Dmalaga 06

32
nº 6 Marzo 2010 Revista informativa PSOE-A de Málaga Málaga, centro de Andalucía

description

Revista del PSOE de Malaga

Transcript of Dmalaga 06

nº 6Marzo 2010

Revista informativaPSOE-A de Málaga

Málaga, centro de Andalucía

2

Dmálaga • Marzo de 2010 SUMARIO

Málaga acoge la celebración del Día de Andalucía que organiza el PSOE

Más de 16.000 personas de toda Andalucía se congregaron en el Pala-cio de Ferias y de Congresos de la capital para festejar el Día de Andalu-cía en un acto el que participaron José Luis Rodríguez Zapatero, Manuel Chaves y José Antonio Griñán.

La Comisión Ejecutiva Provincial recibe la confian-za unánime del partido en el Comité Provincial.

El consejero de Presidencia de la Junta de Anda-lucía, Antonio Ávila, destaca la apuesta del Gobierno de Griñán por Málaga capital.

Nuestro secretario general presenta una confe-rencia de Enrique Múgica, Defensor del Pueblo, en el Ateneo de Málaga.

El partido abre una nueva etapa con nuevos equi-pos en los tres municipios de la provincia.

La Ejecutiva Municipal de Málaga capital apues-ta por el diálogo y la cooperación institucional para sacar adelante los proyectos de la ciudad.

Luis Pizarro respalda a los secretarios generales de Benalmádena y Marbella.

El grupo !Red Objetivo 2011" intensifica el trabajo cara a las elecciones municipales.

El nuevo portal interactivo del PSOE malagueño ofrece más transparencia, información e interacción a todos los militantes.

El secretario general del PSOE de Málaga capi-tal aborda el proyecto del partido en la ciudad más importante de la provincia.

El municipio de la Costa del Sol es todo un ejem-plo en políticas activas de empleo.

Los socialistas torremolinenses afrontan el futuro con un nuevo proyecto político ilusionante y ambicioso.

Concertación y nuevas tecnologías marcan las políticas de la Delegación de Cultura.

pag. 10: Antonio Ávila, en nuestra sede

pag. 09: Respaldo unánime en el Comité

pag. 10: Heredia con el Defensor del Pueblo

pag. 11: Estepona, Fuengirola y El Borge

pag. 12: Diálogo y cooperación en Málaga capital

pag. 12: Pizarro respalda a Carnero y Bernal

pag. 14: Velocidad de crucero rumbo a 2011

pag. 16: Todo sobre la nueva web del partido

pag. 18: Entrevista a Bernardino León Gross

pag. 20: Mijas, liderando la creación de empleo

pag. 24: La Agrupación de Torremolinos

pag. 28: La Diputación apuesta por la cultura

3

Dmálaga • Marzo de 2010

En este número de la revista Dmálaga informamos de dos acontecimientos de calado para nuestra orga-nización: la celebración del gran acto central del PSOE de Andalucía por el Día de Andalucía en el Palacio de Ferias de Málaga, que reunió a 16.000 personas para seguir las inter-venciones de Manuel Chaves, José Antonio Griñán y José Luis Rodríguez Zapatero; y la celebración del comité provin-cial en enero, en el cual la unanimidad de la representa-ción orgánica refrendó la gestión de la Comisión Ejecu-tiva Provincial.

El acto del domingo 21 de febrero nos ha permitido recor-dar cuál ha sido nuestro pasado y hablar de futuro, para que Andalucía lo vuelva a ganar. No fue un acto triunfalista, fue un acto realista con las preocupa-ciones de la gente: la crisis y el desempleo. Se lanza-ron mensajes claros que cuál es nuestra explicación de esta crisis mundial, de cuáles son nuestras medi-das, asumimos la situación y nos comprometimos con aquellos que están en paro

a que lucharemos por crear empleo. Por supuesto que hubo tiempo para la crítica al adversario y su modelo económico, pero hubo tiem-po para hablar de acuerdos o pactos (en economía, en educación). Y hubo tiempo para lanzar mensajes de

fuerza y autoestima interna. Como ya hicimos en Mála-ga con el comité provincial, este acto ha tenido las puer-tas abiertas a la sociedad. Mientras, otros sólo hablan para los suyos, preocupados por el poder más que por las soluciones.

Nuestra publicación da cuenta que hoy somos más fuertes que ayer.

es una pu-blicación del Departamento

de Comunicación de la Comi-sión Ejecutiva Provincial del PSOE-A de Málaga.

Está elaborada con licencia Creative Commons 2.5

También puedes visitarnos en:

www.socialistasmalaga.es

www.psoemalaga.es

Si deseas que tus noticias y/o fotografías se incluyan en el próximo número, puedes mandarnos un email a:

[email protected]

Para más información:

Editorial

Hoy más fuertes que ayer

EDITORIAL

4

Dmálaga • Marzo de 2010

En memoria de Mariano Díaz Sánchez

Sentía el poeta, en su soledad, que la tarde cenicienta y mustia era el mejor escenario para estar cerca del alma de su amada muerta, Leonor, porque el paisaje gris se fundía con la nos-

talgia y la tristeza que le provocaban su ausencia prematura. Yo siento hoy que el dolor del gran poeta se asemeja esta anodina tarde de febre-ro a mi dolor, y al dolor de todos los hombres y mujeres que despiden bajo la lluvia y para siempre otra alma muy querida. Una vez más, la naturaleza se alía con la tristeza que en esta tarde ha traído la muerte, arrebatándonos a un ser querido, y esa lluvia que cae en silencio sobre las tumbas del cementerio de Ardales se me antoja un tímido llanto del

cielo, que moja con sus lágrimas la tierra mala-gueña, a la que él tanto amaba.

Se nos ha muerto Mariano, nuestro Mariano, ese hombre nacido del pueblo, que un día dejó de ser sólo de su familia, para ser un poco de

todos. Mariano Díaz Sánchez, un hombre grande, un gran hombre, que se ha ido sin despedirse, tal vez porque su talante positivo, vital, alegre y optimista no era compatible con una despedida definitiva.

Nacido en una época en la que no había posibilidades de desarrollo personal para un niño humilde, nacido para trabajar con sus manos y ser uno más de los miles de seres que pasan por la tierra luchando constante-mente por sobrevivir y que llegan a la muerte como un anónimo más. Ese parecía ser su sino, pero él tuvo el valor de cambiarlo. Hay personas que deciden en un momento de sus vidas que no quieren vivir sólo para ellos, que miran a su alrededor y deciden vivir también para los demás y con los demás, y a partir de ese instante nace el creador de una obra que será un legado para generaciones futuras. Y él ha sido uno de esos hombres que han hecho historia pero jamás aparecerán en los libros de texto. Llamaba Unamuno Intrahistoria a la historia de letra pequeña, esa que construyen en silencio los pueblos y sus hombres, los cimientos que permiten que una élite rubrique sobre papel lo que ha sido escrito sobre la tierra con el sudor, la sangre y la valentía de aquellos cuyos nom-bres sólo pueden leerse grabados sobre las tumbas de los cementerios olvidados, de esos que abundan en Andalucía.

Mariano ha sido uno de esos hombres. Movido por sus ideales de democracia y libertad, fortalecido por el incondicional apoyo de incontables amigos, indignado ante las injusticias que había dejado asentadas una dictadura cruel, como todas, se remangó los puños de la camisa y se puso manos a la obra, con el objetivo utópico de cambiar el mundo en que le había tocado vivir, para que el de sus hijos y los hijos de sus paisanos fuese mejor. Suplió la cultura académica con la cultura vital, y descubrió que el camino de la política podía ayudarle a quitar el barro de los caminos de su barrio, que por las calles de la burocracia podía llegar a convertir en decentes las calles de su barrio, que a través de los flexos de los despachos podía iluminar las calles de su barrio. Buscó la ayuda de sus vecinos, y unidos como una piña, acabaron siendo un ramillete de hombres y mujeres luchadores por una causa común. Les brotó la incontenible fuerza que mana de la sangre de los hombres del pueblo, y la utopía cobró forma y empezó a dejar de serlo. Conquista a conquista, lograron un entorno mejor, y con ello, un mundo mejor para todos los que vinimos detrás.

Y él, hombre valiente y sin complejos, fue la cabeza visible, el repre-sentante político que amplió su lucha a otros lugares, el único hombre que

he conocido cuyo nombre podría haber aparecido en las papeletas de voto de las elecciones democrá-ticas como el de cualquier partido, porque logró algo que no puede verse, pero que es más importante que toda su obra visible; logró que, para unos hombres y mujeres que habían crecido en el túnel oscuro de una posguerra represora, la política dejara de ser algo abstracto y ajeno al pueblo que se gestaba en los despachos y tenía aspecto de señor trajeado, para convertirla en algo concreto, en personas con rostro y con voz que podían pasear por las calles del pueblo y tomar café con los vecinos, en seres humanos que no olvidaban su

humanidad por hacer política; en definitiva, logró despertar la esperanza dormida.

Sus hijas y sus nietos llo-ran su ausencia, pero deben

acompañar su llanto con el orgullo de descender de un gran hombre que si en la muerte ha sido como todos, en la vida no lo fue, y con el consuelo de ver que es llorado por muchos, porque los seres va-lientes dejan una huella indeleble, una vida eterna que respira en la memoria de los vivos, una vida después de la vida que sólo al-canzan los grandes hombres. Por eso, y porque lo hemos querido tanto, permanecerá en el corazón de todos, para siempre, “nuestro” Mariano.

Teresa Muñoz, profesora de Lengua y Literatura y militante socialista

OPINIÓN

esperanza dormida

Logró despertar la

y con los demás

Vivió para los demás

5

Dmálaga • Marzo de 2010

nuestra

Hace

una palabra cambió

30 años

historia

CAMPAÑA

6

Dmálaga • Marzo de 2010

La ciudad de Málaga se convirtió en el centro de Andalucía en la cele-

bración el pasado 21 de febrero del Día de Andalucía en el acto central del PSOE andaluz que este año conmemoraba el 30 aniversario de la autonomía an-daluza y que acogió el Palacio de Ferias y Congresos de la capital. Los tres presidentes (José Luis Rodríguez Zapatero, José Antonio Griñán y Manuel Chaves) congre-garon a 16.000 personas de toda Andalucía que se desplazaron a Málaga en unos 400 autobuses en el acto político más multitudi-nario celebrado en la provincia. Zapatero, en su intervención, tuvo palabras de reconocimiento a la gestión de la presidenta del PSOE malagueño y eurodiputada Magdalena Álvarez, que abrió el acto y recordó su etapa al frente del ministerio de Fomento asegu-rando que mucha de la innovación existente en esta provincia se la debemos a esta malagueña con obras como la nueva terminal del Aeropuerto de Málaga, la Alta Velocidad y su apuesta por las infraestructuras. El presidente

del Gobierno pidió a Rajoy que ayudara no al Gobierno sino a España y aseguró que diciendo no a todo no se ayuda al país a salir de la crisis. Por su parte, el presidente federal del PSOE, Ma-nuel Chaves, señaló que España y Andalucía han sabido salir de situaciones más difíciles que la actual y destacó que nuestro par-tido será el que saque a España de la crisis. Chaves manifestó que el PSOE es un partido ganador y el PP, un partido perdedor, con un eterno perdedor, Javier Arenas. Griñán, en su discurso, planteó que el PSOE ha sido el partido del sí, del cambio, de las reformas y ahora vuelve a decir sí al futuro, mientras el PP es el partido del no. Explicó que a lo largo de 30 años los so-cialistas hemos protagonizado las reformas más importantes en España y Andalucía, las que han garantizado un Estado en el que todos tenemos protección en la salud, la educación, las pensiones y la igualdad de oportunidades, y mientras la derecha de Anda-

lucía se oponía y decía que no. Junto a los tres presidentes y nuestra europarlamentaria inter-vino en el acto nuestro secretario general, Miguel Ángel Heredia, que proclamó que los socialistas hemos construido Andalucía con la fuerza y el coraje de nuestros valores: la igualdad, la libertad, la solidaridad, la justicia social. Heredia criticó a Arenas por decir no a Andalucía y tuvo palabras de elogio para los protagonistas del día: “Hoy volvemos a decir sí a Andalucía. Con el presidente del PSOE Manolo Chaves, el hombre de la modernización de Andalucía,

el hombre con sentido de estado y corazón andaluz. Con el presi-dente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, nuestro mejor presidente para el pre-

sente y para el futuro, el hombre que sabe qué necesita nuestra tierra. Y con el presidente Zapa-tero, presidente del Gobierno de España. Estás haciendo tanto por nuestra provincia, que ya se dice que eres el mejor diputado por Málaga de la historia”.

ACTUALIDAD

Zapatero, Griñán y Chaves congregan a 16.000 personas en Málaga en la celebración del Día de Andalucía

Voces de unidad para salir de la crisis en el acto político más multitudinario celebrado en la provincia

30 aniversario

El acto

de la autonomía

conmemoraba el

andaluza

7

Dmálaga • Marzo de 2010 ACTUALIDAD

8

Dmálaga • Marzo de 2010 ACTUALIDAD

9

Dmálaga • Marzo de 2010 ACTUALIDAD

La Comisión Ejecutiva Pro-vincial (CEP), con su secretario general, Miguel Ángel Heredia, a la cabeza, volvió a recibir la confianza unánime del partido tras la celebra-ción del Comité Provincial, donde se votó la gestión de la actual dirección política. El refrendo no sólo fueron los votos, sino la gran cantidad de intervenciones de com-pañeros y compañeras en apoyo a la actual CEP. La participación registrada, del 83%, fue una de las más altas de los últimos años.

En su informe de gestión, el secretario general destacó que el 70% de las medidas que recoge el Decálogo por el Futuro del

PSOE-A de Málaga, que marca las líneas básicas de acción, han sido ya impulsadas y aseguró que la previsión es que en el primer semestre de este año este por-centaje esté culminado y el 30% restante en ejecución.

El Comité Provincial contó con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, en lo que supuso la prime-ra participación de un presidente del Gobierno andaluz en el máxi-mo órgano entre congresos de la organización en nuestra provincia.

El presidente de la Agrupa-ción Municipal y coordinador del

Respaldo unánime a la gestión de la ejecutiva provincial

Laboratorio de Ideas del PSOE malagueño, José María Martín Delgado, presentó en el programa Málaga Sostenible, un documento de profundo calado ideológico que coordina y en el que se incluirán las líneas estratégicas que servirán de base para el pro-grama electoral de las próximas municipales.

En el transcurso del comité se proyectaron tres audiovisuales: un documental sobre Antonio García Duarte, un vídeo expli-cativo de la gestión socialista en Málaga y un último resumen de la acción política desarrollada en los últimos meses.

Mijas acoge el congreso provincial

extraordinarioEl municipio de Mijas acoge la celebración del Congreso Provin-

cial Extraordinario en el que participan unos 250 delegados de las más de cien agrupaciones municipales y de distritos del partido en la provincia de Málaga que elegirán a los 63 delegados que acudirán al congreso regional del que saldrá la nueva dirección del PSOE de Andalucía liderada por José Antonio Griñán.

La elección de Mijas representa un respaldo al alcalde y secretario general del PSOE de Mijas, Antonio Sánchez, y un reconocimiento a su gestión. Mijas es referente de las políticas socialistas no sólo en la provincia de Málaga, sino también en el conjunto de Andalucía.

El calendario de asambleas para este congreso concluyó el pasa-do 21 de febrero con un apoyo unánime al presidente Griñán como próximo secretario general andaluz. Las agrupaciones aprobaron una resolución en la que se señala que “el equipo que salga del próxi-mo Congreso, bajo la dirección del compañero Griñán, será el que potencie el cambio iniciado hace ahora un año, para que Andalucía

continúe en la línea de conver-gencia con España y Europa”.

En todas las agrupaciones de Málaga capital y las grandes agrupaciones de la provincia se presentaron una única candi-datura para el congreso, una muestra de unidad y trabajo conjunto.

10

Dmálaga • Marzo de 2010

El partido ha abierto una nueva Oficina de Atención a la Ciudadanía que se canalizará a través del Gabinete Parlamenta-rio que coordina Marisa Bus-tinduy y que agrupa a nuestros diputados, parlamentarios, sena-dores y europarlamentaria. Se trata de una verdadera ventanilla para atender aún más las ne-cesidades de los ciudadanos y ciudadanas, un canal directo de comunicación con la sociedad.

La Oficina va a elaborar una carta de servicios que adoptará dos formatos: el díptico y la ver-sión web. El primero será utiliza-do para divulgar la oficina entre organismos y colectivos. El segundo, mucho más dinámico, permitirá aportar información de forma atractiva para el navegan-te, y será utilizado con carácter general dentro de nuestro portal (www.psoemalaga.es).

Con esta iniciativa, el Ga-binete Parlamentario pretende reforzar el diálogo social y la conexión de los parlamentarios y parlamentarias con los colecti-vos sociales y ciudadanos de la provincia de Málaga.

En lo que llevamos de la ac-tual legislatura, el Gabinete Par-lamentario de Relaciones con la Sociedad ha participado en más de 300 actos políticos de diversa índole, como ruedas de prensa, debates, charlas, encuentros con colectivos o almuerzos de trabajo.

Un canal directo con la sociedad

malagueña

ACTUALIDAD

El consejero de Presiden-cia de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila, visitó nuestra sede provincial y se reunió con miem-bros de la agrupa-ción municipal y de la ejecutiva provincial. Ávila ofreció una rueda de prensa

junto con Miguel Ángel Heredia y José María Martín Delgado en

la que puso en valor la apuesta del Gobier-no de José Antonio Griñán por Málaga capital, que se traduce en una inversión de

200 millones de euros para este año 2010.

Antonio Ávila, en nuestra sede provincial

El consejero de Presidencia de la Junta participa en una reunión

Griñán por Málaga capital

Destaca la apuesta de

Miguel Ángel Heredia presentó en el Ateneo de Málaga al Defen-sor del Pueblo, Enrique Múgica, que pronunció una conferencia sobre el papel del alto comisiona-do en el siglo XXI. Al acto acudie-ron cargos públicos y orgánicos socialistas y representantes de la sociedad civil malagueña.

Heredia es portavoz de la Comisión Mixta de Relaciones

con el Defensor del Pueblo en la que desempeña un papel activo. El pasado mes de julio participó en el curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid !La protección de los derechos de los menores con trastornos de conducta y en situación de dificultad social" celebrado en San Lorenzo de El Escorial y dirigido por Múgica.

Heredia con el Defensor del Pueblo en el AteneoEnrique Múgica diserta sobre el

papel del defensor en el siglo XXI

11

Dmálaga • Marzo de 2010 ACTUALIDAD

Nueva etapa del partido en Fuengirola, Estepona

y El BorgeEl Partido Socialista ha abierto

una nueva etapa en tres munici-pios de nuestra provincia: Fuen-girola y Estepona en la Costa del Sol y El Borge en la Axarquía. En Fuengirola, con el liderazgo de Javier García León, los socialis-tas malagueños comenzamos a fraguar un nuevo proyecto políti-co marcado por la cercanía a la ciudadanía y por la implicación social. Un nuevo proyecto con un equipo renovado formado por catorce miembros, ocho de ellas mujeres y presidido por la dele-gada de la Junta de Andalucía en Málaga, María Gámez y con un objetivo, convertirse en un referen-te de la oposición en Fuengirola.

Una oposición constructiva y limpia, de defensa de los intere-ses de la ciudad y una propuesta diferente para los fuengiroleños: una Fuengirola más plural, más productiva, más sostenible, más cercana y segura, más social,

con más cultura y educación, más abierta al mundo, mejor gobernada y más referente en Andalucía y en España. En

definitiva, aire fresco para esta ciudad: un nuevo modelo social y productivo, una nueva formar de gobernar.

Por su parte, en Es-tepona se ha constituido la nueva gestora socialista pre-sidida por el alcalde, David Valadez, y compuesta por personas re-presentativas de la sociedad

esteponera que compaginan la ju-ventud con la veteranía, personas vinculadas, fundamentalmente, a colectivos sociales y a asociacio-nes vecinales que vienen a aportar aire fresco a la política local.

Así se inicia una nueva an-dadura para constituir un nuevo partido que ilusione y represente a la ciudadanía y demostramos que, frente a aquellos que frenan, que trabajan contra Estepona, los so-cialistas estamos trabajando para transformar Estepona y tenemos soluciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Por último, en El Borge se abre paso un nuevo proyecto político de la mano de José María Jimé-nez, portavoz en el consistorio del municipio axárquico. Una nueva etapa en la que se persi-

gue consolidar un partido fuerte y unido, capaz de dar respuesta a las demandas de los ciudadanos y las ciudadanas de El Borge y de ofrecerles una alternativa válida de gobierno. Todo ello participando activamente en la vida política y social del municipio y trabajan-do para que la calidad de vida de los vecinos mejore día a día. Para este fin, el nuevo proyecto cuenta con un excelente grupo dispuesto a trabajar sin descanso. Una nueva ejecutiva en la que se conjugan a la perfección veteranía y juventud, experiencia e ilusión, y un objetivo común, que El Borge sea cada día mejor.

12

Dmálaga • Marzo de 2010 ACTUALIDAD

La Comisión Ejecutiva Muni-cipal de Málaga capital encabe-zada por su secretario general Bernardino León Gross apostó en su reunión ordinaria celebrada en febrero por el diálogo para sacar adelante los grandes proyectos de la ciudad como el parque me-tropolitano en Arraijanal, el ma-crohospital o el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Se trata de tres proyectos claves para la ciudad que el PP desde el Ayun-tamiento de Málaga está utilizando como arma de confrontación con la Junta de Andalucía y que los so-cialistas queremos abordar desde el interés que tienen para Málaga y sus ciudadanos y ciudadanas. Para ello la ejecutiva municipal

aprobó la puesta en marcha de una campaña informativa sobre dichos proyectos.

La ejecutiva también dio luz verde en la reunión a los trabajos para articular la estrategia local Málaga Sostenible, coordinada por el presi-dente de la Agrupación, José María Martín Del-gado. Málaga Soste-nible es un proyecto político de calado social y económico, que fundamentará nuestro programa electoral y que se forjará en una doble dirección: desde el partido a la sociedad malagueña, de la sociedad mala-gueña al partido. Es por tanto una

Diálogo y cooperación institucional para sacar adelante proyectos de Málaga

propuesta ideológica ambiciosa para nuestra ciudad.

Esta estrategia va en la línea marcada por el partido a nivel federal y regional y por los go-biernos socialistas de José Luis

Rodríguez Zapatero y José Antonio Griñán para articular un nuevo modelo económico alejado de las antiguas recetas que desem-bocaron en la actual

crisis. De esta forma, los socia-listas malagueños apostamos porque Málaga no pierda el tren de la nueva economía y por que sea punta de lanza en el nuevo modelo económico.

sobre Arraijanal,

La CEM lanza

PGOU y macrohospital

campañas

Pizarro respalda a

Carnero en Benalmádena y a Bernal en

MarbellaEl vicesecretario general del

PSOE de Andalucía y consejero de Gobernación de la Junta de Andalu-cía, Luis Pizarro, visitó los municipios de Benalmádena y Marbella donde respaldó el trabajo de nuestros secretarios generales, Javier Carnero y José Bernal, respectivamente. Pizarro apostó por gobiernos socialistas fuertes para ambas localidades del litoral malagueño, anunció que gran parte de los recursos económicos de los que dispone la Junta para 2010 se destinarán a políticas de empleo y contra la crisis económica y se comprometió a mantener el ritmo de inversiones con Benalmádena y Marbella. “Desde la Junta brindamos nuestro apoyo a los municipios sin tener en cuenta colores o signos políticos”, aseguró. En los dos últimos

años la inversión de los gobiernos socialistas en la Costa del Sol al-canza los 335 millones de euros, en todo tipo de políticas, es decir, 65.000 millones de las antiguas pesetas. Sólo en materia educa-tiva la inversión ha superado los 100 millones de euros.

13

Dmálaga • Marzo de 2010

JSA Málaga ha iniciado una campaña informativa de las becas que reciben los estudiantes en la provincia, destacando que para este año 2010 los Presupuestos Generales del Estado des-tinaran más de 42 millones de euros a becas para 10.000 estudiantes mala-gueños, que de esta forma, experimentan una subida de del 3,8% con respecto al ejercicio 2009 y de un 54,2% con respecto a los últimos Presupuestos del PP en plena bonanza económica.

Daniel Pérez, secreta-rio general provincial, ha declarado que “el sistema de becas es un sustento clave para ayudar a quienes tienen dificultades para cos-tearse sus estudios. Y ese es un derecho irrenunciable para JSA”.

“El gasto total previsto en educación para Málaga es de 101,9 millones de euros, la mayoría para becas” ha destacado, “un gasto nece-sario en educación que ofre-ce las armas para competir en mercados hostiles con las garantías necesarias”.

JSA Málaga aprueba por unanimidad la gestión de

su Comisión Ejecutiva Provincial

Daniel Pérez destaca el trabajo constante de la joven formación

socialista para explicar la gestión de los Gobiernos de Zapatero y Griñán

JSA Málaga ha celebrado su Comité Provincial ordinario en el que se aprobó por unanimidad entre todos los delegados asis-tentes el informe de gestión de la Comisión Ejecutiva Provin-

cial que encabeza Daniel Pérez. El secretario general de la formación juvenil socialista destacó que “todos los compañeros y compañeras nos podemos sentir orgullosos del magnífico trabajo que está realizando nuestra organización, ya que estamos saliendo a la calle para explicar a los jóvenes, de una forma cercana, todo lo que estamos haciendo desde los Gobiernos socialistas. Y lo estamos haciendo llevando esta información a todos y cada uno de los rincones de esta provincia”.

Campaña sobre las becas a los

estudiantes malagueños

Despedida a Guadalupe Maldonado de la Ejecutiva de JSA La celebración del Comité Provincial

también supuso la despedida de Guadalupe Maldonado como

Secretaria de Política Institucional por cuestiones de edad. En la reunión se rindió un emotivo homenaje a esta compañera

comprometida con los ideales socialistas y que ahora los seguirá

defendiendo en el PSOE.

ACTUALIDAD

14

Dmálaga • Marzo de 2010

Velocidad de crucero rumbo a las municipales de 2011

El grupo !Red Objetivo 2011" intensifica el trabajo con los municipios de más de 20.000 habitantes

Nuestros grupos municipales y de gobierno y las agrupaciones locales coordinan con la ejecutiva provincial las líneas básicas de

acción de cara a los comicios del próximo año

El grupo !Red Objetivo 2011" ha intensificado su trabajo con vistas a las elecciones munici-pales de mayo de 2011. Com-puesto por los representantes de las principales secretarías de la ejecutiva provincial, este grupo ha celebrado diferentes encuentros con las agrupaciones locales y nuestros grupos municipales y de gobierno de municipios mayores de 20.000 habitantes para coor-dinar las líneas básicas de acción

para estos comicios. El objetivo: consolidar el gobierno en aquellos municipios donde gobernamos y ampliar nuestras expectativas electorales con una nueva mayoría de progreso en aque-llos otros donde no lo hacemos. Así, ya se está traba-jando en tres líneas: análisis e investigación electoral, estrategia y discurso y planes de acciones

electorales. El grupo !Red Objetivo 2011" plantea la necesidad de tra-bajar en términos electorales tanto en los municipios gobernados por

nuestra organización como en los munici-pios en los que esta-mos en la oposición dentro del concepto de !campaña per-

manente" en la búsqueda de la mayoría social que garantice la permanencia al frente de los ayun-tamientos o alcanzar el poder. La prioridad son los municipios ma-yores de 20.000 habitantes. Para el tramo de 10.000-20.000 habi-tantes y menores de 10.000 se es-tablece una estrategia específica con mayor atención a la presencia institucional y la resolución de proyectos. La maquinaria electo-ral del partido ya está en marcha con un reto claro: presentar a los mejores candidatos y candida-tas y los mejores programas de gobierno para transformar y no sólo gestionar nuestros pueblos y ciudades. La hoja de ruta es liderazgos fuertes, agrupaciones fuertes y políticas socialistas.

gestionar nuestros

Queremos

pueblos y ciudades

transformar y no sólo

CEP EN ACCIÓN

15

Dmálaga • Marzo de 2010 CEP EN ACCIÓN

La consejera de Educación de la Junta de Andalucía, Mar More-no, participó en unas jornadas del Grupo Sectorial de Educación del partido junto con el coordinador regional del sectorial de educación del PSOE, José Gutiérrez, su ho-mólogo en Málaga, José Antonio Guerrero y Miguel Ángel Heredia.

Moreno destacó la apuesta del Gobierno de José Antonio Griñán en materia de educación en la provincia de Málaga, donde este curso 30.000 alumnos de 5º y 6º de Primaria, escolarizados en los 310 centros sostenidos con fondos públicos de la provincia, recibirán un ordenador portátil y

donde habrá un total de 1.088 au-las digitales en colegios públicos, equipadas con pizarra interactiva, cañón de proyección y equipo multimedia, así como conexión inalámbrica a internet, para el desarrollo de la Escuela TIC 2.0.

La consejera subrayó que la educación es la palanca de la sociedad y puso en valor la licita-ción de las obras de un nuevo Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) en el munici-pio malagueño de Rincón de la Victoria con un presupuesto de 5.201.455,11 euros.

Mar Moreno participa en unas jornadas del Grupo Sectorial de Educación

Por su parte, Heredia sitúo la educación como una prioridad para los socialistas y aseguró que la tasa del paro baja un 10% entre aquellos que tienen la formación más alta, por lo que apostó por

seguir trabajando por una educación que sea el motor del desarrollo y el creci-miento y una de las claves del cambio de modelo productivo.

Las jornadas contó con más de un centenar de participantes entres cargos públicos y orgáni-cos socialistas y miembros del sectorial de Educación.

educación es la

La consejera

palanca de la sociedad

defiende que la

Campaña !No sin los barrios"

El PP agravia los barrios en los

municipios donde gobierna

La Comisión Ejecutiva Provincial ha puesto en marcha una campaña

denominada !No sin los barrios. Las inversiones donde vive la gente" que denuncia que el PP agravia los ba-rrios en aquellos municipios mayores de 20.000 habitantes de la pro-vincia donde gobierna. El PP margina a los barrios en favor de otros espacios de la ciudad, los tiene en el ángulo ciego de sus políticas. Antepone la inversión en los escaparates de la ciudad, como se de-muestra en los municipios de Torremolinos, Marbella, Fuengirola, Al-haurín de la Torre, Alhaurín el Grande y Málaga capital. Los socialis-tas, en cambio, apostamos por una descentralización administrativa y económica, por transferir mayor capacidad de decisión a los distritos

de la ciudad. Con distritos más fuertes, garantizamos una mejor gestión. Así, en el marco de esta campaña vamos a proponer en esos municipios medidas des-centralizadoras como las puestas en marcha en Vélez-Málaga por María Salomé Arroyo.

16

Dmálaga • Marzo de 2010

PSOE malagueño

Esta web potencia

en las principales

la presencia del

redes sociales

Más transparencia, información e interacción en nuestra nueva web

El portal interactivo socialista, que ha apostado por el predominio de la imagen y el contenido

multimedia en su diseño, ha registrado casi 9.000 visitas únicas en el primer mes de funcionamiento,

con más de 42.000 páginas visitadas en dicho periodo

El PSOE de Málaga presen-tó a finales de enero su nuevo portal web (www.psoemalaga.es) en clara consonancia con la imagen corporativa implanta-da en la nueva sede provincial. Diseñado totalmente en Málaga con software libre y con el claro objetivo de ofrecer la información más completa y todo el contenido multimedia posible que genera la actividad del partido en nues-tra provincia, durante su primer mes de actividad, ha recibido el respaldo de la comunidad virtual con más de 9.000 visitas únicas y más de 42.000 páginas vistas en ese periodo.

Así, dentro de su estructura, ofrece un apartado específico para todas y cada una de las personas que forman parte de la Comisión Ejecutiva Provincial, el Gabinete Parlamentario y Ju-ventudes Socialistas de Málaga mostrando su perfil biográfico y su presencia en las redes socia-les, un aspecto en el que se ha puesto especial interés y que se ha integrado en toda la página web. Así, desde la propia porta-da del portal socialista se puede tener acceso directos tanto a los blogs que poseen los propios compañeros y compañeras socia-listas como a los contenidos que el PSOE malagueño genera en las principales redes sociales.

A FONDO

17

Dmálaga • Marzo de 2010

Podremos, por tanto, acceder al perfil del PSOE de Málaga en Facebook (facebook.psoemalaga.es), que cuenta con casi 4.000 se-guidores y una comunidad propia (Socialistas por Málaga) que suma casi 1000 miembros; al canal de vídeos del PSOE de Málaga en Youtube (youtube.psoemalaga.es), que ya ha registrado más de 1.800 reproducciones de su contenido en sólo un mes; al servicio de microblogging en Twitter (twitter.psoemalaga.es), que con-tinúa creciendo y cuenta con casi 100 seguidores; y al fotoblog en Flickr, que también recoge todas las fotografías más desta-cadas de las ruedas de prensa y actos públicos realizados por el partido a nivel provincial.

A las habituales secciones de agenda, que recoge toda la actividad mediática y orgánica del partido y la de prensa que incluye las noticias, audios y vídeos sobre los temas de actualidad sobre los que se pronuncia la Comisión Ejecutiva Provincial, la cerca-nía con los ciudada-nos se ha puesto de relieve al ofrecer los programas electo-rales con los que el PSOE malagueño se ha presentado a los distintos comi-cios electorales y que permiten fisca-lizar nuestra acción

y JSA también

su presencia con

El Gabinete

han apostado por

espacios propios

Parlamentario

A FONDO

de gobierno y oposición, así como las cam-pañas informativas que se están impulsando por toda la provincia sobre diversos temas de actualidad. Esta información ha sido seg-mentada en siete bloques temáticos (Econo-mía y Empleo, Educación, Salud, Igualdad y bienestar social, Medio Ambiente, Vivienda e Infraestructuras y Turismo y Deportes), que facilitan el acceso a la información más rele-vante para la ciudadanía, así como abre un canal directo con el partido para que puedan realizar sus consultas y sugerencias directa-mente al Partido.

Esa cercanía ha llevado también al Ga-binete Parlamentario Socialista a contar con su espacio propio en el nuevo portal, con

iniciativas como la Oficina de Atención a la Ciudadanía, un canal directo con nuestros representantes malagueños en las cámaras legislativas (Parlamento Andaluz, Congreso, Senado y Parlamento Europeo). Ju-ventudes Socialistas de Málaga también ha tenido cabida en este proyecto con una miniweb propia en la que se ofrece toda la actualidad de la joven forma-ción socialista en la provincia.

Otro de los pilares básicos de la nueva web es la intranet que se pondrá en marcha en los

próximos días y que ya ha registrado más de 600 solicitu-des de registro de todos los rincones de la provincia y que manten-

drá informados a todos los militantes y simpatizantes socialistas de la información que genera el PSOE a nivel federal, regional, provincial y local. De esta forma, se ofrecerán recursos imprescindibles como los estatutos y normas del partido, legislación, documentación de los distin-tos órganos del partido, resoluciones, mociones y argumentarios sobre temas de actualidad, balances de gestión y los programas y recursos didácticos de los cursos de formación que se desarrollan desde la Co-misión Ejecutiva Provincial.

18

Dmálaga • Marzo de 2010

“El cambio llegará a Málaga en 2011” Entrevista al Secretario General del PSOE de Málaga

Capital, Bernardino León Gross¿Cuál es papel y las funciones de la Agrupación Municipal?

La Agrupación Municipal de Málaga se concibe como un órgano del Partido para la coordinación de la acción política en la capital, una nue-va respuesta organizativa en un nuevo tiempo abierto en Málaga, con un PSOE más cohesionado y más fuerte. No sólo representa un equipo humano de primer nivel, sino que su estructura garantiza cercanía e implicación con nuestros barrios gracias a las agrupaciones de distrito, piezas fundamentales de nuestro proyecto, y una coordina-ción del Partido con el grupo munici-pal. La Agrupación tiene tareas eje-cutivas pero es un foro de reflexión conjunta entre quienes saben qué podemos hacer en Málaga capital.

Defina el proyecto político del PSOE en la capital.

Transformación. Málaga necesi-ta de un liderazgo colectivo vigoroso para realizar una profunda transfor-mación de su realidad urbana, que la sitúe en el lugar que le corres-ponde como una de las grandes ciudades españolas y la capital de la provincia con mayor peso en la economía andaluza. Málaga debe dejar de ser una promesa. Málaga ha perdido un tren en los años de bonanza económica. Málaga es una ciudad que se ve como llena de oportunidades, atractiva, enormemen-te agradable, que resulta simpática y que está con los nuevos tiempos. También es cierto que en los últimos años se le ha visto como una ciudad que ha dejado pasar un periodo de oportunidades. Cuando otras ciuda-des grandes con las que Málaga comparte posiciones de liderazgo en este país, han sabido encontrar grandes proyectos articuladores y les ha permitido multiplicar su posiciones, en Málaga sólo sumábamos. En ese sentido Málaga tiene que dar ese salto que otras ciudades han dado.

¿Cómo lo hacemos?

Lejos de caer en el victimismo hay que aprovecharse de esa fuerza que tenemos, de ese dinamismo, de la creatividad y hacer un gran proyec-to de ciudad entre todos y todas que garantice empleo digno y de calidad, infraestructuras de calidad en nuestros barrios y una proyección exterior. No se puede construir ciudad sin un gran proyecto de cohesión social que aúne ciudad, vecindad y ciudadanía, como ha explicado José María Martín Delgado en la presentación de la estrategia Málaga Sostenible. Una Málaga sostenible desde un punto de vista integral para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Primero, sostenibilidad económica gracias a la

innovación y el conocimiento en todos los sectores productivos. Segundo, sostenibilidad ambiental para la preservación y mejora de

los enclaves naturales existentes. Y sostenibilidad social para garantizar la igualdad de oportunidades en nuestros barrios. Estamos constru-yendo nuestro proyecto y lo hare-mos con la sociedad malagueña.

Esa cohesión social es un pacto.

Hemos propuesto un gran pacto sobre cinco ejes para que la ciudad deje de ser una promesa. Málaga debe transformarse, es una necesi-dad acorde con su estatus de capi-tal económica de Andalucía y como una de las seis grandes ciudades españolas, de ahí que aboguemos por un pacto que englobe diversas materias para relanzar a la capital.

LA ENTREVISTA

19

Dmálaga • Marzo de 2010

Perfil de Bernardino León Gross

Secretario General del PSOE en Málaga capital y Vicesecretario General del PSOE malagueño. Licencia-do en Derecho, máster en Relaciones Internacionales por el Centro de Estudios Internacionales de Barce-lona. Ingresó en la Carrera Diplomática en junio de 1990. Destinado en las re-presentaciones diplomáticas españolas en Liberia, Arge-lia y Grecia. Consejero para el enviado especial de la UE en Oriente Medio, coordi-nador de la Fundación Tres Culturas y secretario de Es-tado de Asuntos Exteriores. Actualmente es Secretario General de la Presidencia del Gobierno español.

Todo ello basado en los siguientes ejes: Capitalidad Europea de la Cultura para 2016, Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), así como en un nuevo modelo económico, sanitario y de educación. De la Torre ha dicho no.

¿Ha pasado ya el tiempo de Francisco de la Torre?

Málaga necesita un cambio. Y ese cambio llegará en 2011. La ciudada-nía está cansada de ver pasar oportunidades, de que los grandes pro-yectos se atasquen por enfrentamientos institucionales. El ciclo del PP en Málaga es decendente. De la Torre ha llegado hasta donde ha podido. Ha gestionado la ciudad, pero no la ha transformado en proporción al poten-cial real. Cuenta con mi respeto, pero su proyecto político ha caducado. Ese necesidad de cambio está presente. Nuestra organización va a insistir en transmitir a la ciudadanía que ese cambio es más necesario que nunca y que el PP no puede representar ese cambio. Además esta crisis ha constatado que el avance de estos años ha sido a costa de nuestro futuro, por la fuerte deuda contraída sin que se hayan visto frutos. Nuestro grupo municipal también esta destapando debilidades en la gestión relacionadas con un mal gobierno que nos preocupan seriamente porque manchan el nombre de la ciudad.

La inversión en Málaga por parte de los gobiernos socialistas está siendo fundamental para la ciudad. ¿Lo percibe la gente?

Uno de nuestros objetivos estratégicos como Agrupación Municipal es trasladar a la ciudadanía qué estamos haciendo y sobre todo por qué lo estamos haciendo. La inversión no tiene precedente histórico, y a la vista está en materia de infraestructura. Este mes se inaugura la nueva termi-nal. Este proyecto representa futuro, riqueza, turistas. Debemos decirle a la gente que además del empleo directo que se genera en su construc-ción, las insfraestructuras en comunicaciones de transporte está con-viertiendo a Málaga en la ciudad mejor comunicada de España, sólo por detrás de Madrid y Barcelona. AVE, aeropuerto, puerto. Tres puertas de entrada a la ciudad. Y lo hacemos porque Málaga lo merece y porque sus oportunidades por razón de situación estratégica, clima y servicios son muchas. Todo se traduce en economía, en empleo y en poder facilitarle a las personas sus proyectos personales.

En el caso de la Junta de Andalucía, estamos hablando de que sólo en este año para Málaga capital, en materia de infraestructuras y grandes proyectos para diversificar nuestra economía, destina 200 millones de euros. Esas iniciativas en el tiempo representan una inversión contante y sonante de 1.500 millones. Hablo de la ampliación de la UMA y del PTA, del Muelle 2 de Plan del Puerto, del Metro de Málaga, de la nueva estación de autobuses de Muelle Heredia. A lo que deberíamos sumar los planes Zapateor y Proteja gestionados por el Ayuntamiento de Málaga. Para dara conocer éstos y otros proyectos vamos a poner en marcha varias campañas.

¿Cree que el Ayuntamiento está trabajando bien en el proyecto de la capitalidad?

Respecto a la candidatura de Málaga como Ciudad Europea de la Cultura en 2016 aún hay mucho que hacer. Debemos recuperar el tiempo perdido y avanzar en un proyecto que necesita de más compromiso por parte de las instituciones de la propia ciudad. Es un proyecto netamente de Málaga y necesita de una gran candidatura. A Málaga ahora le queda mucho para poder hacerse con esta elección. Tiene que ser un proyecto de todas y todos, y el PSOE contribuirá siempre para que sea realmente un esfuerzo compartido común.

“Málaga es una ciudad que se ve como llena de oportunidades, atractiva, enormemente agradable, que resulta simpática y que está con los nuevos tiempos. Pero Málaga ha perdido un tren en la bonanza económica”

“No se puede construir ciudad sin un gran proyecto de cohesión social que aúne ciudad, vecindad y ciudadanía, como ha explicado José María Martín Delgado”

“Nuestra organización va a insistir en transmitir a la ciudadanía que ese cambio es más necesario que nunca”

LA ENTREVISTA

20

Dmálaga • Marzo de 2010

Mijas, el municipio que más empleos crea en la provincia de Málaga

Las políticas activas de empleo del Ayuntamiento han permitido la generación de 1.245

puestos de trabajo en 2009 El gobierno que lidera Antonio Sánchez se marca como objetivo para 2010 dar cobertura a la mayoría de los desempleados del municipio

El Ayuntamiento de Mijas es todo un ejemplo en políticas activas de empleo. Sólo en 2009, los diferentes planes puestos en marcha por el consistorio para aliviar la destrucción de empleo permitieron la generación de 1.245 puestos de trabajo. De for-ma que el de Mijas es el municipio que más empleos crea en nuestra provincia. Para este año 2010, el equipo de gobierno que lidera el socialista Antonio Sánchez se ha marcado como objetivo dar cober-tura a la mayoría de los desem-pleados del municipio.

El Ayuntamiento de Mijas fijó como prioridad absoluta el asunto del empleo incluso antes de que el conjunto de los municipios se vieran golpeados por las conse-cuencias más negativas de la

crisis económica internacional. Así, el consistorio venía trabajando en la definición de una estrategia compartida con todos los agentes sociales y económicos implicados en el territorio (sindicatos, empre-sarios, colectivos ciudadanos y otras instituciones) para minimizar los efectos de una futura crisis.

De esta forma se activaron las políticas municipales de empleo con una apuesta decidida por el desarro-llo de un Plan Local de Empleo que está proyectando multitud de acciones y medidas en diferentes campos, a corto, medio y largo plazo, y que pretenden cumplir con una serie de objetivos especí-ficos: luchar contra el desempleo y generar empleo de calidad,

mejorar la empleabilidad de los mijeños, consolidar el tejido em-presarial local, facilitar el cambio de modelo productivo de la zona y potenciar ayudas sociales a las familias más desfavorecidas.

2009 ha sido un año repleto de actua-ciones municipales en el apartado social y relacionadas con el empleo y la forma-

ción, que han amortiguado los efectos de la crisis y han dado res-puesta a las necesidades básicas de muchas familias del municipio.

Destaca el frenazo que el aumento del desempleo ha sufrido en Mijas durante el año pasado, reduciendo el incremento de nue-vos parados en más de un 50%,

BUENAS PRÁCTICAS

ayuda a

El programa

desempleados

Mijas Cualifícate

21

Dmálaga • Marzo de 2010

por encima de la media provincial. Y eso, pese a fenómenos como el importante crecimiento poblacional o el efecto llamada que el amplio programa de formación mijeño ha provocado entre los demandantes de empleo de localidades limítrofes.

Así, se han creado más de mil doscientos empleos por acción directa de las medidas que se han desarrollado o propiciado desde el ámbito municipal, a través de diferentes iniciativas: programas formativos como Mijas Cualifícate, Formación Para el Empleo, Escue-las Talleres y Talleres de Empleo, que han generado 65 contratacio-nes, sobre todo entre colectivos con especiales dificultades de acceso al mercado laboral; progra-mas de asesoramiento y apoyo al autoempleo, que han propiciado la creación de 56 empresas; progra-mas de orientación laboral como el Servicio de Andalucía Orienta; convenios de colaboración con em-presas y entidades privadas como Decathlon, Cruz Roja o Clece, que insertaron a casi 200 desem-pleados mijeños, en su mayoría jóvenes; programas de ayuda a co-lectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión social; programas de cooperación con otros territorios; bolsa de trabajo del propio Ayunta-miento y, por último, procesos de concertación social.

Destacar, entre los programas formativos, Mijas Cualifícate, un programa del Departamento de Promoción y Desarrollo del

Ayuntamiento de Mijas para posibilitar la in-corporación al mundo laboral de personas desempleadas en general y colectivos con especiales dificul-tades de inserción en el mercado de trabajo.

A las iniciativas municipales hay que añadir los planes de estímulo de la economía y el empleo impulsados desde los Gobier-nos de Zapatero y de Griñán: Plan E, Plan Proteja, Plan Memta y Plan Cua-lifica. Entre todos han generado más de 540 puestos de trabajo en el muni-cipio de Mijas.

Mijas ha man-tenido su nivel de contrataciones laborales a lo largo del año 2009, por lo que es previ-sible que con el mantenimiento de todos los recursos, planes y servicios dispuestos hasta el momento y la consolidación de proyectos como el Parque Empresa-rial se comiencen a reducir activamen-te los niveles de

desempleo local, sobre todo en el segundo semestre de este año.

Las inserciones laborales han sido más frecuentes en sectores como la construcción, el comercio, los servicios y la atención a me-nores y personas dependientes. El autoempleo también ha sido una vía alternativa para muchos, siendo los autónomos la forma jurídica más elegida. El 64% de las personas insertadas fueron hombres, por un 36% de mujeres. Mientras que el intervalo de edad en el que se han producido la mayoría de las contrataciones se establece entre 22 y 45 años (91%

contrataciones).

El Ayuntamiento de Mjas considera que hay que insistir en mejorar los canales de comuni-cación e información con

la ciudadanía para que ésta tenga conocimiento pleno de los recursos de empleo y formación de los que dispone en el territorio y así propi-ciar el acceso al mercado de traba-jo en igualdad de oportunidades.

de las políticas

La formación es

de empleo

uno de los ejes

BUENAS PRÁCTICAS

22

Dmálaga • Marzo de 2010 NUESTRA HISTORIA

Los primeros hechos destacados de Antonio Valenzuela en su ac-tivismo político socialista datan de 1884, cuando crea, junto a Rafael Salinas, el Ateneo Obrero, germen de lo que un año más tarde se con-vertiría en la Agrupación Socialista de Málaga capital (1885). Este tándem Valenzuela-Salinas, daría también como fruto la creación de una docena de sindicatos de oficios afectos a la Unión General de Trabajadores (UGT), de la que también fueron fundadores, así como de la implantación de asociaciones sindicales de obre-ros del campo en La Cala, Benalgabón, Jarazmín, El Palo y Málaga capital.

El socialismo empieza a extenderse por la provincia ligado a los oficios vinculados a la exportación de productos (vinos, pasas, al-mendras...), creando los primeros núcleos socialistas en los grandes centros de producción de los mismos, como La Cala del Rincón de la Victoria, Benalgabón, Vélez-Málaga, Campillos o Campanillas y tam-bién en el resto de Andalucía.

Carpinterio de profesión, Valenzuela participa junto a Salinas activamente en la Junta Local de Reformas Sociales, que velaba por el cumplimien-to de la legislación en materia de higiene y salud en el trabajo. En aquella época, el Ayuntamiento se encontraba en una precaria situación económi-ca tal y como relata Varela en 1883: “(...) con una deuda de unos 50 millones, no tenían para pagar el gas para la iluminación de las calles por lo que la ciudad está a oscuras [...] Existían denuncias públicas de que los concejales utilizaban sus car-gos para favorecerse de los mismos (...)”.

Todo ello en una época en la que las relaciones laborales eran incumplidas por los grandes sectores empresariales, que con-sideraban estas reivindicaciones como problemas de orden públi-co. Accidentes laborales, contra-taciones a menores de edad o el incumplimiento del descanso dominical eran prácticas asumi-das y bastante extendidas dentro de la burguesía malagueña de este periodo, unas circunstan-cias que le llevan a presentarse como concejal, primero como obrero independiente y, más tarde, dentro de la formación so-cialista, consiguiendo el acta de edil el 12 de diciembre de 1909

con 801 votos por el octavo distrito malagueño de Santo Domingo. Se abre entonces un periodo de dos años en el que la ciudad estará

gobernada por los republicanos. Tras ese mandato, el PSOE duplica su representación en el Ayuntamiento de Málaga, al unirse junto a Varela otro histó-rico socialista destacado, Rafael Albolafio Correa.

Antonio Valenzuela García, primer concejal socialista en el Ayuntamiento

de Málaga (1909)Fundador, junto a Rafael Salinas, del Ateneo Obrero,

germen de lo que luego sería la Agrupación Socialista de Málaga capital

Su actividad política estuvo marcada por la consecución de dere-chos laborales fundamentales para una clase obrera explotada

y falta de descanso

Accidentes,

eran prácticas

burguesía malagueña

explotación infantil

habituales de la

23

Dmálaga • Marzo de 2010

Fundación Ideas para el Progreso

Concebida desde la integración de las Fundaciones ligadas al PSOE, La Fundacion

Ideas para el Progreso basa su actividad en la creación de un nuevo pensamiento progresista

señalando los retos, las oportunidades y las posibles soluciones a retos actuales. Compuesta

por un comité científico de más de veinte expertos nacionales e internacionales, Ideas divide su

catálogo de publicaciones en tres áreas

principales (Política, Economía e Internacional), y ofrece documentos de trabajo, debate e informes

para el desarrollo de políticas progresistas.

Puedes visitar esta web en: www.fundacionideas.es

“Marca Ciudad”, de Tony Puig (Editorial Paidós, 2009)

Asesor de mercadotecnia en el Ayuntamiento de Bar-celona, Tony Puig nos ofrece un modelo de ciudad basado en la conexión con el ciudadano más allá de la burocracia administrativa, planteando la necesidad de establecer un sistema que guíe toda la gestión municipal y concentre todo el esfuerzo municipal en saber qué tipo de ciudad se desea promover y los medios para conseguirlo. Centrado en su la-bor en la Ciudad Condal, Puig analiza otros modelos de ciu-dad y coincide en la necesidad de una reinvención constan-te de la urbe, desde su proyección exterior hasta los modos de vida más cotidianos, como elemento vital para establecer vínculos con sus habitantes. Disponible en Ediciones Paidós (www.paidos.com), Puig también ha escrito “La comunica-ción municipal cómplice con los ciudadanos” (Paidós, 2004) y “Se acabó la diversión: Ideas y gestión para la cultura que crea y sostiene ciudadanía” (Paidós, 2005).

Libros destacados

Un vistazo a la web

LIBROS & WEB

24

Dmálaga • Marzo de 2010

La Agrupación de Torremolinos, más cerca que nunca de la ciudadanía

Para desarrollar su proyecto de gobierno, el partido cuenta con un ambicioso plan estratégico

El PSOE de Torremolinos nunca ha sido una organización estática ni conformista, y en esta nueva etapa se presenta como una agrupación dinámica, anti-cipatoria ante las inquietudes y necesidades de la ciudadanía. En este sentido, la agrupación tiene como objetivo máximo continuar en la recuperación del voto socia-lista y conseguir así que el partido desarrolle su proyecto de gobier-no en el municipio en el mínimo plazo posible.

Para conseguir estos objeti-vos, la agrupación torremolinen-se cuenta con un ambicioso plan estratégico. Entre los principales pilares de este plan está la cohe-sión interna, la visibilidad hacia el exterior y, en definitiva, un partido más comprometido, aún si cabe, con los problemas de los vecinos, más creíble como alter-nativa de gobierno y más cerca-no a la ciudadanía. Todo ello se logra con el apoyo de todos los que forman este partido, porque los afiliados y simpatizantes constituyen el valor y el recurso más importante del PSOE de Torremolinos.

Se está trabajando en dos líneas principales: por un lado, la

acción del partido hacia la ciuda-danía, con la realización de cam-pañas informativas y de denun-cia en los distintos distritos del municipio; y por el otro, favorecer el acceso de los ciudadanos al partido, potenciando la realiza-ción de encuentros, eventos y jornadas con colectivos, asocia-ciones y ciudadanía en general.

Así, hay que destacar los distintos talleres de participación organizados durante los dos últi-mos años; la creación de nuevas iniciativas como el !Laboratorio de Ideas", una plataforma de reflexión y acción que aborda temas ciudadanos; la interven-ción y asistencia a jornadas y seminarios organizados por otras agrupaciones de la provincia; o el acercamiento a diferentes colectivos y asociaciones de Torremolinos.

En este esperanzador futuro de la agrupación, resulta de gran importancia promover el debate permanente de ideas, la búsque-da de nuevas fórmulas y méto-dos, pero sin olvidar las raíces del valor inestimable de la expe-riencia como principios que une a este partido y aporta un signo de identidad propio y único.

Uno de los principales re-tos que se marca el PSOE de Torremolinos es dirigir todos sus esfuerzos hacia un partido renovado, sólido y cohesionado, que suma y es más abierto a la sociedad. Pero también, con un trabajo en equipo, planificado y sistemático, y siempre respalda-do por el compromiso, procuran-do la participación e implicación de todos los que forman este partido, la militancia. El espíritu de este programa dialogado con la militancia socialista plasma el deseo de realizar una ma-yor apertura a la sociedad, una mayor participación de la militan-cia. Un partido en Torremolinos que sabe valorar el ímpetu de la juventud con la experiencia de la veteranía.

En este camino de impulsar la participación, hay un elemento que interviene de forma funda-mental: la Casa del Pueblo. Esta sede del PSOE de Torremolinos ha venido disfrutando de varias reformas que han permitido cam-biar significativamente su imagen y sus usos. Aunque para el futuro el partido pondrá en marcha un segundo plan de reforma de esta Casa del Pueblo que permita convertirla en un espacio multi-

NUESTRA AGRUPACIONES

25

Dmálaga • Marzo de 2010

Manolo Te-llo es uno de los militantes más querido y respetado de la Agrupación. Original de Málaga, vive en Torremo-linos desde hace 50 años y pertenece a ese grupo de afiliados privilegiados que vivió los primeros pasos del PSOE en el muni-cipio. Son muchas la historias que este incansable, entu-siasta y luchador militante ha vivido, dando ejemplo tanto a los más veteranos como a los jóvenes recién llegados.

¿Desde cuándo formas parte del partido?

Toda mi vida ha estado ligada a la hostelería y mis comienzos en la política fueron en 1966 como miem-bro de la UGT, para unos años después, en junio del 77, hacerme militante del partido socialista, siguiendo una saga de izquierdas en la familia. Al cabo de un año entré en la ejecutiva, a la que he pertenecido siempre a ex-cepción de un año, y desem-peñando hasta mi jubilación como secretario sindical en el Ayuntamiento de Torremo-linos.

¿Cuál ha sido tu trayec-toria y labor en la Agrupa-ción?

Yo he trabajado siem-pre por los derechos de los

trabajadores y siempre ha sido mi pasión. Des-de mi cargo sindical, que he ejerci-do durante quince años, he luchado por lo que creído justo y siempre buscando el interés de los ciuda-danos del

municipio.

¿Qué logro personal en el partido recuerdas como más especial?

Son muchas las vivencias que he sufrido a lo largo de mi vida, y muchos los mo-mentos en los que un respal-do sindical por nuestra parte ha sido clave. Pero si recuer-do un año, el 82, en el que se convocó una gran huelga en un hotel de Torremolinos. En apenas veinticuatro horas jugué un papel determinan-te para que se resolviera el conflicto. Eso es lo que más me gusta, estar al lado de los trabajadores, ayudándoles a mejorar su situación laboral y personal.

¿Cómo crees que se es-tán haciendo las cosas en el partido?

Estoy muy contento con la labor que está desarrollan-do la ejecutiva local. Estoy muy orgulloso de mi partido y cada día más me reafirmo en mi convicción ideológica y política.

disciplinar y polivalente de acción política y lúdica.

De todas formas, esta agru-pación socialista está convencida de que hay que desarrollar todo tipo de acciones para fomentar la participación y el papel de la militancia. De ahí, a que el partido sea capaz de atraer, motivar, ilusionar, ofrecer determinados servicios a los militantes y sim-patizantes. En este marco, para el PSOE de Torremolinos resulta fundamental el promover diferen-tes actuaciones, eventos de perfil político, formativo o lúdico que puedan favorecer el acercamiento no solo a la militancia sino a la ciudadanía en general.

La agrupación aspira a un pro-yecto sólido, que sea capaz de sumar, de dar participación a la juventud, de incorporar a la mujer tanto en número como en respon-sabilidades, pero sobre todo que esté basado en el compromiso, la lealtad y el trabajo.

Además, gracias al capital hu-mano que dispone la agrupación, sumado a su relevancia histórica, el PSOE de Torremolinos preten-de jugar un papel cada vez más importante en la estructura del partido a todos sus niveles, pero especialmente en la provincia de Málaga. De esta forma, sus ac-ciones van encaminadas a apoyar políticas que permitan estrategias comunes de las agrupaciones y municipios de la Costa Occiden-tal, así como también el hecho de proponer acciones políticas conjuntas con agrupaciones colin-dantes. Por lo tanto, conseguir un organismo socialista en Torre-molinos que por sus personas, su dinamismo, su crecimiento y capacidad de iniciativa pueda ser un referente en la provincia.

En definitiva, todas estas acciones y actuaciones van a conformar la hoja de ruta de los socialistas en Torremolinos, persiguiendo una organización más ágil, más permeable a la sociedad y ejerciendo un claro liderazgo político.

Manolo TelloUn militante que ha hecho historia en la Agrupación de Torremolinos

NUESTRA AGRUPACIONES

26

Dmálaga • Marzo de 2010

IdeasdeProgreso ¿Sabías qué...?

...El primer acto con el que inauguró su ges-tión como presidente de la Diputación Provin-cial de Málaga Luis Vázquez Alfarache (PP) fue la firma de sendos contratos laborales a su cuñada y a la mujer de su vicepresidente.

...El secretario general del PP, Fran-cisco Salado, convirtió como con-cejal de Urbanismo en Rincón de la Victoria una parcela de zona verde propiedad de su padre a suelo urba-no residencial.

...La Inspección de Trabajo ha levan-tado actas de infracción contra la te-levisión municipal Onda Azul de Má-laga capital por no dar de alta en la Seguridad Social a dos trabajadores.

El PP recoge los restos del gilismo

en nuestra provinciaDe los 93 concejales que sumó el GIL en 1999 en

13 municipios (cinco de ellos en la provincia de Mála-ga: Estepona, Ronda, Manilva, Casares y Marbella), más de la tercera parte encontraron refugio en las filas del PP. Del otro tercio que fueron a partidos independientes algunos forman parte hoy del PP.

En Manilva, al menos cuatro aspirantes en las listas del PP en las últimas elecciones municipales (2007) tuvieron pasado en el GIL.

En Estepona, donde en 2000 hubo un episodio de transfuguismo desde el GIL hacia el PP con mo-ción de censura incluida, el PP incluyó en la candida-tura de las municipales (2007) a dos ex gilistas. En Ronda, el PP llevaba en su candidatura al concejal Jerónimo García, que en las últimas elecciones fue número dos del GIL, y a Ignacio Serratosa, que tam-bién fue edil de este partido entre 1999 y 2003.

La nómina de candidatos ex gilistas del PP se completa en Benahavís con Antonio Castaño, que en 1999 fue número dos del GIL.

Málaga, provincia más avanzada en la Ley de Dependecia

Nuestra provincia es la más avanzada en la aplicación de la ley en toda España.

A día de hoy el número de personas beneficiarias de las prestaciones de la ley en la provincia de Má-laga asciende a 23.500, es decir casi el mismo nú-mero que la Comunidad de Valencia o que la de Madrid (con cinco veces más población que nuestra provincia) y casi el doble que la Región de Murcia.

No es una cuestión de población es una cues-tión de voluntad política. La Ley de Dependencia funciona bien porque en Andalucía hay un gobierno socialista, el Gobierno de Griñán, que ha dicho sí a la atención a las personas dependientes.

En frente, un PP que ha dicho no a la Ley de Dependencia, no a la atención a las personas de-pendientes. Ha dicho no en municipios como Fuen-girola donde Oña boicotea la ley o en Torremolinos donde Fernández Montes no ha firmado el convenio con la Junta de Andalucía para la ayuda a domicilio obligando a los torremolineneses a pagarla.

Obras son amores La Diputación Provincial de Málaga tiene

en ejecución en estos momentos un total de 85 obras por toda la provincia con una valor superior a los 10 millones de euros y una generación de empleo de 230 puestos de trabajo directos.

IDEAS DE PROGRESO

27

Dmálaga • Marzo de 2010

El compromiso de Griñán con

Málaga... El presidente de la Junta de Andalucía ejerce

de malagueño. Ha abierto despacho en la capital y visita periódicamente nuestra provincia siempre acompañado de proyectos.

El programa cultural !Málaga, 20 años bajo la mirada de Picasso", la firma del acuerdo para el Instituto de Investigación Sanitaria de Málaga, la presentación a la industria turística del Andalucía Lab de Turismo, el pan Turístico Entorno del Museo Picasso o la presentación del Acuerdo de Concerta-ción Social en Andalucía son algunos de los últimos proyectos que Griñán ha traído a Málaga.

Sólo en Málaga capital el Gobierno de Griñán va a invertir en este 2010 unos 200 millones de euros.

Griñán ha tendido la mano para desbloquear pro-yectos claves como el PGOU, el macrohospital o el parque metropolitano en Arraijanal.

...y la doble cara de Arenas con

Málaga Arenas sólo viene a Málaga a vender penas y

fracasos. De tanto venir se le ve el plumero.

Como vicepresidente del Gobierno de Aznar dejó de contar a 100.000 malagueños y nos negó la financiación correspondiente.

Ha pedido hasta la saciedad la disolución del Ayuntamiento de Estepona, pero sentado en el Con-sejo de Ministros se negó a disolver el de Marbella.

Defiende desde Sevilla que la sede de la hipoté-tica caja única andaluza tiene que estar en Sevilla y al mismo tiempo defiende desde Málaga que la sede tiene que estar aquí.

Propuso crear un Dirección General para la Transparencia Urbanística, pero mantiene como alcalde y candidato a Martín Serón, imputado por corrupción urbanística en Alhaurín el Grande.

Los bastiones del PP pinchan contra el paro

...El número de parados ha aumentado por encima de la media na-cional en todos los bastiones autonómicos del PP: Región de Mur-cia, Comunidad Valenciana, La Rioja y Madrid.

...Murcia, antaño uno de los principales escaparates de las políticas del PP, es donde más ha aumentado en los dos últimos años el nú-mero de parados en términos relativos, concretamente un 181%.

...Por el contrario las tasas crecimiento de desempleo más bajas se registran en Extremadura, Galicia, Asturias y Andalucía, comunida-des la mayoría gobernadas por el PSOE.

...Las comunidades del PP son las que más crecimiento de parados de larga duración registran: La Rioja (aumento del 266%), Murcia (260%), Madrid (230%) y Valencia (194%).

...Los expertos consideran que el crecimiento de los parados de lar-ga duración es inversamente proporcional a la eficacia de los servi-cios de empleo de la comunidad autónoma.

IDEAS DE PROGRESO

28

Dmálaga • Marzo de 2010

La Diputación de Málaga apuesta por un proyecto cultural basado en la

calidad y la participación El nuevo modelo de Concertación y las nuevas

tecnologías abren vías más eficaces en la relación con los municipios y la ciudadanía

Susana Radío cumple un año y medio al frente de la Delegación de Cultura de la Diputación de Málaga

Susana Radío Postigo (Málaga, 1966) asumió en agosto de 2008 el cargo de diputada de Cultura y Educación de la Diputación de Málaga. Desde entonces, viene desarrollando un intenso y fructífero trabajo con el objetivo de difundir y acercar la cultura a toda la provincia, con un discur-so cultural tendente a la formación y el crecimiento intelectual y social de todos los ciudadanos como base para el desarrollo individual y colectivo.

Para ello, la Delegación de Cultura de la Diputación ha elaborado una estrategia en la que las sinergias y la colaboración institucional tanto en la capital como en la provincia son una máxima en su actuación, en un esfuerzo por llegar al mayor número de malagueños y malagueñas, por-que la cultura es un derecho y su divulgación un deber de todas las admi-nistraciones públicas. Un esfuerzo que se cristaliza en la apuesta que la Diputación hace desde siempre por la cultura en una doble vertiente: por un lado, apoyando a los artistas y la producción malagueña, consideran-do a las industrias culturales de la provincia como imprescindible fuente de crecimiento económico y creación de empleo; y por otro, llevando la cultura a todos los rincones de la provincia a través del nuevo modelo de Concertación y el desarrollo de proyectos singulares en los municipios.

Y es que el nuevo modelo de Concertación se ha revelado como un cauce sumamente útil y eficaz en la relación con los municipios, convir-tiéndolos en los primeros receptores del trabajo y la gestión presupues-taria de la Diputación de Málaga. Este modelo, basado en la dotación de fondos a los ayuntamientos para que éstos, de manera autónoma y según sus intereses, los apliquen a las actividades y proyectos que consideren estratégicos para su municipio, se ha dimensionado durante el pasado 2009 hasta alcanzar el 70% de los fondos de gestión. Ello, junto a proyectos singulares de música, teatro, danza, etc. con los que se ha complementado la Concertación desde la Delegación de Cultura, ha

permitido que la provincia cuente con una amplia, rica y coherente programación cultural nacida de la voluntad de los municipios y el apoyo e impulso de la institución provincial.

Siempre con la premisa de la calidad, la apuesta por nuevos estilos y tendencias y entendida la cultura desde un sentido amplio e integrador en contenidos y mate-rias, Susana Radío ha impulsado desde su cargo una confluencia entre las distintas actividades cul-turales realizadas, uniendo música con teatro o literatura, integrando el audiovisual con la danza o las artes plásticas. De este modo, el Servicio de Cultura ha realizado numerosas acciones conjuntas con el Centro Cultural de la Generación del 27 –uno de los pilares de la actividad cultural de la Delegación de Cultura, con amplia proyección y prestigio nacional e internacional- o con la Biblioteca Cánovas del Castillo, integrándose asimismo en proyectos del Servicio de Educa-ción o Nuevas Tecnologías. Ello

NUESTRA GESTIÓN

29

Dmálaga • Marzo de 2010

Desde su llegada a la Delegación de Cultura de la Diputación, Susana Radío se planteó como uno de los más importantes retos el crecimiento y la mejora de la información así como la apertura de nuevos y más eficaces canales de comunicación y relación con la ciudadanía, que faciliten la creación de flujos bidirec-cionales, aprovechando las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías y situando al ciudadano como sujeto activo de las políticas culturales. Así nació a finales de 2009 CUL-TURAMA, el Club de Cultura de la Diputación de Málaga, un canal para el encuentro con los usuarios culturales malagueños que ha tenido una rápida acep-tación, con casi 5.000 socios (que reciben completa informa-ción de todas las actividades a través de newsletter semana-les) y unos 3.500 seguidores en la red social Facebook.

Fruto de estas iniciativas, la web de la Delegación de Cultu-ra (www.dpm-cultura.org) se ha visto relanzada de manera es-pectacular, multiplicándose por ocho el número de visitantes y páginas visitadas. Para ello, y continuando con la apuesta por las nuevas tecnologías, se ha implantado la compra de entradas a través de Internet y teléfono, una nueva herramien-ta que facilita el acceso a esta programación cultural. Todo ello certifica el crecimiento en valo-ración pública de una Delega-ción diseñada para el encuentro con la ciudadanía y en la que, ahora más que nunca, se demuestra que no basta con hacer cosas y hacerlas bien, sino que lo fundamental es que los ciudadanos las conozcan y puedan disfrutarlas.

ha permitido construir una programación rica en matices y atractiva en formato que ha gozado de una gran afluencia y alta valoración por parte del público.

Otro hito de gran relevancia en la gestión de Susana Radío ha sido la puesta en valor del Auditorio de Diputación como lugar de referencia para el público cultural, mediante la creación de nuevos ciclos musicales y teatrales así como con la definitiva ubicación en este atractivo espacio –con 400 butacas, graderío retráctil y dotado de concha acústica– de la temporada sinfónica de la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga y de la Joven Orquesta Provincial de Málaga.

Una programación que se ha complementado en 2009 con otros proyectos de especial relevancia dentro de la oferta cultural malague-ña, como Fotomanías, evento dedicado a la fotografía contemporánea; Málaga Cinema, la Muestra de Cine Global que acompaña al ya veterano Certamen de Cortometrajes Andaluces Diputación de Málaga; El Espacio Oblicuo, nuevo contenedor cultural dirigido a la difusión del trabajo de los creadores audiovisuales malagueños; o el I Congreso Provincial de Artes Escénicas, un foro básico para el análisis y debate de la realidad de las artes escénicas malagueñas.

Este proyecto de la Delegación de Cultura de la Diputación tiene su reflejo en la creación de empleo y riqueza en la provincia, como decidida apuesta por las industrias culturales malagueñas. Así, las actividades de Concertación con los municipios, unidas a los proyectos singulares y la programación propia tanto en la capital como en los municipios, han supuesto en 2009 una inversión de más de 4.300.000 euros, con la contratación de más de 2.500 profesionales e industrias culturales. A ello hay que sumar una inversión de casi 250.000 euros en colaboraciones con asociaciones culturales y educativas de la provincia, así como más de 100.000 euros en convenios con instituciones y entidades culturales como la Fundación María Zambrano, el Ateneo de Málaga o la Asociación de Librerías, inversiones todas ellas generadoras de empleo indirecto.

También en cuanto a inversiones hay que resaltar en 2009 casi 800.000 euros en infraestructuras escénicas en la provincia, capítulo de especial relevancia en la gestión de Susana Radío y que se complemen-ta con un proyecto de gran importancia como es el Mapa de Espacios Culturales de la provincia de Málaga (MACMA), un exhaustivo catálogo de los espacios de uso cultural en los municipios malagueños.

Impulso a la comunicación

y las nuevas tecnologías

NUESTRA GESTIÓN

30

Dmálaga • Marzo de 2010

La cantante malagueña Nuria Fergó actuó antes del acto

Cargos públicos y orgánicos socialistas escuchan la intervención de Zapatero

Álvarez, Moreno y Martínez Aguayo Griñán, Torres y Pendón

EN IMÁGENES

31

Dmálaga • Marzo de 2010

Zapatero con Heredia, Conejo, León Gross, Magdalena Álvarez, Chaves, Velasco y Pajín

Leire Pajín y Francisco Conejo

Zapatero saluda a Martín Delgado Manuel Chaves y Magdalena Álvarez

Griñan, Cháves, Alonso y Heredia

EN IMÁGENES