page 69: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

337

“URGENT: Free Tony the Tiger from His Truck Stop Cage”, “Ban Cruel Horse Carriages in

Petropolis, Brazil!”, “Save the World’s Smallest Sea Turtle from Extinction!”, “Don’t Give

This Animal-killer a TV Show!”, “One of Africa’s Rarest Birds Deserves a Chance To

Survive”,

Greepeace México: “Tú puedes cambiar a México”

Human Society International: “Dog meat festival: Not a reason to celebrate”, Urgent action

to save Brazil animal testing ban.

NRDC Natural Resources Defense Council: “Save Whales from Deadly Sonar!”,

Artículos sobre la Salud: “Beneficios del ácido fólico”, “Beneficios del betabel”,

Se entregaron 75 CDs (mayo) y 150 pilas, (junio) 20 cassettes, 1 VHS, 72 CDs, 103

Disquettes, 2 cargadores de pilas, a la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad de la

UG.Informe de acopio residuos entregados de Papel bond – 4 kilos, cartón 56 kilos, PET 16.

Se asignó la responsabilidad del CAADI de Lenguas a la Mtra. Emily Marzin, con las co-

responsables Mtras. Enedina Ortega y Ma. de Pilar Martínez.

Por parte del TAP Rafael García se estructuro el curso taller para el Desarrollo de Proyectos

con el uso de Excel.

Por parte de Bertha Elisa Plaza Motta, se asistió l Taller “Conceptos Básicos para la

Investigación de Fotografía Histórica” a Pachuca, Hidalgo.

Por parte de la TA Flor Aguilera se participó en Curso de Redacción, impartido por el Lic.

Enrique Soriano Valencia en las instalaciones del DCEA.

Se otorgó apoyo para uniformes a los empleados para el equipo de basquetbol varonil. Se le

otorgo apoyo a Narda Berenice Medina Espinosa para que cursara la maestría de Desarrollo

Organizacional en el periodo 2013- 2014, la cual concluyo satisfactoriamente.

La Profa. Santos Espino participó junto con la alumna Nelly Yolanda Pérez Noriega como

facilitadoras con el taller “Composta Casera” en la 11ª Feria Ambiental y Segundo Tianguis

Ecológico Patio del Antiguo Hospicio Jesuita, organizado por la Dirección de Medio

Ambiente y Sustentabilidad de la Universidad de Guanajuato.

El estudiante de Filosofía Carlos Salvador Almaguer Rivera, termino de tomar fotografías de

las plantas de ornato y árboles existentes en la Sede Yerbabuena para la elaboración de una

guía de plantas como parte de su servicio social universitario.

Page 70: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

338

Se enviaron las siguientes peticiones para firma electrónica a estudiantes y maestros de la

DCSyH

Care2Petition Site: URGENT: “Stop the Slaughter of 16,000 Cormorants”, “Make the sexual

use of animals illegal in Denmark”, “Wild Birds Are Being Kidnapped”, “Over 90,000 Acres

of Critical Tiger Habitat to be Logged for Profit – Stop FDCM’s Plan!”, “Save Two Hundred

Icelandic Goats from Slaughter”, “Don’t Kill Mama Bear for Protecting Her Cubs!”,

“Mining companies to destroy Northern Europe’s last wilderness”, “Hunter Saves

Animals...Then Shoots Them?”, “I was so disturbed I started filming”, Protect Rhinos in

South Africa.

Change.org: “Todo el peso de la ley contra el responsable de machetear con premeditación,

alevosía y ventaja, a un perro doméstico en la Ciudad de México en Change.org.”

Humane Society Internacional: “Don’t let them take baby monkeys from their mothers”,

“Half a million animals to be sacrificed in Nepal”.

IFAW International Fund for Animal Welfare: “Save Australia’s local koala colony from

extinction”.

NRDC Natural Resources Defense Council: “Help expand a marine refuge in the Pacific”,

“Don’t Let Big Oil Destroy the Arctic Refuge”, “Speak out Against the U.S. Ivory Trade!”,

“Make Halliburton and other fracking companies come clean”, “Stop a dirty tar sands

scheme -- NRDC BioGems News, September 2014”.

Asistencia al Congreso de Expolingua Berlín 2014 de la Lic. Renata Alarcón, Coordinadora

Administrativa DCSyH CGT, y Mtra. Martha Wario López. Coordinadora de la Oficina de

Cooperación Académica DCSyH CGT.

La Lic. Narda Berenice Medina Espinosa ha sido ganadora de la medalla al Merito

Universitario en el año 2014 en la Universidad de Guanajuato, bajo la modalidad de

aprovechamiento académico en el ciclo escolar 2013- 2014 y aprovechamiento a lo largo de

su trayectoria académica.

Hemos tenido juntas con las autoridades de esta División para llevar a cabo la planeación del

semestre enero-julio 2015. Todo este proceso incluye la constante comunicación con los

profesores para llevar a cabo nuestra planeación de una manera efectiva. Así mismo se

realizaron observaciones a los profesores que forman la plantilla de profesores para dar

retroalimentación pedagógica de su desempeño. También se tomó en cuenta una evaluación

Page 71: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

339

docente que es elaborada por los alumnos en la cual ellos mencionan aspectos positivos y

negativos de la clase en cuestión.

De los seis (6) Programas que alcanzaron la media de Evaluación Docente en el ciclo agosto-

diciembre de 2014; se puede decir que el más bajo fue el Programa de la Licenciatura en

Filosofía, toda vez que el Coordinador del Programa no hizo ninguna evaluación de los

profesores a su cargo.

Los otros cinco (5) Programas (Maestría y Doctorado en Filosofía, Lic. en Educación,

Maestría en Historia y Lic. en Enseñanza del Español como segunda Lengua) obtuvieron

buenas puntuaciones, recomendaciones y sugerencias que los alumnos les hacen a sus

profesores para mejorar:

Planeación del curso

Su Desempeño profesional

Forma de evaluar y calificar. En términos generales, el desempeño de Evaluación Docente

del ciclo que acaba de finalizar fue, en participación de los Profesores-alumnos-Coordinador

de Programa de un 57.55%, porcentaje que refleja una mediana participación de todos los

actores.

En el rubro del porcentaje de Evaluación General donde intervino la auto-evaluación de los

profesores, de los alumnos, del Coordinador del Programa, por Materia y por profesor, fue

del 4.5%, indicador medio-alto; que refleja en términos globales, que los actores se ajustan a

las normas; o sea, llevan buen desempeño.

La Profa. Santos Espino participó junto con la alumna Nelly Yolanda Pérez Noriega como

facilitadoras con el taller “Composta Casera” en la 11ª Feria Ambiental y Segundo Tianguis

Ecológico Patio del Antiguo Hospicio Jesuita, organizado por la Dirección de Medio

Ambiente y Sustentabilidad de la Universidad de Guanajuato asimismo participó con la

función de títeres “No me tires a la calle”.

La Profa. Santos Espino envió las siguientes peticiones para firma electrónica a estudiantes

y maestros de la DCSyH.

AVAAZ: Cambio Climático – “Algo grande está a punto de suceder”,

Care 2 Petition Site: “Stop the sale of White rhinos”, “Baby elephants lives hang in the

balance”, “Save Bats in Eastern Canada”, “Protect Grizzly Bears from Jumbo Glacier

Resorts!”, “Save the World’s Largest Cave”, “Dogs are being killed to make fake UGGs”,

Page 72: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

340

“Free Narnia and Nord! Abandon the Idea of Organizing a Show with Whales and

Dolphins!”, “Japan: Release the albino dolphin back into the wild!”, “Why is Canada trading

endangered animals?”

NRDC Natural Resources Defense Council: “Oil giant Chevron has poisoned the Amazon with 18 billion gallons of toxic waste, “Don’t let fracking destroy Colorado’s last wild

places”

Ocean Conservancy: “Stand against risky oil drilling in the Arctic Ocean”, “Help protect the

Artic”.

Aprobación por el Consejo Divisional de la DCSyH del proyecto “Creación de Herbolario –

Espacio de Estudio y de Emprendedurismo” coordinado por el Mtro. Rafael Salas García,

Dr. Cortés y la Profa. Guadalupe Santos. Los resultados a obtener:

1. Un herbolario para la Universidad de Guanajuato. 2. Tesis de licenciatura. 3. Integración

a los trabajos de investigación del Atlas de Vegetaciones realizado por la UNAM. 4. Una

publicación de divulgación del conocimiento en torno al uso de las plantas para fines

medicinales y alimenticios. 5. Siembra y producción de especies para la ampliación de

divulgación de un libro. 6. Presentación de ponencias, etc. (aceptada).

5. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Se publicó el Bogotá el libro: Naciones en campo: fútbol, identidades y nacionalismos en

América Latina, en el cual se incluye el artículo: “Camino hacia el negocio. Difusión del

fútbol en Guanajuato”, México, del Dr. César Federico Macías Cervantes, profesor del

Departamento de Historia

Desarrollo por parte de la Mtra. Patricia Houde del proyecto de Modalidad Mixta.

Se publicó el libro ensayos sobre pensamiento mexicano como coordinadores el Dr. Javier

Corona Fernández y Dr. Aureliano Ortega Esquivel.

En la 56 Feria del Libro y Festival Universitario de la Universidad de Guanajuato la Dra.

Anel González Ontiveros presenta el libro “Impactos socioculturales de la migración”, de

la autoría de la Dra Brigit Lamy.

Page 73: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

341

Publicación de la Dra. Maricruz Romero Ugalde “El ritual y los niños. La construcción de

identidades emblemáticas en sociedades complejas. El caso de moros y cristianos en México

y España”, Capítulo del libro Identidades en perspectiva multidisciplinaria. Reflexiones de

un concepto emergente, pp. 199-219, Coedición PLAZA Y VALDÉS-UNAM (IIA) ISBN

978-607-402-698-6.

En el mismo evento el Dr. Gabriel Medrano de Luna presenta el libro de su autoría “Como

me lo contaron se los cuento. Leyendas de Guanajuato” donde también participa como

comentarista el Mtro. Luis Jesús Ibarra Manrique.

Hybrid Identity in Academic Writing: ‘Are there two of me?’ Profile, Vol.16(2Aceptado para

publicación. Resistencia al cambio de identidad en la redacción de segunda lengua, Lenguas

en Contexto, Indizada en sistema de información LATINDEX

Capítulo en prensa: Discriminación en la Enseñanza de Inglés y sus efectos sobre los

profesores no nativos en México. Reportes de Investigaciones en lenguas Extranjeras en las

IES mexicanas. Aceptado para publicación. La construcción identitaria profesional en

segunda lengua, Proyecto Institucional DAIP, 01/01/2014-01/12/2014 proyecto en proceso,

financiamiento $89,100.00. Alumnos participantes: Arturo Zamarripa Ramirez NUA

226112, quinto semestre, Licenciatura en Enseñanza del Inglés. María Trinidad Carrillo

Quezada NUA 821425, quinto semestre, Licenciatura en Enseñanza del Inglés. Carmen

Gabriela Barba Piña NUA 905887, séptimo semestre, Licenciatura en Enseñanza del

Español. Erendira Quiroz Torres NUA: 906625, quinto semestre, Licenciatura en Enseñanza

del Inglés.

Enfoques de la Investigación Cualitativa Approaches to Qualitative Research, Feria de Libro,

Guanajuato.

La Dra. Asunción Rangel, profesora del Departamento de Letras Hispánicas, publicó el

artículo arbitrado: “Las gafas de Pablo de Rokha”. Cuadernos del Hipogrifo. Revista

Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada. ISSN 2282-4030. Febrero de 2014.

Publicación del artículo: “El sujeto fuera del ser. Reconstitución de la subjetividad en la

filosofía de Emmanuel Levinas”, en la revista Valenciana, número 13, mayo 2014, autora

Dra. Patricia Castillo. Se publicó el libro de la Dra. Mónica Uribe, “La interpretación estética

como experiencia del arte”, Universidad de Guanajuato (junio 2014).

Page 74: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

342

2 alumnos de LEI (Jimena and Salvador) y 1 alumnos de LEES (Fabian) están apoyando para

el análisis de datos del proyecto investigación de la Mtra. Patricia Houde “Desarrollo de un

programa de lenguas extranjeras con modalidad mixta: curso escolarizado con clases

presenciales y trabajo auto-dirigido en CAADI en el departamento de lenguas”. La Mtra.

Patricia Houde está trabajando con el Dr. Borjian, la Dra. Van Dijk, la Dra. Muñoz de Cote,

y 8 alumnos de Licenciatura (LEES, LEI, LED) en el Proyecto de investigación de

CONACYT: “Estudio binacional desarrollo docente para la atención a niños migrantes

indígenas en su diversidad cultural y lingüística - coalition building between mexican and

U.S. teacher educators”. Articulo terminado y en proceso de publicación con la Mtra Emily

Marzin: “Evaluación entre iguales en la expresión oral: desarrollo de la conciencia correctiva

en el alumno de nivel avanzado” en la revista electrónica “Lengua y Voz” edición 2014.

La Dra. Ireri Armenta está atendiendo la convocatoria del Comité de la Conferencia

Cualitativa sometí a consideración un artículo para su posible publicación. “Constructing

‘Culture’: Towards a Cosmopolitan Attitude”, publicará (en proceso) un libro y un capítulo

en el mismo libro. El artículo “Thecomplexities of dealingwith ‘culture’: A challenge in

teaching development” será incluido como capítulo en el libro del cual soy co-autora. Dicho

libro es el producto de un proyecto de investigación realizado en colaboración con las colegas

Dra. Luz María Muñoz de Cote y la Dra. Martha Lengeling.

El Dr. Troy Crawford Lewis escribió Hybrid Identity in Academic Writing: ‘Are there two of

me?

Fueron aprobados y/o publicados los siguientes artículos:

Armenta, I. (2014) Constructing ‘Culture’: Towards a Cosmopolitan Attitude. Qualitative

Conference. Guanajuato. Artículo arbitrado. Artículo arbitrado y aceptado para su

publicación.

Armenta, I. (2014) ‘The complexities of dealing with ‘culture’: A challenge in teaching

development’. In: Muñoz de Cote, L.M. Lengeling, M. and Armenta, I. (2014) Researching

Teachers’ Professional Development and their Voices. Artículo en proceso en libro en

proceso de trámite de ISBN.

Muñoz de Cote, L.M. Lengeling, M. and Armenta, I. (2014) Researching Teachers’

Professional Development and their Voices. Libro en proceso de trámite de ISBN.

Page 75: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

343

Armenta, I. and Holliday, A. (2014) ‘Researching Discourses of Culture and Native

Speakerism’. In: Native-speakerism and ELT: Understanding the Globalised Role of English.

Palgrave-Macmillan. Artículo arbitrado. En proceso, artículo arbitrado sometido el pasado

15 de Octubre.

El Dr. Felipe Oliver Fuentes Kraffczyk del Departamento de Letras Hispánicas público el

artículo “Un análisis del mercado transnacional. El fenómeno de la narconovela en México”,

en la revista Revista Boca de sapo. Arte, literatura y pensamiento. ISSN: 1514-8351.

Muñoz de Cote, L.M. & Lengeling, M. (2014) “The act of participating or not: Institutional,

personal discourses and teacher development”. Higher Education of Social Sciences, 7, 1,

57-66.

Dra. Graciela Bernal Ruiz. Publicación del texto “El mandato de Su Majestad y las

circunstancias locales. San Luis Potosí, 1812-1820”, en José Antonio Serrano Ortega

(coord.), El Sexenio Absolutista, los últimos años insurgentes. Nueva España (1814-1820),

Zamora, El Colegio de Michoacán, 2014, pp. 275-300. [ISBN: 978-607-8257-89-8].

Dr. Eduardo Fernández Guzmán et al. Las funciones psicosociales de la música como

elemento cultural e identitario: El caso de Santo Tomás, Guanajuato, México, Revista de la

Escuela de Antropología, Argentina. En dictamen.

Dr. Eduardo Fernández Guzmán. La cultura popular a través de la música de viento de Santo

Tomás Huatzindeo, Salvatierra, Guanajuato. Capítulo en dictamen final para ser publicado

en un libro colectivo del Departamento de Estudios Culturales, Demográficos y Políticos.

Esta una articulo terminado y en proceso de publicación en colaboración con la Mtra Emily

Marzin: “Evaluación entre iguales en la expresión oral: desarrollo de la conciencia correctiva

en el alumno de nivel avanzado” en la revista electrónica “Matices” edición 2015.

Presentación del libro de la Dra. Mónica Uribe “la interpretación estética como experiencia

del arte”, realizada el 11 de septiembre, en el marco de las jornadas editoriales de la DCSyH.

El Dr. José Mendívil presentó el libro “Hacia un diálogo entre encuentros” de José Angel del

Moral, el día 5 de septiembre, en la UAA.

Presentación del libro: “Semiótica y capitalismo. Ensayo sobre la obra de Bolívar

Echeverría”, del autor Carlos Oliva Mendoza. 19 de septiembre de 2014.

Page 76: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

344

En el número 60 de la revista Tzintzún, se publicó el artículo mestizaje y matrimonio en la

ciudad de Guanajuato en 1778. Una aproximación a su estructura sociodemográfica,

elaborado por la Dra. Graciela Velázquez Delgado, del Departamento de Historia

La Profesora Santos Espino sometió dos artículos para ser considerados a la revista ANUPI

en co-autoría con la Mtra. Roddam: 1. Third Person S: Get it, got it? Good! - 2. L.L.S: Listen,

learn and sing along!

El Dr. Felipe Oliver Fuentes Kraffczyk del Departamento de Letras Hispánicas publicó el

capítulo “El tecato” como el monstruo posmoderno en dos narraciones puerto riqueñas

contemporáneas”, en el libro Monstruos y grotescos. Aproximaciones desde la literatura y la

filosofía, publicado por la Universidad Autónoma del Estado de México.

Dr. Gabriel Medrano de Luna. Presentación de libro: El síndrome de la nostalgia como parte

de las actividades del: Día nacional del libro Dir. de Extensión Cultural Universidad de

Guanajuato 12 de noviembre de 2014,

Dr. Abel Rubén Hernández Ulloa, Coordinador de la traducción. Publicación del libro

“¡¡Vamos a leer un cuento!!, El papel de los papas y mamás en la educación” de la autoría

de la OCDE.

6. IMPULSO A LA CULTURA Y EXTENSIÓN Diseño de banners y carteles e impresión de la convocatoria para el casting de la película

“Eisenstein en Guanajuato”.

Se coordinó la gestión para el apoyo en la producción de la película “Eisenstein en

Guanajuato” del Director Peter Greenaway, con transportación (del 25 de enero al 15 de

febrero) y alimentación de gente de la producción.

Se envían correos informativos sobre convocatorias, revistas electrónicas y actividades

institucionales en temas relativos a las Historia y las Humanidades.

Se diseñó el cartel y banners para después subirlos a páginas web de la UG, de los talleres de

cine en idioma alemán que se impartirán en el mes de febrero en la DCSH.

Continúan los trabajos preparatorios para el Diplomado virtual, Patrimonio y museos;

plataforma turística, ofrecidos por la División y la Dirección de Extensión.

Page 77: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

345

Dos estudiantes de extensión apoyados por Jane Ashley participaron en las Jornadas de

Fomento a la Lectura en la Preparatoria de Celaya realizadas el 8 de marzo. Se llevaron a

cabo talleres de teatro y de cultura en el Área de alemán, impartidos por los practicantes y

profesores del Área.

Continuamos con el curso sabatino de inglés lo cual provee servicio a la comunidad

universitaria así como también el público en general creando una vinculación entre ambos.

El CAADI recibió visitas durante este periodo de alumnos y personal docente de las

siguientes instituciones:

CECITEG Abasolo - CBTIS 172 de Cortazar, Gto.

Consideramos que el CAADI Valenciana cubre estos 3 subcapítulos con la creación del

Periódico Mural cuyo contenido cambia mensualmente, así como con la creación de dos

páginas en Facebook (CAADI Valenciana UG y Caadi Valenciana) que tienen como objetivo

la comunicación CAADI-público-maestros, la promoción de los talleres impartidos en este

Centro, la divulgación del conocimiento al publicar artículos, enlaces, videos, etc. sobre el

aprendizaje de lenguas extranjeras así como sobre la enseñanza de las mismas; y la difusión

cultural al compartir y publicar en diferentes idiomas artículos sobre gramática, comics,

cuentos, libros para descargar, películas, música, videos, actividades en línea, entre otros.

Se han llevado a cabo 5 sesiones del ciclo 2014 de Charlas en los municipios, ocurridas en

Irapuato (2) Acámbaro, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.

Se llevó a cabo la Semana de la Francofonía.

Por parte de la PTC María Guevara Sanginés se sesiono el Seminario de Historia y Cultura

Virreinal, CIALC-UNAM.-Por parte de la PMT María Teresa Sánchez, impartió el curso

“Comités de Bioética” para personal de la Secretaria de Salud del estado de Guanajuato, en

la División de Ciencias de la Salud.

Por parte de la PTC María Guevara Sanginés se presentó el libro de Vázquez Olvera, Carlos

(2011), Los encantos acambarenses y sus moradas. Un estudio de la tradición oral desde la

antropología simbólica, México, INAH.

Por parte de la PTC María Guevara Sanginés se participó en el Diplomado “Haciendas”

Instituto Estatal de Cultura-Museo Chávez Morado Olga Costa

La Mtra. Yolanda Sánchez, profesora del Departamento de Letras Hispánicas, participó en

el programa “Ciencia es cultura”, el 24 de febrero 2014. Campus Irapuato-Salamanca, Sede

Page 78: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

346

Yuriria, Departamento de Estudios Multidisciplinarios. Conferencia: “El cuento como arte.

Aproximación a la cuentería mexicana poscontemporánea”.

El Dr. Rogelio Castro, profesor del Departamento de Letras Hispánicas, presentó la ponencia

“Cine y literatura en México de medio siglo”, el 15 de abril de 2014 en la “Mesa de discusión

y análisis: Cine, literatura y filosofía”, dentro de las actividades académicas de la 56 Feria

del libro y Festival Cultural Universitario.

El Dr. Jaime Villarreal, profesor en estancia posdoctoral- CONACyT en el Departamento de

Letras Hispánicas, presentó su libro Lectofilias. Ensayos y notas críticas, en el marco de la

56 Feria del Libro de la Universidad de Guanajuato.

El Dr. Felipe Oliver Fuentes Kraffczyk, profesor del Departamento de Letras Hispánicas,

dictó la conferencia de divulgación “Violencia y Narcotráfico” en el Museo Iconográfico del

Quijote.

El Mtro. Luis Palacios, profesor del Departamento de Letras Hispánicas, presentó el libro

Ibargüengoitia va al cine, en el Auditorio Euquerio Guerrero.

El Mtro. Luis Palacios, profesor del Departamento de Letras Hispánicas, presentó una

conferencia sobre los libros Entre alambradas, Háblame en español y México en el corazón,

de Eulalio Ferrer, en el Museo Iconográfico del Quijote.

En el marco de la 56 Feria del Libro de la Universidad de Guanajuato, el Mtro. Luis Palacios,

profesor del Departamento de Letras Hispánicas, presentó los libros Cómo escribir teatro.

Historia y reglas de dramaturgia, de Edgar Ceballos, el martes 8 de abril; Ibargüengoitia va

al cine, de Javier Miranda: Memorial del engaño, de Jorge Volpi, y La realidad según yo la

veo. J. Ibargüengoitia, de Ma. Cristina Secci.

La Dra. Asunción Rangel, profesora del Departamento de Letras Hispánicas, presentó la

conferencia: “José Emilio Pacheco: escritor y poeta. Su relación con el Cine”, con el Mtro.

Luis Palacios Hernández. Auditorio Euquerio Guerrero.

La Dra. Asunción Rangel, profesora del Departamento de Letras Hispánicas, presentó la

conferencia: “Invitación a la lectura de José Emilio Pacheco” a estudiantes de la Licenciatura

en Intervención Educativa, Universidad Pedagógica Nacional. Guanajuato.

La Dra. Elba Sánchez, profesora del Departamento de Letras Hispánicas, y los Doctores

Ramón Bárcenas y Rodolfo Cortés del Moral, profesores del Departamento de Filosofía,

presentaron la mesa de discusión: “Reflexiones filosóficas y literarias en torno a dos

Page 79: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

347

narradores mexicanos: Rulfo y Revueltas”, como parte del Programa Interdisciplinario de

Investigaciones Filosóficas y Literarias, en el marco de la 56 Feria del Libro y Festival

Universitario.

La Dra. Mónica Uribe y el Dr. Aureliano Ortega, profesores del Departamento de Filosofía,

presentaron el libro De la ironía, el amor y la seducción en Kierkegaard, de la Mtra. Lilia

Solórzano, profesora del Departamento de Letras Hispánicas, dentro de la colección editorial

del Programa Interdisciplinario de Investigaciones Filosóficas y Literarias, en el marco de

la 56 Feria del Libro y Festival Universitario.

Se presentó, en el marco de la 56 Feria del Libro y Festival Universitario, la Colección

Pequeña Galería del Escritor Hispanoamericano (coedición FONCA-UG), del

Departamento de Letras Hispánicas. Participaron como presentadores: la Dra. Asunción

Rangel, el Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino y la Mtra. Lilia Solórzano.

La Dra. Elba Sánchez y el Mtro. José Luis Lara, profesores de los Departamentos de Letras

Hispánicas e Historia, presentaron el libro Sombra que tiembla. Referencia, iconicidad y

simbolización en las novelas El indio y Los ríos profundos, del Mtro. Rolando Álvarez, el

lunes 14 de abril, en el marco de la 56 Feria del Libro y Festival Universitario.

Presentación del libro “La ontología del primer Lévinas”, de la autora Patricia Castillo, en

el marco de la 55 Feria del libro y festival cultural universitario, organizado por la Dirección

de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato.

El Dr. José Mendívil presentó el libro de José Salvador Arellano, “Teoría ética para una ética

aplicada” y participé en el X Taller Internacional “Dilemata” Bioética, ética aplicada y medio

ambiente: una perspectiva de género. Ambas cosas en la Universidad autónoma de Querétaro.

El Dr. Aureliano Ortega Esquivel participó en:

Conferencia en el Campus Celaya-Salvatierra sobre Pensamiento Mexicano.

Presentación del libro Ironía, amor y seducción en Kierkegaard, de Lilia Solórzano.

Presentación del libro: Dos utopías mexicanas. Francisco Severo Maldona do y Juan

Nepomuceno Adorno de María del Carmen Rovira.

Conferencia: “Verde es el árbol de oro de la vida: El pensamiento de José Revueltas”

Presentación del libro: Rupestre. El Libro.

(Todo lo anterior, excepto la conferencia, dentro del marco de la Feria del libro).

Capítulo de libro electrónico del Dr. Luis Enrique Ferro:

Page 80: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

348

Libro: Patrimonio, turismo y desarrollo comunitario en la Sierra Gorda. Lourdes Somhano,

Cristina Quintanar Miranda y José Antoni Velázquez Solís (Coords.) Ed.

UAQ/CONACYT/INAH/CONCYTEG. Título de capítulo: Al fragor del fogón: Memoria y

tradición en la sierra gorda guanajuatense. ISBN: 978-607-513-076-7.

Profesores del Departamento de Filosofía participaron los días 24 de febrero al 7 de marzo

en “Ciencia es Cultura”, proyecto coordinado por la Dirección de Extensión Cultural, el cual

tuvo como objetivo primordial, acercar la ciencia, la tecnología y las humanidades a los

alumnos, profesores y al público en general. Los docentes que ofrecieron conferencias

fueron:

Mtro. Genaro Ángel Martell / ¿Por qué filosofar?

Dr. Miguel Ángel Hernández Briseño / Ciencia, tecnología y filosofía para el desarrollo

humano.

Dra. Mónica Uribe Flores / La belleza inexplicable.

Dr. Rodolfo Cortés del Moral / Las tendencias de la filosofía actual.

Dr. Francisco Lara Salazar / La filosofía y sus problemas.

Patricia Castillo Becerra / ¿Qué es ontología?

Participación en Feria Profeciográfica en DCEA, presentación del grupo RAKUSHO,

adscrito a Extensión Cultural, en las Aulas Magnas, plática a estudiantes de preparatoria

sobre los programas educativos de la División y participación para pláticas sobre

intercambios académicos a Japón.

Plática sobre cursos de verano en la Universidad de Meiji, Japón y sobre la beca del Gobierno

de Guanajuato “Rumbo a Japón” en el Área de Japonés”.

Presentación de la cultura japonesa por la Midori International Association de Yokohama,

Japón.

Escuela de Idiomas y Área de Japonés. Talleres de: Ceremonia de Té, Ikebana (arreglos

florales), Caligrafía y Origami. Mesón de San Antonio: Teatro Noh (Teatro tradicional de

Japón) Presentación de bailes tradicionales de Japón por parte del grupo RAKUSHO, adscrito

a la Extensión Cultural de esta Universidad, dentro del programa de la Feria del Libro en la

Plaza San Fernando.

Se llevó a cabo el día 4 de marzo el proyecto “Carnaval”, proyecto de la asistente de alemán

Anika Fischer y estudiantes y profesores del Área de alemán.

Page 81: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

349

Seguimos llevando a cabo los programas de intercambio COMEXUS y del Consejo Británico

a través de la SEP con las dos maestras asistentes de los Estados Unidos y el Reino Unido

quienes entraron a varias clases para compartir su cultura con los alumnos. También todos

los profesores se encargan de la difusión cultural del idioma inglés con actividades que

forman parte de sus clases ya que cuando se aprende un idioma significa también adquirir

conocimiento cultural.

Se recibió a la estudiante de diseño Jocelyn Gómez Chuya como apoyo para preparar material

didáctico y el diseño de material.

Comunicación estrecha con la coordinación del servicio social para coordinar el apoyo de

estudiantes en el CAADI-lenguas

Se inicia el “Diplomado Competencias Docentes para Maestros de Nivel Medio Superior”

con apoyo financiero de la SEP para ofrecerse en 10 sedes de la entidad a 500 docentes de

este nivel.

Se promovieron los cursos de verano del Departamento de Lenguas.

Se está desarrollando un programa para la enseñanza de alemán para niños.

Ver la mejor manera de incorporar a nuestro programa de inglés la sede de San Miguel de

Allende para que forme parte como muchas otras sedes de nuestra educación continua.

Se amplía la educación continua a través de la modalidad mixta CAADI-clase.

La Coordinadora de SMA de la DCSyH Guadalupe Santos Espino asistió dos reuniones de

trabajo de la Comisión Evaluadora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato para Análisis y, en su caso, aprobación del otorgamiento de categoría

al doctor Juan Ramón Bárcenas Deanda, quien ocupará una Plaza Vacante de Profesor de

Carrera de Tiempo Completo (40 horas) en el Departamento de Filosofía.

La Coordinadora de SMA de la DCSyH Guadalupe Santos asistió a la Reunión del ELMI -

Equipo Específico Multidisciplinario de Implementación del SGA del Campus Guanajuato1.

Lograr la colaboración de los Responsables de las áreas donde se generan, puedan medirse,

controlarse o evitarse los aspectos e impactos ambientales, a fin de que participen en la

aplicación propia de su SGA y este resulte acorde a las necesidades y requerimientos de la

UG. 2. Aplicar los lineamientos ambientales (conjunto de medidas, normas y objetivos que

deben respetarse en la UG) definidos para el Sistema de Gestión Ambiental ISO14001.

Page 82: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

350

1a Reunión del Equipo Líder Multidisciplinario de Implementación del SGA de 2014, para

revisar los Lineamientos Ambientales de la UG.

Continuamos con el curso sabatino de inglés lo cual provee servicio a la comunidad

universitaria así como también el público en general creando una vinculación entre ambos.

Inglés.

Estudiantes de la Universidad de Penn State visitaron e intercambiaron conocimientos con

estudiantes y profesores de la Licenciatura en la Enseñanza del Español como Segunda

Lengua.

Consideramos que el CAADI Valenciana cubre estos 3 subcapítulos con la creación del

Periódico Mural cuyo contenido cambia mensualmente (pero que se suspendió en junio y

julio, por temporada vacacional del área académica), así como con la creación, actualización

y promoción constante de su página en Facebook CAADI Valenciana UG que tiene como

objetivo la interacción CAADI-público-maestros, la promoción de los talleres impartidos en

este Centro, la divulgación del conocimiento al publicar artículos, enlaces, videos, etc. sobre

el aprendizaje de lenguas extranjeras así como sobre la enseñanza de las mismas; y la difusión

cultural al compartir y publicar en diferentes idiomas artículos sobre gramática, comics,

cuentos, libros para descargar, películas, música, videos, actividades en línea, entre otros.

Dra. Graciela Bernal Ruiz. Coordinación del Ciclo de Charlas Aportes de la Universidad de

Guanajuato a la Historiografía local. Se realizaron las siguientes sesiones: Irapuato y Celaya.

Seguimos llevando a cabo los programas de intercambio COMEXUS y del Consejo Británico

a través de la SEP con las dos maestras asistentes de los Estados Unidos y el Reino Unido

quienes entraron a varias clases para compartir su cultura con los alumnos. También todos

los profesores se encargan de la difusión cultural del idioma inglés con actividades que

forman parte de sus clases ya que cuando se aprende un idioma significa también adquirir

conocimiento cultural. Inglés.

Comunicación estrecha con la coordinación del servicio social (Mtra Luz María Sánchez)

para coordinar el apoyo de estudiantes en el CAADI-Lenguas.

El Área de Alemán recibe estudiantes de diferentes facultades, para que realicen su servicio

social universitario elaborando material didáctico y apoyando en las diferentes actividades

del Área. Alemán.

Page 83: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

351

Hemos estado en contacto con el Director de esta División para ver la mejor manera de

incorporar a nuestro programa de inglés la sede de San Miguel de Allende para que forme

parte como muchas otras sedes de nuestra educación continua. La promotora Mtra. Stacy

Lynn Souther, fue a la sede de San Miguel de Allende e impartió un taller de capacitación

sobre el programa de inglés a los profesores del sede SMA. Inglés. Se promovieron e

impartieron cursos de verano para alemán y cursos sabatinos. Alemán.

Se amplía la educación continua a través de la modalidad mixta CAADI-clase.

Atención administrativa de los Cursos de Verano de Español para Extranjeros. (Mtra. Martha

Wario)

Difusión de la información concerniente a los cursos de Español para Extranjeros, en redes

sociales (Mtra. Martha Wario).

La Dra. María Guevara participó en el Coloquio sobre el mercado Hidalgo con la ponencia

“El Mercado Hidalgo como patrimonio social”. en la Comisión determinadora de Bienes

Preciosos de la Universidad de Guanajuato.

Los Dres. Felipe Macías y Patricia Campos realizaron muestra de Comida Otomí.

El 9 de septiembre, se recibió en el CAADI de Lenguas el Embajador de Tailandia. el Sr.

Chirachai Punkrasin, y el encargado de asuntos culturales, el Sr. Pongsin The pruangchai, a

invitación de la Enlace de CAADIS, con el propósito de recibir una donación de libros sobre

Tailandia y el idioma Tailandés, en apoyo a los talleres de Tailandés que se ofrecen en el

CAADI.

Se recibió la visita de la Mtra. Mercedes Cravero de la Universidad de Buenos Aires quien

ofreció una charla informativa sobre los programas de intercambio académico.

Por parte del Departamento de Lenguas continuamos con el curso sabatino de inglés lo cual

provee servicio a la comunidad universitaria así como también el público en general creando

una vinculación entre ambos.

Por parte de la PTC María Guevara Sanginés, sesión de Comisión Editorial del COLMICH.

Por parte de la PTC María Guevara Sanginés, sesión de Premio Luis González del

COLMICH.

Exposición el 21 de agosto de 2014 de Magdalena de la Selva Negrete sobre su experiencia

como asistente de español en Francia.

Page 84: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

352

Exposición el 4 de septiembre de 2014 de Fernanda Madrigal sobre su experiencia como

estudiante en Francia.

Exposición el 16 de octubre de los maestros de francés Jean-Pierre Buono y Eva Krystel

Ibarra Hernández sobre “Les enfants de France: personnages et personnalités”.

Organización por Céline Lucienne Andrée Marie Caréto de una muestra gastronómica

francófona y de un festival de fin de semestre (tendrán lugar el 20 de noviembre de 2014).

Por parte del Departamento de Historia, dentro del ciclo de charlas en los municipios, entre

agosto y octubre se llevaron a cabo 12 conferencias, incluyendo: Acámbaro, Dolores

Hidalgo, Irapuato y Moroleón

Dra. Graciela Bernal Ruiz. Coordinación del Ciclo de Charlas “Aportes de la Universidad de

Guanajuato a la Historiografía local”. Sesiones en Irapuato.

Como parte de las actividades del Seminario de Género, el 28 de agosto se llevó a cabo la

conferencia “La filosofía de Anne Finch Conway: bases metafísicas y éticas para la

sostenibilidad” impartido por la Dra. Concha Roldán, del Instituto de Filosofía del CSIC,

Madrid España.

El Dr. Felipe Oliver Fuentes Kraffczyk del Departamento de Letras Hispánicas impartió el

Taller “La subcultura del narcotráfico. Una mirada desde América Latina”, en la Universidad

Internacional Ménendez Pelayo en Santander, España en Julio de 2014.

Por parte de la PTC Ada Marina Lara Meza se presentó la ponencia “Historia comparada de

los movimientos sociales de mineros a partir de 1970, Los casos de México, Bolivia y Perú”,

en el Congreso de Movimientos Sociales de América Latina, Siglo XX, organizado por

FLACSO.

La AP Eveline Woitrin público en coautoría Transferencia de una planta potabilizadora de

filtración en múltiples etapas (FIME) en el Mineral de Peregrina, México en “Memorias: los

retos de la adaptación tecnológica en el sector hídrico de América Latina”. Instituto

Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). ISBN 978-607-9368-01-2.

Por parte del PTC Cuauhtémoc Nattahi Hernández expuso la conferencia titulada: “El

fetichismo del capital y la eficiencia social de la mercancía” en el Seminario de Materialismo

Histórico.

Page 85: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

353

Por parte del Dr. Cuauhtémoc Nattahí Hernández Martínez se presentó ponencia “(Bio)

tecnología, capitalismo y la crisis ecológica global” en el V Congreso Nacional

Multidisciplinario de la ANEFH.

Por parte del Dr. Felipe Macías Gloria se presentó ponencia El Río y sus cañadas. Patrimonio

cultural de los guanajuatenses” en el 50 aniversario de la Calle Subterránea.

Por parte del Dr. Felipe Macías Gloria se presentó ponencia “La Universidad en tu

comunidad” en el Congreso Nacional de Programas Innovadores para mejorar la calidad de

vida.

Por parte del Dr. Felipe Macías Gloria panelista en la mesa de diálogo “El modelo educativo

de la Universidad de Guanajuato: miradas y acciones desde la docencia”, II Conferencia

Internacional Educación, Cultura, Sociedad “Visión prospectiva de los modelos educativos”.

Por parte del Dr. Felipe Macías Gloria se presentó ponencia “El reencuentro con el coamil o

traspatio. Devolver la fertilidad a los espacios de la casa” en el II Simposio Internacional de

Bioingeniería ambiental.

Por parte del Dr. Felipe Macías Gloria panelista en la Mesa: Experiencias de Investigación:

tres perspectivas distintas de una misma visión. Panel Jóvenes Investigadores.

Por parte de la PMT Teresa Sánchez Mier, entrega de reseña sobre el libro “Reflexiones en

torno a la muerte” para publicarse en el Boletín 42 del Archivo General del Estado de

Guanajuato, Julio-Diciembre 2014, Nueva época.

Por parte del Dr. Oscar Sánchez Rangel se presentó ponencia “De la minería al turismo. La

transformación del antiguo centro minero de Guanajuato en perspectiva comparada, siglo

XX”, XIV Reunión Internacional de Historiadores de México, Chicago, Illinois

Por parte del Dr. Oscar Sánchez Rangel se presentó ponencia “La escuela de minas de

Guanajuato, México, a finales del siglo XIX”, simposio “Los entre-espacios de la ciencia:

redes, actores y dinámicas globales en la construcción de las instituciones académicas

latinoamericanas”, XVII Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores

Latinoamericanistas Europeos (AHILA), Freie Universität Berlin, Alemania.

Por parte de la TA Flor Aguilera se tuvo participación en la mesa de discusión “Las

publicaciones universitarias: alcances, limitaciones y perspectivas”, en el marco de la

Segunda Jornada Editorial de la DCSH.

Page 86: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

354

Por parte del Dr. Armando Sandoval Pierres se presentó exposición de avance de

investigación “ Las bandas de instrumentos de viento en Guanajuato; su consolidación

posrevolucionaria”, en la sesión del Cuerpo Académico Estudios Sociales y Culturales.

Por parte del PTC Carlos Armando Preciado de Alba, impartió la charla titulada “El

emperador que quiso ser mexicano. Maximiliano y el Grito de Dolores”, evento realizado en

Dolores Hidalgo, Gto., en el marco del Ciclo 2014 de Charlas en los Municipios.

La PTC María Guevara llevo a cabo la sesión del Seminario Permanente de Historia

Virreinal.

Por parte del TAP Rafael Gar, participación en el Taller de Responsabilidad Social.

Por parte del TAP Rafael Gar, participación en el Taller “Work Shop” Estrategias docentes

para aprender a emprender”.

Se está planeando organizar un evento por parte del Área de alemán, para el fin del semestre,

con la asistente de idioma Alena Soucek, con el fin de promover el idioma alemán y la cultura

austriaca.

Dra. Graciela Bernal Ruiz. Incorporación de dos estudiantes al proyecto “Subdelegaciones

en San Luis Potosí y Guanajuato, 1786-1821”

En el mes de octubre dio inicio un ciclo de charlas históricas en inglés, auspiciado por el

CAADI de Valenciana, impartido por la estudiante de doctorado Ariana Quezada. Dicho

ciclo es llevado a cabo con el apoyo del Departamento de Historia y de este CAADI. Son un

total de 6 charlas con diversos temas (historia, cine, literatura) de interés tanto para alumnos

de esta Sede Valenciana como el público en general.

De igual manera, consideramos que el CAADI Valenciana cubre estos 3 subcapítulos con la

creación del Periódico Mural cuyo contenido cambia mensualmente, así como con la creación

de dos páginas en Facebook (CAADI Valenciana UG) que tienen como objetivo la

comunicación CAADI-público-maestros, la promoción de los talleres impartidos en este

Centro, la divulgación del conocimiento al publicar artículos, enlaces, videos, etc. sobre el

aprendizaje de lenguas extranjeras así como sobre la enseñanza de las mismas; y la difusión

cultural al compartir y publicar en diferentes idiomas artículos sobre gramática, comics,

cuentos, libros para descargar, películas, música, videos, actividades en línea, entre otros.

Seguimos llevando a cabo los programas de intercambio COMEXUS y del Consejo Británico

a través de la SEP con las dos maestras asistentes de los Estados Unidos y el Reino Unido

Page 87: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

355

quienes entraron a varias clases para compartir su cultura con los alumnos. También todos

los profesores se encargan de la difusión cultural del idioma inglés con actividades que

forman parte de sus clases ya que cuando se aprende un idioma significa también adquirir

conocimiento cultural.

Por parte de la TA Ruth Atilano se impartió conferencia en el Departamento de Enfermería

y Obstetricia en torno al Día de Muertos.

Por parte de la PMT Teresa Sánchez Mier, presentación del libro “Reflexiones en torno a la

muerte”, en la Segunda Jornada Editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades

del Campus Guanajuato.

Por parte de la PMT Teresa Sánchez Mier, Impartición del curso sobre Comités de Ética en

Investigación en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Irapuato,

Por parte del PTC Felipe Macías Gloria entrevistas en la radio FM Guanajuato y en TV8 para

promocionar el documental Cándido Navarro. Sábado 27 de septiembre.

Por parte del PTC Felipe Macías Gloria entrevistas en la radio FM Guanajuato y en TV8 para

promocionar el documental Cándido Navarro. Sábado 27 de septiembre.

Por parte de la PTC María Guevara entrevistas en la radio FM Guanajuato respecto de los

“Orígenes de la Subterránea.

Por parte de la TAP Eveline Woitrin presentó ponencia en VI Congreso de la Asociación

Latino Americana de Población (ALAP) en Lima, Perú, con el título: “Cambios ambientales

y desplazamiento de población: respuestas adaptativas a una sequía agrícola en el estado de

Guanajuato, México”.

Por parte del Dr. Carlos Armando Preciado se dictó conferencia “Historia política” en las

jornadas de trabajo, Abordajes de la Historia, en la División de Ciencias Sociales y

Humanidades Campus León.

Por parte de la PTC Ada Marina Lara Meza, se presentó la ponencia “La función social de la

calle subterránea como patrimonio cultural” en el Coloquio Cincuenta Años de la Calle

Subterránea. Ayuntamiento de Guanajuato y Universidad de Guanajuato, Campus

Guanajuato.

Por parte de la PTC María Guevara Sanginés, se presentó la ponencia en el Coloquio

Cincuenta Años de la Calle Subterránea. Ayuntamiento de Guanajuato y Universidad de

Guanajuato, Campus Guanajuato.

Page 88: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

356

Por parte de la PMT Teresa Sánchez Mier, PTC María Guevara, Cuauhtémoc Nattahí

Hernández Martínez, se impartió curso sobre Comités de ética en Investigación en el Centro

de Rehabilitación Infantil Teletón de Irapuato..

El Área de Alemán recibe estudiantes de diferentes facultades, para que realicen su servicio

social universitario elaborando material didáctico y apoyando en las diferentes actividades

del Área.

Se está elaborando un programa para llevar a cabo un proyecto piloto de cursos de alemán

para niños entre 11 y 14 años.

Se amplía la educación continua a través de la modalidad mixta CAADI-clase.

Hemos estado en contacto con el Director de esta División para ver la mejor manera de

incorporar a nuestro programa de inglés la sede de San Miguel de Allende para que forme

parte como muchas otras sedes de nuestra educación continua.

Se continúa con el trabajo del Diplomado en Competencias Docentes para el Nivel Medio

Superior, con la entrega de Diplomas a 500 participantes y el inicio de los 500 participantes

más distribuidos en 10 grupos con la Coordinación de profesores del Departamento de

Educación y de otras entidades académicas, además de becarios estudiantes y recién

egresados de la Licenciatura en Educación.

Continuamos con el curso sabatino de inglés lo cual provee servicio a la comunidad

universitaria así como también el público en general creando una vinculación entre ambos.

En el mes de noviembre finalizó el ciclo de charlas históricas en inglés que dio comienzo en

octubre, impartido por la estudiante de doctorado Ariana Quezada. Dicho ciclo tuvo bastante

éxito entre la comunidad estudiantil, gracias al apoyo del Departamento de Historia y de este

CAADI. Fueron en total 6 charlas con diversos temas (historia, cine, literatura) de interés

tanto para alumnos de esta Sede Valenciana como el público en general.

Por parte del Departamento de Historia se cerró el ciclo 2014 de Charlas en los Municipios

con dos conferencias de divulgación en Irapuato.

Seguimos llevando a cabo los programas de intercambio COMEXUS y del Consejo Británico

a través de la SEP con las dos maestras asistentes de los Estados Unidos y el Reino Unido

quienes entraron a varias clases para compartir su cultura con los alumnos. También todos

los profesores se encargan de la difusión cultural del idioma inglés con actividades que

Page 89: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

357

forman parte de sus clases ya que cuando se aprende un idioma significa también adquirir

conocimiento cultural.

Se tuvieron charlas para incorporar la sede de San Miguel de Allende a nuestro programa de

inglés para que forme parte como muchas otras sedes de nuestra educación continua.

En el área CAADIS se amplía la educación continua a través de la modalidad mixta CAADI-

clase.

7. VIDA COLEGIADA La Dirección del Departamento, Profesores y estudiantes representantes, particpan en las

sesiones, comités y comisiones del Consejo Universitario de Campus y Consejo Divisional

de Ciencias Sociales y Humanidades.

De la misma forma participan en Comisiones Evaluadoras internas la Mtra. Barba Zofía

Obara y Dr. Gabriel Medrano de Luna, así como en la externa de la División de Ciencias

Sociales y Humanidades del Campus León la Dra. María Guadalupe Galván Martínez.

Se realizaron diferentes sesiones de planeación y juntas de trabajo para garantizar el buen

entendimiento y la buena comunicación entre los profesores y así contar con un buen equipo

de trabajo y ofrecer cursos de calidad para los estudiantes. Alemán.

Se realizaron diferentes sesiones de planeación y juntas de trabajo para garantizar el buen

entendimiento y la buena comunicación entre los profesores y así contar con un buen equipo

de trabajo y ofrecer cursos de calidad para los estudiantes.

La Dra. Ireri Armenta es miembro del Comité de reconocimiento de estudios y obtención de

grados académicos del programa de Maestría en Investigación Educativa, Departamento de

Educación, DCSyH, es miembro de la Comisión de Admisión de la Maestría en Investigación

Educativa.miembro del Comité de Rediseño Curricular de la Licenciatura en la Enseñanza

del Inglés, es miembro del Comité de Rediseño Curricular de cursos de inglés,es miembro

del Comité de Admisión del programa de la licenciatura en la enseñanza del inglés (LEI). Es

miembro del Comité de revisión del programa LEES.

Page 90: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

358

Se realizaron diferentes sesiones de planeación y juntas de trabajo para garantizar el buen

entendimiento y la buena comunicación entre los profesores y así contar con un buen equipo

de trabajo y ofrecer cursos de calidad para los estudiantes.

Se llevaron a cabo elecciones para integración de profesores y alumnos representantes ante

el Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades y del Consejo Universitario de

Campus Guanajuato.

Participación de Profesores y Estudiantes en los Consejos Universitario de Campus

Guanajuato, Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades, además en los Comités

y Comisiones derivados.

Se otorgaron 5 plazas de nueva creación de Profesor de Carrera Tiempo Completo (40 hrs)

de la siguiente manera: 1) Dra. Patricia Castillo Becerra para el Departamento de Filosofía,

2) Dra. Beatriz Tovar Hernández para el Departamento de Filosofía, 3) Dra. Lilia Solórzano

Esqueda para el Departamento de Letras Hispánicas, 4) Dra. Claudia Liliana Gutiérrez Piña

para el Departamento de Letras Hispánicas 5) Dr. Gerardo Martínez Delgado para el

Departamento de Historia.

8. DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

Se realizó la organización de archivo físico y digitalización de documentos (constancias de

calificaciones en PDF, para posterior envío por mensajería, etc) Con el propósito de mantener

un respaldo electrónico.

Unificación y vaciado de información de movilidad académica de los alumnos libres y de

DCA 2009-2013, con el objetivo de elaborar una estadística de la fluctuación en la movilidad

de entrada en la DCSyH CGT.

Se comenzó a trabajar en los archivos electrónicos para insertar las calificaciones de los

alumnos, y de esta manera lograr tener en archivos anuales, la información compilada.

Actualización de datos de información sobre los cursos de español para extranjeros en la

página WEB., con recepción de información por parte de la Mtra. Lorena Hernández.

Se atendió la última etapa de las áreas verdes del Departamento de Lenguas con poda, tala y

fumigación de los árboles que fueron señalados por los expertos en jardinería de la Fundación

Xochitla, A.C. y de los Viveros GDV Landscape Company, estos últimos fueron los

Page 91: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

359

encargados de realizar el trabajo, mejorando las áreas verdes de la Sede Calzada de

Guadalupe.

Se entregaron proyectos para la remodelación del espacio físico, así como el equipamiento y

adecuaciones de la red telefónica.

Se adquirió un par de Access Point marca Linksys, uno instalado en la oficina de la

Coordinación de la Maestría en Historia y el otro en la oficina de Posgrados del Departamento

de Filosofía. Así mismo se compró un equipo de cómputo con una impresoras para la oficina

de Posgrados asignados a la C. Paula Granados Montero, también una PC e impresora para

el Asistente de Posgrado del Departamento de Filosofía Miguel Magaña. De la misma manera

se adquirió una Laptop para el Dr. Ramón Bárcenas Coordinador del Doctorado en Filosofía

perteneciente al mismo Departamento. Aunado a ello se compró 3 Nobreaks uno para cada

equipo. También se adquirió un equipo PC asignado a la Mtra. Lilia Solórzano Coordinadora

Editorial de la Revista Valenciana del Departamento de Letras Hispánicas.

Se recibieron las adecuaciones de espacios físicos del área administrativa, dirección y centro

de cómputo.

Se elabora y entrega proyecto de equipamiento de mobiliario y equipo de cómputo para los

mismos espacios.

Reorganización de los espacios físicos para acomodar una mayar cantidad de alumnos y

ofrecer nuevos espacios de trabajo para el aprendizaje autónomo en CAADI-lenguas,

incluyendo un espacio nuevo para grupos de conversación, y el acondicionamiento de un

salón de juntas para reuniones y talleres.

En el mes de enero se realizó limpieza de azoteas, coladeras y alcantarillas de la Sede

Valenciana, actividad realizada por el personal de servicios.

En el mes de febrero se llevó a cabo la revisión eléctrica y de iluminación, así como también

la limpieza general de cerraduras y elementos móviles de herrería y protecciones. De la

misma manera, se llevó a cabo la revisión y mantenimiento de los pisos de toda la Sede. En

el mismo mes se llevó a cabo una reunión en el Departamento de Educación tratando el tema

de la seguridad.

En el mes de marzo se le dio mantenimiento a puertas, ventanas y muebles fijos de madera.

También se le hizo una limpieza a los tinacos y se realizó una revisión a la red hidráulica.

Page 92: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

360

Durante el mes de abril se lleva a cabo la revisión y mantenimiento de impermeabilización,

de la misma manera se da mantenimiento a los centros de carga eléctrica. También se lavaron

pisos y escaleras de la Sede Valenciana.

Se adquirió Tableta electrónica Samsung Galaxy Notebook 10.1, para uso de la coordinación

el posgrado en Filosofía. Departamento de Filosofía.

Se hizo la petición y se recibieron 2 pantallas grandes para 2 salones de talleres en el CAADI.

Creación de una nueva área de asesoría y desarrollo de material didáctico para profesores

equipado con computadora, impresora y escáner.

Consolidación del servicio de asesorías en inglés y TOEFL con profesores calificados en 60

horas a la semana en la mediateca.

Reorganización de los espacios físicos para acomodar una mayar cantidad de alumnos y

ofrecer nuevos espacios de trabajo para el aprendizaje autónomo en CAADI-lenguas,

incluyendo un espacio nuevo para grupos de conversación, y el acondicionamiento de un

salón de juntas para reuniones y talleres. Se está estudiando la posibilidad de reorganizar la disposición de áreas y del mobiliario para

acomodar más usuarios, considerando el número de usuarios (más de 1000 en el semestre) y

por la gran cantidad de talleres y cursos en oferta en el CAADI.

Se instaló una Pantalla FullHD 60’’ en un aula destinada al Departamento de Filosofía.

Se ha brindado inversión por $93,066.09 para realizar acciones pertinentes para el

mantenimiento y/o remodelaciones y adecuaciones realizadas a varios espacios físicos de la

Sede Yerbabuena. Dichas acciones consistieron básicamente en trabajos de albañilería y

acabados, cancelería, así como acondicionamiento de instalaciones hidráulicas.

Se realizaron adquisiciones de equipo con una inversión de $165,896.21 para el desempeño

de actividades de Convenio Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior, Modalidad

mixta, las cuales constan de: Dos Acces Point, Cuatro Computadoras portátiles, Diez

Grabadoras de voz, Videocámaras y diez Tripies, Así como un Video proyector.

Se ha instalado la primera pantalla inteligente en una de las aulas donde se imparten los

programas educativos de Historia.

Se instalaron 2 pantallas grandes para 2 salones de talleres en el CAADI.

Creación de una nueva área para asesorías, talleres y los cursos de TOEFL equipado con

televisión plana grande, grabadora y mesa con conexiones eléctricas para laptops.

Page 93: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

361

Reorganización de los espacios físicos para acomodar una mayar cantidad de alumnos y

ofrecer nuevos espacios de trabajo para el aprendizaje autónomo en CAADI-lenguas,

incluyendo un espacio nuevo para grupos de conversación, y el acondicionamiento de un

salón de juntas para reuniones y talleres.

Como parte de los proyectos de Investigación encabezados por los profesores Graciela Bernal

Ruiz, Graciela Velázquez Delgado y César Federico Macías Cervantes, del Departamento de

Historia, se adquirió bibliografía para la Biblioteca de la sede Valenciana.

Se instalaron 2 pantallas grandes para 2 salones de talleres en el CAADI.

Creación de una nueva área para asesorías, talleres y los cursos de TOEFL equipado con

televisión plana grande, grabadora y mesa con conexiones eléctricas para laptops.

Reorganización de los espacios físicos para acomodar una mayor cantidad de alumnos y

ofrecer nuevos espacios de trabajo para el aprendizaje autónomo en CAADI-lenguas,

incluyendo un espacio nuevo para grupos de conversación, y el acondicionamiento de un

salón de juntas para reuniones y talleres. Se ha brindado inversión por $209,652.20 para servicio de telecomunicación en área

administrativa del Deug, consistente en suministro y colocación de 22 nodos de red categoría

6 marca belden y un swicth OS6850e-48, 3 IPAs135 CON Kit de instalación e inyectores de

energía PoE.

9. PRESENCIA UNIVERSITARIA

Se dio comienzo con el seminario de estudios de Género: Masculinidad y feminismo,

coordinado por el Dr. José Mendívil, mismo que contará con la participación de especialistas

en la materia a lo largo del semestre enero junio de 2014.

Divulgación y promoción de las actividades del CAADI-Lenguas a través de una página de

Facebook “CAADI Lenguas”.

Se atendió la logística, diseño del cartel y banners y después subirlos a páginas web de la

UG, de la presentación del libro “ El Jardín Teresiano Novohispano Las moradas de santa

Teresa de Jesús”

Se apoyó en la logística, diseño de cartel, banners, constancias y difusión del evento

“Karnaval en Alemania”

Page 94: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

362

Se apoyó en la logística, diseño de cartel, banners, constancias y difusión de la Conferencia

“Acámbaro: Centro Franciscano en la Colonización de la provincia chichimeca” en el marco

del Ciclo de Charlas en los Municipios que organiza el Departamento de Historia.

Se siguió apoyando la logística y difusión del Seminario Género Masculinidad y Feminismo.

Se apoyó en la logística, diseño de cartel, banners y difusión del evento “Ceremonia de

entrega de Acreditación del Programa de Licenciatura en Educación”

Se apoyó en la logística, diseño de cartel, banners, constancias y difusión del evento “A

escena Abierta” Festival organizado por alumnos de la DCSH

Se apoyó en la logística, diseño de cartel, banners, constancias y difusión de la Colecta de

víveres y ropa para apoyar a la Comunidad Chichimeca de San Luis de la Paz, evento

organizado por el Sistema de manejo Ambiental de la DCSH

Se apoyó en la logística, diseño de cartel, banners, constancias y difusión de las Conferencias

Magistrales impartidas por la Dra. María José Guerra Palmero y Dra. Angela Sierra González

en el marco de las actividades del Seminario de Género Masculinidad y Feminismo.

Se apoyó en la difusión de la Conferencia “Ética, Imaginario Social y Humanismo”

impartida por el Dr. Graciano Rodríguez Arnaiz en la Sede Valenciana.

Se apoyó en la difusión del V Congreso Internacional de Investigación Cualitativa,

organizado por el Departamento de Lenguas.

Se apoyó en el diseño de cartel, banners, constancias y difusión del curso “Proyecto

Filosófico de David Hume”

Se apoyó en el diseño de cartel, banners, constancias y difusión del Curso de Verano del

Idioma Italiano.

Se apoyó en la logística, diseño de cartel, banners y difusión del “Congreso Internacional de

Literatura Hispanoamericana” organizado por el Departamento de Letras Hispánicas.

Se apoyó en la logística, diseño de cartel, banners y difusión del evento “Semana de la

Francofonía” organizado por el Área de Francés de la DCSH

Se apoyó en la logística, diseño de cartel, banners y difusión del evento “Presentaciones

Editoriales de la DCSH en el marco de la 56 Feria del Libro de la Universidad de

Guanajuato”

Se apoyó en el diseño de cartel, banners, constancias y difusión del Curso Anarquismo

Contemporáneo Español, impartido por la Dra. Marta Nogueroles.

Page 95: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

363

Se apoyó en el diseño de cartel, banners y difusión del Diplomado de la Enseñanza del Inglés

enfocado a la enseñanza educativa y la enseñanza autodirigida 2014-2015

Se apoyó en la logística de inauguración del Foro de Globalización: Tierra, Agua y

Educación” organizado por el Departamento de Educación.

Se apoyó en la difusión del 2º Coloquio Teoría y Crítica en el Quehacer Historiográfico, en

el cual participan profesores del Departamento de Historia

Se apoyó en el diseño de cartel, banners y difusión de las conferencias “La reglamentación

de la prostitución en Salvatierra durante el porfiriato” y “El porfiriato, tiempo de poner en

orden al país” que se impartieron en el marco de las Charlas en los Municipios del

Departamento de Historia.

Se apoyó en el diseño de cartel, banners y difusión del Curso de Verano de los idiomas

francés y alemán.

Reuniones preparatorias para firma de convenio con la Universidad de Costa Rica, por parte

de la División de Ciencias Sociales y Humanidades

Se adquirieron dos computadoras todo en uno HP, una notebook HP, tres unidades de

impresoras todo en uno HP, un proyector cañón, una cámara digital Nikon y una unidad de

bocinas amplificada con micrófono, tres unidades no-break, fue adquirido a través del

programa de fortalecimiento académico del posgrado de alta calidad otorgado por

CONACYT.

Se recibieron 23 solicitudes de examen de admisión, mismos que se llevaron a cabo en dos

fechas. Diplomado en Enseñanza del Inglés.

Se llevó a cabo la última sesión del Diplomado, habiéndose inscrito 13 alumnos para el

periodo 2013-2014 y terminando satisfactoriamente 11 alumnos.

Sigo trabajando en las actividades cotidianas tales como respuesta a interesados en el

programa, calendarización del programa 2014-2015. Diplomado en Enseñanza del Inglés. Divulgación y promoción de las actividades del CAADI-Lenguas a través de una página de

Facebook “CAADI Lenguas”. Comunicación con el Mtro. Eloy Juárez Sandoval - Secretario Académico del Campus Gto,

el Arq. Octavio Hernández Díaz en la Coordinación de Extensión y Cooperación Académica,

CG, UG, con Radio Universidad y con José Luis Jiménez para la difusión de los nuevos

cursos de preparación TOEFL en el CAADI Lenguas.

Page 96: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

364

Los profesores del Departamento de Historia han tenido presencia en la radio de la ciudad de

Acámbaro para comentar temas diversos en los que la visión histórica resulte esclarecedora

Las actividades académicas realizadas fuera de aulas por parte del Departamento de Historia

(conferencias, coloquios y congresos) se han difundido en la Red H-México, misma que

integra a historiadores de diversas partes del mundo

El departamento de Historia usa intensamente redes sociales para dar a conocer actividades

diversas: conferencias, coloquios, congresos, adquisiciones bibliográficas, obtención de

grados de los profesores, etcétera.

Divulgación y promoción de las actividades del CAADI-Lenguas a través de una página de

Facebook “CAADI Lenguas”. https://www.facebook.com/CaadiLenguas

Comunicación con el Mtro. Eloy Juárez Sandoval - Secretario Académico del Campus Gto,

el Arq. Octavio Hernández Díaz en la Coordinación de Extensión y Cooperación Académica,

CG, UG, con Radio Universidad y con José Luis Jiménez para la difusión de los nuevos

cursos de preparación TOEFL en el CAADI Lenguas.

Visita de la Mtra. Ana Bertha Jiménez Castro, Coordinadora de la Escuela de Idiomas de la

Universidad de Quintana Roo, para intercambio de ideas, y para solicitar asesorías del

personal del CAADI para el centro de auto-acceso de dicha universidad. Posibilidad de una

visita de la planta del CAADI en Chetumal.

Realización de un spot publicitario para el CAADI en Radio Universidad, el 5 de septiembre,

con la Mtra. AnneTowgood, Enlace de CAADIS de la DCSyH.

El 31 de octubre se lleva a cabo la videoconferencia “Giving Knowledge for Free: The

emergence of Open Educational Resources” desde la OCDE en Paris, Francia en el

Departamento de Educación, con participación de profesores y estudiantes del Departamento

e invitados de otras entidades académicas, con colaboración relevante del área de

telecomunicaciones de la Universidad de Guanajuato.

Los profesores del Departamento de Historia han tenido presencia en la radio de la ciudad de

Acámbaro para comentar temas diversos en los que la visión histórica resulte esclarecedora

Las actividades académicas realizadas fuera de aulas por parte del Departamento de Historia

(conferencias, coloquios y congresos) se han difundido en la Red H-México, misma que

integra a historiadores de diversas partes del mundo

Page 97: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES · Masculinidad y Feminismo, organizado por alumnos y profesores de Filosofía, que se lleva ... La colaboradora Flor Esther Aguilera

365

El departamento de Historia usa intensamente redes sociales para dar a conocer actividades

diversas: conferencias, coloquios, congresos, adquisiciones bibliográficas, obtención de

grados de los profesores, etcétera

La Profa. Guadalupe Santos Espino fungió como compiladora de la información y

presentación de evidencias para integrar la perspectiva de la preservación del medio ambiente

en todas y cada una de las funciones sustantivas y de gestión de la DCSyH para participar

como sede en la Primera Edición del Reconocimiento Gaia a la Sustentabilidad Universitaria

organizada por la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad.