doc acuna Influenza SMSi - SMS CHILE · RNA fragmentado Tipos: A, B y C. Divididos por...

43
INFLUENZA Dr. Guillermo Acuña L. FACP, FIDSA Infectólogo Clínica las Condes Hospital del Trabajador de SanHago

Transcript of doc acuna Influenza SMSi - SMS CHILE · RNA fragmentado Tipos: A, B y C. Divididos por...

INFLUENZA)Dr.)Guillermo)Acuña)L.)FACP,)FIDSA)Infectólogo)Clínica)las)Condes)

Hospital)del)Trabajador)de)SanHago)

PRESENTACIÓN)–  El virus –  Algo de historia –  Epidemiología –  Cuadro clínico –  Situación actual –  ¿Qué pasó el 2009? –  Como prevenir y tratar

Virus))Influenza)

Familia: orthomyxoviridae

RNA fragmentado

Tipos: A, B y C.

Divididos por Hemaglutinina (H) y Neuraminidasa (N)

80-120 nm diámetro.

SubHpos))virus)influenza)

o )16)subHpos)de)hemagluHnina)o ))9)subHpos)de)neuroaminidasa)o )Solo)tres)Hpos)de)hemagluHnina)y)dos)de)neuroaminidasa)en)humanos)o )La)hemagluHnina)Hene)un)rol)importante)en)la)penetración)del)virus,)la)neuroaminidasa)en)soltar)el)virus)de)la)célula)y)permiHr)invadir)una)nueva)célula.)o ))En)influenza)B)solo)un)Hpo)de)hemagluHnina)y)uno)de)neurominidasa)

Origen)del)shiW)anHgénico:)influenza)pandémica)

8 genes 256 posibles combinaciones en la mezcla de co-infecciones humanas y animales

SISTEMA)DE)NOMENCLATURA))DEL)VIRUS)INFLUENZA!

HemagluHnina))

Neuraminidase))

A/Sydney/5/93)(H1N1))

Año)en)que)fue)aislado))

número)secuencial)de)la)cepa))

)

Lugar)de)origen))

Tipo))

B/Beijing/184/93)

¿Cómo)infecta)el)Virus)Influenza?)

Receptores ac sialico Alfa 2-6 Gal Tracto respiratorio humano superior. Células epiteliales mucosa nasal y perinasal, faringe, traquea, bronquios, bronquiolos Alfa 2-3 Gal Células no ciliadas de bronquiolos terminales, células alveolares

Títu

lo v

iral y

gra

veda

d de

los

sínt

omas

Tiempo (días)

La)replicación)viral)comienza)rápidamente)luego)de)la)infección)

0 2 1 3 4 6 7 5 8

Título viral Gravedad de los síntomas

Rápido!comienzo!de!los!síntomas!

Pico!de!replicación!viral!

INFLUENZA:)ALGO)DE)HISTORIA)

  En Octubre de 1917 se produce la Revolución Bolchevique en Rusia.   El 15 /Dic/17 se firma el armisticio Ruso-Alemán.   Alemania desplaza tropas al frente Francés   Después de penosos avances, en Junio 1918 Alemania comienza retirada.   Diciembre 1918, rendición del ejército Alemán. ¿¿ QUE PASO?? )

INFLUENZA:)ALGO)DE)HISTORIA)

•  6 Abril 1917: EUA declara la guerra a Alemania. •  Junio 1917, las primeras tropas Americanas llegan

a Europa. •  Junto con refuerzos y armas traen el virus de la

Pandemia. •  La infección diezma a los ejércitos de ambos

bandos. •  El término de la guerra en gran medida se debe al

tremendo impacto del virus, con gran mortalidad en gente joven y sana (soldados).

Focos)de)nuevos)virus)

o )En)el)Sur)de)China)los)virus)influenza)circulan)durante)todo)el)año.)o ))Hay)evidencia)de)que)el)origen)de)las)pandemias)H2N2)en)1957,)H3N2)en)1968)y)la)rehemergencia)del)H1N1)de)1977)se)originaron)en)China.)o ))También)hay)evidencia)que)algunas)variantes)virales)circulan)hasta)2)años)en)China)antes)de)expandirse.)o ))En)esta)zona)se)mezclan)lugares)altamente)poblados)con)presencia)de)cerdos)y)aves)muy)cerca)del)hombre.)

INFLUENZA)(AÑO)NORMAL))

o  5% a 20% de la población adulta es infectada en EUA / año (1)

o  100 millones de individuos son afectados / año en EUA, Japón y Europa (2)

o  36.000 muertes en EUA/año (1)

o  > 200.000 hospitalizaciones en EUA/ año (1)

o  Chile

Pandemia))2009)•  En abril del 2009 apareció un nuevo virus de influenza en

el hemisferio norte, que rápidamente adquirió caracteres de pandemia.

•  Se trata de un nueva variante de influenza A (H1N1),

actualmente definida como “Influenza A (H1N1) pdm 09”. •  Comportamiento diferente a influenza estacional. •  Se observaron diferentes grados de severidad. •  Al estudiar la curva de número de casos por grupo etáreo

a nivel nacional, se observó un aplanamiento entre 50 y 59 años.

Pandemia))2009)

  La casi totalidad de los pacientes cursó una enfermedad respiratoria febril no complicada, de corta evolución, con síntomas y signos parecidos a la influenza estacional.

  Afectó mayoritariamente a grupos jóvenes.

  9% presentó compromiso digestivo como vómito y/o diarrea, incluso dolor abdominal, hechos que son muy poco frecuentes en la influenza estacional.

2009)

2008∫)

Generación)de)un)Nuevo)subHpo)de)virus)influenza)potencial)pandémico)

)

Gerberding,)J.)L.)et)al.)N)Engl)J)Med)2004;350:1236h1247)

SITUACIÓN)ACTUAL)

• )Existen)dos)virus)influenza)A)H1N1)circulando)en)el)mundo,)el)estacional)y)el)pandémico.)• )No)sabemos)como)irá)a)ser)la)situación)durante)nuestro)periodo)invernal.)• )Actualmente)circula)en)el)hemisferio)norte)el)Virus)pandémico)y)en)escasa)canHdad)del)epidémico)incluyendo)B)Corea)y)China)• )El)pandémico)ha)afectado)más)a)niños,)adolescentes)y)adultos)jóvenes.)• )La)vacunación)por)lo)tanto)se)centrará)en)los)grupos)que)parecen)más)vulnerables:)

INDICACIÓN)ACTUAL)INMUNIZACIÓN)o ))Niños)de)6)a)24)meses)o ))Personal)de)salud)o ))Embarazadas)o ))Patologías)crónicas:)asma,EPOC,)fibrosis)quísHca)o)fibrosis)pulmonar,)diabetes,)VIH)en)control)virológico,)Insf.renal)crónica,)diálisis,))insuf.hepáHca,)cáncer)en)tratamiento,)cardiopapas)congénitas,)valvulares,)miocardiopapas.)o ))Obesidad)o ))Enfermedades)autoinmunes:)Lupus,)A.reumatoidea)y)otras)

)))

–  CEG)brusco)–  )Fiebre)y)calofrios)–  “Cara)de)influenza”)–  Cefalea)–  Oculalgia)–  Fotofobia)))–  Dolor)en)arco)dental)

–  Coriza)–  Odinofagia))–  Tos))–  Ardor)traqueal))–  Mialgias))–  Artralgias))–  “Alfileres”)–  Abdomen)(h))

Cuadro)clínico)

Virus)Influenza)2010)

PARADIGMA)INFLUENZA)ESTACIONAL)

50 %

niños 0-15 años

adultos mayores otros grupos de riesgo

incidencia media/año: 18%

adultos 16-64 años

100 %

0 % 30 % 13 % 13 %

1. MMWR, Influenza vaccine July, 29, 2005/vol. 54/No.RR-8 2. Oxford JS, Lambkin R. Targeting Influenza virus neuraminidase - a new strategy for antiviral therapy. Drug Discovery Today 1998. Oct; (10): 448-56

40

20

0

9

35

3

niños 0-15 años

adultos mayores

adultos 16-64 años

HOSPITALIZACIONES)POR)ENF.)RESPIRATORIAS)AGUDAS)POR)10.000)

2. Oxford JS, Lambkin R. Targeting Influenza virus neuraminidase - a new strategy for antiviral therapy. Drug Discovery Today 1998. Oct; (10): 448-56

DIAGNÓSTICO)LABORATORIO)

o  Test pack

o  Inmunofluorescencia

o  PCR

TRATAMIENTO)

o  Oseltamivir (Tamiflu®)

o  Zanamivir ( Relenza®)

o  Peramivir ( solo EV)

o  Amantadina (solo Flu A)

o  Rimantadina ( “ “ ))

) ) ))))))Quimioprofilaxis)

Edades de pacientes con A (H1N1) 2009 USA

Recomendaciones))Influenza)))

o ))Mantenerse)expectante)a)las)indicaciones)ministeriales)de)la)OPS)y)OMS.)o ))Vacunar!a!las!poblaciones!de!riesgo:!o )Tratar)a)personas)con)diagnósHco)precoz)y)con)síntomas)importantes.)o )Mantener)contactos)con)medios)de)comunicación)de)modo)de)informar)bien)a)la)población.))o ))Tratar)a)personas)con)riesgo)incrementado)y)en)las)primeras)48)hrs.)

)

Vacuna)Vacuna))))

o Vacunas)2012)o Cepas:)) ))A/California/7/2009)(H1N1))*)) ) )))))))))))))A/Perth/16/2009)(H3N2))) ) )))))))))))))B/Brisbane/60/2008)

o  )a))i.m.),)virus)inacHvado))o  )b))intra)nasal,)virus)atenuado)o  )c))intradérmica,)virus)inacHvado)

FIN!

))

))))))))))))))

))

))))))))))))))

Join)us)in)SanHago)Únase)a)nosotros)en)SanHago)

)

)