DIVISIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CONCESIONADAS … Mensuales... · los tiempos de acceso y...

4
DIVISIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CONCESIONADAS PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA HOSPITAL DE MAIPÚ - HOSPITAL DE LA FLORIDA MAYO 2013 1 1. Antecedentes Generales de la Concesión Proyecto: Programa de Concesiones de Infraestructura Hospitalaria Hospital de Maipú y Hospital de La Florida Presupuesto Estimativo Neto(*): UF 6.568.000 Organismo Administrador: Coordinación de Concesiones de Obras Públicas del MOP Mandantes: Ministerio de Salud Subsecretaría Redes Asistenciales Servicio Salud Metropolitano Central Servicio Salud Metropolitano Sur- Oriente Nombre del Concesionario: Sociedad Concesionaria San José- Tecnocontrol S.A. Decreto de Adjudicación: Decreto Supremo Nº 230 de 11.08.2009 Fecha de Inicio Concesión: 5 de noviembre de 2009 Plazo de Concesión: 30 semestres a partir de la Puesta en Servicio Definitiva de la Obra (PSD) Plazo de la Puesta en servicio provisoria de la obra (PSP): Segundo semestre año 2013 (**) Puesta en Servicio Definitiva (PSD): Segundo semestre año 2013 Aumento de Plazo de entrega de Proyecto Definitivo (PD): Resolución Nº 3842 de 5 de Noviembre de 2010 Inspector Fiscal: Ignacio Gysling Vidal Asesoría a la Inspección Fiscal: Zañartu Ingenieros Consultores S.A. (*)Hospital de Maipú, Hospital de La Florida y CRS Transitorio La Florida (**) Resolución DGOP Nº 650, de fecha 12 de febrero de 2013. DESCRIPCION DEL PROYECTO El contrato contempla la materialización de dos proyectos correspondientes al Hospital de Maipú y al Hospital de La Florida, incluyendo en cada caso, el desarrollo de los proyectos definitivos, la construcción de las obras, la provisión de mobiliario no clínico y la explotación de servicios básicos y especiales obligatorios de acuerdo a las Bases de Licitación. Además, incluye la construcción del Centro de Referencia de Salud (CRS) Transitorio La Florida, producto que el CRS San Rafael de La Florida se localizaba en el terreno de emplazamiento del futuro Hospital de La Florida. Ambos establecimientos están definidos por el Ministerio de Salud como de mediana complejidad, en los que se entregará Atención Hospitalaria (Cerrada) y Atención Ambulatoria (Abierta). La construcción de los nuevos establecimientos, tiene por objetivo, mejorar la cobertura de la Infraestructura Hospitalaria de la Red Asistencial, en las comunas de mayor población de la Región Metropolitana y en particular, Maipú con la mayor tasa de crecimiento demográfico de las últimas décadas. BENEFICIOS DEL PROYECTO Dotar a las comunas de Maipú y La Florida de Infraestructura Hospitalaria, resolviendo su carencia y mejorando, a su vez, los tiempos de acceso y respuesta del sistema de salud. La cobertura a estas comunas representa, satisfacer demandas potenciales de salud, por 530 mil y 360 mil habitantes respectivamente, de acuerdo a las cifras preliminares del Censo de Población año 2012.

Transcript of DIVISIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CONCESIONADAS … Mensuales... · los tiempos de acceso y...

DDIIVVIISSIIÓÓNN DDEE CCOONNSSTTRRUUCCCCIIÓÓNN DDEE OOBBRRAASS CCOONNCCEESSIIOONNAADDAASS PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOONNCCEESSIIOONNEESS DDEE IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA HHOOSSPPIITTAALLAARRIIAA

HHOOSSPPIITTAALL DDEE MMAAIIPPÚÚ -- HHOOSSPPIITTAALL DDEE LLAA FFLLOORRIIDDAA MMAAYYOO 22001133

1

1. Antecedentes Generales de la Concesión

Proyecto:

Programa de Concesiones de Infraestructura Hospitalaria Hospital de Maipú y Hospital de La Florida

Presupuesto Estimativo Neto(*): UF 6.568.000

Organismo Administrador: Coordinación de Concesiones de Obras Públicas del MOP

Mandantes:

Ministerio de Salud Subsecretaría Redes Asistenciales Servicio Salud Metropolitano Central Servicio Salud Metropolitano Sur-Oriente

Nombre del Concesionario: Sociedad Concesionaria San José- Tecnocontrol S.A.

Decreto de Adjudicación: Decreto Supremo Nº 230 de 11.08.2009

Fecha de Inicio Concesión: 5 de noviembre de 2009

Plazo de Concesión: 30 semestres a partir de la Puesta en Servicio Definitiva de la Obra (PSD)

Plazo de la Puesta en servicio provisoria de la obra (PSP): Segundo semestre año 2013 (**)

Puesta en Servicio Definitiva (PSD): Segundo semestre año 2013

Aumento de Plazo de entrega de Proyecto Definitivo (PD):

Resolución Nº 3842 de 5 de Noviembre de 2010

Inspector Fiscal: Ignacio Gysling Vidal

Asesoría a la Inspección Fiscal: Zañartu Ingenieros Consultores S.A.

(*)Hospital de Maipú, Hospital de La Florida y CRS Transitorio La Florida (**) Resolución DGOP Nº 650, de fecha 12 de febrero de 2013.

DESCRIPCION DEL PROYECTO El contrato contempla la materialización de dos proyectos correspondientes al Hospital de Maipú y al Hospital de La Florida, incluyendo en cada caso, el desarrollo de los proyectos definitivos, la construcción de las obras, la provisión de mobiliario no clínico y la explotación de servicios básicos y especiales obligatorios de acuerdo a las Bases de Licitación. Además, incluye la construcción del Centro de Referencia de Salud (CRS) Transitorio La Florida, producto que el CRS San Rafael de La Florida se localizaba en el terreno de emplazamiento del futuro Hospital de La Florida. Ambos establecimientos están definidos por el Ministerio de Salud como de mediana complejidad, en los que se entregará Atención Hospitalaria (Cerrada) y Atención Ambulatoria (Abierta). La construcción de los nuevos establecimientos, tiene por objetivo, mejorar la cobertura de la Infraestructura Hospitalaria de la Red Asistencial, en las comunas de mayor población de la Región Metropolitana y en particular, Maipú con la mayor tasa de crecimiento demográfico de las últimas décadas. BENEFICIOS DEL PROYECTO Dotar a las comunas de Maipú y La Florida de Infraestructura Hospitalaria, resolviendo su carencia y mejorando, a su vez, los tiempos de acceso y respuesta del sistema de salud. La cobertura a estas comunas representa, satisfacer demandas potenciales de salud, por 530 mil y 360 mil habitantes respectivamente, de acuerdo a las cifras preliminares del Censo de Población año 2012.

DDIIVVIISSIIÓÓNN DDEE CCOONNSSTTRRUUCCCCIIÓÓNN DDEE OOBBRRAASS CCOONNCCEESSIIOONNAADDAASS PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOONNCCEESSIIOONNEESS DDEE IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA HHOOSSPPIITTAALLAARRIIAA

HHOOSSPPIITTAALL DDEE MMAAIIPPÚÚ -- HHOOSSPPIITTAALL DDEE LLAA FFLLOORRIIDDAA MMAAYYOO 22001133

2

SERVICIOS DE LA CONCESIÓN: El concesionario deberá prestar los siguientes servicios durante la etapa de Explotación de la concesión:

ETAPA SERVICIOS

Explotación

Mantenimiento de Infraestructura

Mantenimiento de Equipamiento Industrial

Mantenimiento de Mobiliario No Clínico

Servicios Básicos

Servicios Especiales Obligatorios

Para el desarrollo y revisión de los proyectos definitivos, se dispone del modelo BIM (Building Information Model) que permite la integración tridimensional de los proyectos de arquitectura, estructura y especialidades. Es destacable, la inclusión en ambos hospitales, de aisladores sísmicos como parte integrante de la estructura, que amortigua la propagación de energía, ante sismos de gran magnitud, reduciendo así los riesgos de daños. Principales características por establecimiento Hospitalario:

CARACTERÍSTICAS MAIPÚ LA FLORIDA

Pisos Totales – Subterráneos 7 -2 6 -2

Superficie m2 aproximada 70.000 70.000

Número de Camas 375 391

Número de Pabellones y Salas de Parto 17 17

Cantidad de Estacionamientos 523 555

Nº Aisladores Sísmicos 347 224

LOCALIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOSPITAL MAIPÚ Se emplaza en un terreno de aproximadamente 50.500 m2 de superficie total, en el área norponiente de Maipú, sector El Almendral, localizándose en Camino a Rinconada Nº 1145, que deslinda por el norte con calle Maipú, por el sur con Camino Rinconada, por el este con el actual CRS de la comuna y por el oeste con Avenida El Olimpo.

HOSPITAL LA FLORIDA Se emplaza en un terreno de aproximadamente 16.800 m2 de superficie, localizándose en Froilán Roa Nº 6542, en el cuadrante sur oriente de las Avenidas Froilán Roa con Avenida Froilán Lagos y se construirá en la actual ubicación del Centro Referencial de Salud de La Florida. CENTRO DE REFERENCIA DE SALUD TRANSITORIO DE LA FLORIDA El CRS Transitorio de La Florida, que reemplaza al CRS San Rafael, fue construido y entregado al Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente en septiembre de 2010 y se ubica en calle El Callao Nº 1011.

DDIIVVIISSIIÓÓNN DDEE CCOONNSSTTRRUUCCCCIIÓÓNN DDEE OOBBRRAASS CCOONNCCEESSIIOONNAADDAASS PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOONNCCEESSIIOONNEESS DDEE IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA HHOOSSPPIITTAALLAARRIIAA

HHOOSSPPIITTAALL DDEE MMAAIIPPÚÚ -- HHOOSSPPIITTAALL DDEE LLAA FFLLOORRIIDDAA MMAAYYOO 22001133

3

2. Cronología Avance del Contrato

Avance Físico de las Obras . El avance físico acumulado informado por la Sociedad Concesionaria al 27 de mayo 2013, señala para el Hospital de Maipú un 97,18% y para el Hospital de La Florida un 95,79%. 3. Principales Hitos y procesos mes mayo 2013. Etapa de Construcción: • Informe Mensual Avance Construcción Obras, de ambos

hospitales, Art 1.8.6.1 letra b de las Bases de Licitación. • Informe Estados Financieros Trimestral enero- marzo 2013

Art. 18.6.1 letra e) de las Bases de Licitación. Garantías de Construcción Hospitales Maipú y La Flo rida . Hospital de Maipú Se encuentra vigente la póliza de ejecución inmediata para concesiones de obra pública Nº 212111767 y endoso Nº 212126202 por UF 100.000. Esta garantía seguirá vigente durante el resto de la etapa de construcción. Hospital de La Florida Se encuentra vigente la póliza de ejecución inmediata para concesiones de obra pública Nº 3301200000326 de Mapfre, Garantía y Crédito S.A., por UF100.000 Esta garantía seguirá vigente durante el resto de la etapa de construcción. Período de Explotación: Por la necesidad de contar con la operación de ambos hospitales en el cuarto trimestre del presente año compatibilizando la disponibilidad de infraestructura, de equipamiento y de personal debidamente capacitado para operar en ambos hospitales, se reprogramó la etapa final constructiva, de tal forma, que en términos generales se disponga de habilitación anticipada permitiendo la operación interna previa requerida por los Servicios de Salud Metropolitano Central y Metropolitano Sur Oriente. Afectando los procesos administrativos, que debe cumplir la Sociedad Concesionaria en distintas etapas previas a la Puesta en Servicio Provisoria de las Obras. A continuación se describen, algunos de los estados actualizados de los procesos administrativos en curso: Equipamiento Médico Clínico. Hospital de Maipú. Finalizó la recepción de equipamiento médico en la bodega del Hospital de Maipú.

Continúa en desarrollo la instalación de equipos médicos, actualmente con recepción definitiva kardex vertical en bodega de farmacia, columnas de gases en UCI adultos, baños turbión y cámara silente en área de especialidades. Hospital de La Florida Continúa en desarrollo la preinstalación de equipos médicos por distintos proveedores, actualmente sin equipos con recepción definitiva. Reglamento de Servicio de la Obra y Programas Anual es de Operación. Continúa el proceso de revisión del RSO y los PAO´s, lo cual ha implicado un proceso iterativo de revisiones consecutivas, actualmente en revisión, la última versión entregada por la Sociedad Concesionaria con fecha de abril de 2013. El proceso actual es de revisión integrada, con la concesionaria la Inspección Fiscal y con los Servicios de Salud Metropolitano Central y Metropolitano Sur Oriente. Pólizas Catástrofe y Responsabilidad Civil por Daño s a Terceros. El Departamento Legal de Fiscalía del Ministerio de Obras Publicas mediante oficio Ordinario Nº4852 aprobó proforma de pólizas de Seguro de Catástrofe y Responsabilidad Civil por daños a terceros, de acuerdo a lo dispuesto en el Art .10 y Art. 1.8.11 de las Bases de Licitación. Con fecha 28 de marzo de 2013, se recibieron las pólizas definitivas, con cobertura a partir de la Puesta en Servicio Provisoria de la Obra, Documentos que nuevamente se revisaran por Jefe División Función Legal (T.P) Fiscalía del Ministerio de Obras Públicas. y con fecha de 3 junio, luego de aprobar un mayor plazo. Los endosos deberán subsanar las observaciones. CONSTRUCCIÓN. El avance de la obra de ambos hospitales tiene un desarrollo muy similar y solo se presentan diferencias menores, relacionadas a alguno de los ítems en construcción: obra gruesa, terminaciones interiores, instalaciones, terminaciones exteriores, otros. Producto de la nueva forma de enfrentar la terminación de la construcción de la obra en ambos hospitales, permitiendo su entrada en operación para el tercer trimestre del presente año, se tiene como objetivo contar con recintos con habilitaciones parciales, iniciadas en el mes de febrero 2013, de tal forma que permitan compatibilizar objetivos constructivos y los requerimientos anticipados propios del Ministerio de Salud. Hospital de Maipú Obra gruesa: finalizado en un 100%, de acuerdo a proyecto aprobado por la Dirección de Obras de la Ilustre Municipalidad de Maipú. Terminaciones interiores: continua vigente la terminación de recintos en los niveles S1, P1, P2, P4, P5 correspondiente a box generales de atención, área administrativa, sector hospitalización y áreas específicas; estructura de cielos falsos,

DDIIVVIISSIIÓÓNN DDEE CCOONNSSTTRRUUCCCCIIÓÓNN DDEE OOBBRRAASS CCOONNCCEESSIIOONNAADDAASS PPRROOGGRRAAMMAA DDEE CCOONNCCEESSIIOONNEESS DDEE IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA HHOOSSPPIITTAALLAARRIIAA

HHOOSSPPIITTAALL DDEE MMAAIIPPÚÚ -- HHOOSSPPIITTAALL DDEE LLAA FFLLOORRIIDDAA MMAAYYOO 22001133

4

cielos modulares y por último proceso pulido piso en sectores muy marginales y de reposición de piso, también se continua con la instalación del mobiliario no clínico en los distintos recintos por piso. Terminaciones exteriores: avances, en urbanización interna, en cierre perimetral definitivo de fachada principal. Continúa la pavimentación en acceso al patio de camiones. Instalaciones: avances continuos en las instalaciones sanitarías, instalación de artefactos sanitarios y grifería, instalación eléctrica, climatización, transporte vertical, gases clínicos, correo neumático, incluidas conexiones y pruebas. Equipos de especialidades Se encuentran instalados o en proceso de instalación: Electricidad: generadores, tableros eléctricos, UPS dinámicas y estáticas, tableros control centralizado, transformadores, celda potencia Chilectra, celda potencia hospital, instalación lámparas, rack de comunicaciones, cámaras CCTV, equipos de audio para evacuación y ambientales, llamadas de enfermera. Parcial data center. Climatización: calderas, fan coil, manejadora de aire, chillers, estanques acumuladores, de petróleo y ventiladores, extractores, manejadoras de aire, torres de enfriamiento, serpentín calefactor, paneles solares, bombas de agua. Transporte Vertical: Escala mecánica y ascensores, con pruebas. Correo Neumático: diversores, instalación de estaciones de transferencia y de fin de línea e instalación de turbinas. Detección y Extinción de Incendios : Bombas de agua. Red seca en S1 y S2, instalación de flexibles splinkers y manifold. Descripción detallada de actividades principales: Calibración de sistema de operación ascensores y escalas mecánicas. Instalación de marcos y puertas en todos los recintos. Instalación de artefactos sanitarios y muebles con su respectiva grifería. Prueba de sonido y prueba de instalaciones energizadas. Pavimentación central de Abastecimiento. Avances en actividades de pinturas de interiores. Instalaciones de CPI en recintos de hospitalización.

Vista interior, tomada desde el puente antisísmico del P3

Hospital de La Florida. Continúan las actividades constructivas, en un proceso no exento de dificultades, propias de una construcción de gran envergadura. Obra gruesa : se ejecutan las obras faltantes en el perímetro de la obra. Terminaciones exteriores: Tanto la rampa de acceso N-O y la rampa de salida N-P, se encuentra terminada la obra gruesa. En rampa de acceso a patio de maniobras S-P se trabaja en subrasante del pavimento al término de la rampa. Continúa la ejecución de las fachadas acristaladas y la junta de sísmica perimetral por el entorno del edificio. Terminaciones interiores: Avances en estructuras de cielos, instalación de puertas, empaste y pinturas de tabique, pavimentos vinílicos, principalmente en preparación de sectores para su habilitación anticipada.

Instalaciones: continúan avances en instalaciones sanitarías, protección contra incendio, eléctricas, corrientes débiles, climatización, transporte vertical, gases clínicos, correo neumático.

Equipos de especialidades: Se encuentran instalados o en proceso de instalación:

Electricidad: Tableros eléctricos y de control centralizado, generadores, transformadores.

Climatización: Calderas, estanques acumuladores, chillers, cabina de manejadora, ventiladores, fancoil, humificadores, estanque petróleo, paneles solares, torres de enfriamiento.

Transporte Vertical: Ascensores.

Correo Neumático: Caja de control, Diversores e instalación de estaciones de transferencia, turbinas.

Detección y Extinción de Incendios : Bombas de agua.

Fachada Nor poniente, Hospital de La Florida.