DL_ATR_U1_EVLP

4
DERECHO LABORAL ALUMNA: EVA LOYO PINEDA MATRICULA: AL 10513558 GRUPO: AET-ADEL-1403C-001 FACILITADOR: ANA CECILIA TERRAZAS TAPIA

description

derecho laboral

Transcript of DL_ATR_U1_EVLP

Page 1: DL_ATR_U1_EVLP

DERECHO LABORAL

ALUMNA: EVA LOYO PINEDA

MATRICULA: AL 10513558

GRUPO: AET-ADEL-1403C-001

FACILITADOR: ANA CECILIA TERRAZAS TAPIA

Unidad 1 Autorreflexiones

Page 2: DL_ATR_U1_EVLP

1. ¿Qué entiendes por Derecho Laboral y cómo se relaciona con tu carrera?

El Derecho Laboral: es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones contractuales entre trabajadores y empresarios, el régimen sindical y las relaciones entre empresarios y trabajadores con el estado. El Derecho Laboral para mi es la directriz fundamental que consiste en impartir la más plena protección al mejor patrimonio del hombre que es su Trabajo. En la carrera de Administración de empresas el Derecho Laboral nos permite conocer las obligaciones, derechos y beneficios con que contamos los trabajadores y patrones, en cualquier empresa mexicana, y/o extranjera.

2. Señala los tipos de trabajadores.

a) Sindicalizados.-trabajadores que pertenecen a un sindicato titular del contrato colectivo de trabajo; es decir, deben de pertenecer a un sindicato y regirse por el contrato colectivo de trabajo.

b) De Confianza.-los trabajadores de confianza depende de la naturaleza de las funciones desempeñadas y no de la designación que se dé al puesto. Las funciones de confianza pueden ser las de dirección, inspección, vigilancia y fiscalización, siempre y cuando tengan carácter general. También lo son aquellas que se relacionen con trabajos personales del patrón, dentro de la empresa o establecimiento. Los trabajadores de confianza son representantes del patrón, tal y como lo establece el artículo 11° de la Ley Federal del Trabajo.

c) Temporal.- estos trabajadores prestan su servicio solo para una determinada temporada, como la navideña o la de vacaciones.

d) Eventual.-trabajadores que prestan sus servicios en una empresa o establecimiento supliendo vacantes transitorias o temporales, también son aquellos que desempeñan trabajos extraordinarios o para una obra determinada, y no constituyen una actividad normal o permanente de la empresa.

3. Señala las prestaciones de Ley.

La Ley Federal del Trabajo indica cuales son las condiciones mínimas que deben acatarse en una relación de trabajo, e indica que no se pueden establecer diferencias entre trabajadores por motivo de raza, nacionalidad, sexo, edad, credo religioso o doctrina política. Las prestaciones laborales según la Ley Federal del Trabajo son:

1. Jornada de Trabajo: Diurna, Nocturna o Mixta. La jornada de trabajo se establece en el momento de la contratación y no podrá modificarse hasta un nuevo contrato.2. Descansos: Por cada seis días de trabajo, el trabajador gozará de un día de descanso obligatorio por lo menos, con goce de salario íntegro.Descansos obligatorios: 1 de enero; el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero; el tercer lunes de marzo por el 21 de marzo; 1 de mayo; 16 de septiembre; el tercer lunes de noviembre por el 20 de noviembre; el 1 de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal; el 25 de diciembre, y el que determinen las leyes federales y locales electorales, para efectuar la jornada electoral.

Page 3: DL_ATR_U1_EVLP

3. Vacaciones: Los trabajadores con un año de servicio disfrutarán de un período anual de seis días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios.4. Prima Vacacional: Una prima no menor de veinticinco por ciento sobre los salarios que les correspondan durante el período de vacaciones.5. Aguinaldo: Anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre y equivalente a quince días de salario, por lo menos.6. Capacitaciones: La capacitación del trabajador es obligatoria y deberá de realizarse en horario de trabajo, salvo que por necesidades de servicio se modifique.7. Reparto de utilidades8. Seguridad Social Los patrones deben cumplir con diversas obligaciones en materia de seguridad social, tales como la afiliación de sus colaboradores en el Instituto Mexicano del Seguro Social cuando corresponda

4. ¿A qué se refieren los apartados "A" y "B" del artículo 123 constitucional?

El articulo 123 vigente comprende dos partes: en la primera (A) se reglamentan las relaciones laborales entre trabajadores y patrones. La segunda parte (B) se refiere a las mismas relaciones cuando se establecen entre los poderes de la unión o el Gobierno del Distrito Federal y los servidores públicos. El artículo 123 establece las garantías más importantes para los trabajadores que forman en la sociedad, una clase económica débil, tales garantías tienen el carácter de constitucionalidad para evitar que puedan ser violadas a través de leyes ordinarias o medidas administrativas.

5. ¿Qué importancia tiene conocer el Derecho Laboral en relación a tu entorno actual?

Es tan importante conocer sobre el derecho laboral porque se puede diferenciar los derechos y obligaciones de los trabajadores y las condiciones de trabajo. También conocer las características de las autoridades de trabajo y sus funciones para tener una idea clara de los alcances jurídicos y buscar el equilibrio de la justicia social.